Precauciones con la corriente electrica

7
Tecnológico Sudamericano ALUMNO: ESTEBAN ROJAS PIEDRA. PROFESOR: ING. JUAN PEREZ 2do CICLO. Precauciones con la corriente eléctricas.

Transcript of Precauciones con la corriente electrica

Page 1: Precauciones con la corriente electrica

Tecnológico Sudamerican

o

ALUMNO:ESTEBAN ROJAS PIEDRA. PROFESOR: ING. JUAN PEREZ2do CICLO.

Precauciones con la

corriente eléctricas.

Page 2: Precauciones con la corriente electrica

1.- La PC trabaja a +-12 y +-5 voltios, que resultan inofensivos, pero para obtener esa tensión de la red eléctrica (110 voltios aprox.), necesita transformarla. Debido a esto, en el interior de la maquina hay varios puntos por los que circula la misma tensión de la red.

2.- Por ello que no se debe montar y desmontar con la computadora enchufada a la red eléctrica, cosa que es poco respetada. Para no dañar algunos componentes como la tarjeta madre ó la memoria RAM, es necesario descargar la electricidad estática que pueda tener nuestro cuerpo. Para ello hay unas pulseras hechas de cinta conductora y provistas de un cable fino con una pinza que se coloca a tierra, y que es recomendable tener puesta mientras se tocan los equipos

Page 3: Precauciones con la corriente electrica

PARTE FRONTAL DEL CASE.

Page 4: Precauciones con la corriente electrica

Bahías: Son cavidades en las que se alojan las unidades de almacenamiento como: disco duro, lectoras CD-ROM, DVD, quemadores, disquetera, zip, etc. de tamaños de 5 ¼" y 3 ½".

Power Switch: Es un botón que se encarga de encender y apagar la fuente de poder y de esta manera suministrar energía a todos los componentes del sistema. Para un case AT este botón se presenta como un interruptor on/off, y para un case ATX este se presenta como un pulsador para el encendido y se apaga mediante el software.

Page 5: Precauciones con la corriente electrica

Reset: Es un botón retráctil (de retorno automático) que sirve para reiniciar el equipo sin tener que suspender el sistema (manualmente se usa ctrl + alt + supr).

Leds(diodo emisor de luz): Se encarga de representar la actividad de un determinado dispositivo como puede ser el HDD (disco duro) representado por el color rojo, en el caso del powerled este puede ser de color verde o amarillo y el turbo representado por el color naranja.

Display: Se usaba para representar la velocidad a la cual trabajaba el procesador, esto sólo era referencial ya que se podía configurar este dispositivo de manera manual.

Page 6: Precauciones con la corriente electrica

Keylock: Se usaba para brindar algún tipo de protección para la pc, el mecanismo consistía en colocar "llave" de manera que nadie pueda utilizar el equipo. El keylock sería una especia de cerradura que con la ayuda de una llave bloqueaba el teclado con la finalidad que la pc no sea utilizada.

Turbo switch: Se usaba para activar el modo turbo de la pc. Aceleración del procesador.

Speaker interno: Se encarga de emitir señales audibles al momento del encendido o cuando se presenta algún error por ejemplo, si la tarjeta de video no funciona, el speaker emite una serie de pitidos o señales audibles. Se encuentra detrás del frontis.

Page 7: Precauciones con la corriente electrica

PARTE POSTERIOR DEL CASE.