Preparando El Regreso Del Rey

9
Preparando el regreso del Rey. 1. Introducción. Para una completa formación de pastores o líderes de iglesia, es necesario que en el transcurso se entreguen claros y profundos conocimientos de la historia y doctrina de la denominación en la cual ha decidido desarrollar su ministerio. Con esto en mente los líderes de la Alianza Cristiana y Misionera deciden encargar al Dr. Keith M. Bailey la tarea de elaborar este texto que servirá como guía para capacitar a los pastores a desarrollar una congregación de acuerdo a las políticas y doctrina de la denominación. La Alianza surge como una entidad mundial misionera de la mano de Alberto Benjamín Simpson, sin embargo, la agitación religiosa de ese tiempo como consecuencia del liberalismo que habían adoptado algunas congregaciones principales, la llevan a la formación de un cuerpo eclesiástico enfocado en el evangelismo y la sana doctrina basada en el cristianismo histórico. 2. Vida de A.B. Simpson. Nació en Canadá el 15 de diciembre de 1843 en una familia presbiteriana escocesa. Desde muy joven siente el llamado de Dios, por lo que decide prepararse y luego de graduarse comienza pastoreando iglesias presbiterianas. Simpson tenía algunas dudas acerca del calvinismo y después de un tiempo de oración y estudio de la Palabra de Dios, además de la influencia de cristianos evangelistas, se da cuenta de la necesidad de evangelizar a las personas que no asisten a ninguna iglesia y comenzó a realizar

description

sasaasasa

Transcript of Preparando El Regreso Del Rey

Page 1: Preparando El Regreso Del Rey

Preparando el regreso del Rey.

1. Introducción.

Para una completa formación de pastores o líderes de iglesia, es necesario que en el

transcurso se entreguen claros y profundos conocimientos de la historia y doctrina de la

denominación en la cual ha decidido desarrollar su ministerio. Con esto en mente los

líderes de la Alianza Cristiana y Misionera deciden encargar al Dr. Keith M. Bailey la tarea

de elaborar este texto que servirá como guía para capacitar a los pastores a desarrollar

una congregación de acuerdo a las políticas y doctrina de la denominación.

La Alianza surge como una entidad mundial misionera de la mano de Alberto Benjamín

Simpson, sin embargo, la agitación religiosa de ese tiempo como consecuencia del

liberalismo que habían adoptado algunas congregaciones principales, la llevan a la

formación de un cuerpo eclesiástico enfocado en el evangelismo y la sana doctrina

basada en el cristianismo histórico.

2. Vida de A.B. Simpson.

Nació en Canadá el 15 de diciembre de 1843 en una familia presbiteriana escocesa.

Desde muy joven siente el llamado de Dios, por lo que decide prepararse y luego de

graduarse comienza pastoreando iglesias presbiterianas. Simpson tenía algunas dudas

acerca del calvinismo y después de un tiempo de oración y estudio de la Palabra de Dios,

además de la influencia de cristianos evangelistas, se da cuenta de la necesidad de

evangelizar a las personas que no asisten a ninguna iglesia y comenzó a realizar

campañas evangelísticas con el apoyo de los miembros de la iglesia que pastoreaba.

Se convence de la vigencia de la sanidad divina y de la necesidad de enfocar la energía

del pueblo de Dios en el cumplimiento de la gran comisión para acelerar la segunda

venida de Cristo.

3. Los primeros años.

Durante los primeros años un avivamiento espiritual brotó en las regiones de Europa y

Norteamérica, la Alianza dedicaba su tiempo a la oración y el estudio de la Palabra en

busca de una iglesia que reflejara a la del Nuevo Testamento. El advenimiento

premilenieal de Cristo y la convicción de que los dones no han sido retirados de la iglesia

marcan las distinciones doctrinales. Simpson publicó sus pensamientos bajó el título de

Page 2: Preparando El Regreso Del Rey

“El Evangelio Cuádruple”, donde enseña acerca de Cristo nuestro Salvador, Santificador,

Sanador y Rey venidero.

El concepto de servir por fe llevaba a la iglesia a dar más de lo que acostumbraba, en

este tiempo la iglesia destinaba el 50% de sus ingresos para el evangelismo mundial.

4. El desarrollo en Norteamérica.

El inicio de la Alianza en Norteamérica está marcado por la visión misionera que la

distinguía de otras denominaciones. El crecimiento en miembros y edificios se ve

aumentado en gran medida gracias al desarrollo de ministerios subsidiarios como las

instituciones de educación, los asilos de ancianos y las publicaciones.

5. La expansión de la misión mundial.

La Alianza surge de la necesidad de alcanzar a la gente no evangelizada, tanto en el país

como en el extranjero, y sus líderes constantemente llamaron a los miembros a no perder

esta visión que tiene amplia base bíblica. La preparación de los misioneros también fue

distinta, ya que primaba la llenura del Espíritu y no la cantidad de estudios que pudiera

tener la persona. Los misioneros salían a implantar iglesias en pueblos indígenas

buscando que pudieran desarrollar sus propios líderes.

6. Las misiones y la iglesia local.

Una iglesia con visión misionera es una iglesia que se preocupa de evangelizar a la

comunidad, el pastor y los líderes deben motivar a los miembros al cumplimiento de la

gran comisión instando a los distintos ministerios de la iglesia a realizar programas

especiales y usar las disciplinas espirituales en pro de la evangelización mundial y local.

7. La posición doctrinal de la Alianza Cristiana y Misionera.

La declaración de fe no se realiza sino hasta años después de la formación de la Alianza,

esta se compone de 11 artículos que desarrollan los temas de la doctrina de Dios, la

Trinidad, Deidad, encarnación, muerte y resurrección de Cristo, doctrina del Espíritu

Santo, las Escrituras, el hombre, la salvación, la santificación, la sanidad, doctrina de la

iglesia, resurrección de los muertos, el juicio y el segundo advenimiento de Cristo.

Page 3: Preparando El Regreso Del Rey

8. Cristo nuestro Salvador.

La salvación es el tema predominante en la Biblia, Cristo tomó forma humana y murió en

la cruz para redimir a la humanidad de su pecado, este sacrificio justifica y libera de la

esclavitud del pecado a la vez que transforma el corazón del creyente, dando vida a una

nueva criatura. Jesús permite al hombre ser parte de la familia de Dios y otorga vida

eterna al que pone su confianza en él y se arrepiente de su pecado.

9. Cristo nuestro Santificador.

La santidad no es una condición natural del corazón del hombre, sin embargo, Dios exige

santidad de su pueblo. Esta santificación no es producto del esfuerzo de la persona, sino

gracias a la obra de Cristo en la cruz. La Trinidad actúa en la santificación del creyente, el

Padre envía a Cristo a morir por los pecados, y el Espíritu Santo mora en el cristiano

mostrándole el camino correcto. El perdón de pecados es algo instantáneo, la santidad

personal es progresiva.

10. Cristo nuestro Sanador.

Jesús en su ministerio sanó a multitudes de personas y sana al creyente especialmente

física y espiritualmente. Al hablar de la restauración del creyente no se puede dejar de

lado la regeneración física, dado que la paga del pecado es muerte Cristo libera de esa

muerte dando sanidad completa a los que en Él creen.

11. Cristo nuestro Rey que viene.

La segunda venida de Cristo no es un hecho instantáneo, sino algo progresivo, es un

hecho que se va cumpliendo en etapas. La predicación de este tema no debería infundir

temor en los hijos de Dios, sino la esperanza de la recompensa prometida por Dios.

El rapto de la iglesia es algo inminente, previo a la gran tribulación y las profecías con

respecto a la restauración de Israel. La gran tribulación concluirá con la intervención de

Cristo en la guerra de Armagedón, con esto se inicia el Reino Milenario. Al finalizar los mil

años Cristo resucitará a los injustos muertos y serán condenado eternamente, mientras

los que creyeron en Cristo pasarán la eternidad con Dios.

Page 4: Preparando El Regreso Del Rey

12. Sistema de Gobierno.

El cuerpo gobernante en la Alianza es la Asamblea Legislativa en sus diferentes niveles.

A nivel local está compuesta por los miembros en plena comunión de la iglesia, a nivel de

distrito serán delegados y pastores de las iglesias pertenecientes al distrito. La autoridad

máxima reside en el Concilio General, este se reúne cada año y forman parte de el todos

los obreros con licencia oficial.

13. Iglesia Local.

La constitución de la iglesia marca una pauta general de las normas para el gobierno de la

iglesia local, es deber de cada congregación acondicionar estas normas a la realidad local

de cada iglesia. La constitución deja varios asuntos por definir para que la iglesia local

tenga libertad de elaborar reglas internas para un correcto funcionamiento.

El concilio general es el cuerpo legislativo mayor de la Alianza, y en el todas las iglesias

incluso las más pequeñas pueden tener representación, por esto, no debe

desaprovecharse la oportunidad que da la Alianza de participar en el concilio anual.

14. El distrito.

Cada obrero recibe su nombramiento y licencia de parte del distrito, este es liderado por

un superintendente o pastor de distrito y cada pastor perteneciente a la zona abarcada

por el distrito reconoce al superintendente del distrito como veedor.

15. Las finanzas de la iglesia.

Las escrituras enseñan cómo debe ser el correcto manejo de los dineros en una iglesia y

la Alianza ha adoptado firmemente este modelo. Los Cristianos están llamados a entregar

su diezmo y ofrendas para el avance de la obra local, así mismo, cada iglesia de la

Alianza entrega su aporte al distrito. El movimiento misionero encuentra su sustento bajo

el principio de servir por fe, los miembros se comprometen a entregar cierta cantidad

periódica en base a la fe.

Page 5: Preparando El Regreso Del Rey

16. Preparando ancianos en iglesias nuevas.

Al descubrir ancianos es necesario fijarse en las cualidades espirituales y dotes de

liderazgo reconocidos por la congregación. Debe ser una persona que refleje un interés

por la obra y el servicio a las personas, además de estar dispuesto y sentir el deseo de

capacitarse para servir de mejor manera. Según el modelo bíblico el apóstol Pablo no

consideraba terminado un trabajo en alguna iglesia hasta que había nombrado ancianos.

17. Conclusión.

El Dr. Keith M. Bailey en esta obra muestra la utilidad y lo necesario que es para todo

miembro de la iglesia conocer la doctrina e historia de su congregación, sea la que fuere.

En el caso específico de la Alianza esta se encuentra bien definida, y su organización

establecida de forma que todos puedan tener acceso al conocimiento de esta. Una iglesia

organizada es una iglesia que honra el nombre de Dios, pero sin un conocimiento de los

miembros de la iglesia esta organización no logra el deseado efecto general.

Si bien cada iglesia local es autónoma hasta cierto grado, esta depende de la constitución

que ha aprobado al hacerse parte de esta denominación. A pesar de haberse convertido

en una denominación, la Alianza no ha perdido su enfoque misionero que la distinguió de

otras en su comienzo, y es deber de cada miembro, líder y obrero, recordar y motivar a su

iglesia al cumplimiento de la gran comisión.

Page 6: Preparando El Regreso Del Rey

Preparando el regreso del Rey.

Nombre Alumno: Juan Carlos Aguayo

Nombre Profesor: Pr. Leonardo Álvarez A.

Fecha de entrega: Sábado 5 de septiembre