Preguntas de reflexión y aplicación de la Lectura 3

download Preguntas de reflexión y aplicación de la Lectura 3

of 3

Transcript of Preguntas de reflexión y aplicación de la Lectura 3

  • 7/27/2019 Preguntas de reflexin y aplicacin de la Lectura 3

    1/3

    Preguntas de reflexin y aplicacin de la Lectura 3 (para discutir y ser registrada

    en clase).

    1. Cmo se da el salto conceptual y pragmtico de la masa al mercado? pp.431-437.

    2. Por qu se habla de tendenciosidad1

    (parcialidad en realidad) de lainvestigacin de audiencias al afirmar que restringe la atencin al acto del

    consumo? Qu implicaciones tendra en el plano de anlisis disciplinar de las

    Ciencias de la Comunicacin? p. 438.

    3. Anota la definicin que propone McQuail de la audiencia como mercado,integrando tambin la parte referente al mercado meditico (elementos de los

    que est dotado).

    4. La audiencia a la que han dirigido sus campaas publicitarias o propagandsticas(en el espacio de Prctica de Comunicacin) podra ser catalogada como

    audiencia meditica?

    5. En cuanto a la penltima caracterstica incluida en el recuadro de la p. 439, qunivel de evanescencia consideras que tendra tu audiencia de inters en relacin a

    medir la base con la que se cuenta para su continuidad? (de la campaa). ALTA,

    MEDIA O BAJA , p. 439.

    6. A qu se refiere McQuail con atribuirle una dualidad a la audiencia y qu relacinguarda laprovisin meditica en este planteamiento?, p. 439.

    7. Consideras que el contenido de tu campaa responde a una demandaespontnea o a necesidades an no expresadas de tu audiencia de inters? Por

    qu?

    8. Es fcil distinguir entre las necesidades creadas por los media y lasespontneas?, p. 440.

    9. Ejemplifiquen con casos concretos la composicin de los cuatro tipos principalesde audiencia que sistematiza McQuail, p. 441.

    10.Qu implicaciones tiene para la conceptualizacin actual de las audienciasfenmenos como la internacionalizacin de la transmisin y de la recepcin de

    mensajes, la interactividad e interconectividad, la individualizacin o

    personalizacin de la eleccin y comportamientos mediticos (gran flexibilidad

    en el uso individual derivado de la diversidad de oferta), as como la

    secularizacin y la alta sensibilidad al consumidor? pp. 444 447.

    11.Integren tambin el caso de otros tipos de agrupaciones sociales que segnMcQuail requeriran de nuevas denominaciones cules seran stas o cmo lasnombraras?, p. 445.

    1Vimos en clase que este trmino no es correcto, parcialidadsera el concepto ms adecuado segn lo que

    quiere explicar McQuail: el sesgo o inclinacin tendenciosa hacia una sola finalidad de los estudios deaudiencias la comercial -.

  • 7/27/2019 Preguntas de reflexin y aplicacin de la Lectura 3

    2/3

    12.A qu se refiere el terico cuando habla de pautas de uso o comportamiento delos media? Por qu lo liga con la pregunta provocadora (retrica adems) de el

    fin de las audiencias?

    13.A qu tipo de audiencia se referir McQuail al hablar de grupos-diana? A quhar alusin cuando plantea la necesidad de realizar cultivo de mercados ms

    numerosos y especializados?, p. 447.14.McQuail habla del escapismo de las audiencias, as como Javier Callejo las

    presenta como un objeto huidizo, qu quieren dejar claro con esto? Con cul

    de las caractersticas que se presentan en el recuadro Nuevas tecnologas:

    consecuencias para las audiencias est ligado esta idea de escapismo y objeto

    huidizo de anlisis?, p. 447.

    15.En ese mismo recuadro se reconoce que el comportamiento de las audiencias esms selectivo, interactivo y consultivo, qu quiere decir McQuail con esta ltima

    particularidad?

    16.Mencionen las cinco maneras de orientar las investigaciones de audiencias quereportan Jensen y Rosengren, 1990, citados en McQuail, 1994.

    17.Cul es la sexta tradicin de investigacin sobre audiencias que tiene pocavisibilidad en los debates tericos? Por qu razn consideran que se ha hecho a

    un lado en estos debates?

    18.Adapten el recuadro Comparacin de las tres grandes tradiciones deinvestigacin de audiencias de la p. 453 a manera de cuadro comparativo: ste

    debe contener filas y columnas que hagan ms didctico el procesamiento de la

    informacin (incluyan las columnas o filas que crean hagan falta dependiendo de la

    informacin que les parezca relevante y que no se haya incluido en el recuadro

    (pp. 448-453).19.Qu consideraciones tendramos que hacer para saber por cul tradicin optar

    en el estudio de audiencia previo que tiene que hacerse para el diseo de

    cualquier campaa (publicitaria o propagandstica)?

    20.En qu tradicin de investigacin de audiencias ubicaras a la teora de laexpectacin-valoracin? Por qu en esa precisamente?

    NOTA: LA MAESTRA VERIFICAR EN CLASE QUE LO HAYAN HECHO COMPLETO AL REVERSO DE LA HOJA DE PREGUNTAS, YA SEA

    INDIVIDUALMENTE O EN EQUIPO, SIEMPRE Y CUANDO SE RENAN PARA DISCUTIR LAS RESPUESTAS.

    SE RECOGER EL TEXTEO DE LAS LECTURAS SIN NECESIDAD DE PRESENTAR LECTURA DE COMPRENSIN PUES LA ACTIVIDAD ES DE

    POR S UN ESFUERZO DE COMPRENSIN Y APLICACIN.

    EL TEXTEO COMPLETO IMPLICA LA ACLARACIN DE VOCABULARIO EN LAS PROPIAS FOTOCOPIAS O EL SUBRAYADO COMO MERO

    APOYO PARA RESPONDER A LAS PREGUNTAS.

    SE TOMARN EN CUENTA PARA SU CALIFICACIN DE ESTA UNIDAD II, LA ASISTENCIA A LAS CLASES DONDE SE AVANCE Y DISCUTAN SUS

    RESPUESTAS.

    RECOMENDACIONES:

    Llevar a clase las lecturas 3 y 4 con sus respectivas fichas bibliogrficas completas (con base en el formato de captulo de libro).

    Puedes utilizar el manual APA para elaborarlas, o bien, las puedes encontrar y transcribir en el rubro de Materiales de Estudio de su

    programa de materia (est a disposicin en la primer entrada del blog de la materia).

  • 7/27/2019 Preguntas de reflexin y aplicacin de la Lectura 3

    3/3

    Toda aquella terminologa desconocida o complicada para ti, debe estar previamente aclarada con la acepcin ms adecuada al

    contexto en el cual aparece, no dar por sentado que sabemos lo que significa porque puede dar lugar a equivocaciones o tardanza a la

    hora de responder a los cuestionamientos o aplicaciones. Por ejemplo: ya aclaraste lo que significa diana cuando se habla de

    audiencias-diana? Ya investigaste lo que quiere decir consultivo?: definiciones bsicas para que puedas resolver satisfactoriamente

    aquello que se solicita en cada pregunta o ejercicio de aplicacin.