PRENSA POPULAR DEL TOTONACAPAN Y LA HUASTECA ED … 225... · 2017-06-17 · cán, junto a la...

8
Puertorriqueños queman la bandera norteamericana en protesta a la anexión a los EU. PUERTO RICO, A PUNTO DE SER ENGULLIDO POR LOS ESTADOS UNIDOS PESE A QUE TRIUNFA BOICOT ELECTORAL CON 77% DE ABSTENCIÓN LAS OPCIONES: ESTATIDAD (UNIRSE A EU), TERRITORIO (COLONIA), O INDEPENDENCIA JESÚS DÁVILA 1 pesar de una huelga electoral que provocó la peor derrota del movimiento anexionista en cin- cuenta años 500 mil frente a 1 millón 700 mil que boicotearon el plebiscito so- bre la condición colonial de Puerto Ricoel Gobierno anunció que enviará "con- gresistas" a Washington a reclamar la integración a Estados Unidos. Cerca del 77% de los electores no acudieron a votar, mientras la anexión competía sola y logró el favor de apenas un 23% de los ciudadanos con derecho al voto. Para tratar de legitimar el plebis- cito, el Gobierno consiguió de antemano un par de representantes de las alterna- tivas de territorio y libre asocia- ción/independencia, que recibieron algunos miles de votos. Votar sobre la relación con Estados Unidos, es el único ámbito de- mocrático que permite Washington a los puertorriqueños, sometidos desde el año pasado a la dictadura de una junta de control, ante la deu- da impagable y la crisis económica. El Ejecutivo y la Legislatura de Puer- to Rico están reducidos a funciones auxiliares y consultivas. Mientras tanto, entre las cancillerías latinoamericanas se consulta un texto de resolución sobre el caso colonial de Puerto Rico, que será dis- cutido el 19 de junio por el Comité de Descolonización de las Naciones Unidas, en la exigencia a EU para que cese su dominio sobre este país isleño, equidistante de Guantánamo y de Caracas. El Partido Independentista Puertorriqueño, anunció que irá a Wa- shington a proponer, como salida para la crisis, que EU comience el pro- ceso de retirarse y permitir que Puerto Rico escoja entre una relación de libre asociación o la independencia completa. Por otro lado, el autonomista Partido Popular Democrático gestionará que EU no reconozca los resultados publicados por la Comisión Estatal de Elecciones, que otorgan a la anexión el 97%, e iniciará una evalua- ción sobre posible fraude ante la evidencia fotográfica de mesas electo- 1 Jesús DÁVILA, Puerto Rico: Gobierno no reconoce victoria del boicot electoral. ALAI AMLATINA, 12/06/2017. http://www.alainet.org/es/articulo/186103 (Resumen). rales desiertas durante la consulta. Pero nada parecía alterar la cele- bración del oficialismo para que Puer- to Rico forme parte de EU, tan distan- te de la historia de los anexionistas. En 1967, el anexionismo evidenció un crecimiento a 39%, para luego subir a 46% en el plebiscito de 1993 y a 47% en 1998. Sin embargo, en el plebisci- to de 2012, el respaldo a la anexión se redujo al 44% y este domingo se descalabró hasta bajar a 23%. AVISO 24 y 25 de junio Taller de Educación Popular, en Comitán, Chiapas. Taller de Comunica- ción, en Monterrey, N.L. INFORMES: [email protected] A PRENSA POPULAR DEL TOTONACAPAN Y LA HUASTECA 15 de Junio de 2017. Papantla, Ver. Publicación quincenal. Cooperación voluntaria: $5 ó 4T RED UNIDOS POR LOS DERECHOS HUMANOS (RUDH)

Transcript of PRENSA POPULAR DEL TOTONACAPAN Y LA HUASTECA ED … 225... · 2017-06-17 · cán, junto a la...

Page 1: PRENSA POPULAR DEL TOTONACAPAN Y LA HUASTECA ED … 225... · 2017-06-17 · cán, junto a la iglesia de San Juan Bautista de lado derecho. 24 de Junio Explanada del Monumento a la

Puertorriqueños queman la bandera norteamericana en protesta a la anexión a los EU.

PUERTO RICO, A PUNTO DE SER ENGULLIDO POR LOS ESTADOS UNIDOS PESE A QUE TRIUNFA BOICOT ELECTORAL CON 77% DE ABSTENCIÓN

LAS OPCIONES: ESTATIDAD (UNIRSE A EU), TERRITORIO (COLONIA), O INDEPENDENCIA

JESÚS DÁVILA 1

pesar de una huelga electoral que provocó la peor derrota del movimiento anexionista en cin-

cuenta años –500 mil frente a 1 millón 700 mil que boicotearon el plebiscito so-bre la condición colonial de Puerto Rico– el Gobierno anunció que enviará "con-gresistas" a Washington a reclamar la integración a Estados Unidos.

Cerca del 77% de los electores no acudieron a votar, mientras la anexión competía sola y logró el favor de apenas un 23% de los ciudadanos con derecho al voto. Para tratar de legitimar el plebis-cito, el Gobierno consiguió de antemano un par de representantes de las alterna-tivas de territorio y libre asocia-ción/independencia, que recibieron algunos miles de votos.

Votar sobre la relación con Estados Unidos, es el único ámbito de-mocrático que permite Washington a los puertorriqueños, sometidos desde el año pasado a la dictadura de una junta de control, ante la deu-da impagable y la crisis económica. El Ejecutivo y la Legislatura de Puer-to Rico están reducidos a funciones auxiliares y consultivas.

Mientras tanto, entre las cancillerías latinoamericanas se consulta un texto de resolución sobre el caso colonial de Puerto Rico, que será dis-cutido el 19 de junio por el Comité de Descolonización de las Naciones Unidas, en la exigencia a EU para que cese su dominio sobre este país isleño, equidistante de Guantánamo y de Caracas.

El Partido Independentista Puertorriqueño, anunció que irá a Wa-shington a proponer, como salida para la crisis, que EU comience el pro-ceso de retirarse y permitir que Puerto Rico escoja entre una relación de libre asociación o la independencia completa.

Por otro lado, el autonomista Partido Popular Democrático gestionará que EU no reconozca los resultados publicados por la Comisión Estatal de Elecciones, que otorgan a la anexión el 97%, e iniciará una evalua-ción sobre posible fraude ante la evidencia fotográfica de mesas electo-

1 Jesús DÁVILA, “Puerto Rico: Gobierno no reconoce victoria del boicot electoral”. ALAI AMLATINA, 12/06/2017. http://www.alainet.org/es/articulo/186103 (Resumen).

rales desiertas durante la consulta. Pero nada parecía alterar la cele-

bración del oficialismo para que Puer-to Rico forme parte de EU, tan distan-te de la historia de los anexionistas. En 1967, el anexionismo evidenció un crecimiento a 39%, para luego subir a 46% en el plebiscito de 1993 y a 47% en 1998. Sin embargo, en el plebisci-to de 2012, el respaldo a la anexión se redujo al 44% y este domingo se descalabró hasta bajar a 23%.

AVISO 24 y 25 de junio

Taller de Educación Popular, en Comitán, Chiapas. Taller de Comunica-ción, en Monterrey, N.L.

INFORMES:

[email protected]

A

PRENSA POPULAR DEL TOTONACAPAN Y LA HUASTECA 15 de Junio de 2017. Papantla, Ver. Publicación quincenal. Cooperación voluntaria: $5 ó 4T

RED UNIDOS POR LOS DERECHOS HUMANOS (RUDH)

Page 2: PRENSA POPULAR DEL TOTONACAPAN Y LA HUASTECA ED … 225... · 2017-06-17 · cán, junto a la iglesia de San Juan Bautista de lado derecho. 24 de Junio Explanada del Monumento a la

editorial REBASAR AL LÍDER

alingenesia no es una maldición, es una palabra muy útil que sirve

para atraer la atención de quienes no estamos avezados a las raíces de las palabras. Viene de palin, que signifi-ca de nuevo, y génesis, lo que se di-ce nacimiento. Pero hay más.

Palingenesia es otra forma de de-cir lo que falta en México y en el mundo, incluyendo los Estados Uni-dos: volver a nacer. Regeneración, metamorfosis, refundación, renaci-miento, incluso resurrección son tér-minos hermanos. Revolución e inde-pendencia también lo son.

Mas nada sucederá en medio de la cotidianidad estancada y hedionda si no se vislumbra un cambio de era. La naturaleza humana lo reclama con un alarido tal que atraviesa el vacío del universo y retumba en la bóveda celeste; pero nadie parece escuchar-lo, nadie acude en su auxilio.

Es un grito de dolor inmenso, que recoge el sufrimiento de tantos pue-blos en el mundo, de tanta hambre, pobreza, muerte, crueldad y humilla-ción, causados por un sistema social perverso llamado capitalismo –éste sí es una maldición– que nos ha llevado al aniquilamiento entre los seres hu-manos. Son el salvajismo y la idiotez en sus extremos, como una forma de vida que no se puede llamar cultura y que huye de la antropología.

Estos dolores deben ser los prole-gómenos del parto de una sociedad nueva o la humanidad se haya en su epílogo. Es la hora de los pueblos. El momento de repensar la existencia. De dejar los moldes que deforman a la humanidad. Es tiempo de rebasar a los líderes de la mediocracia.

Las elecciones de 2018 serán, una vez más, el pueblo adoctrinado, sin dignidad: votantes, partidos y candidatos avalando un sistema ma-léfico al que nada hay que reclamar: el juego que se eligió jugar, donde triunfa el más tramposo, el más si-niestro, donde tiene que haber derro-tados pero nadie sabrá perder, donde la mediocridad será la gran invicta.

En 2018, cien años después de la revolución mexicana, inicia una nue-va era. La historia es implacable.

CONTRA EL BASURERO

La lucha de Alpuyeca EN XOCHITEPEC, MORELOS

NCCP 2

l gobierno estatal de Morelos, en complicidad con el gobierno mu-nicipal de Xochitepec impulsan una Planta de Valorización de Re-siduos Sólidos en la comunidad de Alpuyeca. La planta es un ba-

surero a las afueras de Palo Bolero, lugar sagrado para la comunidad y sitio donde brota uno de los principales afluentes del río Cuentepec.

Contempla recibir 180 toneladas diarias de basura, para triturarlas y enviar el sobrante a un incinerador que generará combustible para los grandes hornos de la cementera Cruz Azul, en el estado de Hidalgo.

El 3 de marzo la asamblea comunitaria decidió que por el respeto a la vida y al medio ambiente sano, la basura no entrará a esa planta. El 22 de mayo acordó dar un plazo hasta el 12 de junio, para que el gobierno de Graco Ramírez retire la planta. De no tener respuesta, la comunidad cerrará la entrada a los camiones de basura.

Alpuyeca y Tetlama han sido históricamente el basurero de la zona urbana de Cuernavaca y otros municipios del estado. En 2006, ambas comunidades emprendieron una lucha por el cierre del basurero a cielo abierto de Milpillas, el 'basurero de la muerte'. La lucha incluyó el blo-queo a la entrada de los camiones de basura al sitio de descarga, lo que provocó la mayor crisis de basura en la historia de Morelos. Esto dio co-mo resultado que el gobierno firmara un acuerdo para el cierre técnico del basurero. Pero nunca se concluyeron los trabajos de bioremediación, por lo que hoy existen millones de toneladas de basura enterradas que siguen provocando contaminación y enfermedades.

Pues bien, el 13 de junio, Pobladores de Alpuyeca volvieron a salir a la calle para exigir al gobierno de Graco Ramírez el cierre del basurero en las inmediaciones de la Unidad Deportiva Mariano Matamoros y, du-rante la movilización, tomaron la sede del palacio municipal.3

Al filo de las ocho de la mañana, los opositores al basurero hicieron sonar las campanas de la iglesia de la comunidad para reunir a la gente. La víspera, en asamblea comunitaria, los pobladores decidieron no en-viar a sus hijos a las escuelas, a fin de sumar más gente a la protesta.

Un centenar de pobladores, con cartulinas y mantas en repudio al ba-surero, se reunió en la plaza. Cerca de las 9 am decidieron caminar rumbo al basurero que, acusaron, pondrá en riesgo con sus lixiviados dos de los ríos más importantes de la entidad, el Apatlaco y Palo Bolero.

Al llegar al lugar se encontraron con un contingente de policías anti-motines, quienes se desplegaron en cordón de seguridad para impedir que los pobladores cerraran las instalaciones.

2 http://nuevaconstituyente.org/especiales/alpuyeca/

3 Ver Jaime Luis BRITTO, Proceso, 13 jun 17.

P

E

Page 3: PRENSA POPULAR DEL TOTONACAPAN Y LA HUASTECA ED … 225... · 2017-06-17 · cán, junto a la iglesia de San Juan Bautista de lado derecho. 24 de Junio Explanada del Monumento a la

DE LA PROPIEDAD Y LOS RECURSOS NATURALES

Diferencias de la actual Constitución con la Nueva Constitución propuesta del Consejo Nacional del Pueblo Mexicano:

CONSTITUCIÓN

ACTUAL NUEVA

CONSTITUCIÓN

Artículo 27. Privatización

La propiedad de las tierras y aguas comprendidas dentro de los límites del territorio nacional, corresponde originariamente a la Nación, la cual ha tenido y tiene el derecho de transmitir el dominio de ellas a los particulares, constituyendo la pro-piedad privada. Las expropiaciones sólo podrán hacerse por causa de utilidad pública y mediante indem-nización. (…) El Estado podrá con-ceder el mismo derecho a los ex-tranjeros. (…) Los bancos, podrán tener capitales, sobre propiedades urbanas y rústicas.

Artículo 99. Propiedades exclusivas de la Nación

Los mares, playas, ríos y lagos, así como todas las reservas eco-lógicas terrestres, costeras, ma-rinas y aéreas son propiedad ex-clusiva de la Nación y no podrá concesionarse el usufructo de sus riquezas ni limitarse el acce-so libre de la población. Los Consejos Municipales, Estatales y Nacional de Energía, Bienes Naturales y Ecología deben ser responsables de limpiarlos y mantenerlos en óptimas condi-ciones para su uso y beneficio social, así como de la seguridad de la población.

CONSECUENCIAS En México se ha concesionado la explotación y beneficio de los re-cursos naturales y estratégicos a empresas privadas y extranjeras: en la distribución de tierras, en la minería, en el sector energético, agropecuario y marítimo; en las telecomunicaciones aéreas y te-rrestres; y en todo aquello que ali-menta a la industria y los servicios. Esta privatización nos ha arrebata-do la riqueza para entregarla a ex-tranjeros, concentrado los benefi-cios en unos cuantos empresarios, sin garantizar la satisfacción y de-rechos de los mexicanos, quienes hemos perdido la soberanía nacio-nal. No ha importado la salud y el bienestar de la población sino sólo la generación de lucro, exprimien-do al máximo las riquezas y dejan-do el país en la devastación ecoló-gica, sin nada para las generacio-nes futuras.

CONSECUENCIAS Se podrá disponer de los recur-sos naturales para una justa dis-tribución y aprovechamiento del pueblo mexicano, y para la con-servación que permita el bien vivir de las actuales generacio-nes y del porvenir. Los criterios no serán el lucro del mercado sino el respeto a los derechos humanos de todas las personas y pueblos que habitan en México. Por ende, los bancos de hoy, en su mayoría también extranjeros, no podrán arrebatar al pueblo sus propiedades mediante la manipulación del dinero.

Sin novedad

ASAMBLEAS PÚBLICAS DEL CNPM PRIMERA GIRA ESTATAL DE DIFUSIÓN,

CONSULTA Y AFILIACIÓN EN LA CIUDAD DE MÉXICO

Calendario de asambleas públicas, los sábados cada 15 días, de las 12 a las 15 horas:

13 de mayo

Parte sureste del Zócalo de la Ciudad de México, frente la Su-prema Corte de Justicia de la Na-ción y Calle Corregidora.

27 de mayo

Alameda Central, junto al Monu-mento a Beethoven, salida sur del metro Bellas artes.

10 de Junio

Espacio de la delegación Coyoa-cán, junto a la iglesia de San Juan Bautista de lado derecho.

24 de Junio

Explanada del Monumento a la Revolución.

8 de Julio

Parque del Kiosco Morisco en Santa Ma. La Ribera.

Viernes 21 de julio

Explanada frente a la Normal Su-perior de Maestros, a la salida del metro.

Se invita a todos los miembros y sim-patizantes del CNPM en la Ciudad de México a que se integren en la orga-nización y preparación de estas ASAMBLEAS PÚBLICAS. Fraternalmente: Coordinación General del Consejo

Autónomo de la Ciudad de México Www.Cnpm.Mx • [email protected] • Tel.

5546689079 Y 5540157178.

Page 4: PRENSA POPULAR DEL TOTONACAPAN Y LA HUASTECA ED … 225... · 2017-06-17 · cán, junto a la iglesia de San Juan Bautista de lado derecho. 24 de Junio Explanada del Monumento a la

“Te la rifaste profe” REGISTRAN EN BC A NIÑA CON

APELLIDO MATERNO ANTES QUE EL PATERNO

Frida Violeta, hija de Paul Castañeda e Ivonne. Foto ayuntamiento de Ensenada

MIREYA CUÉLLAR, La Jornada Baja California, 7 junio 2017 (Resumen)

vonne y Paul son 2 profesores de Ensenada (ella de una universidad privada y él de una preparatoria) que hicieron historia al poner a su hija Frida Violeta

el apellido de su madre antes que el de su padre. El Registro Civil de esa ciudad, emitió un comunica-

do de prensa para anunciar que por primera vez se realizó este trámite en la entidad.

Él lo propuso porque “siempre me hizo ruido que los hijos debieran llevar primero el apellido del padre cuando son las mujeres la que lo llevan nueve meses en su vientre, sufren los achaques, los amamantan. Es un acto de solidaridad con ella”, resaltó.

Primero nos asesoramos sobre los pros y contras. Platicamos con familiares y amigos. Algunos nos dije-ron: van a tener problemas; ella va a tener que hacer mucho papeleo cuando sea grande, pero vimos que no. Su acta de nacimiento dice primer apellido y segundo, ya no paterno y materno, apuntó.

Paul Castañeda se considera sin atavismos. “De amigos y familiares sólo hemos recibido felicitaciones. Pensamos que es una opción y optamos. Hay tratados internacionales sobre el tema y la niña (de un mes y una semana de nacida) no tendrá ningún problema.

“Mis alumnos me dijeron: ‘Te la rifaste, profe’. Es uno de los mejores comentarios que he recibido”.

Frida es su primera hija. La oficial del Registro Civil explicó que el único requisito es que los padres estén de acuerdo.

¿SABÍA USTED QUE…

LA GRAN TRAICIÓN

durante la Gran Depresión de la década de 1930, más de un millón de personas que vivían en Estados Unidos fueron de-portadas a México? Cerca del 60 por ciento eran ciudadanos estadounidenses de ascendencia mexicana.

V. Democracy Now, “La década de la traición”. https://www.democracynow.org/es/2017/2/28/forgotten_history_in_1930s_us_deported

2° CURSO DE DERECHOS HUMANOS

"Vida Digna en el Barrio" CONVOCATORIA

COMITÉ CERESO

l curso "Vida Digna en Barrio" está dirigi-do a las personas interesadas en ha-cer frente a las problemáticas que

viven día a día en sus colonias, como la falta de agua, los cobros excesivos de la luz y abusos por parte de CFE, la falta de atención médica, entre otros, y que busquen formas de organización para luchar por una vida digna en las de-legaciones Coyoacán, Tlalpan y Benito Juárez.

Sin costo. Interesados enviar email con: nombre, edad, ocupación y procedencia, antes del 16 de junio de 2017, a: [email protected]. (Resumen)

AUNQUE USTED NO LO CREA… http://www.zocalo.com.mx/new_site/articulo/el-tianguis-donde-la-gasolina-robada-se-vende-a-9-pesos

las “autoridades” han detectado más de 15 mil tomas clandestinas de gasolina en todo el país. En Huixcolotla, Puebla, se venden unos 120 mil litros diarios a precio de 9 pesos por litro. Dinero que es repartido a policías, militares y autoridades, pero también al pueblo pobre que no en-cuentra otra forma de sobrevivir, al tiempo que ya comen-zó la venta masiva a través de gasolineras extranjeras.

LA REVOLUCIÓN DE LA GASOLINA - Helguera

I

E

Page 5: PRENSA POPULAR DEL TOTONACAPAN Y LA HUASTECA ED … 225... · 2017-06-17 · cán, junto a la iglesia de San Juan Bautista de lado derecho. 24 de Junio Explanada del Monumento a la

RAYMUNDO TEJEDA PLIEGO

Otro Inocente, Seis Años Encarcelado

Trabajador agropecuario

Policías de Hidalgo lo torturaron para que se culpara de un plagio, denuncia la Limeddh

FERNANDO CAMACHO, Jornada, 4 jun 2017 (Resumen)

esde hace más de seis años, el empleado agropecuario Ray-

mundo Tejeda Pliego permanece en la cárcel acusado injustamente de un delito que no cometió, luego de que policías lo detuvieron y tortura-ron para obligarlo a incriminarse como secuestrador, señaló la Liga Mexicana por la Defensa de los De-rechos Humanos (Limeddh).

La aprehensión de Tejeda Plie-go, quien se dedica a la insemina-ción de vacas en Tizayuca, Hidalgo, ocurrió el 2 de febrero de 2011, in-terceptado por hombres armados mientras regresaba de los ranchos donde laboraba, explicó Adrián Ra-mírez, presidente de la Limeddh.

En medio de insultos y golpes, sus captores –que resultaron ser policías– lo bajaron de su auto y se lo llevaron a un paraje cercano a la autopista México-Pachuca, donde fue sometido a actos de tortura físi-ca y sicológica. Horas más tarde, lo presentaron como autor confeso de un secuestro. Sin embargo, la des-cripción física hecha por las vícti-mas del secuestro no correspondía con los rasgos del trabajador.

La Limeddh aplicó el Protocolo de Estambul –inspecciones físicas y entrevistas para detectar malos tra-tos–, cuyos resultados fueron positi-vos. Gracias a ello se repuso el pro-ceso judicial, pero sin decretar to-davía su libertad.

Adrián Ramírez subrayó, es uno más de los centenares de casos de fabricación de culpables por poli-cías de todo el país para fingir que resuelven delitos, y cuyo origen es la falta de profesionalismo y la co-rrupción de los agentes, pero tam-bién porque los jueces siguen admi-tiendo la validez de confesiones au-toinculpatorias arrancadas bajo tor-tura.

VENEZUELA

52 mil se postulan a constituyentes

Zócalo, 3 junio 17 (Resumen)

aracas.- La rectora del Consejo

Nacional Electoral (CNE) de Venezuela, Sandra Oblitas, informó que más de 52 mil personas postu-laron para formar parte de la Asam-blea Nacional Constituyente (ANC) convocada por el presidente, Nico-lás Maduro.

Las inscripciones se celebraron durante tres días en los cuales, se-gún informó la funcionaria, "18 mil personas solicitaron ser candidatos por vía territorial y 34 mil por la vía sectorial".

"Felicitamos con satisfacción el importante número de solicitudes para su postulación porque, una vez más, es la expresión de la confianza en la democracia venezolana y en participación", destacó Oblitas.

De las postulaciones territoriales surgirán candidatos para ser elegi-dos en los municipios venezolanos, mientras que de ocho sectores so-cioculturales se conocerán los can-didatos sectoriales

Respecto al número mínimo de firmas de apoyo a los candidatos, deben ser " mil para territoriales y al menos 500 en caso sectorial".

Las fechas para el ámbito territo-rial serán entre el 6 y 10 de junio, mientras que para el sectorial ocu-rrirán del 11 al 14 de junio, en vista de que el CNE convocará a los co-micios en julio de este año.

En relación con las comunidades indígenas, la rectora venezolana explicó que sus voceros serán elec-tos en "asambleas comunitarias,

que los representará luego en una asamblea nacional y, finalmente, elegirán sus ocho constituyentes".

La ANC fue convocada por el presidente venezolano, Nicolás Ma-duro, en respuesta a la violencia originada a raíz de las manifesta-ciones opositoras que iniciaron en abril, la cuales reclaman elecciones presidenciales adelantadas y recha-zan la Constituyente.

¿Te duele la cabeza? ¡Toma agua!

abías que una causa común de los dolores de cabeza es la

deshidratación? Más del 80% del volumen de nuestro cerebro es agua, principal vehículo de las transmisiones electroquímicas.

La migraña, los mareos y la vi-sión borrosa (sobre todo en días de mucho estrés) pueden ser síntomas de la falta de agua requerida por el cerebro y los ojos.

La organización “Hydration for Health” (Hidratación para la Salud,

en inglés), comprobó que tan sólo un 2% de deshidratación es sufi-ciente para afectar negativamente las funciones y el rendimiento.

Esto ocurre más notoriamente en niños pequeños y adolescentes, quienes pueden representar riesgo de reducción en las funciones cog-nitivas (como en la concentración, en el estado de alerta y en la me-moria a corto plazo) debido a una hidratación insuficiente.

Una orina cristalina o clara indica una hidratación adecuada; si es de color oscuro o ámbar suele ser se-ñal de deshidratación o de ingesta insuficiente. Orinar con poca fre-cuencia y tener un volumen bajo de orina también pueden ser señales de alerta.

http://www.lavoz.com.ar/espacio-de-marca/te-duele-la-cabeza-toma-agua

D

C

¿S

Page 6: PRENSA POPULAR DEL TOTONACAPAN Y LA HUASTECA ED … 225... · 2017-06-17 · cán, junto a la iglesia de San Juan Bautista de lado derecho. 24 de Junio Explanada del Monumento a la

EL BELLACO (Extracto)

4

JOSÉ INGENIEROS

a hipocresía es el arte de amor-dazar la dignidad; ella hace en-

mudecer los escrúpulos en los hom-bres incapaces de resistir la tentación del mal. Es falta de virtud para re-nunciar a éste y de coraje para asu-mir su responsabilidad. Es el guano que fecundiza los temperamentos vulgares, permitiéndoles prosperar en la mentira: como esos árboles cu-yo ramaje es más frondoso cuando crecen a inmediaciones de las cié-nagas.

Hiela, donde ella pasa, todo noble germen de ideal: zarzagán del entu-siasmo. Los hombres rebajados por la hipocresía viven del ensueño, ocul-tando sus intenciones, enmascaran-do sus sentimientos, dando saltos como el eslizón; tienen la certidum-bre íntima, aunque inconfesa, de que sus actos son indignos, vergonzosos, nocivos, arrufianados, irredimibles. Por eso es insolvente su moral: im-plica siempre una simulación.

Ninguna fe impulsa a los hipócri-tas; no sospechan el valor de las creencias rectilíneas. Esquivan la responsabilidad de sus acciones, son audaces en la traición y tímidos en la lealtad. Conspiran y agreden en la sombra, escamotean vocablos ambi-guos, alaban con reticencias ponzo-ñosas y difaman con afelpada suavi-dad. Nunca lucen un galardón incon-fundible: cierran todas las rendijas de su espíritu por donde podría asomar desnuda su personalidad, sin el ropa-je social de la mentira.

4 José INGENIEROS, “El hombre mediocre”, ela-

leph.com, Argentina, 1913, cap. 3, p. 72. www.cecies.org/imagenes/edicion_176.pdf

La Sociedad Mediocre JUAN CASTRO SOTO

osé Ingenieros, en su polémica obra “El hombre mediocre” (1913), decía que hay 3 clases de personas: el idiota, el mediocre y el idea-lista. Los idealistas son como el super-hombre de Nietzche, empu-

jados hacia la perfección; los mediocres se acomodan al orden estable-cido, van con la corriente; y los idiotas o bellacos son lo más ruin de la expresión humana, perversos y carentes de virtud.

Además, tiene la certeza de que todos son necesarios; y normales son sus diferencias, pero que los mediocres somos los más.

Sin embargo, cien años después, en la actual decadencia civilizatoria de la humanidad, pareciera que éste es el mundo de los idiotas, donde el mediocre es rey. Y a menudo el rey ni siquiera alcanza la mediocridad sino que es el más idiota entre todos.

¿Es que la decadencia humana va de la mano con los avances tecno-lógicos? Pareciera que la ciencia nos aleja del idealismo en direcciones opuestas –lo que no habrá sido tan notorio hace un siglo.

Y decía Ingenieros otra cosa, que dichas diferencias se deben a los distintos temperamentos, pero que sobre todo dependen de la educa-ción, del contacto con el entorno. Entonces, si usted está pensando que nuestros gobernantes son idiotas, o en el mejor de los casos, mediocres, se preguntará dónde estudiaron o recibieron su educación. ¿En los Es-tados Unidos? ¿Y nuestra sociedad, dónde se educó?

En todo caso, la lógica habla de escuelas mediocres, familias y cultu-ras mediocres, iglesias mediocres y medios de comunicación que mu-chas veces rayan en lo idiota. En suma, una educación mediocre más una política mediocre para una sociedad mediocre. ¿Dónde quedó el hombre nuevo, el idealista, el súper-hombre?

En este mundo de la idiotez y sin super-hombres, pareciera que sólo queda la esperanza en los mediocres, porque de los idiotas nada se po-dría esperar. Pero el mediocre no arriesga ni quiere cambios –afirma el escritor argentino– y así nada se puede hacer. ¿O quizá se sublime para convertirse en hombre libre? Tampoco, José Ingenieros cree en este hombre libre, el idealista, pero como individuo diferenciado de las ma-sas… para él la mayoría ha de ser mediocre.

Desde luego, tal individualismo justifica una forma de clases sociales y contradice los más puros ideales de una sociedad de seres libres y plenos. En verdad, salir de la mediocridad es un imperativo histórico para la supervivencia de todos, o la idiotez arruinará al planeta. Y el primer paso para salir de ahí es reconocerse como tal e iniciar un mejor camino.

¡No, el mediocre no ve su mediocridad! –insiste Ingenieros. Pero reconoce que ciertamente hay momentos. De hecho, muchos ya

salen de la mediocracia, rompiendo los esquemas establecidos, constru-yendo nuevos modelos sociales, otras prácticas, leyes, valores y organizaciones, hombres y muje-res libres. Son los nuevos idealis-tas que están cambiando el mun-do y los mediocres haríamos bien en emularlos, o al menos aplau-dirles como inicio de nuestra pro-pia metamorfosis.

Mas no nacen los idealistas, se están haciendo.

L

J

CITAS INCITABLES

“Hay climas morales, horas, momentos, en que toda una raza, un pueblo, una clase, un partido, una secta con-cibe un ideal y se es-fuerza por realizarlo”.

JOSÉ INGENIEROS (1877-1925), escritor argentino. El hombre mediocre, p. 11.

Page 7: PRENSA POPULAR DEL TOTONACAPAN Y LA HUASTECA ED … 225... · 2017-06-17 · cán, junto a la iglesia de San Juan Bautista de lado derecho. 24 de Junio Explanada del Monumento a la

TÚMIN LLEGA A

QUINTANA ROO SE INSCRIBEN 6 NUEVOS COMPAÑER@S

Convivencia en playas del caribe mexicano

RUDH

n grupo de seis compañeros que viven en el Estado de Quintana Roo, particularmente en Puerto Morelos, se han inscrito en este mes de junio a la red nacional del Mercado Alternativo Túmin.

Ellos son Sheila Collado, Manolo Fernández, Joshua Solís, Oscar Ca-nún, Marisela Vera y Graciela Díaz, quienes ofrecen huertos orgánicos, permacultura, cuadros de arte y trabajo comunitario, licores artesanales, maíz azul, sal con moringa, así como asesoría en arquitectura bioclimáti-ca y ecotecnologías.

Esta moneda comunitaria les fue enviada por correo desde Papantla, junto con vainilla que compraron recientemente al compañero tumista Dionisio Mar, en Agua Fría, Puebla, gracias al entusiasmo y coordinación de Graciela Díaz, quien ha explicado a sus compañeros las bondades del Túmin, y a los tumistas la conveniencia de una moneda electrónica.

En efecto, este grupo de compañeros no son nuevos en la economía solidaria, sino que ya pertenecen a la Red Libertaria y participan en re-des de intercambio alternativo usando la moneda electrónica “Caribe”, con la cual pagan una parte de sus compras de productos y servicios.

Al igual que en el Túmin, una finalidad es promover y facilitar esas compraventas entre asociados.

Aunque ambas monedas tienen sus diferencias, son más complemen-tarias que antagónicas. Por ejemplo, la moneda electrónica permite ha-cer pagos a distancia, mediante el simple registro de datos en compu-tadora, lo que a veces se dificulta con el Túmin de papel; y, a su vez, puede resultar complicado hacer compras espontáneas sin la inmediatez del papel moneda. Así que una combinación de ambas modalidades faci-lita mucho el comercio y significa más dinero en el bolsillo.

Este equipo de nuevos tumistas son ya el inicio de una red más am-plia en aquella paradisíaca región. Suman así, 17 estados de la república donde existen adherentes a esta moneda comunitaria y autónoma: Vera-cruz, Puebla, Hidalgo, Tamaulipas, San Luis Potosí, Morelos, Ciudad de México, Guerrero, Michoacán, Jalisco, Estado de México, Querétaro, Coahuila, Oaxaca, Tabasco, Chiapas, y ahora Quintana Roo.

MONEDA LOCAL EN EU

Local Trade Partners SOCIOS COMERCIALES LOCALES

CNN

ocal Trade Partners, en Fayettevi-lle, Arkansas, es un híbrido entre

una moneda local y el trueque, permi-tiendo que las empresas locales in-tercambien servicios por "dólares co-merciales". Inició en 2009.

Un mecánico de automóviles pue-de cambiar el aceite en el coche de alguien, por ejemplo, y esa persona puede pagarle en dólares comercia-les. El reparador puede utilizar ese dinero en el restaurante italiano local, o incluso en el ortodoncista. Y debido a que el objetivo es ayudar a las em-presas locales, los miembros deben ser dueños de negocios y vivir local-mente - no se permite a grandes cor-poraciones participar.

"Cuando usted va a Home Depot y compra 100 dólares de madera, parte de esa ganancia sale de su ciudad a otra parte del mundo, no volverá", dijo Rich Creyer, cofundador del inter-cambio. "Con dinero comercial, he-mos creado un sistema sellado, es nuestra propia economía y nuestro país en una pecera".

Los miembros usan cheques per-sonalizados para pagar y tarjetas de membresía para verificar su identi-dad. Cerca de 800 mil dólares de co-mercio están circulando entre más de 500 negocios, y $ 2,7 millones en ventas locales fueron hechas en 2011, dijo Creyer.

Como Local Trade Partners tiene fines de lucro y el funcionamiento es un trabajo a tiempo completo para Creyer, la empresa cobra a los pro-pietarios 5% por cada transacción.

http://money.cnn.com/galleries/2012/pf/1201/gallery.community-currencies/9.html

U

L

Page 8: PRENSA POPULAR DEL TOTONACAPAN Y LA HUASTECA ED … 225... · 2017-06-17 · cán, junto a la iglesia de San Juan Bautista de lado derecho. 24 de Junio Explanada del Monumento a la

Kgosni - el volador. Prensa Popular del Toto-

nacapan y la Huasteca. Hecho en México. Sin fines de lucro. Se aceptan copias y devuelven originales, y se acepta la reproducción parcial o total del contenido, sin necesidad de citar la fuente y cualesquiera que sean los fines y me-dios, incluso el lucro, pues la interpretación y uso ético son responsabilidad del lector. Se publican anónimos si se temen represalias.

Kgosni es autónomo y se sostiene de la coope-

ración solidaria, no del silencio ni de la nota pagada, ni de anuncios o subsidios de gobierno. Depende del ciudadan@ consciente y organi-zad@. Se distribuye gratuitamente por internet.

: kgosni.elvolador LA COOPERACIÓN ES VOLUNTARIA

SUSCRIPCI@NES Y BAJAS:

[email protected], cel. 7841182691

www.tumin.org COOPERACIÓN PARA ANUNCIARSE: 10T

MERCADO ALTERNATIVO

Nativo Nahual TERAPIAS HOLÍSTICAS

Allende 777

Tepoztlán, Morelos [email protected]

CEL. 8421041589

ACEPTAMOS TÚMIN

MERCADO ALTERNATIVO

Juan Carlos ARTESANÍA

JUAN CARLOS VERDE RIVERA Quetzalcóatl, Ocotitlán 21

Tepoztlán, Morelos [email protected]

ACEPTAMOS TÚMIN

MERCADO ALTERNATIVO

BARRITAS

ENERGÉTICAS

Niño Artillero s/n, San José Tepoztlán, Morelos, cel. 5521511771

[email protected]

ACEPTAMOS TÚMIN

MERCADO ALTERNATIVO

Fernando INFORMÁTICA

FERNANDO SANDOVAL Andador Salubridad 1 Cuernavaca, Morelos

Tel. 4358365 [email protected] ACEPTAMOS TÚMIN

MERCADO ALTERNATIVO

PRISMATIC EVOLUTION TERAPAIA FÍSICA-EMOCIONAL

CAMBIO DE VISIÓN

Mariposas 2, Col. Ayehualco, Amatlán de Quetzalcoatl

Tepoztlán, Morelos

Cel. 8711032229, 017393933181

[email protected] ACEPTAMOS TUMIN

MERCADO ALTERNATIVO

ECOTECNOLOGÍAS

Graciela

GRACIELA DÍAZ Calle 8 Nte. N° 8

Puerto Morelos, Quintana Roo Cel. 9981232321

[email protected] ACEPTAMOS TÚMIN

MERCADO ALTERNATIVO

ISAÍ HUERTOS URBANOS

ISAÍ MIGUEL SÁNCHEZ

CEL. 2228152796 [email protected]

Tepoztlán, Morelos ACEPTAMOS TÚMIN

MERCADO ALTERNATIVO

MER PRODUCTOS TEXTILES

Km 15,5 Carretera Cuernavaca

Tepoztlán, Morelos CEL. 5539587562

[email protected]

ACEPTAMOS TUMIN

MERCADO ALTERNATIVO

Lagartija Club MEZCAL, VINO, CERVEZA

Isabel La Católica 12,

Barrio San Miguel, Tepoztlán, Morelos CEL. 5528889727

[email protected]

ACEPTAMOS TÚMIN

MERCADO ALTERNATIVO

Huitzili CONSERVAS

Vicente Guerrero 37, Santa Maria Cuernavaca, Morelos

Tel. 7773447375, [email protected]

ACEPTAMOS TÚMIN

MERCADO ALTERNATIVO

Fer PAN, ARTESANÍAS

FERNANDA PINZÓN

Chichco, Tepoztlán, Morelos Cel. 5514706321

[email protected]

ACEPTAMOS TÚMIN