Preguntas_de_Matemáticas_QUIERO_SER_MAESTRO_2014.pdf

download Preguntas_de_Matemáticas_QUIERO_SER_MAESTRO_2014.pdf

of 83

Transcript of Preguntas_de_Matemáticas_QUIERO_SER_MAESTRO_2014.pdf

  • 8/18/2019 Preguntas_de_Matemáticas_QUIERO_SER_MAESTRO_2014.pdf

    1/83

    Ord Pregunta Literal   Respuesta   Valor 

    a. de la geometría plana Correcto

    b. de la geometría analítica

    c. de un triángulo

    d. una proposición

    a. área

    b. largo

    c. ancho

    d. dimensión Correcto

    a. B= 45º37’ C= 44ºº3’ c= 306,31 m

    b. B= 52º25’ C= 37º35’ c= 300,35 m.

    c. B= 47º 53’ C= 42º7’ c= 308,35 m.

    d. B=42º 25’, C= 47º35’ c= 306,31 m. Correcto

    a. postulado

    b. teoremas

    c. axiomas Correctod. hipótesis

    a. teorema

    b. axioma

    c. postulado Correcto

    d. hipótesis

    a. B= 52º25’ C= 37º35’ c= 38,35 m

    b. B= 57º32’ C= 32º28’ c= 39,54 m Correcto

    c. B= 55º37’ C= 44º23’ c= 36,31 m

    d. B=55º25’ C= 34º35’ c= 39,12 m.

    a. axioma

    b. teorema Correcto

    c. hipótesis

    d. postulado

    a. axioma

    b. teorema

    c. postulado

    d. hipótesis y tesis Correcto

    a. B=42º 25’ C= 47º35’ c= 306,31 m Correcto

    b. B= 52º25’ C= 37º35’ c= 300,35 m

    c. B= 47º 53’ C= 42º7’ c= 308,35 m

    d. B= 45º37’ C= 44ºº3’ c= 306,31 m

    a. explicar  

    b. enunciar  

    c. demostrar Correcto

    d. representar  

    a. corolario

    b. postulado Correcto

    c. axioma

    d. teorema

    a. B= 47º’ a= 4,51 m’ c= 3,31 m

    b. B=43º a= 4,15 m c= 3,13 m. Correcto

    c. B= 52º ’a= 4,97 m c= 3,81 m

    d. B= 43º’ a= 4,78 m’ c= 3,63 m

    Los puntos y líneas son elementos básicos

    El punto se concibe como algo pequeño que carece de

    De un triángulo rectángulo ABC, se conocen a = 415 m y b =280 m. Resolver el triángulo

    Todas las proposiciones son

    Por dos puntos solo pasa una recta, es un

    La hipótesis es lo que se supone y la tesis se quiere

    La bisectriz de un ángulo es única, esto es

    En los teoremas existen dos enunciados, estos son:

    3. De un triángulo rectángulo ABC, se conocen a = 45 m y B =22°. Resolver el triángulo

    2. De un triángulo rectángulo ABC, se conocen b = 33 m y c =21 m. Resolver el triángulo.

    Es una proposición que pude demostrarse, es

    4. De un triángulo rectángulo ABC, se conocen b = 5.2 m y B= 37º. Resolver el triángulo

    1

    2

    3

    4

    5

    6

    7

    8

    9

    10

    11

    12

  • 8/18/2019 Preguntas_de_Matemáticas_QUIERO_SER_MAESTRO_2014.pdf

    2/83

    a. teorema

    b. postulado

    c. axioma Correcto

    d. coroalrio

    a. tratado

    b. postulado

    c. axioma

    d. teorema Correcto

    a. C=48º53’ b= 3.33 m. c= 3.73 m Correcto

    b. C= 48º3’ b= 3.33 m. c= 3.53 m.

    c. C= 48º33’ b= 373 m. c= 3.83 m.

    d. C= 45º37’ b= 44ºº3’ c= 306,31 m

    a. desigualdad de miembros

    b. diferencias medias

    c. igualdad de miembros Correcto

    d. reducción de miembrosa. corolario

    b. teorema

    c. axiomna

    d. postulado Correcto

    a. C= 48º4’ a= 3,68 m. c= 3,53 m Correcto

    b. C= 48º3’ a= 3,83 m. c= 3,93 m

    c. C= 48º33’ a= 3,68 m. c= 2,132 m

    d. C=48º53’ b= 3,33 m. c= 3,73 m

    a. recta

    b. línea

    c. semirrecta Correcto

    d. segmento

    a. corolario

    b. teorema

    c. axioma

    d. postulado Correcto

    a. B= 48º33’ C= 41º27’ c= 4,47 m

    b. B= 42º3’ C= 47º7’ c= 3,47 m

    c. B= 48º19’’ C= 41º18’ c= 4,47 m

    d. B= 41º81’ C= 48º19’. c= 4,47 m Correcto

    a. segmento unitario

    b. segmento extremo

    c. segmento nulo Correctod. segmento positivo

    a. segmento Correcto

    b. semirrecta

    c. segmento nulo

    d. segmento unitario

    a.  A= 59º3’ C= 37º7’ a= 5,831 m

    b.  A= 30º96’’ C= 59º04’ a= 5,831 m Correcto

    c.  A= 48º33’ C= 41º27’ a= 5,231 m

    d.  A= 41º81’ C= 48º19’. a= 5,371 m

    a. tienen un mismo punto origen

    De un triángulo rectángulo ABC, se conocen b = 3 m y c = 5m. Resolver el triángulo

     

    Una ecuación es una relación de

    La distancia más corta entre dos puntos es la recta que losune; es un

    El corolario es una proposición que se deduce de un

    5. De un triángulo rectángulo ABC, se conocen a = 5 m y B =41.7°. Resolver el triángulo

    El todo es mayor que cualquiera de las partes, se refiere a

    18

    Cuando el origen y extremo coinciden se llama

    Es el conjunto de puntos comprendidos entre dos puntos deuna recta

    Dos rectas pueden tener un punto común, es un

    7. De un triángulo rectángulo ABC, se conocen a = 6 m y b =4 m. Resolver el triángulo

     De un triángulo rectángulo ABC, se conocen b = 3 m y B =54.6°. Resolver el triángulo.

    Las regiones de una recta, determinada por un punto, es

    13

    14

    15

    16

    17

    19

    20

    21

    22

    23

    24

  • 8/18/2019 Preguntas_de_Matemáticas_QUIERO_SER_MAESTRO_2014.pdf

    3/83

    b. tienen un mismo aldo terminal

    c. tienen un mismo lado final Correcto

    d. un mismo ángulo

    a. 180 partes

    b. 400 partes

    c. dos ángulos rectos

    d. 360 partes Correcto

    a. B= 58º33’

    b. B= 62º31’

    c. B= 58º33’

    d. B= 60º Correcto

    a. 100 minutos

    b. un radián

    c. 60 minutos Correcto

    d. 60 segundos

    a. complementariosb. consecutivos Correcto

    c. suplementarios

    d. unitarios Correcto

    a. c= 172,65 m

    b. c= 180,05 m

    c. c= 170,05 m.

    d. c= 168,08 m Correcto

    a. opuestos por el vértice Correcto

    b. consecutivos

    c. suplementarios

    d. negativos

    a. consecuentes

    b. imaginarios

    c. adyacentes

    d. opuestos por el vértice Correcto

    a. b= 26,18 m

    b. b= 28,16 m Correcto

    c. b= 31,93 m

    d. b= 26,18 m

    a. diagonal

    b. la altura

    c. la bisectriz Correcto

    d. la medinaa. sumados da 180 grados

    b. sumados da 90 grados Correcto

    c. sumados da 360 grados

    d. sumados da la unidad

    a. AREA= 5680,33 m2

    b. AREA= 6028,56 m2

    c. AREA= 6033,95 m2 Correcto

    d. AREA= 6035,76 m2

    a. rectángulos

    b. semejantes

     Ángulo es la abertura formado por dos semirrectas que

    La semirrecta que divide al ángulo es dos partes iguales, es

     Ángulos complemnetarios son aquuellos que

    Cuando los ángulos son iguales, se determina que son

    Hallar el radio de una circunferencia sabiendo que una cuerdade 24.6 m tiene como arco correspondiente uno de 70°

    Un dirigible que está volando a 800 m de altura, distingue unpueblo con un ángulo de depresión de 12°. ¿A qué distanciadel pueblo se halla?

    Dos ángulos tiene sus lados como prolongaciones, son

    Calcular el área de una parcela triangular, sabiendo que dosde sus lados miden 80 m y 130 m, y forman entre ellos unángulo de 70°

    Los tipos de ángulos se clasifican en agudos, rectos, obtusos

    Un grado sexagesimal euivale a

    Los ángulos que tienen un lado y el vértice común se llaman

    En el sistema sexagesimal a la circunferencia se la divide en

    Un árbol de 104 m de alto proyecta una sombra de 60 m delarga. Encontrar el ángulo de elevación del sol en esemomento.

    25

    26

    27

    28

    29

    30

    31

    32

    33

    34

    35

    36

  • 8/18/2019 Preguntas_de_Matemáticas_QUIERO_SER_MAESTRO_2014.pdf

    4/83

    c. llanos Correcto

    d. consecutivos

    a. 120 grados

    b. 180 grados Correcto

    c. 90 grados

    d. 45 grados

    a. ALTURA= 5,774 m

    b. ALTURA= 5,874 m Correcto

    c. ALTURA= 6,544 m

    d. ALTURA= 5,454 m Correcto

    a. oblicuas

    b. semirectas

    c. son paralelas Correcto

    d. imaginarias

    a. pasan 2 paralelas a la recta

    b. no pasa ninguna paralela a la rectac. pasa una sola recta Correcto

    d. pasan infinitas rectas

    a. R= 14,678m r= 14,485 m

    b. R= 15,678 m. r= 14,485 m Correcto

    c. R= 14,485 m r= 15,678 m

    d. R= 14,895 m r= 14,876 m

    a. semirrecta

    b. plano

    c. triángulo Correcto

    d. ángulos consecutivos

    a. se denomina la bisectriz

    b. se denomina la mediatriz Correcto

    c. se denomina generatirz

    d. se denomina mediana

    a. 157,88 GRADOS SEXAGESIMALES

    b. 177,89 GRADOS SEXAGESIMALES

    c. 171,89 GRADOS SEXAGESIMALES Correcto

    d. 178,89 GRADOS SEXAGESIMALES

    a. rectángulo

    b. isósceles

    c. equilátero Correcto

    d. escaleno

    a. del lado opuesto es la mediana Correcto

    b. del lado opuesto es la bisectriz

    c. del lado opuesto es la mediatriz

    d. del lado opuesto es el baricentro

    a. 78 GRADOS SEXAGESIMALES

    b. 72 GRADOS SEXAGESIMALES Correcto

    c. 71,89 GRADOS SEXAGESIMALES

    d. 77 GRADOS SEXAGESIMALES

    a. se llama mediana

    b. se llama mediatriz

    c. se llama altura Correcto

    16. Expresar en grados sexagesimales 2π/5rad

    La perpendicular trazada desde un vértice hasta el ladoopuesto

    Si se prolonga dos rectas y no tienen un punto común

    Por un punto exterior a una recta

    Los ángulos llanos miden

    Calcula la altura de un árbol, sabiendo que desde un puntodel terreno se observa su copa bajo un ángulo de 30° y si nosacercamos 10 m, bajo un ángulo de 60°

     y

    El triángulo que tiene tres lados iguales se los denomina

    El segmento trazado desde uno de los vértices hasta el puntomedio

    Es la perpendicular trazada por el punto medio de cada lado

    Exprese en grados sexagesimales los siguientes ángulos:3 rad

    La longitud del lado de un octógono regular es 12 m. Hallarlos radios de la circunferencia inscrita y circunscrita

    Una porción limitada por rectas se denomina

    38

    39

    40

    41

    42

    43

    44

    45

    46

    47

    48

    49

  • 8/18/2019 Preguntas_de_Matemáticas_QUIERO_SER_MAESTRO_2014.pdf

    5/83

    d. se llama bisectriz

    a. llama ortocentro

    b. llama mediatriz

    c. llama circuncentro

    d. llama baricentro Correcto

    a. 64 GRADOS SEXAGESIMALES

    b. 54 GRADOS SEXAGESIMALES Correcto

    c. 56 GRADOS SEXAGESIMALES

    d. 45 GRADOS SEXAGESIMALES

    a. 120 grados

    b. 150 grados

    c. 180 grados Correcto

    d. 135 grados

    a. consecutivos

    b. adyacentes Correcto

    c. llanosd. rectos

    a. 5,515 RADIANES Correcto

    b. 6,515 RADIANES

    c. 4,515 RADIANES

    d. 5,125 RADIANES

    a. suplementarios

    b. llanos

    c. complementarios Correcto

    d. adyacentes

    a. 5,663 RADIANES

    b. 4,345 RADIANES

    c. 5,635 RADIANES

    d. 3,665 RADIANES Correcto

    a. -3,873 Correcto

    b. 3, 873

    c. 3,783

    d. -3,783

    a. rectángulos

    b. obliguángulos

    c. suplementarios Correcto

    d. adyacentes

    a. llanos

    b. consecutivosc. adyacentes

    d. opuestos por el vértice Correcto

    a. -2,236

    b. 2,236 Correcto

    c. 2,362

    d. 2,623

    a. consecutivos

    b. adyacentes

    c. iguales Correcto

    d. suplementarios

    Los ángulos obtusos miden más de 90 grados y menos de

    Los ángulos que tienen un lado común y los otros dos ladosestán en la misma recta, se llaman

     Al punto O de intersección de las tres medianas se le

    Expresar 3π/10 rad, en grados sexagesimales

     

    La suma de dos ángulos es 180º, estos se llaman

    Dos ángulos tales que los lados de uno de ellos sonprolongaciones del otro, se denominan

     Exprese en radianes 210°

    Sabiendo que cos α =1⁄4 , y que 270º

  • 8/18/2019 Preguntas_de_Matemáticas_QUIERO_SER_MAESTRO_2014.pdf

    6/83

    a. suplementarios Correcto

    b. adyacentes

    c. iguales

    d. consecutivos

    a. 1,273

    b. -1,237

    c. 1,237

    d. 1,732 Correcto

    a. llanos

    b. suplementarios

    c. consecutivos Correcto

    d. adyacentes

    a. 180 grados

    b. 210 grados

    c. 45 grados

    d. 90 grados Correctoa. seno de 30 grados

    b. seno de 60 grados

    c. seno de 210 grados

    d. seno de 45 grados Correcto

    a. semirrecta Correcto

    b. recta

    c. línea tangente

    d. segmentada

    a. ángulo

    b. plano

    c. curva

    d. segmento Correcto

    a. 60°

    b. 60º35'

    c. 59º45'

    d. 49º35' Correcto

    a. producto de segmentos

    b. diferencia de segmentos

    c. suma de segmentos Correcto

    d. división de segmentos

    a. 145 grados

    b. 65 grados

    c. 45 gradosd. 55 grados Correcto

    a. c= 33,21 m

    b. c= 28,05 m

    c. c= 31,59 m

    d. c= 33,08 m Correcto

    a. oblicuas

    b. tangentes

    c. perpendiculares Correcto

    d. paralelas

    a. paralela

    La operación que se coloca un segmento a continuación deotro, se llama

    Si un ángulo mide 35 grados, su complemento es

     Al conjunto de puntos comprendidos entre dos puntosseñalados sobre una recta, se le llama

    El complemento del ángulo de 30º15' es

    Calcula las razones del águlo de 225 grados

    la bisectriz divide al ángulo en dos partes iguales, por una

     

    Una persona de 180 cm de altura proyecta una sombra en elsuelo de 680 cm al ubicarse al sur de un reflector. Si caminadirectamente al Oeste 88 m observa que su sombra tiene8,75 m. ¿qué altura tiene el faro?

    Cuandos e cortan dos rectas y forman ángulos rectos, son

    Son los que tieien un lado y vértice común, se los denomina

    Dos ángulos coplementarios suman

    Dos ángulos adyacentes son

    Sabiendo que sec α = 2, 0< α < /2, calcula el elemento quefalta

    62

    63

    64

    65

    66

    67

    68

    69

    70

    71

    72

    73

  • 8/18/2019 Preguntas_de_Matemáticas_QUIERO_SER_MAESTRO_2014.pdf

    7/83

    b. tangente

    c. oblicua

    d. perpendicular Correcto

    a. c= 5/3

    b. c= 3/5

    c. c= 3/4

    d. c= 4/3 Correcto

    a. paralelas

    b. tangentes

    c. oblicuas Correcto

    d. semirrectas

    a. dos paralelas

    b. pasa una sola oblicua

    c. pasan infinitas rectas

    d. pasa una sola paralela Correcto

    a. tangentesb. paralelas Correcto

    c. oblicuas

    d. semirrectas

    a. rectángulo

    b. acutángulo Correcto

    c. llano

    d. suplementario

    a. c= 573

    b. c= 563

    c. c= 673 Correcto

    d. c= 873

    a. c= 136,76 kmph

    b. c= 116,63 kmph

    c. c= 127,36 kmph

    d. c= 126,76 kmph Correcto

    a. escaleno

    b. isósceles

    c. equilátero Correcto

    d. semejante

    a. bisectriz

    b. baricentro Correcto

    c. mediatriz

    d. ortocentroa. a= 87 cm

    b. a= 73 cm

    c. a= 81 cm Correcto

    d. a= 82 cm

    a. equilatero

    b. escaleno

    c. isósceles Correcto

    d. semejante

    a. baricentro

    b. ortocentro Correcto 

    Una rueda de 35 cm de radio, sube por un plano inclinadocuya pendiente es 1,13 m. ¿Cuál es la altura desde el centrode la rueda hasta la base del plano cuando está rodando 1,50m

    El triángulo que tiene dos lados iguales y uno desigual, sellama

    Dos rectas al cortarse no son perpendicualres, se lasdenomina

    Por un punto exterior a una recta, pasan

    Por un punto exterior a una recta del plano, pasa una y solouna

    Si la hipotenusa de un triángulo es 10 m. Hallar el valor de latangente del mayor ángulo agudo si el semi producto de suscatetos es 24 m.

    El triángulo que tiene sus tres lados iguales, se denomina

    El punto de intersección de las medianas se llama

    Un aeroplano que viaja 500kph vuela desde un punto A endirección AZ 96º durante 30 minutos y luego en dirección AZ186º durante 75 minutos. Calcular la distancia del avión hastael punto

    Un avión vuela a una altitud de 9000 pies directamente sobreun objeto fijo en el suelo; dos minutos después el ángulo dedepresión del objeto es de 33º. Calcular la velocidad del aviónen Km por hora.

    Dos rectas paralelas a una tercera, son entre sí

    El triángulo que tiene tres ángulos agudos, se denomina

    74

    75

    76

    77

    78

    79

    80

    81

    82

    83

    84

    85

  • 8/18/2019 Preguntas_de_Matemáticas_QUIERO_SER_MAESTRO_2014.pdf

    8/83

    c. mediana

    d. circuncentro

    a. A= 53,53º

    b. A= 35,35º

    c. A= 35,55º

    d. A= 35,25º Correcto

    a. mediana

    b. bisecriz

    c. mediatriz Correcto

    d. perpendicular  

    a. mediatriz

    b. bisectriz

    c. mediana

    d. altura Correcto

    a. b= 14.251 m

    b. b= 14.521 m Correctoc. b= 14,540 m

    d. b= 14.539 m

    a. semejante

    b. equilátero

    c. escaleno Correcto

    d. isósceles

    a. bisectriz

    b. mediatriz

    c. ortocentro Correcto

    d. baricentro

    a. c= 673 Correcto

    b. c= 573

    c. c= 563

    d. c= 873

    a. bisectriz

    b. mediatriz

    c. ortocentro

    d. baricentro Correcto

    a. medinas

    b. circuncentro Correcto

    c. ortocentro

    d. baricentro

    a. 17,562 m 56,08 m 88ºb. 16,572 m 58,03 m 84,7º Correcto

    c. 16,572 m 58,03 m 86º

    d. 16,725 m 58,54 m 85º

    a. mediatriz

    b. mediana

    c. bisectriz Correcto

    d. altura

    a. incentro Correcto

    b. circuncentro

    La perpendicular trazada por el punto medio de cada lado, sellama

    la perpendicular trazada desde un vértice hasta el ladoopuesto, es la

      ,

    Qué ángulo forma la diagonal de un cubo con otra diagonal

    trazada del mismo vértice

    El punto de intersección de las tres medianas se conocecomo

    el punto donde se cortan las tres mediatrices se le denomina

    el punto donde se cortan las alturas se denomina

    Un aeroplano que viaja 500kph vuela desde un punto A endirección AZ 96º durante 30 minutos y luego en dirección AZ186º durante 75 minutos. Calcular la distancia del avión hastael punto A.

    Un hombre estás sobre la cima de una montaña que tiene4318 m. de altura y observa otra montaña que tiene 6310 m

    de alto; cuando el mira directamente la cima de la montaña,su línea de visión forma un ángulo de 7º49’ con la horizontal.Hallar la distancia horizontal entre el hombre y la montaña:

    El triángulo de tres lados diferentes se conoce como

     

    Un cañón dispara una bala con un ángulo de 68º15’ y pasasobre un árbol a 45,9 m de su copa; una piedra forma con lacopa del árbol un ángulo de 58º y se encuentra a 5 m del piedel árbol y al mismo lado del cañón está la piedra? ¿Cuál esla distancia del cañón a la bala cuando está sobre la copa delárbol? ¿Cuál es el ángulo de depresión de la bala respecto ala piedra

    El punto que divide al ángulo en dos partes iguales, sedenomina

    87

    88

    89

    90

    91

    92

    93

    94

    95

    96

    97

  • 8/18/2019 Preguntas_de_Matemáticas_QUIERO_SER_MAESTRO_2014.pdf

    9/83

    c. mediana

    d. baricentro

    a. 18,94 m

    b. 19,40 m Correcto

    c. 19,76 m

    d. 18,04 m

    a. 210 grados

    b. 150 grados

    c. 180 grados Correcto

    d. 90 grados

    a. 210 grados

    b. 180 grados

    c. 120 grados

    d. 90 grados Correcto

    a. X² - 3x - 2 = 0

    b. X² - 5x + 6 = 0 Correctoc. X² + 3x - 2 = 0

    d. X² + 5x - 6 = 0

    a. 90 grados

    b. 180 grados

    c. 360 grados Correcto

    d. 120 grados

    a. X = - 7 y X = 3 Correcto

    b. X = 7 y X = 3

    c. X = 3 y X = 9

    d. X = 2 y X= 5

    a. 22,94 Km

    b. ) 21,76 Km

    c. 23,83 Km Correcto

    d. 28,04 Km

    a. igual a uno

    b. mayor que cero

    c. igual a cero Correcto

    d. menor que cero

    a. tangente

    b. coseno

    c. secante

    d. función cosecante Correcto

    a. 5h22’ y 5h57b. 5h22’ y 5h57’ Correcto

    c. 4h55’ y 5h45’

    d. 5h08’ y 4h57’

    a. iguales

    b. diferentes y negat ivas

    c. diferentes y reales Correcto

    d. diferentes e imaginarias

    a. el término independiente Correcto

    b. el coeficiente del primer término

    c. el coeficiente del segunto término

    Las raíces de la ecuación son iguales, cuando el discriminatees

    La función seno es la cofunción de la

    La ecuación X² + 4X - 21= 0, tiene por raíces

    Una isla se encuentra 7 Km al norte de una isla B; un yate sedirige en la dirección N37ºE de B hacia un punto C y de ahímira a la isla A en una dirección 230º. ¿Cuál es la distanciaque ha navegado el yate?

    Si las raíces son X= 3 y X = 2, la ecuación cuadrática es

    La suma de los ángulos exteriores a un triánglo es igual a

    El producto de las raíces determina

     Un faro se encuentra situado a 11Km al S40ºW de unmuelle, un barco sale del muelle a als 5H00 horas y navegahacia el oeste a 6 nudos. A qué hora se encontrará a 9Km delfaro

    Cuando el determinante es mayor que cero, las raíces son

    La suma de los ángulos interiores suman

    En todo triángulo se cumple que la suma de los ángulosagudos es

     

    Calcular la longitud de la sombra que proyecta un edificio en

    la ciudad de Quito, de 27 m de altura a las 9H37 horas99

    100

    101

    102

    103

    104

    105

    106

    107

    108

    109

    110

  • 8/18/2019 Preguntas_de_Matemáticas_QUIERO_SER_MAESTRO_2014.pdf

    10/83

    d. el grado de la ecuación

    a. 306,87 Km

    b. 302,29 km Correcto

    c. 320,92 Km

    d. 304,03 km

    a. iguales y reales

    b. desiguales y reales

    c. desiguales y complejas Correcto

    d. reales y complejas

    a. k = 3/5

    b. k = 2/5

    c. k = 3/4

    d. k = 4/3 Correcto

    a. A= 55,35º

    b. A= 58,20ºc.  A= 45º35’

    d. A= 58,20º Correcto

    a. conjugadas

    b. reales

    c. racionales Correcto

    d. complejas

    a. conjugadas

    b. reales

    c. racionales

    d. irracionales Correcto

    a. 119,28 m

    b. 128,92 m

    c. 129,28 m Correcto

    d. 139,28 m

    a. conjugadas

    b. reales

    c. irracionales Correcto

    d. racionales

    a. X1 = -3 y X2 = 4

    b. X1 = 4 y X2 = 3 Correcto

    c. X1= 3 y X2 = - 4

    d. X1= - 3 y X2 = - 4a. 77º43 Correcto

    b. 67º43’

    c. 78º35’

    d. 74º39’

    a. cateto adyancente y la hipotenusa

    b. hipotenusa y cateto opuesto

    c. cateto opuesto y la hipotenusa Correcto

    d. cateto opuesto y adyacente

    a. 500825 Correcto

    b. 500585

    c. 500285Reducir 5 Km, 8 metros y 25 cm; a centímetros

    Bajo qué ángulo es visto un camión de 11 metros de largo porun observador cuyo ojo está a 7,5m de uno de los extremosdel camión y a 9,8 metros del otro extremo

    La función seno es el cociente entre el:

    Cuando el discriminante es menor que cero, las raíces son

    Hallar el valor de K, para que las raíces sean iguales 3X² - 4x+ k = 0

     

    Dos aviones salen del aeropuerto de Quito, el primero vuelacon dirección de 222º y el segundo con dirección 170º.Después de que el primero ha volado 470 km mira al segundo

    avión con rumbo N82ºE; a qué distancia se encuentra elsegundo avión del aeropuerto de Quito

    Si el discriminante no es un cuadrdo perfecto, las raíces son

    Las raíces de la ecuación X² + 7X + 12 = 0, son

    Si el discriminante no es un cuadrdo perfecto, las raíces son

    Los puntos A y B situados a nivel del suelo están en ladosopuestos de una colina, para hallar la distancia entre lospuntos, un estudiante escoge un punto C que está a 140 mdel punto A y a 216 m del punto B, luego determina que elángulo ACB mide 35º. Calcular la distancia entre Ay B

    Una escalera de 6,20 m de largo es colocada a 1,75 m de la

    base de un muro inclinado y alcanza una distancia de 5,10 mmedida sobre dicho número. Hállese la inclinación en gradosdel muro.

    Si el discriminante es un cuadrado perfecto las raíces son

    111

    112

    113

    114

    115

    116

    117

    118

    119

    120

    121

    122

  • 8/18/2019 Preguntas_de_Matemáticas_QUIERO_SER_MAESTRO_2014.pdf

    11/83

    d. 500325

    a. b=444 m A= 42º40’ C=28º23’

    b. b=434 m A= 45º03’ C=28º35’

    c. b= 444 m A= 42º40’ C=26º30’ Correcto

    d. b= 344 m A= 44º54’ C=35º35’

    a. 2,22 arrobas

    b. 2,22 onzas

    c. 2,22 libras Correcto

    d. 2,22 quintales

    a. 3 términos y a es diferente de cero Correcto

    b. 3 términos y a es igual a cero

    c. 2 términos y una raíz

    d. dos raíces y un término

    a. x = 1, y = - 3 en la ecuación -2x + 5y = 3

    b. x = - 1, y = - 3 en la ecuación -2x + 5y = 3

    c. x = 0, y = 2 en la ecuación 3x + 7y = 14 Correctod. x = 0, y = - 2 en la ecuación 3x + 7y = 14

    a. igual a cero

    b. igual a dos valores

    c. igual a la unidad Correcto

    d. es igual a una raíz

    a. 3⁄4

    b. 5⁄4

    c. 1⁄5

    d. 1⁄4 Correcto

    a. 3⁄2

    b. 3⁄5

    c. 3⁄8 Correcto

    d. 3⁄4

    a. dos ángulos correspondientes

    b. dos ángulos interiores opuestos

    c. dos ángulos interiores adyacentes Correcto

    d. dos ángulos externos

    a. X=-7 y X=-5

    b. X= -7 y X = 5

    c. X= -5 y X= 5

    d. X =7 y X= - 5 Correcto

    a. (0, -4)

    b. (4, -1) Correctoc. (1, -4)

    d. (0, 11/3)

    a. B= 15°

    b. B= 45°

    c. B= 60° Correcto

    d. B= 50°

    a. 150 grados

    b. 360 grados

    c. 90 grados

    d. 180 grados Correcto

    El Kilogramo tiene

    La ecuación cuadrática completa es cuando tiene sus

    Resuelva el triángulo ABC, dado que a = 322, c= 212 y elángulo B= 110º50’. Calcular el tercer lado y los dos ángulosrestantes.

    Todo ángulo exterior a un triángulo es igual a la suma de los

    Determine el valor de las raíces de la ecuación X² - 2x - 35 = 0

    El inverso de 4, es

    Para x = 1, halla el valor de y en la ecuación 2(x + 3)y = 3

    Comprueba si los valores de x e y son solución de lassiguientes ecuaciones

    Todo número de base cualquiera elevado al exponente ceroes

    La suma de los ángulos adyacentes, es igual a

    La recta que resulta de representar gráficamente lassoluciones de la ecuación 2x - 3y = 11 pasa por el punto

    Si el ángulo A= 45° y C= 75°, el ángulo

    123

    124

    125

    126

    127

    128

    129

    130

    131

    132

    133

    134

  • 8/18/2019 Preguntas_de_Matemáticas_QUIERO_SER_MAESTRO_2014.pdf

    12/83

    a. (2, -3)

    b. (2, 1/3)

    c. (3, 3)

    d. (2, 3) Correcto

    a. menos uno

    b. cero

    c. la unidad Correcto

    d. el mismo número

    a. consecutivos

    b. correspondientes

    c. adyacentes

    d. centrales Correcto

    a. (1, 3)

    b. (3, 3)

    c. (2, 1)

    d. (-1, 3) Correctoa. L = π * R²

    b. L = π * R

    c. L = 2 π * R Correcto

    d. L = π * 2R

    a. 0,568

    b. 0,668

    c. 0,686

    d. 0,866 Correcto

    a. (2, -3)

    b. (2, 1/3)

    c. (3, 3)

    d. (2, 3) Correcto

    a. Despejar una incógnita

    b. Igualar dos ecuaciones

    c. Descomponer en sus factores Correcto

    d. Elevar a una potencia

    a. Trinomio cuadrado perfecto

    b. Diferencia de cuadrados

    c. Cubo perfecto

    d. Factor Común Correcto

    a. (2, -3)

    b. (2, 1/3)

    c. (3, 3)d. (2, 3) Correcto

    a. (1, 3)

    b. (3, 3)

    c. (2, 1)

    d. (-1, 3) Correcto

    a. -0,077

    b. 0,707

    c. -0,707 Correcto

    d. 0,707

    a. irracionales

    Qué significa Factorar?

    El primer caso de Factoreo es:

    El seno del ángulo de 60 grados es

    Resuelva el sistema por igualación; si -X + 3Y = 7 y 5X + 2Y=16

    Resuelva el sistema por reducción; si -X + 2Y = 5 y 4X + Y =7

    La logitud de la circunferencia tiene como fórmula

    El coseno del ángulo del 135 grados es

    Resuelva el sistema por determinantes; si -X + 2Y = 5 y 4X +Y =7

    Resuelva el sistema por sustitución; si -X + 3Y = 7 y 5X + 2Y

    =16

    Toda raíz tiene su inverso y el resultado es igual a

    La longitud de arco es proporcional a los ángulos

    Resuelva el sistema por sustitución; si -X + 3Y = 7 y 5X + 2Y=16

    135

    136

    137

    138

    139

    140

    141

    142

    143

    144

    145

    146

  • 8/18/2019 Preguntas_de_Matemáticas_QUIERO_SER_MAESTRO_2014.pdf

    13/83

    b. reales

    c. desiguales

    d. imaginarias Correcto

    a. (1, 3)

    b. (3, 3)

    c. (2, 1)

    d. (-1, 3) Correcto

    a. Despejar una incógnita

    b. Igualar dos ecuaciones

    c. Descomponer en sus factores Correcto

    d. Elevar a una potencia

    a. Trinomio cuadrado perfecto

    b. Diferencia de cuadrados

    c. Cubo perfecto

    d. Factor Común Correcto

    a. (3,-3)b. (2, 3) Correcto

    c. (3, 3)

    d. (2, 1)

    a. 5280 pulgadas

    b. 5280 metros

    c. 5280 pies Correcto

    d. 5280 centímetros

    a. dos

    b. cero

    c. un tercio

    d. uno Correcto

    a. (2, 1)

    b. (-1, -2)

    c. (-1, 2)

    d. (1, 2) Correcto

    a. 6783,19 km

    b. 6873,19 km

    c. 6378,19 km Correcto

    d. 6738,19 km

    a. X1 = -2 y X = -1

    b. X1 = 2 y X = - 1

    c. X1 = -2 y X = 1

    d. X1 = 2 y X2 = 1 Correctoa. (3,-3)

    b. (2, 3) Correcto

    c. (3, 3)

    d. (2, 1)

    a. 6737,87 km

    b. 6754,87 km

    c. 6366,78 km Correcto

    d. 6636,78 km

    a. secante

    b. coseno 

    La ecuación X² - 3x + 2 = 0, tiene como raíces

    Resuelva el sistema por reducción; si -X + 3Y = 7 y 5X + 2Y=16

    Resuelva el sistema por sustitución; si X + 3Y = 7 y 5X + 2Y=11

    El radio ecuatorial es igual a

    Una raíz negativa tiene dos raíces

    Una milla tiene

    La tangente de un ángulo de 45 grados es igual a

    El primer caso de Factoreo es:

    Resuelva el sistema por sustitución; si -X + 3Y = 7 y 5X + 2Y=16

    Resuelva el sistema por sustitución; si -X + 2Y = 5 y 4X + Y =7

    Qué significa Factorar?

    El radio de la t ierra polar es igual

    147

    148

    149

    150

    151

    152

    153

    154

    155

    156

    157

    158

  • 8/18/2019 Preguntas_de_Matemáticas_QUIERO_SER_MAESTRO_2014.pdf

    14/83

    c. seno

    d. tangente Correcto

    a. (-2, 2)

    b. (-2, -2)

    c. (2, -2)

    d. (2, 2) Correcto

    a. 0,3245 metros

    b. 0,3108 metros

    c. 0,3048 metros Correcto

    d. 0,328 metros

    a. X1 = - 4 y X2 = -3

    b. X1= -4 y X2 = 3

    c. X1 = 4 y X2 = 3

    d. X1 = 4 y X2 = -3 Correcto

    a. (-2, 2)

    b. (-2, -1)c. (2, -2)

    d. (2, 1) Correcto

    a. un pie

    b. una brazada

    c. dos brazadas Correcto

    d. dos pies

    a. X1 = 7 y X2 = - 5

    b. X1 = -7 y X2 = - 5 Correcto

    c. X1 = -7 y X2 = 5

    d. X1 = 7 y X2 = 5

    a. (pan 70, ensaimada 65)

    b. (pan 50, ensaimada 70)

    c. pan 60, ensaimada 60)

    d. (pan 70, ensaimada 50) Correcto

    a. de la geometría plana Correcto

    b. de la geometría analítica

    c. de un triángulo

    d. una proposición

    a. área

    b. largo

    c. ancho

    d. dimensión Correcto

    a. B= 45º37’ C= 44ºº3’ c= 306,31 mb. B= 52º25’ C= 37º35’ c= 300,35 m.

    c. B= 47º 53’ C= 42º7’ c= 308,35 m.

    d. B=42º 25’, C= 47º35’ c= 306,31 m. Correcto

    a. postulado

    b. teoremas

    c. axiomas Correcto

    d. hipótesis

    a. teorema

    b. axioma

    c. postulado Correcto

     

    Dos yardas tienen un valor igual a

    La ecuación X² - 12X + 35 = 0, tiene por raíces

    La ecuación X² - X - 12 = 0, tiene por raíces

    Resuelva el sistema por sustitución; si X + 5Y = 7 y 3X - 2Y =1

    Resuelva el sistema por sustitución; si -2X + 3Y = 2 y 3X + 3Y

    =12

    Un pie tiene como valor 

    Los puntos y líneas son elementos básicos

    El punto se concibe como algo pequeño que carece de

    De un triángulo rectángulo ABC, se conocen a = 415 m y b =280 m. Resolver el triángulo

    Todas las proposiciones son

    En la panadería, Carlos pagó 500 centavos, por 5 barras depan y 3 ensaimadas. Si Norma pagó 190 centavos, por 2barras de pan y 1 ensaimada, ¿cuál es el precio de la barrade pan y el de la ensaimada

    Por dos puntos solo pasa una recta, es un

    160

    161

    162

    163

    164

    165

    166

    167

    168

    169

    170

    171

  • 8/18/2019 Preguntas_de_Matemáticas_QUIERO_SER_MAESTRO_2014.pdf

    15/83

    d. hipótesis

    a. B= 52º25’ C= 37º35’ c= 38,35 m

    b. B= 57º32’ C= 32º28’ c= 39,54 m Correcto

    c. B= 55º37’ C= 44º23’ c= 36,31 m

    d. B=55º25’ C= 34º35’ c= 39,12 m.

    a. axioma

    b. teorema Correcto

    c. hipótesis

    d. postulado

    a. axioma

    b. teorema

    c. postulado

    d. hipótesis y tesis Correcto

    a. B=42º 25’ C= 47º35’ c= 306,31 m Correcto

    b. B= 52º25’ C= 37º35’ c= 300,35 m

    c. B= 47º 53’ C= 42º7’ c= 308,35 md. B= 45º37’ C= 44ºº3’ c= 306,31 m

    a. explicar  

    b. enunciar  

    c. demostrar Correcto

    d. representar  

    a. corolario

    b. postulado Correcto

    c. axioma

    d. teorema

    a. B= 47º’ a= 4,51 m’ c= 3,31 m

    b. B=43º a= 4,15 m c= 3,13 m. Correcto

    c. B= 52º ’a= 4,97 m c= 3,81 m

    d. B= 43º’ a= 4,78 m’ c= 3,63 m

    a. teorema

    b. postulado

    c. axioma Correcto

    d. coroalrio

    a. tratado

    b. postulado

    c. axioma

    d. teorema Correcto

    a. C=48º53’ b= 3.33 m. c= 3.73 m Correcto

    b. C= 48º3’ b= 3.33 m. c= 3.53 m.c. C= 48º33’ b= 373 m. c= 3.83 m.

    d. C= 45º37’ b= 44ºº3’ c= 306,31 m

    a. desigualdad de miembros

    b. diferencias medias

    c. igualdad de miembros Correcto

    d. reducción de miembros

    a. corolario

    b. teorema

    c. axiomna

    d. postulado Correcto

    De un triángulo rectángulo ABC, se conocen b = 33 m y c = 21m. Resolver el triángulo.

    Es una proposición que pude demostrarse, es

    En los teoremas existen dos enunciados, estos son:

    De un triángulo rectángulo ABC, se conocen a = 45 m y B =22°. Resolver el triángulo

    La hipótesis es lo que se supone y la tesis se quiere

    La bisectriz de un ángulo es única, esto es

    De un triángulo rectángulo ABC, se conocen b = 5.2 m y B =37º. Resolver el triángulo

    El todo es mayor que cualquiera de las partes, se refiere a

    El corolario es una proposición que se deduce de un

    De un triángulo rectángulo ABC, se conocen a = 5 m y B =41.7°. Resolver el triángulo

    Una ecuación es una relación de

    La distancia más corta entre dos puntos es la recta que losune; es un

     

    172

    173

    174

    175

    176

    177

    178

    179

    180

    181

    182

    183

  • 8/18/2019 Preguntas_de_Matemáticas_QUIERO_SER_MAESTRO_2014.pdf

    16/83

    a. C= 48º4’ a= 3,68 m. c= 3,53 m Correcto

    b. C= 48º3’ a= 3,83 m. c= 3,93 m

    c. C= 48º33’ a= 3,68 m. c= 2,132 m

    d. C=48º53’ b= 3,33 m. c= 3,73 m

    a. recta

    b. línea

    c. semirrecta Correcto

    d. segmento

    a. corolario

    b. teorema

    c. axioma

    d. postulado Correcto

    a. B= 48º33’ C= 41º27’ c= 4,47 m

    b. B= 42º3’ C= 47º7’ c= 3,47 m

    c. B= 48º19’’ C= 41º18’ c= 4,47 m

    d. B= 41º81’ C= 48º19’. c= 4,47 m Correctoa. segmento unitario

    b. segmento extremo

    c. segmento nulo Correcto

    d. segmento positivo

    a. segmento Correcto

    b. semirrecta

    c. segmento nulo

    d. segmento unitario

    a.  A= 59º3’ C= 37º7’ a= 5,831 m

    b.  A= 30º96’’ C= 59º04’ a= 5,831 m Correcto

    c.  A= 48º33’ C= 41º27’ a= 5,231 m

    d.  A= 41º81’ C= 48º19’. a= 5,371 m

    a. tienen un mismo punto origen

    b. tienen un mismo aldo terminal

    c. tienen un mismo lado final Correcto

    d. un mismo ángulo

    a. 180 partes

    b. 400 partes

    c. dos ángulos rectos

    d. 360 partes Correcto

    a. B= 58º33’

    b. B= 62º31’

    c. B= 58º33’d. B= 60º Correcto

    a. 100 minutos

    b. un radián

    c. 60 minutos Correcto

    d. 60 segundos

    a. complementarios

    b. consecutivos Correcto

    c. suplementarios

    d. unitarios Correcto

    a. c= 172,65 m

    Los ángulos que tienen un lado y el vértice común se llaman

    En el sistema sexagesimal a la circunferencia se la divide en

    Un árbol de 104 m de alto proyecta una sombra de 60 m delarga. Encontrar el ángulo de elevación del sol en esemomento.

    De un triángulo rectángulo ABC, se conocen b = 3 m y c = 5m. Resolver el triángulo

     Ángulo es la abertura formado por dos semirrectas que

     

    Cuando el origen y extremo coinciden se llama

    De un triángulo rectángulo ABC, se conocen b = 3 m y B =54.6°. Resolver el triángulo.

    Es el conjunto de puntos comprendidos entre dos puntos deuna recta

    Un grado sexagesimal euivale a

    Las regiones de una recta, determinada por un punto, es

    Dos rectas pueden tener un punto común, es un

    De un triángulo rectángulo ABC, se conocen a = 6 m y b = 4m. Resolver el triángulo

    184

    185

    186

    187

    188

    189

    190

    191

    192

    193

    194

    195

  • 8/18/2019 Preguntas_de_Matemáticas_QUIERO_SER_MAESTRO_2014.pdf

    17/83

    b. c= 180,05 m

    c. c= 170,05 m.

    d. c= 168,08 m Correcto

    a. opuestos por el vértice Correcto

    b. consecutivos

    c. suplementarios

    d. negativos

    a. consecuentes

    b. imaginarios

    c. adyacentes

    d. opuestos por el vértice Correcto

    a. b= 26,18 m

    b. b= 28,16 m Correcto

    c. b= 31,93 m

    d. b= 26,18 m

    a. diagonalb. la altura

    c. la bisectriz Correcto

    d. la medina

    a. sumados da 180 grados

    b. sumados da 90 grados Correcto

    c. sumados da 360 grados

    d. sumados da la unidad

    a. AREA= 5680,33 m2

    b. AREA= 6028,56 m2

    c. AREA= 6033,95 m2 Correcto

    d. AREA= 6035,76 m2

    a. rectángulos

    b. semejantes

    c. llanos Correcto

    d. consecutivos

    a. 120 grados

    b. 180 grados Correcto

    c. 90 grados

    d. 45 grados

    a. ALTURA= 5,774 m

    b. ALTURA= 5,874 m Correcto

    c. ALTURA= 6,544 m

    d. ALTURA= 5,454 m Correctoa. oblicuas

    b. semirectas

    c. son paralelas Correcto

    d. imaginarias

    a. pasan 2 paralelas a la recta

    b. no pasa ninguna paralela a la recta

    c. pasa una sola recta Correcto

    d. pasan infinitas rectas

    a. R= 14,678m r= 14,485 m

    b. R= 15,678 m. r= 14,485 m CorrectoLa longitud del lado de un octógono regular es 12 m. Hallar

    La semirrecta que divide al ángulo es dos partes iguales, es

     Ángulos complemnetarios son aquuellos que

    Cuando los ángulos son iguales, se determina que son

    Hallar el radio de una circunferencia sabiendo que una cuerdade 24.6 m tiene como arco correspondiente uno de 70°

    n rg e que es vo an o a m e a ura, s ngue unpueblo con un ángulo de depresión de 12°. ¿A qué distanciadel pueblo se halla?

    Dos ángulos tiene sus lados como prolongaciones, son

    Si se prolonga dos rectas y no tienen un punto común

    Por un punto exterior a una recta

    Los ángulos llanos miden

    Calcula la altura de un árbol, sabiendo que desde un puntodel terreno se observa su copa bajo un ángulo de 30° y si nosacercamos 10 m, bajo un ángulo de 60°

    Calcular el área de una parcela triangular, sabiendo que dosde sus lados miden 80 m y 130 m, y forman entre ellos unángulo de 70°

    Los tipos de ángulos se clasifican en agudos, rectos, obtusosy

    196

    197

    198

    199

    200

    201

    202

    203

    204

    205

    206

    207

  • 8/18/2019 Preguntas_de_Matemáticas_QUIERO_SER_MAESTRO_2014.pdf

    18/83

    c. R= 14,485 m r= 15,678 m

    d. R= 14,895 m r= 14,876 m

    a. semirrecta

    b. plano

    c. triángulo Correcto

    d. ángulos consecutivos

    a. se denomina la bisectriz

    b. se denomina la mediatriz Correcto

    c. se denomina generatirz

    d. se denomina mediana

    a. 157,88 GRADOS SEXAGESIMALES

    b. 177,89 GRADOS SEXAGESIMALES

    c. 171,89 GRADOS SEXAGESIMALES Correcto

    d. 178,89 GRADOS SEXAGESIMALES

    a. rectángulo

    b. isóscelesc. equilátero Correcto

    d. escaleno

    a. del lado opuesto es la mediana Correcto

    b. del lado opuesto es la bisectriz

    c. del lado opuesto es la mediatriz

    d. del lado opuesto es el baricentro

    a. 78 GRADOS SEXAGESIMALES

    b. 72 GRADOS SEXAGESIMALES Correcto

    c. 71,89 GRADOS SEXAGESIMALES

    d. 77 GRADOS SEXAGESIMALES

    a. se llama mediana

    b. se llama mediatriz

    c. se llama altura Correcto

    d. se llama bisectriz

    a. llama ortocentro

    b. llama mediatriz

    c. llama circuncentro

    d. llama baricentro Correcto

    a. 64 GRADOS SEXAGESIMALES

    b. 54 GRADOS SEXAGESIMALES Correcto

    c. 56 GRADOS SEXAGESIMALES

    d. 45 GRADOS SEXAGESIMALES

    a. 120 grados

    b. 150 grados

    c. 180 grados Correcto

    d. 135 grados

    a. consecutivos

    b. adyacentes Correcto

    c. llanos

    d. rectos

    a. 5,515 RADIANES Correcto

    b. 6,515 RADIANES

    c. 4,515 RADIANES

    El triángulo que tiene tres lados iguales se los denomina

    El segmento trazado desde uno de los vértices hasta el puntomedio

    Es la perpendicular trazada por el punto medio de cada lado

    Exprese en grados sexagesimales los siguientes ángulos:3 rad

     los radios de la circunferencia inscrita y circunscrita

    Una porción limitada por rectas se denomina

    Los ángulos obtusos miden más de 90 grados y menos de

    Los ángulos que tienen un lado común y los otros dos ladosestán en la misma recta, se llaman

     Al punto O de intersección de las tres medianas se le

    Expresar 3π/10 rad, en grados sexagesimales

    Expresar en grados sexagesimales 2π/5rad

    La perpendicular trazada desde un vértice hasta el ladoopuesto

    Exprese 316° en radianes

    209

    210

    211

    212

    213

    214

    215

    216

    217

    218

    219

    220

  • 8/18/2019 Preguntas_de_Matemáticas_QUIERO_SER_MAESTRO_2014.pdf

    19/83

    d. 5,125 RADIANES

    a. suplementarios

    b. llanos

    c. complementarios Correcto

    d. adyacentes

    a. 5,663 RADIANES

    b. 4,345 RADIANES

    c. 5,635 RADIANES

    d. 3,665 RADIANES Correcto

    a. -3,873 Correcto

    b. 3, 873

    c. 3,783

    d. -3,783

    a. rectángulos

    b. obliguángulos

    c. suplementarios Correctod. adyacentes

    a. llanos

    b. consecutivos

    c. adyacentes

    d. opuestos por el vértice Correcto

    a. -2,236

    b. 2,236 Correcto

    c. 2,362

    d. 2,623

    a. consecutivos

    b. adyacentes

    c. iguales Correcto

    d. suplementarios

    a. suplementarios Correcto

    b. adyacentes

    c. iguales

    d. consecutivos

    a. 1,273

    b. -1,237

    c. 1,237

    d. 1,732 Correcto

    a. llanos

    b. suplementariosc. consecutivos Correcto

    d. adyacentes

    a. 180 grados

    b. 210 grados

    c. 45 grados

    d. 90 grados Correcto

    a. seno de 30 grados

    b. seno de 60 grados

    c. seno de 210 grados

    d. seno de 45 grados Correcto

    Son los que tieien un lado y vértice común, se los denomina

    Dos ángulos adyacentes son

    Sabiendo que sec α = 2, 0< α < /2, calcula el elemento quefalta

    Sabiendo que tg α = 2, y que 180º < α

  • 8/18/2019 Preguntas_de_Matemáticas_QUIERO_SER_MAESTRO_2014.pdf

    20/83

    a. semirrecta Correcto

    b. recta

    c. línea tangente

    d. segmentada

    a. ángulo

    b. plano

    c. curva

    d. segmento Correcto

    a. 60°

    b. 60º35'

    c. 59º45'

    d. 49º35' Correcto

    a. producto de segmentos

    b. diferencia de segmentos

    c. suma de segmentos Correcto

    d. división de segmentosa. 145 grados

    b. 65 grados

    c. 45 grados

    d. 55 grados Correcto

    a. c= 33,21 m

    b. c= 28,05 m

    c. c= 31,59 m

    d. c= 33,08 m Correcto

    a. oblicuas

    b. tangentes

    c. perpendiculares Correcto

    d. paralelas

    a. paralela

    b. tangente

    c. oblicua

    d. perpendicular Correcto

    a. c= 5/3

    b. c= 3/5

    c. c= 3/4

    d. c= 4/3 Correcto

    a. paralelas

    b. tangentes

    c. oblicuas Correctod. semirrectas

    a. dos paralelas

    b. pasa una sola oblicua

    c. pasan infinitas rectas

    d. pasa una sola paralela Correcto

    a. tangentes

    b. paralelas Correcto

    c. oblicuas

    d. semirrectas

    a. rectángulo

    Por un punto exterior a una recta, pasan

    Dos rectas paralelas a una tercera, son entre sí

    La bisectriz divide al ángulo en dos partes iguales, por una

     Al conjunto de puntos comprendidos entre dos puntosseñalados sobre una recta, se le llama

    El complemento del ángulo de 30º15' es

    La operación que se coloca un segmento a continuación deotro, se llama

    Si un ángulo mide 35 grados, su complemento es

    Una persona de 180 cm de altura proyecta una sombra en elsuelo de 680 cm al ubicarse al sur de un reflector. Si caminadirectamente al Oeste 88 m observa que su sombra tiene8,75 m. ¿qué altura tiene el faro?

    Cuandos e cortan dos rectas y forman ángulos rectos, son

    Por un punto exterior a una recta del plano, pasa una y solouna

    Si la hipotenusa de un triángulo es 10 m. Hallar el valor de latangente del mayor ángulo agudo si el semi producto de suscatetos es 24 m.

    Dos rectas al cortarse no son perpendicualres, se las

    denomina

    233

    234

    235

    236

    237

    238

    239

    240

    241

    242

    243

    244

  • 8/18/2019 Preguntas_de_Matemáticas_QUIERO_SER_MAESTRO_2014.pdf

    21/83

    b. acutángulo Correcto

    c. llano

    d. suplementario

    a. c= 573

    b. c= 563

    c. c= 673 Correcto

    d. c= 873

    a. c= 136,76 kmph

    b. c= 116,63 kmph

    c. c= 127,36 kmph

    d. c= 126,76 kmph Correcto

    a. escaleno

    b. isósceles

    c. equilátero Correcto

    d. semejante

    a. bisectrizb. baricentro Correcto

    c. mediatriz

    d. ortocentro

    a. a= 87 cm

    b. a= 73 cm

    c. a= 81 cm Correcto

    d. a= 82 cm

    a. equilatero

    b. escaleno

    c. isósceles Correcto

    d. semejante

    a. baricentro

    b. ortocentro Correcto

    c. mediana

    d. circuncentro

    a. A= 53,53º

    b. A= 35,35º

    c. A= 35,55º

    d. A= 35,25º Correcto

    a. mediana

    b. bisecriz

    c. mediatriz Correcto

    d. perpendicular  a. mediatriz

    b. bisectriz

    c. mediana

    d. altura Correcto

    a. b= 14.251 m

    b. b= 14.521 m Correcto

    c. b= 14,540 m

    d. b= 14.539 m

    a. semejante

    La perpendicular trazada por el punto medio de cada lado, sellama

    El triángulo que tiene tres ángulos agudos, se denomina

    Un aeroplano que viaja 500kph vuela desde un punto A en

    dirección AZ 96º durante 30 minutos y luego en dirección AZ186º durante 75 minutos. Calcular la distancia del avión hastael punto

    Un avión vuela a una altitud de 9000 pies directamente sobreun objeto fijo en el suelo; dos minutos después el ángulo dedepresión del objeto es de 33º. Calcular la velocidad del aviónen Km por hora.

    El triángulo que tiene sus tres lados iguales, se denomina

    El punto de intersección de las medianas se llama

    la perpendicular trazada desde un vértice hasta el ladoopuesto, es la

    El punto donde se cortan las alturas, se denomina

    Qué ángulo forma la diagonal de un cubo con otra diagonaltrazada del mismo vértice

    El triángulo que tiene dos lados iguales y uno desigual, sellama

    Una rueda de 35 cm de radio, sube por un plano inclinadocuya pendiente es 1,13 m. ¿Cuál es la altura desde el centrode la rueda hasta la base del plano cuando está rodando 1,50m

    Un hombre estás sobre la cima de una montaña que tiene4318 m. de altura y observa otra montaña que tiene 6310 mde alto; cuando el mira directamente la cima de la montaña,su línea de visión forma un ángulo de 7º49’ con la horizontal.Hallar la distancia horizontal entre el hombre y la montaña:

     

    245

    246

    247

    248

    249

    250

    251

    252

    253

    254

    255

    256

  • 8/18/2019 Preguntas_de_Matemáticas_QUIERO_SER_MAESTRO_2014.pdf

    22/83

    b. equilátero

    c. escaleno Correcto

    d. isósceles

    a. bisectriz

    b. mediatriz

    c. ortocentro Correcto

    d. baricentro

    a. c= 673 Correcto

    b. c= 573

    c. c= 563

    d. c= 873

    a. bisectriz

    b. mediatriz

    c. ortocentro

    d. baricentro Correcto

    a. medinasb. circuncentro Correcto

    c. ortocentro

    d. baricentro

    a. 17,562 m 56,08 m 88º

    b. 16,572 m 58,03 m 84,7º Correcto

    c. 16,572 m 58,03 m 86º

    d. 16,725 m 58,54 m 85º

    a. mediatriz

    b. mediana

    c. bisectriz Correctod. altura

    a. incentro Correcto

    b. circuncentro

    c. mediana

    d. baricentro

    a. 18,94 m

    b. 19,40 m Correcto

    c. 19,76 m

    d. 18,04 m

    a. B= 47º’ a= 4,51 m’ c= 3,31 m

    b. B=43º a= 4,15 m c= 3,13 m. Correcto

    c. B= 52º ’a= 4,97 m c= 3,81 m

    d. B= 43º’ a= 4,78 m’ c= 3,63 m

    a. teorema

    b. postulado

    c. axioma Correcto

    d. coroalrio

    a. tratado

    b. postulado

    c. axioma

    d. teorema Correcto

    a. C=48º53’ b= 3.33 m. c= 3.73 m Correcto

    El punto O donde se interceptan las bisectrices se denomina

    Calcular la longitud de la sombra que proyecta un edificio enla ciudad de Quito, de 27 m de altura a las 9H37 horas

    Un cañón dispara una bala con un ángulo de 68º15’ y pasasobre un árbol a 45,9 m de su copa; una piedra forma con lacopa del árbol un ángulo de 58º y se encuentra a 5 m del piedel árbol y al mismo lado del cañón está la piedra? ¿Cuál esla distancia del cañón a la bala cuando está sobre la copa delárbol? ¿Cuál es el ángulo de depresión de la bala respecto ala piedra

    El punto que divide al ángulo en dos partes iguales, se

    denomina

    De un triángulo rectángulo ABC, se conocen b = 5.2 m y B =37º. Resolver el triángulo

    El todo es mayor que cualquiera de las partes, se refiere a

    El corolario es una proposición que se deduce de un

     

    El punto de intersección de las tres medianas se conocecomo

    el punto donde se cortan las tres mediatrices se le denomina

    el punto donde se cortan las alturas se denomina

    Un aeroplano que viaja 500kph vuela desde un punto A endirección AZ 96º durante 30 minutos y luego en dirección AZ186º durante 75 minutos. Calcular la distancia del avión hastael punto A.

    El triángulo de tres lados diferentes se conoce como257

    258

    259

    260

    261

    262

    263

    264

    265

    266

    267

    268

  • 8/18/2019 Preguntas_de_Matemáticas_QUIERO_SER_MAESTRO_2014.pdf

    23/83

    b. C= 48º3’ b= 3.33 m. c= 3.53 m.

    c. C= 48º33’ b= 373 m. c= 3.83 m.

    d. C= 45º37’ b= 44ºº3’ c= 306,31 m

    a. desigualdad de miembros

    b. diferencias medias

    c. igualdad de miembros Correcto

    d. reducción de miembros

    a. corolario

    b. teorema

    c. axiomna

    d. postulado Correcto

    a. C= 48º4’ a= 3,68 m. c= 3,53 m Correcto

    b. C= 48º3’ a= 3,83 m. c= 3,93 m

    c. C= 48º33’ a= 3,68 m. c= 2,132 m

    d. C=48º53’ b= 3,33 m. c= 3,73 m

    a. rectab. línea

    c. semirrecta Correcto

    d. segmento

    a. corolario

    b. teorema

    c. axioma

    d. postulado Correcto

    a. B= 48º33’ C= 41º27’ c= 4,47 m

    b. B= 42º3’ C= 47º7’ c= 3,47 m

    c. B= 48º19’’ C= 41º18’ c= 4,47 m

    d. B= 41º81’ C= 48º19’. c= 4,47 m Correcto

    a. segmento unitario

    b. segmento extremo

    c. segmento nulo Correcto

    d. segmento positivo

    a. segmento Correcto

    b. semirrecta

    c. segmento nulo

    d. segmento unitario

    a.  A= 59º3’ C= 37º7’ a= 5,831 m

    b.  A= 30º96’’ C= 59º04’ a= 5,831 m Correcto

    c.  A= 48º33’ C= 41º27’ a= 5,231 m

    d.  A= 41º81’ C= 48º19’. a= 5,371 ma. tienen un mismo punto origen

    b. tienen un mismo aldo terminal

    c. tienen un mismo lado final Correcto

    d. un mismo ángulo

    a. 180 partes

    b. 400 partes

    c. dos ángulos rectos

    d. 360 partes Correcto

    a. B= 58º33’

    b. B= 62º31’

     Ángulo es la abertura formado por dos semirrectas que

    En el sistema sexagesimal a la circunferencia se la divide en

    Un árbol de 104 m de alto proyecta una sombra de 60 m de

    De un triángulo rectángulo ABC, se conocen a = 5 m y B =41.7°. Resolver el triángulo

    Una ecuación es una relación de

    La distancia más corta entre dos puntos es la recta que losune; es un

    De un triángulo rectángulo ABC, se conocen b = 3 m y B =54.6°. Resolver el triángulo.

    Las regiones de una recta, determinada por un punto, es

    Dos rectas pueden tener un punto común, es un

    De un triángulo rectángulo ABC, se conocen a = 6 m y b = 4m. Resolver el triángulo

    Cuando el origen y extremo coinciden se llama

    Es el conjunto de puntos comprendidos entre dos puntos deuna recta

    De un triángulo rectángulo ABC, se conocen b = 3 m y c = 5m. Resolver el triángulo

    269

    270

    271

    272

    273

    274

    275

    276

    277

    278

    279

    280

  • 8/18/2019 Preguntas_de_Matemáticas_QUIERO_SER_MAESTRO_2014.pdf

    24/83

    c. B= 58º33’

    d. B= 60º Correcto

    a. 100 minutos

    b. un radián

    c. 60 minutos Correcto

    d. 60 segundos

    a. complementarios

    b. consecutivos Correcto

    c. suplementarios

    d. unitarios Correcto

    a. c= 172,65 m

    b. c= 180,05 m

    c. c= 170,05 m.

    d. c= 168,08 m Correcto

    a. opuestos por el vértice Correcto

    b. consecutivosc. suplementarios

    d. negativos

    a. consecuentes

    b. imaginarios

    c. adyacentes

    d. opuestos por el vértice Correcto

    a. b= 26,18 m

    b. b= 28,16 m Correcto

    c. b= 31,93 m

    d. b= 26,18 m

    a. diagonal

    b. la altura

    c. la bisectriz Correcto

    d. la medina

    a. sumados da 180 grados

    b. sumados da 90 grados Correcto

    c. sumados da 360 grados

    d. sumados da la unidad

    a. AREA= 5680,33 m2

    b. AREA= 6028,56 m2

    c. AREA= 6033,95 m2 Correcto

    d. AREA= 6035,76 m2

    a. rectángulosb. semejantes

    c. llanos Correcto

    d. consecutivos

    a. 120 grados

    b. 180 grados Correcto

    c. 90 grados

    d. 45 grados

    a. ALTURA= 5,774 m

    b. ALTURA= 5,874 m Correcto

    c. ALTURA= 6,544 m

     .

    momento.

    Un grado sexagesimal euivale a

    La semirrecta que divide al ángulo es dos partes iguales, es

     Ángulos complementarios son aquellos que

    Los ángulos que tienen un lado y el vértice común se llaman

    Un dirigible que está volando a 800 m de altura, distingue unpueblo con un ángulo de depresión de 12°. ¿A qué distanciadel pueblo se halla?

    Dos ángulos tiene sus lados como prolongaciones, son

    Cuando los ángulos son iguales, se determina que son

    Hallar el radio de una circunferencia sabiendo que una cuerdade 24.6 m tiene como arco correspondiente uno de 70°

    Calcular el área de una parcela triangular, sabiendo que dosde sus lados miden 80 m y 130 m, y forman entre ellos unángulo de 70°

    Los tipos de ángulos se clasifican en agudos, rectos, obtusosy

    Los ángulos llanos miden

    Calcula la altura de un árbol, sabiendo que desde un puntodel terreno se observa su copa bajo un ángulo de 30° y si nosacercamos 10 m, bajo un ángulo de 60°

    282

    283

    284

    285

    286

    287

    288

    289

    290

    291

    292

    293

  • 8/18/2019 Preguntas_de_Matemáticas_QUIERO_SER_MAESTRO_2014.pdf

    25/83

    d. ALTURA= 5,454 m Correcto

    a. oblicuas

    b. semirectas

    c. son paralelas Correcto

    d. imaginarias

    a. pasan 2 paralelas a la recta

    b. no pasa ninguna paralela a la recta

    c. pasa una sola recta Correcto

    d. pasan infinitas rectas

    a. R= 14,678m r= 14,485 m

    b. R= 15,678 m. r= 14,485 m Correcto

    c. R= 14,485 m r= 15,678 m

    d. R= 14,895 m r= 14,876 m

    a. semirrecta

    b. plano

    c. triángulo Correctod. ángulos consecutivos

    a. se denomina la bisectriz

    b. se denomina la mediatriz Correcto

    c. se denomina generatirz

    d. se denomina mediana

    a. 157,88 GRADOS SEXAGESIMALES

    b. 177,89 GRADOS SEXAGESIMALES

    c. 171,89 GRADOS SEXAGESIMALES Correcto

    d. 178,89 GRADOS SEXAGESIMALES

    a. rectángulo

    b. isósceles

    c. equilátero Correcto

    d. escaleno

    a. del lado opuesto es la mediana Correcto

    b. del lado opuesto es la bisectriz

    c. del lado opuesto es la mediatriz

    d. del lado opuesto es el baricentro

    a. 78 GRADOS SEXAGESIMALES

    b. 72 GRADOS SEXAGESIMALES Correcto

    c. 71,89 GRADOS SEXAGESIMALES

    d. 77 GRADOS SEXAGESIMALES

    a. se llama mediana

    b. se llama mediatriz

    c. se llama altura Correcto

    d. se llama bisectriz

    a. llama ortocentro

    b. llama mediatriz

    c. llama circuncentro

    d. llama baricentro Correcto

    a. 64 GRADOS SEXAGESIMALES

    b. 54 GRADOS SEXAGESIMALES Correcto

    c. 56 GRADOS SEXAGESIMALES

    d. 45 GRADOS SEXAGESIMALES

     Al punto O de intersección de las tres medianas se le

    Expresar 3π/10 rad, en grados sexagesimales

    16. Expresar en grados sexagesimales 2π/5rad

    La perpendicular trazada desde un vértice hasta el ladoopuesto

    Si se prolonga dos rectas y no tienen un punto común

    Por un punto exterior a una recta

    La longitud del lado de un octógono regular es 12 m. Hallarlos radios de la circunferencia inscrita y circunscrita

    El segmento trazado desde uno de los vértices hasta el puntomedio

    Es la perpendicular trazada por el punto medio de cada lado

    Exprese en grados sexagesimales los siguientes ángulos:3 rad

    Una porción limitada por rectas se denomina

    El triángulo que tiene tres lados iguales se los denomina

     

    294

    295

    296

    297

    298

    299

    300

    301

    302

    303

    304

    305

  • 8/18/2019 Preguntas_de_Matemáticas_QUIERO_SER_MAESTRO_2014.pdf

    26/83

    a. 120 grados

    b. 150 grados

    c. 180 grados Correcto

    d. 135 grados

    a. consecutivos

    b. adyacentes Correcto

    c. llanos

    d. rectos

    a. 5,515 RADIANES Correcto

    b. 6,515 RADIANES

    c. 4,515 RADIANES

    d. 5,125 RADIANES

    a. suplementarios

    b. llanos

    c. complementarios Correcto

    d. adyacentesa. 5,663 RADIANES

    b. 4,345 RADIANES

    c. 5,635 RADIANES

    d. 3,665 RADIANES Correcto

    a. -3,873 Correcto

    b. 3, 873

    c. 3,783

    d. -3,783

    a. rectángulos

    b. obliguángulos

    c. suplementarios Correcto

    d. adyacentes

    a. llanos

    b. consecutivos

    c. adyacentes

    d. opuestos por el vértice Correcto

    a. -2,236

    b. 2,236 Correcto

    c. 2,362

    d. 2,623

    a. consecutivos

    b. adyacentes

    c. iguales Correctod. suplementarios

    a. suplementarios Correcto

    b. adyacentes

    c. iguales

    d. consecutivos

    a. 1,273

    b. -1,237

    c. 1,237

    d. 1,732 Correcto

    a. llanos

    Los ángulos obtusos miden más de 90 grados y menos de

    Los ángulos que tienen un lado común y los otros dos ladosestán en la misma recta, se llaman

    La suma de dos ángulos es 180º, estos se llaman

    Dos ángulos tales que los lados de uno de ellos sonprolongaciones del otro, se denominan

    Exprese en radianes 210°

    Sabiendo que cos α =1⁄4 , y que 270º

  • 8/18/2019 Preguntas_de_Matemáticas_QUIERO_SER_MAESTRO_2014.pdf

    27/83

    b. suplementarios

    c. consecutivos Correcto

    d. adyacentes

    a. 180 grados

    b. 210 grados

    c. 45 grados

    d. 90 grados Correcto

    a. seno de 30 grados

    b. seno de 60 grados

    c. seno de 210 grados

    d. seno de 45 grados Correcto

    a. semirrecta Correcto

    b. recta

    c. línea tangente

    d. segmentada

    a. ángulob. plano

    c. curva

    d. segmento Correcto

    a. 60°

    b. 60º35'

    c. 59º45'

    d. 49º35' Correcto

    a. de la geometría plana Correcto

    b. de la geometría analítica

    c. de un triángulo

    d. una proposición

    a. área

    b. largo

    c. ancho

    d. dimensión Correcto

    a. B= 45º37’ C= 44ºº3’ c= 306,31 m

    b. B= 52º25’ C= 37º35’ c= 300,35 m.

    c. B= 47º 53’ C= 42º7’ c= 308,35 m.

    d. B=42º 25’, C= 47º35’ c= 306,31 m. Correcto

    a. postulado

    b. teoremas

    c. axiomas Correcto

    d. hipótesisa. teorema

    b. axioma

    c. postulado Correcto

    d. hipótesis

    a. B= 52º25’ C= 37º35’ c= 38,35 m

    b. B= 57º32’ C= 32º28’ c= 39,54 m Correcto

    c. B= 55º37’ C= 44º23’ c= 36,31 m

    d. B=55º25’ C= 34º35’ c= 39,12 m.

    a. axioma

    b. teorema Correcto

    Dos ángulos coplementarios suman

    Calcula las razones del águlo de 225 grados

    la bisectriz divide al ángulo en dos partes iguales, por una

     Al conjunto de puntos comprendidos entre dos puntosseñalados sobre una recta, se le llama

    El complemento del ángulo de 30º15' es

    Los puntos y líneas son elementos básicos

    El punto se concibe como algo pequeño que carece de

    De un triángulo rectángulo ABC, se conocen a = 415 m y b =280 m. Resolver el triángulo

    Todas las proposiciones son

    Por dos puntos solo pasa una recta, es un

    De un triángulo rectángulo ABC, se conocen b = 33 m y c = 21m. Resolver el triángulo.

    Son los que tieien un lado y vértice común, se los denomina318

    319

    320

    321

    322

    323

    324

    325

    326

    327

    328

    329

  • 8/18/2019 Preguntas_de_Matemáticas_QUIERO_SER_MAESTRO_2014.pdf

    28/83

    c. hipótesis

    d. postulado

    a. axioma

    b. teorema

    c. postulado

    d. hipótesis y tesis Correcto

    a. B=42º 25’ C= 47º35’ c= 306,31 m Correcto

    b. B= 52º25’ C= 37º35’ c= 300,35 m

    c. B= 47º 53’ C= 42º7’ c= 308,35 m

    d. B= 45º37’ C= 44ºº3’ c= 306,31 m

    a. explicar  

    b. enunciar  

    c. demostrar Correcto

    d. representar  

    a. corolario

    b. postulado Correctoc. axioma

    d. teorema

    a. B= 47º’ a= 4,51 m’ c= 3,31 m

    b. B=43º a= 4,15 m c= 3,13 m. Correcto

    c. B= 52º ’a= 4,97 m c= 3,81 m

    d. B= 43º’ a= 4,78 m’ c= 3,63 m

    a. teorema

    b. postulado

    c. axioma Correcto

    d. coroalrio

    a. tratado

    b. postulado

    c. axioma

    d. teorema Correcto

    a. C=48º53’ b= 3.33 m. c= 3.73 m Correcto

    b. C= 48º3’ b= 3.33 m. c= 3.53 m.

    c. C= 48º33’ b= 373 m. c= 3.83 m.

    d. C= 45º37’ b= 44ºº3’ c= 306,31 m

    a. desigualdad de miembros

    b. diferencias medias

    c. igualdad de miembros Correcto

    d. reducción de miembros

    a. corolariob. teorema

    c. axiomna

    d. postulado Correcto

    a. C= 48º4’ a= 3,68 m. c= 3,53 m Correcto

    b. C= 48º3’ a= 3,83 m. c= 3,93 m

    c. C= 48º33’ a= 3,68 m. c= 2,132 m

    d. C=48º53’ b= 3,33 m. c= 3,73 m

    a. recta

    b. línea

    c. semirrecta Correcto

    El todo es mayor que cualquiera de las partes, se refiere a

    El corolario es una proposición que se deduce de un

    De un triángulo rectángulo ABC, se conocen a = 5 m y B =41.7°. Resolver el triángulo

    Una ecuación es una relación de

    La distancia más corta entre dos puntos es la recta que losune; es un

    De un triángulo rectángulo ABC, se conocen b = 3 m y B =54.6°. Resolver el triángulo.

    Las regiones de una recta, determinada por un punto, es

      ,

    En los teoremas existen dos enunciados, estos son:

    De un triángulo rectángulo ABC, se conocen a = 45 m y B =22°. Resolver el triángulo

    La hipótesis es lo que se supone y la tesis se quiere

    La bisectriz de un ángulo es única, esto es

    De un triángulo rectángulo ABC, se conocen b = 5.2 m y B =37º. Resolver el triángulo

    331

    332

    333

    334

    335

    336

    337

    338

    339

    340

    341

    342

  • 8/18/2019 Preguntas_de_Matemáticas_QUIERO_SER_MAESTRO_2014.pdf

    29/83

    d. segmento

    a. corolario

    b. teorema

    c. axioma

    d. postulado Correcto

    a. B= 48º33’ C= 41º27’ c= 4,47 m

    b. B= 42º3’ C= 47º7’ c= 3,47 m

    c. B= 48º19’’ C= 41º18’ c= 4,47 m

    d. B= 41º81’ C= 48º19’. c= 4,47 m Correcto

    a. segmento unitario

    b. segmento extremo

    c. segmento nulo Correcto

    d. segmento positivo

    a. segmento Correcto

    b. semirrecta

    c. segmento nulod. segmento unitario

    a.  A= 59º3’ C= 37º7’ a= 5,831 m

    b.  A= 30º96’’ C= 59º04’ a= 5,831 m Correcto

    c.  A= 48º33’ C= 41º27’ a= 5,231 m

    d.  A= 41º81’ C= 48º19’. a= 5,371 m

    a. tienen un mismo punto origen

    b. tienen un mismo aldo terminal

    c. tienen un mismo lado final Correcto

    d. un mismo ángulo

    a. 180 partes

    b. 400 partes

    c. dos ángulos rectos

    d. 360 partes Correcto

    a. B= 58º33’

    b. B= 62º31’

    c. B= 58º33’

    d. B= 60º Correcto

    a. 100 minutos

    b. un radián

    c. 60 minutos Correcto

    d. 60 segundos

    a. complementarios

    b. consecutivos Correctoc. suplementarios

    d. unitarios Correcto

    a. c= 172,65 m

    b. c= 180,05 m

    c. c= 170,05 m.

    d. c= 168,08 m Correcto

    a. opuestos por el vértice Correcto

    b. consecutivos

    c. suplementarios

    d. negativos

     

     Ángulo es la abertura formado por dos semirrectas que

    En el sistema sexagesimal a la circunferencia se la divide en

    De un triángulo rectángulo ABC, se conocen b = 3 m y c = 5m. Resolver el triángulo

    Dos rectas pueden tener un punto común, es un

    De un triángulo rectángulo ABC, se conocen a = 6 m y b = 4m. Resolver el triángulo

    Cuando el origen y extremo coinciden se llama

    Un árbol de 104 m de alto proyecta una sombra de 60 m delarga. Encontrar el ángulo de elevación del sol en esemomento.

    Un grado sexagesimal euivale a

    Los ángulos que tienen un lado y el vértice común se llaman

    Un dirigible que está volando a 800 m de altura, distingue unpueblo con un ángulo de depresión de 12°. ¿A qué distanciadel pueblo se halla?

    Dos ángulos tiene sus lados como prolongaciones, son

    Es el conjunto de puntos comprendidos entre dos puntos deuna recta

    343

    344

    345

    346

    347

    348

    349

    350

    351

    352

    353

    354

  • 8/18/2019 Preguntas_de_Matemáticas_QUIERO_SER_MAESTRO_2014.pdf

    30/83

    a. consecuentes

    b. imaginarios

    c. adyacentes

    d. opuestos por el vértice Correcto

    a. b= 26,18 m

    b. b= 28,16 m Correcto

    c. b= 31,93 m

    d. b= 26,18 m

    a. diagonal

    b. la altura

    c. la bisectriz Correcto

    d. la medina

    a. sumados da 180 grados

    b. sumados da 90 grados Correcto

    c. sumados da 360 grados

    d. sumados da la unidada. AREA= 5680,33 m2

    b. AREA= 6028,56 m2

    c. AREA= 6033,95 m2 Correcto

    d. AREA= 6035,76 m2 o

    a. rectángulos

    b. semejantes

    c. llanos Correcto

    d. consecutivos

    a. 120 grados

    b. 180 grados Correcto

    c. 90 grados

    d. 45 grados

    a. ALTURA= 5,774 m

    b. ALTURA= 5,874 m Correcto

    c. ALTURA= 6,544 m

    d. ALTURA= 5,454 m Correcto

    a. oblicuas

    b. semirectas

    c. son paralelas Correcto

    d. imaginarias

    a. pasan 2 paralelas a la recta

    b. no pasa ninguna paralela a la recta

    c. pasa una sola recta Correctod. pasan infinitas rectas

    a. R= 14,678m r= 14,485 m

    b. R= 15,678 m. r= 14,485 m Correcto

    c. R= 14,485 m r= 15,678 m

    d. R= 14,895 m r= 14,876 m

    a. semirrecta

    b. plano

    c. triángulo Correcto

    d. ángulos consecutivos

    a. se denomina la bisectriz

    Los ángulos llanos miden

    Una porción limitada por rectas se denomina

     Ángulos complemnetarios son aquuellos que

    Calcular el área de una parcela triangular, sabiendo que dosde sus lados miden 80 m y 130 m, y forman entre ellos unángulo de 70°

     

    Por un punto exterior a una recta

    La longitud del lado de un octógono regular es 12 m. Hallarlos radios de la circunferencia inscrita y circunscrita

    Calcula la altura de un árbol, sabiendo que desde un puntodel terreno se observa su copa bajo un ángulo de 30° y si nosacercamos 10 m, bajo un ángulo de 60°

    Si se prolonga dos rectas y no tienen un punto común

    Los tipos de ángulos se clasifican en agudos, rectos, obtusosy

    Cuando los ángulos son iguales, se determina que son

    Hallar el radio de una circunferencia sabiendo que una cuerdade 24.6 m tiene como arco correspondiente uno de 70°

    La semirrecta que divide al ángulo es dos partes iguales, es

    355

    356

    357

    358

    359

    360

    361

    362

    363

    364

    365

    366

  • 8/18/2019 Preguntas_de_Matemáticas_QUIERO_SER_MAESTRO_2014.pdf

    31/83

    b. se denomina la mediatriz Correcto

    c. se denomina generatirz

    d. se denomina mediana

    a. 157,88 GRADOS SEXAGESIMALES

    b. 177,89 GRADOS SEXAGESIMALES

    c. 171,89 GRADOS SEXAGESIMALES Correcto

    d. 178,89 GRADOS SEXAGESIMALES

    a. rectángulo

    b. isósceles

    c. equilátero Correcto

    d. escaleno

    a. del lado opuesto es la mediana Correcto

    b. del lado opuesto es la bisectriz

    c. del lado opuesto es la mediatriz

    d. del lado opuesto es el baricentro

    a. 78 GRADOS SEXAGESIMALESb. 72 GRADOS SEXAGESIMALES Correcto

    c. 71,89 GRADOS SEXAGESIMALES

    d. 77 GRADOS SEXAGESIMALES

    a. se llama mediana

    b. se llama mediatriz

    c. se llama altura Correcto

    d. se llama bisectriz

    a. llama ortocentro

    b. llama mediatriz

    c. llama circuncentro

    d. llama baricentro Correcto

    a. 64 GRADOS SEXAGESIMALES

    b. 54 GRADOS SEXAGESIMALES Correcto

    c. 56 GRADOS SEXAGESIMALES

    d. 45 GRADOS SEXAGESIMALES

    a. 120 grados

    b. 150 grados

    c. 180 grados Correcto

    d. 135 grados

    a. consecutivos

    b. adyacentes Correcto

    c. llanos

    d. rectos

    a. 5,515 RADIANES Correcto

    b. 6,515 RADIANES

    c. 4,515 RADIANES

    d. 5,125 RADIANES

    a. suplementarios

    b. llanos

    c. complementarios Correcto

    d. adyacentes

    a. 5,663 RADIANES

    b. 4,345 RADIANES

    Es la perpendicular trazada por el punto medio de cada lado

    La perpendicular trazada desde un vértice hasta el ladoopuesto

     Al punto O de intersección de las tres medianas se le

    El segmento trazado desde uno de los vértices hasta el puntomedio

    Expresar en grados sexagesimales 2π/5rad

    Exprese en grados sexagesimales los siguientes ángulos:3 rad

    El triángulo que tiene tres lados iguales se los denomina

    Dos ángulos cuya suma sea un ángulo recto, se llaman

      °

    Los ángulos que tienen un lado común y los otros dos ladosestán en la misma recta, se llaman

     Exprese 316° en radianes

    Expresar 3π/10 rad, en grados sexagesimales

    Los ángulos obtusos miden más de 90 grados y menos de

    367

    368

    369

    370

    371

    372

    373

    374

    375

    376

    377

    378

  • 8/18/2019 Preguntas_de_Matemáticas_QUIERO_SER_MAESTRO_2014.pdf

    32/83

    c. 5,635 RADIANES

    d. 3,665 RADIANES Correcto

    a. -3,873 Correcto

    b. 3, 873

    c. 3,783

    d. -3,783

    a. rectángulos

    b. obliguángulos

    c. suplementarios Correcto

    d. adyacentes

    a. llanos

    b. consecutivos

    c. adyacentes

    d. opuestos por el vértice Correcto

    a. -2,236

    b. 2,236 Correctoc. 2,362

    d. 2,623

    a. consecutivos

    b. adyacentes

    c. iguales Correcto

    d. suplementarios

    a. suplementarios Correcto

    b. adyacentes

    c. iguales

    d. consecutivos

    a. 1,273

    b. -1,237

    c. 1,237

    d. 1,732 Correcto

    a. llanos

    b. suplementarios

    c. consecutivos Correcto

    d. adyacentes

    a. 180 grados

    b. 210 grados

    c. 45 grados

    d. 90 grados Correcto

    a. seno de 30 gradosb. seno de 60 grados

    c. seno de 210 grados

    d. seno de 45 grados Correcto

    a. semirrecta Correcto

    b. recta

    c. línea tangente

    d. segmentada

    a. ángulo

    b. plano

    c. curva

    Los ángulos opuestos por el vértice son

    Dos ángulos adyacentes son

    Dos ángulos tales que los lados de uno de ellos sonprolongaciones del otro, se denominan

    Sabiendo que tg α = 2, y que 180º < α

  • 8/18/2019 Preguntas_de_Matemáticas_QUIERO_SER_MAESTRO_2014.pdf

    33/83

    d. segmento Correcto

    a. 60°

    b. 60º35'

    c. 59º45'

    d. 49º35' Correcto

    a. producto de segmentos

    b. diferencia de segmentos

    c. suma de segmentos Correcto

    d. división de segmentos

    a. 145 grados

    b. 65 grados

    c. 45 grados

    d. 55 grados Correcto

    a. c= 33,21 m

    b. c= 28,05 m

    c. c= 31,59 md. c= 33,08 m Correcto

    a. oblicuas

    b. tangentes

    c. perpendiculares Correcto

    d. paralelas

    a. paralela

    b. tangente

    c. oblicua

    d. perpendicular Correcto

    a. c= 5/3

    b. c= 3/5

    c. c= 3/4

    d. c= 4/3 Correcto

    a. paralelas

    b. tangentes

    c. oblicuas Correcto

    d. semirrectas

    a. dos paralelas

    b. pasa una sola oblicua

    c. pasan infinitas rectas

    d. pasa una sola paralela Correcto

    a. tangentes

    b. paralelas Correctoc. oblicuas

    d. semirrectas

    a. rectángulo

    b. acutángulo Correcto

    c. llano

    d. suplementario

    a. c= 573

    b. c= 563

    c. c= 673 Correcto

    d. c= 873

    Por un punto exterior a una recta del plano, pasa una y solouna

    Si la hipotenusa de un triángulo es 10 m. Hallar el valor de la

    tangente del mayor ángulo agudo si el semi producto de suscatetos es 24 m.

    Dos rectas al cortarse no son perpendicualres, se lasdenomina

    Por un punto exterior a una recta, pasan

    Dos rectas paralelas a una tercera, son entre sí

    El triángulo que tiene tres ángulos agudos, se denomina

    Un aeroplano que viaja 500kph vuela desde un punto A endirección AZ 96º durante 30 minutos y luego en dirección AZ186º durante 75 minutos. Calcular la distancia del avión hastael punto

    El complemento del ángulo de 30º15' es

    La operación que se coloca un segmento a continuación deotro, se llama

    Si un ángulo mide 35 grados, su complemento es

    Una persona de 180 cm de altura proyecta una sombra en elsuelo de 680 cm al ubicarse al sur de un reflector. Si caminadirectamente al Oeste 88 m observa que su sombra tiene8,75 m. ¿qué altura tiene el faro?

    Cuandos e cortan dos rectas y forman ángulos rectos, son

    392

    393

    394

    395

    396

    397

    398

    399

    400

    401

    402

    403

  • 8/18/2019 Preguntas_de_Matemáticas_QUIERO_SER_MAESTRO_2014.pdf

    34/83

    a. c= 136,76 kmph

    b. c= 116,63 kmph

    c. c= 127,36 kmph

    d. c= 126,76 kmph Correcto

    a. escaleno

    b. isósceles

    c. equilátero Correcto

    d. semejante

    a. bisectriz

    b. baricentro Correcto

    c. mediatriz

    d. ortocentro

    a. a= 87 cm

    b. a= 73 cm

    c. a= 81 cm Correcto

    d. a= 82 cma. equilatero

    b. escaleno

    c. isósceles Correcto

    d. semejante

    a. baricentro

    b. ortocentro Correcto

    c. mediana

    d. circuncentro

    a. A= 53,53º

    b. A= 35,35º

    c. A= 35,55º

    d. A= 35,25º Correcto

    a. mediana

    b. bisecriz

    c. mediatriz Correcto

    d. perpendicular  

    a. mediatriz

    b. bisectriz

    c. mediana

    d. altura Correcto

    a. b= 14.251 m

    b. b= 14.521 m Correcto

    c. b= 14,540 m

    d. b= 14.539 m

    a. semejante

    b. equilátero

    c. escaleno Correcto

    d. isósceles

    a. bisectriz

    b. mediatriz

    c. ortocentro Correcto

    d. baricentro

    El triángulo de tres lados diferentes se conoce como

    el punto donde se cortan las alturas se denomina

    Un avión vuela a una altitud de 9000 pies directamente sobreun objeto fijo en el suelo; dos minutos después el ángulo dedepresión del objeto es de 33º. Calcular la velocidad del aviónen Km por hora.

    El triángulo que tiene sus tres lados iguales, se denomina

    El punto de intersección de las medianas se llama

    Una rueda de 35 cm de radio, sube por un plano inclinadocuya pendiente es 1,13 m. ¿Cuál es la altura desde el centrode la rueda hasta la base del plano cuando está rodando 1,50m

    El triángulo que tiene dos lados iguales y uno desigual, sellama

    El punto donde se cortan las alturas, se denomina

    Qué ángulo forma la diagonal de un cubo con otra diagonaltrazada del mismo vértice

    La perpendicular trazada por el punto medio de cada lado, sellama

    La perpendicular trazada desde un vértice hasta el ladoopuesto, es la:

    Un hombre estás sobre la cima de una montaña que tiene4318 m. de altura y observa otra montaña que tiene 6310 m

    de alto; cuando el mira directamente la cima de la montaña,su línea de visión forma un ángulo de 7º49’ con la horizontal.Hallar la distancia horizontal entre el hombre y la montaña:

    404

    405

    406

    407

    408

    409

    410

    411

    412

    413

    414

    415

  • 8/18/2019 Preguntas_de_Matemáticas_QUIERO_SER_MAESTRO_2014.pdf

    35/83

    a. c= 673 Correcto

    b. c= 573

    c. c= 563

    d. c= 873

    a. bisectriz

    b. mediatriz

    c. ortocentro

    d. baricentro Correcto

    a. medinas

    b. circuncentro Correcto

    c. ortocentro

    d. baricentro

    a. 17,562 m 56,08 m 88º

    b. 16,572 m 58,03 m 84,7º Correcto

    c. 16,572 m 58,03 m 86º

    d. 16,725 m 58,54 m 85º

    a. mediatriz

    b. mediana

    c. bisectriz Correcto

    d. altura

    a. incentro Correcto

    b. circuncentro

    c. mediana

    d. baricentro

    a. 18,94 m

    b. 19,40 m Correctoc. 19,76 m

    d. 18,04 m

    a. 210 grados

    b. 150 grados

    c. 180 grados Correcto

    d. 90 grados

    a. 210 grados

    b. 180 grados

    c. 120 grados

    d. 90 grados Correcto

    a. X² - 3x - 2 = 0

    b. X² - 5x + 6 = 0 Correcto

    c. X² + 3x - 2 = 0

    d. X² + 5x - 6 = 0

    a. 90 grados

    b. 180 grados

    c. 360 grados Correcto

    d. 120 grados

    a. X = - 7 y X = 3 Correcto

    b. X = 7 y X = 3

    c. X = 3 y X = 9

    d. X = 2 y X= 5

    La suma de los ángulos exteriores a un triánglo es igual a

    El punto que divide al ángulo en dos partes iguales, sedenomina

    El punto O donde se interceptan las bisectrices se denomina

    Calcular la longitud de la sombra que proyecta un edificio enla ciudad de Quito, de 27 m de altura a las 9H37 horas

    Un aeroplano que viaja 500kph vuela desde un punto A endirección AZ 96º durante 30 minutos y luego en dirección AZ186º durante 75 minutos. Calcular la distancia del avión hastael punto A.

    El punto de intersección de las tres medianas se conocecomo

    el punto donde se cortan las tres mediatrices se le denomina

    Un cañón dispara una bala con un ángulo de 68º15’ y pasasobre un árbol a 45,9 m de su copa; una piedra forma con lacopa del árbol un ángulo de 58º y se encuentra a 5 m del piedel árbol y al mismo lado del cañón está la piedra? ¿Cuál es

    la distancia del cañón a la bala cuando está sobre la copa delárbol? ¿Cuál es el ángulo de depresión de la bala respecto ala piedra

    La ecuación X² + 4X - 21= 0, tiene por raíces

    En todo triángulo se cumple que la suma de los ángulosagudos es

    Si las raíces son X= 3 y X = 2, la ecuación cuadrática es

    La suma de los ángulos interiores suman

    416

    417

    418

    419

    420

    421

    422

    423

    424

    425

    426

    427

  • 8/18/2019 Preguntas_de_Matemáticas_QUIERO_SER_MAESTRO_2014.pdf

    36/83

    a. 22,94 Km

    b. ) 21,76 Km

    c. 23,83 Km Correcto

    d. 28,04 Km

    a. igual a uno

    b. mayor que cero

    c. igual a cero Correcto

    d. menor que cero

    a. tangente

    b. coseno

    c. secante

    d. función cosecante Correcto

    a. 5h22’ y 5h57

    b. 5h22’ y 5h57’ Correcto

    c. 4h55’ y 5h45’

    d. 5h08’ y 4h57’a. iguales

    b. diferentes y negat ivas

    c. diferentes y reales Correcto

    d. diferentes e imaginarias

    a. el término independiente Correcto

    b. el coeficiente del primer término

    c. el coeficiente del segunto término

    d. el grado de la ecuación

    a. 306,87 Km

    b. 302,29 km Correcto

    c. 320,92 Km

    d. 304,03 km

    a. iguales y reales

    b. desiguales y reales

    c. desiguales y complejas Correcto

    d. reales y complejas

    a. k = 3/5

    b. k = 2/5

    c. k = 3/4

    d. k = 4/3 Correcto

    a. A= 55,35º

    b. A= 58,20ºc.  A= 45º35’

    d. A= 58,20º Correcto

    a. conjugadas

    b. reales

    c. racionales Correcto

    d. complejas

    a. conjugadas

    b. reales

    c. racionales

    d. irracionales Correcto

    El producto de las raíces determina

    La función seno es la cofunción de la

    Un faro se encuentra situado a 11Km al S40ºW de unmuelle, un barco sale del muelle a als 5H00 horas y navegahacia el oeste a 6 nudos. A qué hora se encontrará a 9Km delfaro

    Una isla se encuentra 7 Km al norte de una isla B; un yate sedirige en la dirección N37ºE de B hacia un punto C y de ahímira a la isla A en una dirección 230º. ¿Cuál es la distanciaque ha navegado el yate?

    Las raíces de la ecuación son iguales, cuando el discriminatees

    Si el discriminante es un cuadrado perfecto las raíces son

    Si el discriminante no es un cuadrdo perfecto, las raíces son

    Hallar el valor de K, para que las raíces sean iguales 3X² - 4x+ k = 0

    Una escalera de 6,20 m de largo es colocada a 1,75 m de la

    base de un muro inclinado y alcanza una distancia de 5,10 mmedida sobre dicho número. Hállese la inclinación en gradosdel muro.

     Dos aviones salen del aeropuerto de Quito, el primero vuelacon dirección de 222º y el segundo con dirección 170º.Después de que el primero ha volado 470 km mira al segundo

    avión con rumbo N82ºE; a qué distancia se encuentra elsegundo avión del aeropuerto de Quito

    Cuando el discriminante es menor que cero, las raíces son

    Cuando el determinante es mayor que cero, las raíces son

    428

    429

    430

    431

    432

    433

    434

    435

    436

    437

    438

    439

  • 8/18/2019 Preguntas_de_Matemáticas_QUIERO_SER_MAESTRO_2014.pdf

    37/83

    a. 119,28 m

    b. 128,92 m

    c. 129,28 m Correcto

    d. 139,28 ma. conjugadas

    b. reales

    c. irracionales Correcto

    d. racionales

    a. X1 = -3 y X2 = 4

    b. X1 = 4 y X2 = 3 Correcto

    c. X1= 3 y X2 = - 4

    d. X1= - 3 y X2 = - 4

    a. 77º43 Correcto

    b. 67º43’

    c. 78º35’

    d. 74º39’

    a. cateto adyancente y la hipotenusa

    b. hipotenusa y cateto opuesto

    c. cateto opuesto y la hipotenusa Correcto

    d. cateto opuesto y adyacente

    a. 500825 Correcto

    b. 500585

    c. 500285

    d. 500325

    a. b=444 m A= 42º40’ C=28º23’

    b. b=434 m A= 45º03’ C=28º35’

    c. b= 444 m A= 42º40’ C=26º30’ Correcto

    d. b= 344 m A= 44º54’ C=35º35’

    a. 2,22 arrobas

    b. 2,22 onzas

    c. 2,22 libras Correcto

    d. 2,22 quintales

    a. 3 términos y a es diferente de cero Correcto

    b. 3 términos y a es igual a cero

    c. 2 términos y una raíz

    d. dos raíces y un término

    a. x = 1, y = - 3 en la ecuación -2x + 5y = 3

    b. x = - 1, y = - 3 en la ecuación -2x + 5y = 3c. x = 0, y = 2 en la ecuación 3x + 7y = 14 Correcto

    d. x = 0, y = - 2 en la ecuación 3x + 7y = 14

    a. igual a cero

    b. igual a dos valores

    c. igual a la unidad Correcto

    d. es igual a una raíz

    a. 3⁄4

    b. 5⁄4

    c. 1⁄5

    d. 1⁄4 Correcto

    a. 3⁄2

    La función seno es el cociente entre el:

    Reducir 5 Km, 8 metros y 25 cm; a centímetros

    Las raíces de la ecuación X² + 7X + 12 = 0, son

    Bajo qué ángulo es visto un camión de 11 metros de largo porun observador cuyo ojo está a 7,5m de uno de los extremos

    del camión y a 9,8 metros del otro extremo