Preguntas de Examen Oratoria

download Preguntas de Examen Oratoria

of 12

Transcript of Preguntas de Examen Oratoria

  • 7/24/2019 Preguntas de Examen Oratoria

    1/12

    PREGUNTAS DE EXAMEN:

    1. Cundo es ms notable la experiencia del orador? al comienzo y al final2. Estudios de Llabrs sobre la proxemia: tribal, familiar y personal3. En la introduccin Di Bartolo dice:NO SE APURE PARA COMENZAR. !i en el exordio se utili"a el interro#ante debe ser:BREVE, EP!"C"#O $ PR%C#"CO$. %na con&ersacin entre dos o ms personas 'ue alternati&amente mani(iestan sus ideas )

    opiniones sobre un tema* se re(iere a 'u tipo de oratoria pri&ada?&"%!O'O+. ,tra disposicin 'ue su#iere -nder E## es para 1 a 2 personas ) la llama &"SPOS"C"(N

    EN )ORMA &E AU!A/. 0- 'u se re(iere el trmino peroracin?A !A CONC!US"(N. Existen dos (ormas deliberati&as 0cules son?PR"VA&A $ P*B!"CA. !e#n -nder E## la introduccin de un discurso tiene estos ob4eti&os: CAP#AR E! "N#ER+S,

    S"#UAR "N#E!EC#UA!MEN#E A! AU&"#OR"O SOBRE E! #EMA1. 5a) muc6as (ormas estudiadas para elaborar el exordio: CON UNA C"#A $O

    "N#ERRO'AN#E11. 0Cul de estos enunciados corresponde a la (orma deliberati&a pri&ada? !A NE'OC"AC"(N12. 0- 'u se re(iere con oratoria participati&a? CUAN&O UN ORA&OR &A UNA CON)ERENC"A

    $ A! )"NA!"ZAR E! P*B!"CO PUE&E REA!"ZAR PRE'UN#AS

    13. -7u tipo de oratoria alude cuando dos o ms personas discuten* alternadamente* un temadeterminado?PAR#"C"PA#"VA

    1. El me4or mtodo de (ormacin de personal se basa en pasos sucesi&os ) escalonados en (ormapro#resi&a:./ 0ecir 1/ mostrar 2/ participar 3/ insistir

    1$. Las cuestiones bsicas 'ue se debe (ormular para preparar un discurso para -nder E## son:-456 7oy a com5nicar8 9 -a 45ien 7oy a com5nic:rselo8 9 -c;mo lo 7oy a com5nicar8 9 -para456 7oy a com5nicarlo8

    1+. 0Cul de estos enunciados corresponde a la (orma deliberati&a pblica* el simposio? Es 5naserie 0e bre7e conferencias 45e tienen 5n or0en preestableci0o y 45e s5ma0as constit5yen laact5alizaci;n total o parcial 0e 5n tema.

    1/. 08or 'u es importante saber mane4ar los silencios o pausas?Por el silencio o pa5sa es posibleseparar 5nas i0eas 0e otras, y 0arles 0e este mo0o to0o s5 peso y s5 7alor, facilitan0o lasinflenificati7o 0e la >estic5laci;n 0entro 0e

    la oratoria.23. 0Cul de estos enunciados 6ace re(erencia al buen uso de los ademanes? Es necesario

    acompa?ar las palabras con 5n mo7imiento 0e los a0emanes para reforzar el mensa@e=2. 0Cul de estos enunciados corresponde al debate americano? !as 0os formas en liti>io,

    forma0a ca0a 5na por 5n mismo nmero 0e contrincantes, se enc5entran senta0as cara a

    cara a ambos la0os 0e 5na mesa=2$. 07u es la diccin* se#n -nder;E##?El arte 0e 0ecir, la pron5nciaci;n.2+. -l reali"ar reuniones para proporcionar in(ormacin se su#iere: 0iferir cor0ialmente las

    inter7enciones 0e los participantes acia el final 0e la Presentaci;n2/. En una reunin ante un participante disperso ) dispersante 6a) soluciones a tomar:propon>a

    al participante 45e comparta con to0os los comentarios 9 repita 5na concl5si;n o 5na opini;n>enera0a por otro participante 9 p0ale 5na opini;n al respecto

    2. Colocar la &o" consiste en: Encontrar el ni7el apropia0o 0e f5erza 7ocal y 0esarrollar laresonancia 7ocal a0ec5a0a, para e7itar la 0isfona

    2. Existen &arias (ormas de presentar el tema: &isc5rso le0o, 0e memoria, con ay50a9memoria, ysin te

  • 7/24/2019 Preguntas de Examen Oratoria

    2/12

    32. El plan destaca 'ue antes de en(rentar los 6ec6os es importantetener en cuenta los datos preliminares de una entre&ista ) se debe tener en cuenta: i0entificar elperio0ista 9 saber el tiempo 0e la entre7ista 9 0eterminar las :reas a ser c5biertas 9 saber

    como ser: 5sa0a la entre7ista1. - 'ue se re(iere -nder;E## con el acopio de materiales:Re5nir to0o el material 45e se crea tilpara 0esarrollar el tema=

    2. !e#n el texto: ser >racioso es 5n 0on3. -nder E## aconse4a bre&edad en discursos con sectores populares: pocas palabras, frases

    cortas y p:rrafos bre7es. 0Cul de estas a(irmaciones (i#uran en el libro de Di Brtolo en relacin a una disertacin: 5n

    e5en a 5na a50iencia

    $. La #racia al utili"arla en un discurso debe ser: ori>inal, inofensi7a e inocente+. @#nacio Di Bartolo menciona el mtodo !6ocA tcnico como recurso para la introduccin. 0En

    'u consiste? Sorpren0er al a50itorio con 5n en5ncia0o 45e sintetice los p5ntos m:simportantes

    /. !e#n -nder E## para 'ue un discurso sea claro se debe tener en cuenta al#unas de estascaracter9sticas: 7ocalizar para e

  • 7/24/2019 Preguntas de Examen Oratoria

    3/12

    +2. 0Cul o cules de estos items NO(orma parte de la /ma. e#la bsica para entre&istas por >'ue son su#erencias para en(rentar a las cmaras? no able Koff 0e recor0K

    +3. -nder E## explica 'ue la preparacin de un discurso se expresa en 3 dimensiones li#adas entres9:practicar el 0isc5rso, poseer e5nta+/. -nder E## clasi(ica las caracter9sticas de un len#ua4e ) de un estilo capa" de comunicar en (orma

    e(ecti&a. !e pueden resumir en: bre7e0a0 9 clari0a0 y sencillez 9 senti0o 0e lo pr:ctico 9reflem:tica//. En el momento del desarrollo de la exposicin se tiene 'ue se#uir con la misma intensidad 'ue

    se utili" en la intro05cci;n/. En el libro de Di Brtolo ) otros autores se cita a 7uintiliano 'ue dice: el ora0or se ace, el

    poeta nace/. 8ara Di Bartolo las presentaciones en > tipo s6oH deben: ser con inter7enciones cortas 45e

    ca5sen impacto y 45e 7aya Kin crescen0oK. -l reali"ar reuniones para proporcionar in(ormacin se su#iere 0iferir cor0ialmente las

    inter7enciones 0e los participantes acia el final 0e la presentaci;n1. 0- 'u parte de una exposicin se le llama exordio? a la intro05cci;n2. La o" tiene tres elementos: el tono, la intensi0a0 y el timbre3. !e#n -nder;E##* las palabras &alor son: Poner 6nfasis en a45ellos p5ntos en el 45e ora0or

    45iere llamar la atenci;n.. En el discurso la pausa o silencio tiene importancia propia* se pueden distin#uir distintos tipos:Al final 0e ca0a frase, pa5sa psicol;>ica, y pa5sa respiratoria

    $. !e#n -nder E## existen 3 (ormas principales para aprender a 6ablar en pblico: el mo0elo 0ela oratoria cl:sica 9 la oratoria como t6cnica 0e pers5asi;n J como 0esarrollo 0e lapersonali0a0

    +. Colocar la &o" consiste en: Encontrar el ni7el apropia0o 0e f5erza 7ocal y 0esarrollar laresonancia 7ocal a0ec5a0a, para e7itar la 0isfona=

    /. En el len#ua4e #estual 6a) #estos ne#ati&os 'ue nos pro&ocan una barrera ante el auditorio.0Cul de estos enunciados 6ace re(erencia a un #esto ne#ati&o? Poner 5na mano en el bolsillo.

    . El timbre es:Matiz personal 0e la 7oz, s5 aparato 7ocal=. La intensidad de la &o" es:)5erza 0e emisi;n 0e la 7oz, el 7ol5men sonoro.. El estilo oral debe ser Claro, f5erte, 7aria0o, ritma0o, a0apta0o, 0irecto.

    1. -nder E## distin#ue 3 elementos de la &o": el tono, los matices y la intensi0a02. Con respecto al len#ua4e #estual 07u se recomienda 6acer con las manos se#n Di Bartolo? Sino sabe c;mo mo7er las manos es preferible 45e 0e@e los brazos ca0os a lo lar>o 0el c5erpo=

  • 7/24/2019 Preguntas de Examen Oratoria

    4/12

    3. !e#n -nder;E##* para tener una buena diccin es necesario: Abrir bien la boca y respirara0ec5a0amente.

    . Cul* de las si#uientes a(irmaciones* reali"a -nder E## acerca del len#ua4e 6ablado? E5a@e abla0o, 0iferente 0el len>5a@e escrito=

    $. En la impro&isacin @#nacio Di Brtolo su#iere: Primero ele>ir la i0ea central, l5e>o ablar 0e5na eas

    11. -nder;E## menciona dos tipos de miedo oratorio:El mie0o normal y el mie0o paralizante=

    12. 0- 'u se re(iere -nder;E## con %nidad en el cuerpo del discurso? #o0o lo 4 se 0ice tiene 4estar relaciona0o con el c5erpo 0el 0isc5rso12. En el len#ua4e #estual -nder;E## 6ace re(erencia al (9sico del orador. 07u se debe tener en

    cuenta?As5mir la i0enti0a0 0e n5estro c5erpo, ya 45e n5estro c5erpo com5nica=13. Ander Egg seala 'ue el auditorio recuerda0el .H a . QQQ 0e lo 45e esc5ca=

    >-B@EG 8EI%G>-G L, E EL -%D@>,@, 2H A! 2 Malatesta a(irma 'ue laaudiencia es>ran0e, etero>6nea y an;nimaQQQQQQ y se 0ebe lle>ar a to0os por i>5al=

    1. Los participantes excesi&amente locuaces en una reunin tienen estas caracter9sticas: abla0emasia0o 9 0i7a>a en eocios, mira0a social y mira0a ntima1+. 0Cul de los si#uientes enunciados 6ace re(erencia al estilo ritmado? #o0a palabra toma s5

    ritmo o ca0encia tanto 0e la infleenerar i0eas ori>inales osol5ciones n5e7as, ante 5n problema especfico 45e re45iere cambios=

    1. El estilo de la disertacin actual Jse#n el texto de Di BrtoloK: c5anto m:s bre7e m:s efecti7a11. %na a(irmacin de Di Brtolo es: no importa lo 45e 5ste0 0i>a con tal 45e sea recibi0o bien por

    el pblico111. 0Cul de estos enunciados 6ace re(erencia a los pasos de una ne#ociacin? #oma 0e 0ecisiones.112. La ener#9a ) la &i&acidad se imponen no tanto por el &olumen de la &o"* sino por el estilo ) el

    dinamismo expresados por la totalidad de la persona 'ue 6abla. esto &a desde la in(lexin de la&o" 6asta los #estos 'ue utili"a. 0De 'u estilo estamos 6ablando?Estilo f5erte=

    113. !obre la conclusin Di Brtolo a#re#a 'ue: ra0ica en la sencillez y clari0a0

    11. El paso de un tema a otro o de un asunto a otro debe ser claro ) di(erenciado* se re(iere a:#ransici;n en el c5erpo 0el 0isc5rso=11$. -l#unos items del declo#o de un mal orador los destaca Di Bartolo lea9mienta9ab5rra9pasee9

    ocltese11+. Guestro cuerpo tambin comunica. 07u #esto no es recomendable reali"ar )a 'ue puede

    pro&ocar una barrera ante el auditorio? #aparse la boca con las manos=11/. 0Cmo se &aria la intensidad de la &o"? Con la presi;n 45e e@erce el aire espira0o.11. 0Cmo se &aria la altura de la &o"? Con la tensi;n 0el cierre 0e las c5er0as 7ocales=11. Di Bartolo expone en su libro sobre la distancia real 'ue debe existir entre el orador ) el

    auditorio* ) clasi(ica cuatro "onas personales. 0Cul de estos enunciados corresponde a la "ona9ntima?Se permite la entra0a a los 45e est:n m5y cerca 0e la persona en forma emocional,como s5s pa0res, s5s i@os y s5s ami>os=

    122. Colocar la &o" consiste en: Encontrar el ni7el apropia0o 0e f5erza 7ocal y 0esarrollar la

    resonancia 7ocal a0ec5a0a, para e7itar la 0isfona=121. preguntas retricas: s5 ob@eti7o no es ser respon0i0as, s5 resp5esta es ob7ia y sir7e parareforzar la ar>5mentaci;n, conlicto: es lo 45e mo0ifica la sit5aci;n abit5al, rompe la

  • 7/24/2019 Preguntas de Examen Oratoria

    5/12

    normali0a0, estructura narrati!a: sit5aci;n inicial9conflicto9acci;n90esenlace9sit5aci;nfinal* seg"n A#Egg##$a% &ue conocer ta'(i)n a los o%entes esto es al pblico oa50itorio al 45e 5no 7a a 0iri>ir la palabra * propsitos del orador: con7encer9informar9moti7ar9entretener* lengua*e: 0eben 5tilizarse t6rminos y e

  • 7/24/2019 Preguntas de Examen Oratoria

    6/12

    El me;or mtodo de formacin de personal se basa en A pasos sucesi0os y escalonadosen forma pro)resi0a: 3 decir 5 mostrar participar A insistirLas cuestiones bsicas 1ue se debe formular para preparar un discurso para #nder E))son: 81u 0oy a comunicar? 8a 1uien 0oy a comunicrselo? 8cmo lo 0oy acomunicar? 8para 1ue 0oy a comunicarlo?

    A5 8Cul de estos enunciados corresponde a la forma deliberati0a pblica, elsimposio? Es una serie de bre0e conferencias 1ue tienen un orden preestablecido y 1uesumadas constituyen la actualizacin total o parcial de un tema8$or 1u es importante saber mane;ar los silencios o pausas? $or el silencio o pausa es

    posible separar unas ideas de otras, y darles de este modo todo su peso y su 0alor,facilitando las inflexiones de la 0oz, y los cambios de ritmo y tonoCuando preparamos el discurso, tenemos 1ue 0isualizar los ob;eti0os: nformar,Distraer, Con0encer y persuadir8Cul de estos enunciados corresponde a la forma deliberati0a pri0ada? El colo1uioCuando se realiza un discurso leFdo se pierde: La comunicacin directa con el auditorioy el contacto 0isual

    8En el len)ua;e )estual, 1u )esto nos indica duda, en)aGo, incertidumbre, exa)eracino directamente mentira? $oner las manos sobre la caraLos ademanes constituyen un mo0imiento corporal si)nificati0o de la )esticulacindentro de la oratoria 8Cul de estos enunciados >ace referencia al buen uso de losademanes? Es necesario acompaGar las palabras con un mo0imiento de los ademanes

    para reforzar el mensa;e8Cul de estos enunciados corresponde al debate americano? Las dos formas en liti)io,formada

    preguntero ORATORIA

    La frase: HLa mirada ;ue)a con la expresin oral, el mismo papel 1ue para el conductorde un autom0ilI, se refiere a:o es indispensable mirar al auditorio Ello e;erce en al)unos una cierta atraccinma)nticaJ en otros, es al menos un control de situacin La mirada debe diri)irse >aciaun punto fi;o para no desconcentrarnos y e0itar el ner0iosismo La obser0acin 0isual denuestro auditorio es un feedbacK, un continuo 0ai0n

    Es necesario concentrar las miradas a un sector para lo)rar la aprobacin y reafirmar suse)uridad"i las miradas nos blo1uea, debemos e0itar mirar el rostro de las personas

    A5 #l)unos items del declo)o de un mal orador los destaca Di Bartolo:

    sincreseleamientaaburrapaseesincresemientaaburrapaseeoclteseleamientaaburrapaseeocltesesincresemientaaburrapaseeocltese sincreseleamientaaburraocltese

    55 La sonrisa es 0aliosa durante una exposicin o obstante Carlos Llabres alertasobre al)unas como no con0enientes y contraproducentes

  • 7/24/2019 Preguntas de Examen Oratoria

    7/12

    la sonrisa de foto la sonrisa permanente sonrisa espartanatodas las opciones son correctassonrisa tipo 'ona Lisa

    5 8De 1ue manera se traba;a cuando se 1uiere persuadir al pblico?

    -ratar de dar a conocer una serie de datos, informaciones o >ec>os referentes"e trata de di0ertir o lle0ar un rela;amiento a)radable'odificar o transformar opiniones desde la raznnfluenciar actitudes y conductas desde los sentimientos'odificar o transformar apoyndose en ar)umentos

    55 El paso de un tema a otro o de un asunto a otro debe ser claro y diferenciado, serefiere a:$ro)resin en el cuerpo del discurso !rden en el cuerpo del discurso-ransicin en el cuerpo del discurso 2raduacin en el cuerpo del discurso %nidad en el cuerpo del discurso

    3 "obre la conclusin Di Brtolo a)re)a 1ue:debe tener profundidad y claridad radica en la claridadradica en la sencillez y claridadradica en la sencillez nin)una es correcta

    3M Lo 1ue >ay 1ue e0itar a toda costa es la monotonFa y esto se lo)ra alternando elritmo,

    cambiando el re)istro de la 0oz y, sobre todo, usando un tono 1ue d colorido aldiscurso, se refiere a:Estilo claroEstilo 0ariadoEstilo fuerte Estilo directo Estilo adaptadoN 3M La ener)Fa y la 0i0acidad se imponen no tanto por el 0olumen de la 0oz, sino porel estilo y el dinamismo expresados por la totalidad de la persona 1ue >abla . esto 0adesde la inflexin de la 0oz >asta los )estos 1ue utiliza 8De 1u estilo estamos>ablando?Estilo 0ariado Estilo adaptado Estilo directo Estilo claroEstilo fuerte3M Oustifi1ue la si)uiente frase: P#ctuar con naturalidad es ser uno mismoP

    *erdadero: es >ablar con claridad tratando de ser ceremoniosos 7also: usamos un tonoms solemne y con frecuencia a mostrar el Ppersona;eP 1ue 1ueremos ser, llmeseprofesor, obispo, diputado, abo)ado, )eneral o lo 1ue fuere*erdadero: es >ablar sin artificios, sin afectacin, sin disfrazar la 0oz, ni emplear

    palabras o frases rebuscadas7also: >ay 1ue e;ercitarse y practicar para >ablar con naturalidad #l tomar la palabra en

    pblico, sin percatarnos tendemos a perder la naturalidad *erdadero: es impostar la0oz, buscar el tono correcto para 1ue el mensa;e sea claro y audible en todo el auditorio

    A5 8Cul de estos enunciados >ace referencia a los pasos de una ne)ociacin?

    -oma de decisiones

  • 7/24/2019 Preguntas de Examen Oratoria

    8/12

    Exposicin de un orador Dialo)ar con dems personas Escuc>ar pasi0amente&ealizacin de pre)untasAM %na afirmacin de Di Brtolo es:nin)una de las opciones es correctano importa lo 1ue usted di)a con tal 1ue sea recibido bien por el pblico

    todo es lFcito, todo 0ale con tal de lo)rar ad>esin o aplauso teatralice cada una de susexposiciones aprende las re)las ya instaladas antes de crear otras para reemplazarlas35 8@u son los ademanes?El uso del cuerpo El uso de la 0oz Los )estos del rostro El mo0imiento del cuerpoEl uso de los brazos y de las manos3M 8$or 1u es importante saber mane;ar los silencios o pausas?=acer pausas lar)as contribuye a e0itar la monotonFa

    "olamente es importante realizar pausas de puntuacin La ener)Fa y la 0i0acidad seimponen no tanto por el 0olumen de la 0oz, sino por el estilo y el dinamismo expresados

    por la totalidad de la persona 1ue >abla . esto 0a desde la inflexin de la 0oz >asta lossilencios y pausa 1ue se utiliza$or el silencio o pausa es posible separar unas ideas de otras, y darles de este modo todosu peso y su 0alor, facilitando las inflexiones de la 0oz, y los cambios de ritmo y tono-oda palabra toma su ritmo o cadencia tanto de la inflexinmodulacin de la 0oz, comodel acento y la 0elocidad Esto es lo 1ue da mo0imiento a la frase, permitiendo ;u)arcon las pausas y silenciosAM El estilo de la disertacin actual Nse)n el texto de Di Brtolo:es importante el amplio 0ocabulario y terminolo)Fa 1ue ilustre las ideas a transmitir se

    puede describir como una con0ersacin extendidacuanto ms bre0e ms efecti0anin)una es correcta debe >acerse con mltiples pre)untas retricas3M "e)n Di Brtolo la capacidad de >ablar en pblico es una e1uilibradacombinacin entre:lo innato y lo ad1uiridola personalidad y el talento la experiencia y el talento nin)una de las opciones escorrecta la experiencia y la personalidad55 8# 1ue se refiere #nderE)) con $ro)resin en el cuerpo del discurso?Las ideas deben estar desarrolladas en un orden l)ico y los razonamientos >an dederi0arse unos de otros

    Actividad (5)

    7ilters#)re)ar a la coleccin &e0ieQ #dd ote LiKesrademolinare0ieQed t>isde muc>s ayudaR3 t>ousand reads'arcosLombardoliKed t>is3 >undred readsrac>eleortizliKed t>is

    Similar to preguntero ORATORIA

    https://es.scribd.com/doc/184528961/preguntero-ORATORIAhttps://www.scribd.com/srademolinahttps://www.scribd.com/marcos6lombardohttps://www.scribd.com/racheleortizhttps://es.scribd.com/doc/184528961/preguntero-ORATORIAhttps://es.scribd.com/doc/184528961/preguntero-ORATORIAhttps://es.scribd.com/doc/184528961/preguntero-ORATORIAhttps://es.scribd.com/doc/184528961/preguntero-ORATORIAhttps://es.scribd.com/doc/184528961/preguntero-ORATORIAhttps://www.scribd.com/srademolinahttps://www.scribd.com/marcos6lombardohttps://www.scribd.com/racheleortizhttps://es.scribd.com/doc/184528961/preguntero-ORATORIA
  • 7/24/2019 Preguntas de Examen Oratoria

    9/12

    !ratoria $re) de Examen

    pre)untero oratoria

    -B#O! $&/C-C! &! A !-!#docx

    -p 3y5 !ratoria

    $re)untero 7inal

    -raba;o $ractico ro 3 de !ratoria

    $&E2%-E&! C!"--%C!#L % "53

    $re)untero Completo 'a;o Controlado $# $#&C#L N3

    $re)untas 3S $arcial Constitucional

    $# 3E& $#&C#L !-!docx

    TMMU354!ratoria

    -raba;o $ractico ro 5 !ratoria

    $re)untas de Examen &ecursos nformaticos

    Constitucional -p V3,5,

    C!"--%C#L 5D! $#&C#Ldoc

  • 7/24/2019 Preguntas de Examen Oratoria

    10/12

    &ecursos nformaticos

    -$ 4A $E#L 3

    Derec>o constitucional

    $rcticos Derec>o $enal

    $&E2%-E&! C!'$LE-! NAW pre)untasdocpdf

    -p Constitucional 3 5

    -$ S 3 N&esuelto al WMX &EC%&"!" 7!&'/-C!"

    5do $arcial &etocado

    parcial 5S informtica

    $re)untero de constitucional respondido y actualizado x mipdf

    Examen de &ecursos nformaticos

    -raba;o $ractico DE&EC=! $E#L 3

    ayudita economia

    -$ A &ecursos nformaticosdocx

    Ms de este usuario

    $arcial 5 "ociedades

    Licencia maternidad discapacitadoY

    https://www.scribd.com/Mumi1225?tab=documentshttps://www.scribd.com/Mumi1225?tab=documents
  • 7/24/2019 Preguntas de Examen Oratoria

    11/12

    &esumen 7ilosofia 'odulos 3y5 si)lo53

    Examen 7inal nte)rador $ractico 3

    $rocesal 3 N-eoria 2eneral Del $roceso &esumen m5

    La &e)ulacin OurFdica Del $roceso

    &esumenD$$'

    $rocesal 3 N-eoria 2eneral Del $roceso &esumen m3

    = Del Derec>o Linea de -iempo Completo

    $ri0ado&esumen'3'5 ' 'A

    listado"""alud N3

    DE&44AY YYDE&EC=!Y$E#LYY Y#nti;uridicidad %nidadYY3A N3

    3UT4UT Derec>o $enal ' &esumen

    -$ 5 !ratoria

    -B#O! $&/C-C! &! A !-!#docx#utoe0aluacinConteste las si)uientes pre)untas y controle su proceso de aprendiza;e &ecuerde 1ueestas pre)untas tienen sus respuestas en el material de clases y las dems instancias deaprendiza;e

    "e)n las in0esti)aciones neurolin)ZFsticas 8Cules son los elementos 1ue posee elorador para in[uir sobre los dems? 8En 1u porcenta;es?8$ara 1ue debe ser0ir elmo0imiento de las manos?

    5 8$or 1u es importante tener miedo?

    https://es.scribd.com/doc/243754267/TRABAJO-PRACTICO-NRO-4-ORATOARIA-docxhttps://es.scribd.com/doc/243754267/TRABAJO-PRACTICO-NRO-4-ORATOARIA-docx
  • 7/24/2019 Preguntas de Examen Oratoria

    12/12

    8Es posible controlar el miedo?A

    U

    El orador: len)ua;e corporal y miedo oratorio

    2rilla de respuestas correctas

    "e)n in0esti)aciones neurolin)ZFsticas, en la capacidad de in[uir sobre los3 dems inter0ienen el len)ua;e corporal un MMX, el tono de 0oz un TX y la palabraun X El mo0imiento de las manos debe ser0ir para apoyar la idea 1ue se est di5ciendo con las palabras Las palabras deben ser acompaGadas con el )esto 1ue me;orexprese los sentimientos y emociones

    "in una dosis de miedo no se sobre0i0e, puesto 1ue es una reaccin 1ue nos alerta frente a los peli)ros reales y nos permite afrontar tales situaciones despusde >aberlas reconocido como peli)rosas*arias in0esti)aciones empFricas >an demostrado 1ue la mayorFa de lasApersonas 1ue intentan controlar las reacciones de miedo, consi)uen aumentarloCada e0itacin con\rma la peli)rosidad de la situacin e0itada y prepara la si)uientee0itacin, esto sucede a menudo cuando nos repetimos interiormente no ten)o 1ue

    ponerme ner0ioso, ten)o 1ue e0itar >acerlo, es cuando ms ner0ioso consi)o ponerme