Pre Sos Espana

2
  :: portada :: España :: 03-08-2015 Los presos como mano de obra barata Antonio Maestre La Marea La Constitución establece que los internos en cárceles tienen d erecho a un empleo remunerado, lo que anim Cincuenta céntimos por hora trabajada, un ejemplo de "clara explotación laboral". La denuncia parte de Francisco Hervás, presidente de Asociación Pro-Derechos Humanos de Andalucía (APDHA), quien cifra en medio euro la cantidad que, en o casiones, cobran los más de 12.000 presos que trabajan en las cárceles españolas. Según sus cálculos, lo habitual es que los reos sumen un sueldo mensual de entre 80 y 300 euros por trabajar entre rejas. Esta remuneración se estipula a partir de un Real Decreto de 2001 en el que se toma como referencia el salario mínimo interprofesional pero vinculando el cálculo al número de horas trabajadas y a la productividad del preso. Algo difícil de concretar, ya que los reclusos "no tienen control sobre las piezas que realizan, por lo que no pueden saber lo que cobran por cada una y si se ajusta a su verdadera labor", apunta Valentín Aguilar, también de APDHA. La cuestión es peliaguda, porque el oscurantismo que existe sobre el trabajo que los internos realizan en la cárcel y sobre las empresas que los contratan es grande. Lo corroboramos con José Suárez Tascón, gerente de Trabajo Penitenciario y Formación para el Empleo (TPFE), el organismo que regula la actividad y trabajo de los presos. Ante la pregunta de qué compañías los contratan, su respuesta es tajante: "Eso no te lo voy a decir". S uárez Tascón reconoce que los empleadores no quieren que trascienda su identidad por la imagen que pueden dar, y acusa a los medios de comunicación de "mentir" cuando informan sobre el trabajo en prisión. El artículo 25.2 de la Constitución establece que "las penas privativas de libertad y las medidas de seguridad estarán orientadas hacia la reeducación y reinserción social, y no podrán consistir en trabajos forzados". "El condenado [...] tendrá derecho a un trabajo remunerado y a los beneficios de la Seguridad Social, así como al acceso a la cultura y al desarrollo integral de su personalidad ", añade el texto. Para la población reclusa, el trabajo es de vital importancia, ya que les permite mejorar las condiciones económicas en las que se encuentran en la cárcel, e incluso ayudar a sus familias. Además de la cuestión monetaria y formativa, es una manera enriquecedora de ocupar el tiempo durante su condena. Pero la necesaria labor de reinserción es, en ocasiones, utilizada de manera poco ética para que algunas empresas ahorren costos sin repercutir toda la plusvalía en la mejora de vida de los empleados en prisión. Uno de los mayores proveedores de las prisiones españolas es El Corte Inglés. Suárez Tascón reconoce que durante unos años todas las perchas del gigante comercial eran fabricadas en las cárceles. Lo cierto es que resulta casi i mposible conocer qué compañías contratan a reclusos. En page 1 / 2

description

sistema carcelario

Transcript of Pre Sos Espana

  • :: portada :: Espaa ::

    03-08-2015

    Los presos como mano de obra barataAntonio MaestreLa MareaLa Constitucin establece que los internos en crceles tienen derecho a un empleo remunerado, lo que anima a muchas empresas a contratarlos por salarios miserables

    Cincuenta cntimos por hora trabajada, un ejemplo de "clara explotacin laboral". La denunciaparte de Francisco Hervs, presidente de Asociacin Pro-Derechos Humanos de Andaluca (APDHA),quien cifra en medio euro la cantidad que, en ocasiones, cobran los ms de 12.000 presos quetrabajan en las crceles espaolas. Segn sus clculos, lo habitual es que los reos sumen un sueldomensual de entre 80 y 300 euros por trabajar entre rejas. Esta remuneracin se estipula a partir deun Real Decreto de 2001 en el que se toma como referencia el salario mnimo interprofesional perovinculando el clculo al nmero de horas trabajadas y a la productividad del preso. Algo difcil deconcretar, ya que los reclusos "no tienen control sobre las piezas que realizan, por lo que nopueden saber lo que cobran por cada una y si se ajusta a su verdadera labor", apunta ValentnAguilar, tambin de APDHA.

    La cuestin es peliaguda, porque el oscurantismo que existe sobre el trabajo que los internosrealizan en la crcel y sobre las empresas que los contratan es grande. Lo corroboramos con JosSurez Tascn, gerente de Trabajo Penitenciario y Formacin para el Empleo (TPFE), el organismoque regula la actividad y trabajo de los presos. Ante la pregunta de qu compaas los contratan,su respuesta es tajante: "Eso no te lo voy a decir". Surez Tascn reconoce que los empleadores noquieren que trascienda su identidad por la imagen que pueden dar, y acusa a los medios decomunicacin de "mentir" cuando informan sobre el trabajo en prisin.

    El artculo 25.2 de la Constitucin establece que "las penas privativas de libertad y las medidas deseguridad estarn orientadas hacia la reeducacin y reinsercin social, y no podrn consistir entrabajos forzados". "El condenado [...] tendr derecho a un trabajo remunerado y a los beneficiosde la Seguridad Social, as como al acceso a la cultura y al desarrollo integral de su personalidad",aade el texto.

    Para la poblacin reclusa, el trabajo es de vital importancia, ya que les permite mejorar lascondiciones econmicas en las que se encuentran en la crcel, e incluso ayudar a sus familias.Adems de la cuestin monetaria y formativa, es una manera enriquecedora de ocupar el tiempodurante su condena. Pero la necesaria labor de reinsercin es, en ocasiones, utilizada de manerapoco tica para que algunas empresas ahorren costos sin repercutir toda la plusvala en la mejorade vida de los empleados en prisin.

    Uno de los mayores proveedores de las prisiones espaolas es El Corte Ingls. Surez Tascnreconoce que durante unos aos todas las perchas del gigante comercial eran fabricadas en lascrceles. Lo cierto es que resulta casi imposible conocer qu compaas contratan a reclusos. En

    page 1 / 2

  • febrero, Izquierda Plural present en el Congreso una proposicin no de ley sobre medidas paraimpedir la utilizacin de internos en actividades mercantiles de empresas privadas que hanejecutado expedientes de regulacin de empleo. La propuesta vena motivada por la noticia de quelas empresas Istobal y Merak haban trabajado con reos mientras haban realizado sendos ERE.

    Condiciones ventajosas

    En 2011, Istobal (fabricante de piezas para lavados de coches) despidi a 53 personas. Dos aosdespus, ejecut un ERE, lo que no le impidi contratar a 14 presos del centro de Picassent conunas condiciones inmejorables para el negocio: los gastos corrientes como luz, agua, telfono yparte de las cuotas de la Seguridad Social no corren a cargo de la empresa, que paga a estosempleados 3 euros por hora.

    Por su parte, la multinacional alemana Merak, con sede en Getafe, contrata a los reos de la prisinde Ocaa para montar los aparatos de aire acondicionado que van en los trenes de alta velocidadeuropeos. Segn denuncia la Agrupacin de Cuerpos de la Administracin de InstitucionesPenitenciarias (ACAIP), el caso de la prisin de Ocaa (Toledo) es el paradigma de lo que no se debehacer en la crcel. ACAIP subraya que la vida en el recinto penal se encuentra subordinada a lasexigencias de Merak. Unas exigencias que incluso ponen en peligro la seguridad de los trabajadores.

    A los talleres de Ocaa I y Ocaa II llegan cada da 30 empleados de la empresa germana paratrabajar con ms de 200 reclusos. Al acceder al centro penitenciario pueden saltarse los protocolosde seguridad mnimos, como el arco detector de metales, para no perder tiempo de productividad.El trabajo que los presos realizan para Merak se efectuaba antes en una factora china.

    Precisamente uno de los argumentos que esgrime Instituciones Penitenciarias es que firmarconvenios para trabajar en prisiones es una manera de evitar la deslocalizacin de la produccin.Un argumento que comparten las empresas, y que sirvi a Istobal para justificar la contratacin dereclusos tras su ERE. Su otra opcin pasaba por trasladar la cadena de montaje a Portugal oTurqua.

    Fuente: http://www.lamarea.com/2015/08/01/los-presos-como-mano-de-obra-barata/

    page 2 / 2