Preguntas-Casos Capitulo 1 y 2 FEP

10
Efraín Islas Villalobos 1116350 Formulación y evaluación de proyectos PREGUNTAS-CAPITULO 1 1. Defna qué es un proyecto. Un proyecto es un esfuero para lo!rar un ob"etivo especí#co por medio de una serie particular de tareas interrelacionadas y el uso e#ca de los recursos$ 2. Defna el término objetivo del proyecto y dé algunos ejemplos. El ob"etivo del proyecto se de#ne en t%rminos de producto #nal o entre!able& pro!rama y presupuesto$ 'e(uiere (ue se complete el alcance del traba"o del proyecto y se producan todos los entre!ables por un tiempo determinado y dentro del presupuesto$ )or e"emplo& el ob"etivo podría ser fabricar un nuevo aparato port*til para preparar alimentos en un plao de 10 meses y con un presupuesto de +, millones$ 3. Elabore una lista de algunos recursos que se usen en un proyecto. Estos recursos pueden incluir diferentes personas& or!aniaciones& e(uipo materiales e instalaciones$ )or e"emplo& un proyecto para realiar una serie comple"a de operaciones (uir-r!icas puede involucrar m%dicos especialistas& enfermeras& anestesiólo!os& instrumentos (uir-r!icos& e(uipo de monitoreo& aparatos prot%sicos u ór!anos para trasplante e instalaciones de operación especiales$ 4. ¿ué papel tiene el cliente durante el ciclo de vida del proyecto! ¿"or qué es importante satis#acer al cliente! El patrocinador.cliente es la entidad (ue proporciona los fondos necesa para realiar el proyecto$ /uando un contratista construye una adaptación a una casa& el cliente es el propietario de la casa (ue est* #nanciando o pa!ando el proyecto$ $. ¿ué aspectos de un proyecto podr%an involucrar cierto grado de incertidumbre! ¿"or qué! Un proyecto se basa en una serie -nica de tareas interdependientes y estimaciones de la duración de cada tarea& varios recursos y supuestos sobre la disponibilidad y la capacidad de esos recursos& y apro imaciones de los costos asociados con los recursos$ Esta combinación de supuestos y estimacione !enera incertidumbre respecto a si se lo!rar* plenamente el ob"etivo d proyecto$ )or e"emplo& el alcance del proyecto se puede realiar en el plao previsto& per el costo #nal puede ser muc o mayor de lo previsto debido a las ba estimaciones iniciales del costo de ciertos recursos &. Defna alcance' programa' costo y satis#acci(n del cliente. ¿"or qué se considera que estos #actores restringen el proyecto! El alcance del proyecto es todo el traba"o (ue se debe realiar con el #n de producirtodos los entre!ablesdel proyecto 2el producto tan!ible o los

description

Slocuciones al libro Administracion exitosa de proyectos

Transcript of Preguntas-Casos Capitulo 1 y 2 FEP

Efran Islas Villalobos 1116350 Formulacin y evaluacin de proyectos

PREGUNTAS-CAPITULO 11. Defina qu es un proyecto. Un proyecto es un esfuerzo para lograr un objetivo especfico por medio de una serie particular de tareas interrelacionadas y el uso eficaz de los recursos. 2. Defina el trmino objetivo del proyecto y d algunos ejemplos. El objetivo del proyecto se define en trminos de producto final o entregable, programa y presupuesto. Requiere que se complete el alcance del trabajo del proyecto y se produzcan todos los entregables por un tiempo determinado y dentro del presupuesto. Por ejemplo, el objetivo podra ser fabricar un nuevo aparato porttil para preparar alimentos en un plazo de 10 meses y con un presupuesto de $2 millones.3. Elabore una lista de algunos recursos que se usen en un proyecto. Estos recursos pueden incluir diferentes personas, organizaciones, equipo, materiales e instalaciones. Por ejemplo, un proyecto para realizar una serie compleja de operaciones quirrgicas puede involucrar mdicos especialistas, enfermeras, anestesilogos, instrumentos quirrgicos, equipo de monitoreo, aparatos protsicos u rganos para trasplante e instalaciones de operacin especiales.4. Qu papel tiene el cliente durante el ciclo de vida del proyecto? Por qu es importante satisfacer al cliente? El patrocinador/cliente es la entidad que proporciona los fondos necesarios para realizar el proyecto. Cuando un contratista construye una adaptacin a una casa, el cliente es el propietario de la casa que est financiando o pagando el proyecto.5. Qu aspectos de un proyecto podran involucrar cierto grado de incertidumbre? Por qu? Un proyecto se basa en una serie nica de tareas interdependientes y estimaciones de la duracin de cada tarea, varios recursos y supuestos sobre la disponibilidad y la capacidad de esos recursos, y aproximaciones de los costos asociados con los recursos. Esta combinacin de supuestos y estimaciones genera incertidumbre respecto a si se lograr plenamente el objetivo del proyecto.Por ejemplo, el alcance del proyecto se puede realizar en el plazo previsto, pero el costo final puede ser mucho mayor de lo previsto debido a las bajas estimaciones iniciales del costo de ciertos recursos6. Defina alcance, programa, costo y satisfaccin del cliente. Por qu se considera que estos factores restringen el proyecto? El alcance del proyecto es todo el trabajo que se debe realizar con el fin de producir todos los entregables del proyecto (el producto tangible o los elementos que se entregarn), garantizar al cliente que los entregables cumplen con los requisitos o criterios de aceptacin y lograr el objetivo del proyecto.El programa o agenda del proyecto es el cronograma que especifica cundo debe comenzar o terminar cada tarea o actividadCosto es el valor estimado asociacin con las cantidades de los diversos recursos que se emplearn para realizar el proyecto. Puede incluir los sueldos de las personas que trabajarn, los materiales y suministros, el equipo, el alquiler de las instalaciones y los honorarios de los subcontratistas o consultores que harn algunas de las tareas del proyecto.Estos factores pueden restringir el proyecto porque, a veces es un reto equilibrar o compatibilizar estos factores, que a menudo se restringen entre s y ponen en peligro el logro del objetivo.7. Elabore una lista de las fases principales del ciclo de vida del proyecto y descrbalas. En la fase de inicio, los proyectos se identifican y seleccionan. Luego se autorizan mediante un documento conocido como cdula del proyecto. La fase de planeacin consiste en la definicin del alcance del proyecto, la identificacin de recursos, el desarrollo de un programa y un presupuesto, y la identificacin de riesgos, todo lo cual constituye el plan inicial para hacer el trabajo del proyecto. En la fase de ejecucin se lleva a cabo el plan del proyecto y se realizan las tareas necesarias para producir todos los entregables y lograr as su objetivo. Durante esta fase, el avance del proyecto es monitoreado y controlado para asegurar que el trabajo se mantenga dentro del presupuesto y el programa previstos, el alcance se completa con base en las especificaciones y todos los entregables cumplen con los criterios de aceptacin. En la fase de cierre La fase final del ciclo de vida del proyecto es el cierre del mismo. El proceso de cierre comprende diversas acciones, que incluyen el cobro de las facturas y los pagos finales, la evaluacin y el reconocimiento del personal, la realizacin de una evaluacin a posteriori del proyecto, la documentacin de las lecciones aprendidas y el archivo de los documentos del proyecto.8. Elabore una lista de los pasos requeridos para desarrollar un plan inicial y describa cada uno de ellos. Establecer el objetivo del proyecto. El objetivo debe ser acordado entre el patrocinador o cliente y la organizacin ejecutora del proyecto.

Definir el alcance. Debe prepararse un documento de alcance del proyecto que incluya los requerimientos del cliente, defina las tareas de trabajo o elementos principales, y proporcione adems una lista de entregables y los criterios de aceptacin correspondientes que se pueden utilizar para verificar que el trabajo y los entregables cumplen con las especificaciones.

Crear una estructura de divisin del trabajo. Subdivida el alcance del proyecto en partes o paquetes de trabajo. Aunque los proyectos pueden parecer abrumadores cuando se ven como un todo, una forma de salir victorioso incluso de la tarea ms monumental es dividirla en componentes pequeos. Una estructura de divisin del trabajo (EDT) es una descomposicin jerrquica del alcance del proyecto en el.

Asignar responsabilidades. Debe identificarse la persona u organizacin responsable de cada elemento de trabajo en la estructura de la divisin del trabajo. De esta manera el equipo del proyecto estar informado de quin es la persona responsable y de los resultados del desempeo de cada paquete de trabajo y cualquier entregable relacionado.

Definir las actividades especficas. Revisar cada paquete de trabajo en la estructura de divisin del trabajo y elaborar una lista de las actividades detalladas que se deben realizar para cada paquete y para producir todos los entregables requeridos.

Establecer la secuencia de las actividades. Trace un diagrama de red que muestre la secuencia necesaria y las relaciones de dependencia de las actividades detalladas que se deben realizar para lograr el objetivo del proyecto.

Estimar los recursos de las actividades. Determine los tipos de recursos, como las habilidades o expertos necesarios para realizar cada actividad, as como la cantidad que se requerir de cada recurso. Los recursos incluyen las personas, materiales, equipos, etctera, que se necesiten para realizar cada actividad. Las estimaciones de los recursos deben tener en cuenta la disponibilidad de cada tipo de recurso, ya sea interno o externo (como los subcontratistas), y la cantidad disponible durante la duracin del proyecto. Designe a una persona especfica para que se encargue de cada actividad.

Estimar la duracin de las actividades. Haga una estimacin del tiempo que tomar completar cada actividad, con base en los recursos que se aplicarn menos de trabajo que ejecutar el equipo del proyecto que producir los entregables respectivos.

Desarrollar el programa del proyecto. Con base en la duracin estimada de cada actividad y las relaciones lgicas de la secuencia de actividades en el diagrama de red, se desarrolla el programa general del proyecto, incluyendo las fechas en que se espera que inicie y termine cada actividad, as como las ltimas fechas de inicio y terminacin de cada actividad con el fin de completar el proyecto para la fecha de terminacin requerida.

Estimar los costos de la actividad. Los costos de una actividad deben basarse en los tipos y las cantidades de los recursos estimados para cada actividad, as como en la tasa de costo de mano de obra apropiada o el costo unitario de cada tipo de recurso.

Determinar el presupuesto. El presupuesto total del proyecto se puede desarrollar al aadir las estimaciones de costos para cada actividad. Asimismo, los presupuestos para cada paquete de trabajo en la estructura de la divisin del trabajo se determinan al aadir los costos estimados de las actividades detalladas para cada paquete de trabajo.

9. Por qu un gerente debe monitorear el avance del proyecto? Qu se puede hacer si el proyecto no marcha segn lo planeado? Mientras el trabajo del proyecto se est realizando, es necesario monitorear el avance para asegurar que todo marcha segn lo planeado. Tambin se debe medir el avance real y compararlo con el avance planeado. Si en algn momento durante el proyecto la comparacin del avance real con el planeado revela que el proyecto est atrasado, rebasa el presupuesto o no cumple con las especificaciones tcnicas, deben emprenderse acciones correctivas para colocar al proyecto, de nuevo, dentro del alcance, programa y restricciones presupuestarias de su objetivo.Durante la ejecucin del trabajo del proyecto ocurrirn cambios por varias razones inesperadas, como algunas actividades que toman ms tiempo de lo esperado para completarse, recursos que no estn disponibles cuando se les necesita, materiales que cuestan ms de lo previsto o la incidencia de los riesgos identificados.10. Explique por qu un proyecto global puede ser ms complejo que un proyecto realizado en un solo pas. Cmo afectaran estos elementos el resultado exitoso del proyecto global? Por qu en un proyecto global se tiene que tomar en cuenta muchos factores como lo puede ser el cultural, el tipo de idioma y como es la manera en que esa gente est acostumbrada a trabajar.Puede afectar en el plazo en que tiene que terminar el proyecto por los das festivos que manejan en cierto pas o eventos internacionales, el tipo de cambio salen ms caros los recursos y pues el ms notorio el idioma la dificultad que esto implica para que tus trabajos se entiendan. 11. Elabore una lista de algunos beneficios de aplicar las tcnicas de administracin de proyectos. Satisfaccin del cliente Mayores ganancias Optimizacin de tiempo Recomendacin de clientes Ambiente de trabajo mejor organizado12. Considere un proyecto en el cual est participando (o en el que haya participado recientemente).a. Describa los objetivos, el alcance, el programa, el costo y todos los supuestos.El proyecto consiste en la habilitacin de 3 celdas FESTO para uso de procesos de automatizacin en el laboratorio de mecatrnica.b. Dnde est usted en el ciclo de vida del proyecto?Me encuentro el rea de investigacin del proyecto as como en la parte prctica (conexiones, ensamblajes, etc.).

c. Este proyecto tiene un plan inicial? El primer paso es ver los antecedentes previos al proyecto para continuar donde se detuvo el semestre pasado, hacer inventario de materiales y hacer el plan de trabajo en cada una de las reas.d. Est usted o alguien ms monitoreando el avance del proyecto? De ser as, cmo lo est haciendo? De lo contrario, cmo podra hacerlo? El coordinador de la carrera estar monitoreando los avances de forma semanal.e. Describa algunas circunstancias inesperadas que podran en peligro el xito del proyecto. Que algn dispositivo electrnico sufra algn dao y no pueda ser reemplazado a tiempof. Describa los beneficios anticipados del proyecto.La satisfaccin personal por haber participado en un proyecto como esta, deja como principal objetivo material didctico para fines de cursos ligados a la automatizacin en el laboratorio de mecatrnica.CASO1 - CAPITULO 1 1. Qu necesidades se han identificado?Aumentar los fondos, ms voluntarios, ms espacio para almacenamiento y donaciones de alimentos. 2. Cul es el objetivo del proyecto?Recaudar $10,000 en 2 meses.3. Qu supuestos, si los hay, deben de hacerse respecto al proyecto que se va a realizar?Funcionar con menos dinero, cmo conseguir ms donaciones de alimentos para bajar la compra propia de los mismos.4. Cules son los riesgos que implica el proyecto?No lograr el objetivo y, con eso, llegar a cerrar las puertas de la organizacin. Tener que realizar proyectos cada ao para conseguir la misma meta.

PREGUNTAS-CAPITULO 21. Por qu es importante hacer un trabajo minucioso de identificacin de las necesidades? Para determinar si vale la pena llevar a cabo el proyecto, si los beneficios que se obtendrn superan los costos, tomar en cuenta las consecuencias.2. Describa una situacin en su vida donde haya hecho una identificacin de necesidades.Una cuestin donde tuve que identificar las necesidades fue al momento de elegir a que universidad ingresar. Analice distancia, tiempo para graduarme, recursos que posiblemente tendra que tener entre otros.3. Por qu es importante seleccionar el proyecto adecuado antes de empezar a trabajar? Para poder comparar consecuencias, costos y dems, y as aumentar las posibilidades de tomar una decisin que tenga como consecuencia el mayor beneficio general.

4. Describa cmo selecciona una empresa los proyectos en qu trabajar cuando hay numerosos proyectos que podra realizar.Los pasos en el proceso de seleccin del proyecto incluyen: Desarrollar un conjunto de criterios para evaluar el proyecto. Estos criterios probablemente incluirn factores tanto cuantitativos como cualitativos. Elaborar una lista de los supuestos con los que fundamentar cada proyecto. Recabar datos e informacin de cada proyecto que ayuden a tomar una decisin inteligente respecto a la seleccin de un proyecto. Por ejemplo las proyecciones de ingresos estimados y los costos de implementacin y de operacin, la informacin acerca de los varios grupos de inters que se veran afectados por el proyecto. Evaluar cada proyecto segn los criterios. Una vez que se han obtenido, analizado y resumido todos los datos y la informacin de cada proyecto potencial, stos deben entregarse a las personas responsables de realizar la evaluacin.En la mayora de los casos, la seleccin del proyecto se basar en una combinacin de la evaluacin cuantitativa y lo que cada persona juzgue conveniente segn su experiencia.5. Qu elementos de una cdula del proyecto utilizara como ayuda para planear si usted tiene un proyecto que no requiere de una cdula del proyecto? Por qu?Ttulo del proyecto, descripcin, objetivo, criterios de xito o beneficios esperados, restricciones, gerente del proyecto, estos son los elementos que yo utilizara si decidiera planear un proyecto, ya que entrara en la clasificacin informal y no sera necesario tener tanto papeleo, ejemplos de ello son un proyecto de remodelacin de una casa, una boda, la organizacin de un evento de la comunidad o la respuesta ante un desastre natural.

6. De ejemplos de situaciones en las que una empresa puede desarrollar una solicitud de propuesta.Un ejemplo podra ser cuando una empresa est solicitando propuestas de contratistas con experiencia para realizar un estudio de mercado de las necesidades de informacin tcnica de las empresas de manufactura de todo el pas, en el cual establecen todos los criterios para elaborar la propuesta. Tambin puede ser una propuesta cuando se requiere un sistema automatizado de facturacin y cobranza.7. De ejemplos de situaciones en las que una persona pueda desarrollar una solicitud de propuesta.Una persona puede solicitar una propuesta cuando requiere construir una casa o en la planeacin de una boda, la novia y el novio pueden definir sus requerimientos para la recepcin, la cena, las flores y otros artculos, despus realizar visitas para seleccionar a los proveedores que mejor se adapten a sus necesidades y presupuesto.

8. Por qu es importante para una empresa tratar de cuantificar los beneficios esperados de la implementacin de una solucin a un problema?Porque estos describen las expectativas de los patrocinadores respecto a las medidas que definen el xito del proyecto. Por ejemplo, lograr un volumen de ventas de 500 000 unidades en los 12 meses siguientes al lanzamiento de un producto, reducir 40% el tiempo que los pacientes esperan en la sala de urgencias, reducir 50% los costos anuales de electricidad despus de que se instala un parque elico, o manejar 10 000 casos en una clnica nueva en el primer ao a partir de su inauguracin.

9. Qu debe contener una descripcin del trabajo?Una descripcin del trabajo se refiere al alcance del proyecto. En ella se explican de manera resumida las tareas o elementos de trabajo principales que el cliente quiere que el contratista o equipo de proyecto realice. Por ejemplo, si la solicitud de propuesta es para la construccin de una casa, el contratista necesita saber si debe disear y construir toda la casa segn el diseo del cliente o incluir los acabados del stano y la instalacin de las alfombras.

10. Qu se entiende por requerimientos del cliente? Por qu deben ser precisos?Son los que definen las especificaciones y los atributos. Los requerimientos se refieren a tamao, cantidad, color, peso, velocidad y otros parmetros fsicos u operativos con los que debe cumplir la solicitud propuesta por el contratista. Deben ser precisos todos estos requerimientos para lograr satisfacer al cliente.

11. Porque una solicitud de propuesta establece las aprobaciones que se requerirn durante el proyecto? Proporcione algunos ejemplos.Estas se requieren para que dicho proyecto pase por un control de calidad que sern las aprobaciones a fin de que el desarrollo del mismo sea el deseado por el clientePor ejemplo si un proyecto de arreglar un celular no tiene las pruebas de audio y test como se sabr si el telfono cuenta con buen audio y buen sistema operativo.12. Porque un cliente da instrucciones a los contratistas en la solicitud de propuesta para que presenten sus propuestas siguiendo su formato estndar?Para que los contratistas entiendan lo que el cliente espera as como tambin para que puedan preparar una propuesta meticulosa que cumpla con sus requerimientos con un precio realista13. Desarrolle una solicitud de propuesta para un proyecto real como el diseo de los jardines en los terrenos que rodean una oficina de negocios, la construccin de una terraza en su casa o la celebracin de una fiesta de graduacin. Sea creativo al especificar sus necesidades. No dude en presentar idead nicas para la solicitud de propuestaElevador UABC Facultad de ingeniera El objetivo de este proyecto se trata de que las personas con alguna discapacidad que les impida subir escaleras puedan tomar sus clases con normalidad en cualquier piso de la facultad de ingeniera UABCSe requiere un elevador que sea fcil de usar, un elevador que no haga mucho ruido al estar funcionando Al cliente se le har llegar un plano con las caractersticas de dicho elevador as como sus costos y tiempo que llevara su construccin se requiere la presencia del cliente al menos 1 vez a la semana para que este pueda aprobar dicho avance y as poder estar siempre en comunicacin.

CASO1 - CAPITULO 2

1. Qu debe hacer Jennifer para tomar su decisin?La opcin ms factible sera la de Julie Chen ya que al proyecto se le ha invertido mucho tiempo y dinero, el producto nuevo saldra al mercado y por ser nuevo e innovador, la demanda de este sera muy grande y obtendra las ganancias buscadas.2. Qu tipo de datos o informacin adicional debe reunir?Un anlisis de la demanda en mercado de la industria mdica.3. Qu debe pedir Jennifer a los dems para que presenten una propuesta?Datos, graficas, estadsticas mostrando las proposiciones de cada uno de los departamentos y como creen que invirtiendo en ellos el dinero la empresa pueda obtener mejores ganancias para poder tomas una decisin.4. Qu cree que debe hacer Jennifer con los 2 millones de dlares? Cuando explique su respuesta aborde las preocupaciones y la postura de Julie, Tyler, Jeff y Joe.Hacer de cierta forma un esquema comparativo donde se indique que departamento seria el ms importante y por lo cual asignarle la mayor cantidad de efectivo para su realizacin, tratando de ser equitativo en cada una de las dems reas para que todo salga de manera efectiva.