Preguntas Sobre La Historia de Álvaro Obregón

13
PREGUNTAS SOBRE LA HISTORIA DE ÁLVARO OBREGÓN Colinda al oriente con las delegaciones Benito Juárez y Coyoacán, al sur con Magdalena Contreras y Tlalpan, al norte con Miguel Hidalgo y al poniente con Cuajimalpa . Una de las 16 unidades poltico administrati!as en "ue está organizado el #istrito $ederal, la #elegaci%n  &l!aro '(reg%n sigue un curso )ist %rico y administrati!o tan azaroso como el de la Ciudad de M*+ico. l igual "ue *sta, puede a-irmarse "ue se trata de una comunidad dinámica, en continua trans-ormaci%n, "ue se crea y recrea incesantemente, segn el mo!imiento de su gente. n as, &l!aro '(reg%n mantiene una -uerte raigam(re cultural, asentada en la tradici%n de sus pue(los, sus (arrios y sus colonias.   conti nuaci%n o-recemos una cronologa (ásica "ue (usca trazar la ruta "ue esta demarcaci%n )a seguido )asta instituirse en lo "ue )oy se conoce como #elegaci%n &l!aro '(reg%n. AÑO A partir de qué fe!a i"iia" #$% a%e"ta&ie"t$% e" Á#'ar$ O(re)*"+ ,-.,/,-.- 0uie" )e"er$ e# pri&er e1e de de%arr$# #$ de e%ta re)i*"+  2ua# fue #a i"f#ue"ia de Va%$ de 0uir$)a e" e# de%arr$##$ de e%ta re)i*"+  2ua# fue #a i"f#ue"ia ide$#*)ia de Va%$ de 0uir$)a+  Dura"te #a ép$a de #a 2$#$"ia ua# fue #a partiipai*" de Sa"ta 3é4  2$&$ fuer$" #$% $r5)e"e% de Sa" Á")e#+ ,6,7  0ue e'e"t$% i&p$rta"te% de #a !i%t$ria de 8é9i$ %e de%arr$##ar$" e" Sa" :ai"t$+ ,;<=  2ua"d$ %e i"$rp$r* Sa" Á")e# a #a 1uri%dii*" de e%ta iru"%ripi*"+ ,;-.  2ua"d$ %e i"ii* #a $"%trui*" de# i"&ue(#e $"$id$ $&$ e"tr$ 2u#tura# Sa" Á")e#+ ,;6,  E" qué a>$ %e $r)a"i?a #a 2iudad de 8é9i$ e" De#e)ai$"e%+ ,@<;  0uie" $t$r)a e# "$&(re a e%ta De#e)ai*"+ ,@.<  2u#e% fuer$" #a% pri&era% $#$"ia% re%ide"ia#e% de e%ta De#e)ai*"+ ,@-/,@6  A partir de que a>$ ue"ta $" %u "$&(re $fiia# e%ta De#e)ai*"+ ,@7  E" qué ép$a e&pie?a a reer de&$)rfia&e"te #a De#e)ai*"+ ,@;  

Transcript of Preguntas Sobre La Historia de Álvaro Obregón

Page 1: Preguntas Sobre La Historia de Álvaro Obregón

7/24/2019 Preguntas Sobre La Historia de Álvaro Obregón

http://slidepdf.com/reader/full/preguntas-sobre-la-historia-de-alvaro-obregon 1/12

PREGUNTAS SOBRE LA HISTORIA DE ÁLVARO OBREGÓN

Colinda al oriente con las delegaciones Benito Juárez y Coyoacán, al sur con Magdalena

Contreras y Tlalpan, al norte con Miguel Hidalgo y al poniente con Cuajimalpa.

Una de las 16 unidades poltico administrati!as en "ue está organizado el #istrito $ederal, la #elegaci%n

 &l!aro '(reg%n sigue un curso )ist%rico y administrati!o tan azaroso como el de la Ciudad de M*+ico. l igual

"ue *sta, puede a-irmarse "ue se trata de una comunidad dinámica, en continua trans-ormaci%n, "ue se crea

y recrea incesantemente, segn el mo!imiento de su gente. n as, &l!aro '(reg%n mantiene una -uerte

raigam(re cultural, asentada en la tradici%n de sus pue(los, sus (arrios y sus colonias.

  continuaci%n o-recemos una cronologa (ásica "ue (usca trazar la ruta "ue esta demarcaci%n )a seguido

)asta instituirse en lo "ue )oy se conoce como #elegaci%n &l!aro '(reg%n.

AÑO

A partir de qué fe!a i"iia" #$% a%e"ta&ie"t$% e" Á#'ar$ O(re)*"+ ,-.,/,-.-

0uie" )e"er$ e# pri&er e1e de de%arr$##$ de e%ta re)i*"+  

2ua# fue #a i"f#ue"ia de Va%$ de 0uir$)a e" e# de%arr$##$ de e%ta re)i*"+  

2ua# fue #a i"f#ue"ia ide$#*)ia de Va%$ de 0uir$)a+  

Dura"te #a ép$a de #a 2$#$"ia ua# fue #a partiipai*" de Sa"ta 3é4  

2$&$ fuer$" #$% $r5)e"e% de Sa" Á")e#+ ,6,7

 

0ue e'e"t$% i&p$rta"te% de #a !i%t$ria de 8é9i$ %e de%arr$##ar$" e" Sa" :ai"t$+ ,;<=

 

2ua"d$ %e i"$rp$r* Sa" Á")e# a #a 1uri%dii*" de e%ta iru"%ripi*"+ ,;-.

 

2ua"d$ %e i"ii* #a $"%trui*" de# i"&ue(#e $"$id$ $&$ e"tr$ 2u#tura# Sa"

Á")e#+,;6,

 

E" qué a>$ %e $r)a"i?a #a 2iudad de 8é9i$ e" De#e)ai$"e%+ ,@<;

 

0uie" $t$r)a e# "$&(re a e%ta De#e)ai*"+ ,@.<

 

2u#e% fuer$" #a% pri&era% $#$"ia% re%ide"ia#e% de e%ta De#e)ai*"+ ,@-/,@6

 

A partir de que a>$ ue"ta $" %u "$&(re $fiia# e%ta De#e)ai*"+ ,@7

 

E" qué ép$a e&pie?a a reer de&$)rfia&e"te #a De#e)ai*"+ ,@;

 

Page 2: Preguntas Sobre La Historia de Álvaro Obregón

7/24/2019 Preguntas Sobre La Historia de Álvaro Obregón

http://slidepdf.com/reader/full/preguntas-sobre-la-historia-de-alvaro-obregon 2/12

0ue $a%i$"a e# rei&ie"t$ C #a de&a"da de 'i'ie"da e" Á#'ar$ O(re)*"+ ,@;-

 

E" qué a>$ %e i"au)ur* e" 2e"tr$ 2$&eria# Sa"ta 3é+ ,@@

 

A partir de qué a>$ fue p$%i(#e que pudiéra&$% e#e)ir de&$rtia&e"te a "ue%tr$%

repre%e"ta"te% e" Á#'ar$ O(re)*"+,@@7/<7

2u"t$% C u#e% %$" #$% %iti$% patri&$"ia#e% $" que ue"ta e%ta De#e)ai*"+  

A partir de qué fe!a i"iia" #$% a%e"ta&ie"t$% e" Á#'ar$ O(re)*"+

1/011/0/

2i (ien desde el perodo pre)ispánico ya )a(a di!ersos asentamientos y comunidades en la zona "ue )oy

ocupa &l!aro '(reg%n 3particularmente Tenanitla, en lo "ue )oy es 2an &ngel4 Tizapán, Tetelpan, meyalco y

5oc)iac, as como el pue(lo de +otla, al nororiente de la actual delegaci%n, !ecino a la colonia $lorida, no

-ue sino )asta la con-iguraci%n del nue!o orden poltico administrati!o "ue trajeron consigo los espa7oles "ue

comenz% a tomar -orma nuestra actual #elegaci%n.

Consumado el proceso de con"uista, los espa7oles impusieron en la Ciudad de M*+ico una organizaci%n

territorial y administrati!a (asada en estructuras análogas de 8spa7a9 los Municipios y yuntamientos.

 simismo, deleg% parte del desarrollo de las zonas rurales y ur(anas en las di-erentes %rdenes religiosas,

encargadas de e+tender la -e y el pensamiento cat%lico en el territorio.

2iendo Coyoacán en ese perodo uno de los centros de control poltico más importantes de la :ue!a 8spa7a

3con-erida su administraci%n a Hernán Cort*s y donde edi-icaron casa los capitanes y lugartenientes más

cercanos a *ste, la actual regi%n de 2an &ngel, as como la de Tizapán, dependan administrati!amente de

Coyoacán. Un grupo de -railes dominicos, "ue tenan sede a) y "ue )a(an edi-icado el templo a 2an Juan

Bautista, se traslad% a la entonces Te"a"it#a 3)oy 2an &ngel para esta(lecer una pe"ue7a ermita dedicada

a Sa" :ai"t$.

 l )acerlo, comenzaron a incorporar a los )a(itantes originarios de una parte de Te"a"it#a y Ti?ap". 8stos

-railes instalaron !arios o(rajes "ue apro!ec)a(an las cadas de agua cercanas a 2an &ngel para acti!ar

má"uinas )iladoras, acti!idad "ue, más adelante, alcanz% un desarrollo nota(le durante los siglos 5;<<< y 5<5,

cuando los o(rajes -ueron con!ertidos, ya por seculares, en importantes -á(ricas te+tileras. :o o(stante, el

grueso de la orden centr% sus acti!idades en Coyoacán y 2an Jacinto permaneci% relati!amente al margen

del desarrollo de la regi%n.

Hacia 1/0= llegaron a la :ue!a 8spa7a religiosos pertenecientes a la orden de los Carmelitas descalzos.

Buscando d%nde esta(lecerse, los dominicos les cedieron terrenos y les otorgaron permiso para edi-icar un

pe"ue7o templo junto al pue(lo de 2!i&a#i%ta. 8ntre 1/0/ y 1/>/, los carmelitas administraron el templo yla comunidad, a!ocándose so(re todo a esta(lecer )uertos y jardines, dedicados al culti!o de -rutas,

)ortalizas, -lores y plantas. 8n poco tiempo, lograron un desarrollo nota(le, "ue caracteriz% su posterior

desempe7o donde "uiera "ue se esta(lecieran.

 s, un primer eje del desarrollo de la #elegaci%n se centr% en el permetro comprendido entre las iglesias

de2!i&a#i%ta y Sa" :ai"t$, (ajo la super!isi%n de los dominicos y los carmelitas, "uienes poco a poco

-ueron dando un sentido de comunidad a los "ue )a(an sido pue(los y caseros dispersos e incone+os.

Page 3: Preguntas Sobre La Historia de Álvaro Obregón

7/24/2019 Preguntas Sobre La Historia de Álvaro Obregón

http://slidepdf.com/reader/full/preguntas-sobre-la-historia-de-alvaro-obregon 3/12

Unidos por el tra(ajo artesanal y por el culti!o de )ortalizas y -rutas y sin la intromisi%n de encomenderos o

lati-undistas, esta comunidad pronto se caracteriz% por su la(oriosidad, as como por su producti!idad

agrcola, sus jardines y )uertos.

<nicio

 

0uie" )e"er$ e# pri&er e1e de de%arr$##$ de e%ta re)i*"+

?aralelamente al desarrollo de la zona de C)imalistacTizapán, otra in-luencia religiosa@en este caso de

carácter personal@esta(leci% un segundo eje de desarrollo de lo "ue )oy es &l!aro '(reg%n. 2e trata del

religioso Va%$ de 0uir$)a, "uien lleg% a la :ue!a 8spa7a como miem(ro de la 2egunda udiencia Aeal . 

2i (ien la mayor parte de la o(ra de ;asco de uiroga en M*+ico está ligada a su la(or en el estado de

Mic)oacán, la pe"ue7a comunidad "ue -und% en nuestra delegaci%n llegara a tener un papel muy importante

en la con-iguraci%n de *sta, al tiempo "ue da testimonio de una !isi%n )umanstica y social poco comn en

a"uella *poca.

<nicio 

2ua# fue #a i"f#ue"ia de Va%$ de 0uir$)a e" e# de%arr$##$ de e%ta re)i*"+

;asco de uiroga -und% Da dos leguasE de la ciudad de M*+ico y con su propio peculio, un modelo de

comunidad ut%pica, conocida como )ospitalpue(lo de Sa"ta 3e. 2e trat% de un complejo social compuesto

por un templo, un )ospital, un or-anato, una casa cuna y una escuela. 'puesto en*rgicamente a la

e+plotaci%n de los indgenas y a su escla!itud por parte de encomenderos y )acendados, este religioso !ea

en los indgenas a seres limpios y puros, en los "ue se poda modelar un Dnue!o )om(reE. di-erencia deotros religiosos, ;asco de uiroga no s%lo se ocup% de la educaci%n DespiritualE de las comunidades

indgenas, sino tam(i*n de su preparaci%n t*cnica y de su desarrollo econ%mico.

<nicio

 

2ua# fue #a i"f#ue"ia ide$#*)ia de Va%$ de 0uir$)a+

Considerando el tra(ajo independiente como un !erdadero medio de li(eraci%n del indi!iduo, ;asco de

uiroga -orm% escuelastaller para la ense7anza de di!ersos o-icios en la comunidad de 2anta $e. simismo,

se a!oc% a "ue la comunidad aprendiera a comercializar sus productos y, apro!ec)ando las estructuras

tradicionales de redistri(uci%n comunitaria de la ri"ueza, logr% "ue se esta(leciera un -ondo comn de

aportaciones con parte del producto del tra(ajo de cada -amilia o indi!iduo.

Muc)as de estas ideas tu!ieron su origen en las propuestas poltico sociales de T$&% 8$r$ , con "uien

;asco de uiroga tu!o amistad. :o deja de ser )ist%ricamente signi-icati!o "ue -uera en el pue(lo de 2anta

$e donde se pusieran en práctica ideales "ue, en parte, -ueron conce(idos <nglaterra, so(re la (ase de las

primeras -ormas de organizaci%n cristiana. #e )ec)o, con (ase en lo esta(lecido por el )istoriador #aniel

F%mez 8scoto

Page 4: Preguntas Sobre La Historia de Álvaro Obregón

7/24/2019 Preguntas Sobre La Historia de Álvaro Obregón

http://slidepdf.com/reader/full/preguntas-sobre-la-historia-de-alvaro-obregon 4/12

8l ideal de uiroga se (asa(a en la -undaci%n de po(lados agrcolas, sujetos a ordenanzas y con!i!encia

con -railes "ue )icieran )á(ito de !irtud. Basado en la semejanza del indgena con los ap%stoles, en la

)umildad y simplicidad con "ue se mostra(an, desea(a implantar una -orma parecida a la primiti!a iglesia

cristiana, dejando constancia de esto en sus primeras cartas en!iadas a 8spa7a en 1/01. 7os despu*s,

descri(e en su Información en Derecho de 1/0/, di!ersos temas en los "ue trata de la guerra, la escla!itud,

rescates, po(laciones y costum(res como encargo de la corona espa7ola a la 2egunda udiencia de M*+ico,

siendo a"u donde se identi-ica su ad)esi%n al ideal de Tomás Moro, en el an)elo de un mundo sencillo y

per-ecto, donde la Utopa ser!ira de m*todo, in-undiendo a este magno proyecto una ele!adsima moral

)umanista.E

<nicio

 

Dura"te #a ép$a de #a 2$#$"ia ua# fue #a partiipai*" de Sa"ta 3é4

2anta $e no -orm% parte de la ciudad de M*+ico sino )asta mediados del siglo 5<5. Hoy, sin em(argo,

constituye uno de re-erentes delegacional signi-icati!o ya "ue, además del pue(lo original, en la misma zonase )a esta(lecido un moderno centro comercial y un conjunto de o-icinas corporati!as, con !ialidades

modernas y e-icientes, de gran proyecci%n econ%mica.

8ntonces, si los carmelitas -ueron )orticultores y jardineros prodigiosos 3se dice "ue en las )uertas del

con!ento del Carmen se llegaron a culti!ar más de 10 mil ár(oles -rutales, ;asco de uiroga impuls% los

o(rajes y las artesanas, creando gremios especializados en tala(artera, or-e(rera, )errera, carpintera y la

ela(oraci%n de te+tiles en general. la -ec)a, !arios pue(los de Mic)oacán, como ?arac)o y 2anta Clara del

Co(re, continan con la tradici%n iniciada por ;asco de uiroga, especializándose el primero en la ela(oraci%n

de instrumentos de cuerda y la artesana de mue(les y, el segundo, en la manu-actura de productos de co(re

y otros metales.

Gas comunidades de C)imalistac, Tenanitla, Tizapán y la de 2anta $e, tu!ieron un papel signi-icati!o duranteel perodo colonial y aun durante las primeras d*cadas del M*+ico independiente, como centros productores y

a(astecedores de te+tiles, (ienes comesti(les y artesanales para la ciudad de M*+ico.

<nicio

 

2$&$ fuer$" #$% $r5)e"e% de Sa" Á")e#+

161

Con-orme prosperaron sus culti!os de -rutas y -lores@y sus ingresos mejoraron@los carmelitas consiguieron

de las autoridades de Coyoacán mayor e+tensi%n territorial y más in-luencia econ%mica y social en la regi%n.

Hacia 161 terminaron de edi-icar el $"'e"t$ de# 2ar&e", "ue "ued% (ajo la ad!ocaci%n del 2anto &ngel

Mártir. #esde entonces, la zona circun!ecina al con!ento del Carmen, )asta entonces denominada Tenanitla,

pas% a ser conocida como Sa" Á")e#, la "ue pronto incorpor% (ajo su *gida tanto a C)imalistac, como a

Tizapán y 2an Jacinto.

 demás de los )uertos de los carmelitas, en ese permetro se esta(lecieron di!ersos ranc)os y )aciendas.

#e(ido a la producti!idad de la tierra, -ertilizada por la (ajada de di!ersos ros y manantiales, 2an &ngel

empez% a distinguirse como una de las !illas más pr%speras al sur de la ciudad de M*+ico, compitiendo en

importancia econ%mica 3"ue no poltica con Coyoacán, Tlalpan, Mi+cocac y Tacu(aya.

Page 5: Preguntas Sobre La Historia de Álvaro Obregón

7/24/2019 Preguntas Sobre La Historia de Álvaro Obregón

http://slidepdf.com/reader/full/preguntas-sobre-la-historia-de-alvaro-obregon 5/12

8l *+ito producti!o, administrati!o y educati!o de los carmelitas, les granje% la adjudicaci%n de nue!as

e+tensiones territoriales. 8n el transcurso de los siglos 5;<< y parte del 5;<<<, los carmelitas incorporaron (ajo

su administraci%n otros puntos geográ-icos como el O#i'ar de #$% Padre% 3llamado as por"ue en los lomeros

de ese permetro sem(raron oli!os y !id y los pue(los de Tete#pa", Sa" Bart$#$ A&eCa#$ y Sa"ta R$%a

F$!ia.

8l crecimiento de ranc)os y )aciendas y, consecuentemente, de la po(laci%n )icieron "ue los carmelitas

(uscaran espacios más alejados para sus ejercicios religiosos y espirituales. Fracias a la donaci%n de tierras

(oscosas en la zona alta !ecina al pue(lo de 2anta Aosa, los carmelitas encontraron un lugar lo

su-icientemente alejado para erigir un magn-ico e impresionante monasterio 3comnmente llamado con!ento

en lo "ue )oy es el Parque Nai$"a# de# De%iert$ de #$% Le$"e% .

8n la actualidad, la administraci%n de la zona y del e+ monasterio corresponde a la #elegaci%n Cuajimalpa. 8l

monasterio registra dos etapas. Ga primera corresponde al conjunto construido entre 16=61611, una

edi-icaci%n más (ien austera y a la saz%n -rágil, "ue "ued% gra!emente da7ada luego de un sismo

especialmente !iolento en 111. Ga segunda, corresponde al perodo de -inales del siglo 5;<<< 3se termin% en

1>=1 "ue es el "ue actualmente permanece en pie. $ue declarado Monumento :acional el 16 de mayo de

1I0.<nicio

 

0ue e'e"t$% i&p$rta"te% de #a !i%t$ria de 8é9i$ %e de%arr$##ar$" e" Sa" :ai"t$+

1>K

Con la guerra de <ndependencia y la instauraci%n de un orden territorial a todo el pas, la Ciudad de M*+ico

"ued% constituida en un #istrito $ederal, "ue comprenda nicamente el primer cuadro 3Centro Hist%rico y la

zona en un radio de dos Lil%metros cuadrados a la redonda.

?or lo tanto, zonas como 2an &ngel, Coyoacán, Tlalpan e incluso Tacu(aya "uedaron -uera del #istrito$ederal y pasaron a -ormar parte del entonces llamado 8stado del ;alle de M*+ico, cuya capital se asent% en

Tlalpan.

;ale la pena se7alar "ue en el coraz%n del antiguo 2an &ngel, concretamente en la plaza 2an Jacinto, se

esceni-ic% uno de los episodios más conmo!edores de la )istoria de M*+ico, al ser -usilados en una de las

casas contiguas a la iglesia un grupo de soldados norteamericanos, de origen irland*s, conocidos como

el Bata##*" de Sa" Patrii$. 8ste grupo de soldados particip% en la in!asi%n norteamericana de entre 1>K6 y

1>K>, pero pronto sinti% una -uerte identi-icaci%n con el pue(lo de M*+ico. l igual "ue la mayor parte de los

me+icanos, los soldados irlandeses pro-esa(an el catolicismo y trazaron un paralelo emocional entre los actos

imperialistas a los "ue <rlanda esta(a sometida por la corona (ritánica con la in!asi%n norteamericana a

M*+ico.

Gos integrantes de este (atall%n, en parte por su identi-icaci%n con la -e de los me+icanos, pero tam(i*n por el

trato desp%tico y discriminatorio al "ue -ueron sometidos por los o-iciales no cat%licos del ej*rcito de los

8stados Unidos, desertaron y decidieron com(atir al lado nuestro contra el enemigo in!asor. l concluir la

guerra, el ej*rcito norteamericano los )izo prisioneros y les -orm% consejo de guerra. 8l 1 de marzo de 1>K>

se registraron los primeros -usilamientos, en una edi-icaci%n del (arrio de 2an &ngel, contigua a la iglesia de

2an Jacinto. Hoy puede !erse una placa conmemorati!a, la(rada en cantera, en )onor de estos )*roes.

<nicio

Page 6: Preguntas Sobre La Historia de Álvaro Obregón

7/24/2019 Preguntas Sobre La Historia de Álvaro Obregón

http://slidepdf.com/reader/full/preguntas-sobre-la-historia-de-alvaro-obregon 6/12

 

2ua"d$ %e i"$rp$r* Sa" Á")e# a #a 1uri%dii*" de e%ta iru"%ripi*"+

1>/0

Gos di-erentes cam(ios polticos del pas y al t*rmino de la guerra de inter!enci%n, se dio una nue!a

organizaci%n a la Ciudad de M*+ico. 2e ampli% el rango geográ-ico del #istrito $ederal y nue!amente

"uedaron incorporados a *ste, 2an &ngel, Coyoacán, etc.

?ara -acilitar la administraci%n de la capital se crearon tres pre-ecturas9 :orte, 2ur y 'ccidente. 2an &ngel,

"ue se constituy% en municipio, "ued% adscrito a la pre-ectura del 2ur, con la ca(ecera municipal toda!a en

Tlalpan.

<nicio

 

2ua"d$ %e i"ii* #a $"%trui*" de# i"&ue(#e $"$id$ $&$ e"tr$ 2u#tura# Sa" Á")e#+1>61

Bajo la inter!enci%n -rancesa y el llamado imperio, el #istrito $ederal se con!irti% en Municipalidad de M*+ico,

di!idida en cinco partidos. Uno de ellos -ue el de 2an &ngel, a)ora -ormalmente con autonoma administrati!a.

$ue en este perodo "ue se construy% lo "ue actualmente es el Centro Cultural 2an &ngel y "ue durante

muc)o tiempo -ue 2ede de la ?residencia Municipal y de la #elegaci%n ?oltica.

<nicio

 

E" qué a>$ %e $r)a"i?a #a 2iudad de 8é9i$ e" De#e)ai$"e%+

1I>

#urante el proceso de consolidaci%n poltica, posterior a la Ae!oluci%n de 1I1=, se derogaron las -iguras de

las municipalidades y se apro(% la organizaci%n de la Ciudad de M*+ico en #elegaciones ?olticas,

dependientes del recientemente creado Fo(ierno Central del #istrito $ederal.

8n este proceso de reorganizaci%n, la a)ora #elegaci%n 2an &ngel "ued% con-igurada en (uena medida

como )oy la conocemos. 8l mismo a7o en "ue se con-iguraron las #elegaciones ?olticas del #istrito $ederal,

1I>, se cele(r% el proceso electoral "ue gan% el Feneral &l!aro '(reg%n, "uien ya )a(a ocupado la

?residencia de la Aepu(lica entre 1I= y 1IK.

#urante los -estejos en una comida cele(rada en un restaurante del ?ar"ue de Ga Bom(illa, en 2an &ngel,

Jess de Ge%n Toral, un -anático religioso, asesino al Feneral '(reg%n.

<nicio

 

Page 7: Preguntas Sobre La Historia de Álvaro Obregón

7/24/2019 Preguntas Sobre La Historia de Álvaro Obregón

http://slidepdf.com/reader/full/preguntas-sobre-la-historia-de-alvaro-obregon 7/12

0uie" $t$r)a e# "$&(re a e%ta De#e)ai*"+

1I0

Cuatro a7os despu*s del asesinato, siendo ?residente de la Aepu(lica, ?ascual 'rtiz Au(io, emite un decreto

para cam(iar el nom(re de la #elegaci%n 2an &ngel al de ;illa o Ciudad &l!aro '(reg%n, para conmemorar a

"uien -uera (rillante militar, ?residente de M*+ico e impulsor de la Ae!oluci%n.

<nicio

 

2u#e% fuer$" #a% pri&era% $#$"ia% re%ide"ia#e% de e%ta De#e)ai*"+

1I/=1I6=

Ga e+pansi%n natural de la ciudad de M*+ico, so(re todo a partir de las polticas de industrializaci%n

adoptadas durante el go(ierno de Miguel lemán, gener% una demanda de nue!os espacios )a(itacionales ycomerciales, tanto de carácter residencial como a"uellos de carácter irregular.

  medidos de los a7os /=, con la construcci%n de la Ciudad Uni!ersitaria 31I/, contigua al ?edregal de

2an &ngel, se registr% el desarrollo de cuatro colonias residenciales.

uizás el más espectacular e inno!ador de estos desarrollos, por su concepci%n ar"uitect%nica y su utilizaci%n

de los materiales propios del entorno natural, -ue el de :ardi"e% de# Pedre)a#. 2e trata de un )á(itat -ormado

por el derrame de la!a del !olcán 5itle, apro+imadamente )ace /=== C. ?or su paisaje prácticamente lunar,

la zona -ue una atracci%n para !iajeros y e+ploradores, entre ellos  le+ander !on Hum(oldt, "ue lo !isit% a

mediados del siglo 5<5. Muy pr%+imos a esta zona se encuentran los !estigios de la primera ci!ilizaci%n

conocida del !alle de M*+ico9Cuicuilco.

#urante siglos, la zona del ?edregal de 2an &ngel -ue !ista como un lugar in)a(ita(le por la complejidad delmaterial p*treo de su entorno y por la -auna end*mica, compuesta de roedores de gran tama7o, o-idios y

otros reptiles. #e )ec)o, en el perodo pre)ispánico -ue el nico lugar del !alle de M*+ico "ue pudieron

encontrar los aztecas@antes de edi-icar su gran imperio@para asentarse, ya "ue los demás pue(los en las

ri(eras del lago les impidieron )acerlo en sus respecti!as inmediaciones. 8ra tan in)%spito el ?edregal, "ue se

pens% les sera imposi(le so(re!i!ir.

2u trazo principal corri% a cargo de !arios ar"uitectos me+icanos, destacando entre ellos Guis Barragán y Ma+

Cetto, "uienes incorporaron en muc)as de las edi-icaciones el uso de las rocas !olcánicas, o (ien utilizaron

*stas y los decli!es naturales de los predios para desarrollar una ar"uitectura del paisaje nota(le. Gas calles

de esta colonia están dedicadas a -en%menos o elementos naturales, por ejemplo9 gua, $uego, 2ismo,

:u(es y Aisco.

 l e+tremo norte de la delegaci%n, surgi% en ese perodo la $#$"ia 3#$rida, "ue se e+tiende prácticamente

desde C)imalistac en su e+tremo sur 3;ito lessio Ao(les )asta la colonia <nsurgentesMi+ocac, en su

e+tremo norte 3a!enida Barranca del Muerto y Coyoacán, en su e+tremo oriental. Gas calles del colonia están

dedicadas a -lores9 Hortensias, Margaritas, Camelias, etc. Ga colonia $lorida crece en torno del ncleo de lo

"ue originalmente -ue el pue(lo de A9$t#a 3!oz ná)uatl "ue signi-ica Dlugar donde nace o crece y !i!e el

ajoloteE.

8ste pue(lo, "ue en tiempos pre)ispánicos se dedic% a la agricultura, -orma(a parte de la comunidad de

Page 8: Preguntas Sobre La Historia de Álvaro Obregón

7/24/2019 Preguntas Sobre La Historia de Álvaro Obregón

http://slidepdf.com/reader/full/preguntas-sobre-la-historia-de-alvaro-obregon 8/12

Mi+coac, adyacente al ro del mismo nom(re. Con la con"uista se trans-orm% en una pe"ue7a comunidad "ue

se mantu!o relati!amente inalterada y en cuyo centro se edi-ic% la iglesia de 2an 2e(astián. pesar de estar

rodeada por construcciones modernas y por a!enidas de gran a-luencia como Uni!ersidad, ro Mi+coac y la

calle de Hortensias, toda!a conser!a un rancio sa(or pro!inciano, con pe"ue7as tiendas y callejas estrec)as.

#e manera casi paralela se encuentra la $#$"ia Guada#upe I"", prácticamente a la misma altura "ue la

colonia $lorida, s%lo "ue un permetro comprendido entre las a!enidas Ae!oluci%n e <nsurgentes, limitada al

norte por la a!enida Barranca del Muerto y al sur por lta!ista "ue es continuaci%n de ;ito lessio Ao(les. Ga

colonia se desarroll% so(re los terrenos de la antigua )acienda de Fuadalupe 3propiedad de Jos* de Teresa,

cu7ado de ?or-irio #az, con un dise7o moderno y -uncional, en cuyo centro se encuentra una glorieta central

"ue distri(uye las di-erentes calles )acia los cuatros puntos cardinales, se distingue por sus calles dedicadas

a compositores me+icanos y por encontrarse a) la sede de la :unciatura post%lica en M*+ico.

  su !ez, al poniente de a!enida Ae!oluci%n, en un permetro comprendido entre esta arteria y el actual

?eri-*rico, se encuentran las $#$"ia% Sa" Á")e# I"" T#a$pa y La% 3#$re%. ?arte de *stas se sitan en

los antiguos terrenos de la )acienda de Foicoec)ea, una construcci%n colonial de gran (elleza "ue data de

16=I y en cuyo antiguo casco se erige )oy el restaurante 2an &ngel <nn. Hacia 1I=6, despu*s de )a(er sido

un centro productor de pul"ue y un monasterio carmelita, la propiedad de K= )ectáreas -ue ad"uirida porla San Ángel Land Co., "ue la -raccion%, para crear !illas y "uintas de descanso. Toda!a )oy "uedan !arias

construcciones "ue datan de ese perodo. 8l restaurante tam(i*n entr% en -unciones desde entonces, lo "ue

lo con!ierte en uno de los centros alimentarios más antiguos de la ciudad de M*+ico.

8n 1I0, el <nstituto :acional de ntropologa e Historia 3<:H declara el casco de la )acienda, donde está el

restaurante, DMonumento ColonialE. d"uirido a -inales de la d*cada de los K= por el industrial me+icano don

Carlos ?rieto, se apro!ec)an las instalaciones y jardines para realizar conciertos de msica y posteriormente

31I//61 para al(ergar las E%ue#a% de Hi%t$ria de# Arte C de Arquitetura de #a U"i'er%idad

I(er$a&eria"a.

2an ngel <nn, Tlacopac y Gas $lores se distinguen de las colonias $lorida y Fuadalupe <nn por tener calles

empedradas, a semejanza del antiguo 2an &ngel y construcciones de tipo rsticocolonial. Hasta los a7os 6=estas tres colonias se di!idan por el ro 2an &ngel, "ue (aja(a desde el #esierto de los Geones )asta

incorporarse con el ro Mi+coac y "ue, junto con el ro de Tizapán, -ue apro!ec)ado por los monasterios,

ranc)os y )aciendas para la irrigaci%n. Hoy, el ro se encuentra entu(ado y so(re el lec)o se traz% una calle

empedrada nom(rada en )onor del poeta Ge%n $elipe. Nsta a(arca desde el peri-*rico 3entre las salidas

 lta!ista y Gas $lores )asta la calle Jos* de Teresa. ?ro-usamente ar(olada, Ge%n $elipe es prácticamente un

paseo "ue o-rece !arios rincones pintorescos y agrada(les para caminar.

<nicio

 

A partir de que a>$ ue"ta $" %u "$&(re $fiia# e%ta De#e)ai*"+

1I=

Guego de 0> a7os de ser denominada !illa &l!aro '(reg%n, en 1I= se -orma un nue!o decreto para

reorganizar la Ciudad de M*+ico. 2e esta(lecen 16 #elegaciones ?olticas y a partir de entonces nuestra

demarcaci%n es -ormalmente denominada Delegación Álvaro Obregón.

Page 9: Preguntas Sobre La Historia de Álvaro Obregón

7/24/2019 Preguntas Sobre La Historia de Álvaro Obregón

http://slidepdf.com/reader/full/preguntas-sobre-la-historia-de-alvaro-obregon 9/12

 

<nicio

 

E" qué ép$a e&pie?a a reer de&$)rfia&e"te #a De#e)ai*"+

1I>=

  lo largo de la d*cada de los =, la ciudad de M*+ico e+periment% un acelerado crecimiento demográ-ico,

tanto por los desplazamientos internos de la propia po(laci%n, como por el -en%meno migratorio campo

ciudad, en (uena medida producto de los cam(ios en las polticas agrarias. Ga #elegaci%n &l!aro '(reg%n no

-ue ajena a estos cam(ios.

?or un lado, las zonas altas de la delegaci%n@cercanas a los pue(los tradicionales de 2anta Aosa, 2an

Bartolo, Tetelpan y 2anta $e@se -ueron po(lando por -amilias y grupos "ue llegaron de di-erentes entidades

de la Aep(lica y "ue apro!ec)aron las caractersticas del entrono9 (os"ues, cauces de ro, manantiales eincluso presas. 2urgi% as serie de asentamientos, algunos en su inicio con carácter irregular, "ue )oy se )an

trans-ormado en !erdaderas colonias9 La Era :a#a#pa C La Ara>a, !ecinas al pue(lo de Sa"ta Lu5a, son un

ejemplo de esta -ase del desarrollo delegacional.

?or otro lado, tam(i*n en las zonas altas de la demarcaci%n, propietarios de grandes e+tensiones de tierra y

-raccionadotes desarrollaron di!ersos proyectos residenciales (asados en la com(inaci%n de la comodidad de

los ser!icios ur(anos con el !erdor y la (elleza natural del campo. 8jemplos de este tipo de -raccionamiento

son Vi##a Verd", parte de la colonia Á)ui#a% y Ra"!$ Sa" 3ra"i%$.

2i (ien la demanda po(lacional por espacios )a(ita(les es muc)a, los asentamientos en las zonas altas de la

delegaci%n, particularmente a"uellos de carácter irregular, )an generado di!ersos pro(lemas tanto ecol%gicos

como sociales "ue )an )ec)o de &l!aro '(reg%n una de las delegaciones con un alto ndice de zonas deriesgo.

8specialmente en el perodo de llu!ias, estas zonas registran re(landecimiento del suelo y su(suelo,

derrum(es y desgajamientos de tierra y piedras, lo "ue pone en riesgo tanto las edi-icaciones precarias como,

so(re todo, a sus )a(itantes. simismo, el ine!ita(le deterioro del am(iente, la de-orestaci%n, erosi%n y la

contaminaci%n de ros y manantiales o(ligan a prestar especial atenci%n a la continua demanda po(lacional

por espacios )a(ita(les.

<nicio

 

0ue $a%i$"a e# rei&ie"t$ C #a de&a"da de 'i'ie"da e" Á#'ar$ O(re)*"+

1I>/

Gos mo!imientos internos de la po(laci%n en la ciudad de M*+ico se acentuaron de manera particular despu*s

de los sismos del 1I y = septiem(re de 1I>/. 8+pulsada de la zona c*ntrica de la ciudad, una parte

signi-icati!a de la po(laci%n (usc% acomodo en las zonas altas del !alle de M*+ico, incluyendo en a"uellas

"ue corresponden a la delegaci%n &l!aro '(reg%n, lo "ue ocasion% un crecimiento importante de la zona,

Page 10: Preguntas Sobre La Historia de Álvaro Obregón

7/24/2019 Preguntas Sobre La Historia de Álvaro Obregón

http://slidepdf.com/reader/full/preguntas-sobre-la-historia-de-alvaro-obregon 10/12

generándose una -uerte demanda de !i!ienda y ser!icios ur(anos.

  su !ez, di!ersos -raccionadores apro!ec)aron el cascajo y material de desec)o de los edi-icios

derrum(ados durante los sismos para rellenar una zona al poniente de &l!aro '(reg%n, comprendida entre el

permetro de a!enida Centenario, Molinos, Barranca del Muerto y el 'li!ar del Conde, caracterizada por sus

minas, ca!ernas y o"uedades. ntiguamente, de esta zona se e+trajeron arena, minerales, piedras y otros

materiales utilizados en la construcci%n y la industria. 8!entualmente -ue a(andonada, "uedando ocultos los

accesos y en general la u(icaci%n de las antiguas minas.

#i!ersas colonias se )an desarrollado en esta zona, como la colonia Pre%ide"te%, G$#$"dri"a%, una parte de

laU"idad Ha(itai$"a# P#ater$% y La Pre%a. Gamenta(lemente, muc)o del tra(ajo de relleno -ue impro!isado

y ante los mo!imientos propios del suelo y del su(suelo, partes de estas colonias se )an !isto a-ectadas por la

inesta(ilidad geol%gica, cuyas -allas y reacomodos )an da7ado !i!iendas. Hoy, la #elegaci%n &l!aro '(reg%n

y el Fo(ierno del #istrito $ederal )an emprendido mltiples acciones para contrarrestar esta situaci%n o, en su

caso, para reu(icar a los colonos cuyas !i!iendas )a sido necesario derrum(ar.

<nicio

 

E" que a>$ %e i"au)ur* e" 2e"tr$ 2$&eria# Sa"ta 3é+

1II=

#urante los a7os 6= y = se apro!ec)% la entonces lejana de una !asta zona !ecina al pue(lo de 2anta $e

como relleno y dep%sitos de (asura, a la "ue se denomin% Dtiraderos de 2anta $eE. 2in em(argo, ya para

-inales de los a7os >=, la dinámica del crecimiento de la ciudad y la saturaci%n de las zonas c*ntricas

o(ligaron tanto al Fo(ierno como a los particulares a (uscar espacios "ue pudieran ser )a(ilitados o

re)a(ilitados para desarrollar !i!ienda, centros de recreaci%n y espacios comerciales.  iniciati!a de di!ersas corporaciones, entre otras la Uni!ersidad <(eroamericana 3cuya sede en Tlalpan

C)uru(usco -ue seriamente da7ada durante los sismos de 1I>/, se decidi% reno!ar la zona de los tiraderos

de 2anta $e para desarrollar un nue!o espacio ur(ano. Gas tierras -ueron e+propiadas, las comunidades

irregulares, so(re todo de pepenadores, -ueron reu(icadas y se procedi% a re)a(ilitar el lugar.

 demás de la Uni!ersidad <(eroamericana y, posteriormente, de otras instituciones de educaci%n superior,

como el <nstituto Tecnol%gico de 8studios 2uperiores de Monterrey, en la zona se desarroll% un amplio

proyecto de o-icinas y un centro comercial, "ue se )a con!ertido en el más grande de la ciudad de M*+ico y

uno de los más grandes del pas. Tiene capacidad de estacionamiento para más de / mil !e)culos y al(erga

a más de 0== -irmas comerciales.

8l Centro Comercial se inaugur% en 1II0 y a la -ec)a siguen esta(leci*ndose en la zona di!ersas empresas,

dando pie a una gran inno!aci%n ar"uitect%nica, con edi-icaciones modernas !erdaderamente originales.

 simismo, el desarrollo del 2anta $e comercial propici% la construcci%n de nue!as !ialidades, "ue )an

permitido conectar de manera más e-iciente al poniente de la ciudad con a!enidas como Ae-orma y

Constituyentes. ?aralelamente, se apro!ec)% este desarrollo para construir la nue!a autopista M*+icoToluca.

 <nicio

 

Page 11: Preguntas Sobre La Historia de Álvaro Obregón

7/24/2019 Preguntas Sobre La Historia de Álvaro Obregón

http://slidepdf.com/reader/full/preguntas-sobre-la-historia-de-alvaro-obregon 11/12

 

A partir de que a>$ fue p$%i(#e que pudiéra&$% e#e)ir de&$rtia&e"te a "ue%tr$% repre%e"ta"te%

e" Á#'ar$ O(re)*"+

1II==

8n la ltima d*cada, se )an registrado cam(ios importantes en la #elegaci%n, tanto de carácter

administrati!o, como en materia de in-raestructura y !ialidades.

Gas re-ormas constitucionales de 1II6, producto de los continuos cam(ios en el proceso de democratizaci%n

del pas, a(rieron un nue!o espacio de participaci%n y representaci%n poltica para los )a(itantes de la ciudad

de M*+ico. ?or primera !ez en más de = a7os, los )a(itantes del #istrito $ederal tendran la oportunidad de

elegir li(remente a sus go(ernantes. 8n una primera etapa, de 1II a ===, se esta(leci% el proceso electoral

para la je-atura del go(ierno de la ciudad de M*+ico y para la elecci%n de los diputados ante una sam(lea

Gegislati!a

8n este perodo los delegados eran propuestos de una terna a los diputados de la G#$. partir del a7o ===,

se a(ri% el proceso electoral para "ue los )a(itantes del #istrito $ederal eligieran directamente a susdelegados.

?or otra parte, el crecimiento po(lacional y )a(itacional en la demarcaci%n )a generado una enorme presi%n,

so(re todo en materia !ial. 8l uso de arterias tradicionales, como peri-*rico, se )a(a )ec)o cada !ez más

complejo y los ni!eles de saturaci%n en calzadas y a!enidas, como #esierto de los Geones, &guilas y Toluca

eran alarmantes.

8ntre ==/ y ==6 el go(ierno de la ciudad de M*+ico emprendi% un am(icioso proyecto de reordenamiento

!ial en la zona. Una parte de *ste consisti% en el trazo de una serie de puentes y a!enidas "ue conectaran el

sur poniente con su tramo norte, a -in de e!itar "ue los )a(itantes de la zona alta al sur poniente de la

delegaci%n tu!ieran "ue (ajar )asta el peri-*rico para luego trasladarse al norte y !ol!er a su(ir a la altura de

?almas o Ae-orma Gomas.8ste trazo e+igi% un dise7o !erdaderamente inno!ador para atra!esar una parte del sistema de (arrancas "ue

caracteriza a la #elegaci%n &l!aro '(reg%n. Conocidos como los puentes y a!enida de Gos ?oetas@en )onor 

a Carlos ?ellicer, Jaime 2a(ines y 'cta!io ?az, esta serie de puentes )a agilizado el tránsito desde 2an

Jer%nimo, el 'li!ar de la ?adres, Tetelpan, 2an Bartolo, 2anta Aosa y las &guilas )acia la nue!a autopista

M*+icoToluca, el pue(lo y el Centro Comercial 2anta $e, las Gomas de C)apultepec y algunos municipios del

estado de M*+ico.

 simismo, una (uena parte del segundo piso del peri-*rico -ue trazado so(re tramos "ue corresponden a la

delegaci%n &l!aro '(reg%n, lo "ue tam(i*n )a (ene-iciado la comunicaci%n de la comunidad entre s y con el

resto de la ciudad de M*+ico.

 

<nicio

 

2ua"t$% C u#e% %$" #$% %iti$% patri&$"ia#e% $" que ue"ta e%ta De#e)ai*"+

Page 12: Preguntas Sobre La Historia de Álvaro Obregón

7/24/2019 Preguntas Sobre La Historia de Álvaro Obregón

http://slidepdf.com/reader/full/preguntas-sobre-la-historia-de-alvaro-obregon 12/12

Ga #elegaci%n &l!aro '(reg%n cuenta con 1 de los 1>= sitios patrimoniales de la ciudad de M*+ico9

Siti$% patri&$"ia#e% De#e)ai*" Á#'ar$ O(re)*"

  N$&(re de# P$(#ad$ O(%er'ai$"e%

, lta!ista, 2an &ngel, C)imalistac, Hacienda

Fuadalupe <nn C)imalistac y Batán Barrio ;iejo,8je ?atrimonial !. de la ?azrenal Oona Hist%rica <:H

<  +otla

. 8je ?atrimonial Auta de la mistad ?eri-*rico

= '(ser!atorio

- ?ue(lo de Tetelpan  

6 2an de Bartolo meyalco

7 ?ue(lo de 2anta $*  

; ?ue(lo de 2anta Gucia  

@ 2anta Mara :onoalco  

, ?ue(lo de 2anta Aosa 5oc)iac

,,  ntiguo pue(lo de Tizapán

,< ?ue(lo :ue!o ;asco de uiroga Una parte includa en 2anta $e Una !ez consumada la con"uista, la Aeal udiencia -ue la autoridad "ue go(ern% la :ue!a 8spa7a entre

1/1 y 1/0/, )asta antes de "ue -uera nom(rado ntonio 3G%pez de Mendoza como primer ;irrey. Ga Aeal

 udiencia estu!o inicialmente compuesta por una junta de capitanes del ej*rcito espa7ol y no(les a los "ue se

adjudicaron tierras e indgenas 3encomiendas. 2u actuaci%n, sin em(argo, -ue tan sanguinaria y su trato a los

tra(ajadores -ue tan (rutal y escla!izante, "ue la propia Corona decidi% reemplazarlos por una 2egunda

 udiencia, compuesta por un grupo de nota(les, incluyendo !arios religiosos, directamente nom(rados en

8spa7a. su llegada a M*+ico, los integrantes e la 2egunda udiencia se alarmaron de tal manera por el trato

"ue se da(a a los indgenas, "ue sometieron a juicio a los miem(ros de la udiencia anterior. Hallándolos

culpa(les, !arios de *stos -ueron encadenados y en!iados as a 8spa7a, donde pasaron el resto de sus das

en prisi%n. T$&% 8$r$ o T!$&a% 8$re 3Gondres,  de -e(rero de 1K> P 6 de julio de 1/0/, -ue un a(ogado,

escritor, poltico y )umanista ingl*s. $ue ejecutado por orden del rey 8nri"ue ;<<< y posteriormente canonizado

por la <glesia Cat%lica, con el nom(re de Sa"t$ T$&% 8$r$4 Su e"e&i%tad $" e# &$"ara (rit"i$ que

#e $%t* #a 'ida %e de(i* a que 8$r$ "$ e%tu'$ de auerd$ $" #a ruptura $" R$&a C %e "e)* a

$"%iderar a E"rique VIII $" a(e?a de #a "ue'a I)#e%ia A")#ia"a4 8n 1/0K -ue encerrado en la torre de

Gondres, donde pas% un a7o. 2e le practic% un juicio sumario y -ue condenado a muerte por el delito de alta

traici%n. 2u o(ra cum(re -ue Utopía, en la "ue a(orda pro(lemas sociales de la )umanidad, y con la "ue se

gan% el reconocimiento de todos los eruditos de 8uropa. Uno de sus inspiradores -ue su ntimo amigo 8rasmo

de Aotterdam.

  la -ec)a no )a "uedado esta(lecido con e+actitud si el apellido Ge%n corresponde a la -amilia propietariade las tierras y "ue las )a(ran donado para "ue se esta(leciera a) el monasterio, o si ese era el apellido de

los a(ogados "ue ayudaron a los carmelitas a en-rentar el litigio con don ?edro Cort*s, Mar"u*s del ;alle y

nieto de Hernán Cort*s, "uien solicit% a la Aeal udiencia se cancelara la concesi%n a esta orden religiosa

para edi-icar a) un monasterio en !irtud de -ormar parte dic)as tierras del mar"uesado del ;alle.