Pre in Version Mora Calarca Cordoba Pijao y Genova

download Pre in Version Mora Calarca Cordoba Pijao y Genova

of 185

Transcript of Pre in Version Mora Calarca Cordoba Pijao y Genova

MEJORAMIENTO DE 31 HECTAREAS DE MORA EN LA ZONA DE CORDILLERA DEL DEPARTAMENTO DE QUINDO PARA LA PRODUCCIN DE MATERIA PRIMA INDUSTRIAL CON DESTINO A LA EMPRESA NACIONAL MEALS DE COLOMBIA S.A.

PRODUCTO: MORA. UBICACIN: Calarc, Crdoba, Pijo y Gnova. Departamento. Quindo.

FUNDACIN CODESARROLLO

SEPTIEMBRE DE 2006

Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural Repblica de Colombia

MINISTERIO DE AGRICULTURA Y DESARROLLO RURAL FUNDACIN CODESARROLLO PROYECTO ALIANZAS PRODUCTIVAS EJE CAFETEROLUIS ALBERTO GOMEZ R. Director Ejecutivo MARIA CRISTINA FRANCO M. Directora Desarrollo Social HERNAN ROJO FERNANDEZ Coordinador General LUZ PATRICIA HERNNDEZ Z. Asistente Administrativa

GRUPO CONSULTOR PROYECTO ALIANZAS PRODUCTIVAS EJE CAFETERO

BENJAMN GUILLERMO RUIZ D. Coordinador Tcnico Economista Agrcola

COMPONENTE SOCIAL SANTIAGO RODRGUEZ R. Socilogo

COMPONENTE TECNICO GIOVANNI ALEJANDRO LONDOO G.. Ingeniero Agroindustrial

COMPONENTE AGRONEGOCIOS SERGIO DANIEL SILVA S. Economista en Comercio Exterior

COMPONENTE AMBIENTAL FABIO GARZON B. Bilogo Marino

COMPONENTE FINANCIERO ARMANDO ESTRADA S. Ingeniero Industrial

TABLA DE CONTENIDO

I

INTRODUCCION. ---------------------------------------------------------------------------------------9

II RESUMEN EJECUTIVO------------------------------------------------------------------------------- 10 1. ESTUDIO SOCIAL.------------------------------------------------------------------------------------- 10 1.1 UBICACION DEL PROYECTO. -------------------------------------------------------------------------10 1.2 RESULTADOS ESPERADOS CON EL PROYECTO. ----------------------------------------------10 1.3 POBLACION BENEFICIARIA ---------------------------------------------------------------------------11 1.4 CONDICIONES DE VIABILIDAD DE LA POBLACION BENEFICIARIA. ------------------11 1.5 ESQUEMA DE LA ALIANZA. -----------------------------------------------------------------------------12 1.6 ORGANIZACION GESTORA ACOMPAANTE. -----------------------------------------------------12 1.7 ALIADO COMERCIAL: MEALS DE COLOMBIA S.A. -------------------------------------------13 1.8 ASOCIACIONES DE PRODUCTORES ----------------------------------------------------------------13 1.9 CONCLUSIONES --------------------------------------------------------------------------------------------13 2. ESTUDIO TECNICO ----------------------------------------------------------------------------------- 14 2.1 DESCRIPCION DEL PRODUCTO -------------------------------------------------------------------------14 2.2 PAQUETE TECNOLOGICO PROPUESTO --------------------------------------------------------------14 3. ESTUDIO DE MERCADO ----------------------------------------------------------------------------- 15 3.1 MERCADO INTERNACIONAL. ---------------------------------------------------------------------------15 3.2 MERCADO NACIONAL--------------------------------------------------------------------------------------16 3.3 MERCADO REGIONAL --------------------------------------------------------------------------------------16 3.4 PRECIO PARA LA ALINAZA-------------------------------------------------------------------------------18 3.5 COMPROMISOS CON LA ALIANZA. --------------------------------------------------------------------19 4. ESTUDIO AMBIENTAL ------------------------------------------------------------------------------ 20 4.1 DESCRIPCION DE LAS ACTIVIDADES PAQUETE TECNOLOGICO PROPUESTO -----20 4.2 ANALISIS INSTITUCIONAL Y LEGAL. ----------------------------------------------------------------21 4.3 MATRIZ DE IDENTIFICACION Y CALIFICACION DE IMPACTOS. ---------------------------21 5. ESTUDIO FINANCIERO. ---------------------------------------------------------------------------- 22 5.1 ANALISIS ECONOMICO-FINANCIERO POR UNIDAD PRODUCTIVA TECNICA UPT. -23 5.2 FLUJO DE CAJA UPT.----------------------------------------------------------------------------------------26 5.3 FLUJO DE CAJA DEL PRODUCTOR O UPR -----------------------------------------------------------27 5.4 FLUJO DE CAJA DE LA ALIANZA SIN FINANCIACION NI APORTES -----------------------28 5.5 INVERSIONES Y FINANCIACION DE LAS MISMAS. ----------------------------------------------31 III. ESTUDIO SOCIAL. ---------------------------------------------------------------------------------- 35 1. UBICACIN DEL PROYECTO. --------------------------------------------------------------------- 35 1.1 MUNICIPIOS ALIADOS. ----------------------------------------------------------------------------------36 1.2 CONTEXTO DE LA ALIANZA. --------------------------------------------------------------------------43 1.3 RESULTADOS ESPERADOS CON EL PROYECTO -----------------------------------------------43 2. POBLACIN BENEFICIARIA. --------------------------------------------------------------------- 44 2.1 VNCULO CON LA TIERRA. -----------------------------------------------------------------------------44 2.2 COMPOSICIN FAMILIAR. -----------------------------------------------------------------------------45 2.3 SISTEMA DE PRODUCCIN.----------------------------------------------------------------------------47 2.4 ESTRUCTURA DEL INGRESO FAMILIAR. ---------------------------------------------------------54

2.5 CONDICIONES DE VIABILIDAD DE LA POBLACIN BENEFICIARIA -------------------55 3. ORGANIZACIN DE LOS PRODUCTORES. --------------------------------------------------- 56 3.1 CARACTERIZACIN DE LAS ORGANIZACIONES EXISTENTES. ----------------------------56 3.1.1 ASOFRUPA ------------------------------------------------------------------------------------------------56 3.1.2 APROCOR. --------------------------------------------------------------------------------------------------57 3.1.3 LUMOGRAN. ----------------------------------------------------------------------------------------------57 3.1.4 AGRO SAN JUAN. ----------------------------------------------------------------------------------------57 4. ALIADO COMERCIAL. -------------------------------------------------------------------------------- 60 5. ORGANIZACIN GESTORA ACOMPAANTE. ----------------------------------------------- 61 6. ESQUEMA DE LA ALIANZA ------------------------------------------------------------------------- 63 7. CONCLUSIONES. -------------------------------------------------------------------------------------- 63 8. PLAN DE MANEJO SOCIAL PMS-. -------------------------------------------------------------- 64 8.1 OBJETIVO DEL PLAN DE MANEJO SOCIAL.---------------------------------------------------------64 8.2 ESTRATEGIA DEL PLAN DE MANEJO SOCIAL. ----------------------------------------------------65 8.3 FACTORES DE XITO DESPLEGADOS EN EL PLAN DE MANEJO SOCIAL. --------------65 ORGANIZACIN DE PRODUCTORES. -----------------------------------------------------------------66 9. DIRECTORIO DE LA ALIANZA. ------------------------------------------------------------------- 69 IV ESTUDIO TECNICO. --------------------------------------------------------------------------------- 71 1. DESCRIPCION DEL PRODUCTO. ----------------------------------------------------------------- 71 1.1 MORA DE CASTILLA. -------------------------------------------------------------------------------------71 1.2 ORIGEN Y BOTANICA. -----------------------------------------------------------------------------------71 2. OPCION TECNOLOGICA ACTUAL. --------------------------------------------------------------- 74 2.1 VARIEDADES. -----------------------------------------------------------------------------------------------74 2.2 METODO DE PROPAGACION. --------------------------------------------------------------------------75 2.3 ANALISIS DE SUELOS. -----------------------------------------------------------------------------------75 2.4 EDADES DE LOS CULTIVOS. ---------------------------------------------------------------------------75 2.5 METODOS DE TUTORADO. -----------------------------------------------------------------------------75 2.6 PODAS. ---------------------------------------------------------------------------------------------------------76 2.7 FERTILIZACIONES Y APLICACION DE ABONOS. ----------------------------------------------76 2.8 PLAGAS Y ENFERMEDADES. --------------------------------------------------------------------------76 2.9 ACTIVIDADES POSTCOSECHA. -----------------------------------------------------------------------77 2.10 PRODUCCION ACTUAL. --------------------------------------------------------------------------------77 2.11 COSTOS DE PRODUCCION. ----------------------------------------------------------------------------77 3. USO ACTUAL DE LA TIERRA. ---------------------------------------------------------------------- 80 4. PAQUETE TECNOLOGICO PROPUESTO.------------------------------------------------------- 80 4.1 VALIDACION. -----------------------------------------------------------------------------------------------80 4.2 REQUERIMIENTOS EDAFOCLIMATICOS FRENTE A LAS CONDICIONES DE LA ZONA DE LA ALIANZA. -----------------------------------------------------------------------------------------81 4.3 MATERIAL VEGETAL O MATERIAL GENETICO. -----------------------------------------------82 4.4 ACTIVIDADES. ----------------------------------------------------------------------------------------------83 4.5 PRODUCCION ESPERADA.------------------------------------------------------------------------------90 4.6 ASISTENCIA TECNICA. ----------------------------------------------------------------------------------91 4.7 COSTOS E INVERSIONES. -------------------------------------------------------------------------------91 5. JUSTIFICACION. -------------------------------------------------------------------------------------- 96 V ESTUDIO DE MERCADO. ---------------------------------------------------------------------------- 97

1. MERCADO INTERNACIONAL. --------------------------------------------------------------------- 97 2. MERCADO NACIONAL Y REGIONAL. ----------------------------------------------------------- 98 2.1 MERCADO NACIONAL. ----------------------------------------------------------------------------------98 2.2 MERCADO REGIONAL.------------------------------------------------------------------------------- 100 2.3 DESTINO DE LA PRODUCCION. --------------------------------------------------------------------- 102 2.4 INFORMACION SOBRE SEMILLAS, COSECHAS, SIEMBRAS Y EMPAQUES. ------- 102 2.5 CANALES DE DISTRIBUCION. ----------------------------------------------------------------------- 104 2.6 FORMA DE NEGOCIACION. -------------------------------------------------------------------------- 105 3. PRECIOS. ----------------------------------------------------------------------------------------------- 106 3.1 FORMACION DE PRECIOS. ---------------------------------------------------------------------------- 107 3.2 PRECIO PARA LA ALIANZA. ------------------------------------------------------------------------- 111 4. ALIADO COMERCIAL. ------------------------------------------------------------------------------- 112 4.1 PROVEEDORES. ------------------------------------------------------------------------------------------ 115 4.2 MERCADOS ------------------------------------------------------------------------------------------------ 115 4.3 CALIDAD. --------------------------------------------------------------------------------------------------- 116 4.4 COMPROMISOS CON LA ALIANZA. --------------------------------------------------------------- 117 VI ESTUDIO AMBIENTAL. ---------------------------------------------------------------------------- 120 1. DESCRIPCION DETALLADA DE LAS ACTIVIDADES. ---------------------------------- 120 1.2 DETALLE DE ACTIVIDADES. ------------------------------------------------------------------------ 120 1.3 ANALISIS INSTITUCIONAL Y LEGAL. ------------------------------------------------------------ 124 1.4 ASPECTOS SOCIALES. --------------------------------------------------------------------------------- 126 1.5 ASPECTO POLITICO. ------------------------------------------------------------------------------------ 127 1.6 ASPECTO ECONOMICO. ------------------------------------------------------------------------------- 127 2. CARACTERIZACION O DESCRIPCION DEL MEDIO. ----------------------------------- 128 2.1 EL ENTORNO FISICO. ----------------------------------------------------------------------------------- 128 3. IDENTIFICACION Y CALIFICACION DE IMPACTOS.---------------------------------- 132 3.1 DIAGRAMA O RED DE RELACIONES CAUSA-EFECTO-IMPACTO. --------------------- 132 3.2 MATRIZ DE IDENTIFICACION Y CALIFICACION DE IMPACTOS. ----------------------- 134 VII COMPONENTE FINANCIERO. ------------------------------------------------------------------ 144 1. ANALISIS ECONOMICO-FINANCIERO POR UNIDAD PRODUCTIVA TECNICA UPT. ----------------------------------------------------------------------------------------------------------- 144 1.1 INGRESOS. ------------------------------------------------------------------------------------------------- 144 1.2 INVERSIONES. -------------------------------------------------------------------------------------------- 148 1.3 COSTOS. ----------------------------------------------------------------------------------------------------- 149 1.4 FLUJO DE CAJA UPT. ----------------------------------------------------------------------------------- 149 2. UNIDAD PRODUCTIVA RENTABLE UPR------------------------------------------------- 150 2.1 FLUJO DE CAJA DEL PRODUCTOR O UPR ------------------------------------------------------ 150 3. INGRESO NETO MENSUAL DEL PRODUCTOR -------------------------------------------------- 152 4. FLUJO DE CAJA DE LA ALIANZA SIN FINANCIACION NI APORTES ------------- 154 5. FLUJO DE CAJA DE LA ALIANZA CON FINANCIACION Y APORTES -------------- 155 6. INVERSIONES Y FINANCIACION DE LAS MISMAS. ----------------------------------- 158 6.1 VALOR DE LAS INVERSIONES ---------------------------------------------------------------------- 158 6.2 ACCESO A CREDITO ------------------------------------------------------------------------------------ 160 6.3 CREDITOS BANCARIOS ------------------------------------------------------------------------------- 160

6.4 APORTES DE LOS PRODUCTORES ----------------------------------------------------------------- 160 6.5 INCENTIVO MODULAR -------------------------------------------------------------------------------- 162 6.6 CUADRO DE INVERSIONES -------------------------------------------------------------------------- 163 7. DESEMBOLSOS DEL INCENTIVO MODULAR --------------------------------------------- 164 8. ANALISIS DE SENSIBILIDAD ----------------------------------------------------------------- 167 8.1 SENSIBILIDAD SOBRE PRECIO --------------------------------------------------------------------- 168 8.2 SENSIBILIDAD SOBRE VOLUMENES DE PRODUCCION ----------------------------------- 168 8.3 SENSIBILIDAD SOBRE COSTOS DE PRODUCCION ------------------------------------------ 169 9. CONCLUSIONES. ----------------------------------------------------------------------------------- 172

VIII ANALISIS Y ADMINISTRACION DE RIESGOS ----------------------------------------- 173 1. IDENTIFICACION DE RIESGOS. --------------------------------------------------------------- 173 1.1 RIESGOS SOCIALES. ------------------------------------------------------------------------------------ 173 1.2 RIESGOS TECNICOS. ------------------------------------------------------------------------------------ 174 1.3 RIESGOS DE MERCADO ------------------------------------------------------------------------------- 174 1.4 RIESGOS AMBIENTALES. ----------------------------------------------------------------------------- 175 2. MAPA DE RIESGOS. --------------------------------------------------------------------------------- 176 2.1 MAPA DE RIESGOS SOCIALES. --------------------------------------------------------------------- 176 2.2 MAPA DE RIESGOS TECNICOS. --------------------------------------------------------------------- 178 2.3 MAPA DE RIESGOS MERCADO. --------------------------------------------------------------------- 179 2.4 MAPA DE RIESGOS AMBIENTALES. -------------------------------------------------------------- 180 3. DIAGNOSTICO DE RIESGO PARA LA ALIANZA. ---------------------------------------- 181 IX BIBLIOGRAFIA --------------------------------------------------------------------------------------- 182 X ANEXOS.-------------------------------------------------------------------------------------------------- 185

MINISTERIO DE AGRICULTURA Y DESARROLLO RURAL APOYO A ALIANZAS PRODUCTIVAS FICHA RESUMEN DE ALIANZA MEJORAMIENTO DE 31 HECTREAS DE MORA EN LA ZONA DE CORDILLERA DEL DEPARTAMENTO DEL QUINDO PARA LA 1. NOMBRE DE LA ALIANZA: PRODUCCIN DE MATERIA `PRIMA INDUSTRIAL CON DESTINO A LA EMPRESA NACONAL MEALS DE COLOMBIA. Ubicacin: MUNICIPIOS DE: Calarc, Crdoba, Pijo y Gnova 2. OBJETIVOS Fortalecer el sistema productivo y la comercializacin de la mora en los municipios de Calarc, Pijo, Crdoba y Gnova a travs de la aplicacin de tecnologas apropiadas, programas de formacin tcnica y estrategias gerenciales de mercadeo a fin de satisfacer la demanda de fruta industrial de la empresa MEALS de Colombia. rea: Renovar 31 Has de mora Nmero de beneficiarios: 31 pequeos productores. Empleos Generados: 4.600 jornales y 31 empleos directos durante los tres aos. 3. PRINCIPALES ACTIVIDADES 1. Renovar 31 Has de mora de castilla en igual nmero de predios. 2. Concertacin de cupos de fruta con la empresa Meals de Colombia. 3. Fijacin de precios y calidad. 4. Implementacin de logsticas de recoleccin-acopio-entrega del producto en planta. 5. Establecer parcelas de mora sin espina para su evaluacin 4. PARTICIPANTES Sector Privado: MEALS de Colombia Asociacin de Productores: AGROSANJUAN del Municipio de Gnova; LUMOGRAN del Municipio de Pijo; ASOFRUPA del Municipio de Calarc, APROCOR del Municipio de Crdoba. Otros Participantes: municipios Calarc, Crdoba, Pijo y Gnova; Servicio Nacional de Aprendizaje SENA, Secretara de Agricultura del Quindo. Organizacin Gestora Acompaante: UNIQUINDIO 5. INVERSIN Y OPERACION (1 ao) 1. Mano de obra. 2. Insumos 3. Servicios y arriendos 4. Otras Inversiones 5.Plan ambiental 6. Plan de asistencia Tcnica 7.Plan Social Millones $ 56.730 119.340 47.234 107.415 1.590 0 31.042 % 14.1 29.6 11.7 26.7 0.4 0 7.7

8. Gastos de legalizacin convenio 9. Administracin OGA

400 38.836

0.1 9.7

TOTAL AO 1402.587 6. FINANCIACION (Millones de pesos) 100.0 % 40.000 56.384 43.944 10.053 89.766 15.106 166.360 9.49 13.37 10.42 2.39 21.29 3.58 39.46

Gobernacin de QUINDOMunicipios de: Calarc, Gnova, Crdoba y Pijo Servicio Nacional de Aprendizaje SENA

Aliado Comercial MEALS de Colombia.Productores Organizacin Gestora Acompaante UNIQUINDIO Incentivo Modular(I.M.)

TOTAL421.613 100.0

I

INTRODUCCION.

La produccin de mora en el departamento del Quindo se ha caracterizado por responder a cultivos pequeos, menores a 1 hectrea, con promedios de 4000 metros cuadrados y una poblacin equivalente a 600 matas en promedio por lote; alta demande de mano de obra familiar durante todo su proceso de produccin, y aplicacin de tecnologas inapropiadas durante los perodos tanto de produccin como de poscosecha. Como resultado de lo anterior, y con el propsito de mejorar la explotacin de esta especie comercial, como un rengln de ingresos, ante la creciente demanda principalmente del mercado relacionado con el procesamiento industrial, se ha planteado implementar una Alianza Productiva con unos objetivos claros y metas muy concretas en los municipios de Calarc, Crdoba, Pijo y Gnova, que permitan garantizar esta demanda, a travs de mecanismos como la aplicacin de tecnologas apropiadas, programas de formacin tcnica y estrategias de mercado y gerenciales. Cabe anotar que dentro de los municipios tenidos en cuenta inicialmente para hacer parte de la Alianza particip el municipio de Buenavista; pero una vez realizada la visita inicial y al hacer el diagnostico tcnico ambiental, se determino que no cumpla con los requisitos, por lo cual y en comn acuerdo con los productores e instituciones departamentales, se opt por excluirlo de la Alianza. Como actores principales de este proceso participan: La empresa MEALS de Colombia como Aliado Comercial, comprometido con la comercializacin de 200 toneladas de mora para el ao 2006 y 400 toneladas para el ao 2007 y siguientes, que sern ofertadas por 31 productores pertenecientes a las Asociaciones LUMOGRAN del municipio de Pijo, ASOFRUPA del Municipio de Calarc, AGROSANJUAN del Municipio de Gnova, APROCOR del Municipio de Crdoba, quienes renovarn igual nmero de hectreas (31), e incrementarn la produccin de 4.5 ton/haao a 12 ton/ha-ao. Igualmente hace parte de este proyecto como Organizacin Gestora Acompaante (OGA) la Universidad del Quindo, quien ser la institucin encargada del acompaamiento a las Asociaciones para el mejoramiento de la produccin y de la calidad de vida de los productores mediante la implementacin de acciones de formacin tcnica integral. Otras instituciones acompaantes del proceso son, La secretaria de Desarrollo Econmico, Rural y Ambiental de la Gobernacin, el SENA al igual que las alcaldas de los cinco municipios. El valor total del Proyecto es de $ 421.613.000, distribuidos de la siguiente forma: Ministerio de Agricultura: (IM): Alcaldas Municipales: Aliado Comercial MEALS) Productores $ 166.360.000 $ 56.384.000 $ 10.053.000 $89.766.000

Servicio Nacional de Aprendizaje SENA Organizacin Gestora Acompaante Gobernacin de Quindo

$43.944.000 $15.106.000 $40.000.000

Las caractersticas agroecolgicas y ambientales de la regin, el apoyo institucional y las capacidades de los actores de la Alianza, unido al anlisis de los resultados de la encuesta socio-econmica de las familias productoras, a las caractersticas del aliado comercial y de la organizacin gestora acompaante OGA- sustentar la viabilidad y sostenibilidad del proyecto de la produccin de mora. II RESUMEN EJECUTIVO

1. ESTUDIO SOCIAL.

1.1

UBICACION DEL PROYECTO.

La Alianza se llevar a cabo en el departamento de Quindo perteneciente al Eje Cafetero, ubicado en el centro de la Regin Natural Andina, en los municipios de Calarc, Crdoba, Pijo y Gnova, en las siguientes veredas: Cuadro 1. Veredas Aliadas.Municipio Calarc Crdoba Pijo Gnova Veredas La Paloma, El Cebollal, Las Palmas. Jardn Alto, Media Cara, Siberia. Arenales, Carniceros. San Juan, Ro Gris.

Fuente: CODESARROLLO. Encuesta socio-econmica Alianza Productivas. Marzo 29 de 2006.

1.2

RESULTADOS ESPERADOS CON EL PROYECTO.

1.2.1 El proyecto busca el mejoramiento de 31 hectreas de mora en la zona de cordillera de los municipios de Calarc, Crdoba, Gnova y Pijo para la produccin de materia prima industrial con destino a la empresa Meals de Colombia S.A. -aliado comercial-. 1.2.2 Producir en promedio 200 toneladas de mora por ao. 1.2.3 Aplicar programas de formacin tcnica para el incremento en la produccin de mora. 1.2.4 Mejorar el nivel de vida de 31 familias de pequeos productores. 1.2.5 Fortalecer a las asociaciones ASOFRUPA, APROCOR, LUMOGRAN y AGRO-SAN JUAN.

1.2.6 Suscribir contratos de venta de mora directamente entre las asociaciones beneficiadas y el aliado comercial. 1.2.7 Implementar prcticas de post-cosecha que involucren componentes de calidad en el producto final. 1.2.8 Monitorear el sistema productivo, mediante aplicacin de indicadores sociales, ambientales y econmicos. 1.2.10 Evaluar la innovacin tecnolgica del material vegetal mora sin espinas y sus ventajas frente a la mora convencional. 1.2.11 Aumentar el promedio de hectreas cultivadas en el departamento. 1.2.12 Capacitar al conjunto de las organizaciones productoras en las tcnicas administrativas y contables de sus empresas. 1.2.13 Generar un claro compromiso y sentido de pertenencia de los aliados comerciales y productores con en el proyecto de la Alianza. 1.3 POBLACION BENEFICIARIA

Tabla 1. Beneficiarios.Municipio Calarc Crdoba Pijo Gnova Beneficiarios 17 3 5 6

Fuente: CODESARROLLO. Encuesta socio-econmica Alianza Productivas. Marzo 2006.

1.4 1.4.1

CONDICIONES DE VIABILIDAD DE LA POBLACION BENEFICIARIA. Cumplimiento de Criterios Mnimos de Elegibilidad.

Los criterios establecidos por el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural para definir el perfil de las familias susceptibles de integrarse al proyecto de la Alianza productiva de la mora se cumplieron a cabalidad, la extensin promedio de la propiedad son dos (2) unidades agrcolas familiares UAF-) no superaron las 40 Ha (La UAF en los municipios cordilleranos del Quindo oscilan entre las 20Ha y 25Ha).1 Solo tres personas encuestadas no tienen familia a cargo, por lo cual no fueron incluidas en la Alianza.212

Ver Anexo 1. UAF por municipios en el Quindo. Ver Anexo No. 2 Inconsistencia de los postulados a la Alianzas Productiva de la Mora.

1.4.2

Caractersticas Especficas para la Ejecucin del Proyecto.

La Alianza est conformada por pequeos productores de vocacin cafetera, ubicados en las zonas altas de los municipios, de bajos ingresos, poseedores de la tierra que explotan directamente y en mayor proporcin con la fuerza de trabajo familiar. Dentro de las dificultades que se expresan en el mbito asociativo se encuentra la baja cualificacin en asuntos administrativos, financieros y comerciales de la mayora de las asociaciones, como su irregularidad e intermitencia para realizar el control, evaluacin y seguimiento en los planes de produccin de sus asociados. Debido a los bajos ingresos econmicos de los agricultores es necesario redoblar los esfuerzos en el acompaamiento tcnico y social para que no se presente deserciones o dispersin en los compromisos adquiridos con el proyecto de la mora. Existe una incipiente visin en las organizaciones productoras para integrar aspectos tcnicos, sociales, ambientales, comerciales y financieros de manera armnica, se debe fortalecer este aspecto para garantizar el xito de la Alianza. La expectativa creada por el proyecto de las Alianzas Productivas, la calidad de las instituciones relacionadas en el proceso y los antecedentes en la comercializacin con el socio comprador, han generado un buen clima para el desarrollo y la consolidacin del proyecto de produccin de mora. 1.5 ESQUEMA DE LA ALIANZA. El esquema operativo, estar orientado por el Comit Directivo de la Alianza, del cual hace parte un representante de la organizacin de productores (LUMOGRAN en el municipio de Pijo, APROCOR en Crdoba, ASOFRUPA en Calarc y AGRO SAN JUN en Gnova), el aliado comercial de MEALS de Colombia S.A. y la OGA representada por la Universidad del Quindo. Las instituciones y organizaciones acompaantes estn representadas por el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, la Secretara de Desarrollo Econmico, Rural y Ambiental de la Gobernacin del Quindo, las Alcaldas de los cuatro municipios adscritos, la Corporacin Autnoma del Quindo CRQ-, el SENA y la ONG CODESARROLLO. 1.6 ORGANIZACION GESTORA ACOMPAANTE. La organizacin gestora acompaante OGA- de la Alianza para la produccin de la mora es la Universidad del Quindo, institucin de carcter pblico. La Universidad asumir la responsabilidad de OGA a travs de la Facultad de Agroindustria que fue creada mediante el acuerdo del Consejo Superior No. 0008 del 3 de

marzo de 2000, como respuesta a la poltica de fomento de la investigacin, la ciencia y la tecnologa. La Facultad surge como alternativa para liderar el desarrollo de las actividades econmicas del subsector agroindustrial considerado como motor del desarrollo econmico y social del departamento. 1.7 ALIADO COMERCIAL: MEALS DE COLOMBIA S.A.

El aliado comercial es la empresa MEALS de Colombia, especializada en proveer la materia prima y procesada de frutas para el mercado nacional y del exterior. Este rengln de la industria de los alimentos est impulsado por el aumento sostenido en el consumo de bebidas preparadas a base de frutas. En Colombia el consumo del ao 1980 estaba representado en 71mil hectolitros y se incremento a 825mil en el ao 2000. MEALS es una empresa productora de alimentos procesados congelados de alta calidad, localizada en el Kilmetro 13 de la va de Armenia que conduce a la Tebaida. Esta planta funciona desde el ao 1991, cuando se fund con la razn social de Ctricos de Colombia S.A. CICOLSA-. Desde esa poca ha promocionado en la regin los cultivos de ctricos, maracuy, mora y lulo. El compromiso de MEALS de Colombia se concreta en la asistencia tcnica con los productores de la mora de la Alianza, el aporte de los equipos de enfriamiento y la participacin en el plan de manejo social para garantizar el xito del proyecto. 1.8 ASOCIACIONES DE PRODUCTORES

La organizacin de productores est compuesta por cinco asociaciones que tienen sus sedes en cada uno de los municipios inscritos en el proyecto. El nmero de asociados vinculados a la Alianza se discrimina de la siguiente forma: cinco (5) pertenecen a LUMOGRAN en el municipio de Pijo, tres (3) son de APROCOR en Crdoba, diez y siete (17) de ASOFRUPA en Calarc y seis (6) pertenecen a AGRO SAN JUN en Gnova. La mayora de las Asociaciones de Productores carecen de una formacin slida en el manejo empresarial, no cumplen regularmente con los aportes econmicos que establecen sus estatutos y no han manejado fondos rotatorios. 1.9 CONCLUSIONES

La produccin y comercializacin de la mora se constituye en una excelente alternativa econmica para los pequeos productores y la agroindustria. Los hbitos de los cultivadores, su experiencia y vnculo cultural con la tierra permiten prever un grupo humano con la capacidad de asumir los compromisos y responsabilidades en el cultivo y mejoramiento de las 31 Ha destinadas a la mora. Por sus caractersticas frente a la tenencia de la propiedad, la permanencia en las zonas de produccin y la experiencia productiva en el rea agrcola, se puede concluir la

pertinencia del proyecto productivo con este grupo de pequeos labradores rurales. Sin embargo es necesario realizar un acompaamiento efectivo sobre los arrendatarios y aparceros, dado que son el 26% de los inscritos y sus caractersticas socio-econmicas les hacen vulnerables para permanecer de forma constante en el territorio. En trminos organizativos se debe fortalecer el apoyo y el seguimiento a la constitucin de la Unin Temporal que confluir en la conformacin de una nueva organizacin que representar a las cuatro asociaciones, en la cual se concrete las responsabilidades en el rea gerencial, tcnica, comercial, financiera, ambiental y social del proyecto. Para esta integracin es de vital importancia un procedimiento claro y continuo en el rea de comunicaciones que neutralice el esparcimiento de las organizaciones productoras originales y que les permita su consolidacin. La dispersin espacial y geogrfica de los productores en los cuatro municipios que se presenta como una amenaza para el xito de la Alianza, debe ser mitigada mediante un plan concreto de trabajo que rena a los miembros de mayor experiencia tcnica y responsabilidad social, para generar ncleos de trabajo que irradien la asistencia tcnica a los asociados que se encuentren en las zonas ms alejadas. Este proceso debe ser liderado por los dirigentes que convoquen por su credibilidad, legitimidad, disciplina y cumplimiento y reforzado por la estrategia de comunicacin e informacin del proyecto, aplicando las directrices del Plan de Manejo Social. Por todo lo anterior se recomienda la viabilidad y financiacin de la Alianza Productiva de la mora en el departamento del Quindo. 2. ESTUDIO TECNICO

2.1 DESCRIPCION DEL PRODUCTO Mora de castilla (rubus glaucus): Planta de vegetacin perenne, de porte arbustivo semierecto, conformada por varios tallos espinosos que pueden crecer hasta tres metros. Las hojas tienen tres foliolos, ovoides de 4 a 5 centmetros de largo con espinas ganchudas. Los tallos son espinosos con un dimetro entre 1 a 2 centmetros y de 3 a 4 metros de longitud. La fruta es una baya esfrica o elipsoidal de tamao variable, 1,5 a 2.5 cm. en su dimetro ms ancho, de color verde cuando se estn formando, pasando por un color rojo hasta morado oscuro cuando se maduran. 2.2 PAQUETE TECNOLOGICO PROPUESTO 2.2.1 Validacin:Propagacin de la mora (rubus glaucus benth) por estaca modificada, una prctica sobresaliente para pequeos y medianos productores de Santander 2.2.2 Produccin Esperada Tabla 2. Produccin Esperada

PRODUCTO Mora de castilla tradicional (1800 plantas) Mora de castilla sin espina ( 200 plantas)

UNIDAD Kg. Kg.

Ao 1

Ao 2

1.800 700

7.920 880

Ao 3 10.800 1.200

Ao 4 10.800 1.200

Ao 5 10.800 1.200

2.2.3 Costos e Inversiones

Tabla 3. Costos e Inversionestem Mano de Obra Insumos y materiales Asistencia Tcnica TOTAL 1.344.000 11.228.900 1.344.000 7.953.850 1.344.000 8.595.850 7.779.900 3.504.850 3.696.850 Valor Total Ao 1 2.085.000 Valor Total Ao 2 3.105.000 Cantidad Valor Total Ao 3 3.555.000

237

3. ESTUDIO DE MERCADO

3.1 MERCADO INTERNACIONAL. En el mercado internacional las frutas tropicales tienen un gran potencial de consumo, por sta razn en Colombia se viene promoviendo el incremento de siembras de diferentes frutas tropicales en forma tecnificada y orientadas hacia la produccin orgnica de gran demanda en la actualidad, entre ellas la mora, con el objeto de incrementar los volmenes de exportacin, pues en la actualidad, Colombia no exporta volmenes significativos de esta fruta, realizndolo generalmente como producto transformado. A escala mundial existe una demanda creciente de Mora tanto para el consumo en la mesa como para el procesamiento, en especial por la fruta congelada. Los mercados internacionales estn orientando sus exigencias hacia la mora congelada mediante la tecnologa IQF (Congelamiento rpido individual), debido a que este proceso ampla la vida til de la fruta, manteniendo una buena presentacin, en cuanto a tamao, textura y consistencia se refiere, y facilitando la utilizacin por parte de los consumidores

3.2 MERCADO NACIONAL La produccin de Mora se encuentra dispersa por 15 departamentos, pero Cundinamarca concentra el 32% del total. Aunque existen 44 variedades de plantas rosceas entre las que encontramos a la mora, sta slo tiene dos variedades cultivadas en Colombia: la mora de Castilla y la mora Pajarita. La demanda de Mora para la agroindustria ha crecido considerablemente en los ltimos aos, debido a un auge en el consumo de jugo; sin embargo, persisten dificultades en la produccin, tales como el control de plagas y enfermedades, sobre todo en su especie ms comn en Colombia (la de Castilla), y por las prdidas debidas al bajo nivel de desarrollo en su exigente manejo postcosecha. Tabla 4. Produccin de Mora por Departamento.rea Sembrada Departamento Ao 2003 Antioquia Boyac Caldas Cauca Cesar Cundinamarca Choc Huila Meta Nario Quindo Risaralda Santander Tolima Valle Total Nacional 914 394 160 431 318 2.576 3 793 84 374 61 293 2.147 419 1.044 10.011 6.624 2.657 1.456 1.724 1.563 27.505 24 5.957 821 1.432 273 2.000 17.652 3.462 5.588 78.738 (has) Produccin (Ton.) (Kg./ha) 7.247 6.752 9.1 4.000 4.915 10.677 8.000 7.512 9.768 3.829 4.446 6.826 8.222 8.263 5.354 7.865 Rendimiento

3.3 MERCADO REGIONAL

La comercializacin de la mora en fresco se caracteriza por tener un alto nivel de intermediacin con pocos mayoristas especializados, debido a la alta perecibilidad de la fruta. Se identifican cuatro canales de distribucin para este producto, dependiendo del mercado final: acopiadormayoristadetallista; proveedorsupermercado; mayorista agroindustria; productor--agroindustria. El primero se caracteriza porque el acopiador, o en algunos casos el mismo mayorista, recoge la mora en las fincas o plazas locales y determina el precio de compra con base en la tendencia de los precios mayoristas de las centrales de abastos En el caso de la pulpa de Mora se presentan dos canales de comercializacin. El constituido por las empresas que procesan la mora como producto intermedio para las agroindustrias de jugos, conservas, helados y yogurt, en el que las industrias intermedias deben acoger las exigencias de calidad (contenido de slidos solubles, temperatura de almacenamiento, contenido de preservativos, etc.), periodicidad y sitio de entrega del producto. En este canal el precio de compra del producto procesado se pacta entre las partes de acuerdo con las condiciones del mercado nacional y con el comportamiento de los precios internacionales. El otro canal de comercializacin esta conformado por la agroindustria procesadora de pulpas y fruta fresca congelada y los supermercados o minoristas. En este caso, las empresas procesadoras ofrecen el producto en el mercado, utilizando generalmente una marca comercial. El precio de compra lo determina el supermercado mensualmente y, eventualmente, puede ser modificado 3.3.2 Forma de Negociacin. En las principales plazas mayoristas del pas se encuentran mximo dos o tres mayoristas que comercializan el producto en fresco, por lo que es comn que los intermediarios y productores negocien siempre con el mismo mayorista. Las prcticas de negociacin ms frecuentes consisten en cancelar el precio al momento de la compra o a crdito, con un plazo mximo de ocho das. Las cadenas especializadas por su parte, asignan cupos semanales para la fruta y la pulpa a sus proveedores mediante acuerdos de confianza en los que se pacta el volumen, la periodicidad y la forma de pago del producto. Las agroindustrias adquieren fruta fresca y pulpa o pur de Mora; se identifican cuatro esquemas de negociacin, tres de los cuales se relacionan con el producto fresco y uno con el producto procesado. Uno de los esquemas es el resultado del acercamiento entre productores e industrias procesadoras, mediante el modelo de agricultura por contratos (como es el caso de jugos Postobn), donde se establecen por escrito los volmenes, la calidad, la periodicidad y los sitios de la entrega de la fruta. El segundo mecanismo de negociacin corresponde a los contratos de confianza, en los cuales los productores se comprometen a vender el producto a la agroindustria y sta a mantener un precio atractivo de compra. En este caso no se usa un contrato por escrito.

El tercer esquema es el de libre oferta y demanda de Mora en las zonas de produccin, en centros de acopio o en contenedores rodantes que se ubican en estas zonas diariamente Finalmente, el ltimo mecanismo tiene que ver con la compra de producto intermedio (pulpa o pur de Mora) por parte de las agroindustrias procesadoras de jugos, helados y yogurt, mediante contratos escritos o de confianza.

3.4 PRECIO PARA LA ALINAZA MEALS de Colombia S.A., ha considerado trabajar bajo las siguientes consideraciones: Precio base compra para ao 2006: $1.400 Kg Volumen a captar ao 2006: 200 Toneladas. Con la puesta en marcha de la presente Alianza, el 100% de la produccin de las 31 Has renovadas de Mora, tienen como destino el Aliado comercial del Proyecto: MEALS de Colombia S.A. Los Beneficiarios se comprometen con MEALS de Colombia S.A. a entregar MORA proveniente de los municipios de Calarc, Crdoba, Pijo y Gnova para garantizar que se cumpla con los parmetros de calidad establecidos en La Ficha Tcnica para la mora estipulado por la Divisin Agroindustrial de MEALS de Colombia S.A. El aliado comercial exige que el fruto del cultivo de la mora ser recolectado en su momento oportuno, es decir, cuando su estado de maduracin sea como mnimo grado 4, segn tabla de color de maduracin de CENICAF, decisin que tomar exclusivamente MEALS de Colombia S.A. La fruta deber ser recolectada bajo todos los parmetros tcnicos de Cosecha y Poscosecha; fresca, sana, que no presente dao por mosca, enfermedades o pudriciones, sin ramas o elementos extraos. La fruta ser empacada en: bolsa de polietileno calibre 4, grado alimento y en Canastilla plstica, con base lisa, de capacidad no mayor de 15 kilos.

Cuadro 2. Ficha Tcnica Aliado ComercialRequisitos Especficos Caractersticas Color Aroma Sabor Brix Empaque Requisito Morado, caracterstico de la fruta madura. No. 4 a No. 5 segn la tabla de colores de Cenicaf Caracterstico de la fruta fresca y madura sin indicios de fermentacin Tpico de la fruta sana y madura, sin presentar fermentacin Mnimo 7.0 Bolsa de polietileno, calibre 4, grado alimento. Canastilla plstica con la base lisa, de capacidad no mayor de 15 kilos. Temperatura interna vehculo: 0 C a 4 C y/o Temperatura de la fruta mximo 15 C

Transporte

3.5 COMPROMISOS CON LA ALIANZA. Recibir el volumen de fruta proyectado en el contrato, el sostenimiento de precios por el periodo de tiempo estipulado en el contrato, tener los pagos al da, realizar el seguimiento en los cultivos mediante visitas por parte del funcionario de La Divisin de MEALS de Colombia. Empaque: El empaque se maneja segn ficha tcnica para la mora de la Divisin agroindustrial de MEALS de Colombia S.A. Normas: La divisin agroindustrial ha elaborado una ficha tcnica para la mora en la cual se describen todos parmetros de calidad que debe cumplir el fruto para su recepcin. Presentacin: De igual manera, la presentacin debe de cumplir con los parmetros de la ficha

4. ESTUDIO AMBIENTAL

4.1 DESCRIPCION DE LAS ACTIVIDADES PAQUETE TECNOLOGICO PROPUESTO Los productores propuestos para la Alianza, actualmente no manejan un paquete tecnolgico definido, y de acuerdo tanto con la asistencia tcnica recibida, como con la experiencia personal y las posibilidades econmicas en cada momento, cada quien acomoda un manejo un poco diferente. Se utiliza la propagacin por acodo al suelo, sin buen criterio para seleccionar la planta madre y tambin por estacas que provienen de otros productores. En cuanto a las labores culturales, los productores realizan las podas, pero no siempre en los tiempos y formas adecuadas. Las fertilizaciones y aplicaciones de abonos no se hacen regularmente ni en los momentos adecuados; bsicamente se dedican a la aplicacin de materia orgnica compostada (Bocashi, gallinaza, lombrinaza, porquinaza) y productos qumicos como DAP, 15-15-15, 10-30-10 y Agrimins, sin que exista unificacin de criterios en cuanto a cantidades y frecuencia de aplicacin por planta. Para el paquete tecnolgico propuesto se manejar con un modelo de produccin convencional, con aplicacin de buenas prcticas agropecuarias, en procura de disminuir al mximo la incidencia de plagas y enfermedades, para hacer uso de productos qumicos para el control de las mismas solo cuando sea indispensable.3 De acuerdo al proceso productivo del paquete tecnolgico propuesto se observa en algunas de sus actividades los posibles impactos ambientales que se pueden generar: La inadecuada Preparacin del Terreno permite el encharcamiento del suelo, lo cual favorece la descomposicin y disminucin en el desarrollo de las plantas. En el proceso de la siembra se inocula la tierra con el hongo Trichoderma, el cual acta como control biolgico de organismos dainos a la plntula. generndose los empaques del producto biolgico. Para el Tutorado se requiere madera, para la cual se deben tener los permisos requeridos por la Corporacin Ambiental. En el Plateo- Manejo de Ltigos se aplican herbicidas cuando se instala el cultivo; lo cual genera contaminacin de suelo y agua, y prdida de flora y fauna. Las podas implica la eliminacin de ramas generando residuos vegetales enfermos, equipos y herramientas contaminadas y empaques. La Fertilizacin y Abonado implica el uso de agroqumicos que modifican las caractersticas qumicas del suelo; si se aplica dosis superiores a las necesarias, se puede generar contaminacin de los suelos y lixiviacin de nutrientes. El Control de Plagas y Enfermedades con la aplicacin de los insumos propuestos en el componente tcnico como aporte de elementos curativos y preventivos para el manejo fitosanitario, pueden generar contaminacin de suelo y agua, con3

Informacin personal del doctor Giovanni Londoo, encargado del componente tcnico del presente estudio.

prdida de flora y fauna As mismo, los empaques de dichos productos y los equipos que se utilicen para su aplicacin, pueden generar contaminaciones En trminos generales, los impactos ambientales generados por la actividad productiva, son susceptibles de manejo. 4.2 ANALISIS INSTITUCIONAL Y LEGAL. En los Esquemas de Ordenamiento Territorial de los municipios de Gnova, Pijo y Crdoba y en el Plan Bsico de Ordenamiento Territorial de Calarc no se encuentra ninguna restriccin para el uso en agricultura de las reas de ladera de las veredas donde se propone mejorar y ampliar las reas con cultivos de mora, las cuales ya estn La autoridad ambiental regional competente en el rea de la Alianza propuesta, es la Corporacin Autnoma Regional del Quindo. Dicha entidad emiti con fecha de Abril 3 de 2006 el concepto tcnico ambiental solicitado con anterioridad, en el que indica que De la informacin presentada en el perfil revisado y por el conocimiento preciso que se tiene del rea de ejecucin del proyecto, se sabe de la concordancia en el uso del suelo acorde con los instrumentos de planificacin o esquemas bsicos de ordenamiento, no hay presencia de reas protegidas diferentes a las reservas de la sociedad civil y la reserva forestal central (Ley 2 de 1959) actualmente en proceso de revisin por el gobierno nacional y las cuales son de conocimiento de los ejecutores del proyecto. A ms de lo anterior, el concepto indica tener en cuenta la cercana de los cultivos a fuentes abastecedoras de agua, la disponibilidad del material forestal que se pueda requerir, las pendientes de los sitios de cultivo como factor detonante de posibles procesos erosivos y el uso indiscriminado de agroqumicos. As mismo, sugiere incluir las anteriores observaciones y la disponibilidad del rea con mejor oferta ambiental como criterio para la seleccin de los beneficiarios. Ver anexo 9. Carta de Concepto Ambiental C.R.Q. Ver anexo 10. Matriz de Estudio Impacto Ambiental. A ms de lo anterior, la Alianza debe tener en cuenta durante todo su desarrollo, las pautas contenidas en la lista de restricciones medioambientales del proyecto de apoyo a Alianzas productivas. A nivel particular, se puede presentar la necesidad de permiso para el aprovechamiento forestal de algunos rboles, lo cual es responsabilidad de los beneficiarios. Por tanto los ejecutores del proyecto tienen la responsabilidad de cumplir con las normas y regulaciones previstas.

4.3 MATRIZ DE IDENTIFICACION Y CALIFICACION DE IMPACTOS. Los impactos identificados son directos. La calificacin se hace con base en el promedio observado durante la visita de campo, ya que dependiendo de las caractersticas de cada finca y las caractersticas personales de cada beneficiario, se pueden presentar diferencias.

Aunque los impactos ambientales identificados no son relevantes, estos ameritan de un manejo continuo que eviten sus efectos sobre el medio ambiente y el hombre. Los principales problemas detectados con el anlisis matricial, sin: Contaminacin de suelos por incorporacin de empaques y envases, La eliminacin de flora y fauna benficos como consecuencia de eliminacin qumica de malezas, La Prdida de la fertilidad natural del suelo por fertilizacin qumica la contaminacin de aguas por vertimiento de sustancias qumicas a fuentes superficiales y subterrneas

4.4 PLAN DE MANEJO AMBIENTAL PMA. El propsito del PMA se bas principalmente en la capacitacin y sensibilizacin ambiental de los productores, enfatizando en acciones de prevencin y mitigacin a situaciones ambientales desfavorables ocasionadas por el sistema productivo. El objetivo de la educacin ambiental es generar conciencia y cambio de actitud social y ambiental que propenda por el desarrollo sostenible de las actividades agrcolas. El PMA est compuesto por cinco fichas programadas a ejecutar las actividades requeridas para el manejo de los problemas ambientales identificados en la alianza y cuyo costo total asciende a la suma de $1.590.000.

Cuadro 3. Fichas del plan de manejo de los cultivosFicha N 1 Ficha N 2 Ficha N 3 Ficha N 4 Ficha N 5CONSTRUCCIN DE DRENAJES MANEJO DE MALEZAS MANEJO DE RESIDUOS LQUIDOS Y SLIDOS PELIGROSOS DERIVADOS DEL USO DE PLAGUICIDAS MANEJO DE RESIDUOS VEGETALES ENFERMOS DISPOSICIN DE PRODUCTOS DE DESECHO

5. ESTUDIO FINANCIERO.

5.1 ANALISIS ECONOMICO-FINANCIERO POR UNIDAD PRODUCTIVA TECNICA UPT. En el estudio social, tema de explotacin agropecuaria; se hace referencia a los productores analizados en la encuesta socio-econmica, donde el promedio de hectreas utilizadas por cultivo varia entre 1,9 a 0,6 ha. Es as como se indica en el cuadro referente al rea de cultivos para la mora 1.1 ha. Se ha formulado este estudio con el equipo de trabajo de la Alianza, con la metodologa de costos estndar para 1 hectrea de mora, como punto de referencia para efectuar anlisis comparativos. De all que la unidad productiva tcnica (UPT) descrita en el componente tcnico para el paquete tecnolgico propuesto es de una (1) hectrea. En caso que se requiera calcular el comportamiento financiero del cultivo de mora en el Departamento del Quindo en un rea menor, se puede realizar sin ninguna dificultad, debido en gran parte a la estructura de costos que es variable, lo que permite realizar simulaciones para 0,25 hectrea, 0,5 hectrea, equivalente al 25% o 50% de los costos estndar de 1 hectrea respectivamente. En el evento que se tenga mayor informacin sobre los cultivos de cada agricultor, se pueden realizar ajustes a cada situacin especfica. 5.1.1 INGRESOS. Dinmica de Productividad. A travs de las visitas realizadas a las zonas y predios involucrados en el proyecto se estableci que las producciones obtenidas actualmente no son las adecuadas ya que los rendimientos por hectrea son de 4.5 ton/ha por ao. Se pretende obtener con la implementacin del proyecto, producciones de 12 ton/ha-ao, y as lograr mejorar las condiciones de vida de las familias. Las actividades en el paquete tecnolgico propuesto, se inician con el establecimiento del hoyado; a estos se les adiciona materia orgnica y cal. Transcurridos 15 das aproximadamente (tiempo de curado), se procede a la siembra y se cubren las semillas con pasto seco para conservar la humedad y la temperatura. Despus de 30 das comienza la brotacin foliar, debindose retirar el pasto seco que cubre las plntulas, para que su crecimiento contine normalmente. Transcurridos tres meses despus de la siembra, se realiza la seleccin de tallos que tendr cada planta (6 8), como sitios de produccin. Contando desde el momento del transplante, a los ocho meses se inicia la produccin, la cual se va incrementando hasta estabilizarse en el mes 18. Se estima una vida til de 12 a 15 aos dependiendo del manejo del cultivo; sin embargo el proyecto est previsto para cinco aos, tiempo durante el cual se realizarn algunas resiembras en caso de ser necesario.

Sugiere el estudio tcnico, un proceso de instalacin de cultivos partiendo del proceso de seleccin y obtencin de semillas provenientes de plantas madre lite, previamente seleccionadas y marcadas; de esta forma obtenemos producciones ptimas. Como el proceso de produccin slo se inicia con los graneos a partir del octavo o noveno mes, podemos decir que la produccin para el primer ao se logra del mes 9 al 12. Para el segundo ao, la produccin va incrementndose hasta lograr su estabilizacin en el sexto mes, y de all en adelante se obtiene la produccin esperada de las doce (12) ton/ha-ao, la cual contina uniforme para los aos subsiguientes, siempre y cuando se realice un manejo adecuado de las tcnicas propuestas. Para efectos de sta alianza se espera obtener como mnimo una produccin de 6 Kg. por planta, equivalentes a 12 ton/ha anuales. Se presentan dos tipos de alternativas para el cultivo de mora: con tuna (tradicional) y sin tuna. La diferencia radica en el proceso de la recoleccin; siendo ms gil y cmodo recolectar la mora sin tunas. Los dems factores como produccin, precio, abonos y fertilizantes son los mismos. Se asume un 10% de desperdicio en el proceso de cosecha, por las mismas caractersticas de la fruta. Lo anterior se indica en la tabla siguiente. Tabla 5. Produccin Esperada de kilogramos por Hectrea.Ao Producto Mora de Castilla Tradicional (1800 plantas) Mora de Castilla sin Espina (200 plantas) Produccin bruta (2000 plantas) Prdida de cosecha 10% Cantidad disponible para la ventaFuente: estudio tcnico.

Unidad

1

Ao 2

Ao 3

Ao 4

Ao 5

Kilo

1700

7.920 10.800 10.800 10.800

Kilo

800

880

1.200

1.200

1.200

Kilo 2.500 Kilo 250

8.800 12.000 12.000 12.000 880 1.200 1.200 1.200

Kilo

2.250

7920 10.800 10.800 10.800

Flujo de Ingresos. Las siguientes tablas de ingresos, indican la informacin de produccin y precios registrada anteriormente en trminos de unidad productiva tcnica; as como los ingresos totales esperados en el proyecto. Ntese en las siguientes tablas, donde se disminuye la produccin el 10% en cada ao, para considerar el desperdicio que se puede tener durante el proceso de cosecha y

transporte hasta el punto de venta (comercializador). Se asume la cantidad disponible para la venta con base de informacin anterior (dinmica de productividad). Tabla 6. Flujo de Ingresos por Unidad Productiva Tcnica (UPT).Ao 1 2 3 4 5Fuente: clculos financieros.

Produccin (kilos/ha) 2.250 7.920 10.800 10.800 10.800

Precio4 ($/Kg) 1.400 1.400 1.400 1.400 1.400

Ingresos 3.150.000 $ 11.088.000 $ 15.120.000 $ 15.120.000 $ 15.120.000

En la siguiente tabla, se calcula la produccin en kilogramos, partiendo de la produccin (kilos / hectrea) de la anterior tabla y multiplicando por las 31 hectreas que componen el proyecto en esta etapa de preinversin. Para obtener los ingresos del proyecto, se asume un precio por kilogramo de $1.400 durante los cinco aos del proyecto, trabajando a precios constantes (sin inflacin). Este precio se multiplica por la produccin por kilogramo en cada ao.

Tabla 7. Flujo de Ingresos en el Proyecto para 31 HectreasAo 1 2 3 4 5Fuente: clculos financieros.

Produccin ( Kg ) 69.750 245.520 334.800 334.800 334.800

Ingresos 97.650.000 $ 343.728.000 $ 468.720.000 $ 468.720.000 $ 468.720.000

4

Se proyecta el precio de compra sin tener en cuenta la inflacin, es decir, a precios constantes.

5.2 FLUJO DE CAJA UPT. En el flujo de caja de la siguiente tabla, el valor de las inversiones y costos del ao cero (0) corresponden a los primeros once (11) meses de desembolsos para el establecimiento del cultivo, de all que la produccin en el primer ao (2.500 Kilos/ha) es baja, y los ingresos corresponden a los 2.250 kilos/ha de primera calidad que se pueden recolectar en cuatro (4) meses aproximadamente. Para el segundo ao, se cuenta con seis (6) meses en los cuales se est estabilizando la produccin y los seis (6) meses restantes son de produccin constante, para llegar hasta 8.800 kilos/ha. Para el tercer ao, se habla del cumplimiento de las metas establecidas en cuanto a produccin, es decir, 6 kilogramos por planta o 12 ton/ha. Igualmente del tercer ao en adelante. Tabla 8. Flujo de Caja para la Unidad Productiva Tcnica.Actividades Ingresos Mora Total Ingresos Costos Mano de obra Insumos Servicios y arriendos Otras inversiones Total Costos Flujo Neto T.I.R. V.P.N.Fuente: clculos financieros.

Ao 0

Ao 1

Ao 2

Ao 3

Ao 4

Ao 5

0 3.150.000 11.088.000 15.120.000 15.120.000 15.120.000 0 3.150.000 11.088.000 15.120.000 15.120.000 15.120.000

1.830.000 3.849.675 1.523.667 3.465.000 10.668.342

255.000 196.425 162.333 0 613.758

3.105.000 2.198.250 1.972.000 731.800 8.007.050 3.080.950

3.555.000 2.198.250 2.164.000 731.800 8.649.050 6.470.950

3.555.000 2.198.250 2.164.000 731.800 8.649.050 6.470.950

3.555.000 2.198.250 2.164.000 731.800 8.649.050 6.470.950

10.668.342 2.536.242 30% 6.442.365

5.3 FLUJO DE CAJA DEL PRODUCTOR O UPR Al construir el flujo de caja del productor representado en Unidades Productivas Rentables (UPR), donde el ingreso neto mensual para el productor representa al menos 2 salarios mnimos mensuales legales vigentes (SMMLV), se obtiene para el segundo ao cuando la UPR es de 0,893 hectreas; y del tercer ao en adelante, se logran ingresos de por lo menos 2 SMMLV en 0,55 hectreas. Para el clculo anterior, es necesario considerar primero los clculos obtenidos en la encuesta realizada en el estudio social, donde se discriminan los ingresos de los hogares por las diferentes actividades que ejecutan. Considerando estos resultados, se elabor la siguiente tabla de estructura del ingreso familiar anual y mensual. Tabla 9. Estructura del ingreso familiar.Ingreso por actividad Actividades agropecuarias Ingreso anual por jornales Total ingreso neto del HogarFuente: estudio social.

ANUAL 4.272.588 1.023.996 $ 5.296.584

MENSUAL 356.049 85.333 $ 441.382

En la tabla anterior, se resta el ingreso anual por jornal, al considerar que los productores van a dedicar la mayor parte del tiempo en las labores agrcolas del cultivo de mora; como resultado se obtienen otros ingresos por actividades agropecuarias de $ 356.049 al mes. Para un rea total de 31 hectreas y 31 productores, se logra la UPR de 1 hectrea, siendo este valor, mas alto que el obtenida anteriormente (0,55 ha y 0,9 ha); y representando un ingreso neto mensual para el productor superior a 2 SMMLV. El ingreso neto mensual promedio por productor expresado en trminos de unidad productiva rentable se da a partir del segundo ao por valor de $ 871.545, debido a que el primer ao, solo genera gastos el proyecto.

El flujo de caja para el productor, expresado en trminos de la unidad productiva rentable (1 hectrea) gener una tasa interna de retorno similar al flujo de caja por unidad productiva tcnica de 30% y descontando los flujos de caja a una tasa del 12% e.a., genera un valor presente neto de $6.442.365; situacin que hace atractivo el negocio del cultivo de mora en el Departamento del Quindo. Tabla 10. Flujo de Caja para el Productor (Unidad Productiva Rentable).Actividades Ingresos Mora Total Ingresos Costos Mano de obra Insumos Servicios y arriendos Otras inversiones Total Costos Flujo Neto T.I.R. V.P.N.Fuente: clculos financieros

Ao 0

Ao 1

Ao 2

Ao 3

Ao 4

Ao 5

0 3.150.000 11.088.000 15.120.000 15.120.000 15.120.000 0 3.150.000 11.088.000 15.120.000 15.120.000 15.120.000 1.830.000 3.849.675 1.523.667 3.465.000 10.668.342 255.000 196.425 162.333 0 613.758 3.105.000 2.198.250 1.972.000 731.800 8.007.050 3.080.950 3.555.000 2.198.250 2.164.000 731.800 8.649.050 6.470.950 3.555.000 2.198.250 2.164.000 731.800 8.649.050 6.470.950 3.555.000 2.198.250 2.164.000 731.800 8.649.050 6.470.950

-10.668.342 2.536.242 30% 6.442.365

5.4 FLUJO DE CAJA DE LA ALIANZA SIN FINANCIACION NI APORTES Partiendo de las proyecciones del flujo de caja por unidad productiva tcnica (1 hectrea); se multiplican estas cifras por los 31 productores vinculados en la alianza de cultivo de mora, para obtener el flujo de caja en esta etapa de preinversin. De igual forma, se adicionaron los siguientes costos grupales:

Implementacin del plan ambiental y del plan social. Gastos de legalizacin de la Alianza. Acompaamiento de la Organizacin Gestora Acompaante (O.G.A).

Es importante aclarar que los gastos para administracin de la O.G.A., fueron cifras concertadas con el la Universidad del Quindo. Al incluir los gastos de la O.G.A. en esta alianza, se logra una rentabilidad antes de incluir financiacin y aportes, con una tasa interna de retorno (TIR) del 22.12%, y descontando los flujos de caja a una tasa de oportunidad del 12%, se obtiene un valor presente neto (VPN) de $127.845 y se hace viable el proyecto. De tal forma que la rentabilidad del proyecto antes de incluir financiacin y aportes, logra una TIR mayor al 15% y un valor presente neto positivo. El cultivo de mora es un proyecto generador permanente de liquidez en caja a partir del segundo ao y se conserva la tendencia hasta el final del ciclo de vida del proyecto. En la siguiente tabla se representan los ingresos y diferentes gastos para cada ao. Adems, estn detallados los gastos de administracin de la Organizacin Gestora Acompaante (O.G.A.). Tabla 11. Flujo de caja de la Alianza sin financiacin ni aportes (miles de pesos).Actividades Ingresos Mora Total ingresos $0 $0 97.650 97.650 343.728 343.728 468.720 468.720 468.720 468.720 468.720 468.720 Ao 0 Ao 1 Ao 2 Ao 3 Ao 4 Ao 5

Costos Mano de Obra Insumos

330.719 $ 56.730 119.340

19.027

248.219

268.121 110.205

268.121 110.205

268.121 110.205

$ 7.905 $ 96.255

$ 6.089 $ 68.146 $ 68.146

$ 68.146 $ 68.146

Servicios y arriendos Otras inversiones Plan ambiental Plan social Gastos legalizacin convenio Administracin OGA Coordinador Oga Transporte Seguro de vida Apoyo administrativo Revisin y ejecucin contable Papelera Servicios pblicos Software Total egresos

$ 47.234 107.415 $ 1.590 $ 31.042 $ 400 $ 38.836 $ 16.680 $ 7.296 $ 720 $ 6.000 $ 3.600 $ 1.200 $ 840 $ 2.500 402.587

$ 5.032 $ 61.132 $ 67.084 $ 0 $ 22.686 $ 22.686

$ 67.084 $ 67.084 $ 22.686 $ 22.686

19.027

248.219

268.121

268.121

268.121

Flujo neto T.I.R. para 5 aos V.P.N. para 5 aosFuente: clculos financieros

-70.740 $78.623 $ 95.509 22.12% $127.845

200.599

200.599

200.599

5.5 INVERSIONES Y FINANCIACION DE LAS MISMAS.

5.5.1 Valor De Las Inversiones Los rubros de aportes de cada uno de los actores participantes en el Proyecto es la siguiente: Los productores aportan el 21.29% ($89,7 millones), Departamento de Quindo 9,5% (40 millones), cada municipio Calarc, Crdoba, Pijo y Gnova - aporta el 3,3% (14 millones), el aliado comercial Meals de Colombia S.A. 2% ($10 millones), Sena Agroindustria 10% ($44 millones), Organizacin Gestora Acompaante 3,6% ($15 millones), y los recursos del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural representados por el incentivo modular 39.46% ($166 millones). Extractado de las encuestas realizadas en el componente social, se obtiene la participacin por municipio para la etapa de preinversin, como indica la siguiente tabla: Tabla 12. Participacin de productores por municipio.Municipio Calarc Crdoba Pijo Gnova Asociacin Asofrupa Aprocor Lumogran Agrosanjuan Total Productores de Mora 17 3 5 6 31 Participacin 55,00% 10,00% 16,00% 19,00% 100,00% Inversin 49.226 8.687 14.478 17.374 89.766

Fuente: encuesta realizada por Codesarrollo, incluida como anexo en componente social.

Realmente, si la inversin de las Alcaldas fuese proporcional al nmero de participantes por cada municipio, los valores a invertir seran los indicados en la tabla anterior, sin embargo, por tratarse de una alianza respaldada por la Gobernacin del Quindo por intermedio de la Secretara de Agricultura, se realizan aportes del 25% por cada municipio, independiente de la cantidad de participantes en cada uno de ellos. Es as como se obtiene del perfil, el valor de $ 89.766.000, y cada municipio aporta $14.311.600. En la siguiente tabla, se presentan los valores que aporta cada uno de los aliados, donde el nico aporte reembolsable es del Incentivo Modular (I.M.), de forma que los productores inician el pago a partir del segundo ao (mes trece del proyecto). Son recursos reembolsables para fortalecer la misma alianza.

Tabla 13. Cuadro de Estimativo de Inversiones (miles de pesos).O.G.A. Actividades Total Productor Depto. Calarc Crdoba Pijo Gnova Meals Sena Univ. Quindo I. M.

Mano de obra Insumos Servicios y arriendos Otras inversiones Plan ambiental Plan social Gastos legalizacin convenio Administracin OGA

64.635 125.429 52.266 107.415 1.590 31.042 400 38.836

57.660 15.359 5.200

0 0 0

0 0 1.910 12.186

0 0 1.910

0 0 1.910

0 0 1.910 12.186

0 0 1.000 5.053

0 0 33.024 0 600

1.395

5.580

6.600 103.471 4.100 1.540 990 481 1.302 930 0 16.241

11.148 40.000

12.186 12.186

4.000 400

10.320

38.836

Total inversiones Participacin

421.613 100,00%

89.766 40.000 21.29% 9,49%

14.096 3,34%

14.096 14.096 3,34% 3,34%

14.096 10.053 3,34%

43.944

15.106 166.360 39.46%

2,38% 10,42% 3,58%

Fuente: clculos financieros y estudio tcnico.

5.5.2 Incentivo Modular Para el caso del reintegro del incentivo modular (IM), se estima el total del prstamo a los productores por un valor de $166.360.000, con un plazo para pagarlo en 5 aos, un perodo de gracia de un ao y la tasa de inters al DTF (5,99% a mayo 17 de 2006)+ 4 puntos. Con respecto a la tasa de inters, se estableci en 9,99% efectivo anual para compensar la inflacin y tratar de mantener el valor real del dinero en el tiempo. Estos recursos sern manejados por una Fiducia, lo que significa que ningn integrante de la alianza, recibe dinero. El prstamo del I.M., lo reintegran por medio de un fondo rotatorio que debe ser creado al momento de iniciar la etapa de inversin. Cuando vende cada productor su cosecha, se le descuenta un porcentaje, para abonar a esta deuda y con ello fortalecer mas adelante la Alianza, al quedar estos recursos para los productores al final de los cinco (5) aos. 5.5.3 Cuadro De Inversiones Segn lo explicado en el numeral anterior, a continuacin se detallan las cuentas que corresponden a la financiacin por parte del incentivo modular. En la tabla de financiacin del incentivo modular, se indica para cada actividad, el respectivo cdigo del rubro presupuestal. Tabla 14. Financiacin con el Incentivo Modular (miles de pesos).Cdigo Rubro presupuestal Actividades Mano de obra 2405033-03-01 Control sanitario Insumos 2405033-03-02 2405033-03-02 2405033-03-02 2405033-03-02 2405033-03-02 2405033-03-02 2405033-03-02 2405033-03-02 2405033-03-02 Semillas Abono orgnico Cal dolomita Fosforo Fertilizacin Klip-Boro Elementos menores - Agrimins Fertilizante 15-15-15 Anvil Curzate Servicios y arriendos 2405033-03-02 Transporte finca-plaza Otras inversiones Total 64.635 5.580 125.429 37.200 31.000 3.373 4.108 809 4.046 19.298 19.139 1.699 52.266 1.302 107.415 I. M. 5.580 5.580 103.471 20.000 31.000 3.373 4.108 809 4.046 19.298 19.139 1.699 1.302 1.302 930

33

2405033-03-03 2405033-03-03 2405033-03-02 2405033-03-02

Martillo Tijeras podadoras Caneca 200 lts Tarro industrial 25 kg

930 2.480 1.550 4.526

930

2405033-08-02 2405033-08-01

Plan social Administracin OGA Total inversiones Participacin

31.042 38.836 421.613 100,00%

16.241 38.836 166.360 39.46 %

Fuente: clculos financieros.

34

III. ESTUDIO SOCIAL.La evaluacin social tiene por objeto, determinar las condiciones sociales de los partcipes del proyecto de la Alianza, identificando sus fortalezas y debilidades para integrarse al proyecto productivo y de comercializacin. 1. UBICACIN DEL PROYECTO. El Eje Cafetero es una regin ubicada en el centro occidente de Colombia, que presenta caractersticas culturales, geogrficas y ambientales similares, est constituido por los departamentos de Caldas con 7.888 km, Risaralda con 4.140 km y Quindo con 1.961 Km, ellos en su conjunto representan el 1.21% del territorio nacional. En estos tres departamentos se proyect para el ao 2005 una poblacin cercana 2.800.000 habitantes, que corresponden al 6.1% de la poblacin nacional. El 27% vive en zonas rurales, la densidad poblacional promedio es de 243 habitantes por km.5 Actualmente este territorio se est redefiniendo bajo el concepto de la Ecorregin Cafetera, delimitado en un mbito geogrfico que le permite ligar la estructura urbana de la regin a travs de corredores ambientales entre el sistema de Cerros de la Cordillera Occidental (Paraguas - Tatam - Caramanta), y el sistema de Pramos de la Cordillera Central (Las Hermosas Nevados Pramo de Sonsn), articulando en sentido este - oeste las cuencas y subcuencas del Ro Cauca, Risaralda, Otn, Consota, La Vieja, Chinchin; el sistema de ciudades de Armenia, Pereira, Manizales, Chinchin, Cartago, La Virginia y las zonas de mxima productividad del Eje Cafetero. Este mbito geogrfico permite adems integrar por medio de los ros principales (todos aferentes al Cauca), un corredor continuo que posibilita la conectividad de los ecosistemas en sentido este - oeste y consolida la conexin con el Choc biogeogrfico.6 El departamento del Quindo se localiza en al sur del Eje Cafetero, a un costado de la cordillera central (4 44 y 4 04 latitud norte; y 75 52 y 75 24 longitud oeste) en el centro del tringulo de oro conformado por las tres ciudades ms importantes del pas Bogot Medelln Cali. Tiene una extensin de 1.961 Km (0.2% del territorio Colombiano). Sus lmites son al norte con el departamento de Risaralda, al oriente con el Tolima, al occidente y al sur con el Valle del Cauca. La ley 02 de enero 7 de 1966 cre el Departamento del Quindo, conformado por doce municipios: Armenia, Calarc, Circasia, Crdoba, Filandia, Gnova, La Tebaida, Montenegro, Pijo, Quimbaya y Salento. Completan la divisin poltica administrativa seis corregimientos: Barcelona, La Virginia, Pueblo Tapao, La India, El Caimo, Quebrada Negra, adems de 34 inspecciones municipales de polica y 256 veredas.75

PORTAFOLIO, Universidad de los Andes, Facultad de Economa, Centro de Estudios sobre el Desarrollo Econmico CEDE, Geografa Econmica de Colombia / Eje Cafetero, 2006, fascculo 11, p. 100 y 101.

67

Corporacin Red Universitaria Alma Mater, Ecorregin Cafetera. UTP. Pereira. 2002, 1 ed. Gobernacin del Quindo. Plan de Desarrollo Departamental 2004-2007. Ordenanza Nmero 0011 de Abril 29 de 2004. Gaceta Departamental No 867, abril 24 de 2009. Pg 10 y ss.

35

Segn la proyeccin del DANE del censo del ao 1993, para el ao 2004 se estima una poblacin para el Departamento de 603.185 habitantes, con una distribucin de 85% urbana y 15% rural; el 50,1% corresponde a la poblacin femenina y el 49,9% a la masculina; la densidad poblacional es de 297.1 habitantes por kilmetro cuadrado, de las mayores del pas. El 52.4% de la poblacin total del departamento est ubicada en su capital Armenia.8 La poblacin en edad de trabajar se estima en 459.484 personas (77.5%), de las cuales 279.801 se considera como poblacin econmicamente activa (PEA) con una tasa de ocupacin del 48.4%; y una tasa de desempleo del 20.5%, una de las ms altas del pas segn estudios del DANE y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). Tambin la Tasa de Subempleo en el departamento es muy alta y se aprecia en 29.2%, representada en 81.868 personas. La Tasa de desempleo departamental ha variado fuertemente desde 7.4% en el ao 1996, pasando a 17% en el 2002, hasta llegar al 20.5%.(PNUD) en diciembre de 2003. El 56.39% de la poblacin afiliadas al SISBEN9 correspondi a 243.293 personas clasificada en los niveles 1 y 2 en el rea urbana y el 8.15% (35.231) en la rural, para un total de 64.54% de personas incluidas en estos dos niveles. Existe un 12.4% de nios y nias por fuera del sistema educativo, que equivale a 18.741 que no ingresan a escuelas por razones como situacin econmica, desplazamiento, violencia intrafamiliar, oportunidad laboral, y otras. En el sector agropecuario aproximadamente 62.000 hectreas corresponden al rea agrcola, donde los cultivos caf, pltano, ctricos y yuca constituyen el 97% del rea sembrada con cultivos en el departamento (60.000 Ha) Como consecuencia de la crisis cafetera, los productores de la zona cafetera son cada da mas pobres, como lo demuestra un estudio reciente del Centro Regional de Estudios Cafeteros y Empresariales CRECE-, en el cual se determin que mientras el PIB per cpita en Colombia se redujo 2% entre 1994 y el 2000, para el eje cafetero se redujo 13%. El nmero de pobres aument 10% en Colombia, y en el eje cafetero 18%. El estudio del CRECE tambin deja ver que el ndice de Desarrollo Humano (IDH) en el eje cafetero descendi 14% entre los aos 1994-2000, con aumento del analfabetismo y la desercin escolar, adems del menor nivel de vida por el descenso en la actividad econmica, que se refleja en la tasa actual de desempleo del 20.5%. 1.1 MUNICIPIOS ALIADOS.

8

Gobernacin del Quindo. Secretara de Planeacin. Carta Estadstica. Julio 2005.

Ley 715 de 2001. Sistema de Seleccin de Beneficiarios SISBEN- Establece un mecanismo tcnico, objetivo, equitativo y uniforme de seleccin de posibles beneficiarios del gasto social para ser usado por las entidades territoriales.

9

36

Los municipios que integran la Alianza son Calarc, Crdoba, Pijo y Gnova, fue excluido B, por criterios ambientales y tcnicos. 1.1.1 Calarc.10 Ubicacin y fundacin.

Calarc es la puerta de entrada del Quindo al centro del pas. De conformidad con el Acuerdo 14 de 1987, modificado por el Acuerdo 057 de 1989, la divisin poltica administrativa de Calarc esta compuesta por el rea urbana que consta de tres (3) comunas. El municipio cuenta con noventa y cinco (95) barrios y urbanizaciones de los cuales treinta y nueve (39) de ellos no se han incluido en ninguna comuna de las establecidas por falta de actualizacin de sus permetros en la normatividad municipal. En el rea rural posee tres (3) corregimientos, Barcelona, La Virginia y Quebrada Negra. El sector rural circunvecino a la cabecera municipal cuenta con 27 veredas y 2 centros poblados: La Mara y La Bella. El municipio de Calarc tiene los siguientes lmites generales: Cuadro 1. Lmites municipales municipio Calarc.Punto Cardinal Norte Oriente Occidente Sur Salento Cajamarca Armenia Y La Tebaida Crdoba, Pijo Y Caicedonia Municipio Departamento Quindo Tolima Quindo Quindo Y Valle

Fuente: Plan de Desarrollo Econmico y Social. Secretara de Plantacin. Alcalda de Calarc 2004-2007.

Aspectos Demogrficos. Segn el DANE la poblacin estimada del Municipio para el ao 2004 es de 81,098 habitantes, de los cuales 60,960 (75.17%) corresponden al rea urbana y 20,138 (24.83 %) al rea rural. Para el ao 2005 la poblacin estimada es de 82.420 habitantes, distribuidos en 62.099 (75.35 %) urbanos y 20.321 (24.65 %) rural.

Aspectos Educativos. La Educacin en el Municipio de Calarc est administrada por la Secretara de Educacin Departamental, sectorizada en dos (2) ncleos educativos (rural y urbano) y 48 centros docentes agrupados en quince (15) instituciones educativas. La poblacin del Municipio en edad estudiantil en el ao 2.003 fue de 20.295, sin embargo el ndice de escolaridad es del 86% lo que corresponde a una falta de cubrimiento del 14% de la poblacin en edad escolar. La desercin escolar alcanza un 9,24% de la poblacin matriculada y es motivada especialmente por la falta de recursos econmicos de los padres para cubrir los gastos por concepto de tiles, transporte, salud y alimentacin.

10

Alcalda de Calarc. Secretara de Planeacin. Plan de Desarrollo Econmico y Social 2004-2007.

37

Aspectos Salud. El municipio ha venido desarrollando acciones enmarcadas dentro de la Estrategia Municipio Saludable por la Paz, que le hizo merecedor al ttulo de Municipio Saludable del Departamento, en el ao 2.003. Segn datos estadsticos obtenidos del DANE la esperanza de vida al nacer es de 70.57 aos en promedio (67.45 aos para los hombres y 73.85 aos para las mujeres) y la tasa de mortalidad es del 3.35 por mil.

Aspectos Econmicos y Productivos. De los 219.23 Km del rea del Municipio, corresponde al sector rural un rea de 216,79 Km. De los dos mil ochocientos once (2.811) predios rurales, dos mil trescientos noventa y ocho (2.398) tienen un rea inferior a las 10 Ha catalogados como pequeos productores agrcolas por la Secretara de Planeacin Municipal. La crisis cafetera y el posterior desmonte de los cultivos ha conducido a la potrerizacin del campo, en consecuencia el desempleo es ms agobiante. Calarc, se ha consolidado en la oferta de fincas destinadas al turismo, tiene instaladas aproximadamente 600 camas para la oferta, esto se soporta en su riqueza riqueza natural y paisajstica. Como figura en el diagnstico social situacional del ao 2.002-2.003 de Calarc, elaborado por el Consejo de Poltica Social, el municipio continua dependiendo econmica y laboralmente del sector primario (agrcola y pecuario). El sector secundario (industrial) lo conforman 315 empresas en las que sobresalen las artesanas, panadera y otras actividades y el terciario (comercial) por 578 locales de barrio, 421 locales varios y 131 pequeas y medianas empresas comerciales caracterizadas por su temporalidad, resultado de los bajos mrgenes de rentabilidad y la cultura de adquirir los productos y artculos en municipios vecinos.

Veredas Aliadas. Los productores inscritos en la Alianza y que llenan los requisitos pertenecen a las veredas de Las Palmas, La Paloma, El Penal y El Cebollal.

1.1.2 Crdoba.11 Ubicacin y Fundacin. Tiene un rea de 0,29 Km en la cabecera municipal y de 97,66 Km en el sector rural. El municipio fue creado en el ao 1927, pero formaliz su vinculacin al departamento del Quindo por medio de la ordenanza 22 del 26 noviembre de 1966, segregado de Calarc.

11

Alcalda de Crdoba. Diagnstico Social. Esquema de Ordenamiento Territorial 2000-2008.

38

Aspectos Demogrficos. La poblacin total del municipio es de 7.292 personas segn las proyecciones del DANE al ao 2001. Tabla 1. Informacin Demogrfica Municipio Crdoba. Entidad Departamento Quindo Municipio Crdoba Total 572,565 7,292 Cabecera 483,903 3,733 Resto 88,662 3,559

Fuente: http:// www.gobernacionquindo.gov.co

Aspectos Educativos. La tasa de analfabetismo en el municipio equivale al 24% del total de la poblacin. Esta situacin se confirma en la zona rural, en donde slo el 5,80% de la poblacin total cuenta con asistencia educativa; en donde la mayora de nios tienen acceso a la educacin primaria, mientras que ningn adulto se encuentra vinculado a los programas educativos. El Centro Nacional para el Estudio del Bamb-Guadua, centro investigativo de la Corporacin Autnoma del Quindo CRQ- ubicado en el municipio ha ofrecido capacitacin a los campesinos en el conocimiento e importancia de la guadua en la vida rural y las potencialidades econmicas, sociales, ecolgicas y culturales de este cultivo.

Aspectos Salud. Los principales problemas de morbilidad en el municipio, son las infecciones respiratorias agudas, virosis y casos de enfermedades diarreicas, originadas por las malas condiciones de calidad del agua que actualmente proporciona tanto la planta de tratamiento de agua de la cabecera urbana como los acueductos de la zona rural y el deficiente saneamiento bsico municipal. Se aprecia tambin un alto ndice de desnutricin en la poblacin infantil y de la tercera edad, influenciado por el bajo poder adquisitivo de la poblacin y la dieta alimentaria en general. A nivel rural la atencin primaria en salud a las veredas, es prestada por las promotoras de salud, las cuales son coordinadas a travs del Servicio Seccional de Salud del Quindo y cumplen la misin de visitar a cada una de las familias en las veredas. La mayora de los habitantes de la vereda Carniceros solicita servicios mdicos y hospitalarios al municipio de Pijo, dada su cercana con ste. Por su parte, los pobladores de la vereda Las Auras, se dirigen al municipio de Calarc debido a la gran distancia que la separa del casco urbano municipal. 39

Aspectos econmicos y productivos. La regin cordillerana en general y el municipio en particular se ha distinguido por su vocacin agrcola y su marcada produccin cafetera. El desarrollo socioeconmico depende de factores econmicos y financieros externos, que se encuentran muy ligados a los proyectos de carcter departamental y municipal. El 60% de los predios rurales es de carcter latifundista y en muy pocos casos se aprovechan los predios en toda su extensin ocasionando una subutilizacin de los terrenos. El 40% restante posee una estructura minifundista.

Veredas Aliadas. Las veredas vinculadas a la Alianza productiva en el cultivo de la mora son Jardn Alto y Media Cara.

1.1.3 Gnova.12 Ubicacin y Fundacin.

En el ao 1937 la Asamblea de Caldas, a travs de la ordenanza nmero 10 aprueba la creacin del nuevo municipio. Gnova se haya localizado al extremo sur del Departamento del Quindo. El rea municipal es de 297,9 km, que corresponde al 15,4% del rea total del departamento. Aspectos Demogrficos. La poblacin total del municipio proyectada por el DANE a 2004, es 12.374 habitantes que representan el 2% de la poblacin total departamental. Aspectos Educativos.

En el sector urbano se cuenta con 4 establecimientos educativos que atienden una poblacin cercana al centenar de estudiantes que inician ese recorrido por las aulas a travs del preescolar. En la bsica primaria, se atienden cerca de setecientos jvenes y en la bsica secundaria y media cerca de 650 alumnos que adelantan el proceso de formacin, bien sea en el colegio San Vicente de Pal o en el Instituto Gnova. Existen 31 instituciones del nivel bsico y secundario que operan en la zona rural y urbana atendiendo un total de 1397 estudiantes. Aspectos Salud.

En el ao 2003 el municipio present periodos donde proliferan enfermedades diarreicas agudas EDA- que afectaron el 84% de las veredas. El 61% de casos de las EDA correspondieron a nios menores de 5 aos.

12

Alcalda Gnova. Plan de Desarrollo. Acuerdo No. 009 mayo 29 de 2004.

40

Otra patologa importante son las enfermedades respiratorias agudas IRA-. Por cada 100 habitantes del municipio 26 registraron infecciones respiratorias agudas en el ao 2003. Durante este ao se registro un total de 1744 casos de IRA. Otra enfermedad recurrente es el dengue, en el municipio en el ao 2003 se presentaron 48 casos, el 80% de los cuales sucedieron en la zona urbana. En Gnova son frecuentes las intoxicaciones por el uso de las sustancias agroqumicas, especialmente los plaguicidas utilizados en el control del pltano y caf. En lo corrido del ao 2003 se reportaron varios casos de intoxicacin por plaguicidas, de los cuales el 90 % fueron ocupacionales y 10% por intento de suicidio, las sustancias causantes fueron: lorsban, thiodan, ruodup, glifosil, negubon, pilorax, antracox, y thotat. La tasa de natalidad para el municipio en el ao 2003 fue de 10%. La desnutricin afecta el 60% de la poblacin rural. Los servicios del hospital local son consulta externa, hospitalizacin, y urgencias. Atiende el 85% de la demanda del municipio. Aspectos Econmicos y Productivos.

La actividad cafetera destina aproximadamente un 64% del rea sembrada. En las zonas altas dedicadas a la ganadera extensiva se implementa el cultivo de frutales de clima fro entre los cuales se destacan el lulo, la mora, granadilla, tomate de rbol, uchuva y otros, en cuanto al cultivo de lulo y granadilla Gnova ha ocupado un importante puesto dentro de la economa departamental y municipal con una produccin de 12 toneladas por hectrea en el ao. Veredas Aliadas.

San Juan y Ro Gris son las veredas donde habitan las familias vinculadas a la alianza productiva de la mora. 1.1.4 Pijo.13 Ubicacin y Fundacin.

El municipio de Pijo se encuentra situado en el sur del Departamento del Quindo a 4 20 de latitud norte y 75 42 de longitud Oeste. Se considera que su altitud va de las 1100 3800 msnm y la cabecera municipal a 1700 msnm, la temperatura promedio es de 19C. Pijo limita al Norte con los municipios de Crdoba, Buenavista y Calarc; al Oriente con el municipio de Ronsenvalles Tolima, al Sur con el municipio de Gnova y al Occidente con el Departamento del Valle del Cauca. Pijo cuenta con una extensin territorial de 243.12 km, donde 0.58 km representa el rea urbana y 242.54km2 el rea rural; estas reas representan el 12.41de la extensin total del Departamento. El rea rural representa el 99.76 % del rea total del municipio mientras que el rea urbana 0.24%. En el sector urbano existen 18 barrios y el sector rural lo conforman 24 veredas13

Alcalda de Pijo. Plan de Desarrollo Municipal. Acuerdo No. 005 de mayo 30 de 2004.

41

Aspectos Demogrficos. Tabla 2. Habitantes Municipio Pijo. Sector Urbana Rural TOTAL No Habitantes 4.900 5.138 10.038 % 49 51 100

Fuente: Plan de Desarrollo Municipal. Acuerdo No. 005 de mayo 30 de 2004. Alcalda de Pijo. Aspectos Educativos.

Se cre el comit municipal de gestin para la calidad educativa, conformado por el gobierno municipal en asocio con las cuatro Instituciones Educativa. Se consolid el Proyecto Educativo Municipal PEM- con cuatro Proyectos Educativos Institucionales PEIfuertes y articulados, de tal forma que se trabaje con miras a la productividad, incluidos los estudiantes y sus familias. De esta forma se pretende estimular la creacin de famiempresas y microempresas como resultante de los nuevos lineamientos educativos incorporados con la productividad. Aspectos Salud.

De los 10.038 habitantes del municipio, 8.106 pertenecen a los niveles 1 y 2. A nivel nutricional, segn los anlisis de la vigilancia nutricional en sitios centinela, los datos mas recientes (ao 2003) donde se valoraron 533 nio(a)s menores de 12 aos se observa que el 44.1% presentan dficit de talla con relacin a su edad, y el 8.3% presenta desnutricin crnica. Con relacin al indicador peso talla se encontr que el 17.5% muestran dficit de peso con relacin a su talla, y de ellos el 2% se clasifican con desnutricin aguda. Aspectos Econmicos y Productivos.

Pijo es un municipio predominantemente agrcola, los productos ms significativos son el caf y el pltano: Tabla 3. Produccin agrcola por rea municipio Pijo.Cultivo Pasto Bosque Caf rea (Ha) 9.539 9.233 4.847

42

Pltano Otros Cultivos (Rastrojo) Total rea

48 633 24.300

Fuente: Plan de Desarrollo Municipal. Acuerdo No. 005 de mayo 30 de 2004. Alcalda de Pijo.

Veredas Aliadas.

Carniceros y Arenales son las veredas vinculadas a travs de la alianza productiva al mejoramiento en los cultivos de mora. 1.2 CONTEXTO DE LA ALIANZA.

El cultivo de la mora en el Quindo es reciente y va en aumento ante la creciente demanda de fruta por parte de la agroindustria que ha estimulando el consumo de jugos en el mercado nacional, frente a esta perspectiva los productores ven una alternativa que puede significar mejores ingresos econmicos y la elevacin de su calidad de vida, sumado a las ventajas comparativas que tiene la zona, que la hacen muy competitiva frente a otras regiones del pas. Bajo estas circunstancias se seleccionaron definitivamente 31 productores de 37 postulados para hacer parte de la Alianza productiva de la mora ya que seis de ellos ya hacan parte de las familias inscritas y pretendan figurar como productores independientes, cuando en realidad habitan bajo el mismo techo y comparten los gastos de mantenimiento de un mismo hogar. Las instituciones acompaantes del proceso son la Secretara de Desarrollo Econmico, Rural y Ambiental de la Gobernacin, las Alcaldas de los cuatro municipios y la Corporacin Autnoma Regional del Quindo CRQ-. Como organizacin gestora acompaante OGA- se desempear la Universidad del Quindo. 1.3 RESULTADOS ESPERADOS CON EL PROYECTO El proyecto busca el mejoramiento de 31 hectreas de mora en la zona de cordillera de los municipios de Calarc, Crdoba, Gnova y Pijo para la produccin de materia prima industrial con destino a la empresa Meals de Colombia S.A. -aliado comercialLa vinculacin del Municipio de Buenavista al proyecto de la Alianza Productiva de la mora, fue descartado por razones ambientales y tcnicas, pero los productores de mora de esta zona sern apoyados por el proyecto PADEMER del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural. Producir en promedio 200 toneladas de mora por ao. Aplicar programas de formacin tcnica para el incremento en la produccin de mora. Mejorar el nivel de vida de 31 familias de pequeos productores.

43

Integrar a las asociaciones ASOFRUPA, APROCOR, LUMOGRAN y AGROSANJUAN en una unin temporal durante un ao, al final del cual se deben integrar en una sola organizacin productora. Suscribir contratos de venta de mora directamente entre las asociaciones beneficiadas y el aliado comercial. Implementar prcticas de post-cosecha que involucren componentes de calidad en el producto final. Monitorear el sistema productivo, mediante aplicacin de indicadores sociales, tcnicos, ambientales y econmicos. Evaluar la innovacin tecnolgica del material vegetal mora sin espinas y sus ventajas frente a la mora convencional. Aumentar el promedio de hectreas cultivadas en el departamento. Capacitar al conjunto de las organizaciones productoras en las tcnicas administrativas y contables de sus empresas. Generar un claro compromiso y sentido de pertenencia de los aliados comerciales y productores con en el proyecto de la Alianza.

2. POBLACIN BENEFICIARIA. El nmero de beneficiarios con familias a cargo inscritas en el censo socio-econmico de la Alianza productiva de la mora que llenaron los requisitos establecidos por el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural fueron 31 de 37 encuestados.14 Las 31 familias estn compuestas por 124 personas, de las cuales el 69 son hombres y el 55 son mujeres. 2.1 VNCULO CON LA TIERRA.

El porcentaje de propietarios es muy significativo, ya que representan un 55% de los beneficiarios, y entre aquellos que aparecen como otros, 1