Preguntas

7
1. ¿Cuáles son los fines que irreductiblemente debe perseguir todo universidad? Enseñanza pública superior y artística. investigación científica y las actividades artísticas. Acrecentar, difundir y defender la cultura. Habilitación para el ejercicio de las profesiones científicas. formación de profesionales Ejercicio de las demás funciones que la ley le encomiende. Contribución al estudio de los problemas nacionales y de interés general. Defensa de valores morales, principios de justicia, libertad, bienestar social, derechos de la persona humana en forma democrática 2. De qué manera dichos fines se encuentran expresados en la misión y visión Upao: Visión. Ser reconocida entre las mejores Universidades de América Latina por la formación de líderes emprendedores con sólidos valores éticos. Misión. Generar mejores oportunidades para la vida, formando profesionales que contribuyen al desarrollo sustentable del país. 3. Necesariamente debe profesionalizarse todas las actividades humanas: caso contrario cuales son los criterios o parámetros que debe tener una actividad para que sea reconocida como profesión. No deben profesionalizarse todas las actividades humanas, como su nombre lo dice “Una universidad es una entidad

description

cuestionaios

Transcript of Preguntas

Page 1: Preguntas

1. ¿Cuáles son los fines que irreductiblemente debe perseguir todo universidad? Enseñanza pública superior y artística.

investigación científica y las actividades artísticas.

Acrecentar, difundir y defender la cultura.

Habilitación para el ejercicio de las profesiones científicas. formación de

profesionales

Ejercicio de las demás funciones que la ley le encomiende.

Contribución al estudio de los problemas nacionales y de interés general.

Defensa de valores morales, principios de justicia, libertad, bienestar social,

derechos de la persona humana en forma democrática

2. De qué manera dichos fines se encuentran expresados en la misión y visión Upao: Visión. Ser reconocida entre las mejores Universidades de América Latina

por la formación de líderes emprendedores con sólidos valores éticos.

Misión. Generar mejores oportunidades para la vida, formando profesionales que

contribuyen al desarrollo sustentable del país.

3. Necesariamente debe profesionalizarse todas las actividades humanas: caso contrario cuales son los criterios o parámetros que debe tener una actividad para que sea reconocida como profesión.No deben profesionalizarse todas las actividades humanas, como su nombre lo

dice “Una universidad es una entidad orgánica o sistema de unidades operativas

de enseñanza superior, investigación y creación de cultura científica y humanística.

LAS CARRERAS UNIVERSITARIAS SON DE INVESTIGACIÓN

4. Debe la universidad acoger todo tipo de carrera caso contrario, cuales son los parámetros mínimos para aceptarlas.No deben acoger todo tipo de carrera. Una universidad superior enseñanza y

realiza, investigación y creación de cultura científica y humanística.

En el proceso de elección de carrera hay 3 parámetros fundamentales que debes

tener en cuenta antes de empezar a explorar y analizar las diferentes áreas

laborales y profesiones:

Page 2: Preguntas

1.Conocerte a ti mismo y reflexionar sobre  la importancia real que tiene para ti el

estudiar una carrera a futuro, tus características de personalidad, tus estilos de

aprendizaje, tus virtudes, tus defectos, lo que te gusta, lo que te disgusta, lo que

te interesa y lo que no, lo que te cuesta más trabajo realizar, lo que te es más

fácil y rápido realizar, tus metas a corto, mediano y largo plazo, el estilo de vida

que tienes actualmente y el que te gustaría tener en el futuro, las actividades

laborales que te agradaría desempeñar, los horarios laborales que te gustaría

tener, los profesionistas con los que te gustaría estar en contacto en el ejercicio

de tu profesión, saber cuál sería el tipo de “usuarios” de tus servicios con

quienes te gustaría estar en contacto (personas con: problemas de salud,

conflictos legales, necesidades arquitectónicas, de alimentación, de vestido,

etc) ,  el escenario laboral en el que te gustaría desempeñarte (espacios

cerrados como oficinas o espacios al aire libre como granjas, comunidades), etc.

2.Conocer tanto lo que actualmente sucede en el país y en el mundo en general, así como lo que está por suceder. Acontecimientos políticos,

sociales, culturales y económicos (como crisis financieras) que afectan al

país,  fenómenos que afectan a todo el planeta como el calentamiento global, el

deshielo de los polos, la deforestación, la erosión de una gran extensión de

suelos, agujeros en la capa de ozono, la contaminación en sus diferentes

variantes, etc., el  desarrollo de tecnologías masivas y revolucionarias como la

aeroespacial o  las TIC y sus implicaciones; y en general las tendencias globales

que se están instaurando ya sean de corte cultural, social, tecnológico,

económico o político.

3. Conocer las necesidades profesionales que, en base al punto anterior, está demandando satisfacer la sociedad actual, por ejemplo la necesidad de

abastecer de alimento y agua en una época en donde ambos escasean, la de

diseñar y crear ambientes autosustentables debido a la escasez de recursos

naturales, la de diseñar y poner en marcha ciudades “anfibias” (que  serán una

especie de islas flotantes con lo necesario para subsistir) por el peligro latente de

que el nivel de los mares aumente considerablemente debido al calentamiento

global y de que muchas ciudades actuales que están al nivel del mar puedan

eventualmente quedar sumergidas, la necesidad de explorar el espacio 

utilizando tecnología  de punta  en busca de otros posibles planetas o

de lunas para habitar en caso de que los problemas en el nuestro lo hagan

eventualmente inhabitable, etc.

Page 3: Preguntas

5. Através de un cuadro comparativo resumir las propuestas de lo universidad peruana que actualmente estén proponiendo los 5 partidos que vienen encabezando las elecciones peruanas.

FUERZA POPULAR

Keiko Fujimori

ALIANZA POPULAR APRA-PPCAlan García

PERUANOS POR EL KAMBIO

Pedro Pablo Kuczynski

TODOS POR EL PERÚ

Julio Guzmán

Frente amplio

Verónica Mendoza Flexibilizar el currículo

educativo para adaptarlo a las necesidades y potencialidades laborales.

Aumentar la inversión y ejecución presupuestal en la primera infancia, logrando una cobertura plena en 3,4 y 5 años y reconvirtiendo los Pronoei en centros de educación inicial.

Continuar los procesos de evaluación contemplados en la Ley de Reforma Magisterial, enfocándolas en la creación de una meritocracia profesional.

Fortalecer y expandir la educación tecnológica para responder a las demandas de empleo.

Desarrollar la infraestructura digital de las escuelas, de manera que el acceso a Internet y al material educativo

Promover que el marco presupuestal para el quinquenio 2016-2021 considere un incremento anual automático del 0.3% para la educación pública, que permita alcanzar el 6% del PBI al 2021, tal como se establece en el Acuerdo Nacional.

Establecer un cambio gradual en el programa curricular de secundaria, la que debe incluir solo tres años para que en los dos siguientes se establezca de manera experimental un bachillerato en las especialidades de Artes y humanidades, Ciencia y Tecnología y Negocios y Emprendimiento.

Mejorar las condiciones de trabajo y de las capacidades de los docentes de tal manera que al menos el 85% de los directores estén capacitados para ser líderes pedagógicos.

Mejorar la educación rural, eliminando las escuelas públicas rurales unidocentes.

Implementar programas para masificar el uso de las tecnologías, con la meta de que el 75% de los graduados de educación

Iniciar un proceso de desarrollo de un

nuevo diseño curricular nacional (DCN) a

cargo de un Instituto Nacional o una

Dirección de Currículo y Políticas Educativas

para la Educación Básica.

Al 2021, todas las regiones del país

contarán con un Cotecar (colegios

tecnológicos de alto rendimiento), sobre los

fundamentos de los Colegios de Alto

Rendimiento (COAR).

Al 2021, renovar al 80% la infraestructura

educativa con el programa Escuela Bonita, a

través de asociaciones público-privadas y el

apoyo de los gobiernos regionales. El

programa considerará viviendas para los

profesores.

Se desarrollará la inclusión para que al

Continuar con las evaluaciones

docentes y con los ascensos y

aumentos según su desempeño.

Impulsar el trabajo de los profesores a

tiempo completo.

Crear Crédito 100, un fondo de garantía

de US$400 millones (Perú, BID, BM)

que dará créditos educativos de hasta

100% para estudios superiores, previa

evaluación de potencialidades.

Mejorar la calidad de la investigación y

la docencia en las universidades.

Crear centros de desarrollo infantil

temprano (DIT) que progresivamente

se impondrán como modelo de la

formación de la niñez en el país.

Crear los centros de orientación para a

Creación del Sistema Nacional de Educación Rural, de Pueblos Originarios y de Frontera que permitan en el quinquenio 16-21 lograr una educación básica, con cobertura plena, y avances significativos en calidad, equidad y pertinencia.

Fortalecer la educación básica especial, educación básica alternativa, educación comunitaria y la educación técnico- productiva con una política integral creando modelos diversos de gestión de un servicio educativo para los niños, niñas y adolescentes trabajadores, para los jóvenes sin educación básica regular concluida, para los niños y niñas en situación de calle y para la atención adecuada e integrada de personas con necesidades diferentes

Page 4: Preguntas

de calidad sea abierto y gratuito para todos los estudiantes.

Implementar un programa agresivo de formación cívica y fomento a I deporte en todos los colegios de los niveles inicial, primaria y secundaria del país.

primaria manejen herramientas tecnológicas para su aprendizaje.

Fomentar la calidad de la educación universitaria logrando la acreditación del 100% de universidades.

2021, el 80% de los colegios atienda a niños

con necesidades educativas especiales.

Además, se relanzará la educación rural y la

intercultural bilingüe para reducir la

deserción escolar.

Consolidar el desarrollo de la carrera

pública magisterial, asegurando una mejora

importante en la selección del personal

docente, así como en su formación.

Reformar el currículo para la formación

inicial de los profesores.

vida, a través de los cuales se orientará

a los estudiantes sobre las tres

opciones: estudiar, emprender o

trabajar.