Prensa-Tema 4: El Cuerpo de la Noticia

2
4. EL CUERPO DE LA NOTICIA Una vez redactado el titular de la noticia y el primer párrafo, p redactar los elementos informativos que la completan, es deci noticia. Para ello es oportuno, y lo más habitual, que el periodista que dispone de acuerdo a una determinada estructura. Esto es opcional ayuda a la comprensión. En los géneros clásicos, como el reportae o fáciles de seguir, pero en otros géneros, como declaraciones, di!cultad para el periodista. ". CUELLO DE LA INFORMACIÓN # funciona a veces como primer párrafo y veces como forma de introducción al cuerpo, aunque solo informaciones que lo precisan. $e le puede atribuir las siguiente o % menudo, se utiliza a modo de peque&o resumen en las inform con antecedentes. o 'escargar del primerpárrafo identi!caciones que podr(an ser muy e)tensas. o %&adir después del primer párrafo uno o dos hechos secundari pueden ser interesantes para la historia. o Para vincular una noticia de continuidad a hechos publicados y que no se pueden presuponer que el p*blico haya le(do. 2. ESTRUCTURAS E$+U +U-% - / 0123 %# $e acomodan los hechos en el mismo orden que van sucediendo. Es un esquema poco utilizado en el periodismo de información, pues lo importante no suele coincidir con lo primero que paso. E$+-U +U-% 4 56-3 % -E$+ -3%/% 7relo de arena8# El periodista presenta al comienzo los datos importantes y reserva algunos con relevancia para el !nal. 0os párrafos intermedios se convierten en una transición. Es una estructura ideal para los reportaes, aunque también se suele utilizar en editoriales y crónicas. E$+-U +U-% / 9E0E$ % -E 3E/+E# $e parte de los datos secundarios y poco a poco se va incrementando la tensiónhasta llegar a los párrafos !nales. Es el esquema adecuado, para relatos breves o obras de creación literaria novelescas, dramáticas o narrativos, aunque es no es adecuado para la información, pues no consigue la atención del lector.

description

Apuntes del cuarto tema de la asignatura de prensa de primero de Periodismo de la UPV/EHU.

Transcript of Prensa-Tema 4: El Cuerpo de la Noticia

4. EL CUERPO DE LA NOTICIAUna vez redactado el titular de la noticia y el primer prrafo, pasaremos a redactar los elementos informativos que la completan, es decir, el cuerpo de la noticia. Para ello es oportuno, y lo ms habitual, que el periodista ordene los datos que dispone de acuerdo a una determinada estructura. Esto es opcional, aunque ayuda a la comprensin. En los gneros clsicos, como el reportaje o la notica, son fciles de seguir, pero en otros gneros, como declaraciones, presentan mayor dificultad para el periodista.

1. CUELLO DE LA INFORMACIN: funciona a veces como primer prrafo y otras veces como forma de introduccin al cuerpo, aunque solo aparece en las informaciones que lo precisan. Se le puede atribuir las siguientes finalidades: A menudo, se utiliza a modo de pequeo resumen en las informaciones con antecedentes. Descargar del primer prrafo identificaciones que podran ser muy extensas. Aadir despus del primer prrafo uno o dos hechos secundarios que pueden ser interesantes para la historia. Para vincular una noticia de continuidad a hechos publicados en el pasado y que no se pueden presuponer que el pblico haya ledo.

2. ESTRUCTURAS

ESTUCTURA CRONOLGICA: Se acomodan los hechos en el mismo orden que van sucediendo. Es un esquema poco utilizado en el periodismo de informacin, pues lo importante no suele coincidir con lo primero que paso.

ESTRUCTURA HOMRICA O RESTORIANA (reloj de arena): El periodista presenta al comienzo los datos importantes y reserva algunos con relevancia para el final. Los prrafos intermedios se convierten en una transicin. Es una estructura ideal para los reportajes, aunque tambin se suele utilizar en editoriales y crnicas.

ESTRUCTURA NOVELESCA O CRECIENTE: Se parte de los datos secundarios y poco a poco se va incrementando la tensin hasta llegar a los prrafos finales. Es el esquema adecuado, para relatos breves o obras de creacin literaria novelescas, dramticas o narrativos, aunque es no es adecuado para la informacin, pues no consigue la atencin del lector.

3. ESTRUCTURA DECRECIENTE O DE PIRMIDE INVERTIDA: es la estructura normalmente utilizada en las noticas.Los elementos fundamentales se presentan al inicio del texto y va decreciendo la importancia de los elementos segn vamos avanzando.Este sistema facilita la lectura de los elementos esenciales de la informacin, pues el lector sabe que se localizan al principio, lo que es una ventaja en una etapa histrica caracterizada por un descenso en el inters de la lectura periodstica. Adems, ayuda a la labor periodstica, pues ayuda a sistematizar los datos y a modificar el texto original para introducir giros informativos.

No obstante, en el periodismo moderno se observa una tendencia a abandonar estas estructuras cerradas, para volcarse hacia una forma ms personal de redaccin. El hecho de que el lector dispone de un conocimiento amplio de los acontecimiento por medios como la televisin o radio, hace que el periodista no se plantee con urgencia suministrar los datos esenciales.

4. LOS PRRAFOS DE CONTEXTO (background)Se utilizan para ubicar en el cuerpo una serie de elementos pasados que sirven para dar mayor alcance y perspectiva a la informacin. Tienen como propsito ayudar al lector a ubicar la noticia en el contexto y al ser prrafos que ayudan a comprender al lector la informacin hay que tratarlo con exquisito cuidado, pues enfatizar unos aspectos u omitir otros puede conducir al lector a interpretaciones interesadas.Estoa prrafos son oportunosen: Informaciones de sucesos, sobre todo en los que es oportuno relacionar el hecho acontecido con otros sucedidos con anterioridad. Noticias de continuidad, pues el lector no tiene por qu estar al tanto de las informaciones publicadas anteriormente.Los ltimos prrafos son a los que se relegar el contexto, y en ocasiones no aparece en el mismo cuerpo de la noticia, si no en despieces.5. LOS RECUADROS DE APOYO = DESPIECEEs un elemento informativo que en los ltimos aos cuenta con un espacio habitual en las informaciones complejas. Hay que entenderlo como una informacin breve, dependiente de un texto informativo de cierta extensin y complejidad, que se utiliza para ampliar los datos publicados en la noticia central, tambin para liberar al texto central de elementos complejos que dificultaran su rpida comprensin o, simplemente, para contextualizar la informacin. Suele ser monotemtico y va acompaado de su propio titular, a menudo apelativo.