Pregrado - Estrategias Movilidad Peatonal - Venezuela

64
UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR DECANATO DE ESTUDIOS PROFESIONALES COORDINACIÓN DE ARQUITECTURA MANUAL DE ESTRATEGIAS URBANAS DE MOVILIDAD PEATONAL Conexiones peatonales en sentido Norte- Sur. Valle central de Caracas Por: Rebeca Peraza Porras PROYECTO DE GRADO Presentado ante la Ilustre Universidad Simón Bolívar como requisito parcial para optar al título de Arquitecto Sartenejas, Octubre de 2009

description

Movilidad Urbana

Transcript of Pregrado - Estrategias Movilidad Peatonal - Venezuela

Page 1: Pregrado - Estrategias Movilidad Peatonal - Venezuela

1

UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR

DECANATO DE ESTUDIOS PROFESIONALES

COORDINACIÓN DE ARQUITECTURA

MANUAL DE ESTRATEGIAS URBANAS DE MOVILIDAD PEATONAL

Conexiones peatonales en sentido Norte- Sur. Valle central de Caracas

Por:

Rebeca Peraza Porras

PROYECTO DE GRADO

Presentado ante la Ilustre Universidad Simón Bolívar

como requisito parcial para optar al título de

Arquitecto

Sartenejas, Octubre de 2009

Page 2: Pregrado - Estrategias Movilidad Peatonal - Venezuela

2

UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR

DECANATO DE ESTUDIOS PROFESIONALES

COORDINACIÓN DE ARQUITECTURA

MANUAL DE ESTRATEGIAS URBANAS DE MOVILIDAD PEATONAL

Conexiones peatonales en sentido Norte- Sur. Valle central de Caracas

Por:

Rebeca Peraza Porras

Realizado con la asesoría de:

Arq. Ignacio Cardona

PROYECTO DE GRADO

Presentado ante la Ilustre Universidad Simón Bolívar

como requisito parcial para optar al título de

Arquitecto

Sartenejas, Octubre de 2009

Page 3: Pregrado - Estrategias Movilidad Peatonal - Venezuela

3

Page 4: Pregrado - Estrategias Movilidad Peatonal - Venezuela

4

MANUAL DE ESTRATEGIAS URBANAS DE

MOVILIDAD PEATONAL

Conexiones peatonales en sentido Norte- Sur.

Valle central de Caracas

El proyecto desarrollado aborda temas relacionados

con la ciudad metropolitana y cómo ésta debe

satisfacer las necesidades del que la habita.

La ciudad de Caracas carece de una relación entre el

peatón y el espacio urbano; barreras naturales y

construidas han ocasionado rupturas urbanas que

desvinculan espacios públicos dentro de la ciudad,

haciéndolos inaccesibles para los peatones.

La peatonalidad tiene cada vez más un papel

fundamental en la configuración de las ciudades, por

lo que esta investigación propone el estudio de

conceptos claves como movilidad y centralidad, al

mismo tiempo que se establecen tipologías de

conexión y estrategias urbanas, que permitan

generar soluciones a la problemática de movilidad

peatonal en la ciudad.

Page 5: Pregrado - Estrategias Movilidad Peatonal - Venezuela

5

a g r a d e c i m i e n t o s_

A Dios primeramente, por abrir las puertas y ser el sustento siempre.

A mis padres, por ser apoyo incondicional y el mejor ejemplo de esfuerzo,

perseverancia y dedicación.

A mis hermanos y tíos, por su cariño y apoyo en todo momento, los admiro.

A Ignacio Lucart, por su ayuda incondicional, por ser mi compañero y por

siempre creer en mí.

A Ignacio Cardona, por creer en este proyecto, por guiarme en el proceso y

por sus brillantes aportes e ideas.

A mis amigos, por todos los momentos vividos, las experiencias compartidas y lo

más importante, por ser el catarsis durante mi carrera.

Page 6: Pregrado - Estrategias Movilidad Peatonal - Venezuela

6

í n d i c e _

pág.

i n t r o d u c c i ó n_ 8

f a s e 01_ Conceptos esenciales

01_1 Espacio público: generador de movilidad en la 14

ciudad metropolitana

01_2 Movilidad peatonal, continuidad, centralidad 19

y recorrido

01_3 Imagen de la ciudad. Conceptos de Kevin Lynch 25

f a s e 02_ El lugar: valle central de Caracas

02_1 Delimitación geográfica del lugar 30

02_2 Problemática de la ciudad de Caracas 31

f a s e 03_ El peatón en la ciudad metropolitana 38

f a s e 04_ Referentes conceptuales 42

f a s e 05_ Tipologías de conexión propuestas 43

f a s e 06_ Estrategias aplicadas

06_1 Plan metropolitano 47

06_2 Tipología de conexión 1 48

Av. Fuerzas Armadas_ San Agustín del Sur

06_3 Tipología de conexión 2 50

Chacaíto_ Las Mercedes

06_4 Tipología de conexión 3 52

Parque del Este_ Parque La Carlota_ Chuao

06_5 Tipología de conexión 4 54

Parque Los Caobos_ Jardín Botánico

06_6 Tipología de conexión 5 56

Petare

c o n c l u s i o n e s_ 59

b i b l i o g r a f í a_ 62

Page 7: Pregrado - Estrategias Movilidad Peatonal - Venezuela

7

i n t r o d u c c i ó n _

Page 8: Pregrado - Estrategias Movilidad Peatonal - Venezuela

8

Las ciudades latinoamericanas han sido influenciadas

desde su fundación por las ciudades griegas, desde

aspectos políticos, filosóficos, artísticos y culturales,

hasta la creación de las estructuras urbanas. Los

lugares públicos de la polis, como el mercado o el

ágora, destinados al intercambio y relación entre los

habitantes de la ciudad, condicionaron durante

mucho tiempo la forma de las ciudades.

El espacio público es fundamental para la evolución

de la ciudad, así como su condición y calidad, pues le

brinda a la misma un sentido dinámico que promueve

la interrelación de los habitantes, así como también la

relación entre la ciudad y el que la habita. Sin

embargo, la llegada del vehículo significó un cambio

en la concepción de las ciudades modernas, las

cuales se desarrollaron en función del mismo, dejando

de lado los espacios destinados al peatón.

Resulta necesario que exista continuidad de espacios

públicos que permitan la movilidad peatonal en la

ciudad; de esta manera, la dinámica de la misma

reconocería al peatón como protagonista. Sin

embargo, el espacio público se extingue con

facilidad para dar paso a espacios privados o

simplemente a espacios destinados al vehículo. Nos

preguntamos entonces, ¿cuál es el papel del espacio

público dentro de la ciudad? ¿y cuál es el papel del

espacio privado?

Page 9: Pregrado - Estrategias Movilidad Peatonal - Venezuela

9

El espacio público debe responder a un interés

común, siendo “el espacio estructurante y perenne de

la ciudad”, y el espacio privado “el espacio

estructurado y mutable de la misma”, respondiendo al

interés particular. (Conceptualización del espacio

público, Universidad Nacional de Colombia Sede

Medellín).

A pesar de este deber ser, muchas ciudades, entre

ellas la ciudad de Caracas, han sustituido la

espacialidad pública por calles, avenidas y autopistas

destinadas al vehículo particular. Sin embargo, la

discusión contemporánea sobre la ciudad se centra

en las distintas formas de sustentabilidad, la

revitalización del colectivo urbano y la creación de

ciudades en las que “merezca la pena vivir". (SCHULZ,

Evelyn. Megalópolis Tokio: la reconquista del espacio

urbano por el flâneur).

Caracas carece de una relación entre el peatón y el

espacio urbano. Los espacios se han destinado

siempre al desarrollo de vías y la ciudad se ha

organizado en torno al vehículo, acoplándose cada

vez más a esos espacios privatizados. Factores como

aceras indefinidas y la falta de iluminación de los

espacios públicos han hecho de la ciudad un lugar

más inseguro, impidiendo la relación entre el peatón y

el espacio público.

Los Caobos. Aceras indefinidas

Chacaíto-Las Mercedes.

Falta de iluminación

Prioridad de espacios para el vehículo

Page 10: Pregrado - Estrategias Movilidad Peatonal - Venezuela

10

Como consecuencia de la planificación y el

crecimiento en torno al vehículo, actualmente vivimos

en una ciudad fragmentada, llena de rupturas y piezas

separadas. Podemos encontrar una gran variedad de

límites que generan discontinuidad en la ciudad, por

ejemplo, el paso de ciudad formal a ciudad informal,

los cambios de tramas o el cambio de usos y

tipologías; las avenidas y autopistas funcionan en

muchos casos como barreras, así como también

elementos naturales como quebradas o ríos generan

rupturas. Estas piezas terminan actuando entonces

como “series perfectamente diferenciadas de notas

tocadas con un dedo en el teclado de un piano”

prácticamente al azar. (CULLEN, Gordon: El Paisaje

Urbano. Tratado de estética urbanística)

¿Cómo reunir estos fragmentos de ciudad para

utilizarlos de manera coherente y generar

continuidad? ¿Cómo darle valor al espacio público a

través de la arquitectura?

“La arquitectura como lenguaje del espacio público se

legitimaría en la medida en que logre esta relación de

correspondencias entre la forma física, el uso social y el

significado público del espacio que proyecta. Una

ciudad de buena arquitectura descansa sobre la

posibilidad de una efectiva continuidad y

homogeneidad cognitiva, perceptiva y valorativa de

su espacio público”. (ARROYO, Julio: Del espacio

público a lo público en la ciudad escindida).

Petare.

Cambio de ciudad formal a informal

Distribuidor Altamira. Autopista como barrera

Page 11: Pregrado - Estrategias Movilidad Peatonal - Venezuela

11

Nuestro interés es hacer ciudad a través de

centralidades urbanas, espacios públicos y movilidad.

La materialización de la relación de estos elementos,

claves para la ciudad metropolitana, con el peatón, es

a través de la arquitectura, específicamente a través

del proyecto arquitectónico que dinamiza ciudad.

Este manual de estrategias urbanas tiene como

principal objetivo generar soluciones a la problemática

de movilidad peatonal y vehicular en el lugar,

buscando enlazar un extremo de la ciudad con otro a

través de vías o sistemas de vías urbanas, con prioridad

para peatones, que facilitando la accesibilidad del

habitante de la ciudad al espacio público que lo

rodea.

Dentro de la ciudad encontramos rupturas y

discontinuidad, siendo uno de los principales factores el

predominio del vehículo sobre el peatón. Es necesario

crear continuidad de espacios públicos en la ciudad, de

los cuales el peatón, como protagonista, pueda ser

partícipe generando nuevos niveles de actividad dentro

de la dinámica urbana, por lo que se plantea una red

de conexiones urbanas en sentido Norte-Sur que

enlacen espacios públicos haciéndolos accesibles al

habitante de la ciudad.

Page 12: Pregrado - Estrategias Movilidad Peatonal - Venezuela

12

¿Qué se quiere lograr?

Devolverle la ciudad al peatón, concibiendo el espacio

público como eje de convivencia peatonal de la

ciudad, liberándolo del predominante flujo vehicular

para convertirlo en espacio para el ocio, el ejercicio, el

intercambio y otros múltiples usos. Rescatar el concepto

de continuidad y movilidad urbana como claves para el

desarrollo de la ciudad metropolitana. Contribuir a

solucionar el problema de movilidad en la ciudad a

través de la intervención del espacio público y la

aplicación de estrategias urbanas de movilidad

peatonal. Por otra parte, se busca dar escala a las

conexiones peatonales, generando costuras urbanas

como elementos unificadores de la ciudad, integrando

así al peatón a la dinámica urbana y logrando una

ciudad que sea caminable y pueda dominarse a pie.

Page 13: Pregrado - Estrategias Movilidad Peatonal - Venezuela

13

f a s e 01_conceptos esenciales

Page 14: Pregrado - Estrategias Movilidad Peatonal - Venezuela

14

01.1

espacio público: generador de movilidad en

la ciudad metropolitana

El término ciudad resulta bastante amplio pues no

podemos definirlo desde un solo punto de vista, por

el contrario, la ciudad puede ser estudiada desde

distintos enfoques y debe entenderse como un

fenómeno vivo.

El profesor de Geografía Urbana Herminio Elio

Navarra, nos da la visión de ciudad de varios

autores: para Vidal de la Blache, la ciudad es el sitio

que el hombre organiza para satisfacer sus

necesidades y deseos; desde el punto de vista

político, Aristóteles plantea que la ciudad es

simplemente un cierto número de ciudadanos;

desde el enfoque sociológico, Mundford define a la

ciudad como la forma y el símbolo de una relación

social integrada; desde el arte y la arquitectura,

Alberti expresa que la grandeza de la arquitectura

está unida a la de la ciudad.1

Los conceptos establecidos por estos autores antes

citados, responden a diferentes puntos de vista, unos

1 NAVARRO, Herminio Elio. La ciudad. http://club.telepolis.com/geografo/urbana/ciudad.htm

Page 15: Pregrado - Estrategias Movilidad Peatonal - Venezuela

15

atienden las relaciones sociales y las visiones

utópicas y filosóficas, y otros atienden el elemento

material (pavimentación, equipamientos). Sin

embargo, desde el inicio del pensamiento urbano,

la ciudad es considerada un espacio para la vida

social y la vida espiritual, y como pensaba Platón, la

misma debe estar encaminada a elevar a los

hombres a la virtud.2

De allí la concepción de nuestras ciudades, basadas

en el modelo de la polis griega, dónde las

actividades diarias se daban al aire libre, en el

ágora, espacio destinado al ejercicio de las

libertades públicas de los ciudadanos, es decir, la

plaza que actuaba como centro cultural, centro

comercial y dentro político; espacio cuya función

más antigua y persistente fue la de lugar de reunión

comunal, un lugar para hacer uso de la palabra.3

Vemos que para los griegos, el espacio público era

un elemento fundamental dentro de la ciudad pues

todas las actividades de intercambio social se

llevaban a cabo en la plaza o el mercado. Pero,

¿Qué significa el espacio público para la ciudad

metropolitana? ¿Qué es el espacio público?

2 Historia de las Ciudades. http://es.wikipedia.org/wiki/Historia_urbana

3 ANTEQUERA, Josep. El potencial de sostenibilidad de los asentamientos

humanos. http://www.eumed.net/libros/2005/ja-sost/3b.htm

Reconstrucción de ágora para

la película “Ágora” de Amenabar

kh

Mítico ágora griego

Ágora como lugar de intercambio

Page 16: Pregrado - Estrategias Movilidad Peatonal - Venezuela

16

El texto Conceptualización del espacio público nos

da la visión de varios autores: para Aristóteles el

espacio público es el espacio vital y humanizante

donde la sociedad se reúne para compartir sus

opiniones, evaluar propuestas y elegir la mejor

decisión; para Joseph, el espacio público es donde

se desarrolla una faceta de lo social que hace

posible observarnos a nosotros mismos como

sociedad y cultura; para Marc Augé el espacio

público es un lugar de identidad, en el sentido de

que cierto número de individuos pueden

reconocerse en él y definirse en virtud de él; un lugar

de relación, en el sentido de que cierto número de

individuos, siempre los mismos, pueden entender en

él la relación que los une a los otros; y un lugar de

historia, en el sentido de que los ocupantes del lugar

pueden encontrar en él los diversos trazos de

antiguos edificios y establecimientos, el signo de una

filiación.4

El espacio público resulta entonces fundamental

para la evolución de la ciudad, así como su

condición y calidad, pues le brinda a la misma un

sentido dinámico promoviendo la interrelación entre

los habitantes, así como también la relación entre la

ciudad y el que la habita.

4 Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín. Estudios de Arquitectura del Paisaje.

Documentos: Conceptualización del Espacio Público. www.unalmed.edu.co

Page 17: Pregrado - Estrategias Movilidad Peatonal - Venezuela

17

Para este proyecto, es clave el concepto de

espacio público de Jordi Borja, pues se concibe

como un elemento integrador y generador de

movilidad, lo que consideramos fundamental para

la ciudad:

“Los espacios públicos son por ello un

objetivo clave para la construcción de la

ciudad metropolitana, en la medida que se

conciban como creadores de centralidad y

potenciadores de una movilidad integradora”.5

La ciudad metropolitana se caracteriza por ser una

red de actividades económicas, sociales y

funcionales; y debe entenderse como un sistema

articulado centralidades, o lo que resulta lo mismo,

por espacios públicos. Estas centralidades deben

estar interrelacionadas, siendo capaces de ser

multifuncionales y al mismo tiempo integradores de

los que habitan la ciudad.

La integración se da mediante la movilidad, pues

ésta garantiza la articulación del sistema urbano; la

movilidad junto con la generación de centralidades

“será el factor decisivo que determinará el

funcionamiento te las ciudades metropolitanas.”6

5 BORJA, Jordi: Urbana Nº 19, 1996. Página 130

6 BORJA, Jordi: Urbana Nº 19, 1996. Página 129

Page 18: Pregrado - Estrategias Movilidad Peatonal - Venezuela

18

La movilidad está ligada a la actividad de los

individuos y es prácticamente un reflejo de la

sociedad; la movilidad implica tanto la utilización del

espacio, como las formas de desplazamiento en el

espacio, estando relacionada con la infraestructura

necesaria para pueda llevarse a cabo.

Entendemos entonces la movilidad como fin, que

facilita la accesibilidad al espacio público, y como

medio, siendo la movilidad misma una manera de

vivir y disfrutar la ciudad; además de ser

“absolutamente necesaria para el funcionamiento

de la metrópolis y/o ciudad región, ya que sin ella

difícilmente va a poder llevar a cabo sus

funciones.”7

7 LORCA, Alejandro: La movilidad en la ciudad. Página 18

Page 19: Pregrado - Estrategias Movilidad Peatonal - Venezuela

19

01.2

movilidad peatonal, continuidad, centralidad

y recorrido

La movilidad, al ser el motor que activa el sistema de

centralidades en la ciudad, debe garantizar la

conexión y continuidad entre los espacios públicos.

Como mencionamos anteriormente, la movilidad

implica una infraestructura vial y peatonal, la cual

debe facilitar el desplazamiento en el espacio del

vehículo o del peatón, respectivamente. Para

efectos de este proyecto, nos centraremos en

conceptos y temas relacionados con la movilidad

peatonal.

El peatón puede definirse como “toda persona que

transita a pie por el espacio público o privado”8; el

cual se relaciona con el contexto urbano mediante

la creación de espacios para la movilidad. “La

movilidad peatonal se da a partir de la decisión de

viajar de los individuos para suplir sus intereses o

necesidades de carácter familiar, social y cultural”9,

lo que genera un sistema de circulación o red

peatonal que debe responder a las necesidades del

peatón, garantizando su seguridad y confort al

momento de recorrerla.

8 Guía práctica de la movilidad peatonal urbana. Instituto de Desarrollo Urbano,

Alcaldía Mayor, Santa Fe de Bogotá. Página 22.

9 OBCIT, página 13.

Page 20: Pregrado - Estrategias Movilidad Peatonal - Venezuela

20

La peatonalidad genera innumerables beneficios

para la ciudad metropolitana y para el que la

habita. Al darle valor a la movilidad peatonal como

sistema articulador de espacios públicos dentro de

la ciudad, se genera:

cambio en los hábitos de movilidad

Se mejora la calidad del transporte público y se

promueve el uso de transporte alternativo

utilización coherente del vehículo

Se reduce la movilidad vehicular

fomento de la movilidad a pie

Se prefiere caminar o utilizar transporte alternativo

inclusión

Se eliminan las barreras, permitiendo que personas

con discapacidad puedan movilizarse en la ciudad

reducción de contaminación

Movilizarse a pie es sostenible, se reduce la

contaminación acústica y atmosférica

Page 21: Pregrado - Estrategias Movilidad Peatonal - Venezuela

21

La movilidad peatonal, es decir, “la forma cómo se

mueve un peatón por la infraestructura peatonal,

depende de la forma cómo se encuentran

vinculados sus espacios contiguos.”10 En la

continuidad radica la condición y calidad del

espacio público, y por consecuencia, la calidad de

la vivencia del peatón al recorrer la ciudad.

El concepto de línea, así como sus características, es

clave para entender el significado de continuidad

en la ciudad metropolitana. La línea representa:

conexión entre dos puntos

Movilización de un lugar a otro, recorrido

separación de dos sectores

Identificación de diferentes condiciones

dentro de la ciudad

ritmo

Reconocimiento del recorrido y continuidad

La relación que exista entre los espacios públicos es

determinante para entender la ciudad como

conjunto.

10 Guía práctica de la movilidad peatonal urbana. Instituto de Desarrollo Urbano,

Alcaldía Mayor, Santa Fe de Bogotá. Página 30.

Page 22: Pregrado - Estrategias Movilidad Peatonal - Venezuela

22

Otro concepto importante relacionado con la

continuidad del espacio público es el de

centralidad, entendida como nodos funcionales que

relacionan o enlazan espacios dentro de la ciudad.

Estos nodos deben ser capaces de ser polivalentes,

es decir, de tener múltiples aplicaciones para hacer

de la ciudad un todo.11

Las centralidades actúan como núcleos

generadores de sentido, expresándose en “lugares

físicos (plazas, monumentos, edificios institucionales,

equipamientos sociales), con fuertes connotaciones

simbólicas que territorializan la ciudad”12

organizando de esta manera el espacio urbano,

creando focos de actividad continua y recorridos.

Como explica Antonia María Perello, el recorrido o

experimentación directa del espacio, entendemos

por el peatón, es una vivencia irremplazable pues

permite conocer el espacio desde múltiples

perspectivas que el movimiento proporciona.13 Esto

tiene relación con el flâneur del que hablaban

Baudelaire y Walter Benjamin, refiriéndose al peatón

11 BORJA, Jordi: Urbana Nº 19, 1996. Página 129.

12 ARROYO, Julio: Del espacio público a lo público en la ciudad escindida.

Desplazamientos epistemológicos y conflictos arquitectónicos.

http://www.rafaellopezrangel.com/Reflexiones%20sobre%20la%20arquitectura%20y%20el%

20urbanismo%20latinoamericanos/Design/archivos%20texto/T2B03.pdf

13 PERELLO, María Antonia: Las claves de la Arquitectura. 1994.

http://www.almendron.com/arte/arquitectura/claves_arquitectura/claves_arquitectura.htm

Flâneur

Page 23: Pregrado - Estrategias Movilidad Peatonal - Venezuela

23

que deambula por la ciudad sin rumbo fijo,

deteniéndose en las tiendas, sin ninguna intención

concreta.14

Para que el peatón pueda ser parte del flâneur y de

lo que implica el disfrute de la ciudad, es necesario

definir la distancia ideal más cómoda para

recorridos peatonales. El neourbanista

guatemalteco Pablo Rosales propone que “cinco

minutos a pie, que son 400 metros de radio, es el

tamaño antropológico con los que uno debe

construir vecindarios. Cuatro vecindarios hacen una

ciudad; una metrópoli debiera estar hecha de un

montón de “Antiguas Guatemalas”, bien

interconectadas; cada zona una ciudad, un ente

autosuficiente.”15

Por otra parte, estudios realizados por el

Ayuntamiento de Sevilla confirman que sobre una

malla de referencia de 400 x 400 metros, la superficie

para el peatón y otros usos del espacio público será

como mínimo del 75%, y la superficie con usos para

el vehículo no será superior al 25%16, garantizando

así la prioridad del peatón sobre el vehículo,

promoviendo el goce cívico.

14 MARCOS, Bruno: La ciudad secreta. Flâneur postmetafísico.

http://brunomarcos.blogspot.com/2008/01/flneur-postmetafsico.html

15 RUIZ, Viviana: Ciudad para peatones. Prensa Libre. Revista D.

http://www.prensalibre.com/pl/domingo/archivo/revistad/2008/abril/13/frente.shtml

16 Ayuntamiento de Sevilla. Indicadores relacionados con el espacio público

y la movilidad. http://www.bcnecologia.net/decourban/espaciopublico_indicadores.pdf

Page 24: Pregrado - Estrategias Movilidad Peatonal - Venezuela

24

La peatonalidad, y por consecuente la movilidad

peatonal, debe entenderse como un concepto

clave para la moderna experiencia de la ciudad;

como una posibilidad de brindar al habitante de la

ciudad espacios de prioridad peatonal, con

distancias cómodas para recorridos a pie, para

poder concebir al flâneur o paseante citadino que

recorre la ciudad y la disfruta, como “una

herramienta importante para explorar las

dimensiones culturales e históricas de los espacios y

comprender la manera en que los habitantes los

perciben y se desenvuelven en ellos.”17

17 SCHULZ, Evelyn. Megalópolis Tokio: la reconquista del espacio urbano por el flâneur.

Dosier sobre arquitectura, planificación urbana y desarrollo urbano. Goethe-Institut. 2006.

http://www.goethe.de/kue/arc/dos/dos/sls/sfo/es1566336.htm

“The Toronto Flâneur” Ilustración de Marlena Zuber

Page 25: Pregrado - Estrategias Movilidad Peatonal - Venezuela

25

01.3

imagen de la ciudad: conceptos de

Kevin Lynch

Kevin Lynch, urbanista y profesor del MIT

(Massachusetts Institute of Technology), propone un

análisis de los objetos físicos de la ciudad según su

significado social, su función, su historia o su

nombre.18 En 1960, Lynch publica el libro La Imagen

de la ciudad como resultado de varios años de

investigación sobre el aspecto visual de las ciudades

y el modo de percibir el espacio urbano de los

ciudadanos. Abordando tres ciudades

norteamericanas como casos de estudio, Lynch

comprueba que “los individuos construimos una

representación de nuestro entorno mediante

procesos en gran parte comunes, los ciudadanos

de una misma ciudad crean una imagen pública

de esta común a todos ellos”19, lo que le permitió

identificar “una serie de elementos que utilizaban

las personas al componer sus imágenes

espaciales.”20

La percepción del espacio urbano mediante estos

elementos se derivaba en esquemas mentales

comunes, dando origen a mapas mentales.

18 TARANCO, Santiago José: Imagen urbana. Universidad Politécnica de Valencia

19 "Mapas mentales," Enciclopedia Microsoft® Encarta® Online 2009

© 1997-2009 Microsoft Corporation. Reservados todos los derechos.

http://mx.encarta.msn.com

20 OBCIT

Diagrama representativo de los principales elementos visuales de Boston

Page 26: Pregrado - Estrategias Movilidad Peatonal - Venezuela

26

Los elementos o categorías identificados por Kevin

Lynch son:

sendas

“Son los conductos que sigue el observador

normalmente, ocasionalmente o potencialmente.

Pueden estar representadas por: calles, senderos,

líneas de tránsito, canales o vías férreas.

La gente observa la ciudad mientras va a través de

ella y conforme a estas sendas organizan y

conectan los demás elementos ambientales.”21

bordes

“Son los elementos lineales que el observador no usa

o no considera sendas. Son los límites entre dos fases

o rupturas lineales de la continuidad, como playas,

cruces de ferrocarril, bordes de desarrollo, muros.”22

“Los bordes que aparecen más fuertes son los

visualmente prominentes, de forma continua y son

impenetrables al movimiento transversal.”23

21 LYNCH, Kevin. La imagen de la ciudad. Editorial Gustavo Gili. 1998. Página 62

22 OBCIT Página 62

23 OBCIT Página 79

Page 27: Pregrado - Estrategias Movilidad Peatonal - Venezuela

27

barrios o distritos

“Son las secciones de la ciudad cuyas dimensiones

oscilan entre medianas y grandes, concebidas

como de un alcance bidimensional, en el que el

observador “entra en su seno” mentalmente y que

son reconocibles como si tuvieran un carácter

común que los identifica.

Siempre identificables desde el interior, también se

los usa para la referencia exterior en caso de ser

visibles desde afuera.”24

nodos

“Son los puntos estratégicos de la ciudad a los que

puede ingresar un observador y constituyen los focos

intensivos de los que parte o a los que se encamina.

Pueden ser confluencias, sitios de una ruptura en el

transporte, un cruce o una convergencia de sendas,

momentos de paso de una estructura a otra. O bien

los nodos pueden ser, sencillamente,

concentraciones cuya importancia se debe a que

son la condensación de determinado uso o carácter

físico, como una esquina donde se reúne la gente o

una plaza cercada.”25

24 LYNCH, Kevin. La imagen de la ciudad. Editorial Gustavo Gili. 1998. Página 62

25 OBCIT Página 63

Page 28: Pregrado - Estrategias Movilidad Peatonal - Venezuela

28

mojones o hitos

“Son otro tipo de punto de referencia, pero en este

caso el observador no entra en ellos, sino le son

exteriores. Por lo común se trata de un objeto físico

definido con bastante sencillez, por ejemplo, un

edificio, una señal, una tienda o una montaña.

Algunos mojones están distantes y es característico

que se los vea desde muchos ángulos y distancias.

Otros mojones son fundamentalmente locales, entre

ellos figuran los innumerables letreros, frentes de

tiendas, árboles y otros detalles de mobiliario urbano

que caben en la imagen de la mayoría de los

observadores. Se trata de claves de identidad

donde la e incluso de estructura usadas

frecuentemente y se confía cada vez más en ellas a

medida que el trayecto se hace familiar.”26

“La característica física clave es la singularidad, un

aspecto que es único o memorable en el

contexto.”27

26 LYNCH, Kevin. La imagen de la ciudad. Editorial Gustavo Gili. 1998. Página 63,64

27 OBCIT Página 98

Page 29: Pregrado - Estrategias Movilidad Peatonal - Venezuela

29

f a s e 02_el lugar: valle central

de Caracas

Page 30: Pregrado - Estrategias Movilidad Peatonal - Venezuela

30

02.1

delimitación geográfica del lugar

La ciudad de Caracas se encuentra ubicada en la

zona centro-norte del país, cerca de la costa del

Mar Caribe, situándose dentro de un valle

montañoso a una altitud promedio de 900 metros

sobre el nivel del mar.28

Los límites geográficos de este valle son:

28 Caracas Tuya. Venezuela Tuya. http://www.venezuelatuya.com/caracas/index.htm

al norte Cerro El Ávila, formación montañosa

emblema y pulmón de la ciudad

al oeste

El Calvario, escalinatas

dan acceso a este paseo

sobre la colina

al este Petare, caracterizado

por sus barriadas

al sur

Colinas del Sur, pequeñas

montañas y colinas

Page 31: Pregrado - Estrategias Movilidad Peatonal - Venezuela

31

02.2

problemática de la ciudad de Caracas

La llegada del vehículo a la ciudad generó un

cambio en la configuración de la ciudad, y el valor

de la peatonalidad fue dejándose de lado.

“A inicios del siglo XX, el automóvil es el símbolo por

excelencia de lo moderno. Su arribo a distintas

partes del mundo ilustra la trayectoria irresistible de

la movilidad.”29 Las ciudades del siglo XX plantearon

un modelo basado en las funciones básicas de la

sociedad: residencia, trabajo, ocio y circulación; y

por otra parte, el modelo norteamericano

planteaba la organización de la ciudad en base a

suburbios de bajas densidades y la expulsión de la

industria hacia las periferias. Nuestras ciudades

resultan de la combinación de estos dos modelos,

cada área urbana tiene una función específica, y a

su vez, la construcción de vías urbanas que

conectan el centro con las periferias ha obligado a

la ciudad a adaptarse al vehículo, trayendo como

consecuencia el incremento de la motorización

privada.30

29 GIUCCI, Guillermo: Modernidad sobre ruedas.

http://adncultura.lanacion.com.ar/nota.asp?nota_id=984769

30 MIRALLES GUASCH, Carme: Ciudad y transporte, una perspectiva desde la geografía.

http://age.ieg.csic.es/temas/05-01-ciudad_y_transporte.htm

Page 32: Pregrado - Estrategias Movilidad Peatonal - Venezuela

32

La ciudad se ha planificado desde entonces en

función del vehículo, se construyen autopistas

urbanas y se olvidan los espacios públicos y de

convivencia para el peatón; se incrementa la

velocidad de los medios de transporte pero eso no

significa un ahorro de tiempo sino por el contrario, un

aumento de las distancias, promoviendo el uso

diario del vehículo particular.

Pensamos que la dinámica de la ciudad

metropolitana debe reconocer al peatón como

protagonista, pues de esa manera se proporcionan

a la ciudad espacios de convivencia e intercambio

social, rescatando el significado original de la

ciudad.

Ir o transitar por un espacio o lugar, registrar y mirar

con cuidado31, se traduce en ciudad vivida, en

espacios que se han recorrido, se recorren o que

pueden recorrerse de un punto a otro, se traduce en

continuidad peatonal, en movilidad, en flâneur, en

espacio público de calidad para el que vive y

disfruta la ciudad.

Al analizar la historia de la ciudad de Caracas,

podemos distinguir cuatro períodos en los cuales se

buscó la modernización de la ciudad.

31 Recorrer: Diccionario de la lengua española © 2005 Espasa-Calpe S.A., Madrid.

Page 33: Pregrado - Estrategias Movilidad Peatonal - Venezuela

33

El primer momento: 1863-1888, la llegada de Antonio

Guzmán Blanco al poder significó la transformación

de la estructura del estado venezolano, y surge el

Ministerio de Obras Públicas,32 lo que permitió

grandes avances en temas de infraestructura vial,

entre los cuales podemos destacar la carretera de

Occidente (Caracas–Antímano–Los Teques–El

Consejo–Valencia), la carretera del Este (Caracas–

Sabana Grande–Chacao–Los Dos Caminos), la

carretera del Sur (Caracas–Cúa) y la interconexión

ferrocarriles-tranvías, contando para finales del siglo

XIX con cuatro líneas férreas de comunicación

extraurbana.33 El segundo momento: 1908-1935,

período de gobierno de Juan Vicente Gómez,

surgen las urbanizaciones privadas y la urbanización

obrera promovida por el sector público, además de

una red articulada de carreteras pavimentadas. El

tercer momento: 1936-1940, el petróleo fue

determinante y se crean planes y proyectos para

una ciudad petrolera; se contratan urbanistas

franceses quienes elaboran un plan urbano para

Caracas: el Plan Monumental de Caracas o Plan

Rotival. 34

32 SILVA RUIZ, Andrea: Vista rápida del urbanismo en Caracas.

http://ac.silvaruiz.free.fr/blog/index.php?2005/06/25/13-vista-rapida-del-urbanismo-

en-caracas

33 DE LISIO, Antonio: La evolución urbana de Caracas. Indicadores e interpretaciones

sobre el desarrollo de la interrelación ciudad-naturaleza.

http://ecotropicos.saber.ula.ve/db/ssaber/Edocs/pubelectronicas/revistageografica/vol42

num2/articulo42-2-3.pdf

34 SILVA RUIZ, Andrea: Vista rápida del urbanismo en Caracas.

http://ac.silvaruiz.free.fr/blog/index.php?2005/06/25/13-vista-rapida-del-urbanismo-

en-caracas

Caracas, 1884.

Algunos sectores de la ciudad

Caracas, 1933.

Plano esquemático

Caracas, 1936 - 1939.

Plan Rotival

Page 34: Pregrado - Estrategias Movilidad Peatonal - Venezuela

34

El cuarto y último período: 1946-1957, se reurbaniza

El Silencio, se dan grandes obras públicas como la

Ciudad Universitaria, el Centro Simón Bolívar, el

paseo Los Próceres–Nacionalidad, y el Círculo Militar;

el tráfico comienza a ser un problema para la

ciudad y se presenta el Plano Regulador en 1951,

que trae consigo el desarrollo de la red vial que fue

el eje de la expansión urbana. Proyectos para las

avenidas Boyacá, Rómulo Gallegos y Río de Janeiro,

la autopista Prados del Este-La Trinidad y los

distribuidores de enlace de la autopista Caracas-La

Guaira con la del Este, entre otros proyectos,

cambiaron el patrón reticular existente por el

modelo de ciudad lineal, cuya base es la circulación

en función del vehículo.35

Como expresa Andrea Silva Ruiz en Vista rápida del

urbanismo en Caracas, “la construcción de una

capital, en nuestro caso, en Venezuela comienza

como un proyecto moderno y termina como una

metrópolis desquiciada”36, pues la Caracas del siglo

XX quedó “sancionada con la trama vial”37,

olvidando los conceptos vistos anteriormente como

continuidad y movilidad peatonal.

35 DE LISIO, Antonio: La evolución urbana de Caracas. Indicadores e interpretaciones

sobre el desarrollo de la interrelación ciudad-naturaleza.

http://ecotropicos.saber.ula.ve/db/ssaber/Edocs/pubelectronicas/revistageografica/vol42

num2/articulo42-2-3.pdf

36 SILVA RUIZ, Andrea: Vista rápida del urbanismo en Caracas.

http://ac.silvaruiz.free.fr/blog/index.php?2005/06/25/13-vista-rapida-del-urbanismo-

en-caracas

37 SILVA RUIZ, Andrea. OBCIT

Caracas, 1950.

Plano Regulador de Caracas.

Usos propuestos

Caracas, 1950.

Plano Regulador de Caracas.

Usos actuales

Page 35: Pregrado - Estrategias Movilidad Peatonal - Venezuela

35

¿Qué sucede actualmente en Caracas?

barreras naturales y construidas

dividen la ciudad

El paso de la autopista Francisco Fajardo y el Río

Guaire dificultan la conexión Norte - Sur

desvalorización de la movilidad peatonal

El carro se ha impuesto sobre el peatón, el transporte

público se encuentra en pésimas condiciones y no

existe transporte alternativo.

El espacio para el peatón ha sido dispuesto en

pequeñas aceras de 90 cm o en complicadas

pasarelas por encima de los vehículos.

Page 36: Pregrado - Estrategias Movilidad Peatonal - Venezuela

36

colapso vehicular

El uso inconsciente del vehículo ha impulsado la

construcción de calles y autopistas, generalmente

en sentido Este – Oeste, ocasionando fuerte tráfico y

colapso en la ciudad

incongruencia en datos de movilidad

El mayor porcentaje de personas en la ciudad se

movilizan a pie o en transporte público, ocupando el

área más pequeña; mientras que el menor

porcentaje de personas utilizan vehículo particular y

estan destinadas al mayor área dentro de la

ciudad38

38 Conversaciones con Ignacio Cardona

Page 37: Pregrado - Estrategias Movilidad Peatonal - Venezuela

37

f a s e 03_el peatón en la ciudad

metropolitana

Page 38: Pregrado - Estrategias Movilidad Peatonal - Venezuela

38

03_

el peatón en la ciudad metropolitana

Como hemos visto hasta ahora, el peatón y lo

referente a la movilidad peatonal, tiene un valor

considerable en la ciudad metropolitana. Las

nuevas tendencias urbanas buscan devolverle la

ciudad al peatón, liberar los espacios públicos de

flujos vehiculares para convertirlos en espacios para

el ocio, el ejercicio, el intercambio y otros múltiples

usos.

Para llevar a cabo este objetivo, es preciso entender

las necesidades del que habita y recorre la ciudad.

La Guía Práctica de la Movilidad Peatonal Urbana

propone unos lineamientos que deben tomarse en

cuenta por diseñadores, interventores, constructores

en el momento de plantear la movilidad peatonal

en el espacio público.39

Estos lineamientos planteados en la Guía Práctica

de la Movilidad Peatonal Urbana, pueden resumirse

en cuatro elementos fundamentales, esenciales

para la peatonalidad.

39 Guía Práctica de la Movilidad Peatonal Urbana, una cartilla para todos los peatones.

Instituto de Desarrollo Urbano. Alcaldía Mayor, Santa Fe de Bogotá. Página 7

Page 39: Pregrado - Estrategias Movilidad Peatonal - Venezuela

39

áreas de sombra e iluminación

Creación de áreas verdes y plantación de árboles

que generen áreas peatonales sombreadas,

además de la colocación de luminaria, que brinde

seguridad y gran atractivo para los peatones

Ícono resumen que permitirá identificar este

elemento como estrategia

transporte

Incorporación de sistemas de transporte público

en áreas peatonales, que sean accesibles

para todos los peatones

Ícono resumen que permitirá identificar este

elemento como estrategia

Transmilenio, Bogotá

Calles de Buenos Aires

Pasillos UCV, Caracas

Page 40: Pregrado - Estrategias Movilidad Peatonal - Venezuela

40

accesibilidad

Áreas peatonales sin barreras arquitectónicas, que

garanticen igualdad de condiciones para todos los

peatones, pudiendo movilizarse sin impedimentos

Ícono resumen que permitirá identificar este

elemento como estrategia

actividad continua

Áreas peatonales acompañadas de uso comercial,

recreacional, asistencial o cultural, de manera que

el peatón permanezca rodeado de actividad a lo

largo de su recorrido

Ícono resumen que permitirá identificar este

elemento como estrategia

Calles de Caracas

Calle Florida. Buenos Aires Copacabana. Río de Janeiro

Page 41: Pregrado - Estrategias Movilidad Peatonal - Venezuela

41

f a s e 04_referentes conceptuales

Page 42: Pregrado - Estrategias Movilidad Peatonal - Venezuela

42

04_

referentes conceptuales

Page 43: Pregrado - Estrategias Movilidad Peatonal - Venezuela

43

f a s e 05_tipologías de conexión

propuestas

Page 44: Pregrado - Estrategias Movilidad Peatonal - Venezuela

44

05_

tipologías de conexión propuestas

Luego de analizar las necesidades del peatón y

estudiar los referentes conceptuales, podemos

proponer tipologías de conexión en sentido Norte-

Sur, que al ser aplicadas generen soluciones a la

problemática de movilidad en la ciudad.

acondicionamiento de conexión existente

entre nodos existentes

creación de espacios con prioridad para el peatón

como plazas públicas y áreas de esparcimiento con

sombra y vegetación

acondicionamiento de conexión existente

entre nodos existentes

creación de espacios con prioridad para el peatón

como plazas públicas y áreas de esparcimiento con

programa de apoyo

creación de nueva conexión entre

nodos existentes

conexión mixta, genera una solución vehicular pero

da prioridad a la movilidad peatonal

Page 45: Pregrado - Estrategias Movilidad Peatonal - Venezuela

45

creación de nueva conexión entre

nodos existentes

conexión de uso estrictamente peatonal

creación de nueva conexión entre

nuevos nodos

enlace de uso peatonal entre un nodo existente y un

nuevo nodo, o entre nuevos nodos creados junto

con la nueva conexión

Page 46: Pregrado - Estrategias Movilidad Peatonal - Venezuela

46

f a s e 06_estrategias aplicadas

Page 47: Pregrado - Estrategias Movilidad Peatonal - Venezuela

47

06_1

plan metropolitano

Hemos identificado los elementos propuestos por Kevin Lynch en el valle central de Caracas para determinar la imagen de la ciudad.

Como vimos anteriormente, parte de la problemática de la ciudad es la presencia de elementos naturales y construidos que actúan como

bordes o barreras, dificultando la conexión en sentido Norte-Sur. Las pocas conexiones existentes se encuentran a distancias incómodas para el

recorrido peatonal y en ocasiones, importantes nodos a nivel metropolitano se encuentran incomunicados,

siendo prácticamente inaccesibles por los peatones.

A una escala metropolitana, se busca conectar la ciudad en sentido Norte-Sur a través de vías urbanas peatonales o con prioridad para el

peatón. Estas conexiones están planteadas cada 400 metros aproximadamente, de manera que el Río Guaire y la autopista Francisco Fajardo

dejen de funcionar como barreras y la ciudad pueda ser reconocida por los peatones como un todo.

Situación actual

Situación propuesta

Nodos Hitos Bordes Sendas Estaciones de Metro Tipología 1 Tipología 2 Tipología 3 Tipología 4 Tipología 5

Page 48: Pregrado - Estrategias Movilidad Peatonal - Venezuela

48

06_2

Tipología de conexión 1

Av. Fuerzas Armadas_ San Agustín del Sur

La propuesta pretende enlazar dos importantes

nodos de movilidad peatonal, el terminal de

pasajeros La Hoyada con la estación de Metrocable

San Agustín del Sur, mediante un paseo lineal

peatonal sobre la Av. Fuerzas Armadas, ya que en la

conexión existente predomina el uso vehicular. Para

este sector está planteada la ruta del BusCaracas,

un proyecto de sistema de transporte masivo, rápido

y económico para la ciudad, la cual tomamos

como existente y valorizamos con los espacios

propuestos,

Se busca el aprovechamiento de espacios

subutilizados para generar espacios de plaza

pública, accesibles a todos los habitantes de la

ciudad, que sean seguros y cuenten con la

presencia de mobiliario urbano, luminarias y

vegetación que proporcionen confort, seguridad y

sombra durante el recorrido peatonal.

situación actual

estrategias aplicadas

imagen objetivo

Page 49: Pregrado - Estrategias Movilidad Peatonal - Venezuela

49

Page 50: Pregrado - Estrategias Movilidad Peatonal - Venezuela

50

06_3

Tipología de conexión 2

Chacaíto_ Las Mercedes

La propuesta pretende enlazar dos importantes

plazas de la ciudad que actúan como nodos

metropolitanos, la Plaza Brión en Chacaíto y la Plaza

Alfredo Sadel en Las Merdedes. La conexión

existente no satisface con las necesidades del

peatón, por lo que se busca darle prioridad al mismo

mediante la creación de espacios públicos

acompañados de programa que active el recorrido

peatonal.

Aceras anchas, paradas de transporte público,

quioscos comerciales y equipamiento urbano son

algunos de los lineamientos implementados en esta

propuesta.

situación actual

estrategias aplicadas

imagen objetivo

Page 51: Pregrado - Estrategias Movilidad Peatonal - Venezuela

51

Page 52: Pregrado - Estrategias Movilidad Peatonal - Venezuela

52

06_4

Tipología de conexión 3

Parque del Este_ Parque La Carlota_ Chuao

La propuesta pretende enlazar el nodo peatonal de

la Plaza Miranda en Los Dos Caminos con la

urbanización Chuao, conectando al mismo tiempo

el importante parque urbano Parque del Este con lo

que, para efectos de la propuesta, asumimos como

Parque urbano La Carlota.

Se busca generar una solución vehicular, por lo que

se plantea una conexión entre la Av. Francisco de

Miranda y la Av. Río de Janeiro. Por otra parte, se

valorizan las áreas verdes existentes en el sector con

la creación de amplias aceras y espacios públicos

para el peatón, activadas con programa cultural y

comercios.

situación actual

estrategias aplicadas

imagen objetivo

Page 53: Pregrado - Estrategias Movilidad Peatonal - Venezuela

53

Page 54: Pregrado - Estrategias Movilidad Peatonal - Venezuela

54

06_5

Tipología de conexión 4

Parque Los Caobos_ Jardín Botánico

La propuesta pretende enlazar el nodo cultural de

la Plaza de los Museos, en Bellas Artes con el Instituto

Botánico, al mismo tiempo que se conectan dos

importantes parques urbanos, el Parque Los Caobos

y el Jardín Botánico.

Actualmente, no existe conexión peatonal entre

estos parques, el acceso al Parque Los Caobos es

mediante pasarelas que limitan a peatones con

discapacidad. Se busca darle prioridad al peatón

con la creación de un puente peatonal que

conecte ambos parques, permitiendo la

accesibilidad de todos los peatones, brindándoles

actividad continua a lo largo del recorrido.

situación actual

estrategias aplicadas

imagen objetivo

Page 55: Pregrado - Estrategias Movilidad Peatonal - Venezuela

55

Page 56: Pregrado - Estrategias Movilidad Peatonal - Venezuela

56

06_6

Tipología de conexión 5

Petare

La propuesta pretende enlazar la Av. Francisco de

Miranda con la Av. Río de Janeiro a través de una

conexión peatonal entre nuevos nodos.

Actualmente estas avenidas se conectan

peatonalmente a través de la redoma de Petare, lo

que genera fuerte flujo peatonal en esa zona. Se

plantea la creación de plazas públicas y un paseo

lineal en las riberas del Río Guaire, que generen un

recorrido alternativo y conecten estas importantes

avenidas. Por otra parte, la creación de nuevos

nodos peatonales garantiza la actividad de los

espacios propuestos.

situación actual

estrategias aplicadas

imagen objetivo

Page 57: Pregrado - Estrategias Movilidad Peatonal - Venezuela

57

Page 58: Pregrado - Estrategias Movilidad Peatonal - Venezuela

58

c o n c l u s i o n e s _

Page 59: Pregrado - Estrategias Movilidad Peatonal - Venezuela

59

A lo largo de la elaboración de este manual de

estrategias urbanas, hemos podido constatar el

valor que tiene el peatón para la ciudad

metropolitana, así como también los temas

relacionados a la peatonalidad, tales como

movilidad, centralidad y recorrido. Actualmente,

resulta cada vez más necesaria la “reconquista” del

espacio público por el peatón, para dejar de lado el

predominio vehicular y retomar el concepto del

flâneur como clave para la comprensión de las

experiencias urbanas contemporáneas.

La incorporación de sistemas de movilidad peatonal

en la ciudad facilita la accesibilidad del habitante a

los espacios públicos y garantiza la igualdad de

condiciones para todo el que la recorre.

La realidad de la ciudad de Caracas es que el

peatón se encuentra en un segundo plano, y su

relación con los espacios que brinda la ciudad es

prácticamente inexistente a causa de barreras

naturales o construidas que fragmentan la ciudad.

Al pensar en un manual de estrategias urbanas que

aporten soluciones a este problema, esta

investigación resulta insuficiente.

Este proyecto, con la intención de ser un manual de

estrategias, busca reconocer las necesidades del

peatón de la ciudad metropolitana. Es fundamental

entender que el desarrollo de la ciudad depende

Page 60: Pregrado - Estrategias Movilidad Peatonal - Venezuela

60

de los sistemas de movilidad y de la calidad de

éstos, pues el peatón debe asumirse como el motor

de la dinámica urbana.

De esta manera, se proponen lineamientos básicos

que deben tomarse en cuenta a la hora de pensar

en espacios públicos para disfrute del peatón: áreas

de sombra e iluminación, incorporación se sistemas

de transporte público, accesibilidad sin barreras

arquitectónicas a los espacios públicos y actividad

continua a lo largo de los recorridos peatonales. Sin

embargo, se ha pasado por alto el establecimiento

de parámetros de diseño que permitan aplicar las

estrategias con rigurosidad, medidas mínimas

acordes con las normas vigentes de movilidad y

datos técnicos que garanticen el buen

funcionamiento y la calidad del espacio público.

Por otra parte, este manual propone cinco tipologías

de conexión en sentido Norte- Sur como una de las

estrategias para solucionar la problemática de la

ciudad de Caracas. Al aplicar estas tipologías, se

pone en evidencia la necesidad de espacios

públicos accesibles para el peatón y vemos el

impacto positivo que se generaría en la dinámica

de la ciudad. A pesar de esto, cinco tipologías para

ser aplicadas en el valle central de Caracas limitan

la efectividad de las mismas. Es necesario establecer

tipologías que respondan a requerimientos más

específicos del lugar, como topografía, flujos y usos.

Page 61: Pregrado - Estrategias Movilidad Peatonal - Venezuela

61

La importancia de esta investigación radica en que

representa una aproximación, desde el punto de

vista arquitectónico, a los problemas de la ciudad y

del habitante de la ciudad, y busca generar

soluciones tanto a escala metropolitano, con una

red de conexiones con prioridad peatonal en

sentido Norte-Sur, y a escala arquitectónica, al

plantear tipologías de conexión que responden a las

los requerimientos del peatón de la ciudad

contemporánea.

Actualmente en todo el mundo, se piensa en hacer

ciudades peatonalmente accesibles, basándose en

la creación de centralidades y de sistemas de

movilidad sin barreras. Muchas ciudades

latinoamericanas ya han comenzado el cambio,

este manual de estrategias urbanas es tan solo un

aporte más.

Page 62: Pregrado - Estrategias Movilidad Peatonal - Venezuela

62

b i b l i o g r a f í a _

_ANTEQUERA, Josep. El potencial de sostenibilidad de los asentamientos

humanos. http://www.eumed.net/libros/2005/ja-sost/3b.htm

_ARROYO, Julio: Del espacio público a lo público en la ciudad

escindida. Desplazamientos epistemológicos y conflictos arquitectónicos.

http://www.rafaellopezrangel.com/Reflexiones%20sobre%20la%20arquite

ctura%20y%20el%20urbanismo%20latinoamericanos/Design/archivos%20t

exto/T2B03.pdf

_ Ayuntamiento de Sevilla. Indicadores relacionados con el espacio

público y la movilidad. http://www.bcnecologia.net/decourban/espaciopublico_indicadores.pdf

_BORJA, Jordi: Urbana Nº 19, 1996.

_ Caracas Tuya. Venezuela Tuya.

http://www.venezuelatuya.com/caracas/index.htm

_DE LISIO, Antonio: La evolución urbana de Caracas. Indicadores e

interpretaciones sobre el desarrollo de la interrelación ciudad-naturaleza.

http://ecotropicos.saber.ula.ve/db/ssaber/Edocs/pubelectronicas/revista

geografica/vol42num2/articulo42-2-3.pdf

_Documentos: Conceptualización del Espacio Público.

www.unalmed.edu.co

_FRIEDMAN, Yona: La arquitectura móvil, hacia una ciudad concebida

por sus habitantes.

Page 63: Pregrado - Estrategias Movilidad Peatonal - Venezuela

63

_GIUCCI, Guillermo: Modernidad sobre ruedas.

http://adncultura.lanacion.com.ar/nota.asp?nota_id=984769

_GÓMEZ CASTILLO, Suzuky Margarita: Notas Acerca de Petare en la

Historia de Venezuela.

http://suzukymargaritagomez.blogspot.com/2007/06/notas-acerca-de-

petare-en-la-historia.html

_Guía práctica de la movilidad peatonal urbana. Instituto de Desarrollo

Urbano, Alcaldía Mayor, Santa Fe de Bogotá.

_Historia de las Ciudades. http://es.wikipedia.org/wiki/Historia_urbana

_ LORCA, Alejandro: La movilidad en la ciudad.

_ LYNCH, Kevin. La imagen de la ciudad. Editorial Gustavo Gili. 1998.

_ Mapas mentales. Enciclopedia Microsoft® Encarta® Online 2009

© 1997-2009 Microsoft Corporation. Reservados todos los derechos.

http://mx.encarta.msn.com

_MARCOS, Bruno: La ciudad secreta. Flâneur postmetafísico.

http://brunomarcos.blogspot.com/2008/01/flneur-postmetafsico.html

_MIRALLES GUASCH, Carme: Ciudad y transporte, una perspectiva

desde la geografía.

http://age.ieg.csic.es/temas/05-01-ciudad_y_transporte.htm

_NAVARRO, Herminio Elio. La ciudad.

http://club.telepolis.com/geografo/urbana/ciudad.htm

_NIÑO ARAQUE, William: La nueva escala.

http://www.analitica.com/arte/1999.02/habitat/

Page 64: Pregrado - Estrategias Movilidad Peatonal - Venezuela

64

_PERELLO, María Antonia: Las claves de la Arquitectura. 1994.

http://www.almendron.com/arte/arquitectura/claves_arquitectura/clave

s_arquitectura.htm

_Petare. Wikipedia® La enciclopedia Libre.

_Recorrer: Diccionario de la lengua española © 2005 Espasa-Calpe S.A.,

Madrid.

_ RUIZ, Viviana: Ciudad para peatones. Prensa Libre. Revista D.

http://www.prensalibre.com/pl/domingo/archivo/revistad/2008/abril/13/f

rente.shtml

_ SCHULZ, Evelyn. Megalópolis Tokio: la reconquista del espacio urbano

por el flâneur. Dosier sobre arquitectura, planificación urbana y desarrollo

urbano. Goethe-Institut. 2006.

http://www.goethe.de/kue/arc/dos/dos/sls/sfo/es1566336.htm

_SILVA RUIZ, Andrea: Vista rápida del urbanismo en Caracas.

http://ac.silvaruiz.free.fr/blog/index.php?2005/06/25/13-vista-rapida-del-

urbanismo-en-caracas

_ TARANCO, Santiago José: Imagen urbana. Universidad Politécnica de

Valencia

_Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín. Estudios de

Arquitectura del Paisaje.