Prentice Hall

5
1 Organización y Gestión de Centros Educativos TRONCAL 9 CRÉDITOS Titulación en la que se imparte/ Curso /Cuatrimestre: Pedagogía / 2 o curso / anual Año de vigencia Curso 2011-12 Profesor: Pablo J. Santana Bonilla Horario de Tutorías: 1er cuatrimestre: Lunes de 9:00 a 10:00 y de 11:30 a 12:30; Martes de 9:00 a 11:00 y de 11:30 a 12:30 y Miércoles de 11,30 a 12:30. 2º cuatrimestre: Las diez primeras semanas. Martes de 9:00 a 11:00 y de 11:30 a 12:30; Miércoles de 9:00 a 10:00; Jueves de 10:00 a 11:00 y de 11:30 a 12:30. Las cinco últimas semanas: Martes de 9:00 a 11:00 y de 11:30 a 12:30; Miércoles de 9:00 a 11:00; Jueves de 12:30 a 13:30. Ubicación del despacho: Facultad de Educación – Módulo B Ubicación: Dependencias del Dpto. de Didáctica e Investigación Educativa Edificio Central, Edificio Central, tercer piso Teléfono del despacho: 922 319074 Correo electrónico: [email protected] Presentación: Pasamos mucho tiempo de nuestras vidas en instituciones educativas, tanto tiempo que este hecho llega a considerarse algo consustancial a la sociedad. Sin embargo, los centros educativos como organizaciones tienen un origen histórico y social determinado que es preciso considerar para entender qué son, para qué sirven y cómo se estructuran y funcionan. Mirar los centros educativos desde esta perspectiva es importante pues la investigación educativa aporta evidencias sólidas que señalan que las profesoras y los profesores no sólo piensan y actúan en la bulliciosa soledad de su aula, existe una realidad organizativa inmediata y cercana que condiciona sus posibilidades y actuaciones. Teniendo en cuenta esto, el propósito básico de esta asignatura es proporcionarles un marco conceptual comprensivo acerca de los centros educativos como organizaciones que les permita participar reflexivamente en la vida de las instituciones de educación formal y no formal en las que trabajen. Estos son los propósitos, los resultados dependerán de nosotros y nosotras mismas.

description

documento

Transcript of Prentice Hall

  • 1

    Organizacin y Gestin de Centros Educativos

    TRONCAL

    9 CRDITOS

    Titulacin en la que se imparte/ Curso /Cuatrimestre:

    Pedagoga / 2ocurso / anual

    Ao de vigencia

    Curso 2011-12

    Profesor:

    Pablo J. Santana Bonilla

    Horario de Tutoras:

    1er cuatrimestre: Lunes de 9:00 a 10:00 y de 11:30 a 12:30; Martes de 9:00 a 11:00 y de 11:30 a 12:30 y Mircoles de 11,30 a 12:30. 2 cuatrimestre: Las diez primeras semanas. Martes de 9:00 a 11:00 y de 11:30 a 12:30; Mircoles de 9:00 a 10:00; Jueves de 10:00 a 11:00 y de 11:30 a 12:30. Las cinco ltimas semanas: Martes de 9:00 a 11:00 y de 11:30 a 12:30; Mircoles de 9:00 a 11:00; Jueves de 12:30 a 13:30.

    Ubicacin del despacho: Facultad de Educacin Mdulo B

    Ubicacin: Dependencias del Dpto. de Didctica e Investigacin Educativa Edificio Central, Edificio Central, tercer piso Telfono del despacho: 922 319074 Correo electrnico: [email protected]

    Presentacin:

    Pasamos mucho tiempo de nuestras vidas en instituciones educativas, tanto tiempo que este hecho llega a considerarse algo consustancial a la sociedad. Sin embargo, los centros educativos como organizaciones tienen un origen histrico y social determinado que es preciso considerar para entender qu son, para qu sirven y cmo se estructuran y funcionan. Mirar los centros educativos desde esta perspectiva es importante pues la investigacin educativa aporta evidencias slidas que sealan que las profesoras y los profesores no slo piensan y actan en la bulliciosa soledad de su aula, existe una realidad organizativa inmediata y cercana que condiciona sus posibilidades y actuaciones. Teniendo en cuenta esto, el propsito bsico de esta asignatura es proporcionarles un marco conceptual comprensivo acerca de los centros educativos como organizaciones que les permita participar reflexivamente en la vida de las instituciones de educacin formal y no formal en las que trabajen. Estos son los propsitos, los resultados dependern de nosotros y nosotras mismas.

  • 2

    Objetivos:

    Que los alumnos y las alumnas: 1. Conozcan y comprendan las dimensiones bsicas de los centros educativos como organizaciones. 2. Conozcan, comprendan valoren crticamente las principales perspectivas tericas en el mbito disciplinar de la organizacin de instituciones educativas. 3. Conozcan, comprendan y valoren los contenidos bsicos de las leyes educativas que regulan el funcionamiento de los centros educativos. 4. Conozcan la estructura bsica de los centros de Educacin Infantil y Primaria y de Educacin Secundaria, y la estructura de algunas instituciones de educacin no formal. 5. Conozcan los principales procesos que tienen lugar en la escuela como organizacin (planificacin, gestin y direccin, y evaluacin) as como algunas estrategias para participar reflexivamente en los mismos. 6. Adquieran herramientas conceptuales que les permitan analizar los procesos sociales que contribuyen a la construccin de las instituciones educativas: las relaciones interpersonales, las dinmicas micropolticas, la dinmica de la cultura organizativa dominante, las culturas profesionales, y los conflictos. 7. Conozcan la normativa legal bsica de la Comunidad Autnoma Canaria que regula el funcionamiento de los centros escolares. 8. Desarrollen una actitud crtica ante los fenmenos educativos y sobre la organizacin de las escuelas, valorando la situacin actual y generando alternativas de mejora.

    Contenidos:

    I. Qu son y para qu sirven los centros educativos? Los centros educativos como organizaciones: instituciones de educacin formal y no formal. Las organizaciones escolares: dimensiones y caractersticas. El sistema educativo como contexto de funcionamiento de los centros educativos. Claves para la comprensin de la diversa naturaleza de los sistemas educativos. II. Cmo se estructuran los centros educativos? La estructura organizativa de los centros escolares. Las estructuras para el gobierno del centro. Autonoma y participacin en los centros escolares. La participacin de la comunidad en los centros educativos. Las estructuras para el trabajo y la coordinacin del profesorado. Las estructuras para el aprendizaje del alumnado. III. Cmo funcionan los centros educativos? Cultura y relaciones: las claves de la organizacin. La comunicacin en las organizaciones escolares. Las relaciones micropolticas. Culturas y subculturas organizativas. Culturas profesionales en la enseanza. Los procesos organizativos en las instituciones educativas. La planificacin y el desarrollo de planes en los centros escolares. El PEC. La direccin y el liderazgo en centros educativos. Procesos de trabajo cooperativo entre el profesorado. La evaluacin de centros. IV. Qu resultados consiguen los centros educativos? Es adecuado hablar de resultados en la educacin escolar? Qu tipo de resultados consiguen los centros escolares? ?Cmo interpretar los resultados de pruebas de rendimiento? V. Quines se relacionan con los centros educativos? Poltica educativa y organizacin escolar. Neoliberalismo y educacin. Los centros escolares y su entorno. La regulacin del sistema educativo y de la organizacin de los centros escolares en Espaa. VI. Teora e investigacin sobre las organizaciones educativas Enfoques tericos en organizacin de instituciones educativas

  • 3

    Metodologa:

    Materiales para el estudio de la asignatura: El libro de texto bsico de la asignatura es: GONZLEZ GONZLEZ, M T. (Coord.) (2003) Organizacin y gestin de centros escolares. Dimensiones y procesos. Madrid: Pearson-Prentice Hall. Tambin se entregar un dossier de lecturas para completar los contenidos del programa de la asignatura.

    Para otros materiales, consultar con el profesor. Evaluacin:

    Evaluacin del alumnado: La evaluacin de la parte terica consistir en la realizacin de un examen al finalizar el curso y la entrega de una resea de un libro.

    Dicho examen consistir en : (a) La realizacin de una prueba objetiva tipo eleccin mltiple del contenido de los captulos 1, 2, 3,

    4, 5, 6, 7, 8, 10 y 11 del libro de texto de M Teresa GONZLEZ GONZLEZ, M T. (Coord.) (2003) Organizacin y gestin de centros escolares. Dimensiones y procesos. Madrid: Pearson-Prentice Hall.

    (b) La exposicin de un tema con la extensin de dos pginas de entre la siguiente lista: 1. Los centros escolares como organizaciones: dimensiones y caractersticas distintivas. 2. Las estructuras para el gobierno de los centros escolares: gobierno, descentralizacin,

    autonoma y participacin. 3. La participacin de las familias en los centros escolares. 4. Las estructuras para el aprendizaje del alumnado en los centros educativos: tipos de

    agrupamiento y crticas. 5. Las estructuras para el trabajo y la coordinacin del profesorado en los centros escolares. 6. El neoliberalism o y las polticas de mercado en educacin: medidas, efectos y valoracin

    crtica. 7. La Ley Orgnica de Educacin (2006): descripcin y valoracin crtica. 8. La planificacin en los centros escolares. El Proyecto Educativo de Centro 9. La comunicacin en las organizaciones escolares. 10. Las relaciones micropolticas en los centros escolares. 11. La cultura como dimensin de los centros escolares. 12. Culturas profesionales en la enseanza: definicin, tipos y valoracin. 13. Enfoques en la organizacin escolar

    En cada convocatoria de examen el profesor seleccionar cuatro temas de los que se desarrollar 1.

    (c) La realizacin de un comentario de texto en el que se identificar y justificar el tema principal del texto y se expresar la opinin personal acerca del mismo, argumentndola.

    La realizacin y presentacin de una resea de un libro de los que aparecen en la bibliografa, siguiendo las indicaciones del profesor.

    La nota final de la asignatura ser la suma ponderada de las calificaciones obtenida en las cuatro partes. La ponderacin de cada parte es: prueba objetiva: 30%; tema a desarrollar: 30%; comentario de texto 20% y resea de un libro: 20%.

  • 4

    Bibliografa:

    Bsica: ANTNEZ, S. (1993) Claves para la organizacin de centros escolares. Barcelona: I.C.E. de la Universidad de Barcelona/Horsori. BALL, S.J. (1989) La micropoltica de la escuela. Hacia una teora de la organizacin escolar. Barcelona: Paids/M.E.C. BERNAL AGUDO, J.L. (2006) Comprender nuestros centros educativos. Perspectiva micropoltica. Zaragoza: Mira Ediciones. GONZLEZ GONZLEZ, M? T. (Coord.) (2003) Organizacin y gestin de centros escolares. Dimensiones y procesos. Madrid: Pearson-Prentice Hall (TEXTO BSICO de la asignatura) SANTOS GUERRA, M.A. (1994) Entre bastidores. El lado oculto de la organizacin escolar. Mlaga: Aljibe SANTOS GUERRA, M.A. (2000) La escuela que aprende. Madrid: Morata. SANTOS GUERRA, M.A. (2001), Organizacin y gestin escolar. Barcelona: CissPraxis (se trata de una bibliografa comentada). Complementaria: ANTNEZ, S. (1998) El Proyecto Educativo de Centro. Barcelona. Gra. BATES, R. y otros (1989) Prctica crtica de la Administracin Educativa. Valencia: Servei de Publications de la Universitat de Valncia. BELTRN LLAVADOR, F. y SAN MARTN, A. (2000) Disearla coherencia escolar. Bases para el proyecto educativo. Madrid: Morata. BOLVAR BOTA, A. (1999) Cmo mejorar los centros educativos. Madrid: Sntesis. DAVIS, G.A. y THOMAS, M.A. (1992) Escuelas eficaces y profesores eficientes. Madrid: La Muralla. ESCUDERO, J.M. y GONZLEZ, M.T. (1994) Profesores y escuela. Hacia una reconversin de los centros y la funcin docente? Madrid: Ediciones Pedaggicas. FANTOVA, F. (2001) La gestin de organizaciones no lucrativas. Madrid: Editorial CCS. FEITO, R. (2006) Otra escuela es posible. Madrid: Siglo XXI. FULLAN, M. y HARGREAVES, A. (1997) Hay algo por lo que merezca la pena luchar en la escuela? Trabajar unidos para mejorar. Sevilla: Publicaciones M.C.E.P. GARTHER, M. (2004), Innovar en el seno de la institucin escolar. Barcelona: Gra. GIMENO SACRISTAN, J. (2000) La educacin obligatoria: su sentido educativo y social. Madrid: Morata. GIMENO SACRISTAN, J. (2001) Educacin y convivir en la cultura global. Las exigencias de la ciudadana. Madrid: Morata. GIMENO SACRISTN, J. Y CARBONELL SEBARROJA, J. (Coords.) (2004) El sistema educativo. Una mirada crtica. Barcelona: Cisspraxis. GMEZ-GRANELL, C.; GARCA MIL, MERC; RIPOL-MILLET, A. y PANCHN, C. (Coords.) (2004) Infancia y familias: realidades y tendencias. Barcelona: Ariel. GORD i AUBARELL, G. (2010) Centros educativos: islas o nodos? Los centros como organizaciones-red. Barcelona: Gra. HARGREAVES, A. (1996) Profesorado, cultura y postmodernidad. Cambian los tiempos, cambia el profesorado. Madrid: Morata. HODGES, B.J.; ANTHONY, W.P. y GALES, L.M. (1998) Teora de la Organizacin. Un enfoque estratgico. Madrid: Prentice-Hall, 5 ed. ILLN ROMEU, N. (Coord.) (1996) Didctica y organizacin en educacin especial. Mlaga: Aljibe. JARES, X.R. (2005) La convivencia en los centros educativos de secundaria de la Comunidad Autnoma Canarias. S/C de Tenerife: Instituto Canario de Evaluacin y Calidad Educativa, Consejera

  • 5

    de Educacin Cultura y Deportes del Gobierno de Canarias. LPEZ YAEZ, J.; SNCHEZ MORENO, M. y NICASTRO, S. (2003) Anlisis de organizaciones educativas a travs de casos. Madrid: Sntesis. MUOZ MORENO, J.L. (2009) La participacin de los municipios en la educacin. Madrid: Editorial popular. MURILLO, F.J. y MUOZ-REPISO, M. (coords.) (2002) La mejora de la escuela. Un cambio de mirada. Barcelona: MECD/Octaedro. OCDE (1991) Escuelas y calidad de la enseanza. Informe internacional. Barcelona. Paids/MEC. PUELLES BENTEZ, M. (1986) Educacin e ideologa en la Espaa contempornea. Barcelona: Labor. PUELLES BENTEZ, M. de (2006) Problemas actuales de poltica educativa. Madrid: Morata. PUIGDELLVOL, I. (1998) La educacin especial en la escuela integrada. Una perspectiva desde la diversidad. Barcelona: Gra. SANTOS GUERRA, M.A. (1997) El crisol de la participacin. Estudio etnogrfico sobre la participacin en Consejos Escolares de centro. Madrid: Escuela Espaola (ha sido reeditado por Aljibe: Mlaga). SLEE, R. y WEINER, G., en colaboracin con TOMLINSON, S. (eds.) (2001) Eficacia para qu? Crtica de los movimientos de las escuelas eficaces y de la mejora escolar. Madrid: Akal. STOLL, L. y FINK, D. (1999) Para cambiar nuestras escuelas. Reunir la eficacia y la mejora. Barcelona: Octaedro. VIAO FRAGO, A. (2002) Sistemas educativos, culturas escolares y reformas. Continuidades y cambios. Madrid: Morata. WHITTY, G.; POWER, S. Y HALPIN, D. (1999) La escuela, el Estado y el mercado. Madrid: Morata/Paideia. WRIGLEY, T. (2007) Escuelas para la esperanza. Una nueva agenda hacia la renovacin. Madrid: Morata.