preguntes biomoleculas.docx

10
1.- Defina el término bioelemento y enumere cuatro de ellos, explicando brevemente su 2.- Defina bioelemento y biomolecula. Cite cuatro ejemplos de bioelementos y cuatro de biomoleculas e indique la importancia biológica de cada uno de los ejemplos. 3.- Se introducen células animales en tres tubos de ensayo: el tubo A tiene una solución hipertónica, el B una hipotónica y el C una isotónica. Exponga razonadamente lo que les 4.- En el Mar muerto existe una elevada salinidad. Explique razonadamente por que el numero de especies en el Mar Muerto es menor que en otros mares. 5.- El contenido salino interno de los glóbulos rojos presentes en la sangre es del 0,9%. ¿Qué le pasaría a un organismo, si se le inyectara en la sangre una solución salina que hiciera que la concentración final de sales en sangre fuese del 2,2%? ¿Y si la concentración final fuese del 0,01%? Razone las respuestas. 6.- En relación con la imagen adjunta, responda las siguientes cuestiones: a) Identifique la sustancia representada y explique los criterios utilizados para identificarla. ¿Qué tipo de enlace se establece entre ambas moléculas? Explique una consecuencia biológica de la existencia de estos enlaces. b) Indique cinco funciones que realiza esta sustancia en los seres vivos. 7.- ¿Qué ocurre cuando células que carecen de pared celular se colocan en una solución muy concentrada de sales? ¿Sucedería lo mismo si se colocasen en agua destilada? Razone las respuestas. 8.- Explique cuatro funciones del agua en los seres vivos. 9.- Destaque las propiedades físico-químicas del carbono. 10.- La hoja de una planta al sol esta generalmente mas fresca que las piedras vecinas. ¿Qué propiedades físico-químicas del

Transcript of preguntes biomoleculas.docx

Page 1: preguntes biomoleculas.docx

1.- Defina el término bioelemento y enumere cuatro de ellos, explicando brevemente su

2.- Defina bioelemento y biomolecula. Cite cuatro ejemplos de bioelementos y cuatro de biomoleculas e indique la importancia biológica de cada uno de los ejemplos.

3.- Se introducen células animales en tres tubos de ensayo: el tubo A tiene una solución hipertónica, el B una hipotónica y el C una isotónica. Exponga razonadamente lo que les

4.- En el Mar muerto existe una elevada salinidad. Explique razonadamente por que el numero de especies en el Mar Muerto es menor que en otros mares.

5.- El contenido salino interno de los glóbulos rojos presentes en la sangre es del 0,9%. ¿Qué le pasaría a un organismo, si se le inyectara en la sangre una solución salina que hiciera que la concentración final de sales en sangre fuese del 2,2%? ¿Y si la concentración final fuese del 0,01%? Razone las respuestas.

6.- En relación con la imagen adjunta, responda las siguientes cuestiones:

a) Identifique la sustancia representada y explique los criterios utilizados para identificarla. ¿Qué tipo de enlace se establece entre ambas moléculas? Explique una consecuencia biológica de la existencia de estos enlaces.

b) Indique cinco funciones que realiza esta sustancia en los seres vivos.

7.- ¿Qué ocurre cuando células que carecen de pared celular se colocan en una solución muy concentrada de sales? ¿Sucedería lo mismo si se colocasen en agua destilada? Razone las respuestas.

8.- Explique cuatro funciones del agua en los seres vivos.

9.- Destaque las propiedades físico-químicas del carbono.

10.- La hoja de una planta al sol esta generalmente mas fresca que las piedras vecinas. ¿Qué propiedades físico-químicas del agua explotan las plantas para conseguirlo? ¿Gastan energía en ello? Razone la respuesta.

11.- Describa la estructura de la molécula de agua y explique el proceso de disolución de una sustancia soluble en agua, como por ejemplo, el cloruro sodico o sal común.

12.- Describa la estructura de la molécula de agua. Enumere cuatro propiedades físico-

13.-Compare la composición química elemental de la tierra y la de los seres vivos. Destaque las propiedades físico-químicas del carbono.

14.-Características y propiedades del enlace peptídico.

Page 2: preguntes biomoleculas.docx

16.-Describa las funciones más relevantes de los nucleótidos. Cite un ejemplo de nucleótido que participe en cada una de ellas.

17.-Defina que es un monosacárido y un polisacárido. Haga una clasificación de los polisacáridos. Establezca un paralelismo entre polisacáridos del reino animal y vegetal en cuanto a su composición y función.

18.-Indique la composición química y las funciones de los fosfolípidos.

19.-En relación con los ácidos nucleicos, indique: ¿Cuáles son los componentes de un nucleótido?, ¿Cuáles son las bases nitrogenadas derivadas de la purina?, ¿y de la pirimidina?. ¿Qué bases nitrogenadas entran a formar parte en la composición del RNA y del DNA?. ¿Qué tipos de enlaces soportan la estructura de los ácidos nucleicos?

20.-En relación con las proteínas, indique: ¿Cómo se define la estructura primaria de una proteína?, ¿qué tipo de enlace la caracteriza?, y ¿qué grupos químicos participan en el enlace?, ¿Qué se entiende por desnaturalización de una proteína?, ¿Qué orgánulos están implicados en la síntesis y empaquetamiento de las proteínas?

21.-¿Puede un animal ingerir y aprovechar la celulosa? ¿Y el almidón? Razone la respuesta.

22.-Los ácidos grasos de los lípidos de las membranas celulares de las patas de los renos, aumentan su insaturación hacia la pezuña. Da una explicación razonada de este hecho.

23.-Propiedades físico-químicas y funciones biológicas del agua.

24.-Estructura, tipos y función biológica de los lípidos.

25.-Analice las funciones energéticas de los acilglicéridos y las estructurales de los fosfolípidos.

26.-Características del enlace o-glucosídico. Polisacáridos de interés biológico.

27.-Enumere y analice brevemente las funciones más relevantes de las proteínas.

28.-Tipos, estructuras y propiedades de los glúcidos.

29.-Analice la estructura secundaria y terciaria de las proteínas haciendo especial hincapié en las fuerzas que las mantienen.

30.-Describa la estructura terciaria y cuaternaria de las proteínas haciendo especial hincapié en los enlaces y las fuerzas que las estabilizan.

31.-Describa la estructura general y la composición química de los distintos tipos de nucleótidos. Explique tres funciones biológicas de los nucleótidos.

32.-Explique en qué consiste la desnaturalización proteica. Indique qué tipos de enlaces se conservan y cuáles se ven afectados. ¿Qué factores provocan la desnaturalización?

Page 3: preguntes biomoleculas.docx

33.-Describa el enlace o-glucosídico. Proponga un ejemplo de enlace o-glucosídico utilizando las fórmulas de dos moléculas diferentes entre las que sea posible su formación. Indique el tipo de molécula resultante.

34.-Describa cinco funciones desempeñadas por las proteínas en los seres vivos.

35.-Si se conociese la secuencia de aminoácidos de una proteína, ¿podría determinarse exactamente la secuencia de nucleótidos del ADN que la codifica?. ¿Ha aportado el descubrimiento del código genético alguna evidencia a favor de la teoría que considera que todos los seres vivos tienen un origen común?. Razone ambas respuestas.

36.-Indique que es un enlace O-glucosídico y qué grupos funcionales participan. Cite dos polisacáridos que se forman por la polimerización de monosacáridos de configuración alfa y uno por la de monosacáridos beta. Describa la estructura y la función que desempeña cada uno de ellos.

37.-Defina qué son los aminoácidos, escriba su fórmula general y clasifíquelos en función de sus radicales. Describa el enlace peptídico como característico de la estructura de las proteínas.

38.-Indique cuáles son las diferencias entre hidrólisis y desnaturalización de proteínas, enumerando los enlaces que se rompen en cada caso y los productos de ambos procesos. Cite un agente que pueda hidrolizar y otro que pueda desnaturalizar las proteínas.

39.-Analice las diferencias entre lípidos saponificables e insaponificables. Indique los distintos tipos de lípidos saponificables e insaponificables. Ponga un ejemplo de cada uno de ellos indicando su localización y función en la naturaleza.

40.-Describa de forma detallada la composición y estructura general de los nucleótidos y enumere tres de sus funciones biológicas.

41.-Enumere los diferentes tipos de lípidos y explique su función biológica. Describa el enlace éster característico de algunos tipos de lípidos.

42.-Defina el término proteína y describa su estructura primaria y secundaria haciendo especial hincapié en los enlaces y fuerzas que las estabilizan.

43.-Un polisacárido, formado por restos de glucosa y localizado en un tejido vegetal, dio por hidrólisis un disacárido diferente del que se obtiene de la hidrólisis del glucógeno. Razone cuál es el polisacárido.

44.-Defina ácido graso y escriba su fórmula general. Explique las principales propiedades físicas y químicas de los ácidos grasos.

45.-Destaque la importancia biológica de los monosacáridos, describa las características del enlace O-glucosídico y analice las características estructurales y funcionales de tres polisacáridos de interés biológico.

Page 4: preguntes biomoleculas.docx

46.-Enumere y describa cinco funciones de las proteínas ilustrando cada una con un ejemplo.

47.-Defina qué son los monosacáridos y explique su importancia biológica. Haga una clasificación de los mismos. Represente la fórmula desarrollada de la glucosa.

48.-Explique las características estructurales y funcionales de los polisacáridos. Cite tres ejemplos de polisacáridos.

49.-Defina la estructura primaria de una proteína, indique el enlace que la caracteriza y los grupos químicos que participan en este enlace. ¿Qué se entiende por desnaturalización de una proteína?,¿Qué orgánulos están implicados en la síntesis y empaquetamiento de las proteínas?

50.-En relación con la fórmula adjunta, conteste las siguientes cuestiones:

a) ¿Qué tipo de biomolécula representa?. Indique el nombre de los compuestos incluidos en los recuadros 1 y 2 e identifique el enlace entre ellos. Explique cómo se forma dicho enlace.

b) ¿Cuál es el comportamiento de esta biomolécula en un medio acuoso?,¿En qué estructuras celulares se encuentra?

51.-La alfa-queratina es una proteína presente en la piel de los mamíferos y en sus derivados como uñas y pelos, siendo responsable en gran medida de los rizos naturales del cabello. Los “moldeados” son tratamientos capilares que modifican el aspecto natural del cabello haciendo desaparecer rizos naturales y provocando la aparición de otros supuestamente más estéticos. Explique razonadamente la probable actuación de los “moldeadores” sobre las alfa-queratinas capilares.

52.-Proponga una explicación que justifique que los animales utilicen lípidos como moléculas de reserva energética y los vegetales glúcidos. Razone la respuesta.

53.-Describa qué es un triacilglicérido y un fosfolípido. Indique dos propiedades y una función de cada uno de ellos.

54.-Cite cuatro de las funciones más relevantes de las proteínas y explique dos de ellas, ilustrando cada explicación con un ejemplo.

55.-Nombre el polisacárido más abundante en las paredes de las células vegetales, enumere tres de sus propiedades biológicas y explique el fundamento físico-químico de las mismas. Justifique la diferencia en valor nutricional para las personas entre el almidón y el referido polisacárido.

56.-¿Qué hay en la estructura de los fosfolípidos que los hace idóneos para formar membranas?. Razone la respuesta.

57.-Explique la importancia biológica de los monosacáridos. Represente la fórmula de un monosacárido indicando su nombre y de un disacárido señalando el tipo de enlace. Relacione entre si los términos de las dos columnas.

Page 5: preguntes biomoleculas.docx

58.-A la vista de la imagen adjunta, responda las siguientes cuestiones:

a) ¿Qué tipo de biomoléculas están representadas en la primera parte de la ecuación?, ¿Cuáles son sus principales características?¿Qué representan R1 y R2? ¿Qué nombre recibe el enlace que se produce?. Indique la procedencia de los átomos de hidrógeno y de oxígeno de la molécula de agua que se libera en la reacción.

b) ¿Qué nombre recibe la molécula resultante en el esquema?¿Qué orgánulo está implicado en la formación de este enlace?¿Qué nombre reciben las moléculas formadas por gran cantidad de monómeros unidos por enlaces de este tipo? Enumere tres de sus funciones.

59.-Defina qué son los esteroides y cite tres ejemplos. Describa dos de las funciones biológicas fundamentales de los esteroides.

60.-Defina polisacárido, ácido graso, aminoácido y ácido nucleico.

61.-Describa la composición química de un nucleótido y represente su estructura general. Explique dos de sus funciones.

62.-¿Podrían los 20 aminoácidos estar codificados por un código genético constituido por

63.-¿Cuáles son las unidades estructurales de las proteínas? Escriba su fórmula general. Atendiendo a la variedad de radicales, cite cuatro tipos de dichas unidades estructurales. Enumere cinco funciones de las proteínas y ponga un ejemplo de cada una de ellas.

64.-A la vista de la imagen, responda las siguientes cuestiones:

a) ¿Qué tipo de monómeros están implicados en la reacción?. ¿Cuáles son sus componentes?. Indique el nombre de las posibles bases que puedan formar parte de ellos. Describa dos funciones de estos monómeros.

b) ¿Qué nombre recibe el enlace que se produce entre los monómeros?. Indique los grupos químicos que intervienen en su formación. ¿Qué nombre reciben las moléculas biológicas formadas por gran cantidad de monómeros unidos por enlaces de este tipo?. ¿Qué enzima interviene en la reacción de polimerización?. Indique en qué lugares de la célula se realiza este proceso.

65.-Escriba la fórmula general de los ácidos grasos y explique en qué consiste la esterificación. Exponga qué significa que los ácidos grasos son moléculas antipáticas. Indique la diferencia química entre grasas saturadas e insaturadas.

66.-Nombre y describa los tipos de estructura secundaria en las proteínas.

67.-Defina disacárido, triacilglicérido, proteína y nucleótido.

68.-Las plantas utilizan como reserva energética los polisacáridos y las grasas, mientras que los animales utilizan como principal reserva energética las grasas. Exponga las ventajas que supone para los animales el hecho de tener abundantes reservas de grasas y escasas reservas de polisacáridos. Razone las respuestas.

Page 6: preguntes biomoleculas.docx

69.-En relación con la figura adjunta, responda a las siguientes preguntas:

a) ¿Qué representa la figura en su conjunto?. Indique el tipo de estructuras señaladas, el tipo de monómeros que las forman y el enlace que las caracteriza. Nombre las estructuras.

b) Describa los cambios fundamentales que ocurren desde el principio hasta el final. ¿Cómo afectan los cambios de pH y temperatura a estas estructuras?

70.-Indique la composición química y la función de las siguientes biomoléculas: polisácarido, fosfolípido, proteínas y ácido desoxirribonucleico.

71.-Explique la composición química y estructura de los triacilglicéridos y los fosfolípidos e indique el nombre de los enlaces que se establecen entre sus componentes. Explique por qué son lípidos saponificables. Indique qué propiedad de los fosfolípidos les permite formar la estructura básica de las membranas celulares.

72.-Defina los términos: aldosa, cetosa, enlace glucosídico, enlace peptídico, enlace fosfodiéster.

73.-Defina disacárido, triacilglicérido, proteína y nucleótido.

74.-En las plantas predominan los ácidos grasos insaturados mientras que en los animales homeotermos (de sangre caliente) predominan los ácidos grasos saturados. Justifique razonadamente esta afirmación.

75.-Indique que son los lípidos. Nombre dos ejemplos de lípidos y cite una función de cada uno de ellos que desempeñen en los seres vivos. Explique el carácter anfipático de los ácidos grasos.

76.-Defina qué son los monosacáridos. Indique el nombre que reciben en función del número átomos de carbono. Cite dos funciones biológicas de los monosacáridos. Nombre dos polisacáridos importantes y la función que realizan.

77.-Defina ácido graso, triacilglicérido y fosfolípido. Explique por qué los fosfolípidos son moléculas anfipáticas. Cite una función biológica de los carotenoides y otra de los esteroides.

78.-Defina monosacárido. Realice una clasificación de los monosacáridos según el número de átomos de carbono. Cite dos ejemplos de monosacáridos con cinco átomos de carbono y otros dos con seis. Diferencia disacárido y polisacárido. Cite dos funciones de los polisacáridos en los SSVV indicando el nombre de un polisacárido que desempeña cada función.

79.-A la vista de las fórmulas que se indican, responda razonadamente las siguientes cuestiones:

a) Identifique los números correspondientes a las siguientes moléculas: ácido graso, hexosa, aminoácido y base nitrogenada. Indique qué moléculas utilizaría para formar: un acilglicérido, un dipéptido y un nucleótido.

Page 7: preguntes biomoleculas.docx

b) ¿Qué moléculas de las representadas pueden formar parte de la estructura primaria de una proteína?. ¿Qué tipo de enlace las ligaría?. ¿Qué molécula de las representadas puede dar lugar a un jabón?. ¿Qué molécula, no representada, sería además necesaria para fabricar el jabón?.

80.-Defina nucleótido, nucleósido y ácido nucleico. ¿Qué tipo de enlace une los nucleótidos entre sí?. Indique la diferencia en composición, estructura y función entre el ADN y el ARN.

81.-Indique dos funciones biológicas de los monosacáridos, describa el enlace o-glucosídico y analice las características estructurales y funcionales de tres polisacáridos de interés biológico.

82.-Defina ácido graso. Explique en qué consisten las reacciones de esterificación y saponificación. Cite dos funciones de las grasas en los seres vivos.

.