Predicción de la velocidad del viento para la estimación ...

28
Universidad de los Andes Departamento de Ingeniería Mecánica Proyecto de Grado del programa de Ingeniería Mecánica Predicción de la velocidad del viento para la estimación de la energía generada por un aerogenerador Daniela Azumendi Góngora Asesorado por: Omar Diario López Bogotá D.C Junio de 2018

Transcript of Predicción de la velocidad del viento para la estimación ...

Page 1: Predicción de la velocidad del viento para la estimación ...

Universidad de los Andes

Departamento de Ingeniería Mecánica

Proyecto de Grado del programa de Ingeniería Mecánica

Predicción de la velocidad del viento para la estimación de la energía

generada por un aerogenerador

Daniela Azumendi Góngora

Asesorado por:

Omar Diario López

Bogotá D.C

Junio de 2018

Page 2: Predicción de la velocidad del viento para la estimación ...

1

Predicción de la velocidad del viento para la estimación de la energía

generada por un aerogenerador

Daniela Azumendi Góngora a, b *

a Departamento de Ingeniería Mecánica, Facultad de Ingeniería, Universidad de los Andes, Carrera 1 N° 18 A 12, Bogotá, 111711, Colombia

b Departamento de Ingeniería Industrial, Facultad de Ingeniería, Universidad de los Andes, Carrera 1 N° 18 A 12, Bogotá, 111711, Colombia

Abstract

Colombia es un país con un recurso eólico muy deseable, eso acompañado de la legislación del gobierno que incentivar la generación de

energías alternativas da lugar a proyectos viables que pueden suplir parte de la demanda. Los proyectos eólicos tienen barreras de entrada

que limitan su implementación, los pronósticos de la energía a generar son una de esas barreras que se quiere romper para incentivar la

explotación de la energía eólica. En este trabajo se presentó la metodología y los supuestos necesarios para desarrollar una herramienta que

permitiera la predicción de la velocidad del viento a 10 𝑚 de altura, para posteriormente extrapolar verticalmente las velocidades hasta llegar

a la altura del hub del aerogenerador. Dado el comportamiento estocástico de la velocidad del viento no se puede afirmar que exista un

modelo que genere mejores predicciones en cualquier horizonte de tiempo ni para cualquier tipo de condiciones. Por lo cual en este proyecto

se comparan diferentes modelos en cuatro lugares y horizontes de tiempo diferentes. Con lo cual se puedo concluir que la selección de unos

datos de predicción depende del criterio del interesado. En este proyecto se seleccionan métodos que se pueden desarrollar con poca

información y se encuentra de forma generalizada tal que el usuario pueda seleccionar las características del aerogenerador. La curva de

potencia que caracteriza un aerogenerador es influenciada por la densidad del aire entonces se requiere realizar una corrección por densidad

del aire a la curva del aerogenerador y con estos datos hacer la interpolación de tal manera que se pueda conocer la potencia en cualquier

velocidad que se estime. Bajo el supuesto que el viento se mantiene constante por el incremento del tiempo asociado a cada método de

predicción de velocidad se puede conocer la energía por cada hora del horizonte de pronóstico.

Palabras Claves: Velocidad del viento, Mycielski, ARFIMA, ARIMA, Caminata Aleatoria, Colombia

1. Introducción

La energía eólica es la energía cinética del aire en

movimiento. El viento es el aire en movimiento y es

causado por el calentamiento de la atmosfera, lo cual

hace que la energía eólica sea una forma indirecta de la

energía solar [1]. El movimiento del aire tiene lugar por

el calentamiento heterogéneo de la superficie terrestre,

que crea patrones de circulación como consecuencia de

su interacción con la rotación de la tierra (en el ecuador

se alcanzan velocidades de 1.670 kilómetros por hora

y decrece a cero en los polos) [2]. La radiación solar

absorbida por la tierra es mayor en el ecuador que en

los polos, y la variación de energía que llega, permite

que se generen células convectivas en las capas

inferiores de la atmosfera (tropósfera) [2].

Hay variaciones de la radiación, y por lo tanto de la

transferencia de calor en la atmosfera, como

consecuencia de las estaciones [2]. Estas variaciones

crean diferenciaciones en la presión atmosférica, lo que

a su vez causa que el aire se mueva de zonas de alta

presión a zonas de baja presión [2]. En el modelo más

simple el aire sube en el ecuador y cae en los polos.

Aunque hay un gradiente de fuerza vertical este se

* E-mail: [email protected] * La capa límite se define como la región de la atmosfera cercana a la tierra donde las fuerzas viscosas tienen un efecto importante, y se supone llega a 1 𝑘𝑚

[2]

cancela con la fuerza gravitacional y por eso los vientos

se mueven en el plano horizontal, respondiendo a los

gradientes de presión en el mismo plano [2].

Los vientos se ven influenciados por cinco factores:

el gradiente de presión, las fuerzas gravitacionales, la

inercia del aire, la rotación de la tierra y la fuerza de

fricción de la superficie terrestre (que resulta en

turbulencia) [2]. Cada uno de estos factores tiene un

impacto diferente sobre la escala de tiempo y de altura

que se quiere evaluar [2]. Al revisar un modelo

simplificado de los mecanismos atmosféricos del

movimiento del viento, se pueden considerar cuatro

fuerzas: de presión, de Coriolis (causado por la

rotación de la tierra), inerciales (por el movimiento de

circulación a gran escala) y las de fricción sobre la

superficie terrestre [2].

La fuerza de fricción, por la superficie terrestre,

tiene un efecto que retarda el flujo de aire, esta fuerza

decrece conforme se incrementa la altura sobre el suelo

y se vuelve despreciable por encima de la capa límite*

[2]. Por encima de la capa límite un viento libre de

fricción se establece y fluye con la velocidad del

gradiente a lo largo de las isobaras [2].

Page 3: Predicción de la velocidad del viento para la estimación ...

2

Las diferentes superficies pueden afectar el flujo de

aire debido a las variaciones en el campo de presión, la

absorción de la radiación solar y la cantidad de

humedad [2]. Los océanos en general actúan como

vertederos de energía, por lo cual el movimiento del

aire se ve influenciado por la circulación de estos

grandes cuerpos de agua [2].

El consejo mundial de energía (WEC) estima que

hay 1 millón de giga vatios (GW) de energía eólica

disponible en la superficie terrestre. Se prevé que, si

solo se utilizara el 1% de la tierra en la que se tiene

acceso a este recurso, teniendo en cuenta eficiencias

reales de equipos, se satisfaría la demanda mundial de

electricidad [3].

Incluso con un potencial tan grande como el

propuesto por la WEC hay países que no tienen grandes

lugares de extracción de energía del viento. Las

barreras de entrada pueden hacer que una industria

genere grandes utilidades pero que para una empresa

que quiere entrar no se vea como un negocio

interesante [4].

Estas barreras pueden ser del tipo estructural o de

estrategia; para el caso de este documento son de

interés las barreras estructurales. El economista Joseph

Bain describió las diferencias de estas barreras, siendo

más relevante las entradas bloqueadas que tienen lugar

si las barreras estructurales son altas, porque las

inversiones fijas relacionadas con el tamaño del

mercado, los costos hundidos o asociados a

consultorías son muy altos para enfrentarlos sin tener

mayor seguridad del resultado de la industria [4]. Entre

estos costos hundidos se incluyen los costos asociados,

programas o datos que permitan disminuir la

variabilidad en las predicciones y modelamiento de la

potencia que se puede ofertar a la red.

Las características del viento a nivel global

dependen de los patrones de circulación, de los rasgos

topográficos locales (puesto que estas pueden evitar

que el recurso eólico sea adecuado) y por las

obstrucciones en la superficie terrestre que tienen un

impacto sobre la turbulencia de la corriente del aire.

Consecuentemente, la mayoría de las herramientas

generadas para predicciones de la velocidad del viento

se realizan para lugares específicos dependiendo de las

características propias del terreno. En este trabajo se

busca desarrollar una herramienta abierta que sea

independiente de las características físicas del lugar de

interés y que permita disminuir las barreras de entrada

para la energía eólica, puesto que solo requiere como

parámetro de entrada información histórica de la

velocidad de vientos, la altura del terreno y una

estimación de la temperatura del lugar en el horizonte

de predicción. Los datos que se piden al usuario son de

fácil acceso y gratuitas en las bases de datos

gubernamentales. Esta herramienta se desarrolló

usando el software R por las ventajas que podía ofrecer

al proyecto.

2. Descripción del problema

El mundo se está enfocando cada vez más en el

desarrollo de la infraestructura necesaria para la

explotación de la energía eólica, debido a que esta es

una fuente de energía limpia [5]. El WEC afirmó en

2017 que el futuro de las ciudades de América Latina

y el Caribe (ALC) depende del desarrollo de soluciones

energéticas limpias, por lo cual se espera una inversión

considerable en el corto plazo para la región [5].

Conforme los gobiernos en todo el mundo se

comprometen a aumentar las fuentes de energía

renovable, han encontrado que la opción más viable es

usar el viento como fuente del recurso energético [6].

Actualmente las fuentes de energías alternativas

como la eólica, la solar y la geotérmica, solo

representan el 2% de la generación de energía en ALC,

mientras que el promedio mundial alcanza el 4% [5].

Los países más desarrollados y con mayor capacidad

industrial han aumentado su participación porcentual

en las fuentes de energía alternativas. En 2017 la

República Popular China tenía en su territorio el 35%

de toda la capacidad eólica del mundo, seguida por

Estados Unidos con el 17%, Alemania con el 10% e

India con el 6% [7]. Para seguir los pasos de los

grandes países y los consejos de instituciones

internacionales se ha evidenciado un esfuerzo por

aumentar el porcentaje de energía que proviene de

fuentes no tradicionales en los países de ALC, y para

esto se han adoptado prácticas y políticas en la región.

Colombia, por ejemplo, expidió la Ley 788 de 2002

que en su artículo 18 decreta que las empresas cuyos

ingresos provienen de la venta de energía eléctrica

generada con base en los recursos eólicos, biomasa o

residuos agrícolas son exentas del impuesto sobre la

renta derivados de la energía por 15 años [8].

El deseo por la independencia energética de los

países más desarrollados, asociado a los problemas de

salud pública y a los desastres ambientales causados

por la mala explotación de los recursos fósiles usados

para la generación de energía, han desatado un debate

respecto al espacio legal que tienen las energías

alternativas. Uno de los casos más recientes en

Page 4: Predicción de la velocidad del viento para la estimación ...

3

Colombia ocurrió entre el 12 y el 15 de marzo de 2018,

en varios arroyos del noreste del país, donde se

derramaron más de 550 barriles de crudo en la zona

rural de Barrancabermeja [9]. Este derrame dio lugar a

una gran mancha de petróleo que se extendió en

principio por dos quebradas dejando miles de animales

muertos y personas damnificadas [9]. Noticias como la

anterior dan lugar a una discusión de opinión publica

respecto a la factibilidad de la inversión en energías

alternativas como reemplazo de las fuentes

tradicionales para de esta manera proteger el ambiente

y a los ciudadanos.

El consejo global de energía eólica (GWEC) afirma

que esta fuente energética cuenta con numerosas

ventajas desde el punto de vista ambiental. El

secretario general de la GWEC afirmó que el viento es

el recurso energético más competitivo en lo referente a

precios, puesto que generan menores costos de

implementación y explotación, que hace que su precio

de venta sea bajo en la mayoría de los mercados [7]. En

2016 se reportó que la energía eólica permitió evitar la

emisión de más de 637 millones de toneladas de CO2eq

a nivel mundial [10]. El impacto ambiental incluye el

hecho de que por cada MWh que se produce usando

energía eólica se pueden salvar 2.000 litros de agua que

se gastarían usando otras fuentes de energía [10].

La energía eólica tiene una relación beneficio costo

que, generalmente, es interesante para inversionistas

[1]. Permite utilizar el terreno para otras actividades

económicas mientras en paralelo se produce energía,

además de ser una energía limpia que no genera

polución y que depende de un recurso abundante y

renovable que no se degrada por su explotación [1]. Sin

embargo, la energía eólica trae consigo muchos retos,

entre los que se incluyen la contaminación auditiva, el

daño a aves migratorias y la necesidad de instalación

de infraestructura que permita conectar a la red fuentes

de energía discontinua y con fluctuaciones en la

intensidad [1].

2.1. Predicción de la Velocidad del Viento

El viento depende de tres componentes que definen

el potencial y la energía disponible: la velocidad, su

variación y la densidad del aire. Donde el factor de la

velocidad y variabilidad es el factor de mayor interés

por cuanto la potencia eólica disponibles es

proporcional al cubo de la velocidad del movimiento

de las masas de aire.

La energía eólica por ser tan variable tiene que

enfrentar varios problemas operacionales [11].

Dependiendo de la escala de tiempo se empiezan a

tener diferentes implicaciones en la operación [11].

Los cambios entre minutos o incluso horas impactan

los sistemas de control y regulación [11]. En la escala

de tiempo el día es importante en los temas de

programación de generación de potencia y listados de

compromisos [11]; los meses se deben considerar por

el tema de ubicación de recursos, mientras que la

diferencia entre años afecta la viabilidad económica

[11]. Las primeras dos escalas que se refieren al corto

plazo son importantes para decisiones operativas,

usadas continuamente [11].

Con la integración de la energía eólica a la red

eléctrica, ha ganado importancia tener pronósticos más

certeros de las velocidades de viento y potencia a

generar, así como las tarifas en el mercado de

electricidad del día anterior [11]. La planeación de

energía requiere de la modelación, la velocidad y la

predicción de viento para determinar el régimen, más

específicamente se necesita la predicción de

estadísticas generales y la distribución de los datos de

viento [12].

La predicción y modelación de la velocidad del

viento tienen un rol critico en estudios de ingeniería

relacionados con el tema [12]. Dado que los datos de la

velocidad del viento tienen un comportamiento

aleatorio es difícil aplicar un enfoque estadístico con

parámetros a priori y determinísticos [12]. La

predicción precisa de la velocidad del viento en las

siguientes horas del día o para el día siguiente son la

necesidad más importante que se tiene en el mercado

de generación de energía eólica [13].

Estas predicciones en el corto plazo deben ser

precisas porque son críticas para minimizar los errores

de programación que impactan en la confiabilidad de

la red y los costos de servicios auxiliares [11]. En la

literatura se ha encontrado el caso exitoso de la

predicción del precio de la energía generada en granjas

eólicas en España haciendo uso de metodologías de

predicción de la oferta y la demanda del recurso [14].

En este caso se realizaban predicciones de cortos

periodos de tiempo, para hallar la energía producida en

el siguiente día. Concretamente se habla de pronosticar

de 24 a 36 horas la intensidad y dirección del viento,

con el fin de tener la capacidad de planificar el

funcionamiento del sistema [15]. De manera que se

busca disminuir el impacto de la variabilidad en la

producción y venta de energía.

La predicción y modelación de la velocidad del

viento se hacen en el corto plazo y con la menor

Page 5: Predicción de la velocidad del viento para la estimación ...

4

diferencia entre datos de predicción porque como se ha

dicho antes la energía eólica es una consecuencia de la

radiación solar lo que implica que sus variaciones a lo

largo del día se pueden atribuir en gran medida a los

niveles de variación de radiación solar, en la misma

escala de tiempo considerada. Si se evalúan escalas

diferentes como mensuales o estacionales, las

variaciones tienen un componente relacionado con los

patrones de circulación en la atmosfera.

Según la escala de tiempo de interés se tienen

diferentes implicaciones en la operación [11] y en la

inversión asociada que se debe hacer. Las empresas

que con interés en tomar parte de un proyecto de

energía eólica deben tener en cuenta lo que se conoce

como las barreras de entrada. La entrada a un negocio

de esta envergadura implica un capital importante que

no se puede recuperar totalmente para el caso de la no

culminación del proyecto, lo cual es un elemento de

riesgo que influencia la decisión del inversionista [4].

3. Mercado de la energía en Colombia

En Colombia la entidad encargada de la

coordinación de la operación de la cadena productiva

del sector eléctrico es Expertos del Mercado (XM),

filial de ISA. XM se dedica a la planeación de los

recursos de generación de Colombia, en cuanto a

plantas hidroeléctricas, térmicas y eólicas y los

recursos de transmisión para suplir la demanda de los

cerca de 42 millones de colombianos [16]. Esta

planeación se hace en el corto, mediano y largo plazo.

En corto plazo la energía se maneja a través de la

Bolsa de Energía, donde se reciben ofertas diarias que

presentan los generadores. Según las ofertas recibidas

se asigna hora a hora las plantas encargadas de

suministrar energía al día siguiente [16].

La selección de la planta se realiza a partir de

criterios de seguridad y economía, de manera que al

recibir las ofertas éstas se organizan del menor precio

al mayor precio, una vez se cubre la demanda se revisa

cual es el mayor precio de los aceptados en las ofertas

y se les paga a todos los generadores ese precio [16].

La demanda, representada por los comercializadores,

es tomada de precios con respecto al precio de corto

plazo de la energía (precio de bolsa), el cual es único

para todo el sistema en cada hora del día [16]. La bolsa

de energía es un mercado para las 24 horas del día

siguiente con obligación de participación para todos los

generadores registrados en el mercado (planta con

capacidad instalada igual o superior a 20 MW) [16].

XM considera una clasificación para las fuentes de

generación de energía que dependen del tipo de

despacho. Las plantas de generación con capacidad

instalada menor a 20MW y mayor a 10MW tienen la

opción de tener acceso al despacho central [16]. El

centro nacional de despacho (CND) es el encargado de

la planeación, la supervisión y el control de la

operación integrada de los recursos de generación,

interconexión y transmisión del sistema interconectado

nacional [16].

La predicción de la velocidad del viento es

importante para todos los generadores. Las grandes

compañías cuentan con los recursos para desarrollar

herramientas robustas y específicas para el lugar de

emplazamiento de las plantas. Generadores más

pequeños pueden tener información limitada para

hacer parte del mercado de energía de Colombia.

La energía eólica al igual que otras fuentes de

energía renovable serán regidas por una nueva

legislación y reglamentación que se espera les de

ventajas económicas respecto a las otras fuentes de

generación de energía tradicionales.

4. Recurso en Colombia

Colombia está ubicado de tal manera que las

corrientes de vientos se ven influenciadas por los

vientos alisios. Dichos vientos cubren todas las

regiones dentro de los cinturones subtropicales de alta

presión y los ecuatoriales de baja presión.A lo largo del

territorio nacional se pueden ver grandes cambios en la

velocidad promedio del viento a metros de altura al

usar los datos de varios años (Figura 1 [17]).

Figura 1. Velocidad del viento promedio a 10 metros

de altura [m/s] [17]

Page 6: Predicción de la velocidad del viento para la estimación ...

5

Se pueden evidenciar en la figura 1 los puntos de

medición con los que cuenta el IDEAM; cada punto

negro en el territorio corresponde a una instalación de

medición, lo cual permite afirmar que la información

con la que se cuenta es ciertamente limitada y se

concentra en las que pueden ser las zonas con mejor

recurso eólico según la figura. Vale la pena aclarar que

los puntos de medición no necesariamente tienen

registros constantes, por lo cual la cantidad de centros

puede variar según el mes.

A pesar de lo que se puede evidenciar en la figura

se debe tener en cuenta que la velocidad del viento

tiene variaciones asociadas a las temporadas, que

dependen de los patrones de circular del viento.

Consecuentemente se pueden esperar

comportamientos similares de un año al siguiente. Para

evidenciar estas diferencias tan marcadas se

seleccionaron 4 meses distanciados por el mismo rango

de tiempo.

Con estas figuras se evidencian los cambios a lo

largo de un año normal en Colombia y se puede ver la

importancia del marco temporal en el que se tienen los

datos del lugar de interés. Vale la pena aclarar que por

valores de la velocidad que se pueden registrar se tiene

diferentes códigos de colores entre el primer mapa y

todos los demás, con esto se quiere decir que el tono

azul necesariamente corresponde al mismo rango de

velocidad en todas las figuras. Lo anterior es resultado

de las limitaciones de la información presentada por el

IDEAM.

En estas figuras es de verdadero interés las zonas

costeras y las cercanas a las cordilleras. Las cordilleras

tienen una gran influencia en el clima del territorio

puesto que además de interferir con los flujos

atmosféricos, también influencian por su absorción y

emisión efectiva de radiación solar. En general las

cordilleras actúan en calidad de fuentes y sumideros de

calor, lo que a su vez genera un patrón de circulación

atmosférica. Es decir que son puntos de interés porque

su presencia impacta en los patrones de circulación

propios del viento en la estación.

En enero (Figura 2 [17]), se puede ver que las

velocidades registradas en las costas del mar caribe son

muy superiores a las que se esperarían al ver el mapa

del valor promedio de la velocidad del viento. Así

mismo se pueden evidenciar aumentos de la velocidad

promedio en la zona de los llanos orientales. En el mes

de abril (Figura 3) se tiene una disminución en la

velocidad de los vientos costeros y los vientos en el

interior del territorio se vuelven más homogéneos lo

que parece volverse un comportamiento aparentemente

estable a lo largo del año.

Para el mes de julio (Figura 4 [17]) se aumentan las

velocidades en las costas, especialmente en la costa

caribe teniendo un comportamiento similar al de enero,

aún si alcanzaran los mismos valores de velocidad,

pero con un comportamiento general más similar al de

dicho mes. Finalmente, en octubre (Figura 5 [17]) las

velocidades en el territorio disminuyen a lo mínimo

registrado entre figuras. Es claro que el recurso en las

costas o en el mar colombiano es de los que se puede

considerar muy adecuado.

Como es evidente el recurso eólico depende tanto

del lugar como del momento. Como se puede ver en las

figuras, ciertas regiones del país se ven influenciadas

por los dos sistemas de los vientos alisios según la

temporada. La estacionalidad en el año es

especialmente importante en una ubicación geográfica

como la del país donde confluyen muchos factores y

corrientes de viento que impactan el comportamiento

general en el territorio nacional.

Es importante también resaltar que para la

evaluación del recurso eólico es usual utilizar el

periodo de tiempo en el que se tienen las menores

medidas de velocidad. Dicha estacionalidad hay que

tenerla en cuenta en el momento de realizar cualquier

predicción porque se puede ver influenciada por

fenómenos meteorológicos que no se den todos los

años, pero de los cuales se tenga conocimiento. Debe

siempre evaluarse usando la experiencia propia.

El recurso eólico disponible en ciertas regiones

localizadas en el departamento de la Guajira es

considerado como uno de los mejores en Sur América

y una gran parte del Caribe, así como Santander y

Norte de Santander, Risaralda, Tolima, Valle del

Cauca, el Huila y Boyacá tienen zonas con recursos

aprovechables [18]. En la Guajira hay concentración de

los mayores regímenes de vientos alisios que recibe el

país durante todo el año con velocidades del orden de

9 m/s, así pues, hay varias regiones del país que pueden

tener un desempeño interesante en caso de que se

tuviera la oportunidad de aprovechar sus recursos

eólicos, estos potenciales en diferentes regiones se

presentan medidos por la capacidad instalable (Tabla

1) [18]. Como es de esperarse la información del

potencial eólico está directamente relacionada con la

información que se puede encontrar a partir de los

mapas de la velocidad del viento promedio.

Page 7: Predicción de la velocidad del viento para la estimación ...

6

Figura 2. Velocidad del viento promedio a 10 metros

de altura para el mes de enero [m/s] [17]

Figura 3. Velocidad del viento promedio a 10 metros

de altura para el mes de abril [m/s] [17]

Figura 4. Velocidad del viento promedio a 10 metros

de altura para el mes de julio [m/s] [17]

Figura 5. Velocidad del viento promedio a 10 metros

de altura para el mes de octubre [m/s] [17]

Tabla 1 Potenciales para diferentes regiones del país

[18]

El potencial eólico del país ha sido en muchos casos

cuantificado haciendo uso de los registros históricos de

anemómetros localizados en algunos aeropuertos de las

regiones presentadas como de interés, resultando en

mediciones de baja altura, motivo por el cual los mapas

de la velocidad del viento promedio se realizan usando

los datos registrados a 10 metros de altura de la

superficie.

El potencial eólico que se evalúa con los datos de

entidades gubernamentales depende en gran medida de

la información reportada por aeropuertos en el

territorio nacional. Es importante tener en cuenta que

las bases de datos que están compuestas por datos de

los aeropuertos están sesgadas, puesto que en general

los aeropuertos se ubican en posiciones estratégicas

tales que se eviten las fuertes ráfagas de viento para

garantizar la seguridad de las aeronaves. De manera

que el potencial eólico que se registre muy

probablemente este subvalorado como una

Área Potencial eólico (MW de capacidad instalable)

Costa Norte 20.000

Santanderes 5.000

Huila 2.000

Boyacá 1.000

Risaralda-Tolima 1.000

Valle del Cauca 500

Page 8: Predicción de la velocidad del viento para la estimación ...

7

consecuencia de la ubicación de los puestos de

medición.

Actualmente en Colombia hay carencia de

proyectos eólicos, solo se cuenta con un proyecto en el

territorio nacional, el parque eólico de Jepirachi,

instalado por empresas públicas de Medellín (EPM),

que cuenta con una capacidad nominal de 19,5MW. En

2014 se reportó que la capacidad de generación

instalada en el sistema integrado nacional (SIN) a

diciembre fue de 15.465 MW [18]. Esto es evidencia

de que la energía en Colombia no proviene

principalmente del recurso eólico que se ha presentado

previamente.

En el país la capacidad instalada de energía

derivada de recursos hídricos es mayor que la que se

puede conseguir mediante energía eólica o geotérmica

(Tabla 2 [19]). Así mismo en cuanto a las fuentes de

energía que provienen de la explotación de recursos se

puede afirmar que el carbón es por mucho el recurso

más abundante del cual se tienen reservas recuperables.

Esto permite pensar que el país dependerá en un

porcentaje muy alto en un futuro de los cuerpos de agua

y la explotación de carbón, limitando ciertamente las

opciones de fuentes de energía que se manejan.

Tabla 2. Producción, reservas o potencial para

diferentes recursos energéticos reportados a la WEC

por Colombia en 2016 [19]

Tras la información presentada cobra importancia

conocer la generación de energía eléctrica según el

recurso (Tabla 3 [20]). En especial se puede ver que

para el 2015 el 67,15% de la energía eléctrica surgió de

los recursos hídricos del país, y el 14,29% de la

explotación de gas natural, seguida por el carbón con

el 9,8% de la energía y otras fuentes de menor

importancia [20]. El agua, el gas natural y el carbón

pasan a ser las tres primeras fuentes energéticas del

país. Donde dos de estas son no renovables, lo que

permite pensar que el país debe empezar a explorar

otras posibilidades que pueden tener mejores

resultados a más largo plazo, tal como fue aconsejado

por el WEC en el 2017.

Tabla 3. Generación de Energía Eléctrica SIN GWh

del 2012 a Julio del 2016 [20]

Por otro lado, se tiene la capacidad de generación

por cada tipo de combustible (Tabla 4 [20]).

Realmente, como se puede esperar el que tiene una

mayor producción de energía eléctrica es el que tiene

una mayor capacidad de generación, la diferencia se

encuentra en que no se explota al máximo esa

capacidad con la que se cuenta. Con estos valores de

capacidad se puede ver que hay casos en los que la

energía generada es mucho menor al 20% de la que se

está en capacidad de producir. Este es un problema

tanto para generadores como para consumidores.

Tabla 4. Capacidad de Generación por tipo de

Combustibles MW [20]

Si bien la energía eléctrica generada se produce a lo

largo del país, vale la pena hablar del peso porcentual

que tienen los diferentes departamentos en la

producción de electricidad, independiente de la fuente

(Figura 6 [20]). El principal aportante es Antioquia, lo

cual tiene sentido si se tiene en cuenta que posee la

mayoría de los recursos hídricos del país que es la

fuente de energía con mayor capacidad instalada [20].

Esto mismo pasa en el caso de Cundinamarca y

Boyacá, aunque estos departamentos también cuentan

con fuentes importantes de carbón [20].

En caso de que Colombia no pueda satisfacer su

propia demanda cobra importación la línea de conexión

que se tiene con Ecuador, sin embargo, como se puede

evidenciar lo normal es que Colombia exporte energía

y no requiera de importaciones para satisfacer su

demanda (Tabla 5). Por lo cual puede afirmarse que las

verdaderas fuentes de energía eléctrica son de

Carbón 59,9 4,72 miles

Petróleo 53,1 333

Gas 9,9 122

Energía hidroeléctrica 4.140 11.400

Energía geotérmica 6,92 18

Energía eólica 6,02 18

Producción 2016

[ktoe/año]

Producción a

2016 [Mtoe/año]

Reservas

recuperables [Mtoe]

Capacidad Instalada

[MW]

Año Hidráulica Gas Carbón Viento Bagazo PetróleoMezcla Gas-

JET-A1ACPM Otros Total

2012 47.581,71 9.231,61 2.478,51 54,85 343,86 226,44 71,88 0,00 59.988,86

2013 44.362,79 8.820,93 5.764,55 57,62 348,99 179,82 1.614,62 1.022,52 24,75 62.196,59

2014 44.741,96 7.839,23 5.935,94 70,23 442,71 283,59 2.046,51 2.924,96 42,72 64.327,85

2015 44.681,90 9.511,01 6.522,92 68,38 513,85 633,00 1.942,47 2.605,80 69,14 66.548,47

jul-16 25.863,32 7.891,56 3.854,20 40,21 353,52 494,53 25,49 1.318,73 176,85 40.018,41

Generación Energía Eléctrica SIN GWh 2012-Julio 2016

Año Hidráulica Carbón Gas Eólica Otros Total

2012 9.778,07 997,00 2.484,00 18,42 1.136,30 14.414,00

2013 9.875,48 1.002,00 1.850,00 18,42 1.812,20 14.558,00

2014 10.919,00 1.172,00 1.848,00 18,42 1.714,30 15.672,00

2015 11.500,55 1.348,40 1.667,45 18,42 1.949,20 16.484,00

jul-16 11.512,95 1.339,50 1.697,95 18,42 1.940,80 16.540,00

Capacidad de Generación por tipo de Combustible MW

Page 9: Predicción de la velocidad del viento para la estimación ...

8

departamentos y recursos que se tienen a lo largo del

territorio nacional.

Figura 6. Participación de la capacidad de generación

de energía eléctrica SIN por departamento [20]

Finalmente, se especifica en que sectores se

realizaron los mayores consumos (Tabla 6) y la

evolución del consumo de energía eléctrica en GWh

desde 2012 hasta el 2015. Con la información que se

tiene reportada del último año se desarrolló la Figura 7.

Demanda comercial de Energía Eléctrica regulada en

GWh en el 2015 que evidencia de forma clara el peso

que tienen los diferentes sectores en el consumo de

energía eléctrica.

Tabla 5. Importaciones y exportaciones de Colombia

GWh del 2012 a Julio de 2016

Tabla 6. Consumo de energía eléctrica GWh de 2012

a 2015

La industria manufacturera tiene el mayor consumo

de electricidad en el país, puesto que consume casi la

mitad de la oferta [20]. El segundo mayor consumidor

es el de explotación de diferentes recursos naturales. El

comercio en general tiene un fuerte impacto sobre el

consumo que se tiene en el país.

Como consecuencia del consumo regulado se debe

establecer una escala tarifaria de electricidad a la cual

deben acogerse las diferentes entidades que prestan el

servicio. Esto cuenta con una tarifa fija que es necesaria

para poder proveer el servicio y de una tarifa variable.

Dado que las reservas de petróleo y gas natural en

Colombia no son tan grandes como las de otros países

el gobierno debe contemplar otras alternativas para

seguir siendo competitivos en el mercado. Con este

propósito se busca hacer uso de recursos renovables

que sean fuentes confiables de energía, aunque al tomar

estas decisiones se debe tener muy claro que el mundo

se enfrenta a condiciones cambiantes debido al

calentamiento global [20]. Esto debe ser visto sabiendo

que Colombia depende casi en un 70% de la generación

de energía mediante fuentes hidráulicas, lo que en el

largo plazo puede ser contraproducente [20]. Es por

esto por lo que tiene sentido realizar la evaluación de

fuentes como la eólica que cuentan con la ventaja de

ser favorables para el uso de los terrenos y de ser una

tecnología que actualmente está en constante

desarrollo y que ha recibido el apoyo de instituciones

tanto públicas como privadas.

Figura 7. Demanda comercial de Energía Eléctrica

regulada en GWh en el 2015 [20]

Enlace por País 2012 2013 2014 2015 jul-16

Ecuador 6,51 28,5 46,86 45,19 311,87

Ecuador 236,03 662,34 824,02 457,25 31,91

Venezuela 478,41 714,98 25,01 2,6 0,64

Total 714,44 1377,32 849,03 459,85 32,55

Exportaciones de Energía GWh 2012-Julio 2016

Importaciones de Energía GWh 2012-Julio 2016

Año Comercial Industrial OficialÁreas

Comunes

Especial

educativoOtros

Total, no

residencialResidencial Total

2012 9.651,00 12.605,00 1.624,00 1.341,00 99,00 1.318,00 26.638,70 20.082,10 46.720,80

1013 10.318,00 13.699,00 1.739,00 1.400,00 109,00 1.709,00 28.974,00 20.852,90 49.826,90

2014 10.735,00 14.319,00 1.868,00 1.419,00 129,00 1.796,00 30.265,30 21.763,70 52.029,00

2015 11.008,00 14.556,00 1.970,00 1.450,00 149,00 1.791,00 30.924,00 22.210,10 53.134,10

Consumo de energía eléctrica GWh 2012 - 2015

Page 10: Predicción de la velocidad del viento para la estimación ...

9

Con todos los datos presentados a lo largo de este

documento se puede tener un perfil claro de Colombia

desde un punto de vista energético. Se tienen claras

evidencias de recursos que se pueden usar en el futuro

cercano y de las amplias posibilidades de explotación

que tiene el país para satisfacer sus necesidades

energéticas.

5. Estructura y Supuestos Necesarios del Modelo

Por el alcance de este documento, solo se deben

considerar los parámetros de interés en la evaluación

de desempeño requiere determinar la productividad de

energía esperada y la efectividad de costos de un

sistema de generación de energía particular basado en

el recurso eólico [2]. Consecuentemente, solo se debe

tener en cuenta la escala de tiempo en la que se dan

variaciones relevantes, es decir en el corto plazo y en

jornadas de un día.

En latitudes tanto tropicales como templadas se

pueden dar grandes variaciones en la escala de tiempo

diurna o diaria [2]. Estos cambios tienen lugar por las

diferencias en el calentamiento de la superficie de la

tierra por lo ciclos de radiación diarios. Típicamente la

velocidad del viento aumenta durante el día y tiene sus

valores más bajos entre la media noche y el amanecer

[2]. Estas variaciones de la radiación solar son el

motivo por el que se dan cambios en los vientos aún en

sectores planos; los cambios son más evidentes en

primavera y verano y son menores en invierno [2].

En el corto plazo la variación de la velocidad del

viento de interés incluye la turbulencia y las ráfagas de

viento [2]. Las variaciones en el corto plazo

generalmente hacen referencia a cambios en intervalos

de 10 minutos o menos. Se considera que la turbulencia

se da por variaciones en estos cortos periodos de

tiempo. Para las aplicaciones de energía se deben

cuantificar estas fluctuaciones de turbulencia [2]. La

turbulencia incluye cambios en las tres direcciones:

longitudinal, lateral y vertical [2].

El viento tiene cambios en la dirección en la misma

escala de tiempo en que cambia la velocidad [2]. Las

variaciones entre estaciones cercanas pueden ser

pequeñas, del orden de 30°. Las variaciones de la

dirección en el corto plazo son el resultado de la

naturaleza turbulenta del viento [2]. Las variaciones

que son resultantes de la turbulencia tienen un efecto

sobre el control de la turbina, sobre el eje horizontal se

debe rotar con el cambio en la dirección del viento [2].

En esta parte del documento se presentan modelos

que se deben considerar ya sea para definir los

parámetros necesarios para el cálculo de la energía

generada o para la estimación de la capacidad

energética. Estos modelos no se presentan en el mismo

orden en el que se usan a lo largo del texto, se presentan

en el orden lógico en el que se desarrolla la herramienta

que maneja el usuario.

5.1. Imputación de los datos

En muchos casos cuando se manejan bases de datos

de acceso libre se tienen muchos datos faltantes. Tener

la serie de datos incompleta no solo genera pérdidas en

la información, también puede ser un obstáculo para la

implementación de metodologías de predicción.

Resulta entonces esencial completar la serie de tiempo.

En el caso de este trabajo se decidió trabajar con la

técnica de imputación de datos Amelia II.

Amelia II imputa de forma múltiple los datos

faltantes en una sección, para esto implementa un

algoritmo basado en Bootstrap, lo que permite que

maneje varias variables al tiempo y que sea

relativamente rápido comparado con otros métodos de

imputación [21].

Este modelo de imputación asume que los datos

faltantes son aleatorios, es decir que no hay un motivo

por el que no están registrados, ni una relación que

explique porque no están, esto se denomina MAR y es

un supuesto que la mayoría de los métodos de

imputación requieren [21]. Asume también que el set

de datos completo es multivariados normal, en general

esta es una aproximación fuerte a la distribución real

que siguen los datos, sin embargo, bajo este supuesto

en la literatura se ha presentado evidencia que genera

datos imputados muy similares a los que pueden

generar metodologías más robustas [21].

Amelia II cuenta con la ventaja que a mayor

cantidad de variables en la base de datos se puede

extraer más información para realizar mejores

correcciones. Esto a su implica que puede capturar

mejor el comportamiento de la serie, tal que en caso de

que tengan cambios suaves entre datos, como es el caso

de los vientos, esta metodología lo respeta.

5.2. Potencia disponible

La potencia del viento disponible se puede

determinar con el flujo de masa del aire laminar que

pasa por un rotor de disco, este es un supuesto que

permite simplificar las condiciones de pruebas

Page 11: Predicción de la velocidad del viento para la estimación ...

10

experimentales de los aerogeneradores y que en

consecuencia se supone en este modelo también [2].

Usando la ecuación de continuidad de la mecánica de

fluidos y de conservación del momento se puede

expresar en función de tres variables (ecuación 1).

𝑃 =1

2∙ 𝐴𝜌𝑈3 (1)

Dónde:

𝐴: Área de barrido del rotor

𝜌: Densidad del aire

𝑈3: Es el cubo de la velocidad del viento

Para la potencia real se deben tener en cuenta los

mecanismos del fluido para pasar a través del rotor, la

aerodinámica y la eficiencia de la combinación del

rotor y del generador [2]. En la práctica la energía que

se puede generar es máximo el 45% de la disponible

[2].

Este valor de la potencia se ve influenciado por

factores como la densidad y la velocidad del viento. En

lo referente a la velocidad del viento vale la pena

explicar algunos supuestos tomados para su cálculo.

Según la altura del hub es importante tener en cuenta

en la capa límite se está más cerca de la superficie

terrestre y se tienen características directamente

influenciadas por el contacto con la superficie [2]. En

esta capa se dan cambios muy rápidos en los valores de

la velocidad, temperatura y humedad relativa [2]. Un

parámetro importante al caracterizar el viento es la

variación horizontal de la velocidad, se podría esperar

que fuera cero en la superficie y que aumentara con la

elevación. Esta variación de la velocidad del viento con

la altura se denomina el perfil vertical de la velocidad

del viento [2].

La determinación del perfil vertical es importante

porque establece directamente la productividad de un

aerogenerador a una altura dada. Al determinar el perfil

vertical se tienen dos problemas básicos de interés:

variaciones instantáneas como función de la altura y

variaciones por estaciones, estos problemas son

diferentes entre ellos y se solucionan con metodologías

diferentes [2]. Para variaciones instantáneas del perfil

se aplica la teoría de similitud de la capa límite

planteada por Schlichting en 1968, mientras que las

variaciones en el largo plazo se relacionan con la

ocurrencia estadística de varios factores de influencia,

como la estabilidad atmosférica.

5.3. Densidad

La potencia del viento es función de la densidad

(𝜌), y a su vez, esta es función de la temperatura (𝑇) y

la presión (𝑝), factores que cambian con la altura. Al

suponer que el fluido que pasa por las aspas se trata de

aire seco se puede aplicar la ley de los gases ideales

para relacionar las variables (ecuación 2).

𝜌 =𝑝

𝑅𝑇= 3.4837

𝑝

𝑇 (2)

Dónde:

𝜌: Densidad

𝑝: Presión

𝑅: Constante de los gases ideales en unidades del Sistema

Internacional (SI)

𝑇: Temperatura

En esta expresión presentada se toma la presión en

kilo pascales (𝑘𝑃𝑎) y la temperatura en Kelvin (K),

para tener la densidad en 𝑘𝑔 ∙ 𝑚−3. Las correcciones

para aire húmedo son raramente aplicadas, por lo cual

en general los modelos suponen aire seco, a pesar de

que el aire húmedo es ligeramente menos denso que el

aire seco [2].

5.4. Presión

La presión decrece con la elevación respecto al

nivel del mar. La presión atmosférica internacional

estándar hasta una elevación de 5.000 m se puede

aproximar haciendo uso de la ecuación 3, que se genera

en parte de forma empírica [2]. Donde 𝑧 hace

referencia a la elevación en metros y la presión en 𝑘𝑃𝑎.

𝑝 = 101.29 − (0.011837)𝑧+ (4.793 ∙ 10−7)𝑧2

(3)

Dónde:

𝑧: Altitud [m]

𝑝: Presión [kPa]

5.5. Temperatura

Una característica importante es la estabilidad de la

atmosfera, su tendencia a resistir movimiento vertical

o a suprimir la turbulencia [2]. Esta estabilidad

depende del gradiente de la velocidad que se

experimenta en los primeros cientos de metros sobre el

nivel del suelo (en algunos casos se considera 1 km, sin

embargo, esto depende del lugar y hay un valor

estándar) [2]. La estabilidad está gobernada por la

distribución de temperatura vertical resultante del calor

de radiación de la superficie [2]. Asumiendo que la

temperatura cambia con la altura bajo un proceso de

expansión adiabática, se puede encontrar una tasa de

caída de la temperatura [2].

Page 12: Predicción de la velocidad del viento para la estimación ...

11

Para hallar el cambio en la temperatura se debe

hacer uso de la primera ley de la termodinámica bajo el

supuesto que en cualquier lugar se toma la gravedad

como 𝑔 = 9.81 𝑚 ∙ 𝑠−2 y la capacidad calorífica a

presión constante como 𝑐𝑝 = 1.005 𝑘𝐽 ∙ 𝑘𝑔−1 ∙ 𝐾−1 .

De esta manera y de forma teórica se puede hallar la

siguiente relación [2]:

𝑑𝑇

𝑑𝑧𝑎𝑑𝑖𝑎𝑏𝑎𝑡𝑖𝑐𝑜=

−0.0098°𝐶

1 𝑚

Dónde: 𝑑𝑇

𝑑𝑧: derivada de la temperatura con relación a la altura

m: un metro de altura, medida de referencia

Para propósitos de comparación se han usado datos

meteorológicos y se ha definido una tasa estándar, dada

por la relación en la que se tiene que una temperatura

de 288°𝐶 a nivel del mar cae a 216.7°𝐶 a 10.8 𝑘𝑚 de

altura, información con que se forma la siguiente

expresión [2]:

𝑑𝑇

𝑑𝑧𝑒𝑠𝑡𝑎𝑛𝑑𝑎𝑟=

(216.7 − 288)

10 800=

−0.0066°𝐶

1 𝑚

Al revisar los datos del cambio de temperatura

usando las bases de datos abiertas del IDEAM, se

encontró una diferencia de aproximadamente 0.14%

entre los métodos, usando RMSE. Por lo cual se

considera adecuado implementar en el modelo el

método estándar, realizado a partir de datos

meteorológicos. Al aplicar este concepto se asume que

hay estabilidad atmosférica.

5.6. Turbulencia

La turbulencia es la disipación de la energía cinética

en energía térmica por la creación y destrucción de

pequeños remolinos o ráfagas de viento [2]. Los

vientos con alta turbulencia pueden tener medidas

relativamente constantes en periodos de una hora, pero

en periodos más cortos de tiempo puede ser muy

variable esto debido al fenómeno viscoso [2]. La

variabilidad es aparentemente aleatoria, pero realmente

se puede caracterizar por una serie de propiedades

estadísticas: intensidad de turbulencia, función de

densidad de probabilidad para la velocidad del viento,

autocorrelación, escala tiempo/altura y función de

densidad de potencia espectral [2].

Esta intensidad es importante en el caso en que se

contemplen las restricciones del equipo para reaccionar

a cambios en la dirección del viento. Es decir, todos los

equipos tienen limitaciones para moverse en la

dirección del viento y solo se realiza este movimiento

si el sistema de control detecta que la nueva dirección

del viento continuará siendo la dirección primaria por

un tiempo suficiente. Para los propósitos de este

proyecto la dirección del viento no se contempla, es

decir que se supone que el equipo eólico reacciona de

forma instantánea a cualquier cambio de dirección por

lo que siempre aprovecha la velocidad del viento.

5.7. Extrapolación de la velocidad vertical

La velocidad del viento en una locación varía con el

tiempo y la dirección, en torno al valor medio debido

al efecto de la turbulencia [2]. La velocidad

ciertamente incrementa con la altura, lo que define el

fenómeno llamado cizalladura del viento [2]. Por lo

que un modelo de variación de la velocidad del viento

con la altura se requiere para las aplicaciones de

energía eólica.

En muchos estudios de energía se modela el perfil

vertical de la velocidad del viento en regiones

homogéneas y de terreno plano, a partir de dos

aproximaciones de gran aceptación [2]. El primer

enfoque es la ley logarítmica, que tiene sus orígenes en

el flujo de la capa límite modelado con mecánica de

fluidos e investigaciones atmosféricas, y está basado en

una combinación de teoría e investigación empírica

[2]. El segundo método es la ley de potencias, que está

basada en los mismos conceptos, vistos desde otra luz

y dando más peso a los valores empíricos. Ambas

opciones tienen cierta incertidumbre como

consecuencia de la naturaleza compleja de los flujos

turbulentos [2]. Para el caso de este estudio se decidió

aplicar la ley de potencias debido a la información

limitada con la que se trabaja, puesto que, a diferencia

del otro método, el seleccionado no requiere el

esfuerzo cortante en la superficie.

En el desarrollo del perfil logarítmico se usa el

análisis realizado por Wortman en 1982, en la cual se

tiene una expresión en función del esfuerzo cortante en

la superficie, valor que sería necesario estimar

partiendo de múltiples supuestos [2]. Estudios como el

de Elkinton en 2006 demuestran que no hay diferencia

significativa entre los métodos nombrados (la ley de

potencias y la ley logarítmica) [2]. Estas conclusiones

se encuentran al usar datos experimentales en terrenos

planos y llegaron a encontrar que el error entre la

estimación y la velocidad medida, podía estar entre el

1% y el 13% [2]. Consecuentemente, y dado que no se

tiene evidencia estadística suficiente para afirmar que

hay una diferencia significativa entre métodos se opta

por usar la ley de la potencia.

Page 13: Predicción de la velocidad del viento para la estimación ...

12

La ley de potencias del perfil es un modelo

simplificado del perfil de velocidad vertical (ecuación

5).

𝑈(𝑧)

𝑈(𝑧𝑟)= (

𝑧

𝑧𝑟)

𝛼

(5)

Dónde:

𝑈(𝑧): Velocidad del viento a la altura z

𝛼 : Coeficiente que relaciona con la rugosidad del terreno

En la expresión anterior el subíndice r se usa para

hablar de la velocidad y altura de referencia, es decir,

de los datos con los que se cuenta. Para el caso de este

documento la altura de referencia es 10 𝑚.

En la practica el exponente de la ley de potencia es

altamente variable y depende de parámetros tales como

la elevación, la hora del día, la estación, la naturaleza

del terreno, velocidad del viento, temperatura y varios

parámetros térmicos y de mezcla mecánicos [2].

Algunos investigadores han desarrollado

aproximaciones que incrementan la complejidad del

modelo [2]. Counihan en 1975 presentó un modelo

(ecuación 6), donde el exponente depende de la

rugosidad del lugar de interés [2].

𝛼 = 0.096 log10 𝑧0 + 0.016(log10 𝑧0)2

+ 0.24 (6)

Dónde:

𝑧0: Rugosidad en milímetros, se encuentra en la tabla según

las características del terreno

El valor de la rugosidad depende de las

características que el usuario puede ver en el lugar, y

del tipo de terreno; según los datos presentes en la tabla

donde se relaciona una característica observable y el

parámetro de interés (Tabla 7).

Ambas metodologías fueron desarrolladas para

terrenos planos y homogéneos [2]. Pero en general la

tierra tiene irregularidades que comprometerían la

calidad de las predicciones de cualquiera de estas

herramientas [2]. Los terrenos que no se consideran

planos es porque tienen elevaciones o depresiones a

gran escala como podrían ser colinas, valles y cañones.

Tabla 7. Valores (aproximados) de la longitud de la

rugosidad superficial para varios tipos de terreno

Descripción del terreno 𝑧0(𝑚𝑚)

Muy suave, hielo o lodo 0.01

Calmado como mar abierto 0,20

Mar soplado 0,50

Superficie con nieve 3,00

Pasto podado 8,00

Pasto áspero 10,00

Campo barbecho 30,00

Campo cultivado 50,00

Algunos árboles 100,00

Muchos árboles, setos y algunos

edificios 250,00

Bosques 500,00

Suburbios 1.500,00

Centro de las ciudades con

edificios 3.000,00

En el desarrollo del modelo de este proyecto se

parte del supuesto que las diferencias en elevación

entre el sitio de la turbina y el terreno que lo rodea no

son mayores a 60 𝑚 en un área circular de 11.5 𝑘𝑚 del

sitio de instalación del aerogenerador. Ninguna colina

puede tener una relación de aspecto (altura: ancho)

mayor a 1:50 en la dirección del viento en una distancia

de 4 𝑘𝑚 [2]. Finalmente, si hay un obstáculo de altura

(ℎ), el rotor debe estar a mínimo una altura de 3ℎ del

nivel del piso [2]. Evaluar la validez de este supuesto

es fácil de realizar por el usuario que tiene acceso al

lugar de instalación de la turbina.

6. Metodologías de predicción

En general hay dos formas como se pueden hacer

pronósticos de viento: basados en el clima o en series

de tiempo [11]. En este trabajo el enfoque utilizado es

el pronóstico a partir de los datos históricos o series de

tiempo.

Uno de los objetivos de este proyecto es poder

desarrollar metodologías tales que no sea necesario

desarrollar un modelo específico para el lugar a

analizar y en general pedirle la menor cantidad de

información al usuario. De tal manera que para el lugar

a evaluar se pueden aplicar metodologías flexibles que

se adapten a las necesidades del punto de interés.

Consecuentemente, se han evaluado métodos

predictivos que se puedan adaptar a las condiciones de

los datos y para disminuir la información que se debe

tener se optó por los métodos de series de tiempo.

6.1. Enfoque de Mycielski

El comportamiento del viento es aleatorio, pero

cuenta con una característica importante, es muy raro

que se den transiciones extremas entre estados [12]. El

análisis de series de tiempo univariadas es usualmente

realizado usando modelos paramétricos complejos

Page 14: Predicción de la velocidad del viento para la estimación ...

13

[22]. Para la predicción se puede usar un modelo no

paramétrico basado en búsqueda de patrones [22].

Debido a las lentas variaciones y a los patrones cíclicos

del viento, la metodología de Mycielski provee un buen

predictor de los resultados de velocidades de viento, en

el sentido en que varios autores han encontrado un

error bajo, entre el resultado real y los datos

pronosticados al usar el algoritmo [12].

El enfoque de Mycielski fue desarrollado y usado

para codificación y compresión en comunicaciones, e

incluso con modificaciones menores se ha usado para

generar números pseudo-aleatorios [23]. Comúnmente

es conocido por ser aplicado a pronósticos que

requieren alta calidad, debido a su método de

predicción basado en reglas del pasado finito [24].

El algoritmo de Mycielski predice las variaciones

de tiempo de la velocidad del viento, debido a que

pronostica valores futuros analizando la repetición de

los datos en la serie histórica [12]. Tiene una ventaja

respecto a los modelos tradicionales: que contempla el

set de datos como un todo, y no solo como estados

separados [12].

El algoritmo de Mycielski usa todos los datos

históricos con los que se cuenta y busca entre ellos el

vector de datos más largo en la historia que se ajuste lo

mejor posible a los datos de comparación, es decir a los

últimos datos que se tienen antes del dato que se busca

predecir [12]. Una vez se ha encontrado la cadena más

larga que se ajusta se asume que el siguiente valor en

la muestra es el que se predice [22]. Este es un

algoritmo predictor no linear, adecuado para la

previsión y análisis de la velocidad del viento en el

corto plazo [12].

El enfoque de Mycielski ha resultado muy exitoso

para la predicción de vientos y usualmente genera

resultados adecuados, pero algunos expertos lo

consideran limitado [25]. Este algoritmo ha sido usado

para predecir 7 días de viento y ha presentado

resultados que son similares o incluso mejores a los de

otras metodologías clásicas [25]. El método toma un

corto patrón en la historia reciente, y busca entre la

serie de datos históricos que se tiene hasta encontrar la

cadena de datos más larga y similar a las ultimas

observaciones de la serie [25].

Vale la pena afirmar que uno de los requisitos

importantes es que los valores de la predicción tienen

las mismas propiedades estadísticas que los datos

históricos de donde provienen [12]. Esto es apropiado

puesto que algunos autores han demostrado de forma

experimental, que al aplicar este algoritmo no solo se

tiene acceso a resultados apropiados respecto a la

predicción de las velocidades, si no que el modelo es

suficientemente robusto para que los parámetros de

distribución de la zona sean también acertados [12].

De manera que lo que se hace es denotar un patrón

un número de elementos por 𝑑 tal que 𝑝 ∈ 𝑅𝑑 y si se

toma el caso más sencillo en que la variable 𝑑 toma

valor de 1 entonces se tiene un 𝑥𝑡. En ese caso se busca

en la serie histórica todos los valores de 𝑥𝑡 y cada valor

que exista después de este es un posible valor para el

momento de tiempo 𝑡 + 1 [25].

Ahora pues, lo que hace el algoritmo es realizar ese

proceso, pero buscando la cadena más larga que

cumpla con las condiciones, de forma que el valor que

suceda a la cadena más larga es la mejor predicción

[25]. El pronóstico se calcula con una expresión que

contempla lo dicho previamente (ecuación 7) [25].

𝑥𝑡+𝑘 = 𝑓𝑡+𝑘(𝑥1, … , 𝑥𝑡) (7)

Donde 𝑓(. ) realiza el algoritmo de búsqueda

iterativo sobre los valores de x y en este caso x es la

velocidad del viento, ahora pues, para hallar el valor de

la predicción 𝜇 se tiene la expresión que busca el

máximo argumento (ecuación 8) [25].

𝜇 = arg max (𝑥𝑡 = 𝑥0, 𝑥𝑡−1

= 𝑥0−1, … , 𝑥𝑡−𝐿+𝑎

= 𝑥0−𝐿+𝑎)

(8)

Donde 𝐿 es la longitud de la cadena. Es por esto por

lo que el algoritmo revisa varias veces los datos

históricos hasta encontrar el dato de predicción

adecuado [25].

El algoritmo de Mycielski comienza haciendo la

búsqueda de un solo dato es decir que la longitud de la

cadena de comparación es 1 (𝑙 = 1) y el tamaño se

empieza a agrandar conforme se encuentran más

elementos que se ajustan al comportamiento [12].

La regla de este algoritmo es que si ya se han

presentado estos valores antes entonces se comportará

igual en el futuro [12]. En cada paso se revisan todas

las cadenas contra las que se está comparando hasta

que llegue un paso donde no se encuentre alguna

cadena más apropiada [12].

También es importante tener en cuenta que si se

pidiera a la cadena que los valores se repitieran

exactamente igual puede que no se cumpliera nunca

Page 15: Predicción de la velocidad del viento para la estimación ...

14

con los requisitos. Por lo cual la búsqueda de la cadena

se hace bajo una tolerancia. Siendo así se debe

seleccionar una tolerancia con la cual buscar los

resultados.

Para facilitar el entendimiento de este método, se

presenta en la Figura 8 una ilustración en la cual se

tiene un set de datos sobre los que se aplica el

algoritmo. En el ejemplo se tienen 16 elementos y se

quiere pronosticar el elemento identificado con el

número 17. En función del objetivo anteriormente

planteado se deben seleccionar los valores que

conformen el patrón que se quiere identificar. Como se

explicó previamente, para la primera iteración un solo

valor compone la cadena que se está buscando, esta va

aumentando en número al encontrar valores de

identificación que no rompan el patrón. En caso ocurrir

la ruptura, se termina el proceso y se selecciona como

valor de pronóstico el número que se encuentre al final

de la cadena de la última iteración viable. En el ejemplo

para el elemento ubicado en la posición 17 se

pronostica un valor igual a 4.

Figura 8. Representación gráfica para datos ficticios de la

implementación del método Mycielski

El enfoque que presenta el método Mycielski es el

de un modelo no paramétrico lo cual para los fines de

este trabajo es una ventaja en relación con otras

metodologías de predicción de vientos, debido a que

permite tener una codificación generalizada para

cualquier set de datos sobre los que se quiera trabajar

[22]. Sin embargo, algunos autores aseguran que un

modelo más robusto generado para un caso en

particular puede crear mejores resultados que un

modelo no parametrizado como este [22].

6.2. Reversión a la media usando el proceso de

Ornstein-Uhlenbeck (caminata aleatoria)

Varios autores han utilizado esta metodología para

desarrollar caminatas aleatorias para cada una de las

tres dimensiones de interés en el viento y con esa

información hallar predicciones de la energía que se

puede generar en granjas eólicas [6].

En esta metodología de predicción se quiere un

modelo generalizado que permita mostrar las

variaciones oscilando en torno al valor de la media,

estas variaciones se pueden modelar con una ecuación

diferencial estocástica de primer orden, movida por

ruido blanco [26]. Este tipo de ecuaciones son

denominadas SDEs y son ecuaciones diferenciales con

naturaleza estocástica.

Para los modelos de predicción de viento y muchos

modelos físicos es usada la ecuación de Langevin [26].

Sin embargo, esta ecuación no tiene una solución

analítica exacta en términos de un proceso estocástico

simple. La solución numérica para esta ecuación es lo

que se denomina el proceso de Ornstein-Uhlenbeck

[26]. Una vez el proceso estocástico se convierte en un

proceso de Ornstein-Uhlenbeck hay técnicas de

solución numérica.

El proceso aritmético de Ornstein-Uhlenbeck es una

expresión reformada de lo que se conoce como el

proceso de Ornstein-Uhlenbeck, en este caso

específico el proceso aritmético tiene una ligera

modificación que permite un mecanismo que fuerza a

la dinámica del sistema a volver al estado estable, es

decir a la media [26]. El efecto de tender con el tiempo

al valor de la media se denomina reversión a la media.

Se considera que el proceso de reversión a la media es

una rama que permite la aproximación continua a un

problema discreto de proceso autorregresivo de orden

uno, AR (1) [26].

Una característica de este tipo de proceso es que la

incertidumbre de la predicción en el corto plazo puede

ser un poco más alta que lo que se obtiene con otros

métodos, pero en el largo plazo es usual que se reduzca.

Para la estimación de los parámetros del proceso se

usa el método de mínimos cuadrados. Los mínimos

cuadrados son una técnica de análisis numérico

enmarcada dentro de la optimización matemática. En

Leyendas

D Valor Deseado

Valor en el que se rompe el patrón mas largo

Valores iguales al patron seleccionado

Valores del patrón a buscar

Datos sobre los que se busca el patrón

P S P S P S P S P S

1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

2 7 7 7 7 7 7 7 7 7 7 7 7

3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3

4 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2

5 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

6 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3

7 7 7 7 7 7 7 7 7 7 7 7 7

8 7 7 7 7 7 7 7 7 7 7 7 7

9 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3

10 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4

11 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2

12 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2

13 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3

14 7 7 7 7 7 7 7 7 7

15 7 7 7 7 7 7 7 7

16 3 3 3 3 3 3 3

17 D 4

Iteración 1: 3,6,9,13

Iteración 2: 2,8

Iteración 3: 7

Iteración 4: 6

Iteración 5: NA

Datos

OriginalID

ID d

el

patr

ón

Iteración 1 Iteración 2 Iteración 3 Iteración 4 Iteración 5 Datos

Resultado

Page 16: Predicción de la velocidad del viento para la estimación ...

15

esta técnica se usa la fórmula de naïve y se convierte

en una regresión lineal, de tal manera que se tiene una

expresión (ecuación 9) que relaciona la velocidad del

periodo 𝑡 con la del periodo t-1.

𝑠𝑡 − 𝑠𝑡−1 = 𝑚(1 − 𝑒−𝜂∆𝑡)

+ (1 − 𝑒−𝜂∆𝑡)𝑥𝑡−∆𝑡 + 𝜖𝑡 (9)

Dónde:

𝑆𝑡: Velocidad del viento en el periodo t

𝜂 : Representa la velocidad de reversión

∆𝑡 : Incremento de tiempo

𝜖𝑡 : Error en el periodo t

𝑚 : Medida en el largo plazo

Si se quiere usar el método de mínimos cuadrados

se puede reorganizar la expresión como una regresión

lineal 𝑆𝑡 − 𝑆𝑡−1 = 𝑎 + 𝑏𝑆𝑡−1 + 𝜖𝑡 por lo que los

parámetros de principal interés son los valores de la

pendiente y el intercepto de la regresión. Con los

valores de esta reversión se pueden encontrar los

parámetros de solución del proceso.

Para hallar los parámetros de la reversión a la

media se realiza una regresión lineal y se usan los

resultados de la pendiente e intercepto (set de

ecuaciones 10)

𝑚 = −�̂�

�̂�

𝜂 = −ln (1 + �̂�)

𝜎 = 𝜎𝑒 ∙ √2ln(1 + �̂�)

(1 + �̂�)2

− 1

(10)

Donde el valor de a y b gorro son los valores

timados usando la regresión lineal presentada

previamente y donde el valor de 𝜎𝑒 es la desviación

estándar de la regresión. En este proceso se tiene que

la naturaleza de la incertidumbre se distribuye de forma

gaussiana de tal manera que 𝜖𝑡 tiene una distribución

normal con media cero y desviación estándar 𝜎𝑒.

Una vez se han derivado los parámetros

necesarios para desarrollar el modelo estocástico se

está en capacidad de generar 𝑛 simulaciones de

Montecarlo. Simulado el número de veces

seleccionado, se pueden conocer el promedio para cada

punto y la varianza asociada. El número de

simulaciones en este trabajo depende del usuario; es

importante que el usuario tenga presente que este es un

parámetro que al tomarse valores altos puede generar

que se sacrifique variabilidad para tener un

comportamiento más suave.

Vale la pena resaltar que las simulaciones de

Montecarlo en un proceso de reversión mantienen sus

resultados dentro del límite superior e inferior que se

traza implícitamente con la historia de los datos.

6.3. Metodología Box-Jenkins

La Metodología de Box-Jenkins fue publicada bajo

el nombre de Times Series Analysis: Forecasting and

Control por George E. P. Box y Gwilym M. Jenkins en

los años 70’s [27]. Este método de predicción se basa

en el análisis de las propiedades estocásticas de una

serie de tiempo [27]. En esta metodología se parte de

que el valor de una variable puede ser expresado como

una función de sus valores pasados, por lo cual algunas

veces se denomina modelos ateóricos, donde no hay

relación causal a diferencia de los modelos de

regresión clásicos [27].

La mayoría de los métodos de pronóstico de series

de tiempo dependen de la metodología de Box-Jenkins,

que emplea modelos de promedios móviles auto-

regresivos (ARMA) o promedios móviles auto-

regresivos integrados (ARIMA).

Esta metodología tiene como objetivo identificar y

estimar un modelo estadístico que puede ser

interpretado como generador de la información de la

muestra [27]. Al usar el modelo estimado para la

predicción se debe suponer que las características de la

serie son constantes en el tiempo, de manera que la

predicción es válida considerando que el modelo es

estacionario o estable [27].

6.3.1. ARIMA

El modelo ARIMA tiene tres parámetros de

entrada 𝑝, 𝑞, 𝑑. Los cuales deben ser números enteros

positivos que indiquen el orden de los componentes del

modelo. El parámetro 𝑝 representa el componente

autorregresivo (AR), el parámetro 𝑑 representa el

componente de integración (I) y el parámetro 𝑞 el

componente de la media móvil (MA).

En la metodología se propone un modelo del tipo

ARIMA (𝑝, 𝑑, 𝑞) que tiene en cuenta valores de la serie,

predicción de errores y un término aleatorio (ecuación

11).

Page 17: Predicción de la velocidad del viento para la estimación ...

16

𝑦𝑡 = −(∆𝑑𝑦𝑡 − 𝑦𝑡) + ∅0 + ∑ ∅𝑖 ∙ ∆𝑑𝑦𝑡−1

𝑝

𝑖=1

+ ∑ 𝜃𝑗 ∙ 𝑒𝑡−𝑗

𝑞

𝑗=1

+ 𝜖𝑡

(11)

Dónde:

𝑦 𝑡: Velocidad en el tiempo t

𝜖𝑡 : Error en el periodo t

∅𝑖 : Termino auto regresivo en i

𝜃𝑗: Parámetro de promedios móviles

En caso de que el proceso no sea estacionario

entonces se puede diferenciar 𝑑 veces hasta que se

cumpla la estacionalidad [28].

La ecuación 11 se puede reducir a una expresión en

términos de tres conjuntos de variables (ecuación 12).

El primer conjunto es el de los parámetros

autorregresivos que se puede definir con la siguiente

expresión 𝐴(𝐿) = 1 − 𝜌1𝐿 − 𝜌2𝐿2 − ⋯, el segundo

conjunto es el del componente de la media móvil

polinomial que es idénticamente distribuido como

𝐵(𝐿) = 1 + 𝜃1𝐿 + 𝜃2𝐿2 + ⋯ y el tercer conjunto es el

del orden integrador el cual debe ser estacionario, tal

que (1 − 𝐿)𝑑 𝑦𝑡 sea estacionario.

𝐴(𝐿)(1 − 𝐿)𝑑𝑦𝑡 = 𝛼 + 𝐵(𝐿)𝜀𝑡 (12)

Para desarrollar una ARIMA con fines predictivos

se deben desarrollar los siguientes pasos:

Identificación, estimación, verificación y pronostico

[27]. Con el fin de poder usar esta metodología

independientemente de los datos se deben implementar

estos pasos de forma autónoma e independiente del

usuario para cualquier caso.

En la etapa de identificación la idea es detectar el

tipo de proceso estocástico con el que se genera los

datos. Lo que implica hallar los valores de los

parámetros del modelo ARIMA [27]. Esto se hace

mediante el uso de un correlograma muestral y un

correlograma parcial muestral [27].

Para poder hallar los correlogramas se debe tener

una serie estacionaria, lo cual se alcanza una vez se

tienen pruebas que lo demuestren. En caso de que no

se tenga una serie estacionaria, la variable se puede

diferenciar 𝑑 veces, esto determina el parámetro 𝑑.

Con las funciones estadísticas de: correlación

(FAC) y autocorrelación parcial (FACP), se tienen

instrumentos suficientes para hallar los parámetros del

modelo. Usando estas herramientas se identifican los

rezagos estadísticamente significativos.

La estimación de los coeficientes de los términos

autorregresivos y de media móvil incluidos en el

modelo, cuyos rezagos 𝑝 y 𝑞 ya han sido identificados,

se hacen a través de paquetes estadísticos que usan

rutinas del computador y criterios de convergencia,

minimizando la suma de los cuadrados de los residuos

al hacer uso de un algoritmo [27]. Dicho proceso es

iterativo, y parte de un valor inicial que puede ser

introducido por el usuario.

El siguiente paso es la verificación, en la que se

debe evaluar si el modelo estimado efectivamente se

ajusta a los datos de forma razonable [27]. Para lo cual

se hace una prueba de significancia individual a los

coeficientes 𝑝 y 𝑞 haciendo uso de los estadísticos 𝑡 de

student [27]. Después se usa el correlograma de los

residuos y el estadístico Ljung – Box para hacer un

análisis de los residuos, porque es necesario verificar

que los errores del modelo son aleatorios (media cero,

varianza constante y no correlación serial) [27].

El correlograma de los residuos evalúa el supuesto

del modelo que indica que los errores son ruido blanco.

En caso de obtener un resultado negativo, este, se

puede tomar como indicador de que hay una estructura

remanente del modelo que no se está captando con los

parámetros seleccionados [27]. El estadístico de Ljung

– Box, permite realizar una prueba de significancia

conjunta (ecuación 13 [27]). Donde el estadístico de

prueba (ecuación 14 [27]) se espera que sea pequeño,

de tal forma que no se pueda rechazar la hipótesis nula

según el nivel de significancia (𝛼). En el caso en que

no se pueda rechazar la hipótesis nula se confirma que

es ruido blanco [27].

𝐻0: 𝜌1 = 𝜌2 = ⋯ = 𝜌𝑚

𝐻1: 𝑎𝑙 𝑚𝑒𝑛𝑜𝑠 𝑢𝑛 𝜌𝑘 ≠ 0 ∀ 𝑘 = 1,2, … , 𝑚

(13)

𝐿𝐵 = 𝑛 ∙ (𝑛 + 2)

∙ ∑𝜌𝑘

2

𝑛 − 𝑘

𝑚

𝑘=1

~𝜒1−𝛼,𝑚−𝑝−𝑞−12

(14)

Finalmente, se usa como último paso de

verificación el estadístico de Jaque Bera, para

comprobar que los errores del modelo siguen una

distribución normal [27]. Si se aprueba la verificación

Page 18: Predicción de la velocidad del viento para la estimación ...

17

el modelo puede ser usado para pronosticar. En este

paso es esencial considerar si la variable original fue

diferenciada, puesto que esta característica es una

diferencia crucial con otras pruebas de correlación

En el desarrollo de pronósticos se usa la

información histórica, es decir que cuando se

pronostican 𝑛 periodos el 𝑛-esimo periodo tiene en

cuenta los 𝑛 − 1 valores anteriores, lo que implica que

se pronostica usando datos que tienen un error

asociado. En consecuencia, conforme más periodos se

pronostique se tiene una mayor incertidumbre.

Dado que este método es confiable para

pronosticar pocos valores, se decidió manejar datos

horarios, de manera que en cada hora se entrega el

promedio y con esos valores se desarrolla el modelo

ARIMA. En este caso se debe suponer que el

comportamiento del viento en una hora se puede

representar con el valor de la media.

6.3.2. ARFIMA

En el modelo ARIMA para asegurar que la serie

(1 − 𝐿)𝑑𝑦𝑡 es un proceso estacionario se selecciona el

diferenciador 𝑑, para hallar este valor se usa la prueba

de Dickey – Fuller (raíz única). Sin embargo, en

muchos casos esta prueba no diferencia entre las series

de datos que tienen la estructura indicada y las que no

la tienen. Algunos casos tienen puntos intermedios, en

que la serie no se debería clasificar como de orden cero,

pero tampoco de orden 1, para esos casos se tiene el

modelo ARFIMA que permite tener series

parcialmente integradas. En este caso no solo se usa la

prueba de Dickey-Fuller, sino también otras pruebas

como la de Kwiatkowski-Phillips-Schmidt-Shin, que

permite extraer más información en el contexto de la

ARFIMA.

El concepto de integración fraccional usualmente

se usa para definir una serie de tiempo con dependencia

de grandes rangos o memoria de largo plazo. En

contraste un modelo de tipo ARIMA es lo que se podría

entender como una serie de memoria de corto plazo.

Estudios recientes han mostrado que

características como las fluctuaciones del promedio de

velocidad del viento en una hora, caen bajo la categoría

de procesos estocásticos conocidos como ruido 1/𝑓 o

ruido rosado [11]. Este subconjunto de procesos se

caracteriza por una pendiente de caída suave en la

función de autocorrelación [11] lo que permite pensar

que se trata de un modelo con memoria de largo plazo.

El ruido rosado tiene entre sus características, ser un

proceso de evolución aleatorio [29], debido a que los

parámetros que caracterizan el proceso estocástico

(media, varianza y covarianza) cambian lentamente en

el tiempo [29].

En caso de que el parámetro 𝑑 tome valores en el

rango (−0.5 ; 0.5) se obtiene como resultado la clase

ARFIMA, lo cual permite representar la memoria a

largo plazo con un solo parámetro [11]. A pesar de

cambiar los valores que puede tomar uno de los

parámetros el modelo se desarrolla básicamente

siguiendo la misma metodología explicada en la

sección de ARIMA. Los parámetros del modelo se

estiman con la técnica de máxima verosimilitud, dada

la naturaleza a que se deben ajustar.

A pesar de tener ambos modelos la misma

restricción en lo referente al aumento de incertidumbre

con el paso de los periodos, el modelo ARFIMA en el

largo plazo debería presentar un mejor

comportamiento que el modelo ARIMA. Esta es una

característica importante dado que el mercado de

energía en Colombia requiere ofertas para el día

siguiente (periodo: t +1).

7. Modelo para el aerogenerador

Cada aerogenerador tiene una curva que caracteriza

la potencia que genera en relación con la velocidad del

viento [13]. Estas curvas son usadas para predecir la

energía que se puede generar sin tener conocimiento

preciso de los componentes de la turbina y el sistema

asociado a la generación de energía [13].

Las curvas de potencia tienen ciertos parámetros que

son necesarios para caracterizarla. Cada turbina tiene

una velocidad mínima en la que se empieza a generar

energía, la cual se denomina velocidad de entrada (𝑢𝑐),

una velocidad nominal (𝑢𝑟) a partir de la cual se

empieza a producir la potencia nominal y una

velocidad de salida (𝑢𝑠) que es a la que el rotor debe

detenerse por cuestiones de seguridad [13]. Las curvas

de potencia, en general, se pueden conseguir con el

fabricante del aerogenerador.

La conversión de potencia a partir del viento varía

de forma no lineal, debido a las funciones de

transferencia del generador [13]. Estas curvas están

influenciadas por la turbulencia del viento en el lugar

donde se realizan las medidas [13]. El procedimiento

para caracterizar las curvas, planteado por la comisión

electrotécnica internacional (IEC) ignora las

fluctuaciones rápidas de viento, puesto que promedia

datos de velocidad para 10 minutos [13].

Page 19: Predicción de la velocidad del viento para la estimación ...

18

Adicionalmente a las razones planteadas, la curva de

potencia ignora el comportamiento dinámico del

viento, razón por la cual se considera que no es

adecuada para estimar la potencia cuando se tienen

vientos muy variables [13].

La variabilidad del viento se cuantifica con la

turbulencia. Estudios han demostrado que si un lugar

tiene una turbulencia de 18% esto repercute en una

disminución de 1% en la energía esperada [13] ,es decir

que el comportamiento del aerogenerador no se ajusta

a la curva del fabricante, lo que da lugar a ese error. En

caso de que la turbulencia en un lugar es mayor al 15%

es necesario ajustar la curva de potencia para

contemplar el efecto [13]. En general, la variabilidad

del viento es el parámetro que tiene mayor impacto

sobre la curva de potencia, porque esta curva cambia

proporcionalmente con la velocidad al cubo [13] y si el

aerogenerador no puede ponerse en dirección de ese

viento con suficiente rapidez entonces se pasa viento al

que se le podría extraer mayor cantidad de energía. Por

lo que se afirma que si la velocidad media en un año

varia por ±10%, se puede esperar una variación de la

energía entre ±25% [13].

La curva de potencia también se ve directamente

influenciada por la densidad, tal como se evidenció en

la ecuación 1. Sin embargo, dado que los datos para el

desarrollo de las curvas se hacen en lugares con

densidad estándar sus datos no contemplan variaciones

de este tipo de condiciones. Normalmente, en

proyectos muy grandes los fabricantes están en

capacidad de proveer las curvas de potencia a

diferentes densidades, ajustadas a las características del

lugar [30].

El IEC, con el fin de poder incluir el impacto de la

densidad en el rotor, presentó en el IEC 61400-12 una

técnica estandarizada para pasar de la densidad

estándar (1.225 𝑘𝑔 ∙ 𝑚−3) a otras condiciones, esta

corrección es relativamente sencilla y surge de suponer

que el comportamiento de la curva se mantiene y solo

se ve influenciada por la densidad (ecuación 15 [30]).

𝑢𝑠𝑖𝑡𝑖𝑜 = 𝑢𝑒𝑠𝑡á𝑛𝑑𝑎𝑟 ∙ (𝜌𝑒𝑠𝑡á𝑛𝑑𝑎𝑟

𝜌𝑠𝑖𝑡𝑖𝑜)

13

(15)

Dónde:

𝑢𝑥: Velocidad del viento en las condiciones x

𝜌𝑥 : Densidad del aire en las condiciones x

En la ecuación anterior los subíndices: estándar,

hacen referencia a valores de la curva de potencia a la

que se tiene acceso por el fabricante y los subíndices:

sitio, son los datos de la curva corregida para el lugar

de interés. A pesar de que esta corrección es muy

usada, cuenta con un supuesto que afecta sus

resultados: supone que la eficiencia de la turbina es

constante para cualquier velocidad. Dicha afirmación

no es cierta y es claro porque no se cumple con la curva

del coeficiente de potencia [30]. Lo que se ha

encontrado es que si se corrige para densidades

menores entonces se puede predecir una mayor

generación de energía de aproximadamente el 5% [30].

WindPRO es un software, basado en módulos, para

el diseño y planeación de granjas eólicas, este producto

tiene un alto costo asociado; sin embargo, ciertas partes

de su metodología son de conocimiento público y en

algunos casos las técnicas de WindPRO son más

adecuadas que las del IEC. En WindPRO desarrollaron

una técnica de corrección que presenta mejores

resultados en lo referente al ajuste a la curva real del

fabricante que la del IEC, la cual fue publicada en la

conferencia de EWEC en 2010.

En la corrección presentada por WindPRO, se tiene

que usar la misma ecuación presentada por el IEC, pero

con un exponente en función de la velocidad [30]. La

técnica de WindPRO estable que para secciones de la

curva donde las velocidades son menores al rango 7 −8 𝑚 ∙ 𝑠−1 la exponente toma valor de 1/3, para

velocidades superiores a ese rango y hasta 12 − 13 𝑚 ∙𝑠−1, el exponente se incrementa gradualmente desde

1/3 hasta 2/3. Para velocidades por encima del rango

de 12 − 13 𝑚 ∙ 𝑠−1 el exponente es contante, toma el

valor de 2/3 y el resto de la técnica se mantiene como

la del IEC [30].

Al comparar los resultados generados por los

diferentes métodos se encontró que el error asociado

para esta técnica es de ±1%, incluso en correcciones

muy grandes [30]. Las diferencias en el resultado de las

correcciones se pueden evidenciar al compararla, como

se puede ver en el ejercicio hecho en la Figura 9. En

consecuencia, se decidió en este trabajo utilizar la

técnica de corrección plateada por WindPRO para

tener los mejores resultados.

Una vez se tiene la nueva curva adecuada para la

densidad del aire en el lugar donde se encuentra el

aerogenerador es necesario estar en capacidad de

conocer el valor de potencia que se genera a partir de

cualquier velocidad del viento. Se decidió aplicar un

método de interpolación que sea adecuado para evaluar

la potencia si se tiene una curva dada.

Page 20: Predicción de la velocidad del viento para la estimación ...

19

Figura 9. Corrección de la curva de potencia por

densidad, comparación de métodos

Hay dos tipos de metodologías para modelar la

curva de potencia de un equipo eólico: técnicas

paramétricas y técnicas no paramétricas. Al igual que

las otras metodologías presentadas a lo largo del texto

se seleccionó una forma no paramétrica para

representar la curva de potencia. Las técnicas no

paramétricas se usan para solucionar el supuesto que:

𝑃 = 𝑓(𝑢). En la literatura se afirma que la técnica de

interpolación cúbica tiene un desempeño bueno para

turbinas con curvas suaves, es decir que no tienen

cambios abruptos en la pendiente [13].

En este trabajo se usa una interpolación cúbica por

partes, lo que significa que ajusta un polinomio de

orden tres entre cada par de puntos de datos [13]. En el

primer segmento se ajusta una función cúbica entre 𝑢𝑐

y un punto de inflexión, dicho punto de inflexión se

toma como la velocidad en la que se tiene un

coeficiente de potencia máximo (𝐶𝑝). El segundo

segmento va hasta 𝑢𝑟 y luego se estabiliza hasta el

valor de 𝑢𝑠 donde empieza a tender a cero. Junto con

la metodología de mínimos cuadrados la interpolación

cúbica resulta una de las técnicas más adecuadas para

modelar las curvas de potencia [13].

Se adoptó la metodología de ajuste de funciones

polinómicas cúbicas para conocer la potencia que se

puede generar en cualquier punto de la curva de

potencia de una turbina eólica, con datos de viento y

potencia generada.

8. Datos reales

Se necesitan datos reales para poder conocer los

resultados del modelo, con los que se realizarán

pruebas comparativas y con los que se validará. Estos

datos son registros históricos de la velocidad del viento

que capturan estaciones meteorológicas. Para el caso

particular de este trabajo se usaron para evaluar la

herramienta bases de datos del Instituto de Hidrología,

Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM)

debido a que de acuerdo con la Ley 1712 de 2014, el

IDEAM está comprometido a entregar la información

que tenga en sus bases de datos de manera gratuita.

Esto aplica para cualquier persona natural o jurídica,

organización civil o publica que requiera datos

hidrológicos, metrológicos o ambientales.

Se seleccionaron cuatro (4) estaciones de medición

con el fin de tener medidas sobre todo el espectro de

velocidades de viento que hay en el territorio nacional.

Las estaciones seleccionadas fueron: Paici, Nevado del

Cocuy, Botana y Universidad Tecnológica de

Magdalena. Esta selección se hizo de tal forma que se

tuviera el aire a diferente densidad y condiciones de

temperatura. De cada estación de medición se tomaron

horizontes de tiempo diferentes, donde su selección

solo dependía del porcentaje de datos faltantes.

Tabla 8. Características de las estaciones de medición

9. Resultados

Se evaluaron las cuatro metodologías de estimación

de la velocidad del viento en las cuatro bases de datos

que se tenían. Usando la información estimada y las

curvas corregidas según el caso se realizó el cálculo de

la energía por horas. En esta sección se presentan los

resultados por cada estación de medición.

Los resultados se presentan en el mismo orden en el

que se presentan a lo largo del texto, es decir que no

tiene ninguna relación con el desempeño de los

métodos con los datos de la estación de medición.

En todos los casos se utilizó el mismo equipo de

generación de energía de tal manera que fueran

comparables. Se optó por la referencia E-44 de

Enercon, con altura del hub de 45 𝑚. Este es un

aerogenerador con muy buenos resultados de

eficiencia, que sirve para velocidades del viento

relativamente bajas y dado que es uno de los

aerogeneradores de menor altura implica que el error

de extrapolación de velocidades es menor que lo que se

podría tener usando un equipo con características

EstaciónAltitud

[msnm]Fecha Inicio Fecha Fin

Datos

faltantes

[%]

Paici 45 5/11/2012 0:10 8/02/2014 14:50 6.39

Nevado del Cocuy 4676 27/12/2012 5:00 14/11/2016 14:50 9.43

Botana 2846 28/01/2010 13:30 14/11/2016 15:40 13.2

U. T. Magdalena 7 25/10/2012 16:00 30/10/2015 14:50 11.2

EstaciónAltitud

[msnm]Fecha Inicio Fecha Fin

Datos

faltantes

[%]

Paici 45 5/11/2012 0:10 8/02/2014 14:50 6.39

Nevado del Cocuy 4676 27/12/2012 5:00 14/11/2016 14:50 9.43

Botana 2846 28/01/2010 13:30 14/11/2016 15:40 13.2

U. T. Magdalena 7 25/10/2012 16:00 30/10/2015 14:50 11.2

Page 21: Predicción de la velocidad del viento para la estimación ...

20

diferentes. La curva de potencia de este equipo es suave

por lo que su desempeño es el clásico esperado (Figura

10).

Figura 10. Curva de potencia en función de la velocidad para el

aerogenerador seleccionado

En la herramienta se pueden encontrar las turbinas

comerciales de las marcas Enercon y Vestas, sin

embargo, la selección de la turbina resultaba esencial

para hacer los resultados comparables.

9.1. Paici

En el departamento de la Guajira se tiene la estación

de medición automática de Paici. En los datos del

IDEAM se tiene una velocidad promedio a 10 metros

de altura de 7.53 𝑚 ∙ 𝑠−1. Esta velocidad promedio es

la mas alta entre las cuatro estaciones que se evaluaron,

en consecuencia, fue la seleccionada para realizar la

evolución en diferentes horizontes de planeación.

Se evaluaron diferentes numero de horas a

pronosticar con el fin de evaluar si se presenta alguna

diferencia al momento de seleccionar el método que

genera mejores resultados. En el contexto en el que esta

enmarcado el problema se puede pensar es mas

interesante el pronostico en el largo tiempo, sin

embargo, esto depende de las condiciones del usuario.

9.1.1. 24 horas de datos

Se evaluó un horizonte de 24 horas que hace

referencia al tiempo necesario para para ofertar a la red

mediante la bolsa de energía y haciendo uso del centro

de despacho. Vale la pena decir que en todos los casos

se hicieron predicciones desde las 14:50 puesto que

XM se encarga de la asignación de plantas generadoras

a partir de las 15:00. Los primeros resultados son los

referentes al método de Mycielski, seguidos por los de

reversión a la media, ARIMA y ARFIMA.

Figura 11. Comparación de la velocidad del viento para la

metodología de Mycielski en Paici para 24 horas

Figura 12. Comparación de la velocidad del viento para la

metodología de la reversión a la media en Paici para 24 horas

Figura 13. Comparación de la velocidad del viento para la

metodología de ARIMA en Paici para 24 horas

Figura 14. Comparación de la velocidad del viento para la

metodología de ARFIMA en Paici para 24 horas

La predicción de velocidades usando el método

Mycielski genero un RMSE de 1.2, el de reversión a la

Page 22: Predicción de la velocidad del viento para la estimación ...

21

media un RMSE de 2.1, ARIMA tiene un RMSE 1.5 y

ARFIMA un valor muy cercano de 1.51. Los

resultados de los errores permiten organizar de mejor a

peor los estimadores de velocidad y concluir de forma

similar que si solo se tuvieran las figuras.

Usando la información de las predicciones

presentadas previamente se puede calcular la potencia

y a su vez la energía en cada punto de tiempo (Figura

15). En este caso se puede ver que el único que

representa por lo menos a grandes rasgos los picos que

se generan en la producción de la energía es Mycielski.

Las otras formas de predicción capturan el valor medio

en el tiempo, pero los picos inesperados no los captan.

Sin embargo, el método de Mycielski puede demorarse

hasta 10 veces lo que los otros métodos, según la

cantidad de datos históricos que se presentan. Vale

también la pena nombrar que los métodos de ARIMA

y ARFIMA tienen una respuesta mas sueva que los

otros métodos de predicción por lo cual en el largo

plazo tienen resultados medios muy adecuados, pero en

al evaluar los valores de energía en cada hora no se

captura el comportamiento adecuado, ni esperado.

En el caso de Paici, y por lo menos para este

horizonte de tiempo solo se tiene un pico muy fuerte

que se perdería con la mayoría de los métodos, por lo

cual empezar a pesar la importancia de capturar estos

picos lo que implica un mayor gasto de tiempo

computacional.

Figura 15. Comparación de la energía generada con un

aerogenerador especifico a partir de la estimación de velocidad

por diferentes técnicas en Paici para 24 horas

9.1.2. 3 horas de datos

Se decidió hacer un pronostico mas corto, en este

caso de 3 horas, es decir el tiempo que dura

aproximadamente la hora pico en Colombia en horas

de la tarde. En este caso se pronostica desde las 12:00

para poder ofertar a la bolsa a las 3 de la tarde.

La predicción de velocidades usando el método

Mycielski genero un RMSE de 073, el de reversión a

la media un RMSE de 0.65, ARIMA tiene un RMSE

0.59 y ARFIMA un valor muy cercano de 0.57. Los

resultados de los errores permiten organizar de mejor a

peor los estimadores de velocidad y concluir de forma

similar que si solo se tuvieran las figuras.

Figura 16. Comparación de la velocidad del viento para la

metodología de Mycielski en Paici para 3 horas

Figura 17. Comparación de la velocidad del viento para la

metodología de la reversión a la media en Paici para 3 horas

Figura 18. Comparación de la velocidad del viento para la

metodología de ARIMA en Paici para 3 horas

Page 23: Predicción de la velocidad del viento para la estimación ...

22

Figura 19. Comparación de la velocidad del viento para la

metodología de ARFIMA en Paici para 3 horas

Usando la información de las predicciones

presentadas previamente se puede calcular la potencia

y a su vez la energía en cada punto de tiempo (Figura

20). En este horizonte es mas claro ver los resultados

punto a punto y se tiene un mejor método diferente que

en el largo plazo.

En el corto plazo se tienen tiempos computacionales

mucho más cortas, por lo cual pasa a ser indiferente el

método que se seleccione basado en el tiempo

computacional.

Figura 20. Comparación de la energía generada con un

aerogenerador especifico a partir de la estimación de velocidad

por diferentes técnicas en Paici para 3 horas

9.2. Nevado del Cocuy

En el departamento de Boyacá se encuentra el

parque nacional del Cocuy donde está el punto de

medición meteorológico del nevado del Cocuy. Esta es

la estación de medición más alta a la que se tiene

acceso, por cual es la que presenta un mayor cambio en

el parámetro de la densidad. La velocidad media de esta

estación es de 3.73 𝑚 ∙ 𝑠−1.

La predicción de velocidades usando el método

Mycielski genero un RMSE de 1.62, el de reversión a

la media un RMSE de 2.31, ARIMA tiene un RMSE

2.73 y ARFIMA un valor muy cercano de 2.71. Los

resultados de los errores permiten organizar de mejor a

peor los estimadores de velocidad y concluir de forma

similar que si solo se tuvieran las figuras.

Figura 21. Comparación de la velocidad del viento para la

metodología de Mycielski en Nevado del Cocuy para 24 horas

Figura 22. Comparación de la velocidad del viento para la

metodología de la reversión a la media en Nevado del Cocuy para

24 horas

Figura 23. Comparación de la velocidad del viento para la

metodología de ARIMA en Nevado del Cocuy para 24 horas

Page 24: Predicción de la velocidad del viento para la estimación ...

23

Figura 24. Comparación de la velocidad del viento para la

metodología de ARFIMA en Nevado del Cocuy para 24 horas

Usando la información de las predicciones

presentadas previamente se puede calcular la potencia

y a su vez la energía en cada punto de tiempo (Figura

25). En este horizonte es más claro ver los resultados

punto a punto y se tiene un mejor método diferente que

en el largo plazo. En este caso, dada la cantidad de

datos el modelo de Mycielski requiere 11 veces el

tiempo de corrida que el promedio de los otros

métodos. Sin embargo, el pico y el comportamiento

tiene suficiente importancia como para ser tenido en

cuenta y que pueda valer la pena hacer la inversión de

tiempo computacional.

Figura 25. Comparación de la energía generada con un

aerogenerador especifico a partir de la estimación de velocidad

por diferentes técnicas en el Nevado del Cocuy para 24 horas

9.3. Botana

En el departamento el Nariño se tiene la granja

experimental de medición automática de Botana, la

cual pertenece a la universidad del Nariño. La

velocidad media de esta estación es de 2.02 𝑚 ∙ 𝑠−1. A

continuación, se presentan los resultados de cada forma

de estimación. La predicción de velocidades usando el

método Mycielski genero un RMSE de 0.54, el de

reversión a la media un RMSE de 0.97, ARIMA tiene

un RMSE 0.7 y ARFIMA un valor muy cercano de

0.67. Los resultados de los errores permiten organizar

de mejor a peor los estimadores de velocidad y concluir

de forma similar que si solo se tuvieran las figuras.

Usando la información de las predicciones presentadas

previamente se puede la energía en cada punto de

tiempo (Figura 30).

Figura 26. Comparación de la velocidad del viento para la

metodología de Mycielski en Botana para 24 horas

Figura 27. Comparación de la velocidad del viento para la

metodología de la reversión a la media en Botana para 24 horas

Figura 28. Comparación de la velocidad del viento para la

metodología de ARIMA en Botana para 24 horas

Page 25: Predicción de la velocidad del viento para la estimación ...

24

Figura 29. Comparación de la velocidad del viento para la

metodología de ARFIMA en Botana para 24 horas

En los casos como el de Botana en que los cambios

no son tan fuertes pasan a ser buenos básicamente

todos los métodos de predicción.

Figura 30. Comparación de la energía generada con un

aerogenerador especifico a partir de la estimación de velocidad

por diferentes técnicas en el Botana para 24 horas

9.4. Universidad tecnológica del Magdalena

En el departamento de Magdalena se tiene el centro

de medición de la universidad tecnológica, el cual esta

a una altura muy cercana al nivel del mar. La velocidad

media de esta estación es de 23.89 𝑚 ∙ 𝑠−1. A

continuación, se presentan los resultados de cada forma

de estimación.

Figura 31. Comparación de la velocidad del viento para la

metodología de Mycielski en la universidad T. de Magdalena para

24 horas

Figura 32. Comparación de la velocidad del viento para la

metodología de reversión a la media en la universidad T. de

Magdalena para 24 horas

Figura 33. Comparación de la velocidad del viento para la

metodología de ARIMA en la universidad T. de Magdalena para

24 horas

Page 26: Predicción de la velocidad del viento para la estimación ...

25

Figura 34. Comparación de la velocidad del viento para la

metodología de ARFIMA en la universidad T. de Magdalena para

24 horas

La predicción de velocidades usando el método

Mycielski genero un RMSE de 0.68, el de reversión a

la media un RMSE de 1.44, ARIMA tiene un RMSE

1.13 y ARFIMA un valor muy cercano de 1.11. Los

resultados de los errores permiten organizar de mejor a

peor los estimadores de velocidad y concluir de forma

similar que si solo se tuvieran las figuras. Usando la

información de las predicciones presentadas

previamente se puede la energía en cada punto de

tiempo (Figura 35).

Figura 35. Comparación de la energía generada con un

aerogenerador especifico a partir de la estimación de velocidad

por diferentes técnicas en la universidad T. de Magdalena para

24 horas

9.5. Generalidades

Vale la pena resaltar que la interfaz del programa

presenta los resultados en tablas y graficas. En una

sección se presenta una comparación de los métodos de

predicción de la velocidad con un intervalo de

confianza del 95%. En este documento no se

presentaron las barras de error para cada valor de

velocidad para que fuera más fácil su interpretación,

puesto que hay métodos que cuentan con un error muy

grande. Se presenta un ejemplo de la compasión grafica

de la velocidad con sus respectivas barras de error en

la figura 36.

Figura 36. Comparación de las metodologías de predicción de

velocidad con sus respectivas barras de error, este es el caso de

Botana

Para la energía generada se propagó el error de

forma similar teniendo en cuenta las restricciones de la

curva de potencia del aerogenerador.

10. Conclusiones

En este trabajo se presentó la metodología y los

supuestos necesarios para desarrollar una herramienta

que permitiera la predicción de la velocidad del viento

a 10 m de altura y a partir de la aplicación de modelos

de extrapolación de velocidad vertical poder estimar la

energía generada por un aerogenerador seleccionado.

Haciendo uso del software R se pudo desarrollar una

interfaz, que requiere información limitada, de fácil

acceso y gratuita gracias a instituciones como el

IDEAM. Esta interfaz busca disminuir la interacción

del usuario con la implementación de modelos, esto

como una consecuencia de un requerimiento bajo de

capacitación del usuario.

Al evaluar los resultados presentados se encontró

que dependiendo del número de periodos a pronosticar

y las características de la serie la metodología mas

adecuada a usar varía. Para series de algunas pocas

horas los modelos como ARIMA y ARFIMA presentan

menores errores. Sin embargo, en ventanas de tiempo

más amplias los menores errores tienen lugar en los

modelos de Mycielski y de la reversión a la media,

siendo en la mayoría de los casos el mejor modelo el

de Mycielski.

Al hacer la comparación de métodos con los

intervalos de confianza al 95% resultaba que los

intervalos en su mayoría se traslapaban lo que permite

afirmar que no hay evidencia estadística para afirmar

Page 27: Predicción de la velocidad del viento para la estimación ...

26

que hay diferencia entre algunos de las metodologías.

Sin embargo, el valor de la media es el único dato de

interés y las variaciones en este permitieron cuantificar

el error usando RMSE y así seleccionar el mejor

método de predicción en cada caso.

Los métodos que generan mejores resultados en el

largo plazo también tienen un mayor consumo de

tiempo computacional, por lo cual debe contemplarse

según sea el caso la relación beneficio costo de su

implementación.

Finalmente, esta herramienta facilita el acceso a la

información de generación de energía para las personas

que no cuentan con el recurso computacional o el

conocimiento adecuado para implementarlo por si

mismas.

Referencias

[1] USA Energy Department, «Advantages and

Challenges of Wind Energy,» ENERGY

EFFICIENCY & RENEWABLE ENERGY, 2017.

[En línea]. Available:

https://www.energy.gov/eere/wind/advantages-and-

challenges-wind-energy. [Último acceso: 28 Marzo

2018].

[2] J. Manwell, J. McGowan y A. Rogers, Wind

Energy Explained, London: John Wiley & Sons,

2009.

[3] WEC, «Energy Resources,» World Energy

Council, 2017. [En línea]. Available:

https://www.worldenergy.org/data/resources/resour

ce/wind/. [Último acceso: 28 Marzo 2018].

[4] D. Besanko, D. Dranove, M. Shanley y S. Schaefer,

Economics of Strategy, New York: Wiley, 2013.

[5] World Energy Council, «Escenarios Energéticos

Mundiales 2017 - Escenarios energéticos para

América Latina y el Caribe,» World Energy

Council 2017, Londres, 2017.

[6] P. Duck, «Wind Storage,» Mancheste School of

Mathematics, 12 Mayo 2009. [En línea]. Available:

http://www.maths.manchester.ac.uk/~duck/epsrc_f

unded_research/wind-storage-paper.pdf. [Último

acceso: 17 Marzo 2018].

[7] GWEC, «Global statistics,» Global Wind Energy

Council, 14 Febrero 2018. [En línea]. Available:

http://gwec.net/global-figures/graphs/. [Último

acceso: 27 Marzo 2018].

[8] El Congreso de Colombia, «Ley 788 de 2002 Nivel

Nacional,» Regimen Legal , Enero 2018. [En

línea]. Available:

http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/No

rma1.jsp?i=7260. [Último acceso: 28 Marzo 2018].

[9] PORTAFOLIO, «La Anla inició proceso

sancionatorio contra Ecopetrol,» Portafolio, 27

Marzo 2018. [En línea]. Available:

http://www.portafolio.co/economia/la-anla-inicio-

proceso-sancionatorio-contra-ecopetrol-515640.

[Último acceso: 28 Marzo 2018].

[10] GWEC, «Wind in numbers,» Global Wind Energy

Council, 2017. [En línea]. Available:

https://gwec.net/global-figures/wind-in-numbers/.

[Último acceso: 28 Marzo 2018].

[11] R. Kavasseri y K. Seetharaman, «Day-ahead wind

speed forecasting using f-ARIMA models,»

Renewable Energy, nº 34, p. 1388–1393, 2009.

[12] F. Hocaoglu, M. Fídan y Ö. Gerek, «Mycielski

approach for wind speed prediction,» Energy

Conversion and Management, nº 50, p. 1436–1443,

2009.

[13] M. Lydia, K. Suresh, I. Selvakumar y E. Prem

Kumar, «A comprehensive review on wind turbine

power curve modeling techniques,» Renewable and

Sustainable Energy Reviews, nº 30, pp. 452-460,

2014.

[14] R. Pino, J. Parreño, A. Gómez y P. Priore,

«Forecasting next-day price of electricity in the

Spanish energy market using artificial neural

networks,» Science Direct, pp. 53-62, 2008.

[15] R. Pino, J. Parreño, P. Priore y A. Gómez,

«Pronóstico de la Velocidad y Dirección del Viento

mediante Redes Neuronales Artificiales,» de VIII

Congreso de Ingeniería de Organización, Leganés,

2004.

[16] XM filial de ISA, «XM,» 2018. [En línea].

Available: https://www.xm.com.co. [Último

acceso: Junio 2018].

[17] Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios

Ambientales, «Atlas de Viento de Colombia,»

IDEAM, 2017. [En línea]. Available:

http://atlas.ideam.gov.co/visorAtlasVientos.html.

[Último acceso: 28 Marzo 2018].

[18] UPME, «Unidad de Planeación Minero

Energetica,» Integración de la Energías Renovables

no convencionales en Colombia, 2015. [En línea].

Available:

http://www.upme.gov.co/Estudios/2015/Integracion

_Energias_Renovables/INTEGRACION_ENERGI

AS_RENOVANLES_WEB.pdf. [Último acceso:

14 Agosto 2017].

[19] World Energy Council, «World Energy Council,»

Countries resources- Colombia, 2017. [En línea].

Available:

https://www.worldenergy.org/data/resources/countr

y/colombia/. [Último acceso: 12 Agosto 2017].

[20] UPME, «Unidad de Planeación Minero

Energética,» Boletín Estadístico de Minas y

Energía 2012-2016, Octubre 2016. [En línea].

Available:

Page 28: Predicción de la velocidad del viento para la estimación ...

27

http://www1.upme.gov.co/PromocionSector/Seccio

nesInteres/Documents/Boletines/Boletin_Estadistic

o_2012_2016.pdf. [Último acceso: 13 Agosto

2017].

[21] J. Honaker, G. King y M. Blackwell, «Amerlia II:

A Program for Missing Data,» 7 May 2018. [En

línea].

[22] C. Croonenbroeck y D. Ambach, «An

Implementation of the Mycielski Algorithm as a

Predictor in R,» Fundamentals of Renewable

Energy and Applications, vol. 6, nº 1, pp. 1-6,

2015.

[23] M. Fídan, F. Hocaoglu y O. Gerek, «Improved

synthetic wind speed generation using modified

Mycielski approach,» International Journal of

Energy Research, nº 36, p. 1226–1237, 2012.

[24] Ö. Gerek y M. Fídan, «A time improvement over

the Mycielski algorithm for predictive signal

coding: Mycielski-78,» Signal Processing

Conference, nº 14, pp. 1-5, 2006.

[25] C. Croonenbroeck y D. Ambach, «A selection of

time series models for short- to medium-term wind

power forecasting,» Journal of Wind Engineering

and Industrial Aerodynamics, pp. 201-210, 2015.

[26] K. Turkoglu, «Statistics based modeling of wind

speed and wind direction in real-time guidance

strategies via Ornstein-Uhlenbeck stochastic

processes,» Aerospace Engineering and

Mechanical Engineering San Jose State University,

p. Febrero, 2014.

[27] R. Rosales, W. Delagado, J. C. Vasquez y D.

Marino, «Metodología Box-Jenkins,» 2016. [En

línea]. Available:

https://economia.uniandes.edu.co/files/profesores/r

amon_rosales_alvarez/docs/econometria2/Salidas%

20y%20Ejercicios/EJC202220Metodologa20Box20

-20Jenkins.pdf. [Último acceso: 7 Marzo 2018].

[28] A. Sfetsos, «A comparison of various forecasting

techniques applied to mean hourly wind speed time

series,» Renewable Energy, vol. 21, nº 1, pp. 23-35,

2000.

[29] J. Halley y P. Inchausti, «The Increasing

Importance of 1/f-Noises as Models of Ecological

Variability,» World Scientific Publishing Company,

vol. 4, nº 2, pp. 1-26, 2004.

[30] L. Svenningsen, «Power Curve Air Density

Correction And Other Power Curve Options In

WindPRO,» WindPRO / Energy, 2010.