Preguntas Guadañadoras

3
PREGUNTAS 1) Las motosierras comúnmente usan motores que funcionan a base de: a. Diésel. b. Gas o diésel. c. Mezcla de Gasolina y aceite o electricidad. d. Solo ACPM y gasolina. R/ c. mezclas de gasolina y aceite o electricidad. 2) En correspondencia al uso común de una motosierra el tipo de motor más usado y apropiado son: a. Mono cilíndrico de dos tiempos. b. Mono cilíndrico de cuatro tiempos. c. Bicilíndrico de cuatro tiempos. d. Bicilíndrico de dos tiempos. R/ a. motores mono cilíndricos de dos tiempos. 3) Un aspecto importante y fundamental para la selección del motor de una motosierra es. a. Las vibraciones emitidas por el motor. b. La velocidad de corte sin importar el tipo de madera. c. La potencia generada d. Todas las anteriores. R/ c. La potencia generada. 4) La longitud de la espada a usar depende principalmente de: a. La Potencia y cilindrada del motor. b. Tamaño del tronco a cortar. c. Tipo de árbol que se quiere cortar. d. Todas las anteriores. R/ d. Todas las anteriores 5) Al usar una motosierra se presenta un corte. a. Con arranque de viruta. b. Sin arranque de viruta. c. Con y sin arranque de viruta, en dependencia al tipo de árbol. d. Todas las anteriores.

description

maquinas termicas motores

Transcript of Preguntas Guadañadoras

Page 1: Preguntas Guadañadoras

PREGUNTAS

1) Las motosierras comúnmente usan motores que funcionan a base de:

a. Diésel.

b. Gas o diésel.

c. Mezcla de Gasolina y aceite o electricidad.

d. Solo ACPM y gasolina.

R/ c. mezclas de gasolina y aceite o electricidad.

2) En correspondencia al uso común de una motosierra el tipo de motor más usado y

apropiado son:

a. Mono cilíndrico de dos tiempos.

b. Mono cilíndrico de cuatro tiempos.

c. Bicilíndrico de cuatro tiempos.

d. Bicilíndrico de dos tiempos.

R/ a. motores mono cilíndricos de dos tiempos.

3) Un aspecto importante y fundamental para la selección del motor de una

motosierra es.

a. Las vibraciones emitidas por el motor.

b. La velocidad de corte sin importar el tipo de madera.

c. La potencia generada

d. Todas las anteriores.

R/ c. La potencia generada.

4) La longitud de la espada a usar depende principalmente de:

a. La Potencia y cilindrada del motor.

b. Tamaño del tronco a cortar.

c. Tipo de árbol que se quiere cortar.

d. Todas las anteriores.

R/ d. Todas las anteriores

5) Al usar una motosierra se presenta un corte.

a. Con arranque de viruta.

b. Sin arranque de viruta.

c. Con y sin arranque de viruta, en dependencia al tipo de árbol.

d. Todas las anteriores.

Page 2: Preguntas Guadañadoras

R/ a.

6) Si la resistencia última de la madera supera la resistencia última del material del

cual están hechos los dientes de la motosierra se esperaría.

a. No halla corte.

b. Se dañen los dientes de la cadena de corte.

c. La potencia entregada por el motor no será de aprovechada.

d. Todas las anteriores.

R/ d.

7) En el corte realizado, sobre la superficie de incidencia se presentan esfuerzos

como son el.

a. De compresión.

b. Cortante.

c. Compresión y cortante.

d. Ninguna de las anteriores.

R/ c.

8) Parámetros importantes para el cálculo de la fuerza de corte

a. Gravedad específica, ancho del corte, módulo de elasticidad, módulo de

cizallamiento.

b. Gravedad específica, ancho del corte, módulo de elasticidad, ángulo de corte

c. Gravedad específica, ancho del corte, módulo de elasticidad, resistencia ultima

d. Todas las anteriores

R/ a.

9) Debido a la anisotropía de la madera, se esperaría que los esfuerzos en un

volumen de corte sean.

a. Extremadamente complejas.

b. Extremadamente sencillas.

c. Sean pocas.

d. Solo b y c.

R/ a.

10) Se esperaría que si el Angulo de incidencia de la espada es 90° el corte fuera:

a. Lento.

b. Más profundo.

c. Dificultoso.

d. Ninguna de las anteriores.

Page 3: Preguntas Guadañadoras

R/b.