Preparación del plan financiero

20
PREPARACION DEL PLAN FINANCIERO A: La historia Este ejercicio es el primero de una serie de tres ejercicios en la preparación, presentación y revisión del plan financiero. Intenta hacer que los participantes entiendan la importancia del plan financiero como parte del plan de negocios completo, haciendo que internalicen los elementos básicos del plan financiero y preparándolo. El facilitador introduce el tema informando a los participantes que han experimentado una serie de ejercicios que los ha preparado para la preparación real de sus esquemas financieros. También les informa que el ejercicio está dividido en dos pasos. Comienza con una aclaración del formato del plan financiero y respondiendo a las preguntas guías planteadas por el facilitador. Luego continua un trabajo de campo real que tiene como fin recolectar los datos que faltan y la finalización del plan financiero. El facilitador presenta el formato del plan financiero y distribuye la separata que contiene las preguntas guía (anexo 1). Mientras los participantes revisan las preguntas, los ayuda aclarando terminología y brindando una breve asesoría. Luego continua el trabajo de campo durante el cual los participantes recolectan los datos necesarios. Al término de dos días de este ejercicio, cada participante tiene como resultado su plan financiero.

Transcript of Preparación del plan financiero

Page 1: Preparación del plan financiero

PREPARACION DEL PLAN FINANCIERO

A: La historia

Este ejercicio es el primero de una serie de tres ejercicios en la preparación, presen-tación y revisión del plan financiero. Intenta hacer que los participantes entiendan la importancia del plan financiero como parte del plan de negocios completo, haciendo que internalicen los elementos básicos del plan financiero y preparándolo.

El facilitador introduce el tema informando a los participantes que han experimenta-do una serie de ejercicios que los ha preparado para la preparación real de sus es-quemas financieros. También les informa que el ejercicio está dividido en dos pasos. Comienza con una aclaración del formato del plan financiero y respondiendo a las preguntas guías planteadas por el facilitador. Luego continua un trabajo de campo real que tiene como fin recolectar los datos que faltan y la finalización del plan finan-ciero.

El facilitador presenta el formato del plan financiero y distribuye la separata que con-tiene las preguntas guía (anexo 1). Mientras los participantes revisan las preguntas, los ayuda aclarando terminología y brindando una breve asesoría. Luego continua el trabajo de campo durante el cual los participantes recolectan los datos necesarios. Al término de dos días de este ejercicio, cada participante tiene como resultado su plan financiero.

Page 2: Preparación del plan financiero

B: Información básica

Objetivos de aprendi-zaje

Objetivos básicos que deben alcanzar los parti-cipantes

Los participantes

Entienden la importancia del plan financiero cuando preparan el plan de negocios,

Internalizan los elementos básicos del plan financiero y

Preparan el plan financiero completo de los negocios que se proponen.

Objetivos adicionales de mayor nivel dependiendo de la situación y condi-ciones actuales del gru-po meta

Los participantes ganan autoconfianza para la conducción de negociaciones con banqueros después de graduarse del curso CEFE.

Usos Finanzas, preparación del plan de negocios

Page 3: Preparación del plan financiero

C: Información Adicional

Duración 2 días completos

Preparación del lugar Los participantes se sientan formando una U y se les proporciona espacio para trabajo personal

Requerimientos

Facilitadores/asistentes De preferencia con una relación de un facilitador/asistente por cada cinco participantes

Ayuda didáctica a prepa-rar

Separata ”Formato del Plan financiero” (anexo 1)

Cuadro de Monitoreo (anexo 2)

Separata: “Prepare su Propio Plan de Negocios“, ma-nual para el empresario, la parte financiera, si no se ha distribuido antes (ver Introducción al Plan de negocios)

Materiales para los facili-tadores (durante el ejer-cicio)

Paneles y rotafolios,

Hojas grandes de papel (para colocar en los paneles),

Tarjetas

Se puede utilizar proyector y transparencias para la presentación del formato del plan financiero en lugar de paneles y papel

Materiales para los parti-cipantes (durante el ejer-cicio)

Papel,

Lápices,

Cuadernillos de hojas cuadriculado y

Mesas de trabajo

Condiciones del lugar Ninguna

Page 4: Preparación del plan financiero

D: Proceso de Aprendizaje - Visión general

Pasos Dur. Contenido principal

Agrupación 5’ Formación de cuatro grupos a través de un vitalizador

Introducción del tema y presenta-ción del formato del plan financie-ro

30’ Explicar el propósito del plan financiero.

Mostrar el contenido del plan financiero con la pre-sentación del formato del plan financiero.

Revisión del ejer-cicios hecho an-tes en el sub mó-dulo de finanzas

30’ Los facilitadores revisan los ejercicios hechos antes en el sub módulo de finanzas con los participantes y los comparan con el formato del plan financiero. Los parti-cipantes se dan cuenta que todo lo necesario para el plan ya ha sido tratado antes. Se repite la fórmula téc-nica y se exhibe.

Vitalizador 5’ Levantar la moral

Preparación del plan financiero

2 h Se distribuyen las preguntas guía (anexo 1) a los participantes.

Los participantes comienzan a trabajar en las pre-guntas y preparan una lista de la información que será recolectada durante el trabajo de campo.

Los facilitadores ayudan con los términos técnicos y brindan una breve asesoría, si es necesario.

Los facilitadores revisan la información recolectada durante el trabajo de campo con los grupos.

Realización del trabajo de campo

8 h Los participantes recolectan información y datos

En el aula, consultando a los expertos financieros que fueron invitados como expertos en ese campo y

Fuera del aula.

Culminación del plan financiero

2 h Los participantes calculan las cifras y recolectan la información y consultan personalmente con los faci-litadores y los expertos.

Los facilitadores monitorean la culminación de los planes financieros y llenan el cuadro de monitoreo (anexo 2).

Debate sobre el cuadro de moni-toreo

1 h El facilitador principal muestra el cuadro de monito-reo a los participantes.

Page 5: Preparación del plan financiero

Pasos Dur. Contenido principal

Se examinan los resultados del ejercicio con los participantes.

Procesamiento

Generalización

30’ Se revisa y examina el proceso de la preparación del plan financiero y su utilidad en las actividades empre-sariales.

Page 6: Preparación del plan financiero

E: Organización del Proceso Integrado de Aprendizaje (OPIA)

Pasos Dur. Contenido principal Actividades del Facilita-dor

Actividades de los Parti-cipantes

Materia-les nece-sarios

Consejos

Agrupación 5' Agrupar a los participantes Decidir el vi-talizador y aplicarlo

Participar acti-vamente en él.

Depen-diendo del vitalizador que se es-coge

Un vitalizador es importante pues el ejercicio es algo “árido”. Escoja un vitalizador que sirva para agru-par a los participantes.

Introducción del tema y presenta-ción del for-mato del plan finan-ciero

30’ El objetivo del plan financiero es recolectar toda la informa-ción necesaria para verificar la factibilidad financiera de las ideas de negocio. Con este fin es parte del plan de negocios completo que se presentará al panel de banqueros.

El facilitador informa que el plan financiero consiste en un juego de elementos y los pre-senta en el rotafolio o en una transparencia (anexo 1).

Se distribuye la parte financie-ra del manual del empresario

Explicar; responder

Escuchar; preguntar

Panel y hojas grande de papel;Se puede considerar un pro-yector pa-ra la pre-sentación del forma-to del plan financiero

Ninguno

Page 7: Preparación del plan financiero

Pasos Dur. Contenido principal Actividades del Facilita-dor

Actividades de los Parti-cipantes

Materia-les nece-sarios

Consejos

“Prepare su propio Plan de negocios“ si no se ha distribui-do antes (ver Introducción al Plan de negocios)

Revisión de los ejerci-cios hechos antes en el sub módulo de finanzas

30’ El facilitador principal pregun-ta a los participantes cuáles fueron los ejercicios hechos en el sub módulo de finanzas y cuáles son los términos téc-nicos.

Los demás facilitadores toman nota de los aportes de los par-ticipantes.

Se deja lugar para aclarar du-das sobre los detalles técni-cos.

Preguntar, escribir, ex-plicar

Explicar y de-batir

Paneles, grandes hojas de papel y la-piceros

Recordar que los ejercicios que se hicieron en el sub módulo de finanzas son importantes pues brindan una visión general de los conceptos financieros introduci-dos en días anteriores. Por tanto, evita que los participantes se sientan perdidos en un cúmulo de información nueva. El facilitador principal debe referirse a los bue-nos ejemplos que presentaron los participantes.

Vitalizador Motivar y levantar la moral. Aplicar el vi-talizador

Participar acti-vamente en él

Depende del vitali-zador que se escoge

Ninguno.

Preparación del plan fi-

2 h Los participantes comienzan a trabajar en la guía. Si alguna

Explicar; responder;

Escuchar;

Preguntar,

Papel, la-piceros,

Los facilitadores deben observar lo siguiente:

Page 8: Preparación del plan financiero

Pasos Dur. Contenido principal Actividades del Facilita-dor

Actividades de los Parti-cipantes

Materia-les nece-sarios

Consejos

nanciero información o dato no está disponible en el momento, los facilitadores les piden que los enumeren para mayor aclara-ción durante el ejercicio de trabajo de campo.

Los facilitadores ayudan con asesoría en los términos téc-nicos y preguntas de metodo-logía, pero se aseguran de no hacer el trabajo de los partici-pantes.

Los facilitadores revisan la in-formación que debe ser reco-lectada durante el trabajo de campo y examinan dónde, en qué tiempo y si es necesario, a qué costo se puede recolec-tar.

observar y aconsejar a los grupos

trabajar indivi-dualmente

calculado-ras

No se les debe quitar la oportu-nidad para que los participan-tes tomen sus decisiones so-bre los negocios que se propo-nen,

Los facilitadores nunca deben hacer el trabajo de los partici-pantes – sólo una breve aseso-ría.

Realización del trabajo e campo

8 h Los participantes hacen su tra-bajo de campo : Consultando con expertos fi-

nancieros que fueron invita-

Monitorear, responder a las pregun-tas y ayudar

Hacerse car-go del trabajo de campo, contactar al

Papel, la-piceros, teléfonos, faxes,

Se debe contactar a los expertos oportunamente y se les debe ex-plicar adecuadamente. Logística (es decir, teléfono, fax, contactos

Page 9: Preparación del plan financiero

Pasos Dur. Contenido principal Actividades del Facilita-dor

Actividades de los Parti-cipantes

Materia-les nece-sarios

Consejos

dos como expertos en el cam-po para esta tarea específica y

Contactando a instituciones públicas, empresas, etc. por teléfono y visitas

logística-mente

experto, salir del aula

oportuni-dades pa-ra hacer trabajo de campo

con instituciones pertinentes) de-ben ser verificados con anticipa-ción, también. Se debe alentar activamente a los participantes para que salgan, pues hará que confronten el “mundo real”.

Culminación del plan fi-nanciero

2 h Los participantes recolectan cifras y otra información du-rante el trabajo de campo si-guiendo el formato que fue in-troducido al inicio del ejercicio.

Los facilitadores monitorean la culminación del plan financie-ro que llenan el cuadro de mo-nitoreo y preparan su presen-tación.

Monitorear y responder a las pregun-tas

Calcular, es-cribir, pregun-tar

Papel, la-piceros

Ninguno.

Debatir el cuadro de monitoreo

1 h El facilitador principal muestra el cuadro de monitoreo a los participantes.

Se examina los resultados del ejercicio con los participantes.

Explicar, responder y presentar

Escuchar, preguntar, co-mentar y de-batir

Planes y hojas de papel grande

Estimule el debate activo entre los participantes.

Page 10: Preparación del plan financiero

Pasos Dur. Contenido principal Actividades del Facilita-dor

Actividades de los Parti-cipantes

Materia-les nece-sarios

Consejos

Procesa-miento

Generaliza-ción

30’ Los participantes examinan las dificultades pero también los éxi-tos durante el trabajo de campo. El facilitador principal pregunta si alguien ha decidido cambiar el diseño inicial de su idea de ne-gocio a raíz de la información obtenida. También analizan si los planes financieros son crucia-les y en qué sentido, para el éxi-to de un nuevo empresario.

Preguntar y moderar

Debatir Ninguno Seguramente, los participantes están muy cansados después de un trabajo intenso. Estimúlelos, aplicando un vitalizador, haciendo alguna broma y/o alabándolos.

Síntesis Ver lista de artículos que se re-fieren a este tema

Page 11: Preparación del plan financiero

F: Consejos, situaciones típicas y riesgos

El día anterior a que se inicie la capacitación, informe a los participantes que todos deben traer a clase sus planes completos de marketing, producción y de O&G. Estos se utilizarán como base en la preparación de los planes financieros.

Se necesita preparar con unas semanas de anticipación, la invitación a los expertos financieros durante el trabajo de campo. Contar con profesionales “externos” en el aula puede tener un efecto estimulante sobre el trabajo de campo. Esta ventaja tiene que equilibrarse con los costos y con el hecho que los expertos financieros van a te-ner que estar presentes en el siguiente ejercicio, la ”Presentación del Plan financie-ro”.

Page 12: Preparación del plan financiero

G: Variaciones

1) Usos y objetivos alternativos

Ninguno.

2) Reducción/Ampliación

El tiempo necesario para el ejercicio depende mucho del nivel educativo de los parti-cipantes y en la habilidad para trabajar individualmente en temas técnicos de relativa complejidad. Por lo tanto, los facilitadores necesitan ser flexibles en términos de tiempo.

3) Sustituciones

Ninguna

Page 13: Preparación del plan financiero

H: AnexosSeparata

Anexo 1: Formato y Preguntas Guía del Plan financiero

Formato del Plan financiero

1. Costo del proyecto

2. Plan financiero y requerimientos del préstamo

3. Garantía para el préstamo

4. Estado de Ganancias y Pérdidas

5. Estado de Flujo de Caja

6. Balance general

7. Programa de devolución del préstamos

8. Punto de Equilibrio (PDE)

9. Retorno de la inversión (RDI)

10. Análisis financieros

Page 14: Preparación del plan financiero

Preguntas Guía

1. ¿Cuál es el capital total requerido?

2. ¿Se necesita un préstamo? ¿Cuál será el aporte social del empresario? ¿Cuánto será?

3. ¿Qué garantía (colateral) se puede ofrecer a los ban-queros?

4. ¿Qué indica el estado de ganancias y pérdidas?

5. ¿Qué indica el estado de flujo de caja?

6. ¿Qué indica el balance general?

7. ¿Cuál es el programa de devolución del préstamo?

8. ¿Cuál es el punto de equilibrio (PDE)?

9. ¿Cuál es el retorno de la inversión (RDI)?

10. ¿Es factible el proyecto?

Page 15: Preparación del plan financiero

Documento de la Sesión

Anexo 2: Plan financieroCuadro de Monitoreo

Nombre del participan-

te

Costo del proyecto

G&P Flujo de ca-ja

Balance ge-neral

PDE Relación Otro docu-mento

Ayuda para la Presen-

tación