pre informe partida directa

17
Iquique Electrónica Industrial Comando industrial Partida directa de un motor jaula de ardilla Nombre Alumno : Alexander Cordero Nombre Profesor: Arnaldo Baeza Fecha: 17 de julio de 2008

Transcript of pre informe partida directa

Page 1: pre informe partida directa

Introducción

IquiqueElectrónica IndustrialComando industrial

Partida directa de un motor jaula de ardilla

Nombre Alumno : Alexander

Cordero

Nombre Profesor: Arnaldo Baeza

Fecha: 17 de julio de 2008

Page 2: pre informe partida directa

Mi pre informe describirá la experiencia a realizarse en laboratorio.Nuestro objetivo sera el arranque de un motor trifásico jaula de ardilla por medio de una partida directa . La manera más sencilla y básica de arrancar un motor, esta se realiza conectando el estator directamente a la línea, en cuyo caso el motor desarrolla durante el arranque el par que señala su característica par - velocidad.

Objetivo

Page 3: pre informe partida directa

a-Visualizar en forma práctica los conocimientos entregados en las clases teóricas.

b-Conocer en forma práctica los componentes y elementos que conforman una partida directa.

c-Conocer los componentes que nos permiten visualizar el comportamiento eléctrico y mecánico de un motor.

d-Características del circuito de control y circuito de fuerza

Componentes para una partida directa:

Page 4: pre informe partida directa

Para realizar una partida directa, solo se necesitan los componentes mas básicos .

Un interruptor magnetotérmico tripolar: utilizaremos este dispositivo como protección, para el motor en caso de sobre carga o corto circuito y será ubicado para el circuito de fuerza.

Un interruptor magnetotérmico monopolar: este dispositivo nos ayudara a proteger el circuito de control en caso de sobrecarga o corto circuito

Un contactor con contactos auxiliares: este dispositivo se encargara de abrir o cerrar el circuito tanto de fuerza como el de control cuando se energicé la bobina de este.

Botonera: este será nuestro dispositivo para energizar o des energizar el motor siempre que lo deseemos.

Interruptor magnetotermico interruptor margnetotermico Contactor botoneraTripolar. Monopolar

Detalles de los comoponentes:

Page 5: pre informe partida directa

interruptor termomagnético : es un dispositivo capaz de interrumpir la corriente eléctrica de un circuito cuando ésta sobrepasa ciertos valores máximos. Su funcionamiento se basa en dos de los efectos producidos por la circulación de corriente eléctrica en un circuito: el magnético y el térmico (efecto Joule). El dispositivo consta, por tanto, de dos partes, un electroimán y una lámina bimetálica, conectadas en serie y por las que circula la corriente que va hacia la carga.

La otra parte está constituida por una lámina bimetálica (representada en rojo) que, al calentarse por encima de un determinado límite, sufre una deformación y pasa a la posición señalada en línea de trazos lo que, mediante el correspondiente dispositivo mecánico (M), provoca la apertura del contacto C. Esta parte es la encargada de proteger de corrientes que, aunque son superiores a las permitidas por la instalación, no llegan al nivel de intervención del dispositivo magnético. Esta situación es típica de una sobrecarga, donde el consumo va aumentando conforme se van conectando aparatos.

Ambos dispositivos se complementan en su acción de protección, el magnético para los cortocircuitos y el térmico para las sobrecargas. Además de esta desconexión automática, el aparato está provisto de una palanca que permite la desconexión manual de la corriente y el rearme del dispositivo automático cuando se ha producido una desconexión. No obstante, este rearme no es posible si persisten las condiciones de sobrecarga o cortocircuito. Incluso volvería a saltar, aunque la palanca estuviese sujeta con el dedo, ya que utiliza un mecanismo independiente para desconectar la corriente y bajar la palanca

Page 6: pre informe partida directa

contactor :Un contactor es un elemento conductor que tiene por objetivo establecer o interrumpir el paso de corriente, ya sea en el circuito de potencia o en el circuito de mando, tan pronto se energice la bobina (en el caso de ser contactores instantáneos). Un contactor es un dispositivo con capacidad de cortar la corriente eléctrica de un receptor o instalación, con la posibilidad de ser accionado a distancia, que tiene dos posiciones de funcionamiento: una estable o de reposo, cuando no recibe acción alguna por parte del circuito de mando, y otra inestable, cuando actúa dicha acción. Este tipo de funcionamiento se llama de "todo o nada". En los esquemas eléctricos, su simbología se establece con las letras KM seguidas de un número de orden.

Los contactos principales se conectan al circuito que se quiere gobernar. Asegurando el establecimiento y cortes de las corrientes principales y según el número de vías de paso de corriente podrá ser bipolar, tripolar, tetrapolar, etc. realizándose las maniobras simultáneamente en todas las vías.

Los contactos auxiliares son de dos clases abiertos, NA, y cerrados, NC. Estos forman parte del circuito auxiliar del contactor y aseguran las autoalimentaciones , los mandos, enclavamientos de contactos y señalizaciones en los equipos de automatismo.

Cuando la bobina del contactor queda excitada por la circulación de la corriente, esta mueve el núcleo en su interior y arrastra los contactos principales y auxiliares, estableciendo a través de los polos, el circuito entre la red y el receptor. Este arrastre o desplazamiento puede ser:

Por rotación, pivote sobre su eje. Por traslación, deslizándose paralelamente a las partes fijas. Combinación de movimientos, rotación y traslación.

Page 7: pre informe partida directa

Cuando la bobina deja de ser alimentada, abre los contactos por efecto del resorte de presión de los polos y del resorte de retorno de la armadura móvil.Si se debe gobernar desde diferentes puntos, los pulsadores de marcha se conectan en paralelo y el de parada en serie.

Botonera: para conexiones eléctricas, del tipo que comprende un soporte para varios conjuntos de conexión por el que se desliza una pletina bloqueadora de los mandos de las conexiones seleccionadas, caracterizado esencialmente porque el soporte está constituido por una placa moldeada en la que se han conformado las cajas portadoras de los contactos fijos de conexión, las cuales presentan lateralmente en caras opuestas sendas rendijas longitudinales para retención y guía de respectivos salientes previstos lateralmente en los vástagos de mando solicitados por resortes hacia su posición pasiva y que son portadores de los contactos móviles de conexión.

Page 8: pre informe partida directa

Circuito de fueza y control

Page 9: pre informe partida directa

El mando se realiza mediante un contactor y una caja de pulsadores marcha-paro (botonera). En el circuito de potencia se dispone protección contra corto circuitos, por medio de un magneto termicotripolar situado antes del contactor; el circuito de mando también esta protegido contra cortocircuitos mediante un un interruptor magnetotermico mono polar adecuado al consumo de corriente de la bobina del contactor.

Conclucion

Page 10: pre informe partida directa

Mediante las explicaciones anteriores, estamos capacitados para realizar el primer laboratorio, puesto que se conocen detalladamente los componentes sumados a los conocimientos entregados por el profesor en clases.

Finalmente puedo decir que la partida directa es la forma mas sencilla de arrancar un motor, sin embargo, siempre ay que verificar la dimensión de las protecciones y los elementes respecto al motor que vamos a utilizar y a si evitar posibles fallos y reducir los riesgos.

Page 11: pre informe partida directa
Page 12: pre informe partida directa
Page 13: pre informe partida directa
Page 14: pre informe partida directa
Page 15: pre informe partida directa