Preguntas capitulo 1y2

2
Una escuela para cada estudiante Cuestiones para el dialogo. Capítulo 1 y 2. 1. A veces el deseo innato que tienen los educadores de contribuir al crecimiento y al éxito de los jóvenes, influye negativamente en los resultados del aprendizaje de los estudiante. ¿Cómo se produce esa influencia negativa? El querer hacer todo por los alumnos influye negativamente ya que esto no deja crecer al alumno de manera autónoma y por ende no construye sus conocimientos. Debemos de darles más confianza a los alumnos y creer que ellos pueden hacer las cosas por si solos. 2. Cree que la personalización refuerza el aprendizaje de los estudiantes? Si es asi, ¿Cómo convencería a otros de su importancia? El realizar una planeación estándar no se tiene éxito, por ello debo realizar las adecuaciones necesarias para atender a las necesidades de cada alumno. 3. ¿Cómo podría demostrar el profesor a los estudiantes que son capaces de hacer auténticas aportaciones a su comunidad… ahora mismo? El motivándolo a que participen en acciones para la mejora de su persona y su comunidad. 4. ¿Cuál es su reacción a la afirmación de que debemos trabajar para conseguir que los estudiantes se sientan más como “voluntarios” que como “prisioneros” en su centro escolar? Se les debe dar la oportunidad a los alumnos de ser libres en el aula, ellos deben de escoger la manera en la que quieren aprender puesto que el estudiante ya no debe ser pasivo. 5. ¿Qué hacer para conseguir que la asignatura que imparte sea relevante para la vida de sus alumnas y alumnos?

Transcript of Preguntas capitulo 1y2

Page 1: Preguntas capitulo 1y2

Una escuela para cada estudiante

Cuestiones para el dialogo.

Capítulo 1 y 2.1. A veces el deseo innato que tienen los educadores de contribuir al crecimiento y al éxito

de los jóvenes, influye negativamente en los resultados del aprendizaje de los estudiante. ¿Cómo se produce esa influencia negativa?El querer hacer todo por los alumnos influye negativamente ya que esto no deja crecer al alumno de manera autónoma y por ende no construye sus conocimientos.Debemos de darles más confianza a los alumnos y creer que ellos pueden hacer las cosas por si solos.

2. Cree que la personalización refuerza el aprendizaje de los estudiantes? Si es asi, ¿Cómo convencería a otros de su importancia? El realizar una planeación estándar no se tiene éxito, por ello debo realizar las adecuaciones necesarias para atender a las necesidades de cada alumno.

3. ¿Cómo podría demostrar el profesor a los estudiantes que son capaces de hacer auténticas aportaciones a su comunidad… ahora mismo?

El motivándolo a que participen en acciones para la mejora de su persona y su comunidad.

4. ¿Cuál es su reacción a la afirmación de que debemos trabajar para conseguir que los estudiantes se sientan más como “voluntarios” que como “prisioneros” en su centro escolar?

Se les debe dar la oportunidad a los alumnos de ser libres en el aula, ellos deben de escoger la manera en la que quieren aprender puesto que el estudiante ya no debe ser pasivo.

5. ¿Qué hacer para conseguir que la asignatura que imparte sea relevante para la vida de sus alumnas y alumnos?

Se deben implementar estrategias en las cuales el alumno relacione lo que ve en el aula con su vida diaria, esto se hace con la finalidad de que el alumno sea capaz de poner en práctica todo lo que aprende.

6. Haga una relación de las formas en que su centro educativo podría promover la relevancia de sus alumnas y alumnos mediante su participación significativa en experiencias de aprendizaje-servicio o de servicios a la comunidad. ¿qué recursos ajenos al centro podrían ayudarle a hacerlo?El centro de salud, bomberos, centro de acopio, policía preventiva, etc.