Preparacion Prueba Regimen Permanente Sinusoidal

6
Régimen Permanente Sinusoidal 1. El factor de potencia se define como: a) Coseno del ángulo de la impedancia b) Coseno del ángulo de la potencia compleja c) Proporción entre la potencia activa y la potencia aparente d) Todas las anteriores 2. La potencia reactiva se mide en: a) watts. b) Volt-ampere c) Volt-amperes reactivos. d) joule. 3. El efecto de la presencia de reactivos en el sistema: a) Aumenta la corriente por las líneas. b) Disminuye la caída de los conductores en las líneas. c) Se requiere de conductores de menor sección. d) Ninguna de las anteriores. 4. Mejoramiento del factor de potencia significa: a) Disminuir la potencia activa. b) Disminuir la potencia reactiva. c) Aumentar el ángulo de la impedancia. d) Disminuir el coseno fi 5. La frecuencia a la cual se transfiere potencia es: a) Igual a la del voltaje. b) Igual al de la corriente. c) El doble de la del voltaje. d) El doble de la potencia reactiva instantánea. 6. Si se conectan dos elementos en serie, la potencia total es : a) Suma de las potencias activas. b) Suma de las potencias reactivas c) Suma de las potencias aparentes. d) Suma de las potencias complejas. 7. Para el siguiente diagrama fasorial, la potencia compleja en VA es: a) 800/70° b) 800/-20° c) 800/30° d) 800/50°

description

ayuda para la asignatura de redes 1

Transcript of Preparacion Prueba Regimen Permanente Sinusoidal

Rgimen Permanente Sinusoidal

1. El factor de potencia se define como:a) Coseno del ngulo de la impedanciab) Coseno del ngulo de la potencia complejac) Proporcin entre la potencia activa y la potencia aparented) Todas las anteriores

2. La potencia reactiva se mide en:a) watts.b) Volt-amperec) Volt-amperes reactivos.d) joule.

3. El efecto de la presencia de reactivos en el sistema:a) Aumenta la corriente por las lneas.b) Disminuye la cada de los conductores en las lneas.c) Se requiere de conductores de menor seccin.d) Ninguna de las anteriores.

4. Mejoramiento del factor de potencia significa:a) Disminuir la potencia activa.b) Disminuir la potencia reactiva.c) Aumentar el ngulo de la impedancia.d) Disminuir el coseno fi

5. La frecuencia a la cual se transfiere potencia es:a) Igual a la del voltaje.b) Igual al de la corriente.c) El doble de la del voltaje.d) El doble de la potencia reactiva instantnea.

6. Si se conectan dos elementos en serie, la potencia total es :a) Suma de las potencias activas.b) Suma de las potencias reactivasc) Suma de las potencias aparentes.d) Suma de las potencias complejas.

1. 7. Para el siguiente diagrama fasorial, la potencia compleja en VA es:a) 800/70b) 800/-20c) 800/30d) 800/50

8. En el siguiente circuito, si la corriente indicada Io es de 2/-50, la potencia del elemento es de:

a) 40/-50 [W].b) 40/-50 [VA].c) 40 [W].d) 40/-50 [var].

9. El voltaje en el elemento capacitivo del circuito es de 90/0 [V], la potencia compleja del elemento es:

a) 54/-90 varb) 54/0 VAc) 54/-90 VAd) 54/90 VA

10. Se desea mejorar el factor de potencia de una instalacin a 0.9 en atraso. Si inicialmente el fp es de 0.76 en atraso y la potencia transferida de 12kW, los reactivos para compensar tienen un valor de:a) 1.68 kvarb) 1.68 kVAc) 4.45 kVAd) 4.45 kvar

11. La potencia aparente resultante del siguiente sistema es:

a) 43.1 VAb) 30 VAc) 31.2 VAd) 40.7 VA

12. las siguientes potencias complejas corresponden a dos elementos conectados en paralelo a un voltaje de 400 V, la magnitud de la corriente tomada por el conjunto es de:

a) 26.1 Ab) 34 Ac) 25 Ad) 15 A

13. Si las corrientes de malla del siguiente circuito son e , entonces el voltaje v es:

a) 117.15/-3.67 Vb) 187.35/76.1 Vc) 117.15/86.33 Vd) 161.56/-8.2 V

1. Para el siguiente circuito:i. Lleve el circuito al plano de la frecuencia (2 ptos.)ii. plantee las ecuaciones de nodos (3 ptos.)iii. determine los voltajes de nodos (1.5 ptos)iv. calcule el voltaje en los terminales de la fuente ia(t). (1.5 ptos.)

2. Para el siguiente circuito:i. Plantee las ecuaciones de mallas necesarias para resolver (4 ptos.)ii. Exprselas en forma matricial. (2 ptos.)iii. Determine la variable indicada en funcin de las corrientes de mallas. (2 ptos)

3. Para la siguiente grfica:i. Identificar a que corresponde la curva de mayor amplitud (1 pto.)ii. Factor de potencia (1 pto.)iii. Impedancia en coordenadas rectangulares (2 ptos.)iv. Potencia aparente (1 pto.)v. Potencia activa (1.5 ptos.)vi. Potencia reactiva (1.5 ptos.)vii. Tringulo de potencia (1 pto.)viii. Potencia compleja. (1 pto.)

60

16

50

16 VA

14.6 VA

12.5 VA

0,5H

ib(t)

40 micro Farad

v(t)

ia(t)

50

25

-+

1

3

2

0

Voltaje , amplitud 30 V

Corriente , amplitud 15 A

Desfase entre el voltaje y la corriente 70

20

50

200 [V]

4 [A]

-j10

j10

10

IF

I0