PRE-MEJORAMIENTO GENÉTICO DE QUÍNOA: EVALUACIÓN …

32
PRE-MEJORAMIENTO GENÉTICO DE QUÍNOA: EVALUACIÓN AGRONÓMICA DE DIFERENTES LÍNEAS DEL ECOTIPO “DEL NIVEL DEL MAR” EN AZUL Paula Mercedes Hasta Práctica Pre Profesional de Integración Carrera de Ingeniería Agronómica Facultad de Agronomía UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES Azul, 2017 República Argentina

Transcript of PRE-MEJORAMIENTO GENÉTICO DE QUÍNOA: EVALUACIÓN …

Page 1: PRE-MEJORAMIENTO GENÉTICO DE QUÍNOA: EVALUACIÓN …

PRE-MEJORAMIENTO GENÉTICO DE QUÍNOA: EVALUACIÓN

AGRONÓMICA DE DIFERENTES LÍNEAS DEL ECOTIPO “DEL NIVEL

DEL MAR” EN AZUL

Paula Mercedes Hasta

Práctica Pre Profesional de Integración

Carrera de Ingeniería Agronómica

Facultad de Agronomía

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO

DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES

Azul, 2017

República Argentina

Page 2: PRE-MEJORAMIENTO GENÉTICO DE QUÍNOA: EVALUACIÓN …

I

AZUL, 28 de abril de 2010.-

RESOLUCION C. A. N° 093/2010.-

ANEXO III.-

Aprobado por:

-------------------------------------------------- Veedor de la Facultad

Presidente del Tribunal Evaluador

-------------------------------------------------- Docente de la Facultad

Miembro del Tribunal Evaluador

--------------------------------------------------- Docente de la Facultad

Miembro del Tribunal Evaluador

-------------------------------------------- ---------------------------------------- Codirector del Trabajo Director del Trabajo

-------------------------------------------------- Docente de la Facultad

Miembro del Tribunal Evaluador

Page 3: PRE-MEJORAMIENTO GENÉTICO DE QUÍNOA: EVALUACIÓN …

II

AGRADECIMIENTOS

Dedico la presente tesis a mis padres y hermanas los cuales me apoyaron siempre durante

toda la duración de la carrera. Agradezco profundamente que me hayan guiado para

alcanzar mis metas, todo el tiempo que dedicaron para inculcarme valores, educarme y

convertirme en una persona de bien y finalmente por ser la fuente más importante de

motivación en mi vida.

Quiero expresar mi gratitud y respeto a mi Director Maximiliano Cogliatti y a mi Co-directora

Adriana Arrigoni por dirigirme y dedicarme su tiempo durante el proceso de elaboración de

esta tesis, por sus consejos, compromiso y su infinita paciencia.

Finalmente agradezco a la institución que permitió mi formación, a todos mis profesores y a

las personas que directa o indirectamente fueron parte de mi paso por la Facultad de

Agronomía de Azul.

Page 4: PRE-MEJORAMIENTO GENÉTICO DE QUÍNOA: EVALUACIÓN …

III

INDICE DE CONTENIDO INTRODUCCIÓN .............................................................................................................................. 1

OBJETIVOS ..................................................................................................................................... 5

Objetivo general ............................................................................................................................ 5

Objetivos específicos .................................................................................................................... 5

HIPÓTESIS ...................................................................................................................................... 6

MATERIALES Y MÉTODOS ............................................................................................................ 6

Ensayo .......................................................................................................................................... 6

Condiciones climáticas durante el ensayo e históricas de la zona de estudio. ............................... 6

Material vegetal ............................................................................................................................. 8

Siembra, Conducción y Diseño Experimental ................................................................................ 9

Preparación del suelo .................................................................................................................... 9

Siembra ......................................................................................................................................... 9

Control de malezas ....................................................................................................................... 9

Raleo .......................................................................................................................................... 10

Fertilización ................................................................................................................................. 10

Cosecha ...................................................................................................................................... 10

Acondicionamiento de las muestras ............................................................................................ 10

Toma de datos ............................................................................................................................ 10

RESULTADOS Y DISCUSION ....................................................................................................... 12

Rendimiento en grano (Rto.) ....................................................................................................... 12

Peso de mil granos (P1000) ........................................................................................................ 14

Índice de cosecha (IC) ................................................................................................................ 15

Altura de las plantas (H): ............................................................................................................. 17

Ciclo del cultivo ........................................................................................................................... 18

Análisis Multivariado .................................................................................................................... 20

CONCLUSIONES ........................................................................................................................... 21

BIBLIOGRAFÍA .............................................................................................................................. 23

Page 5: PRE-MEJORAMIENTO GENÉTICO DE QUÍNOA: EVALUACIÓN …

IV

INDICE DE FIGURAS

Figura 1. Principales países exportadores (a) e importadores (b) de granos quínoa. Asociación

Latinoamericana de Integración (FAO-ALADI 2014). ............................................................................................ 3

Figura 2. Precipitaciones históricas del partido de Azul y las ocurridas en los meses en que transcurrió el

ensayo. Datos cedidos por la Cátedra de Agrometeorología de la Facultad de Agronomía (U.N.C.P.B.A). ........ 7

Figura 3. Temperaturas medias históricas del partido de Azul y las ocurridas en los meses en que transcurrió

el ensayo. Datos cedidos por la Cátedra de Agrometeorología de la Facultad de Agronomía (U.N.C.P.B.A). .... 8

Figura 4. Rendimiento en grano para 30 genotipos de quínoa evaluados en la campaña 2015 – 2016. DMS:

834 kg/ha ............................................................................................................................................................14

Figura 5. Peso de mil granos para 30 genotipos de quínoa evaluados en la campaña 2015 – 2016. DMS: 0,2 g.

............................................................................................................................................................................15

Figura 6. Índice de cosecha para 30 genotipos de quínoa evaluados en la campaña 2015 – 2016. DMS: 5,6%

............................................................................................................................................................................17

Figura 7. Altura de planta para 30 genotipos de quínoa evaluados en la campaña 2015 – 2016. DMS: 12,6 cm

............................................................................................................................................................................18

Figura 8. Duración del ciclo de cultivo para 30 genotipos de quínoa evaluados en la campaña 2015 – 2016. 19

Figura 9. Biplot resultante del análisis de componentes principales para 30 genotipos de quínoa y cuatro

variables: rendimiento (Rto.), peso de mil granos (P1000), índice de cosecha (IC), y altura de la planta (H) ...21

Page 6: PRE-MEJORAMIENTO GENÉTICO DE QUÍNOA: EVALUACIÓN …

V

Page 7: PRE-MEJORAMIENTO GENÉTICO DE QUÍNOA: EVALUACIÓN …

VI

Page 8: PRE-MEJORAMIENTO GENÉTICO DE QUÍNOA: EVALUACIÓN …

1

INTRODUCCIÓN

La quínoa (Chenopodium quínoa Willd.) es uno de los cultivos destinado a la producción de

granos más antiguos de las regiones andinas de América del Sur (Matiasevich et al. 2006).

Debido a que la quínoa no es una gramínea, sino que pertenece a la familia

Chenopodiacea, es considerada un pseudo-cereal, ya que sus granos se utilizan de

manera semejante a los cereales.

El grano de quínoa es uno de los pocos alimentos de origen vegetal nutricionalmente

completo, debido a que presenta un adecuado balance de proteínas, carbohidratos, lípidos,

vitaminas y minerales. Su característica más sobresaliente es el aporte de proteínas con

alto valor biológico, pues contienen la totalidad de los aminoácidos esenciales estando muy

cerca de los estándares de nutrición humana establecidos por la Organización de las

Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO, 2011).

La quínoa tiene una gran variedad de usos y se pueden utilizar la mayor proporción de sus

partes, puede emplearse tanto para la alimentación humana como para la animal. Dentro

de la alimentación animal se la puede emplear en las dietas como forraje y concentrados

proteicos, también sirve para tratar enfermedades parasitarias en los animales domésticos,

preparar a los vacunos frente a los cambios de altura, para la crianza de aves (pollos,

pavos, canarios, palomas). En lo que respecta a la alimentación humana pueden

consumirse sus granos, o sus hojas e inflorescencia inmaduras como hortalizas. Se

destaca también por su uso medicinal, industrial, para la producción de combustible, como

ornamental, en ritos ceremoniales, para el control de plagas y, por último, como ingrediente

de cebos tóxicos para controlar roedores (Ortega, 1992).

Page 9: PRE-MEJORAMIENTO GENÉTICO DE QUÍNOA: EVALUACIÓN …

2

Tal es la importancia que se le ha dado a esta especie que en 1996 fue catalogada por la

FAO como uno de los cultivos promisorios de la humanidad, en reconocimiento a los

pueblos andinos que la preservaron como alimento para futuras generaciones y a la

contribución que podría realizar a la seguridad alimentaria global. Asimismo, el año 2013

fue declarado por la FAO como “Año Internacional de la Quínoa” en virtud de las

cualidades nutritivas de sus granos, la posibilidad de cultivar esta especie en una amplia

gama de situaciones agroecológicas y la creciente demanda de los mercados

internacionales por este producto.

En los últimos años, se evidencia un progresivo aumento de la producción mundial de

quínoa, especialmente en los tres países andinos que han sido tradicionalmente los

principales productores (Bolivia, Perú y Ecuador) que en conjunto generan más del 80% de

la producción mundial. Los otros exportadores importantes son Estados Unidos (9,8%) y la

Unión Europea (7,5%), aunque en estos dos casos gran parte de las ventas corresponden

a reexportaciones (Figura 1). Por su parte, más de la mitad del comercio mundial de quínoa

tiene como destino los Estados Unidos (53%), seguido por Canadá (15%), Francia (8%),

Holanda (4%), Alemania (4%), los países miembros de la Asociación Latinoamericana de

Integración (3%) (Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Cuba, Ecuador, México,

Panamá, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela), Australia (3%) y Reino Unido (2%) FAO-

ALADI (2014).

Page 10: PRE-MEJORAMIENTO GENÉTICO DE QUÍNOA: EVALUACIÓN …

3

Figura 1. Principales países exportadores (a) e importadores (b) de granos quínoa. Asociación Latinoamericana de Integración (FAO-ALADI 2014).

En la Argentina, la producción de quínoa se ha concentrado históricamente en las

provincias del noroeste (Jujuy, Salta y Tucumán). Sin embargo, se han registrado

antecedentes exitosos en las provincias de Buenos Aires, Córdoba y Neuquén (Buitrago y

Torres, 1999). Al respecto, Rivas (2013) reportó una experiencia comercial exitosa, en

cercanías de la localidad de Tandil, provincia de Buenos Aires.

Los ecotipos de quínoa que mejor se adaptan a las condiciones agroecológicas del centro

y sur de nuestro país son los denominados “ecotipos del nivel del mar”, los cuales crecen

espontáneamente en el sur de Chile. Éstos se caracterizan por su alto rendimiento,

moderada producción de biomasa, grano de tamaño mediano y ciclo relativamente corto

(Gesinski, 2008).

En el trabajo “Perspectivas de la producción de quínoa en la región centro de la provincia

de Buenos Aires”, Cogliatti y Heter (2016) analizaron la factibilidad agronómica y

a b

Page 11: PRE-MEJORAMIENTO GENÉTICO DE QUÍNOA: EVALUACIÓN …

4

económica de la adopción de dicho cultivo por parte de los productores agrícolas de la

región. Como resultado, mencionan que éste cultivo constituye una alternativa de

producción viable y de fácil adopción; puesto que se dispone de ecotipos con buena

adaptación a nuestras condiciones de cultivo, no se requieren de maquinarias,

implementos agrícolas e instalaciones especiales y exhibe una extraordinaria rentabilidad

económica.

No obstante, es importante profundizar en el ajuste de las prácticas de manejo del cultivo y

en el análisis de las cadenas de comercialización para los granos de quínoa.

Por lo expuesto, existen antecedentes suficientes como para inferir que las condiciones

edafoclimáticas y tecnológicas de la región agrícola del partido de Azul son aptas para el

cultivo de quínoa. Esto hace necesario trabajar en el mejoramiento genético de la especie

con el propósito de desarrollar cultivares superiores en productividad, calidad de sus

granos y facilidad de manejo.

Es indiscutible que el rendimiento es uno de los principales objetivo de cualquier plan de

mejoramiento. Sin embargo, al mejorar por esta característica se podría estar

seleccionando, simultáneamente, por otras características indeseables como plantas con

mayor altura, que aumentarían la susceptibilidad al vuelco. El índice de cosecha indica la

proporción de la biomasa producida por la planta que se destina a los órganos

cosechables, en este caso los granos. Los mejoradores en general seleccionan aquellos

genotipos con alto índice de cosecha de manera de lograr cultivos más eficientes y menos

susceptibles al vuelco.

Otros aspectos relevantes son el tamaño de los granos y el largo del ciclo del cultivo. En el

primer caso, lo que se busca son cultivares que produzcan granos grandes, ya que son los

Page 12: PRE-MEJORAMIENTO GENÉTICO DE QUÍNOA: EVALUACIÓN …

5

que se destinan a consumo directo y reciben mejores precios. En el segundo caso, lo que

se busca son variedades de ciclo corto, o precoces, de manera de acotar el tiempo que

permanece el cultivo en el campo expuesto a factores bióticos y abióticos adversos.

Asimismo, los cultivares precoces liberan antes los lotes permitiendo anticipar su

preparación para el siguiente cultivo.

OBJETIVOS

Objetivo general

Evaluar el desempeño agronómico de 32 genotipos de quínoa, perteneciente al ecotipo

“del nivel del mar” en el marco de la primera fase del método de mejoramiento genético

denominado “Selección individual sin cruzamientos”.

Objetivos específicos

1. Evaluar la altura de las plantas pertenecientes a los distintos genotipos.

2. Estudiar la longitud del ciclo de los distintos genotipos.

3. Evaluar el rendimiento en granos, peso de los granos e índice de cosecha de los

distintos genotipos de quínoa.

Page 13: PRE-MEJORAMIENTO GENÉTICO DE QUÍNOA: EVALUACIÓN …

6

HIPÓTESIS

Entre los genotipos de quínoa en estudio existen diferencias en rendimiento en granos,

peso de los granos, índice de cosecha, largo del ciclo de cultivo y altura de la planta.

MATERIALES Y MÉTODOS

Ensayo

El ensayo se realizó en la campaña 2015-2016 en la Chacra Experimental de la Facultad

de Agronomía de Azul, ubicada en el kilómetro 304,5 de la Ruta Nacional 3, partido de

Azul, provincia de Buenos Aires.

Condiciones climáticas durante el ensayo e históricas de la zona de estudio.

El clima regional es de tipo templado húmedo con influencia oceánica, inviernos suaves y

veranos cortos y frescos. El régimen de precipitaciones presenta un promedio anual de 900

mm con una distribución normal y una mayor concentración en el período primavero-

estival. Registra un exceso de las precipitaciones sobre la evapotranspiración durante los

meses de invierno y durante el verano puede presentarse un leve déficit hídrico. Entre los

factores adversos para la agricultura se encuentran también las heladas que, aunque rara

vez se producen fuera de época, se caracterizan por su variabilidad (Vázquez et al., 2012).

La temperatura mínima media de julio (mes más frio) es de 0,9 ºC y la mínima absoluta

media de - 6,8 ºC (-12,5 ºC en junio de 1995). La temperatura máxima media de enero

(mes más cálido) es de 28,7 ºC, con una máxima absoluta media de 34,5 ºC. El periodo

libre de heladas es de 208 días, siendo la fecha promedio de la primera helada el 4 de Abril

Page 14: PRE-MEJORAMIENTO GENÉTICO DE QUÍNOA: EVALUACIÓN …

7

± 26 días, y la última el 8 de Agosto ± 24 días, no registrándose años sin heladas. El

régimen de precipitaciones presenta una distribución normal con una media anual de 854,4

mm, concentrándose la mayor proporción en el período primavero-estival, siendo marzo el

mes más lluvioso (Centro Regional de Agrometeorología de la Facultad de Agronomía

U.N.C.P.B.A, citado por Bilello et al, 1999).

Para el período del ensayo comprendido entre los años 2015-2016 se registraron

precipitaciones por debajo de las históricas (Figura 2), mientras que las temperaturas

fueron coincidentes con los promedios mensuales históricos (Figura 3).

Figura 2. Precipitaciones históricas mensuales del partido de Azul y las ocurridas en los meses del período 2015-2016 en que transcurrió el ensayo. Datos cedidos por la Cátedra de Agrometeorología de la Facultad de Agronomía (U.N.C.P.B.A).

Page 15: PRE-MEJORAMIENTO GENÉTICO DE QUÍNOA: EVALUACIÓN …

8

Figura 3. Temperaturas medias mensuales históricas del partido de Azul y las ocurridas en los meses del período 2015-2016 en que transcurrió el ensayo. Datos cedidos por la Cátedra de Agrometeorología de la Facultad de Agronomía (U.N.C.P.B.A).

Material vegetal

En el presente trabajo se evaluaron 32 líneas de quínoa derivadas de 6 poblaciones (RU2,

KVL32, LV2, NL6, Faro y Regalona), provenientes de un ensayo realizado en el partido de

Azul en año 2014, en el que se observó elevada variabilidad fenotípica. A continuación se

proporciona información sobre las mencionadas poblaciones.

Origen y procedencia de los materiales: Los materiales RU2 y LV2 fueron seleccionados en

la Universidad de Cambridge, Inglaterra. KVL-32 fue seleccionado en la Universidad de

Copenhague, Dinamarca, NL-6 fue seleccionado en la Universidad de Wageningen,

Holanda. Estos genotipos llegaron a Argentina con la prueba americano-europea de quinua

organizada por FAO en 1998-99. En el caso de Faro, este fue seleccionado en la

Universidad de Concepción en Chillan, Chile. El mismo procede de una raza local

colectada en un lugar conocido como Fundo El Faro, en las afueras de Chillan. Por último,

Regalona es una variedad comercial seleccionada en Temuco, Chile, por la empresa de

semillas Baer (actualmente Agrogen).

Page 16: PRE-MEJORAMIENTO GENÉTICO DE QUÍNOA: EVALUACIÓN …

9

Siembra, Conducción y Diseño Experimental

Preparación del suelo

El suelo fue preparado utilizando labranza convencional, mediante una pasada de arado de

reja y vertedera, y tres pasadas cruzadas de arado de disco. Para la terminación de la

cama de siembra se hicieron 3 pasadas de rastra de diente con rolo en tandem de manera

de lograr una superficie homogénea, refinada y firme.

Siembra

Las semillas fueron tratadas con cura semilla a base de THIRAM y CARBOXIM. La

siembra fue realizada a chorrillo utilizando una sembradora de empuje manual (EarthWay

1001-B) con una profundidad de siembra de aproximadamente 1,5 cm y a una distancia

entre surcos de 60 cm.

Los genotipos fueron sembrados el 15 de octubre del 2015 y fueron cosechados entre en

15 de febrero y el 15 de marzo del año 2016, dependiendo el genotipo.

Control de malezas

Una de las principales limitantes para el cultivo extensivo de quinua es la carencia de

herbicidas latifolicidas selectivos. Por este motivo, el control de malezas se realizó según

se describe a continuación:

Transcurrido 30 y 45 días de la siembra, se procedió a escardillar los entresurcos en forma

manual. Para mejorar el control de malezas gramíneas, se aplicó a los 45 días de la

siembra Galant HL (HALOXYFOP-R-METIL ÉSTER 54% P/V), a una dosis de 200 cc/ha.

Page 17: PRE-MEJORAMIENTO GENÉTICO DE QUÍNOA: EVALUACIÓN …

10

Raleo

Junto con el primer escardillado se procedió al raleo manual de plantas, dejando una planta

cada 15 cm, equivalente a 10 plantas por metro lineal.

Fertilización

En base a los análisis del contenido de nitrógeno y fósforo del suelo, el ensayo se fertilizó

con fosfato diamónico a la siembra, en cantidad necesaria para alcanzar 15 ppm de

fosforo. Treinta días después se fertilizó con Urea, en cantidad necesaria para alcanzar

150 kg N/ha.

Cosecha

Las plantas fueron cosechadas en forma manual, cortando los tallos al ras del suelo. Los

cortes se realizaron una vez que las plantas superaron el período de madurez fisiológica y

previo al secado total de las panojas, de manera de minimizar las pérdidas por desgrane.

Acondicionamiento de las muestras

Las plantas cosechadas fueron guardadas en bolsas individualmente y llevadas a estufa a

30 ºC hasta completar el secado.

Toma de datos

El presente trabajo representa el primer paso del método de mejoramiento genético vegetal

denominado “selección individual sin cruzamientos” en el cual se parte de semillas

provenientes de plantas individuales. En esta etapa se cuenta con escasa cantidad de

Page 18: PRE-MEJORAMIENTO GENÉTICO DE QUÍNOA: EVALUACIÓN …

11

semillas, por lo que cada línea fue sembrada en un surco individual de 10 m de largo y a

una distancia entre surcos de 0,6 m.

Los datos correspondientes a los estadios fenológicos fueron tomados utilizando el surco

como unidad experimental y se tomó como momento de ocurrencia de un determinado

estadio fenológico cuando el 50% de las plantas alcanzaron dicho estadio.

El momento de madurez de cosecha se alcanzó después de la madurez fisiológica, es

decir, una vez finalizado el proceso de llenado de los granos, los mismos se encuentran en

la fase de secado. Se observa que las panojas han perdido prácticamente su coloración y

se tornan color pajizo. En la mayoría de los casos las plantas han perdido sus hojas o ellas

se encuentran completamente amarillentas.

Asimismo, la duración del ciclo fue expresada en días calendario y en grados días (GD),

tomando como temperatura base (Tb) 3ºC (Bertero, 2003).

El resto de las variables estudiadas: rendimiento, peso de mil granos, índice de cosecha y

altura de la planta, fueron medidas sobre 5 plantas por surco, tomadas al azar.

La altura de las plantas se determinó midiendo con una cinta métrica desde la base del

tallo hasta la punta de la panoja.

Una vez secas las plantas y previo a la trilla manual, se tomó el peso de la planta completa

(PST). Posteriormente se procedió a separar manualmente los granos de las

inflorescencias y se pesaron (PSG).

El índice de cosecha se expresó en porcentaje y se calculó como la proporción de peso

seco de los granos respecto al peso seco de la planta completa (IC= PSG/PST*100).

Page 19: PRE-MEJORAMIENTO GENÉTICO DE QUÍNOA: EVALUACIÓN …

12

Los cálculos para el rendimiento en grano se hicieron sobre la base del peso seco de los

granos producidos por cada planta y expresado como kg/ha. Finalmente se promediaron

los valores del rendimiento de las cinco plantas para cada genotipo.

Para el peso de los granos se tomaron y pesaron 3 muestras de 300 granos de todos los

granos cosechados para cada genotipo, teniendo especial cuidado de evitar seleccionar

por tamaño y los datos fueron expresados como peso de 1000 granos (g).

Análisis estadístico

A los datos obtenidos se les realizó el análisis de varianza, de comparación de medias

Fisher (p-0,05), de correlación de Pearson y de componentes principales, utilizando el

software estadístico INFOSTAT 2016.

RESULTADOS Y DISCUSION

De los 32 genotipos evaluados, dos de ellos (RU5-12 y RU5-13) no produjeron granos. A

continuación se presentan los resultados de los análisis estadísticos para los 30 genotipos

restantes.

Rendimiento en grano (Rto.)

El análisis de varianza mostró diferencias significativas para el rendimiento en granos. El

valor promedio obtenido fue de 1913 kg/ha, con un rango 961 y 3399 kg/ha

correspondientes a RU2-6 y FARO-1, respectivamente (Figura 4). Dicho rango resultó muy

amplio comparado con los resultados reportados por Rivas et al, (2013) quien obtuvo,

como resultados de 5 años de ensayos en la Experimental INTA Hilario Ascasubi,

rendimientos promedios entre 1012 y 2264 kg/ha.

Page 20: PRE-MEJORAMIENTO GENÉTICO DE QUÍNOA: EVALUACIÓN …

13

FARO-1 y RU5-2 fueron los genotipos con mayor rendimiento, no mostrando diferencias

significativas entre sí y el promedio de ambos fue de 3033,7 kg/ha.

Por otro lado, el rendimiento promedio obtenido en este trabajo estuvo por debajo del

reportado por Bertero y Ruiz (2008) quienes observaron un valor promedio de 2493 kg/ha,

en ensayos sembrados en la pampa húmeda en los años 2003 y 2004. Sin embargo, el

rendimiento obtenido en este trabajo superó al rendimiento promedio informado por

Gesnski (2008) para regiones de América y Europa, con similares condiciones

agroclimáticas, donde el valor promedio informado para siete ecotipos “del nivel del mar”

fue de 1479 kg/ha.

FARO es un genotipo que ha sido evaluado en diversos trabajos. Debido a que en este

trabajo se reportan los datos de 3 materiales derivados de éste y con el propósito de hacer

comparables los datos, se tomó el promedio de FARO-1, FARO-2 Y FARO- 3. Para FARO

se observaron resultados similares con los obtenidos por Bertero y Ruiz (2008) que fue de

2431 kg/ha.

Ya que el rendimiento en grano depende del número de granos por unidad de superficie y

el peso individual de los granos, se analizó la correlación entre el rendimiento y el peso de

los granos. Como resultado se observó una baja correlación entre estas variables (r=0,27,

p= 0,0116), implicando que es el número de granos por unidad de superficie el carácter

que mejor explica las variaciones en el rendimiento.

Page 21: PRE-MEJORAMIENTO GENÉTICO DE QUÍNOA: EVALUACIÓN …

14

RU

5-6

NL6-2

LV

2-2

KV

L 3

2-3

RU

5-1

1

KV

L 3

2-2

LV

2-1

KV

L 3

2-4

RU

5-8

KV

L 3

2-1

FA

RO

-3

KV

L 3

2-6

NL6-4

NL6-5

RU

5-5

RU

5-3

RU

5-4

RU

5-1

4

NL6-3

RE

GA

LO

NA

NL6-1

KV

L 3

2-5

LV

2-3

RU

5-9

RU

5-1

0

RU

5-7

FA

RO

-2

RU

5-1

RU

5-2

FA

RO

-1

0

500

1000

1500

2000

2500

3000

3500

4000

Genotipos

Re

nd

imie

nto

(kg

/ha

)

Figura 4. Rendimiento en grano para 30 genotipos de quínoa evaluados en la campaña 2015 – 2016. DMS: 834 kg/ha

Peso de mil granos (P1000)

Para el P1000 se observaron diferencias significativas entre los genotipos evaluados. Se

obtuvo un valor promedio de 2,2 g con un rango entre 0,6 y 2,84 g correspondiente a NL6-

2 y RU5-9, respectivamente (Figura 5). Al igual que para el rendimiento, el rango de

valores obtenidos para este parámetro resultó sensiblemente mayor al observado por

Rivas et al, (2013) que fue de 1,7 y 2,6 g.

RU5-9, NL6-3, FARO-2 y LV2-3 fueron los genotipos con mayor P1000, no mostrando

diferencias significativas entre ellos. En promedio estos cuatro genotipos dieron un P1000

de 2.8 g.

Page 22: PRE-MEJORAMIENTO GENÉTICO DE QUÍNOA: EVALUACIÓN …

15

Asimismo, los valores promedio y máximos hallados para este carácter resultaron

semejantes a los reportados por Bertero y Ruiz (2008) que fueron de 2.39 y 2.91g,

respectivamente. Dichos valores arrojados por Bertero y Ruiz (2008) surgen de promediar

los valores de NL-6, RU-5 y FARO

RU

5-6

NL6-2

LV

2-2

KV

L 3

2-3

RU

5-1

1

KV

L 3

2-2

LV

2-1

KV

L 3

2-4

RU

5-8

KV

L 3

2-1

FA

RO

-3

KV

L 3

2-6

NL6-4

NL6-5

RU

5-5

RU

5-3

RU

5-4

RU

5-1

4

NL6-3

RE

GA

LO

NA

NL6-1

KV

L 3

2-5

LV

2-3

RU

5-9

RU

5-1

0

RU

5-7

FA

RO

-2

RU

5-1

RU

5-2

FA

RO

-1

0

0,5

1

1,5

2

2,5

3

Genotipos

Pe

so

de

mil g

ran

os

(g

)

Figura 5. Peso de mil granos para 30 genotipos de quínoa evaluados en la campaña 2015 – 2016. DMS: 0,2 g.

Índice de cosecha (IC)

El análisis estadístico mostró diferencias significativas para este carácter. Se observó un

valor promedio de 23%. El valor máximo fue de 31% para FARO-1 y el valor mínimo del

12% para RU2-6. FARO-1, KVL 32-4, KVL 32-2, RU5-1, RU5-10, RU5-7 y RU5-2 fueron los

genotipos con mayor IC (Figura 6), no mostrando diferencias significativas entre sí. En

promedio los siete genotipos exhibieron un valor de 27.6%. El IC máximo obtenido en el

presente trabajo resultó inferior al reportado por Gensinski (2008) que fue del 46%.

Page 23: PRE-MEJORAMIENTO GENÉTICO DE QUÍNOA: EVALUACIÓN …

16

El hecho de que estos materiales hayan exhibido altos valores de IC, podría deberse a que

fueron más eficientes en particionar los fotoasimilados a los granos, es decir a los órganos

cosechables.

Para el genotipo REGALONA, Bongianino y Cuadrelli (2016) observaron un IC del 18%,

que estuvo por debajo de obtenido en este trabajo (23,8%). Asimismo, dichos autores

observaron un IC para FARO del 25%, el cual estuvo levemente por encima del promedio

obtenido en este trabajo que fue de 25,8%. Si bien se observaron diferencias para

REGALONA y FARO entre los resultados obtenidos en este trabajo y los informados por

Bongianino y Cuadrelli (2016), las mismas resultan poco relevantes.

El estudio realizado por Bertero y Ruiz (2008) reveló que en el año 2003 el genotipo NL-6

obtuvo el mayor valor de IC (46%) y FARO un valor del 36%, dichos valores disminuyeron

al repetir el ensayo en el año 2004 utilizando mayores densidades y teniendo un período

de anegamiento durante la floración del cultivo.

Los valores obtenidos por los autores mencionados para el caso de NL-6 fueron entre el 30

y 46%. Dichos valores resultaron superiores a los obtenidos en el presente ensayo, ya que

NL-6 no superó el 25% en ninguno de sus genotipos. Sin embargo, el valor de FARO osciló

entre 20% y 36%, encontrándose los tres genotipos de FARO del presente trabajo en ese

rango.

Las diferencias entre los resultados de Bertero y Ruiz (2008) y los obtenidos en el presente

trabajo, pueden deberse a múltiples factores asociados a las condiciones ambientales en

las que se desarrollaron los experimentos.

Page 24: PRE-MEJORAMIENTO GENÉTICO DE QUÍNOA: EVALUACIÓN …

17

RU

5-6

NL6-2

LV

2-2

KV

L 3

2-3

RU

5-1

1

KV

L 3

2-2

LV

2-1

KV

L 3

2-4

RU

5-8

KV

L 3

2-1

FA

RO

-3

KV

L 3

2-6

NL6-4

NL6-5

RU

5-5

RU

5-3

RU

5-4

RU

5-1

4

NL6-3

RE

GA

LO

NA

NL6-1

KV

L 3

2-5

LV

2-3

RU

5-9

RU

5-1

0

RU

5-7

FA

RO

-2

RU

5-1

RU

5-2

FA

RO

-1

0

5

10

15

20

25

30

35

Genotipos

Índ

ice

de

Co

se

ch

a (

IC)

Figura 6. Índice de cosecha para 30 genotipos de quínoa evaluados en la campaña 2015 – 2016. DMS: 5,6%

Altura de las plantas (H):

El análisis de varianza mostró diferencias significativas para este carácter. El promedio

obtenido fue de 100,6 cm, con un rango de valores que fluctuó entre 74,4 y 132,4 cm para

KVL32-2 y RU2-5, respectivamente (Figura 7). El valor promedio obtenido para este

carácter estuvo por debajo del reportado por Bongianino y Cuadrelli (2016), quienes

observaron un promedio de 115.8 cm para los genotipos FARO, REGALONA Y RU5.

Desde el punto de vista agronómico, lo que se busca son genotipos con baja altura de

planta ya que son menos susceptibles al vuelco. En este sentido, KVL 32-2, KVL 32-4, KVL

32-3, KVL 32-6, REGALONA y LV2-1, no difirieron significativamente entre sí y resultaron

los genotipos de menor altura, exhibiendo un valor promedio de 79,6 cm.

Page 25: PRE-MEJORAMIENTO GENÉTICO DE QUÍNOA: EVALUACIÓN …

18

Para FARO se observó un valor de 97.7 cm, situándolo por debajo del valor promedio del

ensayo. Ello contrasta con los resultados obtenidos por Bongianino y Cuadrelli (2016) y

Bongianino e Isasti (2015) en cuyos ensayos FARO resultó ser el cultivar con mayor altura

de planta, con valores de 139,8 y 125,8 cm, respectivamente.

RU

5-6

NL6-2

LV

2-2

KV

L 3

2-3

RU

5-1

1

KV

L 3

2-2

LV

2-1

KV

L 3

2-4

RU

5-8

KV

L 3

2-1

FA

RO

-3

KV

L 3

2-6

NL6-4

NL6-5

RU

5-5

RU

5-3

RU

5-4

RU

5-1

4

NL6-3

RE

GA

LO

NA

NL6-1

KV

L 3

2-5

LV

2-3

RU

5-9

RU

5-1

0

RU

5-7

FA

RO

-2

RU

5-1

RU

5-2

FA

RO

-1

0

20

40

60

80

100

120

140

Genotipos

Altu

ra d

e p

lan

ta (

cm

)

Figura 7. Altura de planta para 30 genotipos de quínoa evaluados en la campaña 2015 – 2016. DMS: 12,6 cm

Ciclo del cultivo

En la figura 8 se muestra el comportamiento de los genotipos respecto a la longitud del

ciclo de cultivo. Los valores registrados para la duración total del ciclo del cultivo, tomado

como el tiempo transcurrido entre la siembra y madurez de cosecha, mostró en promedio

un valor de 132 días, equivalente a 2194 GD, y un rango entre 124 y 175 días,

equivalentes a 2047 y 2870 GD, respectivamente. El genotipo con el ciclo más corto fue

NL6-3, mientras que RU5-6 fue el de ciclo más largo.

Page 26: PRE-MEJORAMIENTO GENÉTICO DE QUÍNOA: EVALUACIÓN …

19

RU

5-6

NL6-2

LV

2-2

KV

L 3

2-3

RU

5-1

1

KV

L 3

2-2

LV

2-1

KV

L 3

2-4

RU

5-8

KV

L 3

2-1

FA

RO

-3

KV

L 3

2-6

NL6-4

NL6-5

RU

5-5

RU

5-3

RU

5-4

RU

5-1

4

NL6-3

RE

GA

LO

NA

NL6-1

KV

L 3

2-5

LV

2-3

RU

5-9

RU

5-1

0

RU

5-7

FA

RO

-2

RU

5-1

RU

5-2

FA

RO

-1

0

20

40

60

80

100

120

140

160

180

200

Genotipos

Cic

lo (

día

s)

Figura 8. Duración del ciclo de cultivo para 30 genotipos de quínoa evaluados en la campaña 2015 – 2016.

Los experimentos realizados por Rivas (2013) determinaron que FARO se comportaba

como genotipos de ciclo largo (139 días). En contraste, en este trabajo se observó un

valor promedio de 129 días situándolo por debajo del valor promedio obtenido en este

trabajo. Asimismo, dicho autor menciona que KVL 32 se comporta como un genotipo

de ciclo corto, lo cual coincide con los resultados obtenidos ya que KVL 32 exhibió un

valor de 127 días, lo que lo situó entre los genotipos de ciclo corto. Por su parte Rivas

(2013) determinó que REGALONA en sus condiciones agroecológicas se comporta

como un genotipo de ciclo intermedio; nuestros resultados mostraron que en nuestras

condiciones exhibe ciclo largo, con un valor promedio de 145 días. En coincidencia

con lo informado por Rivas (2013), Reinaudi et al. (2015) y Bongianino e Isasti (2015)

realizaron experiencias en la Huerta de la EEA Anguil (INTA) en la provincia de La

Page 27: PRE-MEJORAMIENTO GENÉTICO DE QUÍNOA: EVALUACIÓN …

20

Pampa donde sembraron KVL32, RU5, FARO y REGALONA. Como resultado,

determinaron que KVL32 y RU5 presentaron ciclo corto, REGALONA ciclo intermedio

y FARO ciclo largo.

Análisis Multivariado

Sobre la base de los resultados obtenidos, se analizaron las correlaciones existentes entre

las variables Rto., P1000, IC y H y los genotipos, mediante un análisis de componentes

principales.

El análisis agrupó a las variables en dos componentes principales, los cuales en conjunto

explicaron el 83.2% el total de la variabilidad detectada. En el biplot obtenido (Figura 9)

puede observar que los genotipos derivados del RU5 exhibieron una alta dispersión,

mostrando una elevada variabilidad para los caracteres analizados. En contraste, los

genotipos derivados de KVL 32 y NL6 mostraron baja dispersión, presumiblemente por su

estrecha variabilidad genética para los caracteres en estudio.

También se visualiza que ninguno de los genotipos cumplió con el ideotipo buscado (alto

rendimiento en grano, elevado peso de mil granos, alto índice de cosecha y baja altura de

planta). Sin embargo, permitió detectar genotipos que reúnen más de una de las

características deseables. Por ejemplo, FARO 1 exhibió el máximo rendimiento en grano

(3399 kg/ha), elevado índice de cosecha (31%), mostrando valores promedios para el

peso de mil granos (2,2 g) y altura de planta (105,2 cm).

Por su parte, FARO 2, se caracterizó por exhibir alto rendimiento en grano (2468 kg/ha),

elevado peso de mil granos (2.75 g), planta baja y un índice de cosecha cercano a la

media (24%).

Page 28: PRE-MEJORAMIENTO GENÉTICO DE QUÍNOA: EVALUACIÓN …

21

Los genotipos RU5-1 y RU5-2 mostraron altos rendimientos, elevados índices de cosecha

y valores relativamente altos para el peso de mil granos. Sin embargo, estuvieron entre los

genotipos con mayor altura de planta.

Por último, RU5-9 exhibió un elevado peso de mil granos (2.84 g) y un rendimiento

relativamente alto (2197 kg/ha). No obstante, mostró un bajo índice de cosecha y elevada

altura de planta.

Figura 9. Biplot resultante del análisis de componentes principales para 30 genotipos de quínoa y cuatro variables: rendimiento (Rto.), peso de mil granos (P1000), índice de cosecha (IC), y altura de la planta (H)

CONCLUSIONES

Page 29: PRE-MEJORAMIENTO GENÉTICO DE QUÍNOA: EVALUACIÓN …

22

Si bien no se halló el genotipo ideal para las condiciones utilizadas (aquel que reúne todos

los caracteres deseados) la alta variabilidad en los resultados y la combinación permitieron

identificar genotipos promisorios, que combinan más de una de las características

buscadas, implicando que por recombinación, a través de cruzamiento y selección, sería

factible lograr el ideotipo.

Debido a las características del ensayo en el que se han generado los datos aquí

presentados, es imprescindible que a futuro se validen los mismos en ensayos en parcelas

con un diseño experimental adecuado y explorando un mayor rango de ambientes. No

obstante, los datos aquí presentados resultan sumamente valiosos; no solo como base

para la continuación del plan de mejoramiento de quínoa, sino como una primera

aproximación para evaluar el potencial agronómico del cultivo de quinua en nuestras

condiciones edafoclimáticas.

Page 30: PRE-MEJORAMIENTO GENÉTICO DE QUÍNOA: EVALUACIÓN …

23

BIBLIOGRAFÍA

Bertero, H. D. (2003). Response of developmental processes to temperature and

photoperiod in quinoa (Chenopodium quinoa Willd.). Food Reviews International,

19:87-97.

Bertero, H. D., & Ruiz, R. A. (2008). Determination of seed number in sea level quínoa

(Chenopodium quínoa Willd.) cultivars.European Journal of Agronomy, 28(3), 186-

194.

Bilello, G,;Filguera, A,; Block, K, (1999). Azul según lo cuentan sus números. Convenio

Fundación CEDA - Facultad de Agronomía U.N.C.P.B.A. - Municipalidad de Azul,

Azul, 53 pp.

Bongianino, S., & Cuadrelli, J. (2016). Evaluación del comportamiento agronómico y

rendimiento de cuatro genotipos de quinua (Chenopodium quínoa Willd) en la región

semiárida pampeana. Disponible:

http://www.biblioteca.unlpam.edu.ar/rdata/tesis/a_boneva504.pdf Fecha de consulta:

06/05/2017

Bongianino, F., & Isasti, J. (2015). Evaluación del rendimiento y características

agronómicas de cuatro materiales de quínoa en la región semiárida pampeana.

Disponible: http://www.biblioteca.unlpam.edu.ar/rdata/tesis/a_boneva505.pdf. Fecha

de consulta: 06/05/2017

Buitrago, L.G.; Torres, C.G. (1999). Situación de la Quinua en la Argentina. Memorias del

Primer Taller Internacional en Quínoa: recursos genéticos y sistemas de producción.

Page 31: PRE-MEJORAMIENTO GENÉTICO DE QUÍNOA: EVALUACIÓN …

24

Disponible:

http://www.rlc.fao.org/es/agricultura/produ/cdrom/contenido/libro14/home14.htm.

Fecha de consulta:17/04/2017

Cogliatti, M y Heter, D. (2016) Perspectiva para la producción de quínoa en la región

agrícola Centro de la Provincia de Buenos Aires. Azul. E-ISBN: 978-987-42-1209-2.

90 pp.

FAO (2011). La quínoa, cultivo milenario para contribuir a la seguridad alimentaria mundial,

by W. Rojas, ed. FAO Regional Office for Latin America and the Caribbean,

Santiago, Chile, 58p.

FAO-ALADI (2014). Tendencias y perspectivas del comercio internacional de quinua. 46p.

E-ISBN978-92-5-308136-3.Disponible:

http://www.fao.org/docrep/019/i3583s/i3583s.pdf Fecha de consulta:16/03/2017

Matiacevich S.B., Castellion M.L., Maldonado S.B., Buera M.P. (2006): Water-dependent

termal transitions in quínoa embryos. Thermochimica Acta, 448: 117–122.

Gesinski, K. (2008). Evaluation of the development and yielding potential of Chenopodium

quínoa Willd. under the climatic conditions of Europe. Acta Agrobotánica 61 (1): 185-

189.

Reinaudi, N. B.; Bongianino, S.; Isasti, J.; Bongianino, F.; Cuadrelli, J.; Lang, M. de la

C.;Sánchez, T. M.; Angeleri, C.; Pérez Habiaga, G. 2015. Resultados de una

experiencia con quinua en EEA INTA Anguil - La Pampa - Campaña 2013/14. INTA.

Disponible: http://inta.gob.ar/sites/default/files/script-tmp-inta_-

Page 32: PRE-MEJORAMIENTO GENÉTICO DE QUÍNOA: EVALUACIÓN …

25

_resultados_de_una_experiencia_con_quinua_en_ee.pdf Fecha de consulta:

30/08/2017

Rivas J. (2013). Avances en el cultivo de quínoa en el sur de Argentina. Ediciones INTA.

26p.

Disponible: http://inta.gob.ar/documentos/avances-en-el-cultivo-de-quínoa-en-el-sur-

de-argentina-1/ Fecha de consulta: 06/05/2017

Ortega, L. (1992). Usos y valor nutritivo de los cultivos andinos. Instituto Nacional de

Investigación Agraria, Programa Nacional de Cultivos Andinos. INIA, PICA. Puno,

Perú, 15-96.

Vazquez, P., Zulaica, L. y Requesens, E. (2012). Cambios en el uso del suelo rural del

partido de Azul (provincia de Buenos Aires, Argentina), durante el período 2002-

2011. Disponible:

https://redargentinadegeografiafisica,files,wordpress,com/2013/07/03-vazquez-et-al-

cambios,pdf Fecha de consulta: 20/05/2017