Preguntas sobre didáctica de la Matemática

5
PROGRAMA DE ACTUALIZACIÓN DOCENTE EN DIDÁCTICA NIVEL SECUNDARIA Modalidad virtual Módulo de actualización sobre condiciones para aprender “Rol docente y construcción del conocimiento” TAREA 1 Participante: Edwin Alex Parisaca Cuadros. 1. ANÁLISIS DEL TEXTO: A. ¿Cómo actúan los estudiantes para adquirir aprendizajes? Los estudiantes pasan por una serie de procesos para llegar a un aprendizaje significativo. Primeramente pasan por una recolección de información de manera individual. Seguidamente pasan por una socialización de la información recogida, esta socialización da inicio a un debate en el cual se va a discutir y analizar críticamente cada una de las propuestas de los estudiantes. B. ¿A qué se denomina "error constructivo"? Es un proceso de construcción de un aprendizaje que parte de un error, este error no es del todo equivocado si no parte de una observación que a simple vista tiene una lógica.

description

¿que es la didáctica?, ¿que es la didáctica de la matemática?, ¿como ayudar a los estudiantes a través de las matemáticas?

Transcript of Preguntas sobre didáctica de la Matemática

Page 1: Preguntas sobre didáctica de la Matemática

PROGRAMA DE ACTUALIZACIÓN DOCENTE EN DIDÁCTICANIVEL SECUNDARIA

Modalidad virtual

Módulo de actualización sobre condiciones para aprender “Rol docente y construcción del conocimiento”

TAREA 1

Participante: Edwin Alex Parisaca Cuadros.

1. ANÁLISIS DEL TEXTO:

A. ¿Cómo actúan los estudiantes para adquirir aprendizajes? 

Los estudiantes pasan por una serie de procesos para llegar a un aprendizaje

significativo.

Primeramente pasan por una recolección de información de manera individual.

Seguidamente pasan por una socialización de la información recogida, esta

socialización da inicio a un debate en el cual se va a discutir y analizar

críticamente cada una de las propuestas de los estudiantes.

B. ¿A qué se denomina "error constructivo"?

Es un proceso de construcción de un aprendizaje que parte de un error, este

error no es del todo equivocado si no parte de una observación que a simple

vista tiene una lógica.

C. ¿Qué entiendes por la idea “no basta el desequilibrio cognitivo para aprender,

es necesario que el adolescente esté motivado para hacerlo”?(pag. 4) ¿Q ué

factores afectivos pueden interferir con el aprendizaje ?

No basta tener a los mejores Maestros (as), las mejores estrategias, o lo

mejores recursos didácticos (videos, Data, juegos, etc), si el estudiante no

tiene el mínimo interés por el estudio; este poco interés que muestra el

estudiante puede ser producto de problemas suscitados en su entorno

Page 2: Preguntas sobre didáctica de la Matemática

familiar, amical, entre otros que mantienen la mente del estudiante ocupado

en otros asuntos.

Los factores afectivos que pueden inferir con el aprendizaje pueden ser:

- Temor

- Tensiones.

- Miedo

- Violencia.

- Bajo autoestima.

- Frustración. Etc.

2. RELACIÓN CON TU PRÁCTICA PEDAGÓGICA:

A. Analiza si en tu aula los estudiantes han planteado algún error sobre alguna

noción que han trabajado o si han demostrado algún error constructivo.

Describe cómo se planteó la situación.

En alumnos del primero año de secundaria suele suceder el “error” de sumar

las fracciones de la siguiente manera:

Este error seguramente surgió de una mala observación de este tipo de

ejercicios en los grados inferiores.

Pero he ahí la importancia de detectar estos tipos de errores a tiempo, ya que

si no se detecta a tiempo este error puede ser arrastrado a lo largo de la vida.

B. ¿Podrías reconocer actividades en que se propicia la construcción del

conocimiento, el desarrollo de la vida afectiva o la relación con la vida

comunitaria o cultural? Escoge una de ellas y argumenta por qué.

En el área de matemática cuando se trabaja con respecto a la geometría es

muy común relacionar conceptos de esta asignatura con cosas de la vida

comunitaria como es el caso de las rectas paralelas, que son relacionadas o

comparadas con los “surcos de la chacra” o con las rieles del tren, etc.

Page 3: Preguntas sobre didáctica de la Matemática

3. PLANTEAMIENTOS POSIBLES:

A partir del texto «Profundización teórica y pedagógica», selecciona dos ideas

que consideres centrales para enfatizar o incluir en tu práctica pedagógica y

argumenta por qué las seleccionaste

“El docente hará del error una oportunidad para seguir aprendiendo, sin

disminuir la autoestima de los estudiantes.”

El docente muchas veces crea un entorno de temor entre los estudiantes, es

por eso que mucho de los estudiantes no suele preguntar sus inquietudes, y

quedarse con dudas que muchas veces se convierte en errores.

Es por eso la importancia del que el docente debe conocer los saberes previos

del los estudiantes antes de empezar un tema, para ver los errores de algunos

estudiantes con respecto al tema a tratar.

“El aprendizaje requiere de la acción del sujeto”

Es muy importante que el estudiante este muy interesado en el aprendizaje,

tenga la suficiente motivación para lograr las metas.

4. RELACIÓN CON EL SISTEMA CURRICULAR NACIONAL

Comenta la siguiente idea. “[…] el Proyecto Educativo Nacional [...] propone

como visión de futuro para la educación nacional lograr aprendizajes que

posibiliten seguir aprendiendo a lo largo de la vida, es decir, aprender a

aprender con autonomía, eficacia y de manera permanente, lo que significa ir

ampliando y progresando en el desarrollo de las competencias” (MINEDU

2013c: 1).

Esta idea nos indica que el PEN. Tiene por objetivo el desarrollo de

capacidades que ayuden al auto aprendizaje, que los estudiantes tengan la

capacidad de autoformarse en bien del país. A su vez nos indica que la meta no

es que los estudiantes se queden con lo que los maestros les inculcaron, si no

que busquen el conocimiento de manera autónoma.