Precentacion de quimica

9
¡CCH NAUCALPAN! QUÍMICA GRUPO 137 A FRANCISCO GONZÁLEZ VELA Y RACIEL GOMEZ JURADO

description

 

Transcript of Precentacion de quimica

Page 1: Precentacion de quimica

¡CCH NAUCALPAN!QUÍMICA

GRUPO 137 AFRANCISCO GONZÁLEZ VELA Y RACIEL GOMEZ

JURADO

Page 2: Precentacion de quimica

SOLUTO:

Se llama soluto a la sustancia minoritaria en una disolución. Esta sustancia se encuentra disuelta en un determinado disolvente. En lenguaje común, también se le conoce como la sustancia que se disuelve, por lo que se puede encontrar en un estado de agregación diferente al comienzo del proceso de disolución.

Page 3: Precentacion de quimica

DISOLVENTE:

Un disolvente o solvente es una sustancia que permite la dispersión de otra sustancia en esta a nivel

molecular o iónico. Es el medio dispersante de la disolución. Normalmente, el disolvente establece

el estado físico de la disolución, por lo que se dice que el disolvente es el componente de una disolución que

está en el mismo estado físico que la misma. Usualmente, también es el componente que se

encuentra en mayor proporción.

Page 4: Precentacion de quimica

FACTORES QUE AFECTAN LA SOLUBILIDAD DE LAS SOLUCIONES.

El principal es la temperatura, siguen la afinidad y capacidad de combinación, los potenciales de oxido reducción son críticos y peligrosos si no se conocen, su capacidad para formar coloides, básicamente hay otro tipo de fuerzas como las de Vander Walls, pero son menores..

Page 5: Precentacion de quimica

MEZCLA Es un sistema material formado por dos o más sustancias puras pero no combinadas químicamente. En una mezcla no ocurre una reacción química y cada uno de sus componentes mantiene su identidad y propiedades químicas. No obstante, algunas mezclas pueden ser reactivas, es decir, que sus componentes pueden reaccionar entre sí en determinadas condiciones ambientales, como una mezcla aire-combustible en un motor de combustión interna

Page 6: Precentacion de quimica

a)Mezclas homogéneas:

Son aquellas cuyos componentes no son identificables a simple vista, es decir, se aprecia una sola fase física.

b)Mezclas heterogéneas:

Son aquellas cuyos componentes se pueden distinguir a simple vista, apreciándose más de una fase física. 

Page 7: Precentacion de quimica

MÉTODOS DE SEPARACIÓN DE MEZCLAS:

Destilación: para la separación y purificación de líquidos, y es el que se utiliza siempre que se pretende separar un líquido de sus impurezas no volátiles.

Evaporación: calentar la mezcla hasta el punto de ebullición de uno de los componentes, y dejarlo hervir hasta que se evapore totalmente.

Centrifugación: cuando se quiere acelerar la sedimentación. Se coloca la mezcla dentro de una centrifuga, la cual tiene un movimiento de rotación constante y rápido, lográndose que las partículas de mayor densidad, se vayan al fondo y las más livianas queden en la parte superior.

Levigación: Se utiliza una corriente de agua que arrastra los materiales más livianos a través de una mayor distancia, mientras que los más pesados se van depositando; de esta manera hay una separación de los componentes de acuerdo a lo pesado que sean.

Imantación: Se fundamenta en la propiedad de algunos materiales de ser atraídos por un imán. El campo magnético del imán genera una fuente atractora, que si es suficientemente grande, logra que los materiales se acercan a él.

Page 8: Precentacion de quimica

Cromatografía de Gases: técnica cuya base se encuentra en diferentes grados de absorción, que a nivel superficial, se pueden dar entre diferentes especies químicas. En la cromatografía de gases, la mezcla, disuelta o no, es transportada por la primera especie química sobre la segunda, que se encuentran inmóvil formando un lecho o camino. Ambos materiales utilizarán las fuerzas de atracción disponibles, el fluido (transportados), para trasladarlos hasta el final del camino y el compuesto inmóvil para que se queden adheridos a su superficie.

Cromatografía en Papel: Proceso donde el absorbente lo constituye un papel de Filtro. Una vez corrido el disolvente se retira el papel y se deja secar, se trata con un reactivo químico con el fin de poder revelar las manchas.

Decantación: Consiste en separar materiales de distinta densidad. Su fundamento es que el material más denso

Tamizado: Consiste en separar partículas sólidas de acuerdo a su tamaño. Prácticamente es utilizar coladores de diferentes tamaños en los orificios, colocados en forma consecutiva, en orden decreciente, de acuerdo al tamaño de los orificios. Es decir, los de orificios más grandes se encuentran en la parte superior y los más pequeños en la inferior. Los coladores reciben el nombre de tamiz y están elaborados en telas metálicas.

Filtración: Se fundamenta en que alguno de los componentes de la mezcla no es soluble en el otro, se encuentra uno sólido y otro líquido. Se hace pasar la mezcla a través de una placa porosa o un papel de filtro, el sólido se quedará en la superficie y el otro componente pasará. Se pueden separar sólidos de partículas sumamente pequeñas, utilizando papeles con el tamaño de los poros adecuados.

Page 9: Precentacion de quimica

GRACIAS POR SU

ATENCION!