Presencia de Armas en El Espacio Escolar

12
TRABAJO PRÁCTICO: “Guía de Orientación para la Intervención en Situaciones Conflictivas en el Escenario Escolar.” I.S.F.D. N° 1 Avellaneda Profesorado de Historia Curso : 3º 12 Materia: Político Institucional Profesor: Ana Valcarce Año: 2015 INTEGRANTES: Alvarez Roberto Diaz Couto Lautaro Laborde Asinari Juan Pablo

description

Presencia de armas en el ambito escolar

Transcript of Presencia de Armas en El Espacio Escolar

Page 1: Presencia de Armas en El Espacio Escolar

TRABAJO PRÁCTICO:“Guía de Orientación para la Intervención en

Situaciones Conflictivas en el Escenario Escolar.”

I.S.F.D. N° 1 Avellaneda Profesorado de Historia Curso : 3º 12 Materia: Político Institucional Profesor: Ana Valcarce Año: 2015

INTEGRANTES:

Alvarez Roberto Diaz Couto Lautaro Laborde Asinari Juan Pablo

Page 2: Presencia de Armas en El Espacio Escolar

Consignas:

a) De las situaciones conflictivas enumeradas en el documento “Guía de Orientación para la intervención en situaciones conflictivas en el escenario escolar”, elija una, realice un relato (ficcional o real) y aplique el Protocolo de Intervención que se encuentra en dicho documento.

b) Construya una situación de aprendizaje que posibilite mediante el trabajo pedagógico el tratamiento del conflicto como un contenido desde la experiencia compartida

Introducción:

Al considerar algunas de las principales explicaciones que se han dado al fenómeno de la agresividad humana, cuyo abordaje exige un análisis interdisciplinar que contemple su pluricausalidad y pluridimensionalidad, la intención del presente trabajo es mostrar ejemplos del fenómeno de la violencia escolar: especialmente la presencia de armas en el espacio escolar. Teniendo en cuenta, además, otras manifestaciones de violencia que se presentan cotidianamente en las aulas como el maltrato entre iguales (bullying); la agresión que sufren los profesores por parte de sus alumnos, de sus compañeros y de sus superiores; las agresiones de los profesores hacia los estudiantes. Debe aceptarse institucionalmente que estas situaciones “suceden” y es necesario crear un espacio para el tratamiento de su abordaje con todos los actores institucionales, con la concientización de las familias y la comunidad sobre el riesgo de la tenencia de armas en los domicilios.

Page 3: Presencia de Armas en El Espacio Escolar

DISTINTOS CASOS DE PRESENCIA DE ARMAS EN EL ESPACIO ESCOLAR

Primer caso: “Padre con arma de fuego en el espacio escolar”

Este caso se dio en el distrito escolar de la ciudad de Avellaneda, precisamente en el colegio de educación técnica Dr. Ángel Gallardo, ubicado en la calle Lavalle 48, en ese establecimiento concurría el profesor de la materia dibujo técnico Rodolfo Rucio, este profesor tenia ciertos modales afeminados, aunque esto no quisiera decir que fuera homosexual, pero ante el alumnado de la escuela era gay, asistía al turno mañana, tenía varios cursos; un día al poco tiempo de comenzar el ciclo lectivo, con el curso de primer año, el profesor reúne a los alumnos para observar cómo se tenía que proceder para la utilización del tablero de dibujo, el profesor por delante y todo el grupo por detrás, uno de los chicos le toca la cola, el docente inmediatamente se dio vuelta y al primer alumno que tenía de frente lo tomó de la remera y lo empujó contra otro tablero, el docente se puso nervioso y le pidió disculpa, el alumno se calló la boca sin mediar palabras, al día siguiente en plena hora de recreo, el padre del alumno se presentó en el establecimiento, pidiendo hablar con este docente, al hacerse presente el mismo sin mediar palabras sacó un revolver y se lo colocó en el pecho, ante el estupor del preceptor y de una auxiliar y algunos alumnos que estaba en ese lugar, el padre fuera de si le empezó a gritar y a propinar insultos, el docente nervioso no sabía ni podía decir palabra alguna, mientras otro docente que veía la escena se acercó y empezó a calmarlo hablándole, tras unos minutos el padre desistió de la acción, al tiempo que la policía que se hacía presente en el lugar lo llevó detenido a él y al docente amenazado para que lleve a cabo la denuncia correspondiente.

Segundo caso: “El múltiple asesinato de Carmen de Patagones”

La mañana del martes 28 de septiembre de 2004 en la Escuela de Enseñanza Media Nº202 Islas Malvinas de Carmen de Patagones, un chico de 15 años llamado Rafael Solich, mejor conocido como "Junior", disparó sobre sus compañeros en el aula en la que compartían el primer año del ciclo Polimodal (secundario). La masacre se llevó a cabo a las 7:35, hora del comienzo de las clases, Solich ingresó al colegio al que concurren unos 400 estudiantes, escondiendo una pistola Browning calibre 9 mm (perteneciente a su padre, un suboficial de la Prefectura Naval Argentina), otros dos cargadores y un cuchillo de caza escondidos en una campera militar. En el aula 1ºB, Solich se colocó en frente de la clase, tomó el arma y la descargó contra sus compañeros de aula sin mediar palabras, después de vaciar la pistola, salió al pasillo. Cargó un segundo cargador e hizo un nuevo disparo, esta vez hacia el kiosquero de la escuela a quien no alcanzó a herir, siguió su camino por el pasillo principal de la escuela hasta que Dante Pena, uno de sus compañeros de aula, se le abalanzó y logró quitarle el arma.

Page 4: Presencia de Armas en El Espacio Escolar

Luego de enteradas las autoridades, no se resistió, fue arrestado y trasladado a la ciudad portuaria de Bahía Blanca.

La tragedia tuvo el triste privilegio de ser la primera masacre escolar (realizada por un solo individuo con un arma de fuego) registrada en América Latina. Como saldo del ataque fallecieron tres compañeros de aula, de entre 15 y 16 años; además de haber cinco heridos. El entonces presidente Néstor Kirchner calificó el episodio como doloroso y dispuso dos días de duelo nacional; en todas las escuelas del país se realizó una jornada de reflexión en la que se leyó una carta enviada por el Ministerio de Educación a todos los establecimientos educativos del país.

-Condena:Al iniciarse la causa judicial, Rafael fue confinado a un centro de internación para jóvenes delincuentes en el partido de Ensenada; luego de ser declarado inimputable, Alicia Ramallo, la jueza que llevó el caso, se hizo cargo de su tutela y lo internó en un centro psiquiátrico juvenil en la localidad de San Miguel. Su Progenitor Rafael Solich (padre) fue condenado a 45 días de prisión por negligencia al dejar el arma al alcance de un menor.

-El caso en los medios:El programa de televisión "Instinto Asesino" de Discovery Channel, que cuenta con seis episodios donde se muestran los crímenes que estremecieron a América Latina en los últimos tiempos, narra los hechos ocurridos en la Masacre de Carmen de Patagones; en su tercer episodio: "Masacre Escolar", que se estrenó el 22 de marzo de 2010.

En 2006 la Editorial de la Universidad de La Plata (EDULP) publicó el libro "Crónicas de una masacre escolar", del periodista y docente Pablo Morosi, el trabajo resume casi dos años de coberturas y seguimiento del caso, reunidos en unas 40 crónicas; la mayoría publicadas en el diario La Nación. Según el autor, el libro "tiene por objeto contribuir a una lectura unificada de los sucesos y servir como material de análisis para especialistas e investigadores".

-Las víctimas

-Muertos:•Sandra Núñez, 16 años•Evangelina Miranda, 16 años•Federico Ponce, 15 años

-Heridos:•Natalia Salomón•Nicolás Leonardi•Cinthia Casasola•Rodrigo Torres•Pablo Saldías

Page 5: Presencia de Armas en El Espacio Escolar

Tercer caso: “Alumno apuñalado en una escuela del barrio de

Saavedra.”El hecho ocurrió en la escuela N°5, ubicado en la calle Tronador 4134 del barrio de Saavedra en la ciudad de Buenos Aires, allí un alumno de 15 años cada vez que salía al recreo era amenazado por dos compañeros adolescentes que lo intimidaban diciéndole frases como “te vamos a pinchar”. El día 10 de septiembre del corriente año, a la mañana esas amenazas se transformaron en realidad, ya que el chico recibió en plena clase de Educación cívica un cuchillazo por la espalda, el hecho trascurrió en pocos segundos y si bien el profesor a cargo de la clase intentó evitar la agresión, no pudo hacerlo. El hecho comenzó cuando dos estudiantes de segundo año pidieron permiso a su maestra para ir al baño y cuando salieron se fueron a meter en el salón de la víctima y decididos fueron directo a atacarlo. El joven fue llevado de urgencia al Hospital, el medico del SAME que lo atendió Alberto Crescenti, explicó que el pibe sufrió una herida con un punzón en la parte derecha de la espalda, el chico se encuentra estable, en la brevedad después determinados estudios saldrá del nosocomio.Mientras compañeros del chico agredido que vieron la situación dicen que lo atacaron con un cuchillo tramontina, aunque las autoridades del establecimiento educativo no lograron corroborar esos dichos. A su vez un grupo de padres y compañeros del adolescente agredido expresaban su preocupación por la violencia que desde hace un tiempo reina en este establecimiento y los alrededores, aunque algunos alumnos que fueron consultados dicen que es la primera vez que sacan un cuchillo delante de los demás, por ultimo hasta entrada la noche no hay ninguna información sobre la identidad de los atacantes.

Cuarto caso: “Padre agrede a un alumno en Mar del Plata”. Este hecho ocurrió el 20 de Mayo de este año, un hombre atacó, con un cuchillo a un docente y a un alumno de una escuela secundaria de Mar del Plata luego de que su hijo discutiera con el agredido, compañero de curso, por una pelota de fútbol, tras lo cual escapó por los techos del colegio. El hecho se registró en la escuela N°4, ubicada en calles Catamarca y Formosa, a unas 20 cuadras al sur del centro de la ciudad balnearia, cuando dos alumnos de 16 años comenzaron a discutir en el patio por una pelota de fútbol y el hecho derivó en una pelea a golpes.Uno de los alumnos avisó del incidente a su padre por intermedio de un mensaje de texto a su teléfono celular, y el hombre de unos 40 años, se acercó al establecimiento con un cuchillo y agredió al compañero de curso de su hijo con un corte en la cabeza. En tanto, un docente trató de impedir la agresión y recibió un corte de arma blanca en un brazo. El menor agredido fue trasladado al Hospital Inter zonal General de Agudos, donde recibió varios puntos de sutura en el cuero cabelludo, y está fuera de peligro. En tanto el agresor después de dos días en fuga fue apresado por las fuerzas de la policía.

Page 6: Presencia de Armas en El Espacio Escolar

¿Cómo debe accionarse en los casos expuestos?

Primer caso: “Padre con arma de fuego en el espacio escolar”1. Se debe llamar al 911.2. Los adultos deberán mantener la calma y transmitirla a todos los actores

institucionales que estén en conocimiento de la situación.3. Organizar los espacios educativos para que los alumnos/as permanezcan en sus

aulas con el adulto responsable del grupo o un/a referente institucional.

Acciones posteriores:1. Diseñar el plan de acción con el resto de los actores institucionales en los

primeros días inmediatos al suceso.

Segundo caso: “El múltiple asesinato de Carmen de Patagones”1. Llamar inmediatamente al 911 y se deberá transmitir de manera calma y clara,

los hechos sucedidos.

Acciones posteriores:1. Diseñar el plan de acción con el resto de los actores institucionales en los

primeros días inmediatos al suceso. 2. Considerar el acompañamiento del sujeto y la familia por parte del Equipo de

Orientación Escolar en las diligencias que deban realizar ante la autoridad pertinente.

Tercer caso: “Alumno apuñalado en una escuela del barrio de

Saavedra.”1. Llamar inmediatamente al 911 y se deberá transmitir de manera calma y clara,

los hechos sucedidos.2. Avisar a los adultos responsables del NNA.3. Organizar los espacios educativos para que los alumnos/as permanezcan en sus

aulas con el adulto responsable del grupo o un/a referente institucional.4. En relación a la difusión de la información es muy importante resguardar la

identidad de las NNA participes.5. Avisar al Inspector de Nivel de Enseñanza y de la Modalidad de Psicología

Comunitaria y Pedagogía Social, para que ellos hagan lo propio con la Jefatura Distrital.

Acciones posteriores:1. Diseñar el plan de acción con el resto de los actores institucionales en los

primeros días inmediatos al suceso.

Page 7: Presencia de Armas en El Espacio Escolar

2. Considerar el acompañamiento del sujeto y la familia por parte del Equipo de Orientación Escolar en las diligencias que deban realizar ante la autoridad pertinente.

Cuarto caso: “Padre agrede a un alumno en Mar del Plata”.1. En este caso se debe llamar al 911 ya que es un adulto con una actitud de

amenaza y posterior agresión hacia un actor institucional y a un alumno.2. Se deberá transmitir de manera calma y clara, los hechos sucedidos.3. Organizar los espacios educativos para que los alumnos/as permanezcan en sus

aulas con el adulto responsable del grupo o un/a referente institucional.4. En relación a la difusión de la información es muy importante resguardar la

identidad de las NNA participes.5. Avisar al Inspector de Nivel de Enseñanza y de la Modalidad de Psicología

Comunitaria y Pedagogía Social, para que ellos hagan lo propio con la Jefatura Distrital.

Acciones posteriores:1. Diseñar el plan de acción con el resto de los actores institucionales en los

primeros días inmediatos al suceso.

2. Considerar el acompañamiento del sujeto y la familia por parte del Equipo de Orientación Escolar en las diligencias que deban realizar ante la autoridad

pertinente.

Actividad sobre “Presencia de armas en el ámbito escolar”

Page 8: Presencia de Armas en El Espacio Escolar

Nuestra actividad tendrá como objetivo, además de explicar cómo se debe actuar frente a una situación de peligro ante alguien que está armado, concientizar acerca de lo riesgoso que es la tenencia de armas, y alentar al desarme de las mismas. Bajo estos dos ejes se basará nuestra propuesta didáctica sobre el tema “presencia de armas dentro del espacio escolar”. La misma consistirá en convocar a una jornada de reflexión y concientización para toda la comunidad educativa que conforma la escuela, es decir: directivos, docentes, auxiliares, padres y alumnos, en donde los temas antes mencionados serán explicados y luego trabajados en forma conjunta, por profesionales en seguridad y prevención.La jornada se desarrollara con distintas exposiciones que tendrán como objetivo que toda la comunidad sea partícipe y pueda trabajar con los profesionales, en cuanto al esclarecimiento de dudas, y sobre todo a una correcta explicación y comprensión de este tema. Sobre cómo actuar frente a una situación de armas dentro del ámbito escolar, un grupo especializado de la policía, conformado por psicólogos y hombres de la fuerza, relatarán casos de esta índole y como fue su resolución, y luego complementarán estos, con la exposición de un Power Point orientativo, acerca de cómo proceder en situaciones extremas. Finalmente, cerraran su participación, entregándole a cada uno de los participantes en la jornada un folleto ilustrativo acerca de los pasos a seguir frente a una situación de riesgo como la que se está tratando.(VER MATERIAL ADJUNTO)La charla será cerrada por trabajadores del RENAR (Registro Nacional de Armas) quienes abordarán temas tales como: tenencia ilegal de armas, accidentes en el hogar por uso descuidado de armas, el Plan Nacional de Entrega Voluntaria de Armas de Fuego, donde se reciben armas de fuego para destruirse y cuál es su recompensa, entre otros temas a tratarse. Finalmente los especialistas del RENAR cerrarán su exposición haciendo entrega a cada uno de los alumnos presentes un cuadernillo, titulado “Propuestas para el desarme- Desarmando mitos, construyendo argumentos”, el cual tiene como objetivo alentar el desarme del ciudadano y fomentar la erradicación de la violencia en la sociedad”.

Finalmente, se repartirán entre todos los asistentes folletos informativos, los cuales contendrán números y direcciones web útiles todas en referencia al trato con armas.(VER MATERIAL ADJUNTO)