Preguntas Para Prueba Poesia

3
1.- El objeto lírico es: a) Es aquello de que se habla en el poema. b) Es un ser creado por el poeta, que se comunica y conversa con el lector. c) Recurso que utiliza el poeta para hermosear el poema. d) Relación de semejanza o parecido entre dos elementos, se utiliza el conector como. 2.- La comparación es: a) Figura literaria que establece relación de semejanza entre dos elementos. b) Figura literaria que consiste en nombrar a un ser con el nombre de otro sin decirlo. c) Figura literaria que consiste en atribuir cualidades humanas a animales, cosas inertes. d) Es quién habla dentro del poema. 3.- ¿Cuál de los siguientes versos es una metáfora? : a) La luna brilla como una moneda de plata. b) Lágrima de plata (luna). c) El viento suspira al correr en la arboleda. d) El río Elqui trae poco agua. 4.- ¿Cuál de los siguientes versos es una personificación? a) Cubre el pueblo entero de sábanas rojas b) El viento que vuela como lagartija. c) El viento de otoño. d) El viento de otoño que es muy juguetón. 5.- ¿Cuál de los siguientes versos es una comparación? a) El mar furioso se comió los frágiles botes. b) Dos calcetines suaves como liebre. c) Bandada de casas pequeñas (gaviotas). d) Recado para Jonás. 6.- Un verso es: a) Una línea escrita que forma un párrafo. b) Una línea escrita en un poema. c) La persona creada por el poeta. d) Una parte que esta en el inicio del poema. 7.- Una estrofa es: a) Conjunto de líneas de un cuento. b) Conjunto de dos o más versos de una leyenda. c) Conjunto de dos o más versos de un poema. d) Conjunto de dos o más versos de una fábula. 8.- Una rima es: a) Atribuir cualidades humanas a seres o cosas que no las tienes. b) Son las partes que están en el inicio de cada verso. c) Una figura literaria que usa el conector como.

Transcript of Preguntas Para Prueba Poesia

Page 1: Preguntas Para Prueba Poesia

1.- El objeto lírico es:a) Es aquello de que se habla en el poema.b) Es un ser creado por el poeta, que se comunica y conversa con el lector.c) Recurso que utiliza el poeta para hermosear el poema.d) Relación de semejanza o parecido entre dos elementos, se utiliza el conector como.

2.- La comparación es:a) Figura literaria que establece relación de semejanza entre dos elementos.b) Figura literaria que consiste en nombrar a un ser con el nombre de otro sin decirlo.c) Figura literaria que consiste en atribuir cualidades humanas a animales, cosas inertes.d) Es quién habla dentro del poema.

3.- ¿Cuál de los siguientes versos es una metáfora? :a) La luna brilla como una moneda de plata.b) Lágrima de plata (luna).c) El viento suspira al correr en la arboleda.d) El río Elqui trae poco agua.

4.- ¿Cuál de los siguientes versos es una personificación?a) Cubre el pueblo entero de sábanas rojasb) El viento que vuela como lagartija.c) El viento de otoño.d) El viento de otoño que es muy juguetón.

5.- ¿Cuál de los siguientes versos es una comparación?a) El mar furioso se comió los frágiles botes.b) Dos calcetines suaves como liebre.c) Bandada de casas pequeñas (gaviotas).d) Recado para Jonás.

6.- Un verso es:a) Una línea escrita que forma un párrafo. b) Una línea escrita en un poema.c) La persona creada por el poeta.d) Una parte que esta en el inicio del poema.

7.- Una estrofa es:a) Conjunto de líneas de un cuento.b) Conjunto de dos o más versos de una leyenda.c) Conjunto de dos o más versos de un poema.d) Conjunto de dos o más versos de una fábula.

8.- Una rima es:a) Atribuir cualidades humanas a seres o cosas que no las tienes.b) Son las partes que están en el inicio de cada verso.c) Una figura literaria que usa el conector como.d) Repetición de sonidos finales de dos o más versos, puede ser consonante o asonante.

9.- Las figuras literarias son:a) Rima consonante, rima asonante y verso.b) Personificación, metáfora y comparación.c) Estrofa, verso y título.d) Personificación, hablante lírico y estrofa.

10.- En el género lírico el poeta:a) Narra historias de otros.b) Expresa sus emociones y sentimientos.c) Cuenta aventuras con un inicio, desarrollo y final.d) Utiliza figuras geométricas para embellecer su creación.

Page 2: Preguntas Para Prueba Poesia

11.- La persona que recite un poema tiene que:a) Leer varias veces el poema antes de recitarlo.b) Hacer las pausas después de cada verso.c) Modular correctamente cada palabra.d) Todas las anteriores.

12.- Algunos poetas famosos son:a) Gabriela Mistral, Pablo Neruda, Nicanor Parra.b) Gabriela Neruda, Pablo Parra, Nicanor Neruda.c) Gabriela Parra, Pablo Mistral, Nicanor Neruda.d) Gabriela Mistral, Pablo Parra, Nicanor Neruda.

13.- Algunos de los poemas leídos en clases fueron:a) Casa o gaviota, La añañuca, El verano.b) El viento de otoño, El campeonato de ruidos, Luna.c) Alex el cazador, El volcán, El verano.d) Casa o gaviota, El viento de otoño, El volcán.

Lee el siguiente poema y luego contesta las preguntas:

Luna

Luna, farol que vuela.Estanciadonde anidany duermen los luceros.Cuajo de leche, albade los ángelestejiendo la madrugada.Blanco clavel de noches solitarias;brújula del viajero,río de lecheque baja al monte a abrevar al ganado.Lágrima de plataque Dios derramó un día cuando soñaba.

14.- El poema leído tiene:a) 1 verso y 16 estrofas.b) 16 versos y 1 estrofa.c) 20 versos y 2 estrofas.d) 16 versos y 5 estrofas.

15.- El objeto lírico del poema.a) La luna.b) El río de leche.c) El farol que vuela.d) La brújula del viajero.

16.- ¿Qué figura literaria hay los versos? “Blanco clavel de noches solitarias” a) Personificación.b) Hablante lírico.c) Metáfora.d) Comparación.

17.- ¿Cuál de los siguientes versos del poema es una personificación?a) Brújula del viajero.b) Cuajo de leche, alba.c) Donde anidan y duermen los luceros.d) Lágrima de plata.

Page 3: Preguntas Para Prueba Poesia