Prehistoria y Primeras Civilizaciones

36
Prehistoria o Paleohistoria Los albores de la humanidad

Transcript of Prehistoria y Primeras Civilizaciones

Prehistoria o PaleohistoriaLos albores de la humanidad

Subdivisión de la Prehistoria

P a leo lít ico N eo lít ico

E d ad d e la P ied rasu b d ivid id a en

B ron ce H ie rro

E d ad d e los M eta lessu b d ivid id a en

P reh is to riad ivid id a en

Edad de la piedra Abarca gran parte de la existencia humana. Desde 2,5 millones de años en que surgieron los

primeros individuos de la especie Homo Hábilis. Hasta la metalurgia del bronce, unos 4.000 años

antes de Cristo.

Paleolítico: piedra antigua Hasta hace unos 10.000 años. Instrumentos de piedra

simples: machacadores, cortadores y perforadores.

Uso de fuego. Bandas nómades de

cazadores recolectores Vivían en cavernas. Usaban pieles para vestirse Al final, aparecen las primeras

manifestaciones religiosas: animismo y fetichismo.

Pinturas rupestres.

Revolución neolítica: surge la agricultura

Proceso de sedentarización Aparece la agricultura Surgen el arado y la rueda Primeros poblados de casas

edificadas Creencia en la vida

extraterrenal y la religión Especialización del trabajo Jerarquización social: tribus

y señoríos

Revolución neolítica Menhires: culto al sol Dólmenes: tumbas

Stonehenge

Edad del bronce y del hierro Edad del Bronce:

Comenzó en Mesopotamia alrededor del 4.000 a.C.

Primero fue decorativo y religioso, luego se aplicó a las armas y utensilios

En esta época surgen las primeras civilizaciones.

Edad del Hierro: surgió también en

Mesopotamia, cerca del 2.000 a.C.

luego se propagó por Egipto y Europa

Primeras civilizacionesCivilizaciones Fluviales

Egipto: la tierra de los faraones

El don del Nilo Egipto se sitúa en el N. E.

de África, a orillas del río Nilo.

Con sus crecidas periódicas, el río deposita una materia orgánica (légamo) que fertiliza esos campos.

Se organizaba en: Alto Egipto: el sur; capital

Tebas. Bajo Egipto: la zona del delta;

capital Menfis.

El reino antiguo: 3200 – 2400 a.C.

Menes unifica el Alto y el Bajo Egipto. Capital Menfis.

Gran poder del faraón-dios Corresponden a esta época los

grandes avances culturales: Gran desarrollo agrícola: canales. Pirámides. Escritura Momificación

Finaliza con la Feudalización: 2400 – 2000 a.C. donde se independizan los poderes locales

El reino medio: 2000 – 1640 a.C

Reino Medio: en que se recompone la unidad política, pero el faraón tiene poderes limitados frente a los nobles.

Invasión de los Hiksos: 1640 – 1532 a.C. Durante esta etapa

cambió el carácter de los egipcios, y se hicieron guerreros y belicosos.

El reino nuevo o Imperio: 1532 – 1100 a.C.

Es el periodo del Faraón-guerrero Amasis I expulsa a los Hiksos. Tutmosis III

mayor expansión territorial, hasta el Eúfrates.

Amenofis IV (Akhenatón) intentó implantar el culto monoteísta a Atón, el Sol. Gran resistencia del pueblo y de los

sacerdotes lleva a Tutankamón a restablecer el culto tradicional.

Religión Politeísmo: Amón Ra

dios principal. Antropomorfismo y

Zoomorfismo: Anubis, dios chacal.

Juicio de los muertos: Inventaron uno de los

tipos de escritura más antiguos de la historia: la escritura Jeroglífica

Sistema Social

Estructura Política Personajes claves en la

administración: Visir: primer ministro Sacerdotes Escriba: selecto grupo

de personas que dominaban el arte de la escritura.

Poseen avances en medicina, surgiendo médicos y dentistas.

Legado de los egipcios Agricultura: cultivo de

cereales, legumbres y cebada

Avances en medicina Construcción de grandes

monumentos (pirámides, esfinges, obeliscos y mastabas)

Funcionarios públicos (escribas)

Estructura estamental

Mesopotamia: La cuna de la civilización

Mesopotamia: tierra entre los ríos Es el nombre de la tierra situada entre los ríos Tigris y

Eúfrates, en el Medio Oriente Actualmente corresponde a Iraq, Irán y Kuwait. Son tierras sedimentarias de clima desértico, con

temperaturas que sobrepasan los 50°C Como es la única tierra fértil, en esta zona, fue dominada

por numerosos pueblos conquistadores.

Mesopotamia: Sumerios Crearon la primera civilización Se organizaron en ciudades-estados, cada una era una

monarquía absoluta, entre ellas destacaron Ur, Uruk, Lagash, Umma

Poseían una gran tecnología agrícola: canales, embalses, inventaron la rueda, etc.

Inventaron el calendario e inventaron la escritura: el cuneiforme, se hacía con una cuña sobre un trozo de barro fresco, que luego se dejaba cocer al sol.

Mesopotamia: acadios Eran un pueblo de

origen semita que conquistó la región hacia el 2.400 a.C.

Fundaron numerosas ciudades: entre ellas: Babilonia, la Babel bíblica

Conquistaron a los sumerios y adoptaron su cultura

Mesopotamia: Amorreos y el primer imperio babilónico

Este pueblo, también semita, conquistó la región hacia el año 2.000 a.C.

Destaca el Rey Hamurabi como un conquistador que formó el primer Imperio de la historia.

También destacó por el Código más antiguo conocido durante mucho tiempo.

Mesopotamia: asirios

Con una gran organización militar, dominaron la región desde el siglo XIV hasta el VII a.C.

Destacan Sargón II y Asurbanipal que conquistaron desde Turquía hasta Egipto.

Contribuyeron a fusionar la civilización mesopotámica con la egipcia.

Mesopotamia: segundo imperio babilónico

Con Nabucodonosor II los babilonios derrotaron a los asirios y la ciudad volvió a ser el centro político, cultural y económico más importante del Medio Oriente

Destacan los Jardines Colgantes

Características culturales: Religión:

Eran pueblos politeístas adoraban a los astros, animales

(zoolatría) también tenían dioses

antropomórficos Agricultura:

Fueron el primer pueblo en desarrollar la agricultura.

Construyeron canales y embalses, e inventaron la rueda y el arado

Características culturales: Sociedad estamental:

A la cabeza estaba la nobleza: guerreros y dirigentes

Las clases medias estaban constituidas por comerciantes y artesanos

Los grupos bajos eran los campesinos y los esclavos

Ciencias: matemática: Conocieron las cuatro

operaciones básicas: suma, resta, multiplicación y división

Crearon el sistema sexagesimal, utilizado en la geometría

Características culturales: Construcciones

monumentales: Inventaron el arco y la bóveda Destacan los zigurats,

templos escalonados Los jardines colgantes

Astronomía Desarrollaron el primer

calendario La astrología, el horóscopo y

los signos del zodiaco Crearon la semana de siete

días

China: la civilización del centro del mundo

Se encuentra ubicada entre el Hoang-Ho (río amarillo) y el Yang-tse (río azul).

Hace alrededor de unos 10.000 años se empieza a cultivar arroz en el río Yangtsé y poco después mijo en la provincia de Henan.

En el VIII milenio a. C. las culturas de la zona del valle del río Amarillo se hicieron sedentarias.

Entre el VII y VI milenio a. C. surgen las primeras culturas neolíticas.

Era Antigua: Los Tres Augustos y los Cinco Emperadores Dinastía Xia Dinastía Shang Dinastía Zhou

Era Imperial: Dinastía Qin Dinastía Han Periodo de los Tres Reinos Dinastía Jin Dieciséis Reinos, Dinastías Mer. y Sept. Dinastía Sui Dinastía Tang Periodo de las Cinco Dinastías y los Diez Reinos Dinastía Song Dinastía Yuan Dinastía Ming Dinastía Qing

China: la civilización del centro del mundo

China: la civilización del centro del mundo

Estructura Socio-Política: Emperador Nobles Mandarines Sacerdotes Hombres libres Esclavos

Estructura económica Emperador Nobles terratenientes Artesanos y comerciantes Campesinos Esclavos

China: la civilización del centro del mundo

Principales doctrinas: Confusionismo Taoísmo Budismo

Aportes Culturales: Arquitectura Instituciones de Educación

Superior Relojes de aguas Molinos Papel Artículos para la navegación Pólvora Tinta, vidrio, etc.

India: la tierra de la espiritualidad

Se encuentra ubicada entre los ríos Ganges e Indo.

Hacia en año 2500 a. C aparecen dos ciudades importantes Mohenjo Daro y la ciudad de Harappa

Se define como una sociedad agroganadera, consiguiendo una rápida unificación por las distintas dinastías gobernantes

La primera dinastía es la Mauria, con el rey Ashoka I

India: la tierra de la espiritualidad

Hacia el año 1000 a. C, se inicia la etapa brahmánica, en donde un grupo conocido como los Arios conquistan a la sociedad y se establecen castas gobernantes, siendo de gran influencia los sacerdotes, estableciéndose la estructura social aceptadas por el pensamiento religioso: Brahamanes (casta Sacerdotal) Kshatrias (casta militar) Vaisyas (castas de comerciante,

artesanos y campesinos) Sudras (siervos) Parias (expulsados de las castas)

India: la tierra de la espiritualidad

Religión: Vedismo Hinduismo Budismo

Legados culturales Construcción de

monumentos-templos Sánscrito Matemática Yoga Ajedrez