Prensa ilustrada, modelos de nación y de polític La alegoría de la república en las caricaturas...

19
IV Encontro Nacional de Estudos da Imagem I Encontro Internacional de Estudos da Imagem 07 a 10 de maio de 2013 – Londrina-PR 574 Prensa ilustrada, modelos de nación y de política. La alegoría de la república en las caricaturas de El Mosquito y Don Quijote (1884-1893). Carlos Andrés Celis Gómez Historiador (Universidad del Valle-Colombia) Candidato a magíster en historia (Universidad Nacional de General San Martín-Argentina) [email protected] Resumo O texto constitui uma primeira aproximação ao uso da alegoria da república na charge como meio de construção e difusão de representações, tomando como exemplo os casos dos periódicos El Mosquito e Don Quijote, que circularam na cidade de Buenos Aires na segunda metade do século XIX. Para isso se propõe pesquisar sobre as representações do país, do poder e da política elaboradas e transmitidas através da alegoria e sobre as diferenças do uso que os dois periódicos fizeram dela. Com isso se tentará mostrar como a inserção desta figura pretendia instalar e/ou reforçar determinados padrões de nação e governo, tornando-se num símbolo dentro dum discurso político. Palavras-chave: charge, alegoria da república, representações Abstract The text is a first approach to the use of the allegory of the republic in cartoons as a means of construction and circulation of representations, using as examples the cases of the newspapers El Mosquito and Don Quijote, which circulated in the city of Buenos Aires during the second half of the XIX century. In order to do so, the proposal is to research about the representations of the country, power and politics elaborated and transmitted through the allegory and about the differences on the use that both newspapers made of it. The intention is to show how the insertion of this figure sought to install and/or reinforce determined models of nation and government, turning itself into a symbol inside a political discourse. Keywords: cartoon, allegory of the republic, representations 1. Presentación A pesar de haber tenido algunos antecesores durante la Antigüedad Clásica y la Edad Media, sólo a partir de las postrimerías del siglo XVI la caricatura se convertiría en lo que Ernst Gombrich y Ernst Kris definieron como "(...) un proceso donde -bajo la influencia de la

description

ResumoO texto constitui uma primeira aproximação ao uso da alegoria da república na charge comomeio de construção e difusão de representações, tomando como exemplo os casos dosperiódicos El Mosquito e Don Quijote, que circularam na cidade de Buenos Aires na segundametade do século XIX. Para isso se propõe pesquisar sobre as representações do país, dopoder e da política elaboradas e transmitidas através da alegoria e sobre as diferenças do usoque os dois periódicos fizeram dela. Com isso se tentará mostrar como a inserção desta figurapretendia instalar e/ou reforçar determinados padrões de nação e governo, tornando-se numsímbolo dentro dum discurso político.Palavras-chave: charge, alegoria da república, representações

Transcript of Prensa ilustrada, modelos de nación y de polític La alegoría de la república en las caricaturas...

Page 1: Prensa ilustrada, modelos de nación y de polític La alegoría de la república en las caricaturas d El Mosquito y Don Quijote (1884-1893).

IV Encontro Nacional de Estudos da Imagem I Encontro Internacional de Estudos da Imagem 07 a 10 de maio de 2013 – Londrina-PR

574

Prensa ilustrada, modelos de nación y de política. La alegoría de la república en las caricaturas de

El Mosquito y Don Quijote (1884-1893).

Carlos Andrés Celis Gómez Historiador

(Universidad del Valle-Colombia) Candidato a magíster en historia

(Universidad Nacional de General San Martín-Argentina) [email protected]

Resumo O texto constitui uma primeira aproximação ao uso da alegoria da república na charge como meio de construção e difusão de representações, tomando como exemplo os casos dos periódicos El Mosquito e Don Quijote, que circularam na cidade de Buenos Aires na segunda metade do século XIX. Para isso se propõe pesquisar sobre as representações do país, do poder e da política elaboradas e transmitidas através da alegoria e sobre as diferenças do uso que os dois periódicos fizeram dela. Com isso se tentará mostrar como a inserção desta figura pretendia instalar e/ou reforçar determinados padrões de nação e governo, tornando-se num símbolo dentro dum discurso político. Palavras-chave: charge, alegoria da república, representações Abstract The text is a first approach to the use of the allegory of the republic in cartoons as a means of construction and circulation of representations, using as examples the cases of the newspapers El Mosquito and Don Quijote, which circulated in the city of Buenos Aires during the second half of the XIX century. In order to do so, the proposal is to research about the representations of the country, power and politics elaborated and transmitted through the allegory and about the differences on the use that both newspapers made of it. The intention is to show how the insertion of this figure sought to install and/or reinforce determined models of nation and government, turning itself into a symbol inside a political discourse. Keywords: cartoon, allegory of the republic, representations 1. Presentación

A pesar de haber tenido algunos antecesores durante la Antigüedad Clásica y la Edad Media,

sólo a partir de las postrimerías del siglo XVI la caricatura se convertiría en lo que Ernst

Gombrich y Ernst Kris definieron como "(...) un proceso donde -bajo la influencia de la

Page 2: Prensa ilustrada, modelos de nación y de polític La alegoría de la república en las caricaturas d El Mosquito y Don Quijote (1884-1893).

IV Encontro Nacional de Estudos da Imagem I Encontro Internacional de Estudos da Imagem 07 a 10 de maio de 2013 – Londrina-PR

575

agresión- estructuras primitivas son usadas para ridiculizar a la víctima" (Gombrich y Kris,

1938). Invenciones como la imprenta en 1450 y la litografía en 1796, facilitaron y abarataron

su reproducción por medio de libros y láminas, mientras que acontecimientos como la

Revolución Francesa pusieron de manifiesto el papel que podía desempeñar como medio para

llevar la confrontación política e ideológica al plano de lo simbólico.

No tardaría la caricatura en cruzar el Atlántico y difundirse por las colonias españolas en

América. En el Río de la Plata aparece hacia 1779 con algunas hojas sueltas ubicadas en

lugares públicos de Buenos Aires, y durante las guerras de independencia circularon panfletos

que satirizaban a personajes destacados de los bandos en contienda. Ya entrado el siglo XIX,

surgieron en Buenos Aires, Córdoba y Rosario diversos periódicos de caricatura política que,

siendo de efímera existencia la mayoría, sirvieron generalmente como tribuna en medio de la

disputa entre unitarios y federales que se prolongó hasta 1852. Recién en la segunda mitad del

siglo aparecerían los dos principales exponentes del género en la Argentina decimonónica: El

Mosquito (1863-1893) y Don Quijote (1884-1903), destacándose por su duración, la habilidad

de sus dibujantes y por su impacto en la escena política de la época.

Dentro del repertorio iconográfico desplegado por estos dos periódicos se aprecia con

regularidad la alegoría femenina de la república, figura que hizo parte importante del aparato

visual compuesto por sus caricaturistas. En varias ocasiones, esta imagen entra en escena

dotada de distintos atributos, sola o acompañada de otros personajes que interactúan con ella

en distintas escenas y situaciones, convirtiéndose en un símbolo dentro de la trama discursiva

construida por estas publicaciones. Sin embargo, este personaje ha recibido poca atención de

los trabajos sobre la prensa argentina de la época, en comparación con investigaciones

adelantadas en países como Brasil y Francia. De ahí que este artículo, producto de la tesis de

maestría titulada Una imagen para satirizar la nación. La alegoría de la República en la

caricatura política de El Mosquito y Don Quijote, 1880-1900, se plantee como uno de sus

propósitos principales aportar a la indagación de este tema en la caricatura política en la

Argentina del siglo XIX.

Para llevar a cabo esta primera aproximación se proponen dos preguntas fundamentales: 1)

¿cuáles fueron esas representaciones del país, del poder y de la actividad política construidas

Page 3: Prensa ilustrada, modelos de nación y de polític La alegoría de la república en las caricaturas d El Mosquito y Don Quijote (1884-1893).

IV Encontro Nacional de Estudos da Imagem I Encontro Internacional de Estudos da Imagem 07 a 10 de maio de 2013 – Londrina-PR

576

y difundidas a través de la alegoría femenina de la república?, 2) ¿qué diferencias y

similitudes hubo en el uso que de ella hicieron El Mosquito y Don Quijote?, interrogantes que

a su vez apuntan a alcanzar tres objetivos: 1) identificar y describir esas representaciones

condensadas en torno a esta figura, 2) comparar la manera en que El Mosquito y Don Quijote

representaron a la República en la caricatura, 3) describir sus atributos como alegoría en

general y como nación argentina en particular. Al respecto, a partir de las primeras

indagaciones en el tema se ha podido observar que la inclusión de la alegoría femenina de la

república en estos diarios pretendía reafirmar determinados modelos de país y de gobierno,

buscando atacar y defender simultáneamente grupos y posiciones políticas, así como a

individuos. De esta manera, entro a hacer parte de un discurso político bajo tres formas

básicas: la legitimadora, la juez y la humillada.

Por otra parte, y en relación con la pertinencia de la caricatura como objeto de estudio, este

trabajo adhiere a los planteamientos de Annie Duprat en cuanto considera que ésta participa

de la creación de imaginarios visuales y mentales y, como imagen que es, constituye una

expresión de un momento particular de la vida de las sociedades que la producen (Duprat,

2007b: 48). Así, luego de difundirse su uso después de la Revolución Francesa la caricatura -

particularmente la política- jugó un rol importante dentro de la formación de la opinión

pública, gracias a su facilidad de distribución a través de la prensa o de hojas sueltas (Duprat,

2007a: 143). En el caso particular de El Mosquito y Don Quijote, la inclusión de la alegoría de

la república en sus caricaturas fue un medio por el cual sus dibujantes condensaron y

transmitieron ideas acerca de cuestiones como la democracia, la política y el poder, todo en el

marco de una lucha simbólica que se desarrolló tanto en el discurso visual como en el escrito.

De ahí que la indagación de estos temas permite dar diferentes miradas acerca de éstas

disputas, que en este caso involucraron el uso y la reapropiación del símbolo que representó

ideales libertarios y republicanos y, en algunos casos, la identidad de las naciones surgidas

después de 1789.

Para desarrollar la tarea propuesta este trabajo se dividirá en dos secciones. En la primera de

ellas se presentará, a manera de contexto, una breve semblanza de la Argentina de las dos

últimas décadas del siglo XIX, haciendo énfasis en las condiciones políticas, la situación de la

prensa de la época y el lugar en particular que ocuparon El Mosquito y Don Quijote en este

Page 4: Prensa ilustrada, modelos de nación y de polític La alegoría de la república en las caricaturas d El Mosquito y Don Quijote (1884-1893).

IV Encontro Nacional de Estudos da Imagem I Encontro Internacional de Estudos da Imagem 07 a 10 de maio de 2013 – Londrina-PR

577

entramado, además de un corto recuento de la historia de la alegoría de la república. La

segunda sección estará orientada al estudio de las caricaturas, siguiendo para ello un proceso

en dos etapas. En primer lugar, tras delimitar el conjunto de fuentes consultadas, se hará una

descripción de los símbolos y atributos más relevantes que componen la alegoría o, dicho en

palabras de Gilbert Durand (en Machado, 2009: 65), sus signos alegóricos. Posteriormente, en

la segunda etapa, después de exponer las herramientas conceptuales empleadas, se procederá

al análisis de las caricaturas, estableciendo para ello tres tipos de representaciones de la

República y dos del poder y la política.

2. Consideraciones iniciales

Los periódicos y su época

El periodo comprendido por las décadas de 1880 y 1890 ha sido denominado en la historia

argentina como la“República Oligárquica” (1880-1916), momento marcado por el predominio

del Partido Autonomista Nacional (PAN) y de su figura más emblemática, el general Julio

Argentino Roca. Durante el primer mandato de Roca (1880-1886) y el de su sucesor Miguel

Juárez Celman (1886-1890), la política estuvo marcada por tres rasgos principales. En primer

lugar, aquello que José Luis Romero consideró como el “dualismo” representado por un

conservadurismo político junto a un liberalismo económico (Romero, 2004: 191). El segundo

fue la concentración en la figura del presidente de las funciones correspondientes a las tres

ramas del Estado y de la jefatura del PAN, expresión de una concepción absolutista de

gobierno que, a su vez, estimulaba la retención del poder y de los privilegios oligárquicos

(Romero, 2004: 193-194). En tercer lugar, a pesar de haber operado de manera casi

hegemónica durante esos años, el PAN careció de una estructura y una organización internas

suficientemente definida y centralizada (Alonso, 2003: 280-285).

Esta última condición ocasionó constantes disputas internas que influyeron tanto en la

generación de una política facciosa y personalista (Alonso, 2003: 280) como en la

consolidación de un gobierno oligárquico basado en acuerdos, nombramientos y fraude

electoral, haciendo de las elecciones un “espectáculo” que legitimaba el poder establecido

Page 5: Prensa ilustrada, modelos de nación y de polític La alegoría de la república en las caricaturas d El Mosquito y Don Quijote (1884-1893).

IV Encontro Nacional de Estudos da Imagem I Encontro Internacional de Estudos da Imagem 07 a 10 de maio de 2013 – Londrina-PR

578

(Lobato, 2000: 191, 199). A pesar de ello, después de 1890 el monopolio político del PAN fue

debilitándose gradualmente por el efecto combinado de sus divisiones internas, el surgimiento

de movimientos como el socialismo y el radicalismo que representaban los intereses de

obreros y la clase media, respectivamente, y la mayor movilización del proletariado industrial

(Romero, 2009: 118, 119; Lobato, 2000: 193).

En medio de este ambiente, la ciudad de Buenos Aires mostraba una amplia circulación y

cobertura de prensa durante las dos últimas décadas del siglo XIX. Tras haber funcionado

como medio de propaganda en las guerras de independencia, y luego como tribuna de las

élites letradas en la primera mitad de la centuria (Sabato, 2008: 393, 398), hacia 1880 la

prensa bonaerense se convirtió en lo que Tim Duncan (1980: 762) calificó como un “híbrido”

entre el diario masivo del siglo XX y el panfleto político de las décadas precedentes. Este

cambio fue movilizado en gran medida por la abierta intervención en política que caracterizó

a gran parte de los diarios porteños entre 1880 y 1890. Si bien esto les proveía de ingresos a

través de suscripciones y contribuciones de grupos políticos, al mismo tiempo los ataba al

destino de esas mismas agrupaciones (Duncan, 1980: 766; Sabato, 2008: 395).

La misma característica les confería también a los diarios de corte político funciones más bien

definidas: servir de espacio de discusión entre individuos y agrupaciones políticas, ser el

órgano de expresión del discurso gubernamental; contribuir a los proyectos de modernización

social y política de la época, difundir la palabra y la imagen de los políticos, tejer intrigas,

potenciar o entorpecer alianzas, combatir a los adversarios y formular reflexiones políticas.

(Sabato, 2008: 393-395, Duncan, 1980: 767). Sería en este contexto de abierta y marcada

intervención de la prensa en la política en el que El Mosquito y Don Quijote desplegaron su

accionar caricaturesco y satírico.

Teniendo como referente a las célebres Charivari y La Caricature fundadas por Charles

Philipon en 1830, El Mosquito desarrolló su actividad a lo largo de treinta años y 1580

números entre el 24 de mayo de 1863 y el 16 de junio de 1893. Fundado por el inmigrante

francés Henri Meyer, a quien se uniría su compatriota Henri Stein en 1864, este diario

desplegó un humor orientado a la crítica de personajes de la política nacional y, tras la llegada

de Roca al poder en 1880, se enfocó más en situaciones que en individuos (Matallana, 1999:

Page 6: Prensa ilustrada, modelos de nación y de polític La alegoría de la república en las caricaturas d El Mosquito y Don Quijote (1884-1893).

IV Encontro Nacional de Estudos da Imagem I Encontro Internacional de Estudos da Imagem 07 a 10 de maio de 2013 – Londrina-PR

579

43-45). En este sentido, el periódico manifestó una idea del deber ser de la nación expresado

en términos como industria y civilización y el rechazo de la politiquería, compartiendo así los

valores positivistas en boga para la época (Matallana, 1999: 45). Ejemplo de ello era la

postura de Stein quien, tras asumir la dirección del periódico en 1870, declaraba que El

Mosquito poseía una visión objetiva de la realidad, aunque para autores como Diana Cavalaro

(1996: 94) no se trataba más que de la necesidad de aparentar tal objetividad en vista de los

estrechos vínculos que, al parecer, existían entre el director y los poderes político e industrial

del momento (Matallana, 1999: 43). Estos mismos nexos influyeron para que en su último

tramo de vida redujera progresivamente la cantidad de caricaturas de personajes y aumentaran

aquellas relacionadas con situaciones en particular.

En la orilla opuesta se hallaba Don Quijote, fundado por el dibujante español Eduardo Sojo en

agosto de 1884 y cuya vida se extendió hasta 1903. Con una experiencia previa en

publicaciones republicanas de caricatura política en España, Sojo se propuso hacer de su

periódico un vehículo de crítica mordaz y frontal hacia el modelo oligárquico de gobierno

representado por Roca y el PAN, asumiendo así el rol de caricaturista político como

profesional comprometido con una ideología en particular, siendo en este caso el

republicanismo democrático (Matallana, 1999: 57). Para llevar a cabo esta tarea, Sojo y los

demás dibujantes que participaron de Don Quijote emplearon y reapropiaron un bagaje visual

que combinaba pintura histórica europea, iconografía cristiana e imágenes producidas durante

la Revolución Francesa (Malosetti Costa, 2005: 259). De ahí que sus principales personajes,

como la alegoría de la república y los políticos animalizados, solían aparecer en situaciones

que evocaban cuadros célebres, pasajes bíblicos y escenas eróticas. Esta posición crítica

frontal, contraria a la de El Mosquito, su principal competidor, le valió a Sojo el ser

perseguido por el gobierno de turno, lo cual resultó en incidentes que incluyeron su

encarcelamiento en varias oportunidades.

La alegoría y sus orígenes

Como ya se mencionó anteriormente, tanto El Mosquito como Don Quijote tuvieron a la

alegoría de la república como un personaje frecuente en sus caricaturas. Es por eso que, antes

de entrar propiamente al análisis de las mismas, este apartado se propone exponer algunos

Page 7: Prensa ilustrada, modelos de nación y de polític La alegoría de la república en las caricaturas d El Mosquito y Don Quijote (1884-1893).

IV Encontro Nacional de Estudos da Imagem I Encontro Internacional de Estudos da Imagem 07 a 10 de maio de 2013 – Londrina-PR

580

apuntes básicos acerca de su origen y los cambios que experimentó a partir de la Revolución

Francesa, momento en el que tomó forma la figura de Marianne, convirtiéndose en el modelo

más difundido de la iconografía republicana.

Al igual que otros autores, Gombrich (2003) sitúa como uno de los antecedentes más antiguos

de la imagen femenina de la república en la alegoría de la libertas publica, presente en

algunas monedas romanas donde se le ve empuñando un cetro de cuyo extremo colgaba el

pileus, gorro asociado a la libertad de los esclavos (Gombrich, 2003: 170; Vollmann, 2006:

5). Posteriormente, la mujer siguió siendo utilizada para representar gráficamente otros

conceptos como el de nación, aun a pesar de la importancia que tuvieron los retratos de los

reyes para la monarquías europeas. Fue así como surgieron personificaciones nacionales

como Britania o Germania y, en el caso de Francia, la de una mujer que portaba un casco o

una corona con torres (Agulhon, 1984, 252).

Llegado el Renacimiento y su recuperación de la Antigüedad Clásica, el uso de las alegorías

ganó difusión a través de los compendios que reunían las mas conocidas y utilizadas hasta

entonces, para que sirvieran de modelo a los artistas y para la educación de los jóvenes. La

mas conocida de estas obras fue la publicada por Cesare Ripa en 1593 y la de Gravelot y

Cochin en Francia, aparecida en 1791 (Duprat, 2007a: 189-190). Así mismo, esta tradición

greco-romana de la alegoría propicio el surgimiento de símbolos durante el periodo

revolucionario francés, siguiendo para ello los códigos del arte antiguo de la representación de

ideas abstractas con cuerpos humanos, principalmente femeninos (Vollmann, 2006: 3)

Ahora bien, autores como Agulhon, Duprat y Vollmann coinciden en señalar a la Revolución

Francesa, y mas exactamente en los años que siguieron a 1792, como el momento en que la

alegoría de la libertad se transformo en la de la república, que en el contexto francés seria

conocida bajo el nombre de Marianne. Esta transformación tendría lugar a partir de tres

factores. En primer lugar, fue en esta época en que se dieron los primeros intentos del

gobierno revolucionario francés por crear una imagen oficial de la naciente república francesa

y de la cual carecía. Ejemplo de ello fue la creación en septiembre de 1792 de un sello para

los archivos nacionales de Francia y en el cual se apreciaba a una mujer con atributos todavía

cercanos a la alegoría romana (Duprat, 2007b: 47; Vollmann, 2006: 6). Por otro lado, es

Page 8: Prensa ilustrada, modelos de nación y de polític La alegoría de la república en las caricaturas d El Mosquito y Don Quijote (1884-1893).

IV Encontro Nacional de Estudos da Imagem I Encontro Internacional de Estudos da Imagem 07 a 10 de maio de 2013 – Londrina-PR

581

también en este momento donde el pileus de la libertad se convierte en el gorro frigio de la

república o, mas específicamente, en el bonnet rouge de Marianne (Gombrich, 2003: 171).

Este cambio sería importante en la medida en que el gorro termino siendo el símbolo mas

distintivo de la alegoría, además de haber sido mas usado en la caricatura que en la estatuaria

(Agulhon, 1989: 274).

Por ultimo y como tercer elemento aparece el nombre de Marianne, que ayudaría a darle una

identidad propia a la alegoría dentro del contexto revolucionario francés. De acuerdo con

Agulhon (1989: 11), la primera referencia del uso del nombre viene de la canción compuesta

por Guillaume Lavabre a finales de 1792, en la región de Languedoc, y titulada "La garisou

Marianno". Al respecto, cabe recordar lo señalado por Vollmann en cuanto a la coincidencia

entre los sustantivos abstractos -como "república"- y el genero femenino, propio del latín y

sus lenguas derivadas como el francés. De esta manera, siendo Francia una entidad femenina,

la nueva formación política y la imagen que la representaría debían reflejar esa identidad

(Vollmann, 2006: 3). Sin embargo, la alegoría de la república continuaría siendo una figura

polisémica: podía representar ideas generales como la libertad, ser empleada institucional y

políticamente, identificar a la entidad nacional, servir de símbolo de lucha política y partidaria

(Agulhon, 1992: 314-317) o, incluso, ser una herramienta central en los debates políticos y

estéticos de la época (Vollmann, 2006: 4). En este último sentido, la caricatura jugaría un

papel fundamental, particularmente en la adopción y difusión de la alegoría (Duprat,

2007b:48).

3. Análisis: etapa 1

Selección de las fuentes

Tal como se mencionó en la presentación del tema, desde la historiografía de la prensa

política en la Argentina de finales del siglo XIX, El Mosquito y Don Quijote han sido

considerados como los más importantes de su género, tanto por su duración como por su

impacto en el debate político (Burkart, 2007). En efecto, éstos se destacaron no sólo por su

nivel de sátira y la calidad de la composición de sus caricaturas, sino también por la presencia

Page 9: Prensa ilustrada, modelos de nación y de polític La alegoría de la república en las caricaturas d El Mosquito y Don Quijote (1884-1893).

IV Encontro Nacional de Estudos da Imagem I Encontro Internacional de Estudos da Imagem 07 a 10 de maio de 2013 – Londrina-PR

582

relativamente extensa y estable que tuvieron en comparación con otras publicaciones

circulantes: treinta años el primero y diecinueve el segundo, lo cual permite hacer una

observación más prolongada de las preguntas planteadas. Por otra parte, el recorte temporal se

ha seleccionado teniendo en cuenta que, entre 1884 y 1893, estos diarios estuvieron

enfrentados tanto en la competencia por los lectores como en sus visiones acerca de la

situación del país y el gobierno de turno, teniendo como marco la confrontación de ideas

sobre el ejercicio de la política y la construcción de la nación que caracterizó ese par de

décadas. Así mismo, tomar este segmento de tiempo permite observar, desde una perspectiva

comparada, el uso que que se hizo de la alegoría en ambas publicaciones durante los años que

compartieron escena.

Teniendo en cuenta lo anterior, y dentro del marco del trabajo de maestría del cual este texto

se desprende, se procedió al trabajo documental en los archivos de la Biblioteca Nacional de

la República Argentina en la ciudad de Buenos Aires. En ambos casos se pudieron consultar -

con algunos baches de tiempo- ejemplares publicados entre 1886 y 1893, revisión que arrojó

como resultado un total de cuarenta y ocho apariciones de la alegoría de la república en El

Mosquito y ochenta y seis en Don Quijote. Por cuestiones de espacio, de este conjunto se

seleccionaron solamente seis caricaturas, siguiendo como criterio el que cada una fuese

representativa de alguno de los tres grupos de imágenes en que se ha clasificado el corpus de

fuentes: república legitimadora, república jueza y república humillada. A partir de estas

consideraciones, a continuación se desarrollan los dos momentos de análisis

propuestos,comenzando por la identificación y descripción de los atributos de la alegoría en

las caricaturas escogidas.

Primera lectura

El primer par de caricaturas corresponde a lo que en este trabajo se ha denominado república

legitimadora. En la primera de ellas (figura 4), publicada en El Mosquito el 15 de mayo de

1887, se observa al entonces presidente Miguel Juárez Celman -del Partido Autonomista

Nacional- presentándole una exposición de cuadros a su acompañante la alegoría de la

república, en la que se destacan, por encima del traje de gala y la capa que viste, el gorro

frigio y el escudo nacional argentino. Ella observa atenta las imágenes que representan la

situación de los distintos ministerios del gobierno nacional, dando su aprobación según el

Page 10: Prensa ilustrada, modelos de nación y de polític La alegoría de la república en las caricaturas d El Mosquito y Don Quijote (1884-1893).

IV Encontro Nacional de Estudos da Imagem I Encontro Internacional de Estudos da Imagem 07 a 10 de maio de 2013 – Londrina-PR

583

texto que acompaña la ilustración. Por su parte, la legitimación de la república en Don Quijote

es bien distinta ya que apelará principalmente a la iconografía religiosa, estrategia que se

repetirá con insistencia en los grabados de esta publicación.

Tal es el caso de la caricatura de la edición del 22 de julio de 1888 (figura 9), que retoma las

imágenes de la Virgen del Carmen (figura 10) añadiendo algunos elementos satíricos. En

efecto, el personaje que domina el centro de la escena es la alegoría de la república ataviada

como una virgen, aunque con algunos elementos que le confieren su carácter republicano

como el gorro frigio, el escudo argentino en su pecho y en el escapulario que sujeta en su

mano derecha. A estos los acompañan el niño -denominado como "el pueblo"- que sostiene

con su brazo izquierdo y la cara de Bartolomé Mitre -ex-presidente y militar argentino- en el

otro extremo del escapulario. Esta "virgen-república", rodeada de querubines con los rostros

de José de San Martín y Bernardino Rivadavia, entre otros, observa amorosamente a aquellos

que se encuentran en el fuego del purgatorio y que personifican algunos de los diarios que

circulaban por entonces en la ciudad de Buenos Aires, entre esos al propio Don Quijote, al

cual se distingue claramente por la figura asociada al personaje de Cervantes. Completan la

escena algunos personajes asociados al PAN -como Miguel Juárez Celman y Eduardo Wilde-

que son conducidos por demonios a las puertas del infierno.

Por su parte, la primera de las caricaturas correspondientes a la república juez es la publicada

en El Mosquito el 28 de junio de 1891 (figura 5), donde se observa a la alegoría de la

república en medio de una disputa entre dos bandos políticos: los mitristas o seguidores de

Bartolomé Mitre del lado izquierdo, y los radicales encabezados por Leandro N. Alem en el

costado derecho. Se ve a la república vestida con una túnica harapienta, reconocible por el

gorro frigio y el escudo a sus pies, sosteniendo la "balanza del patriotismo" en la que Mitre y

Alem depositan objetos para ser pesados. Al fondo, detrás de la figura femenina se alcanza a

ver un rostro que correspondería al del militar italo-argentino Nicolás Levalle. Mientras tanto,

Don Quijote vuelve a recurrir a la mezcla de simbología republicana e imaginarios religiosos,

esta vez en el grabado del 6 de noviembre de 1887 (figura 7). Haciendo una clara alusión a un

pasaje bíblico, se presenta a una república -de nuevo con el gorro frigio en su cabeza-

enfurecida blandiendo un látigo en su mano derecha para expulsar a políticos y funcionarios

de la cámara de diputados, quienes aparecen como pequeñas figuras que huyen de su

Page 11: Prensa ilustrada, modelos de nación y de polític La alegoría de la república en las caricaturas d El Mosquito y Don Quijote (1884-1893).

IV Encontro Nacional de Estudos da Imagem I Encontro Internacional de Estudos da Imagem 07 a 10 de maio de 2013 – Londrina-PR

584

presencia amenazante.

Por último se encuentra la república humillada, cuyo primer ejemplo es la caricatura de El

Mosquito del 20 de septiembre de 1891 (figura 6), en la cual se ve a la alegoría en su versión

más clásica: gorro frigio, escudo nacional a sus pies, cinto con la inscripción “REP. ARG.” y

una túnica harapienta. Así, esta república permanece a las puertas de la cámara de diputados,

arrodillada sobre lo que parece ser una pila de basura con inscripciones alusivas a a la

corrupción y el mal manejo de la economía, mientras que al fondo los legisladores se hallan

reunidos en una sesión más bien humorística. De otro lado, en su caricatura del 1 de abril de

1888 (figura 8), Don Quijote introduce nuevamente a la alegoría en una escena extraída de un

pasaje bíblico, en este caso, el de la pasión de Cristo, pasando por una secuencia que incluye

los azotes, el juicio, el vía crucis, la crucifixión y la resurrección. Para este trabajo interesan

las dos últimas imágenes de este grabado (véanse los dos detalles de la figura 8) en las que se

observa, en primer lugar, a una república vestida de gorro frigio y camisón de dormir siendo

crucificada mientras recibe la esponja con hiel junto con un banco con la leyenda “bancos

libres”. Al lado de ésta aparece la república que sale del sepulcro tras resucitar, con el gorro

frigio distintivo, pero con un cuerpo y una vestimenta que se asemejan más a la imagen

convencional de Jesús. Sobre su cabeza hay un triángulo que contiene en su interior algunas

palabras relacionadas con el ideario republicano y mensajes en contra de las políticas del

gobierno de turno. A sus pies se puede ver la figura temerosa e impresionada de Miguel Juárez

Celman, por entonces presidente.

4. Análisis: etapa 2

Algunas herramientas teóricas

Esta sección se propone presentar brevemente las herramientas teóricas y conceptuales

seleccionadas para desarrollar la segunda etapa del análisis de las caricaturas escogidas,

retomando para ello los planteamientos de Ernst Gombrich, Roger Chartier y Bronislaw

Baczko, principalmente.

Page 12: Prensa ilustrada, modelos de nación y de polític La alegoría de la república en las caricaturas d El Mosquito y Don Quijote (1884-1893).

IV Encontro Nacional de Estudos da Imagem I Encontro Internacional de Estudos da Imagem 07 a 10 de maio de 2013 – Londrina-PR

585

En el primer caso, junto con la definición al comienzo de la presentación, cabe recordar dos

características mas de la caricatura señaladas por Gombrich. Por una parte, éste la considera

como "(...) heredera del arte simbólico de la Edad Media, en una época en que la Iglesia

pretendía que la imagen didáctica enseñara al lego analfabeto la palabra sagrada" (Gombrich,

1968: 166). Este es un elemento de importancia en el caso particular de las caricaturas de Don

Quijote que, como se pudo apreciar en la descripción del apartado anterior, y como se verá un

poco más en detalle en la siguiente sección, Eduardo Sojo apeló frecuentemente a la

simbología cristiana para sus creaciones. En estrecha relación con esto esta la capacidad que

Gombrich le atribuye al caricaturista de aplicar mitos o relatos conocidos a un acontecimiento

que es noticia, conectando saberes familiares a los lectores con hechos que les son

desconocidos (Gombrich, 2003: 200). Aquí se destaca nuevamente el caso de Sojo quien, en

varios casos, tomó como base de sus caricaturas historias extraídas de la tradición cristiana

para introducir críticas y referencias alusivas a la política y la economía del momento.

La segunda referencia corresponde al concepto de representación desarrollado por Roger

Chartier, en especial una de las primeras definiciones del mismo -que data de 1690- y en la

que concibe al acto de representar como dar a conocer las cosas a través de una "pintura de un

objeto" o, en otras palabras, por palabras y gestos o por algunas "figuras" o "marcas" como

los enigmas, emblemas, fábulas y alegorías (Chartier, 2011: 17). Por otra parte, estas

representaciones hacen parte de luchas que, para Chartier, pueden entenderse como una

construcción del mundo social mediante la adhesión o o el rechazo que éstas producen,

hallándose estrechamente vinculadas a la interiorización que hacen los individuos de la

estructura social en forma de de representaciones mentales y cómo, por medio de ello, es

posible ejercer la dominación por la violencia simbólica (Chartier, 2011: 22).

Finalmente, una tercera referencia es la caracterización que hace Bronislaw Baczko acerca de

los imaginarios sociales, en particular cuando estos se convierten en una pieza clave del

ejercicio del poder, que busca dominar las representaciones colectivas empleando símbolos y

emblemas que le otorguen legitimidad, con lo cual los imaginarios se convierten en un

espacio de los conflictos sociales (Baczko, 1991:28). En este sentido, para Baczko una de las

funciones de los imaginarios sociales es la de imponer creencias comunes, para lo cual en

ocasiones operan en relación con otros tipos de imaginarios como los religiosos, recurriendo a

Page 13: Prensa ilustrada, modelos de nación y de polític La alegoría de la república en las caricaturas d El Mosquito y Don Quijote (1884-1893).

IV Encontro Nacional de Estudos da Imagem I Encontro Internacional de Estudos da Imagem 07 a 10 de maio de 2013 – Londrina-PR

586

los símbolos sagrados (Baczko, 1991: 28, 31).

A continuación se presentará entonces una segunda lectura de as caricaturas, esta vez

empleando las herramientas teóricas que se acaban de describir para extraer algunas

conclusiones preliminares al respecto.

Segunda lectura

Para el caso de la república legitimadora ambos periódicos tienen como elemento en común el

que la alegoría representa conceptos como patria o pueblo, quienes emiten un juicio de valor

positivo sobre la situación aludida, pero con características distintas. En la figura 4 por

ejemplo, la alegoría de la república representa un país más bien aristocrático, si se tiene en

cuenta la vestimenta de gala que porta y, sobre todo, si se compara con otros ejemplos en las

fuentes consultadas. Así mismo, esta figura representaría también tanto la aprobación de El

Mosquito como del país hacia la gestión del presidente Miguel Juárez Celman y, por

extensión, del modelo político y económico aplicado por él. Complemento de estos son los

cuadros del fondo, los cuales representan lo que sería el buen desempeño el gobierno en

distintos campos: pacificación de los indígenas, laicización de la sociedad, buenas relaciones

con los países vecinos y arcas estatales llenas.

Mientras tanto, en la caricatura de Don Quijote (figura 9), la referencia al pueblo como fuente

de legitimación es más explícita al estar éste representado por el niño Jesús que sostiene la

virgen-república. La unión de estas dos figuras en la misma imagen podría representar -en

contraste con la de El Mosquito- un país más popular y, a un nivel superior, una nación

“sublime” y “transparente” a partir de la fusión con la Virgen María. De esta manera,

tomando la escena en su conjunto se puede hablar también de una legitimación de origen

“divino” al trabajo del diario de Sojo y de los otros que lo acompañan en el purgatorio,

contando también con el apoyo de hombres ilustres de la historia argentina que aparecen en

forma de ángeles.

En segundo lugar, la república-juez va a jugar un papel similar al de la legitimadora, en tanto

que va a emitir también su aprobación y rechazo hacia los políticos del momento, aunque

Page 14: Prensa ilustrada, modelos de nación y de polític La alegoría de la república en las caricaturas d El Mosquito y Don Quijote (1884-1893).

IV Encontro Nacional de Estudos da Imagem I Encontro Internacional de Estudos da Imagem 07 a 10 de maio de 2013 – Londrina-PR

587

sería el tono y la fuerza de ese juicio el que marcó la diferencia. En el caso de El Mosquito

esto va a implicar también un cambio en la caricatura de la figura 5 respecto a la anterior,

pues lo que la alegoría va a representar ahora es un país debilitado y empobrecido a causa de

los trastornos políticos y económicos de finales de la década de 1880 y principios de la de

1890. Sin embargo, es este mismo país el que somete a juicio a mitristas y radicales

midiéndolos con la balanza que representa el patriotismo, aunque sin tomar partido por

ninguno de los dos bandos. Cabe destacar también la similitud de la alegoría de la república

con la de la justicia, fusión de alegorías que se ha dado en casos como, por ejemplo, el de

ciertas imágenes producidas para la proclamación de la Primera República Española en 1873

(figura 3).

De otro lado, la república-juez presentada por Don Quijote (figura7) se halla más cercana al

modelo de alegoría construido durante la Revolución Francesa, representando un país

potencialmente fuerte, capaz de levantarse con furia para oponerse a su clase gobernante. Así,

la escena planeta tanto un juicio a la gestión económica y a la corrupción del gobierno, como

una purificación del ejercicio de la política y de los espacios donde éste se lleva a cabo. En

este sentido se expresa también la diferencia en el tamaño de las figuras, o sea, la grandeza del

país frente a la pequeñez y el poco valor de los políticos.

Finalmente, ambos periódicos vuelven a mostrar coincidencias en el uso de la alegoría como

república humillada, la cual representa a un país maltratado económicamente por la

combinación de corrupción y medidas erróneas, haciendo diferencia en los individuos a los

que se señala como responsables. En este caso es El Mosquito el que va a recurrir para ello al

modelo francés de la alegoría (figura 6), representando al país como empobrecido, debilitado

y en precarias condiciones, mientras que la suciedad sobre la que se arrodilla representa las

condiciones y hechos que han puesto a la Argentina en esas condiciones como las emisiones

clandestinas de dinero, entre otros. Llama la atención también el gesto en el rostro de esta

alegoría, que bien podría representar una postura de indignación y rabia de parte de la

publicación hacia la gestión económica de los políticos, quienes aparecen como “payasos”

indiferentes ante la situación.

Por su parte, en Don Quijote cada episodio de la caricatura de la figura 8 representa un hecho

Page 15: Prensa ilustrada, modelos de nación y de polític La alegoría de la república en las caricaturas d El Mosquito y Don Quijote (1884-1893).

IV Encontro Nacional de Estudos da Imagem I Encontro Internacional de Estudos da Imagem 07 a 10 de maio de 2013 – Londrina-PR

588

de la realidad política y económica del momento y, en conjunto, expresan lo que es entendido

como el despojo de la dignidad del país. En el caso concreto de la escena de la crucifixión, la

alegoría de la república representa explícitamente el concepto de “patria” maltratada e

contraste con la de la resurrección, que podría representar el potencial para de cambio

presente en la Argentina. Tal recuperación estaría basada en algunas consignas presentes en la

“trinidad” que se halla sobre la cabeza de la alegoría, condensadas en palabras como verdad,

justicia, igualdad, virtud, fraternidad y libertad.

Tras esta primera y breve observación a la alegoría de la república en algunas caricaturas de

El Mosquito y Don Quijote pueden extraerse, al menos, tres conclusiones preliminares. En

primer lugar, se pudo apreciar que ambos periódicos representaron ideas o conceptos

similares mediante estrategias simbólicas que coincidieron en varias ocasiones. En otras

palabras, partieron de premisas similares para llegar a conclusiones igualmente parecidas,

aunque siguiendo vías distintas. Sin embargo, esto no significa que no hubiesen planteado un

enfrentamiento de representaciones del país y la política, todo dentro de un campo de

conflicto más grande como el de los imaginarios políticos.

Por otro lado, tanto Stein como Sojo utilizaron para dicho enfrentamiento aquellos elementos

que Chartier considera como “figuras” o “marcas” que podían remitir a conceptos abstractos

como país, patria o pueblo y a hechos por los lectores y que podían hacer referencia a

situaciones que se dieron en la época, o a historias más antiguas como aquellas extraídas de la

Biblia. Tales “marcas” tenían dos fuentes fundamentales: la alegoría de la república elaborada

durante la Revolución Francesa y la tradición cristiana.

En tercer lugar, hay que decir que fue Eduardo Sojo quien mostró mayor habilidad en el uso

de símbolos e historias provenientes del imaginario religioso cristiano, combinándolos con

otros que hacían parte del imaginario político republicano. Al respecto, una hipótesis

preliminar que puede plantearse es que Sojo usó las referencias religiosas no por una

convicción o, siguiendo a Baczko, por querer imponer una creencia común entre sus lectores,

sino que respondía a cuatro posibles razones: 1) porque tal como lo señala Malosetti (2005:

253-259), éstas hacían parte de su acervo visual traído desde Europa y que circulaba en la

época entre los artistas de la época; 2) porque, de acuerdo a lo señalado por Gombrich, tales

Page 16: Prensa ilustrada, modelos de nación y de polític La alegoría de la república en las caricaturas d El Mosquito y Don Quijote (1884-1893).

IV Encontro Nacional de Estudos da Imagem I Encontro Internacional de Estudos da Imagem 07 a 10 de maio de 2013 – Londrina-PR

589

imágenes podían cumplir una función didáctica y moralizadora similar a aquellas de la Iglesia

medieval, aunque en este caso no serían utilizadas para evangelizar sino con el objetivo de

denunciar y criticar a individuos y situaciones; 3) porque al apelar a imágenes más familiares

al lector, como las religiosas, podía facilitar la comprensión e identificación de éste, siendo

una de las facultades que Gombrich encontró en los caricaturistas; 4) porque tenía la

posibilidad de fusionar la adoración católica con la adoración a la patria en una especie de

“religión republicana”, introduciendo ciertos elementos de cambio de carácter mesiánico.

5. Comentarios finales

Esta visto que las caricaturas son bastante más que dibujos graciosos, especialmente cuando

se involucran en asuntos políticos, ya que pueden ser un instrumento de circulación,

reafirmación y confrontación de imaginarios, además de participar de los procesos de

formación de la opinión pública. En este sentido, esta investigación ha permitido observar

como la producción de caricaturas por parte de El Mosquito y Don Quijote contribuyó a llevar

el enfrentamiento político de la época al plano simbólico, manifestando dos posturas

encontradas: a favor y en contra del gobierno y los políticos de turno, en especial aquellos

relacionados con el Partido Autonomista Nacional. Sin embargo, tales posturas no se

expresaron a manera de programa político sino en relación a hechos o conductas en particular,

con excepción del dibujo de Sojo de la república que resucita (figura 8), en la que es posible

ver algunas consignas que podrían conectarse con la ideología del caricaturista.

De otro lado, también fue posible ver cómo la alegoría, en conjunto con los demás personajes

que la acompañaban en cada escena, funcionó como símbolo de un discurso visual que

expresó las posiciones políticas de Stein y de Sojo, siendo este el medio predilecto para la

época y más en tiempos de agitación política como lo fueron las últimas décadas del siglo

XIX argentino, momento en harían su aparición la Unión Cívica Radical, los anarquistas y los

socialistas.

Al ser este un primer acercamiento a la temática, queda claro que hace falta profundizar aun

más en la investigación del uso de la alegoría de la república en estos dos periódicos y, en

Page 17: Prensa ilustrada, modelos de nación y de polític La alegoría de la república en las caricaturas d El Mosquito y Don Quijote (1884-1893).

IV Encontro Nacional de Estudos da Imagem I Encontro Internacional de Estudos da Imagem 07 a 10 de maio de 2013 – Londrina-PR

590

especial, para precisar más las herramientas de lectura e interpretación de las caricaturas,

sobre todo aquellas que hacen uso de símbolos religiosos como las de Don Quijote. De igual

forma, esta experiencia permite constatar la importancia de proponer el estudio de la

caricatura como vía para indagar en los mensajes y las estrategias de divulgación de ideas

políticas a través de los soportes visuales, además de la importancia de hacerlo extensivo a los

medios actuales.

Page 18: Prensa ilustrada, modelos de nación y de polític La alegoría de la república en las caricaturas d El Mosquito y Don Quijote (1884-1893).

IV Encontro Nacional de Estudos da Imagem I Encontro Internacional de Estudos da Imagem 07 a 10 de maio de 2013 – Londrina-PR

591

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS AGULHON, Maurice. Historia vagabunda. México: Instituto Mora, 1984. ______. Marianne au pouvoir: L’imagerie et la symbolique républicaines de 1880 à 1914. París: Flammarion, 1989. ______. Marianne, réflexions sur une histoire. Annales Historiques de la Revolution Française [París], 1992, pp. 313-321. ALONSO, Paula. La política y sus laberintos: El Partido Autonomista Nacional entre 1880 y 1886. In: SABATO, Hilda y LETTIERI, Alberto (comps.). La vida política en la Argentina del siglo XIX: armas, votos y voces. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica, 2003, pp. 277-292. BACZKO, Bronislaw. Los imaginarios sociales: Memorias y esperanzas colectivas. Buenos Aires: Nueva Visión, 1991. BURKART, M. La prensa de humor político en Argentina: De El Mosquito a Tía Vicenta. Questión. [La Plata], 2007. Disponible en: http//www.perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/question/article/view/420/347 CHARTIER, R. Defesa e ilustração da noção de representação. Fronteiras [Dourados], 2011. Disponible en: http://www.periodicos.ufgd.edu.br/index.php/FRONTEIRAS/article/viewFile/1598/955 DUNCAN, Tim. La prensa política: Sud-América, 1884-1892. In: FERRARI, Gonzalo y GALLO, Ezequiel (comps.). La Argentina del ochenta al Centenario. Buenos Aires: Sudamericana, 1980, pp. 761-783. DUPRAT, A. Images et histoire: Outils et méthodes d'analyse des documents iconographiques. París: Belin, 2007a. ______. Comment est née “Marianne”?: La caricature, médiatrice de la figuration de la République en France. Domínios da Imagem [Londrina], 2007b. Disponible en: http://www.uel.br/revistas/dominiosdaimagem/index.php/dominios/article/view/17/7 GOMBRICH, E. y KRIS, E. The principles of caricature. British Journal of Medical Psychology [Londres], 1938. Disponible en: http://gombricharchive.files.wordpress.com/2011/05/showdoc85.pdf GOMBRICH, Ernst. El arsenal del caricaturista. In: GOMBRICH, Ernst. Meditaciones sobre un caballo de juguete. Barcelona: Seix Barral, 1968, pp. 163-181. ______. Los usos de las imágenes: Estudios sobre la función social del arte y la comunicación visual. México: Fondo de Cultura Económica, 2003. LOBATO, Mirta. Estado, gobierno y política en el régimen conservador. In: LOBATO, Mirta (dir.). Nueva historia argentina. Tomo V: el progreso, la modernización y sus límites (1880,

Page 19: Prensa ilustrada, modelos de nación y de polític La alegoría de la república en las caricaturas d El Mosquito y Don Quijote (1884-1893).

IV Encontro Nacional de Estudos da Imagem I Encontro Internacional de Estudos da Imagem 07 a 10 de maio de 2013 – Londrina-PR

592

1916). Buenos Aires: Sudamericana, 2000, pp. 180-208. MACHADO, A. Imagens de humor e de política: Relações entre a imprensa ilustrada e a simbologia republicana – Pelotas, 1880-1889. Biblos [Rio Grande], 2009. Disponible en: http://www.seer.furg.br/ojs/index.php/biblos/article/view/1271/565 MALOSETTI, Laura. Los “gallegos”, el arte y el poder de la risa: El papel de los inmigrantes españoles en la historia de la caricatura política en buenos aires (1880-1910). In: WECHSLER, Diana y AZNAR, Yayo (comps.). La memoria compartida. España y Argentina en la construcción de un imaginario cultural (1898-1950). Buenos Aires: Paidós, 2005, pp. 245-270. MATALLANA, Andrea. Humor y política: Un estudio comparativo de tres publicaciones de humor político. Buenos Aires: Eudeba, 1999. ROMERO, José Luis. Las ideas políticas en Argentina. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica, 2004. ROMERO, José Luis. Breve Historia de la Argentina. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica, 2009. SABATO, Hilda. Nuevos espacios de formación y actuación intelectual: Prensa, asociaciones, esfera pública (1850-1900). In: ALTAMIRANO, Carlos (dir.) y MYERS, Jorge (ed.). Historia de los intelectuales en América Latina: Volumen I: La ciudad letrada, de la Conquista al modernismo. Buenos Aires: Katz, 2008, pp. 387-411. VOLLMANN, L. Face à face avec Marianne: La France envisagée au féminin. Undergraduate Honors Thesis - French Department, Franklin and Marshall College, Lancaster, Pennsylvania, 2006. Disponible en: https://dspace.fandm.edu/bitstream/handle/11016/4172/Vollman.pdf?sequence=1