Preguntas de Selección Múltiple

2
1°MEDIO LENGUAJE Y COMUNICACIÓN Objetivos de evaluación: Analizar textos literarios narrativos leídos (cuentos y novelas), a nivel de personajes, temas y ambientes. “Comenzó a sentir esa comezón en el estómago, que le llegaba de pronto siempre que veía de cerca la muerte y que le sacaba el ansia por los ojos (...). Y esa cosa que le hacía los pies pesados mientras su cabeza se le ablandaba y el corazón le pegaba con todas sus fuerzas en las costillas. No, no podía acostumbrarse a la idea de que lo mataran”. Juan Rulfo, El llano en llamas. 1. El tipo de narrador de este fragmento es omnisciente. ¿Cuál de las siguientes alternativas corrobora esta afirmación? A) El personaje relata sus propias vivencias. B) El narrador describe sensaciones del personaje C) El narrador describe aspectos externos del personaje. D) El narrador relata las acciones realizadas por el personaje 2°MEDIO LENGUAJE Y COMUNICACIÓN Objetivos de evaluación: Identificar, en los textos literarios narrativos leídos, el tratamiento del tiempo y los tiempos de la narración: presencia de analepsis y prolepsis, condensaciones, tiempo referencial histórico. Y luego que hubo anochecido, se le entreabrieron los ojos. Oh, un poco, muy poco. Era como si quisiera mirar escondida detrás de sus largas pestañas. A la llama de los altos cirios, cuantos la velaban se inclinaron, entonces, para observar la limpieza y la transparencia de aquella franja de pupila que la muerte no había logrado empañar. Respetuosamente maravillados se inclinaban, sin saber que Ella los veía. Es él, él. Allí estaba de pie y mirándola. Su presencia anula de golpe los largos años baldíos, las horas, los días, que el destino interpuso entre ellos dos, lento, oscuro, tenaz. –Te recuerdo, te recuerdo adolescente. Recuerdo tu pupila clara, tu tez de rubio curtida por el sol de la hacienda, tu cuerpo entonces, afilado y nervioso.” (María Luisa Bombal, La amortajada) 4. El tiempo del relato presentado en este fragmento corresponde a:

description

lenguaje y comunicacion

Transcript of Preguntas de Selección Múltiple

Page 1: Preguntas de Selección Múltiple

1°MEDIO LENGUAJE Y COMUNICACIÓNObjetivos de evaluación: Analizar textos literarios narrativos leídos (cuentos y novelas), a nivel de personajes, temas y ambientes.

“Comenzó a sentir esa comezón en el estómago, que le llegaba de pronto siempre que veía de cerca la muerte y que le sacaba el ansia por los ojos (...). Y esa cosa que le hacía los pies pesados mientras su cabeza se le ablandaba y el corazón le pegaba con todas sus fuerzas en las costillas. No, no podía acostumbrarse a la idea de que lo mataran”. Juan Rulfo, El llano en llamas.

1. El tipo de narrador de este fragmento es omnisciente. ¿Cuál de las siguientes alternativas corrobora esta afirmación? A) El personaje relata sus propias vivencias.B) El narrador describe sensaciones del personajeC) El narrador describe aspectos externos del personaje.D) El narrador relata las acciones realizadas por el personaje

2°MEDIO LENGUAJE Y COMUNICACIÓNObjetivos de evaluación: Identificar, en los textos literarios narrativos leídos, el tratamiento del tiempo y los tiempos de la narración: presencia de analepsis y prolepsis, condensaciones, tiempo referencial histórico.Y luego que hubo anochecido, se le entreabrieron los ojos. Oh, un poco, muy poco.Era como si quisiera mirar escondida detrás de sus largas pestañas.A la llama de los altos cirios, cuantos la velaban se inclinaron, entonces, para observar la limpieza y la transparencia de aquella franja de pupila que la muerte no había logrado empañar. Respetuosamente maravillados se inclinaban, sin saber que Ella los veía.Es él, él.Allí estaba de pie y mirándola. Su presencia anula de golpe los largos años baldíos, las horas, los días, que el destino interpuso entre ellos dos, lento, oscuro, tenaz.–Te recuerdo, te recuerdo adolescente. Recuerdo tu pupila clara, tu tez de rubio curtida por el sol de la hacienda, tu cuerpo entonces, afilado y nervioso.” (María Luisa Bombal, La amortajada)

4. El tiempo del relato presentado en este fragmento corresponde a:a) Ab ovo.b) Analepsis.c) In medias res.d) In extremas res.