Preparación Final e Impresión

download Preparación Final e Impresión

of 5

Transcript of Preparación Final e Impresión

  • 8/18/2019 Preparación Final e Impresión

    1/5

    Preparación fnal e impresión:

    Fabricación directa o indirecta de la prótesis

    Hay que usar un análogo del implante

    Fabricación de la corona directamente sobre el pilar del implante.Ambas técnicas requieren remodelar los dientes adyacentes, antes deobtener la impresión fnal.

    Técnica directa

    • La preparación del pilar debe ser de 2 – mm., directamente por

    deba!o de la posición del borde incisal de la corona fnal del pilar.• "l poste puede prepararse dentro de la boca.

    • "l pilar debe tener una altura fnal de más de #mm y de margen

    subgingi$al de %mm, por ende, la altura m&nima es de 'mm, para la

    retención del cemento.• (ontrolar la posición del pilar) labialmente alterar&a el aspecto

    estético $estibular, de la restauración en el tercio incisal de la corona.• *osteriormente se usa un cordón de impresión alrededor del implante

    y se introduce %,'mm por deba!o del borde gingi$al.• +ólo se usa un margen subgingi$al en la ona lingual, cuando se

    necesita mayor retención para la corona.• A continuación se obtura el acceso al tornillo del pilar después de

    colocar una bolita de algodón para e$itar que entre el cemento o elmaterial.

    • -espués se pide al paciente que ocluya y as& medir el espacio oclusal

    e/istencia normal) %,' – 2 mm como m&nimo0.• -espués se 1abrica una prótesis pro$isional para el pilar.

    • "l contorno subgingi$al de un pilar o una corona, está directamente

    relacionado con el contorno de los te!idos blandos.• Aora el contorno subgingi$al, puede incrementar la altura de las

    papilas o ele$ar el margen cer$ical en el punto medio del diente.• *ara su desarrollo del contorno subgingi$al, se e/trae del implante, el

    poste del pilar y se sustituye por una e/tensión per mucosa, estoimpide que los te!idos blandos colapsen sobre la plata1orma delimplante.

    Los modos de la preparación de los márgenes subgingi$al, se utiliael análogo del cuerpo del implante3 y, sin que los te!idos su1renning4n traumatismo.

    • +e obtiene una impresión e/traoral del pilar de 2 pieas para

    cementado y del análogo del cuerpo del implante0, asentando los2mm, usando un material de impresión, su!eta a una cubeta di$idida,obteniendo un $aciado de la impresión en cemento piedra,representando la réplica del poste del pilar, sin necesidad de recortarel troquel.

    • 5tra impresión intraoral, colocando de$uelta el pilar de 2 pieas para

    cementar en el cuerpo del implante, confrmando mediante

    restauración periapical.

  • 8/18/2019 Preparación Final e Impresión

    2/5

    o +e utilia una lla$e dinamométrica para el tornillo del pilar y

    con una pina emostática se su!eta el pilar impidiendo que eltornillo del pilar se a6o!e0.

    o Finalmente se $uel$e a obturar el pilar.

    La corona pro$isional ayuda al moldeamiento del perfl de emergenciade los te!idos durante ' – %7 minutos, antes de obtener la impresiónfnal.

    • Aora la impresión 8ntraoral, se retira la corona, pero se puede de!ar

    el cordón de retracción mientras se obtiene la impresión fnal.

    9enta!as)

    • :árgenes subgingi$ales sin riesgo de lesionar los te!idos.

    • *erfl de emergencia personaliado.

    • "ntrega de una prótesis pro$isional durante la misma sesión.

    • (orona fnal, con márgenes muy e/actos.

      La manipulación del troquel indi$idual e/traoral, estar e/acta como sise traba!ara sobre el pilar $erdadero.

    Fase de Laboratorio

    Modelo de los tejidos blandos

     

    +e $ac&a la impresión fnal con yeso piedra.

      -espués de separarla, se obtiene un segundo $aciado de la

    impresión.  +e llena en la parte del pilar con resina epo/i o resina acr&lica

    polimeriada en 1r&o.  -espués de aber 1raguado se inyecta alrededor de la base

    acr&lica un material elástico y blando que representa los te!idosblandos0.

      Luego se $ac&a con yeso piedra.o "l primer $aciado, es para 1abricar la cofa de la corona.o "l segundo $aciado)

    "l modelo de te!idos blandos, para fnaliar el perfl

    de emergencia, durante las 1ases de laboratorio  Aporta también in1ormación de región interpro/imales

    y altura de las papilas interdentales.

    Técnica Indirecta

      +e coloca una trans1erencia para impresión de 2 pieas, que enca!e

    en el e/ágono del cuerpo del implante. 

    +e obtiene la impresión.

      *ara un implante unitario, se usa una técnica de impresión cubeta

    abierta o cerrada0.

    Técnica de laboratorio

    Modelo de los tejidos blandos

  • 8/18/2019 Preparación Final e Impresión

    3/5

     

    +e conecta un análogo del cuerpo del implante a la trans1erencia

    de la impresión y si es necesario reponer en la impresión. 

    Luego se coloca alrededor del pilar y el análogo material blando y

    elástico, que simula los te!idos blandos. 

    Luego se $ierte yeso piedra.

      "l protesista dental puede escoger entonces un pilar mecaniadode 2 pieas y preparar el poste o puede 1abricar un pilarpersonaliado de 2 pieas combinado con una cofa metálica conun manguito de plástico.

      ;na $e que se a 1abricado el pilar, se emplean 2 métodos.

    o +e 1abrica una restauración pro$isional para entregar al

    odontólogo.o  

  • 8/18/2019 Preparación Final e Impresión

    4/5

      +e coloca un in!erto óseo, utiliando a menudo un

    in!erto de te!ido acelular Allo -erm0. 

    Al insertar el implante con una ele$ación del te!ido

    sobre una e/tensión per mucosa.•

     

  • 8/18/2019 Preparación Final e Impresión

    5/5