Preguntas Empresariales

9
Universidad Galileo FISICC-IDEA Creación Empresarial 1 Banco de preguntas y respuestas Para la I serie 1. ¿Qué oportunidades en los clientes potenciales debemos identificar para el éxito de un negocio? 2. ¿Cuándo existe una oportunidad de negocio? 3. Concesión de derechos de explotación de una forma de hacer negocios, productos, actividades o nombre comercial otorgados por una persona u organización para que un tercero opere un negocio: 4. Ocupación, actividad, labor o trabajo que tiene como fin obtener algún provecho de lucro: 5. Situación o coyuntura en tiempo y lugar que puede producir un beneficio, siempre y cuando se le aproveche: 6. Carencia de las cosas indispensables para la vida o forma de vida, respecto a las cuales es difícil o imposible resistirse, que nos mueve a satisfacerla: 7. Es aquello que apetece o se anhela, pero no es indispensable para la vida o forma de vida: 8. Sensación de placer o deleite que se experimenta, y que es producido por una actividad, objeto o motivo: 9. Es la orientación o dirección de la voluntad o ánimo hacia alguna situación, objeto o resultado: 10. Mapa del camino que una organización debe seguir para lograr el éxito: 11. ¿Quiénes deben participar en la elaboración del Plan de Negocios? Página 1 de 9

description

empresarariales

Transcript of Preguntas Empresariales

Page 1: Preguntas Empresariales

Universidad GalileoFISICC-IDEACreación Empresarial 1

Banco de preguntas y respuestasPara la I serie

1. ¿Qué oportunidades en los clientes potenciales debemos identificar para el éxito de un negocio?

2. ¿Cuándo existe una oportunidad de negocio?

3. Concesión de derechos de explotación de una forma de hacer negocios, productos, actividades o nombre comercial otorgados por una persona u organización para que un tercero opere un negocio:

4. Ocupación, actividad, labor o trabajo que tiene como fin obtener algún provecho de lucro:

5. Situación o coyuntura en tiempo y lugar que puede producir un beneficio, siempre y cuando se le aproveche:

6. Carencia de las cosas indispensables para la vida o forma de vida, respecto a las cuales es difícil o imposible resistirse, que nos mueve a satisfacerla:

7. Es aquello que apetece o se anhela, pero no es indispensable para la vida o forma de vida:

8. Sensación de placer o deleite que se experimenta, y que es producido por una actividad, objeto o motivo:

9. Es la orientación o dirección de la voluntad o ánimo hacia alguna situación, objeto o resultado:

10. Mapa del camino que una organización debe seguir para lograr el éxito:

11. ¿Quiénes deben participar en la elaboración del Plan de Negocios?

12. Aparece en los documentos legales (actas constitutivas, declaraciones de impuestos, registros ante oficinas gubernamentales:

13. Nombre corto con el que se conoce a la empresa en el mercado, formado por una palabra o un número reducido de palabras:

14. Frase corta y de impacto que define o describe la oferta básica de la empresa:

15. Ramas o sectores de actividad en los que la empresa realiza sus operaciones:

16. Es la razón de ser de la empresa, por las que se creo:Página 1 de 6

Page 2: Preguntas Empresariales

Universidad GalileoFISICC-IDEACreación Empresarial 1

17. Descripción del futuro deseado para la organización en términos de crecimiento, diversificación, participación de mercado, etc.:

18. Enunciados de los que se debe obtener en el corto o mediano plazo resultados:

19. Son orientaciones generales de las acciones que debe realizar una organización para lograr lo que pretende:

20. Es la concentración detallada y a corto plazo de lo estipulado en una estrategia:

21. Abarca el conjunto de valores, creencias y principios que orientan las acciones e inspiran los objetivos de la organización:

22. Conjunto de todos los productos que opera la empresa:

23. Conjunto de productos de naturaleza similar:

24. Nombre comercial para un conjunto de productos:

25. Denominación comercial de cada producto:

26. Porción del mercado que puede ser cubierta por la empresa, con relación a la competencia y el mercado potencial, considerado de manera global:

27. Es la relación eficiente entre los insumos (material, tiempo, mano de obra, etc.) y los productos obtenidos después de la transformación de aquéllos:

28. Consiste en la relación eficaz entre los insumos monetarios y las utilidades obtenidas:

29. Se refiere a la necesaria renovación de los activos, productos, técnicas de mercado, formas de organización, etc.:

30. Es el grado en que las tareas de una empresa se dividen en actividades separadas:

31. Segmentación de la tarea total de la empresa para que las áreas y unidades en particular sean responsables por actividades especializadas:

32. El tramo de control se denomina también: Página 2 de 6

Page 3: Preguntas Empresariales

Universidad GalileoFISICC-IDEACreación Empresarial 1

33. Proceso de otorgar autoridad a una persona o grupo para que tome decisiones y actúe en ciertas circunstancias:

Para la II serie:

1. El Plan de Negocios mide:a) Costos, gastos y ventas b) Resultados, costo y tiempoc) Objetivos, metas y estrategias d) Operación, administración y control

2. El Plan de Negocio debe tener una característica importante. ¿Cuál es?a) Cambiante b) Sencilloc) Flexible d) Sofisticado

3. En el desarrollo del Plan de Negocios convergen dos potencialidades: a) Conocimiento y Creatividad b) Planificación y Organizaciónc) Creatividad y Organización d) Conocimiento y Organización

4. Los objetivos en el Plan Estratégico tienen las características de ser:a) Factibles b) Retadores c) Cuantificables d) Todas las anteriores

5. Valores que tienen los dueños y administradores respecto a la empresa, la fuerza de trabajo, el mercado, la sociedad en general y el medio ambiente:a) Cultura empresarial b) Cultura Socialc) Cultura laboral d) Cultura Comercial

6. Valores o antivalores de los trabajadores respecto a su trabajo, la empresa, el producto, la producción, la administración y los dueños de la empresa:a) Cultura comercial b) Cultura laboralc) Hábitos d) Cultura ecológica

7. Los objetivos de mediano plazo dada la velocidad y necesidad del cambio son establecidos para un plazo de: a) Seis meses a ocho meses b) Un año a año y medio c) Seis meses a un año d) Año y medio a dos años

8. Son los principios, valores y normas de actuación respecto a la satisfacción y bienestar de los clientes actuales y potenciales:a) Cultura social b) Cultura comercial c) Cultura empresarial d) Cultura laboral

9. Es la observación de las normas de actuación en relación con la sociedad con la que la empresa interactúa, tomando en cuenta tanto a clientes como a los que no lo son: a) Ética b) Cultura ecológica

Página 3 de 6

Page 4: Preguntas Empresariales

Universidad GalileoFISICC-IDEACreación Empresarial 1

c) Cultura social d) Ética empresarial

10. Es la atención de la organización en lo que se refiere a la prevención y mejoramiento del medio ambiente:a) Responsabilidad ecológica b) Cultura ecológica c) Responsabilidad social d) Cultura ambiental

11. Es observar que se cumpla con lo aplicable tanto al proceso de producción como al producto de la empresa a nivel nacional, así como la establecida en los mercados de exportación, meta o actual:a) Controles b) Evaluación c) Normatividad d) Administración

12. Es toda aquella organización que realiza de manera primordial actividades de transformación:

a) Empresa b) Mediana Empresac) Pequeña Empresa d) Industria

13. En las pequeñas o medianas empresas es común que el empresario sea:

a) Supervisor de producción b) Todas las opciones c) Seleccionador de proveedores d) Gerente o administrador general

14. La cultura organizacional es un patrón de: ………., que los miembros de la organización tienen en común.a) Conductas b) Valores c) Creencias d) Todas las opciones

15. La actividad de optimizar los medios para alcanzar los fines es:

a) Planeación b) Distribuciónc) Administración d) Departamentalización

16. Para la necesaria renovación de los activos, productos, técnicas de mercado, formas de organización de necesita:a) Creatividad b) Imaginaciónc) Iniciativa d) Innovación

17. Se refiere a la buena disposición, conducta, motivación, valores, etc., que deben prevalecer en una entidad para crear un ambiente de trabajo alto en índices de productividad:a) Actitudes personales b) Compañerismoc) Responsabilidad d) Eficiencia laboral

18. Implica la determinación de los niveles de eficiencia de los colaboradores, así como la implementación de programas para incrementar su capacidad, mejorar sus habilidades para realizar un buen trabajo y promover su desarrollo:a) Test de aptitudes b) Desempeño y desarrollo personalc) Programas de incentivos d) Evaluaciones periódicas

Página 4 de 6

Page 5: Preguntas Empresariales

Universidad GalileoFISICC-IDEACreación Empresarial 119. Implica el reconocimiento de las obligaciones que una organización tiene con la comunidad en la que

opera:a) Cultura ecológica b) Responsabilidad ambientalc) Ética empresarial d) Responsabilidad social

20. La planeación estratégica de una empresa sin importar su tamaño es el proceso de seleccionar el mejor camino entre dos puntos. ¿Cuáles son?a) El presente del negocio y su pasado b) El pasado del negocio y el futuroc) El presente del negocio y su futuro d) Ninguna de la anteriores

21. En este tipo de estructura, los departamentos están basados en actividades, procesos, o tipos similares de maquinaria, es decir, están en relación con las diferentes funciones de la empresa: a) Departamentalización por territorio b) Departamentalización por cliente c) Departamentalización por función d) Departamentalización por producto

22. Departamentalización que se realiza con base en la exposición de un producto o grupo de productos relacionados:a) Departamentalización de producto b) Departamentalización de funciónc) Departamentalización de marca d) Departamentalización de proyecto

23. Estructura basada en las características específicas de quien atiende:

a) Departamentalización por cliente b) Departamentalización por proyectoc) Departamentalización por producto d) Departamentalización por territorio

24. Se refiere al agrupamiento de las funciones básicas en unidades relativamente autónomas, en términos de una región o área geográfica que va a ser atendida por la empresa: a) Departamentalización por proyecto b) Departamentalización por áreac) Departamentalización por zona d) Departamentalización por territorio

25. En esta departamentalización, el departamento o equipo se crea de manera temporal e incluye a personal procedente de diversas áreas funcionales, con base en la peculiaridad y el alcance del programa:a) Departamentalización por función b) Departamentalización por territorioc) Departamentalización por proyecto d) Departamentalización por producto

26. Actividades físicas o mentales que deben desarrollarse para cumplir con una tarea u obligación:

a) Responsabilidad delegada de otros b) Responsabilidad delegada a otrosc) Responsabilidad d) Responsabilidad por otros

27. Compromiso que se adquiere como resultado de la delegación de autoridad y responsabilidad. No obstante, la obligación adquirida de ser responsable de los resultados del trabajo ante la persona que lo delegó, no se puede trasladar a otra persona:a) Responsabilidad delegada a otros b) Responsabilidad por otros c) Responsabilidad delegada de otros d) Responsabilidad

28. Derecho a exigir lo obediencia de los subordinados, con base en el puesto formal y el control sobre Página 5 de 6

Page 6: Preguntas Empresariales

Universidad GalileoFISICC-IDEACreación Empresarial 1

las recompensas y castigos:a) Autoridad b) Delegación c) Mando d) B y C son correctas

29. Es un gráfico que muestra la estructura orgánica interna de una empresa:

a) Organigrama b) Estructura organizacional c) Gráfica de puestos d) Organización jerárquica

Para la III serie: Cinco (5) pasos del proceso para identificar oportunidades de negocio.

Diez (10) fuentes en las que puede localizar información que lo conduzca a detección de

oportunidades de negocio.

Cinco (5) interrogantes que el Plan de Negocio responde.

Tres (3) aspectos básicos del Plan de Negocio.

Cinco (5) condiciones externas cambiantes que deben tomarse en cuenta en el Plan de

Negocios.

Nueve (9) secciones para la estructura del Plan de Negocios de una pequeña empresa.

Cinco (5) fases para el proceso de toma de decisiones en la Estructura Organizacional.

Las cuatro (4) áreas básicas o funcionales en las que se debe dividir una empresa.

Cinco (5) tipos de Departamentalización según sus actividades.

Dos (2) elementos de la Delegación.

Dos (2) sentidos de la responsabilidad.

Elabore un Organigrama de una empresa.

Página 6 de 6