prehistoria

5
Escuela provincial De Bellas artes Tomas cabrera Carrera: profesorado en artes visuales

description

prehistoria. arte paleolítico y neolitico

Transcript of prehistoria

Page 1: prehistoria

Escuela provincial

De

Bellas artes

Tomas cabreraCarrera: profesorado en artes visuales

Materia: historia del arte I

Curso: 1° año

Trabajo practico n° 1

Tema: prehistoria y arte paleolítico

Alumna: Belén osedo

Page 2: prehistoria

1-la prehistoria es un Período de la historia de la humanidad que comprende desde el origen del hombre hasta la aparición de los primeros testimonios escritos, momento en que comienza el período histórico propiamente dicho.

Según algunos autores (Martin González, historia del arte) la prehistoria inicia en el paleolítico superior 30.000-10.000 a.c, donde debido a su modo de vida, el hombre empieza a interesarse por el arte.

En el paleolítico superior las el hombre se refugia en las cuevas para protegerse del terrible frio y del ataque de las fieras. Generalmente ocupaban la parte anterior a las cavernas, con objeto de aprovechar la luz natural y también porque era la parte más ancha. Las pinturas se encontraban en la parte más profundas y difícil de alcanzar de las cavernas.

El hombre vivía en estado sedentario, ya que el frio y los peligros los obligan a permanecer en las cavernas. La prolongada permanencia en las cuevas transforman al hombre en un ser reflexivo. Por ellos las pinturas han sido ejecutadas despaciosamente, y a esto se debe el sentido de perfección que las anima.

Para pintar utilizaban pincel de cerda animal, y a veces los dedos humanos. Predominaba el color tierra, negros, procedentes de la combustión de la madera. Y como elemento disolvente utilizaban la grasa animal, o sangre. Estas pinturas vienen a ser verdaderos olios.

La motivación de la pintura es originariamente mágica, o atracción. Se pensaba que la representación de un objeto atraería al mismo objeto. Por ejemplo Como un bisonte pintado, mágicamente atraería a este.

El hombre creía en la existencia de una fuerza externa, superior a él. Por esta razón las pinturas eran realizadas en cámaras distantes rodeadas de oscuridad, tales cámaras tenían el valor de santuarios.

Se suele observa que el color rojo es el más socorrido, debido a que solía evocar la sangre, la vida, y el valor.

En la escultura prehistórica y en todas las artes de este periodo, se observa la ley de frontalidad; la tendencia a representar las figuras de frente con rigurosa simetría.

En el neolítico (10.000 hasta 6.000 acá) el progreso humano se hico evidente . la cerámica permite una mejora en el sistema de alimentación. El cultivo del campo, la ganadería, el comercio, la trashumancia, la navegación costera y fluvial, el descubrimiento del tejido, la arquitectura y la cerámica, he aquí las grandes novedades de este periodo.

En esta época los útiles de trabajos se hicieron más aptos y se crearon los primeros medios de transportes mecánicos: el carro y el plano inclinado.

Page 3: prehistoria

En la pintura del neolítico, se puede llegar a un proceso de maduración mental. Ya se comprende que la estilización puede liberar al hombre de la servidumbre de una buena reproducción. En cualquier mente podría retenerse la imagen de un hombre reducidos a cuatro trazos esquemáticos. Este proceso esquematizador proceso tanto que se piensa haya constituido el sustratum de la escritura.

4.000 años a.c

Prehistoria historia

3-Dentro del paleolítico superior podemos encontrar los periodos auriñaciense, solutrense y magdaleniense.

El periodo auriñaciense está caracterizado en pintura por la abundancia de pinturas de manos y pies por los macarrones. La misma pintura rupestre aparece aliada al grabado, ya que los perfiles presentan una incisión coloreada.En lo que es la escultura en el auriñaciense se esculpe la piedra, el hueso y el marfil, y se practica la escultura de bulto redondo y relieve. Y son más abundantes las representaciones humanas, que presenta exageradamente abultadas sus formas en especial los atributos sexuales; que entrañan la idea de fecundidad o capacidad procreadora.

Durante el periodo solutrense en la pintura los animales se pintan con un tono plano que llena toda la figura o se marcan solamente con una línea de contorno.En escultura en el solutrense, las esculturas de figura humana decaen, y abundan las representaciones animales. Se cultiva especialmente el alto relieve.

El último periodo es el magdaleniense, en pintura nos ofrece obras policromas excepcionales. Se representan animales de diversas especies y el hombre se introduce en las escenas.La pintura sobrepuja ventajosamente a la escultura, pero se esculpen algunas piezas de interés como los bisontes de arcilla de la cueva.

3-a- arte mueble: eran objeto de dimensiones limitadas y manejables, es decir, que pueden ser transportados por el ser humano. En el arte mueble son utilizados la piedra, hueso o marfil. el arte mueble es muy diverso ya que no sólo comprende creaciones exclusivamente artísticas.

paleolitico(30.000-10.000a.c neolitico(10.000-6.000 a.c)