pregun antisis

5
1) a) Centro de masa: En una estructura mecánica, el centro de masa es el punto que está dentro de la estructura donde la masa parece estar concentrada. b) Centro de rigidez: Cada elemento de la construcción posee una RIGIDEZ en cada nivel, entendiendose por tal a la fuerza necesaria que hay que aplicarle a ese nivel para provocarle un desplazamiento unitario con respecto al nivel inferior. Por lo tanto conocida la rigidez de los elementos de un nivel se puede conocer la Rigidez del nivel. Y sin mayor dificultad encontrar el Centro de Rigidez del edificio, es decir el punto en el cual debería aplicarse la fuerza para que se produjera igual deformación en todos los elementos resistentes paralelos a la misma. c) En un sismo donde actúan las fuerzas sísmicas en un edificio? R:Actuan en el centro de de masa y el centro de rigidez del edificio. d) Al diseñar un edificio que consideraciones debería tomar, con respecto al centro de ubicaciones de rigidez y de masa, porque? De no coincidir el Centro de Gravedad del piso con el Centro de Rigidez se formará una cupla constituida por la fuerza sísmica aplicada en el centro de gravedad o masa y su correspondiente reacción aplicada en el centro de rigidez. Este fenómeno hará trabajar a la estructura a la torsión, trabajo que se amplificará cuanto mayor sea la dimensión del edificio medida sobre la normal del sentido en que se considera al sismo. La distancia que existirá entre el centro

Transcript of pregun antisis

Page 1: pregun antisis

1)

a) Centro de masa: En una estructura mecánica, el centro de masa es el punto que está dentro de la estructura donde la masa parece estar concentrada.

b) Centro de rigidez: Cada elemento de la construcción posee una RIGIDEZ en cada nivel, entendiendose por tal a la fuerza necesaria que hay que aplicarle a ese nivel para provocarle un desplazamiento unitario con respecto al nivel inferior. 

Por lo tanto conocida la rigidez de los elementos de un nivel se puede conocer la Rigidez del nivel. Y sin mayor dificultad encontrar el Centro de Rigidez del edificio, es decir el punto en el cual debería aplicarse la fuerza para que se produjera igual deformación en todos los elementos resistentes paralelos a la misma.

c) En un sismo donde actúan las fuerzas sísmicas en un edificio?

R:Actuan en el centro de de masa y el centro de rigidez del edificio.

d) Al diseñar un edificio que consideraciones debería tomar, con respecto al centro de ubicaciones de rigidez y de masa, porque?

De no coincidir el Centro de Gravedad del piso con el Centro de Rigidez se formará una cupla constituida por la fuerza sísmica aplicada en el centro de gravedad o masa y su correspondiente reacción aplicada en el centro de rigidez. Este fenómeno hará trabajar a la estructura a la torsión, trabajo que se amplificará cuanto mayor sea la dimensión del edificio medida sobre la normal del sentido en que se considera al sismo. La distancia que existirá entre el centro de masas ( o recta de acción del esfuerzo de corte en esa dirección ) y el centro de rigidez es la 'excentricidad'.

e) Que estructuras es aconsejable construir en terrenos firmes?

R:Terrenos firmes implica Baja frecuencia implica construir edificios mas rigidos

f) Que estructuras es aconsejable construir en terrenos blandos?

R:Terrenos blandos implica alta frecuencia implica constrir edificios flexibles.

g) Magnitud de un evento sísmico: Es la cantidad de energía liberada por el terremoto, es un único numero.

h) Intensidad del un evento sísmico: Medida no instrumental que mide como se siente el terremoto o sismo en un lugar. Va de 1 grado a 12grados.

Es la violencia con que se siente un sismo en diversos puntos de la zona afectada. La medición se realiza observando los efectos o daños producidos por el temblor en las construcciones, objetos, terreno y el impacto que provoca en las personas. Su valor depende

Page 2: pregun antisis

de la distancia del epicentro, tipo de construcción, calidad del suelo o roca de la localidad y del lugar que ocupan las personas

i) cual de las anteriores se relaciona con la energía liberada: La magnitud del evento sísmico

j) defina epicentro e hipocentro

El epicentro: es el punto en la superficie de la Tierra que está directamente encima del foco o hipocentro, el punto donde un terremoto bajo tierra se origina.

Hipocentro: El hipocentro es el punto al interior de la Tierra, donde se inicia un movimiento sísmico. También corresponde al punto en el cual se produce la fractura de la corteza terrestre, que genera un terremoto

k) defina el concepto de aislación sísmica

R: Aislación sísmica de base – Esta basada en la idea de aislar una estructura del suelo mediante elementos estructurales que reducen el efecto de los sismos sobre la estructura. Estos elementos estructurales se denominan aisladores sísmicos y son dispositivos que absorben mediante deformaciones elevadas la energía que un terremoto transmite a una estructura. Estos dispositivos pueden ser de diferentes tipos y formas, los mas conocidos son los basados en goma de alto amortiguamiento, goma con núcleo de plomo, neoprenicos o fricciónales. Al utilizar estos elementos, la estructura sufre un cambio en la forma como se mueve durante un sismo y una reducción importante de las fuerzas que actúan sobre ella durante un sismo.

l)causas del origen de un sismo.

R: se produce debido al choque de las placas tectónicas y a la liberación de energía en el curso de una reorganización brusca de materiales de la corteza terrestre al superar el estado de equilibrio mecánico. Los más importantes y frecuentes se producen cuando se libera energía potencial elástica acumulada en la deformación gradual de las rocas contiguas al plano de una falla activa, pero también pueden ocurrir por otras causas, por ejemplo en torno a procesos volcánicos, por hundimiento de cavidades cársticas o por movimientos de ladera.

El origen de los terremotos se encuentra en la acumulación de energía que se produce cuando los materiales del interior de la Tierra se desplazan, buscando el equilibrio, desde situaciones inestables que son consecuencia de las actividades volcánicas y tectónicas, que se producen principalmente en los bordes de la placa

Page 3: pregun antisis

o) mencione 2 tipos de ondas sísmicas.

R: Ondas P y ondas S

P) Frecuencia fundamental de una estructura.

R: frecuencia fundamental: Frecuencia más baja a la que un elemento o sistema vibrante puede oscilar.

q) como ocurre el fenómeno de resonancia y que significa

R: La resonancia es un fenómeno que se produce cuando un cuerpo capaz de vibrar es sometido a la acción de una fuerza periódica, cuyo periodo de vibración coincide con el periodo de vibración característico de dicho cuerpo. En el cual una fuerza relativamente pequeña aplicada en forma repetida, hace una amplitud de un sistema oscilante se haga muy grande.

En estas circunstancias el cuerpo vibra, aumentando de forma progresiva la amplitud del movimiento tras cada una de las actuaciones sucesivas de la fuerza.

Este efecto puede ser destructivo en algunos materiales rígidos como el vaso que se rompe cuando una soprano canta y alcanza y sostiene la frecuencia de resonancia del mismo. Por la misma razón, no se permite el paso por puentes de tropas marcando el paso, ya que pueden entrar en resonancia y derrumbarse.

r) De que manera se puede ubicar el epicentro de un sismo

R: con 3 sismógrafos, que ubican el punto, utilizando las ondas p y las ondas s para calcular la distancia, dado la diferencia de tiempos en llegar a la superficie.

2) Defina el concepto de espectro de respuesta de un registro de aceleraciones

R: La importancia de los espectros en el diseño de estructuras radica en el hecho de que estos gráficos condensan la compleja respuesta dinámica en un parámetro clave: los valores de respuesta máxima, que son usualmente los requeridos por el diseñador para el cálculo de estructuras. Debemos aclarar, sin embargo, que los espectros de respuesta omiten información importante dado que los efectos del terremoto sobre la estructura dependen no solo de la respuesta máxima sino también de la duración del movimiento y del número de ciclos con demanda significativa de desplazamientos.