PRELECTURA, LECTURA, POSLECTURA Y CONTEXTO. CUADRO COMPARATIVO.

download PRELECTURA, LECTURA, POSLECTURA Y CONTEXTO. CUADRO COMPARATIVO.

of 1

Transcript of PRELECTURA, LECTURA, POSLECTURA Y CONTEXTO. CUADRO COMPARATIVO.

  • 8/17/2019 PRELECTURA, LECTURA, POSLECTURA Y CONTEXTO. CUADRO COMPARATIVO.

    1/1

    PRELECTURA LECTURA POSLECTURA CONTEXTOEs un primer acercamiento con el texto paraconocer de manera general la estructura y elcontenido del mismo.

    En esta fase el lector realiza una aproximación“consciente” y activo al texto, atendiendo laestructura del mismo.

    En esta etapa el lector debe presentar u organizarel contenido del texto que ha leído con finesespecíficos.

    e recogen las circunstancias en las que realiza el escrito, es decir el lugar, eltiempo, la cultura, la situación, el ambieetc.

    Es el momento para revisar losconocimientos previos.

    Es un eficiente medio de comunicación humanaque nos permite adquirir nuevos conocimientos

    !ermite conocer cu"nto comprendió el lector. #e puede ayudara a saber el sentido o elsignificado de un t$rmino.

    %el prefi&o pre' procedente del latin prae, quees delante, delante de y legere que significa(recoger, cosechar, clasificar un fruto.

    u definición etimológica proviene del verbolatino legere que significa( recoger, cosechar,clasificar un fruto.

    El prefi&o de origen latino pos' significa )detr"s de*o )despu$s de*. y legere que significa( recoger,cosechar, clasificar un fruto.

    Es un t$rmino que deriva del vocablo latcontextus y que se refiere a todo aquelloque rodea

    irve para encuadrar el texto de acuerdo conalgunos de sus elementos.

    e seleccionan unidades de lectura y, una vezidentificada la tem"tica general del p"rrafo, sesubrayan las ideas principales y se tomanapuntes.

    +unto con el subrayado y los apuntes tomados, leservir" para elaborar diagramas, representacionesgr"ficas, fichas, tablas terminológicas y mapasconceptuales, entre otros recursos que sinteticenel conocimiento adquirido.

    acilita el entendimiento de un mensa&

    El ob&etivo general de la prelectura esdespertar en el lector el inter$s por el texto,de acuerdo a sus expectativas.

    - trav$s de ella vas aprendiendo y adquiriendonueva información de las cosas

    u ob&etivo es m"s que otra cosa para verificar sihemos comprendido el texto que hemos leído.

    - partir del contexto, por lo tanto, se pueinterpretar o entender un hecho enespecífico.

    nvolucra la visual ización. ntervienen dos elementos fundamentales(percepción visual de un texto escrito y elintelectual, encargado de la comprensiónlectora.

    nvolucra el intelecto para la comprensión lectora. nvolucra una serie de circunstancias/como el tiempo y el espacio físico0.

    1n conoc imiento r"pido de del tema . 2onoc imiento profundo de l t ema. 3e flex ión del conocimiento adqui rido durante l alectura.

    2onocimiento del tema a partir de losaspectos que lo rodea.

    Es una lectura selectiva( 4ay queseleccionar los datos m"s significativos quenos den una visión esencial del texto.

    Es una lectura determinativa( !orque en estafase determinas de lo que en realidad trata eltexto.

    Es una lectura crítica( !orque desarrolla en ellector una opinión argumentada con respecto a lalectura.

    Es una lectura analítica( !orque conformvas leyendo y vas analizando las diferencircunstancias te das cuenta de lassituaciones que se tratan.

    Es importante para motivar y generarcuriosidad, activar los contextos,experiencias, creencias y conocimientos delos lectores.

    Es importante porque obtienes conocimiento aveces sin querer.

    Es importante porque podemos realizar untraba&o detallado de las destrezas b"sicas decomprensión.

    Es importante porque te permite una mey mayor comprensión de lo que lees.

    2uando se inicia la prelectura en autom"ticoasociamos palabras que ya conocemos paradespertar nuestro inter$s.

    - medida que se decide leer, la lectura teentrega la posibilidad de conocer nuevaspalabras aumentando tu vocabulario.

    %espu$s de realizada la lectura, el vocabulario yaconocido te ayuda a realizar un me&or an"lisis deltexto puesto que ya sabes l os significados.

    #e ayuda a diferenciar a que se refieren lpalabras dependiendo el contexto que seusen. !or e&emplo la palabra 5-627.

    #ambi$n se le conoce como lecturaexploratoria.

    #ambi$n se le conoce como lectura contextual #ambi$n se le conoce como lectura crítica. #ambi$n se le conoce como entorno,ambiente, trama.