Premios Nobel

43
PREMIO NOBEL DE LITERATURA EMILY SUSANA INJANTE MEZA 5 AÑO “A”

description

tareas

Transcript of Premios Nobel

Page 1: Premios Nobel

PREMIO NOBEL DE LITERATURA

EMILY SUSANA INJANTE MEZA

5 AÑO “A”

Page 2: Premios Nobel

1

ESTE TRABAJO VA DEDICADO A TODOS MIS PROFESORES, PUES NO SERÁ LO MISMO NO

ESTAR EN EL COLEGIO ASÍ QUE GRACIAS POR TODO ESTE TIEMPO QUE ESTUVIERON CON NOSOTROS SE QUE NO HEMOS SIDO

LOS MEJORES ALUMNOS PERO SI NOS HEMOS ESFORZADO POR SERLOS LOS

EXTRAÑAREMOS.

Page 3: Premios Nobel

Alfred Nobel nació en una familia de ingenieros. Cuando tenía nueve años de edad la familia se trasladó a Rusia, donde él y sus hermanos recibieron una esmerada educación en ciencias naturales y humanidades.En 1895 fundó Elektrokemiska Aktiebolaget, más conocida como Eka, en Bengtsfors, Suecia. La empresa fue finalmente absorbida por el grupo AkzoNobel que todavía en la actualidad mantiene parte de su nombre.También desarrolló sus capacidades literarias como para escribir poesía en inglés. Su obra Nemesis, una tragedia en prosa sobre el episodio de Beatrice Cenci, inspirada en parte por la obra de Shelley The Cenci, fue impresa mientras agonizaba. La tirada completa de la obra, salvo tres ejemplares, fue destruida al ser considerada escandalosa y blasfema. Actualmente, además de una edición en sueco, existe otra en francés.En su testamento firmado el 27 de noviembre de 1895 en el Club Sueco-Noruego de París, Nobel instituye con su fortuna un fondo con el que se premiaría a los mejores exponentes en la Literatura, Fisiología o Medicina, Física, Química y Paz. Un ataque cardíaco le causó la muerte cuando estaba en su hogar en San Remo, Italia, el 10 de diciembre de 1896 a la edad de 63 años.Se calcula que su fortuna en el momento de su muerte era de 33 000 000 coronas, de las que legó a su familia apenas 100 000 coronas. El resto fue destinado a los Premios Nobel.En su honor llamaron a un asteroide (6032) Nobel, y un cráter lunar lleva su nombre, así como un elemento químico, el Nobelio, y los premios Nobel.

2

INTRODUCCI

ÓN

Page 4: Premios Nobel

Historia de los Premios NobelHablar de la historia de los Premios Nobel es una ocasión ineludible para hablar de su mentor, el científico e inventor sueco Alfred Nobel. 

Alfred Bernhard Nobel, hijo de Inmanuel Nobel y de Andrietta Ahlsell, nació en Estocolmo (Suecia) el 21 de octubre de 1833. Cuando Alfred Nobel contaba con 9 años, su familia se trasladó a San Petersburgo, donde su padre regentaba una fábrica de armas que finalmente quebraría. Al volver a Estocolmo, con 30 años, Alfred Nobel crea su propia fábrica de nitroglicerina. Precisamente, perfeccionando sus estudios sobre la inestabilidad de los éteres nítricos de la glicerina, estudios con los que se jugó la vida, al sufrir alguna peligrosa explosión que destruyó gran parte de su primera fábrica y provocó la muerte de su hermano Emilio, Alfred Nobel descubrió la forma de manipular de forma más o menos segura la nitroglicerina y, posteriormente, la dinamita en el año 1867. 

La dinamita fue rápidamente utilizada en los sectores de la construcción, de los transportes y de las obras públicas y, claro está, su potencial destructivo no pasó desapercibido para el mundo militar. Los encargos de suministro de explosivos llegaban desde toda Europa y desde Estados Unidos. La patente sobre sus inventos dotó a Alfred Nobel de una grandísima fortuna pero también se fue engendrando en él la idea de que la utilización práctica de sus descubrimientos (dinamita, balistita, gelignita) conllevaría la aniquilación de muchas vidas humanas, dado que los conflictos bélicos serían mucho más cruentos y devastadores. Ese complejo de culpa fue creciendo hasta que Alfred Nobel concibió la idea de destinar la mayor parte de su fortuna a incentivar los mejores esfuerzos del hombre en diversos campos de la ciencia, las artes o la diplomacia, cultivadas en favor de la humanidad. 

Mientras germinaba la historia de los Premios Nobel, Alfred Nobel había trasladado la sede de su principal negocio, su laboratorio y su hogar a San Remo (Italia)en 1891, donde también residía la literata austríaca Bertha Kinsky, la única mujer conocida en su vida. Así, el 27 de noviembre de 1895, Alfred Nobel firmaba en París un testamento que recogía expresamente la creación de la Fundación Nobel (Nobelstiftelsen). De tal forma, la Historia de los Premios Nobel tiene su origen en una disposición hereditaria en el testamento de Alfred Nobel. Dicha disposición decía lo siguiente: 

"El que suscribe, Alfred Bernhard Nobel, declaro por este medio tras profunda reflexión, que mi última voluntad respecto a los bienes que puedo legar tras mi muerte es la siguiente: 

Se dispondrá como sigue de todo el remanente de la fortuna realizable que deje al morir: el capital, realizado en valores seguros por mis testamentarios, constituirá un fondo cuyo interés se distribuirá anualmente como recompensa a los que, durante el año anterior,

hubieran prestado a la humanidad los mayores servicios. El total se dividirá en cinco partes

3

PREMIO NOBEL DE LITERATURA

Page 5: Premios Nobel

iguales, que se concederán: una a quien, en el ramo de las Ciencias Físicas, haya hecho el descubrimiento o invento más importante; otra a quien lo haya hecho en Química o

introducido en ella el mejor perfeccionamiento; la tercera al autor del más importante descubrimiento en Fisiología o Medicina; la cuarta al que haya producido la obra literaria más

notable en el sentido del idealismo; por último, la quinta parte a quien haya laborado más y mejor en la obra de la fraternidad de los pueblos, a favor de la supresión o reducción de los

ejércitos permanentes, y en pro de la formación y propagación de Congresos de la Paz. 

Los premios serán otorgados: los de Física y Química por la Academia Sueca de Ciencias; el de Fisiología o Medicina por el Instituto Carolino de Estocolmo; el de Literatura, por la

Academia de Estocolmo; el de la obra de la Paz, por una comisión de cinco individuos que elegirá el Storthing noruego. Es mi voluntad expresa que en la concesión de los premios no se tenga en cuenta la nacionalidad, de manera que los obtengan los más dignos, sean o no

escandinavos [...] 

A partir de ahora, es éste el único testamento con valor legal. Con él quedan sin efecto todas las disposiciones testamentarias anteriores que puedan aparecer después de mi muerte." 

París, 27 de noviembre de 1895. 

Alfred Bernhard Nobel"Fuente: Nobelpreis.org

Alfred Nobel no instituyó en su testamento el Premio Nobel de Economía. Este galardón fue creado años más tarde, concretamente, en 1968 por el Banco Central Sueco y se otorga desde 1969. Un año después, el 10 de diciembre de 1896, Alfred Nobel fallecía en su residencia de San Remo. Esta fecha, el 10 de diciembre, estará siempre ligada a la Historia de los Premios Nobel, ya que la ceremonia de entrega se celebra precisamente ese día, para conmemorar la muerte del creador y mentor de dichos galardones.

El Premio Nobel de Literatura Ha sido concedido en 102 ocasiones, siendo un total de 106 los premiados inclusive los Premios Nobel 2009. Aunque el acta fundacional de los Premios Nobel se refería a que el galardón anualmente se concedería a "la obra literaria más notable en el sentido del idealismo", lo cierto es que el Premio Nobel de Literatura se viene otorgando a la totalidad de la obra de un autor literario determinado, por lo que no es de extrañar que nadie haya recibido el Premio Nobel de Literatura dos o más veces.

El Premio Nobel de Literatura ha sido la categoría de los Premios Nobel que más veces ha recaído en ciudadanos españoles o hispanoamericanos, el gran olvidado de los Premios Nobel de Literatura en el ámbito hispanoamericano fue el escritor argentino Jorge Luis Borges. Entre los escritores galardonados que rechazaron el Premio Nobel de Literatura figuran Boris Pasternak y Jean-Paul Sartre.

4

Page 6: Premios Nobel

¿Cuál es el procedimiento de nominación y selección de los ganadores del Premio Nobel de Literatura?Es la Academia Sueca, con 18 miembros, la encargada de designar los correspondientes Premios Nobel de Literatura entre los candidatos recomendados por el Comité Nobel de Literatura. Este Comité, encargado de hacer la criba final de candidatos se compone de 5 miembros según los Estatutos de la Fundación Nobel, pero en la práctica incluye otros miembros adjuntos que tienen el mismo derecho de voto que el resto de miembros.

¿A quién puede designar el Comité Nobel de Literatura como candidatos al Premio Nobel de Literatura?En septiembre de cada año el Comité Nobel de Literatura envía invitaciones confidenciales a personas y organizaciones cualificadas en el ámbito de las Letras y de la Literatura, para que propongan nombres de candidatos para el Premio Nobel de Literatura. Estas personas cualificadas no pueden votarse a sí mismos. Entre estas personas cualificadas se encuentran anteriores galardonados con el Premio Nobel de Literatura, miembros de la Academia Sueca, o profesores universitarios en la rama de Literatura de los países escandinavos. Las propuestas de las personas cualificadas deben ser enviadas al Comité Nobel de Literatura antes del 31 de enero del año siguiente. El Comité examinará los nombres propuestos para el Premio Nobel de Literatura y presentará en el mes de abril para el beneplácito de la Academia Sueca una lista con 15 ó 20 miembros. En el mes de mayo el Comité Nobel de Literatura recortará aún más esa lista de nombres de candidatos presentando a la Academia Sueca sólo 5 candidatos. Durante el verano la Academia Sueca leerá y se informará sobre el trabajo de los 5 candidatos definitivos. A principios de octubre la Academia Sueca designará, por mayoría simple de sus miembros, a los ganadores del Premio Nobel de Literatura. Esta decisión es inapelable y se comunica de forma inmediata en todos los medios disponibles. 

Cualquier información relativa a los nominados al Premio Nobel de Literatura ha de permanecer secreta durante 50 años. Esta restricción afecta a todas las personas que han intervenido en el proceso de nominación y selección. 

Dotación económicaDesde el año 2001 la suma que se lleva el ganador del Premio Nobel de Literatura es de 10 millones de coronas suecas, algo menos de 970.000 euros y algo más de 1.400.000 dólares americanos. 

Ganadores del Premio Nobel de Literatura

Año Laureado País Idioma Motivación

5

Page 7: Premios Nobel

1901 Sully Prudhomme

 Francia Francés «en reconocimiento especial a su composición poética, lo cual da pruebas de un elevado idealismo, una perfección artística y una rara combinación de las cualidades tanto del corazón como del intelecto».

1902 Theodor Mommsen

 Imperio alemán

Alemán «el más grandioso maestro con vida del arte de la escritura histórica, con una especial referencia a su obra monumental, ''Historia de Roma».

1903 Bjørnstjerne Bjørnson

 Noruega Noruego «a manera de tributo a su poesía noble, magnífica y versátil, la cual siempre se ha distinguido tanto por la frescura de su inspiración como por la pureza rara de su espíritu».

1904 Frédéric Mistral

 Francia Occitano «en reconocimiento a la originalidad fresca e inspiración verdadera de su producción poética, la cual refleja fielmente el escenario natural y espíritu nativo de su gente, y, adicionalmente, su trabajo significativo como un filólogo provenzal».

José Echegaray

 España Español «en reconocimiento a las numerosas y brillantes composiciones que, en una manera individual y original, han revivido las grandiosas tradiciones del drama español».

1905 Henryk Sienkiewicz

 Polonia Polaco «por sus méritos sobresalientes como un escritor épico».

1906 Giosuè Carducci

 Italia Italiano «no sólo en consideración de su aprendizaje profundo e investigación crítica, sino sobre todo a manera de tributo a su energía creativa, frescura de estilo y fuerza lírica que caracterizan sus piezas maestras poéticas».

1907 Rudyard Kipling

 Reino Unido

Inglés «en consideración de su poder de observación, originalidad de imaginación, virilidad de ideas y un talento extraordinario para la narración que caracterizan las creaciones de este autor famoso a nivel mundial».

1908 Rudolf Christoph Eucken

 Imperio alemán

Alemán «en reconocimiento a su búsqueda fervorosa de la verdad, su poder penetrante de pensamiento, su amplio rango de visión y la calidez y la fuerza en la presentación con la cual, en sus numerosos trabajos, ha reivindicado y desarrollado una filosofía idealista de la vida».

1909 Selma Lagerlöf

 Suecia Sueco «en apreciación de su idealismo elevado, imaginación intensa y percepción espiritual que caracteriza sus escritos».

1910 Paul von Heyse

 Imperio alemán

Alemán «como tributo al arte consumado, permeado con idealismo, el cual ha

6

Page 8: Premios Nobel

demostrado a lo largo de su larga carrera productiva como un poeta lírico, dramaturgo, novelista y escritor de novelas cortas bien conocidas a nivel mundial».

1911 Maurice Maeterlinck

 Bélgica Francés «en reconocimiento a sus actividades literarias multilaterales, y especialmente de sus obras dramáticas, que se distinguen por una riqueza de imaginación y una fantasía poética, la cual revela, a veces con el aspecto de un cuento de hadas, una profunda inspiración, mientras atraen los propios sentimientos de los lectores y estimulan su imaginación de una forma misteriosa».

1912 Gerhart Hauptmann

 Imperio alemán

Alemán «principalmente en apreciación de su producción fructífera, variada y sobresaliente en el campo del arte dramático».

1913 Rabindranath Tagore

 India Bangladés

Bengalí «debido a su verso profundamente sensitivo, fresco y hermoso, con el cual, con una destreza consumada, ha creado su pensamiento poético, expresado en sus propias palabras en inglés, una parte de la literatura de Occidente».

1914No entregado a causa de la Primera Guerra Mundial

1915 Romain Rolland

 Francia Francés «a manera de tributo al idealismo elevado de su producción literaria y a la simpatía y amor de la verdad con la cual ha descrito distintos tipos de seres humanos».

1916 Verner von Heidensta

m

 Suecia Sueco «en reconocimiento a su importancia como el principal representante de una nueva era en nuestra literatura».

1917 Karl Adolph

Gjellerup

 Dinamarca Danés yAlemán

«por su poesía variada y rica, que se halla inspirada por ideales grandiosos».

Henrik Pontoppid

an

 Dinamarca Danés «por sus descripciones auténticas de la vida de hoy en día en Dinamarca».

1918 No entregado a causa de la Primera Guerra Mundial1919 Carl

Spitteler  Suiza Alemán «en apreciación especial de su

épica obra, Olympian Spring».

1920 Knut Hamsun

 Noruega Noruego «por su monumental trabajo, La bendición de la tierra».

1921 Anatole France

 Francia Francés «en reconocimiento a sus brillantes logros literarios, que se caracterizan por una nobleza de estilo, una profunda simpatía humana, elegancia y un temperamento galo verdadero».

1922 Jacinto Benavente

 España Español «por la feliz manera en que ha continuado las tradiciones ilustres del drama español».

7

Page 9: Premios Nobel

1923 William Butler Yeats

 Irlanda Inglés «por su poesía siempre inspirada, la cual brinda expresión al espíritu de una nación entera de una forma altamente artística».

1924 Władysław Reymont

 Polonia Polaco «por su gran épica nacional, Los campesinos».

1925 George Bernard

Shaw

 Irlanda Inglés «por su trabajo que está marcado tanto por idealismo como por humanidad y su sátira estimulante que a menudo se halla infundida con una singular belleza poética».

1926 Grazia Deledda

 Italia Italiano «por sus escritos idealistas inspirados que con una claridad plástica describen la vida en su isla natal y con profundidad y simpatía hacen frente a los problemas humanos en general».

1927 Henri Bergson

 Francia Francés «en reconocimiento a sus ideas ricos y vitalizantes y la habilidad brillante con la que se han presentado».

1928 Sigrid Undset

 Noruega Noruego «principalmente por sus poderosas descripciones de la vida en el Norte durante la Edad Media».

1929 Thomas Mann

 Alemania Alemán "principalmente por su grandiosa novela, Los Buddenbrook, la cual ha ganado un reconocimiento continuamente creciente como una de las obras clásicas de la literatura contemporánea".

1930 Sinclair Lewis

 Estados Unidos

Inglés «por su arte vigoroso y gráfico de la descripción y su capacidad para crear, con ingenio y humor, nuevos tipos de personajes».

1931 Erik Axel Karlfeldt

 Suecia Sueco «la poesía de Erik Axel Karlfeldt».

1932 John Galsworth

y

 Reino Unido Inglés «por su distinguido arte de narración que toma su forma más elevada en The Forsyte Saga».

1933 Iván Bunin  Imperio ruso(ruso, huyó a  Francia)

Ruso «por el arte estricto con el que ha llevado a cabo la tradición clásica rusa en la escritura en prosa»

1934 Luigi Pirandello

 Italia Italiano «por su reactivación audaz e ingeniosa del arte dramático y escénico».

1935No entregado

1936 Eugene O'Neill

 Estados Unidos

Inglés «por las poderosas, la honestas y profundas emociones percibidas en sus obras dramáticas, que representan un concepto original de tragedia».

1937 Roger Martin du

Gard

 Francia Francés «por el poder artístico y la verdad con los que ha representado los conflictos humanos, así como algunos aspectos fundamentales de la vida contemporánea en su ciclo de novelas Les Thibault».

1938 Pearl S. Buck

 Estados Unidos

Inglés «por sus descripciones ricas y verdaderamente épicas de la vida

8

Page 10: Premios Nobel

campesina en China y por sus obras maestras biográficas».

1939 Frans Eemil

Sillanpää

 Finlandia Finés «por su profundo conocimiento de los campesinos de su país y el arte exquisito con el que ha retratado su forma de vida y su relación con la Naturaleza».

1940 No entregado a causa de la Segunda Guerra Mundial1941 No entregado a causa de la Segunda Guerra Mundial1942 No entregado a causa de la Segunda Guerra Mundial1943 No entregado a causa de la Segunda Guerra Mundial1944 Johannes

Vilhelm Jensen

 Dinamarca Danés «por la fuerza rara y la fertilidad de su imaginación poética con la que se combina una curiosidad intelectual de amplio alcance y un estilo audaz y frescamente creativo».

1945 Gabriela Mistral

 Chile Español «por su poesía lírica que, inspirada por poderosas emociones, ha convertido su nombre en un símbolo de las aspiraciones idealistas de todo el mundo latinoamericano».

1946 Hermann Hesse

 Alemania  Suiza

Alemán «por sus escritos inspirados que, al crecer en osadía y penetración, ejemplifican clásicos ideales humanitarios y altas calidades de estilo».

1947 André Gide  Francia Francés «por sus escritos comprensivos y artísticamente significativos, en los que los problemas humanos y las condiciones (de vida) se han presentado con un amor sin miedo de la verdad y una perspicacia psicológica aguda».

1948 T. S. Eliot  Estados Unidos

 Reino Unido

Inglés «por su contribución sobresaliente y pionera a la poesía de hoy en día».

1949 William Faulkner

 Estados Unidos

Inglés «por su poderosa y artísticamente única contribución a la novela contemporánea estadounidense».

1950 Bertrand Russell

 Reino Unido Inglés «en reconocimiento de sus escritos variados y significativos en los que defiende los ideales humanitarios y la libertad de pensamiento».

1951 Pär Lagerkvist

 Suecia Sueco «por el vigor artístico y la verdadera independencia de la mente con los cuales intenta en su poesía encontrar ls respuestas a las eternas preguntas que confrontan la humanidad».

1952 François Mauriac

 Francia Francés «para el discernimiento profundamente espiritual y la intensidad artística con los que ha penetrado en sus novelas el drama de la vida humana».

1953 Winston Churchill

 Reino Unido Inglés «por su dominio de las descripciones biográficas e históricas así como por su brillante oratoria en defensa de los valores humanos exaltados».

9

Page 11: Premios Nobel

1954 Ernest Hemingwa

y

 Estados Unidos

Inglés «por su dominio del arte de la narrativa, más recientemente demostrada en El viejo y el mar, y por la influencia que ha ejercido en el estilo contemporáneo».

1955 Halldór Laxness

 Islandia Islandés «por su vívido poder épico con el que ha renovado el gran arte narrativo de Islandia».

1956 Juan Ramón Jiménez

 España Español «por su poesía lírica, que en idioma español constituye un ejemplo de elevado espíritu y pureza artística».

1957 Albert Camus

 Francia Francés «por su importante producción literaria, que con una seriedad clarividente ilumina los problemas de la consciencia humana en nuestra época».

1958 Borís Pasternak

 Unión Soviética

Ruso «por su importante logro tanto en la poesía lírica contemporánea como en el campo de las grandiosas tradiciones épicas rusas».

1959 Salvatore Quasimodo

 Italia Italiano «por su poesía lírica, que con un fuego clásico expresa la trágica experiencia de vida en nuestros tiempos».

1960 Saint-John Perse

 Francia Francés «por el vuelo al alza y las imágenes evocadoras de su poesía que, en un aspecto visionario, refleja las condiciones de nuestros tiempos».

1961 Ivo Andrić  Yugoslavia Serbocroata «por la fuerza épica con la que ha trazado temas y representado destinos humanos extraídos de la historia de su país».

1962 John Steinbeck

 Estados Unidos

Inglés «por sus escritos realistas e imaginativos, combinados de tal forma que incorporan un humor simpático así como una percepción social entusiasta»

1963 Yorgos Seferis

 Grecia Griego «por sus escritos líricos eminentes, inspirados por un sentimiento profundo por el universo cultural helénico».

1964 Jean-Paul Sartre

 Francia Francés «por su obra que, rica en ideas y llena del espíritu de libertad y la búsqueda de la verdad, ha ejercido una influencia de gran alcance en nuestra época».

1965 Mijaíl Shólojov

 Unión Soviética

Ruso «por el poder la integridad artísticos con los que, en su epopeya del Don, ha dado expresión a una fase histórica en la vida del pueblo ruso».

1966 Shmuel Yosef Agnón

 Israel Hebreo «por su arte profundamente narrativo con tópicos característicos de la vida del pueblo judío».

Nelly Sachs

 Alemania Alemán «por sus sobresalientes escritos líricos y dramáticos, que interpretan el destino de Israel con una fuerza conmovedora».

1967 Miguel  Guatemala Español «por sus logros literarios vivos,

10

Page 12: Premios Nobel

Ángel Asturias

fuertemente arraigados en los rasgos nacionales y las tradiciones de los pueblos indígenas de América Latina».

1968 Yasunari Kawabata

 Japón Japonés «por su maestría narrativa, que expresa con gran sensibilidad la esencia de la mente japonesa».

1969 Samuel Beckett

 Irlanda Francés eInglés

«por su escritura, que —en las nuevas formas de la novela y el drama— en la miseria del hombre moderno adquiere su elevación».

1970 Aleksandr Solzhenitsy

n

 Unión Soviética

Ruso «por la fuerza ética con la que ha perseguido las tradiciones indispensables de la literatura rusa».

1971 Pablo Neruda

 Chile Español «por una poesía que con la acción de una fuerza elemental da vida al destino y los sueños de un continente».

1972 Heinrich Böll

 Alemania Occidental

Alemán «por sus escritos que a través su combinación de una amplia perspectiva sobre su tiempo y una habilidad sensible en la caracterización ha contribuido a la renovación de la literatura alemana».

1973 Patrick White

 Australia Inglés «por un arte narrativo épico y psicológico que ha introducido a un nuevo continente a la literatura».

1974 Eyvind Johnson

 Suecia Sueco «por un arte narrativo, previsor en las tierras y las edades, en el servicio de la libertad».

Harry Martinson

 Suecia Sueco «por los escritos que atrapan la gota de rocío y reflejan el cosmos».

1975 Eugenio Montale

 Italia Italiano «por su poesía distintiva que, con gran sensibilidad artística, ha interpretado los valores humanos bajo el signo de una visión de la vida sin ilusiones».

1976 Saul Bellow  Estados Unidos

 Canadá

Inglés «por la comprensión humana y el análisis sutil de la cultura contemporánea que se combinan en su obra».

1977 Vicente Aleixandre

 España Español «por una creativa escritura poética que ilumina la condición del hombre en el cosmos y en la sociedad actual, al mismo tiempo que representa la gran renovación de las tradiciones de la poesía española entre guerras».

1978 Isaac Bashevis Singer

 Estados Unidos

Yidis «por su arte narrativo apasionado que, con raíces en una tradición cultural judía polaca, traen a la vida las condiciones humanas universales».

1979 Odysseas Elytis

 Grecia Griego «por su poesía, que, en el contexto de la tradición griega, describe con fuerza sensual y con lucidez intelectual la lucha del hombre contemporáneo por la libertad y la

11

Page 13: Premios Nobel

creatividad».1980 Czesław

Miłosz Polonia Polaco «quien con una lucidez no

comprometedora expresa la condición expuesta del hombre en un mundo de conflictos graves».

1981 Elias Canetti

 Bulgaria Reino Unido

Alemán «por escritos marcados por una visión amplia, una gran cantidad de ideas y una fuerza artística».

1982 Gabriel García

Márquez

 Colombia Español «por sus novelas e historias cortas, en las que lo fantástico y lo real se combinan en un mundo ricamente compuesto de imaginación, lo que refleja la vida y los conflictos de un continente».

1983 William Golding

 Reino Unido Inglés «por sus novelas que, con la perspicacia del arte narrativo realista y la diversidad y universalidad del mito, ilumina la condición humana en el mundo de hoy en día».

1984 Jaroslav Seifert

 Checoslovaquia

Checo «por su poesía, que dotada con frescura y una inventiva rica, proporciona una imagen libertadora del espíritu indomable y la versatilidad del hombre».

1985 Claude Simon

 Francia Francés «quien en su novelística combina la creatividad del poeta y del pintor con una profunda conciencia del tiempo en la representación de la condición humana».

1986 Wole Soyinka

 Nigeria Inglés «quien, en una perspectiva cultural amplia y con matices poéticos, innova el drama de la existencia».

1987 Joseph Brodsky

 Estados Unidos

 Unión Soviética

Ruso «por una autoría que todo lo abarca, imbuida con claridad de pensamiento e intensidad poética».

1988 Naguib Mahfuz

 Egipto Árabe «quien, a través de obras ricas en matices — a veces con clarividencia realistica, y a veces evocativamente ambiguo — ha formado un arte narrativo árabe que se aplica a toda la humanidad».

1989 Camilo José Cela

 España Español «por una prosa rica e intensa que con una compasión moderada forma una visión retadora de la vulnerabilidad del hombre».

1990 Octavio Paz  México Español «por una apasionada escritura con amplios horizontes, caracterizada por la inteligencia sensorial y la integridad humanística».

1991 Nadine Gordimer

 Sudáfrica Inglés «quien, a través de su magnífica épica escritura ha sido —en palabras de Alfred Nobel— de gran beneficio para la humanidad».

1992 Derek Walcott

 Santa Lucía Inglés «por una obra poética de gran luminosidad, sustentada por una visión histórica, [siendo] el resultado de un compromiso multicultural».

12

Page 14: Premios Nobel

1993 Toni Morrison

 Estados Unidos

Inglés «quien en novelas caracterizadas por fuerza visionaria y sentido poético, da vida a un aspecto esencial de la realidad estadounidense».

1994 Kenzaburō Ōe

 Japón Japonés «quien con fuerza poética crea un mundo imaginario, donde se condensan la vida y el mito para formar una imagen desconcertante de la condición humana de hoy en día».

1995 Seamus Heaney

 Irlanda Inglés «por las obras de una belleza lírica y una profundidad ética, que exaltan milagros diarios y vidas pasadas».

1996 Wisława Szymborsk

a

 Polonia Polaco «por su poesía que con precisión irónica permite que los contextos histórico y biológico salgan a la luz en los fragmentos de la realidad humana».

1997 Dario Fo  Italia Italiano «por emular a los bufones de la Edad Media en la autoridad flagelante y por defender la dignidad de los oprimidos».

1998 José Saramago

 Portugal Portugués «quien, con parábolas sostenidas por la imaginación, la compasión y la ironía, continuamente nos permite aprehender una vez más una realidad elusiva».

1999 Günter Grass

 Alemania Alemán «cuyas juguetonas fábulas negras retratan el rostro olvidado de la Historia».

2000 Gao Xingjian

 China Francia

Chino «por una obra de validez universal, con puntos de vista penetrantes e ingenio lingüístico, ha abierto nuevos caminos para la novela y el teatro chinos».

2001 V. S. Naipaul

 Trinidad y Tobago

Inglés «por haber unido la perceptiva narrativa y el control incorruptible en obras que nos obligan a ver la presencia de historias suprimidas».

2002 Imre Kertész

 Hungría Húngaro «por una redacción que confirma la experiencia frágil del individuo contra la arbitrariedad bárbara de la Historia».

2003 J. M. Coetzee

 Sudáfrica Inglés «quien en innumerables disfraces retrata la sorprendente implicación del forastero».

2004 Elfriede Jelinek

 Austria Alemán «por su flujo musical de voces y contra-voces en novelas y obras teatrales que, con extraordinario celo lingüístico, revelan lo absurdo de los clichés de la sociedad y su poder subyugante».

2005 Harold Pinter

 Reino Unido Inglés «quien en sus obras desvela el precipicio bajo la charla cotidiana y obliga a la entrada en las salas cerradas de la opresión».

2006 Orhan Pamuk

 Turquía Turco «quien, en la búsqueda del alma melancólica de su ciudad natal, ha descubierto nuevos símbolos para el choque y el entrelazamiento de

13

Page 15: Premios Nobel

culturas».2007 Doris

Lessing Reino Unido Inglés «esa narradora épica de la

experiencia femenina que, con escepticismo, ardor y poder visionario, ha sometido a escrutinio a una civilización dividida ».

2008 Jean-Marie Gustave Le

Clézio

 Francia Mauricio

Francés «escritor de nuevas desviaciones, aventuras poéticas y éxtasis sensual, explorador de una humanidad más allá y por debajo de la civilización reinante».

2009 Herta Müller

 Rumania Alemania

Alemán «quien, con la concentración de la poesía y la franqueza de la prosa, describe el paisaje de los desposeídos».

2010 Mario Vargas Llosa

 Perú España

Español «por su cartografía de las estructuras de poder y sus imágenes mordaces de la resistencia del individuo, la rebelión y la derrota».

2011 Tomas Tranströme

r

 Suecia Sueco «porque a través de sus imágenes densas y translúcidas nos permite el acceso a la realidad.»

2012 Mo Yan  China Chino «quien combina los cuentos populares, la historia y lo contemporáneo con un realismo alucinatorio.»

2013 Alice Munro  Canadá Inglés «maestra del cuento corto contemporáneo»

2014 Patrick Modiano

 Francia Francés «Por el arte de la memoria con la que ha evocado los más inasibles destinos humanos y descubierto el mundo de la ocupación».

2015 Svetlana Aleksiévich

 Bielorrusia Ruso «por sus escritos polifónicos, un monumento al sufrimiento y al coraje en nuestro tiempo».

Galardonados por PaìsNación Número de galardonados

 Francia 15 Estados

Unidos11

 Alemania 10 Reino Unido 9 Suecia 7 España 6 Italia 6 Polonia 4 Irlanda 4 Noruega 3 Unión 3

14

Page 16: Premios Nobel

Soviética Chile 2 Dinamarca 2  Suiza 2 Grecia 2 Japón 2 Sudáfrica 2 China 2 Canadá 2 Guatemala 1 Colombia 1 México 1 Perú 1 Bélgica 1 India 1 Finlandia 1 Islandia 1 Yugoslavia 1 Israel 1 Australia 1 Checoslova

quia1

 Nigeria 1 Egipto 1 Santa Lucía 1 Portugal 1 Trinidad y

Tobago1

 Hungría 1 Austria 1 Turquía 1 Mauricio 1 Rumania 1 Bielorrusia 1

Biografías de las Mujeres Hispanoamericanas

15

Page 17: Premios Nobel

1909 Selma Lagerlöf, sueca. La primera mujer galardonada con un premio Nobel de Literatura (seis años más tarde del premio de Física a Marie Curie) nace en 1858 y fallece en 1940 tras una fructífera carrera literaria gracias a 'La saga de Gösta y los caballeros', novela de héroes y caballeros de gran éxito en su país que fue llevada al cine con Greta Garbo como protagonista.

1926 Grazia Deledda, italiana. La novelista Grazia Deledda (Nuoro, Cerdeña1871-Roma,1936) tiene un estilo literario decadente y fatalista. Sus obras son reflejo de la Cerdeña de su infancia y del sentimiento de culpa que la acompañó desde niña, fruto de una educación muy rígida y marcada por la religión católica. Es autora de 'Almas honestas' y 'El viejo de la montaña', entre otros libros.

1928 Sigrid Undset, noruega. La gran retratista de la Noruega medieval, Sigrid Undset (Oslo, Noruega, 1882-Lillehammer, Noruega, 1949), fue también una brillante descriptora de la psicología y la situación social de las mujeres. Es la autora de 'Punto de vista de una mujer' (1919) y de su famosa obra cumbre 'Cristina, hija de Lavrans'.

1938 Pearl S. Buck, estadounidense. La autora de 'Las tres hijas de Madame Liang' nació en Hillsboro (Virginia Occidental, EEUU) en 1892, pero pasó gran parte de su vida en China, presente en sus novelas, ya que sus padres se trasladaron con ella a los tres meses y vivió allí 40 años. También hizo poesía, cuentos infantiles e incluso un libro de cocina, y apoyó a través de causas benéficas a la sociedad más desfavorecida de Asia. En total escribió más de 80 libros y es una de las premio Nobel más famosas y populares. Falleció en Vermont en 1973.

1945 Gabriela Mistral, chilena. Lucila Godoy Alcayaga (Vicuña, Chile,1889-Nueva York, EEUU, 1957), autora de 'Lagar' y otros poemarios fundamentales en la literatura contemporánea, destacó gracias a una vida entregada a la poesía, el feminismo y el amor hacia su país, Chile, del que ejerció como cónsul en Nueva York. Su historia de amor con la americana Doris Dana generó mucha controversia en la época.1966 Nelly Sachs, alemana. Poetisa alemana de origen judío, nace en 1891 en Schöneberg (Alemania) y fallece en Estocolmo (Suecia) en 1970. Compartió el galardón con Shmuel Yosef Agnon. Ambos fueron reconocidos por sus retratos del pueblo judío y la conmovedora fuerza con la describe el "destino" de Israel.

1991 Nadine Gordimer, sudafricana. La gran retratista de los cambios sociales del Sudáfrica, el apartheid y los actuales problemas económicos y de corrupción en su país nace en Springs, en 1923. Su última novela, 'Mejor hoy que mañana' (editorial Acantilado) recrea dos décadas, desde los años 90 hasta 2009, en la vida de una familia mixta de un barrio de Johannesburgo, marcada por el desencanto tras la era Mandela.

1993 Toni Morrison, estadounidense. La obra de Morrison (Lorain, Ohio, 1931) retrata la vida de las personas afroamericanas, especialmente de las mujeres. La concesión del Nobel a la autora de 'Ojos azules' o 'Amor' fue todo un acontecimiento en Estados Unidos, al tratarse de la primera mujer negra premiada. Sus novelas nos permiten entender la historia reciente norteamericana y los conflictos sociales y bélicos más destacados.

1996 Wislawa Szymborska, polaca. Poetisa y traductora, Szymborska (Polonia,1923-2012) utilizaba con maestría la ironía y las palabras y, como resultado, su lírica habla del amor, la belleza, la condición humana y la memoria. Muy conocida en su país, su poesía fue traducida al español tras la concesión del Nobel. Destacan poemarios como 'Instante' (Igitur, 2004) y 'Dos puntos' (Igitur, 2007).

16

Page 18: Premios Nobel

2004 Elfriede Jelinek, austriaca. Novelista, dramaturga y feminista, nace en 1946 en Mürzzuschlag, Austria. A través de sus obras critica a la burguesía de su país y el peso moral del nazismo. El patriarcado y la opresión de la mujer son constantes de su trabajo. Su novela más representativa es 'La pianista', de 1983, llevada al cine por Michael Haneke.

2007  Doris Lessing, inglesa. Aunque nacionalizada británica, Doris May Tayler nace en Kermanshah, Irán, en 1919. Es una de las novelistas fundamentales del siglo XX, y sus obras reflejan su conocimiento de la vida en África (donde pasó parte de su infancia), los conflictos coloniales y las desigualdades raciales. Es autora de libros como 'El cuaderno dorado' o 'Alfred y Emily'. Falleció el 17 de noviembre de 2013 en Londres.

2009 Herta Müller, rumano-alemana. Nacida en Nitzkydorf (Rumanía) en 1953, Herta Müller retrata en sus novelas, poesía y obra ensayística la situación de opresión durante la dictadura de Nicolae Ceaușescu. Es una autora comprometida, brillante analista de los totalitarismos y del exilio, que vivió personalmente al pertenecer a una minoría étnica. Su última obra publicada en español es 'Hambre y seda' (2011).

2013 Alice Munro, canadiense. La "maestra del relato corto", como la ha definido la Academia Sueca, nace en Wingham (Ontario, Canadá) en 1931. Licenciada en la Universidad de Western Ontario, es autora de doce colecciones de cuentos y dos novelas. Dos de sus obras más importantes, 'Demasiada felicidad' y 'La vida de las mujeres', novela de 1971, han sido publicadas en español por la editorial Lumen. Su trabajo más reciente es 'Mi vida querida'. (Fuente: Editorial Lumen).

2015 Svetlana Alexiévich, bielorrusa. La periodista y escritora ha dado voz en sus libros a las víctimas de Chernóbil, la antigua Unión Soviética o la guerra de Afganistán. Es una referente del periodismo humano, crítico con su país y con los conflictos bélicos. Su estilo representa al de autores y autoras que lindan entre la literatura y la crónica periodística. En sus obra, entre las que destacan 'Voces de Chernóbil' o 'La guerra no tiene rostro de mujer', las protagonistas son las personas.

Obras de los Ganadores Año

Premiado Idioma Obra destacada

1901

Sully Prudhomme Francés La Felicidad

1902

Theodor Mommsen Alemán Historia de Roma

1903

Bjørnstjerne Bjørnson Noruego Digte og sange

1904

Frédéric Mistral Occitano MirèioJosé de Echegaray Español El gran galeoto

1905

Henryk Sienkiewicz Polaco Quo Vadis?

190 Giosuè Carducci Italiano Intermezzo

17

Page 19: Premios Nobel

61907

Rudyard Kipling Inglés El Libro de las Tierras Vírgenes

1908

Rudolf Christoph Eucken

Alemán La verdad de la religión

1909

Selma Lagerlöf Sueco El maravilloso viaje de Nils Holgersson

1910

Paul von Heyse Alemán L'Arrabbiata

1911

Maurice Maeterlinck Francés El Pájaro azul

1912

Gerhart Hauptmann Alemán Los tejedores

1913

Rabindranath Tagore Bengalí El hogar y el mundo

1914

No se concede el premio a causa de la "I Guerra Mundial".

1915

Romain Rolland Francés Jean-Christophe

1916

Verner von Heidenstam

Sueco Nya Dikter

1917

Karl Adolph Gjellerup Danés El peregrino kamanita

Henrik Pontoppidan Danés Pedro el Afortunado

1918

No se concede el premio a causa de la "I Guerra Mundial".

1919

Carl Spitteler Alemán Prometeo paciente

1920

Knut Hamsun Noruego Hambre

1921

Anatole France Francés La isla de los pingüinos

1922

Jacinto Benavente Español Los intereses creados

1923

William Butler Yeats Inglés Los cisnes salvajes de Coole

1924

Władysław Reymont Polaco Los campesinos

1925

George Bernard Shaw Inglés Pigmalión

192 Grazia Deledda Italiano Cenizas

18

Page 20: Premios Nobel

61927

Henri Bergson Francés Memoria y vida

1928

Sigrid Undset Noruego Kristin Lavransdatter

1929

Thomas Mann Alemán La montaña mágica

1930

Sinclair Lewis Inglés Esto no puede pasar aquí

1931

Erik Axel Karlfeldt Sueco Baladas de Fridolín

1932

John Galsworthy Inglés La saga de los Forsyte

1933

Iván Bunin Ruso El señor de San Francisco

1934

Luigi Pirandello Italiano Seis personajes en busca de autor

1935

Declarado desierto, quedando 1/3 del premio

destinado al Fondo Principal y 2/3 al Fondo Especialde esta sección.

1936

Eugene O'Neill Inglés Extraño interludio

1937

Roger Martin du Gard Francés Los Thibault

1938

Pearl S. Buck Inglés La buena tierra

1939

Frans Eemil Sillanpää Finés Silja

194019411942

De 1940 a 1943, no se concede el premio a causa de la "II Guerra Mundial",

quedando 1/3 del premio destinado al Fondo Principal y2/3 al Fondo Especial de esta sección.

19431944

Johannes Vilhelm Jensen

Danés El largo viaje

19

Page 21: Premios Nobel

1945

Gabriela Mistral Español Desolación

1946

Hermann Hesse Alemán El lobo estepario

1947

André Gide Francés El inmoralista

1948

T. S. Eliot Inglés La tierra baldía

1949

William Faulkner Inglés El ruido y la furia

1950

Bertrand Russell Inglés Principia Mathematica

1951

Pär Fabien Lagerkvist Sueco Barrabás

1952

François Mauriac Francés Nido de víboras

1953

Winston Churchill Inglés Memorias

1954

Ernest Hemingway Inglés El viejo y el mar

1955

Halldór Laxness Islandés Gente independiente

1956

Juan Ramón Jiménez Español Platero y yo

1957

Albert Camus Francés El extranjero

1958

Borís Pasternak[4] Ruso Doctor Zhivago

1959

Salvatore Quasimodo Italiano Erato y Apolión

1960

Saint-John Perse Francés Pájaros

1961

Ivo Andrić Serbocroata Ex-Ponto

1962

John Steinbeck Inglés Las uvas de la ira

1963

Giorgos Seferis Griego El zorzal

1964

Jean-Paul Sartre[5] Francés El ser y la nada

20

Page 22: Premios Nobel

1965

Mijaíl Shólojov Ruso El Don apacible

1966[6]

Shmuel Yosef Agnon Hebreo El ajuar de la novia

Nelly Sachs Alemán Vivir bajo amenaza

1967

Miguel Ángel Asturias Español El señor Presidente

1968

Yasunari Kawabata Japonés Lo bello y lo triste

1969

Samuel Beckett Inglés/Francés Esperando a Godot

1970

Aleksandr Isaevich Solzhenitsyn

Ruso Archipiélago Gulag

1971

Pablo Neruda Español Canto General

1972

Heinrich Böll Alemán Opiniones de un payaso

1973

Patrick White Inglés Tierra ignota

1974[7]

Eyvind Johnson Sueco Odisea, Regreso a Ítaca

Harry Martinson Sueco Aniara

1975

Eugenio Montale Italiano El vendaval y otras cosas

1976

Saul Bellow Inglés Herzog

1977

Vicente Aleixandre Español Poemas de la consumación

1978

Isaac Bashevis Singer Yiddish Un día placentero: Relatos de unniño que se crió en Varsovia

1979

Odysseus Elytis Griego Dignum est

1980

Czeslaw Milosz Polaco El poder cambia de manos

1981

Elias Canetti Alemán Auto de fe

1982

Gabriel García Márquez

Español Cien años de soledad

1983

William Golding Inglés El señor de las moscas

1984

Jaroslav Seifert Checo Toda la belleza del mundo

21

Page 23: Premios Nobel

1985

Claude Simon Francés Historia

1986

Wole Soyinka Inglés La muerte y el caballero del rey

1987

Joseph Brodsky Ruso/Inglés Historia del siglo XX

1988

Naguib Mahfouz Árabe El callejón de los milagros

1989

Camilo José Cela Español La colmena

1990

Octavio Paz Español Libertad bajo palabra

1991

Nadine Gordimer Inglés El conservador

1992

Derek Walcott Inglés El testamento de Arkansas

1993

Toni Morrison Inglés Beloved

1994

Kenzaburō Ōe Japonés Una cuestión personal

1995

Seamus Heaney Inglés Norte

1996

Wisława Szymborska Polaco Mil consuelos

1997

Dario Fo Italiano Muerte accidental de un anarquista

1998

José Saramago Portugués Ensayo sobre la ceguera

1999

Günter Grass Alemán El tambor de hojalata

2000

Gao Xingjian Chino La Montaña del Alma

2001

Vidiadhar Surajprasad Naipaul

Inglés El curandero místico

2002

Imre Kertész Húngaro Sin destino

2003

John Maxwell Coetzee Inglés Desgracia

2004

Elfriede Jelinek Alemán La profesora de piano

22

Page 24: Premios Nobel

2005

Harold Pinter Inglés Tierra de nadie

2006

Orhan Pamuk Turco Estambul

2007

Doris Lessing Inglés El cuaderno dorado

2008

Jean-Marie Gustave Le Clézio

Francés La cuarentena

2009

Herta Müller Rumano/Alemán En tierras bajas

2010

Mario Vargas Llosa Español La ciudad y los perros

2011

Tomas Tranströmer Sueco Góndola fúnebre

2012

Mo Yan Chino Grandes pechos amplias caderas

2013

Alice Munro Ingles Las lunas de Júpiter

2014

Patrick Modiano Francés Pour que tu ne te perdes pas dans le quartier

2015

Svetlana Aleksandrevna

Biolorrusa Epoca del desencanto. El final del homo sovieticus

23

Page 25: Premios Nobel

ANEXO (Imágenes)

Sully Prudhomme Theodor Mommsen

24

Page 28: Premios Nobel

Sigrid Undset Pearl S. Buck

27

Page 29: Premios Nobel

Gabriela Mistral Nelly Sachs

28

Page 30: Premios Nobel

Nadine Gordimer Toni Morrison

29

Page 31: Premios Nobel

Wislawa Szymborska Elfriede Jelinek

30

Page 32: Premios Nobel

Doris Lessing Herta Müller

31

Page 33: Premios Nobel

Alice Munro Svetlana Aleksièvich

32

Page 34: Premios Nobel

CONCLUSIÒN.-Bueno cada ganador de estos premios es porque han hecho algo sobresaliente durante sus vidas, han mostrado en sus obras el

33

Page 35: Premios Nobel

mundo en que vivíamos o vivimos ahora en nuestros tiempos, cada uno lucha por una idea que mostrar y así nos damos cuenta como nuestro mundo está sufriendo muchas cosas, como: terrorismo, etc.

BIBLIOGRAFIA

https://es.wikipedia.org/wiki/Alfred_Nobelv

http://www.rincondelvago.com/informacion/premios-nobel/historia-de-los-premios-nobelç

https://es.wikipedia.org/wiki/Anexo:Ganadores_del_Premio_Nobel_de_Litera

tura

http://feminismo.about.com/od/publicaciones/fl/Las-trece-mujeres-que-han-ganado-el-

premio-Nobel-de-Literatura.htm

http://www.batanga.com/curiosidades/8821/todos-los-ganadores-del-premio-nobel-de-

literatura-de-los-ultimos-50-anos

34

Page 36: Premios Nobel

ÌNDICE

Dedicatoria…………………………………………...1Introducción ………………………………………...2Historia ………………………………………………... 3Premio Nobel de Literatura……………………..4Dotación Económica……………………………....5Ganadores………………………………………………5Galardonados por País……………………………14Biografías de las Mujeres…………………………15Obras de los Ganadores……………………………17Anexo (imágenes)……………………………………21Conclusión………………………………………………26Bibliografía…………………………………………….27

35