PRÁCTICAS COMUNICATIVAS EN LA FORMACIÓN POLÍTICA...

164
PRÁCTICAS COMUNICATIVAS EN LA FORMACIÓN POLÍTICA DE JÓVENES EN LA ESCUELA MIGUEL ANGEL ACOSTA VELANDIA Tesis para optar al grado de Magister en Comunicación – Educación UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS FACULTAD DE CIENCIAS Y EDUCACIÓN MAESTRÍA EN COMUNICACIÓN-EDUCACIÓN LÍNE DE CULTURA POLÍTICA BOGOTÁ 2016

Transcript of PRÁCTICAS COMUNICATIVAS EN LA FORMACIÓN POLÍTICA...

Page 1: PRÁCTICAS COMUNICATIVAS EN LA FORMACIÓN POLÍTICA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2702/1/AcostaVelandiaMiguelAngel2016.pdfLos recursos teóricos para alcanzar tal

PRÁCTICAS COMUNICATIVAS EN LA FORMACIÓN POLÍTICA DE

JÓVENES EN LA ESCUELA

MIGUEL ANGEL ACOSTA VELANDIA

Tesis para optar al grado de Magister en Comunicación – Educación

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS

FACULTAD DE CIENCIAS Y EDUCACIÓN

MAESTRÍA EN COMUNICACIÓN-EDUCACIÓN

LÍNE DE CULTURA POLÍTICA

BOGOTÁ

2016

Page 2: PRÁCTICAS COMUNICATIVAS EN LA FORMACIÓN POLÍTICA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2702/1/AcostaVelandiaMiguelAngel2016.pdfLos recursos teóricos para alcanzar tal

PRÁCTICAS COMUNICATIVAS EN LA FORMACIÓN POLÍTICA DE

JÓVENES EN LA ESCUELA

MIGUEL ANGEL ACOSTA VELANDIA

Tesis para optar al grado de Magister en Comunicación – Educación

ANA BRIZET RAMÍREZ

Docente Asesora

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS

FACULTAD DE CIENCIAS Y EDUCACIÓN

MAESTRÍA EN COMUNICACIÓN-EDUCACIÓN

LÍNEA DE CULTURA POLÍTICA

BOGOTÁ

2016

Page 3: PRÁCTICAS COMUNICATIVAS EN LA FORMACIÓN POLÍTICA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2702/1/AcostaVelandiaMiguelAngel2016.pdfLos recursos teóricos para alcanzar tal

NOTA DE ACEPTACIÓN

Directora de tesis

___________________________________________

ANA BRIZET RAMIREZ

___________________________________________

Evaluador 1: Nombre

___________________________________________

Evaluador 2: Nombre

Page 4: PRÁCTICAS COMUNICATIVAS EN LA FORMACIÓN POLÍTICA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2702/1/AcostaVelandiaMiguelAngel2016.pdfLos recursos teóricos para alcanzar tal

Acuerdo 19 de 1998 del consejo superior universitario, artículo 177:

“La Universidad Francisco José de Caldas no será responsable por las ideas

expuestas en ésta tesis”.

Page 5: PRÁCTICAS COMUNICATIVAS EN LA FORMACIÓN POLÍTICA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2702/1/AcostaVelandiaMiguelAngel2016.pdfLos recursos teóricos para alcanzar tal

AGRADECIMIENTOS

Agradezco a los jóvenes estudiantes del Colegio Santa Luisa por su valiosa

colaboración y aportes para el desarrollo de la presente investigación.

De igual manera quiero dar gracias a mi familia por su apoyo durante el

transcurso de mi formación académica y a los docentes de la Maestría de

Comunicación-Educación, especialmente a mi asesora Ana Brizet, por sus

enseñanzas y apreciaciones de este trabajo investigativo.

Page 6: PRÁCTICAS COMUNICATIVAS EN LA FORMACIÓN POLÍTICA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2702/1/AcostaVelandiaMiguelAngel2016.pdfLos recursos teóricos para alcanzar tal

INDICE

Pág.

RESUMEN – ABSTRACT

INTRODUCCIÓN 1

1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Y OBJETIVOS 4

2. ESTADO DEL ARTE 9

2.1. Juventud y Formación Política. 9

2.2. Formación Política y Tics. 17

3. MARCO CONTEXTUAL 22

4. MARCO TEÓRICO 28

4.1. La escuela como institución de formación política. 28

4.1.1. Dinámicas de reproducción y resistencia. 28

4.1.2. La escuela como espacio deliberativo. 30

4.2. Formación política en jóvenes. 33

4.2.1. Metamorfosis de la formación política. 33

4.2.2. Posibilidades y limitaciones de la formación política. 33

4.2.3. El papel del docente. El discurso pedagógico. 41

4.3. Las prácticas comunicativas en la escuela. 44

4.3.1. Vinculación de las TIC en la escuela. Del acceso a la

diseminación del conocimiento.

44

Page 7: PRÁCTICAS COMUNICATIVAS EN LA FORMACIÓN POLÍTICA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2702/1/AcostaVelandiaMiguelAngel2016.pdfLos recursos teóricos para alcanzar tal

5. MARCO METODOLÓGICO 50

5.1 Enfoque y método 50

5.1.1. La etnometodología. 53

5.1.2. Investigación-acción. 55

5.2 Técnicas e Instrumentos de Recolección de Información 58

5.3 Criterios de sistematización y análisis de datos 62

6. ANALISIS DE RESULTADOS 65

6.1. Entornos virtuales y ambiente escolar. Usos de los repertorios

tecnológicos.

66

6.2. Conexiones. Nuevas prácticas comunicativas para la

formación política juvenil.

74

6.3. Desanclajes: Sedentarismo Pedagógico y nómadas virtuales. 89

7. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 96

8. BIBLIOGRAFÍA 101

ANEXOS

Anexo 1: Matriz para el diseño de instrumentos 106

Anexo 2: Instrumentos

108

Anexo 3: Cuestionario aplicado sobre usos de tecnologías de la

información y la comunicación

110

Page 8: PRÁCTICAS COMUNICATIVAS EN LA FORMACIÓN POLÍTICA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2702/1/AcostaVelandiaMiguelAngel2016.pdfLos recursos teóricos para alcanzar tal

Anexo 4: Entrevistas semiestructurada realizadas a estudiantes del

Colegio Mayor de San Bartolomé

111

Anexo 5: Transcripción Grupo Focal de Discusión con 7

estudiantes del Colegio Santa Luisa

114

Anexo 6: Entrevista docente Colegio San Bartolomé La Merced

129

Anexo 7: Transcripción entrevista personero

131

Anexo 8: Matriz de Análisis de la información Sección 1

139

Anexo 9: Matriz de Análisis de la información Sección 2

147

Page 9: PRÁCTICAS COMUNICATIVAS EN LA FORMACIÓN POLÍTICA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2702/1/AcostaVelandiaMiguelAngel2016.pdfLos recursos teóricos para alcanzar tal

RESUMÉN

El presente texto reflexiona sobre la existencia de múltiples elementos que

convocan unas formas especiales de formación política en los jóvenes que va

desde la formación ciudadana hasta la formación democrática diferenciada en los valores

y prácticas que se esperan a partir del diseño curricular y las ambiciones

específicas de las políticas públicas de turno. Sin embargo, este escenario es

transformado crucialmente por las tecnologías de la información que configuran

estructuralmente la escuela, modificando prácticas comunicativas que descentran

y democratizan el saber, deliberan sobre el poder y expresan subjetividades

políticas singulares y colectivas.

PALABRAS CLAVE: Formación Política, Jóvenes, Escuela, Tecnologías de la

Información y la Comunicación, conexión, saber.

ABSTRACT

This text reflects on how there are multiple elements that bring special forms of

political youth training ranging from civic education to the democratic formation

differentiated values and practices expected from the curriculum and the specific

ambitions of the public policy shift. However, this scenario is crucially

transformed by information technologies that make up the school structurally

modifying communication practices to decentralize and democratize knowledge,

debate about power and expressing singular and collective political subjectivities.

KEYWORDS: Political Education, Youth, School, information and

communications technology, connection, knowledge and power.

Page 10: PRÁCTICAS COMUNICATIVAS EN LA FORMACIÓN POLÍTICA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2702/1/AcostaVelandiaMiguelAngel2016.pdfLos recursos teóricos para alcanzar tal

“No hay que reducir la comunicación a los medios

ni la educación a la escuela”

Jorge Huergo

Page 11: PRÁCTICAS COMUNICATIVAS EN LA FORMACIÓN POLÍTICA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2702/1/AcostaVelandiaMiguelAngel2016.pdfLos recursos teóricos para alcanzar tal

1 | P á g i n a

INTRODUCCIÓN

La presencia de las nuevas tecnologías en todos los ámbitos de nuestra sociedad

hace inevitable su uso en entornos educativos y por tanto, exige una profunda

reflexión en busca de su adaptación a la actividad educativa cotidiana. La

introducción de los nuevos repertorios tecnológicos como proyecto de

innovación en un centro educativo conlleva modificaciones en las diferentes

estructuras, en la organización de los medios, en la formación del profesorado,

en su colaboración en proyectos comunes, etc. Estos cambios suponen una clara

intervención en los postulados tradicionales tanto teóricos cómo prácticos,

transformando las realidades de la formación política posible y posibilitada en la

escuela.

Por lo tanto esta investigación no sólo comprende una reflexión pedagógica sino

la intención de transformación social partiendo de la convicción que la

producción de conocimiento frente a las dinámicas de resistencia y acción en el

escenario escolar favorecerá la construcción de sujetos políticos que participen

en la consolidación de una sociedad equitativa y justa consciente de las realidades

de su contexto.

Es así, como es pertinente identificar aquellas prácticas y estrategias

comunicativas que se apremian en los Colegios Jesuitas de Bogotá (como

escenario ideal de análisis) y que conllevan a una formación política analítica,

crítica y propositiva frente a los fenómenos sociales del país y que se consolida

en la participación activa de los y las estudiantes de décimo y undécimo grado a

nivel local, regional y nacional.

Page 12: PRÁCTICAS COMUNICATIVAS EN LA FORMACIÓN POLÍTICA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2702/1/AcostaVelandiaMiguelAngel2016.pdfLos recursos teóricos para alcanzar tal

2 | P á g i n a

En este sentido el objetivo general de la investigación es analizar las prácticas

comunicativas que impulsadas por la pedagogía Ignaciana y la vinculación de

tecnologías de la información, dinamizan la formación política de jóvenes de

Media Vocacional en los Colegios Jesuitas de Bogotá.

De esta manera aparecen tres aspectos o categorías fundamentales: la escuela

como institución de formación política, la formación política juvenil y las

prácticas comunicativas escolares, las cuales son requeridas para la consolidación

teórica del proyecto en la medida que su interrelación fundamentada en el

espacio educativo bogotano permiten destacar los actuales procesos y

determinismos frente a la formación política juvenil la cual puede ser favorecida

o no en el uso de tecnologías de la información, capaz de resistir o reproducir el

sistema cultural hegemónico y de potenciar o no la transformación del discurso

pedagógico.

Los recursos teóricos para alcanzar tal fin provienen especialmente de” la teoría

de la resistencia” de Giroux, de los planteamientos de la pedagogía crítica de

Freire, de los estudios sobre nuevas estructuras comunicativas en el campo

educativo que señala Jesús Martín Barbero y sus implicaciones en la construcción

de una ciudadanía mediatizada como lo demuestra Rocío Rueda. Todos ellos

relacionados con frecuencia entre sí y con otros autores que permitan develar la

situación de la escuela frente al problema de investigación.

En el siguiente apartado se expone como la investigación se apoya

metodológicamente en los denominados enfoques comprensivos, la

investigación-acción y la etnometodología, que desde un paradigma socio-crítico

Page 13: PRÁCTICAS COMUNICATIVAS EN LA FORMACIÓN POLÍTICA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2702/1/AcostaVelandiaMiguelAngel2016.pdfLos recursos teóricos para alcanzar tal

3 | P á g i n a

nacido de un interés liberador, o como llama Habermars, emancipatorio, busca

potenciar un ejercicio transformador de la realidad social partiendo de las

posibilidades que son intrínsecas a una formación política coherente con los

nuevos panoramas que se presentan a nivel comunicativo. El enfoque es

cualitativo y las técnicas que se usaron son la entrevista semiestructurada, el

grupo focal de discusión y la observación sistemática.

Finalmente, se presenta el capítulo de análisis de los datos obtenidos de la

aplicación de los diversos instrumentos donde se muestra la conclusión de estos

hallazgos y se busca aterrizar los contenidos teóricos de la comunicación

sumados a las prácticas educativas que se complejizan con el uso de las

tecnologías, a los problemas sociales que se presentan en el actual desarrollo de

nuestras sociedades a nivel económico, político y cultural, sustentando la

formación de un campo del conocimiento renovador y de carácter

transdisciplinar que reflexione acerca de la conexión entre la escuela y los

medios. Panorama que se nos presenta con más incertidumbres que certezas.

Page 14: PRÁCTICAS COMUNICATIVAS EN LA FORMACIÓN POLÍTICA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2702/1/AcostaVelandiaMiguelAngel2016.pdfLos recursos teóricos para alcanzar tal

4 | P á g i n a

1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Y OBJETIVOS

Durante los últimos años, en América Latina se evidencia un cambio en el

discurso intelectual acerca de los contextos de nuestras sociedades. Esta mirada

tiene en cuenta lo que caracteriza la multiplicidad de posiciones del sujeto, así

como la posibilidad de que esa multiplicidad se convierta en el espacio de

antagonismo y de tal manera, se politicen todos los aspectos de la vida social. Es

decir, la oportunidad de otras formas de acción en las relaciones de poder, no

solo en las grandes esferas institucionales sino en la vida cotidiana donde se

manifiestan relaciones de dominación y subordinación.

Nos encontramos en una época donde la complejización del mundo exige que el

conocimiento, a través de los sujetos, desentrañe y comprenda lo que ha venido

y viene sucediendo en el mundo, donde incluso para el caso de la cultura

occidental la certidumbre sobre nuestro futuro desaparece y donde los grandes

metarelatos modernos parecieran opacarse frente a nuevas dinámicas culturales y

políticas enmarcadas en movimientos sociales o culturales, o las trasformaciones

de la misma sociedad en sus aspectos micro, reflejadas en el papel que ahora

cumple la escuela, y que afecta directamente el proceso de socialización primaria

de todos los sujetos e incidiendo en aspectos como la formación política.

Sin embargo, esto requiere con urgencia desprender diseños epistemológicos y

curriculares tradicionales del concierto pedagógico nacional; aberraciones

didácticas que buscan mantener el discurso de representatividad que manifiesta

nuestra sociedad y que aún son observables en las escuelas del país, lo que

constituye un quiebre entre las necesidades del sujeto actual, antes expuestas, y

Page 15: PRÁCTICAS COMUNICATIVAS EN LA FORMACIÓN POLÍTICA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2702/1/AcostaVelandiaMiguelAngel2016.pdfLos recursos teóricos para alcanzar tal

5 | P á g i n a

las disposiciones educativas estatales. Al respecto Gómez dice: “En síntesis, gran

parte de la educación política en Colombia no solo es ajena a la situación política

e histórica del país, sino que reproduce en gran medida las costumbres bizarras

consuetudinarias de la clase política dominante” (2005: 158).

No se puede acusar indolentemente un tiempo o un espacio que sea culpable de

la situación, los compromisos de la educación son inherentes al discurso del

Estado y muchas veces sus principios son definidos en concordancia a las

necesidades del mercado que refuerza el conocimiento técnico antes que el

análisis político. “Este conocimiento se renueva y acumula como una forma de

capital cultural a través de los poderosos intereses económicos y del Estado. Las

técnicas de control y las relaciones sociales generadas, se utilizan en general en

los centros de trabajo de toda la sociedad, en información y control humanos, en

comunicaciones, en la familia y en la cultura”(Apple, 1982: 181). Es precisamente

en el entramado cultural donde se debe propender la transformación de las

condiciones sociales inequitativas e injustas, aludiendo especialmente a las

prácticas comunicativas que se solidifican alrededor de los discursos y “elucidar

las estrategias de uso, de legitimación y de construcción de la dominación” (Van

Dijk, 1994: 3).

Se requiere por lo tanto, reconocer los espacios de construcción del discurso

direccionando el propósito del aprendizaje hacia la apropiación de los

fenómenos sociales, su crítica y su develación desde las nuevas estrategias

comunicativas que surgen en la interrelación desde el aula o los medios

legitimados por los mismos estudiantes para tales fines, y es que ninguno resulta

ajeno a la comunicación, al discurso ni a la política, lo concerniente a todos, “en

ese sentido, nosotros mismos somos texto y nuestra biografía, una forma de

Page 16: PRÁCTICAS COMUNICATIVAS EN LA FORMACIÓN POLÍTICA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2702/1/AcostaVelandiaMiguelAngel2016.pdfLos recursos teóricos para alcanzar tal

6 | P á g i n a

sedimentación de diferentes prácticas discursivas. Trabajar la textualidad es

también, trabajar la analítica propia de la construcción social de nuestra propia

identidad profesional. Interpretar los códigos temáticos subyacentes al texto de la

escuela e interpretar también nuestra historia en relación con esos códigos”

(Bonafé Martínez, 2000: 18)

En consecuencia, este es un proceso de construcción comunitaria en el que se

debe resaltar la importancia del bienestar de la mayoría de la población

sobrepasando los intereses particulares, lo que significa una mayor apropiación

del ejercicio ciudadano, caracterizado por posibilitar la participación y la

deliberación política, en vías de promover la justicia social, el desarrollo

sostenible y la convivencia; todas estas necesarias para la transformación de las

instituciones y del orden social, que procuren el bienestar de las generaciones

futuras y nos haga capaces de “vivir entre y con otros, de tal manera que pueda

transformarse y transformar el entorno en el que está inmerso” (ACODESI,

2003: 151).

Es así como la formación política recobra gran importancia en la lucha por el

fortalecimiento de los individuos como ciudadanos, para establecer relaciones

participativas en el escenario y defensa de lo público teniendo en cuenta el

pluralismo y las prácticas democráticas, y en contraposición a la conquista del

proyecto modernizador y eurocéntrico que impregnó la esfera educativa en el

marco del desarrollo capitalista a nivel global.

Todos los anteriores elementos representan una visión integradora, sistemática y

articulada de una situación que es necesario propender ya que se advierten en los

estudios sobre la interacción de las tecnologías y el escenario escolar un

Page 17: PRÁCTICAS COMUNICATIVAS EN LA FORMACIÓN POLÍTICA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2702/1/AcostaVelandiaMiguelAngel2016.pdfLos recursos teóricos para alcanzar tal

7 | P á g i n a

reduccionismo al acceso que tienen las poblaciones a los repertorios tecnológicos

dejando de lado las oportunidades de cooperación y conexión que surgen de

estas novedosas relaciones entre tecnicidad y formación política. En este punto

se evidencia la emergencia de ubicar aquellos procesos educativos abiertos a este

tipo de estudios como es el caso de los Colegios Jesuitas de Bogotá.

Teniendo en cuenta que el Paradigma Pedagógico Ignaciano es el fundamento

epistemológico que conforma el proceso educativo en los Colegios Jesuitas de

Colombia cuya base la constituye la educación personalizada y la formación

integral, las instituciones se plantean diferentes estrategias para propiciar una

educación en el ámbito político pero que direccionan sus esfuerzos a la falaz

experiencia democrática de elección del gobierno escolar, o a la asignación

académica de cátedras vacías de análisis sobre derechos humanos.

Sin embargo, es pertinente identificar aquellas prácticas y estrategias

comunicativas que se apremian en los Colegios Jesuitas de Colombia

(ACODESI) y que conllevan a una formación política analítica, crítica y

propositiva frente a los fenómenos sociales del país y que se consolida en la

participación activa de los y las estudiantes de décimo y undécimo grado a nivel

local, regional y nacional.

De esta manera, los Colegios Jesuitas de Bogotá orientados por la Compañía de

Jesús y con los pilares propios de la pedagogía ignaciana que tiene como objetivo

lograr el desarrollo de todas y cada una de las dimensiones del ser humano se

erigen como instituciones que son claro ejemplo del devenir de la educación

colombiana durante los siglos que han sostenido su obra educativa en el país, y

por lo tanto son objeto de la siguiente investigación que frente a una pregunta

Page 18: PRÁCTICAS COMUNICATIVAS EN LA FORMACIÓN POLÍTICA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2702/1/AcostaVelandiaMiguelAngel2016.pdfLos recursos teóricos para alcanzar tal

8 | P á g i n a

problema más general que es ¿Cómo los cambios estructurales de la

comunicación escolar originados por la vinculación de las nuevas tecnologías de

la información, alteran la formación política en la escuela?, se plantea una

pregunta orientadora en coherencia con el escenario a trabajar: ¿Cómo la

epistemología de la Pedagogía Ignaciana dinamiza, desde las prácticas

comunicativas y las transformaciones tecnológicas, la formación política

de los y las jóvenes de Media Vocacional en los Colegios Jesuitas de

Bogotá?

Para esto se propuso como objetivo general analizar las prácticas comunicativas

que impulsadas por la pedagogía Ignaciana y la vinculación de tecnologías de la

información, dinamizan la formación política de jóvenes de Media Vocacional en

los Colegios Jesuitas de Bogotá.

Y finalmente para llegar a este se diseñaron los siguientes objetivos específicos:

• Reconocer los usos de los repertorios tecnológicos por parte de los

jóvenes estudiantes de los Colegios Jesuitas de Bogotá y los ecosistemas virtuales

de sus comunidades.

• Interpretar las prácticas escolares y los espacios de pensamiento social en

el marco de la formación política atendiendo a las intencionalidades que

direccionan el proceso de educación ciudadana en la red ACODESI.

• Identificar las prácticas y estrategias comunicativas usadas en la formación

política de los Colegios Jesuitas de Bogotá a partir de la comprensión y

seguimiento del Paradigma Pedagógico ignaciano.

Page 19: PRÁCTICAS COMUNICATIVAS EN LA FORMACIÓN POLÍTICA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2702/1/AcostaVelandiaMiguelAngel2016.pdfLos recursos teóricos para alcanzar tal

9 | P á g i n a

2. ESTADO DEL ARTE

En el siguiente apartado se exponen algunos trabajos que se han tomado como

referentes para el desarrollo de esta investigación, los cuales tienen relación con

la formación política en el escenario escolar y las transformaciones que se

evidencian a causa de la mediación de las nuevas tecnologías. Así mismo se

presentan algunos textos que son resultado de investigaciones rigurosas, que

permiten conectar las categorías centrales del proyecto y evidenciar en esta

relación el punto de interés y génesis del presente ejercicio académico.

De esta manera en una primera parte se desarrolla el tema de Juventud y

formación política dentro o no del escenario escolar y la segunda parte se refiere

a las discusiones que se dan entre formación política y tecnologías de la

información y la comunicación.

2.1. Juventud y Formación Política.

Desde la perspectiva de la formación política para jóvenes en la escuela, el texto

de Aguilar (2001) recoge los resultados de la investigación realizada en 4

instituciones educativas de Bogotá denominada “Procesos de construcción de

cultura democrática en instituciones educativas de Santa fe de Bogotá”, la cual se

centra en demostrar el concepto de cultura democrática en la escuela partiendo

de la idea de que la formación de la ciudadanía se da precisamente en el

escenario escolar debido a que es el primer espacio de actuación pública del niño

mediada por un entramado de significaciones y relaciones sociales que buscan la

endogenización de los principios democráticos, lo cual supera el reduccionismo

Page 20: PRÁCTICAS COMUNICATIVAS EN LA FORMACIÓN POLÍTICA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2702/1/AcostaVelandiaMiguelAngel2016.pdfLos recursos teóricos para alcanzar tal

10 | P á g i n a

que supone el gobierno escolar como ejercicio práctico frecuente para el

aprendizaje de la democracia.

Precisamente, la cultura democrática en la escuela está en construcción ya que se

mueve en ámbitos diversos dependiendo de la construcción y funcionamiento

del Gobierno Escolar o el ejercicio de los docentes, es decir, en referencia a la

estructura generalmente vertical de la escuela. A propósito de esto el autor

explica

Estos procesos de construcción de democracia en la escuela, además, poseen los alcances y las limitaciones determinados por la misma estructura de la institución escolar, es decir, se encuentran circunscritos a la escuela y por tanto se realizan en las proporciones permitidas por ella (Aguilar, 2001).

Así que lo primero que se percibe es una serie de contradicciones entre la

expresión “cultura democrática escolar” que defiende la participación y la

dinámica propia de la escuela que se comporta de modo autoritario.

Por lo tanto la escuela, como cualquier institución, produce su propia cultura que

regula las formas de pensar, sentir y actuar de los actores y agentes educativos, y

solo cuando se enmarcan en las representaciones, valores y prácticas

democráticas confieren un sentido particular de convivencia que no se restringe

al sistema de elección de representantes sino que también hace que varié el

discurso a partir de unas condiciones y exigencias que demanda la democracia

participativa, facilitando el proceso constructivo de la cultura democrática en la

escuela que, a su vez, supone la acción comunicativa como eje del proceso de

construcción del currículo, el desarrollo de aprendizajes significativos necesarios

Page 21: PRÁCTICAS COMUNICATIVAS EN LA FORMACIÓN POLÍTICA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2702/1/AcostaVelandiaMiguelAngel2016.pdfLos recursos teóricos para alcanzar tal

11 | P á g i n a

para la formación ciudadana y considerar a las personas como sujetos de

derecho.

Asimismo, Castillo (2003) en el texto Democracia y ciudadanía en la escuela

Colombiana expone un análisis sobre las relaciones entre la democracia, la escuela

y la formación de ciudadanía, donde se destaca que la escuela tiene características

que hacen de ella un posible escenario excepcional para la construcción de una

cultura democrática. En ella se desarrolla un tiempo-espacio humano individual y

colectivo donde se construye una socialización política, en relación a ello se

exponen tres tesis sobre las relaciones entre democracia, escuela y socialización

política en Colombia: 1. La democracia en la escuela colombiana responde a una

gestación de culturas institucionales democráticas, 2. Existen tensiones entre la

cultura escolar y la demanda democrática de sus actores; y 3. La democracia en la

escuela es un proceso que conlleva el surgimiento del sujeto moderno, su

reinvención en términos de identidad y representación.

De esta manera se establecen las relaciones entre ciudadanía, sociedad civil y

experiencia escolar, haciendo énfasis en los siguientes temas: el conflicto como

elemento democratizador de la escuela, la rutinización - ritualización, la

institucionalización y la ciudadanización y concluye que existe una tensión

central entre la cultura escolar y la demanda democrática de sus actores que

exigen respuestas que desde la pedagogía redefinan su identidad como institución

social.

Por otra parte, en el ámbito universitario Quiroz y Echeverría (2011) evidencian

en el trabajo La formación política, ética y ciudadana: un asunto de todos los

planteamientos existentes entre dos grupos de jóvenes de las universidades de

Page 22: PRÁCTICAS COMUNICATIVAS EN LA FORMACIÓN POLÍTICA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2702/1/AcostaVelandiaMiguelAngel2016.pdfLos recursos teóricos para alcanzar tal

12 | P á g i n a

Antioquia (Medellín, Colombia) y de La Salle (Bogotá, Colombia) acerca de la

formación política, ética y ciudadana. Partiendo de la premisa, que desde una

visión ideal de la universidad, donde la juventud universitaria posee unos altos

niveles de cultura política, se espera de ellos que sean personas críticas, con un

alto nivel de participación y una posición atenta a defender, exigir y reivindicar

sus derechos y los de toda la sociedad.

En este sentido, la investigación se desarrolla con base en las opiniones y

conclusiones generadas a partir de la aplicación de talleres pedagógicos,

conversaciones informales, debates, análisis de videos y la escritura de

documentos que permitiesen evidenciar los puntos de vista de la muestra tomada

como base para el estudio realizado. La muestra son 12 mujeres y 12 hombres

estudiantes de las facultades de ciencias de la educación de la Universidad de La

Salle y de la Universidad de Antioquia (siendo esta equitativa en participación)

que se encuentran cursando últimos semestres de programas de educación con

énfasis en humanidades y ciencias sociales. Tras el análisis de la información

mediante la técnica de análisis categorial propuesto por Strauss y Corbin, donde

se establecen relaciones entre códigos y categorías, y se articulan estas categorías

desarrollando la idea principal a través del hilo conductor del contenido,

finalidades y limitantes de la reivindicación moral, se evidencian los sentidos de

la formación política, ética y ciudadana desde la perspectiva de los estudiantes de

ambas universidades.

Como resultado de esta indagación, se expresa que la formación política, ética y

ciudadana debe estar justificada bajo tres argumentos: El primero de ellos es la

orientación a problematizar la practica ciudadana desde el reconocimiento que

tiene el ser ciudadano a través de los derechos y los deberes, la gobernabilidad, el

Page 23: PRÁCTICAS COMUNICATIVAS EN LA FORMACIÓN POLÍTICA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2702/1/AcostaVelandiaMiguelAngel2016.pdfLos recursos teóricos para alcanzar tal

13 | P á g i n a

reconocimiento de la ley, los procesos de constitución y transformación teniendo

en cuenta que estos aspectos, impactan en la dignificación del ciudadano y el

reconocimiento dentro de un sistema político. El segundo argumento es la

dignificación del ciudadano, los criterios y principios que coadyuvan a la

constitución de condiciones de igualdad; y el tercero es un argumento

pedagógico que profundiza en los diferentes aspectos en la formación política,

ética y ciudadana que mediante la discusión desarrollen un pensamiento crítico y

reflexivo permitiendo una mayor participación y construcción ciudadana. Al

respecto, los autores explican que

La formación política, ética y ciudadana contribuye a que las y los ciudadanos en interacción configuren formas de cohesión social y solidaridad básica que los lleva a asociarse con los otros ciudadanos no solo por intereses utilitaristas, sino también por aceptación y valoración moral de su diferencia, lo cual resulta un aporte fundamental para generar nuevas formas de aceptación y transformación social de los estereotipos y falsas creencias que se tienen frente a aquellos ciudadanos de la periferia y que por sus condiciones sociales, culturales, cognitivas, ideológicas, de género o identidad sexual, son excluidos o catalogados como sujetos no gratos (Quiroz y Echavarría, 2011).

Por otra parte, los jóvenes de la universidad de Antioquia reconocen la

importancia de la democracia aunque la asocian con la corrupción, ven en esta

una versión representativa aunque en la práctica una situación pasiva. De este

modo ellos reconocen que la participación ciudadana se ve más representada o

desarrollada mediante las huelgas, paros y protestas, desconociendo los espacios

de deliberación y el debate como mecanismos de participación.

Esto es referenciado en el trabajo (De) construyendo la esfera pública. Juventud y (la

otra) cultura política del profesor González (2012) que se centra en dar cuenta de

Page 24: PRÁCTICAS COMUNICATIVAS EN LA FORMACIÓN POLÍTICA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2702/1/AcostaVelandiaMiguelAngel2016.pdfLos recursos teóricos para alcanzar tal

14 | P á g i n a

cómo en una aparente época de ausentismo y poca motivación por lo político se

puede problematizar y comprender nuevas formas de expresión de los jóvenes

en la esfera pública. Sin embargo se hace necesario comprender como algunos

pensadores, como en el caso de Lipovetsky, afirman como la época

contemporánea, desde los ochenta, es una época del vacío, caracterizada por el

paso de los principios de convicción a los principios de seducción, un paso del

anonimato por lo personalizado, de la colectividad comprometida al

individualismo hedonista. Es en la anterior interpretación del mundo que el ser

joven se circunscribe en el ámbito de la indeseabilidad. En esta misma

perspectiva el estudio sobre jóvenes y las afirmaciones que de allí surgen, se

muestra al joven como sujeto apático por naturaleza y donde la preocupación

por lo público les es completamente indiferente, repeliendo así cualquier

actividad política significativa.

Sin embargo la problematización de lo político y lo público en relación a la

juventud no se puede seguir limitando a la comprensión desde el ámbito de la

indeseabilidad, por el contrario se debe mirar la apatía y el desencanto desde un

enfoque distinto que permitan ver nuevos elementos constitutivos en la

reconfiguración del espacio público. Como bien menciona el autor “ser joven se

constituye hoy en un ámbito de indeseabilidad. Lo anterior coloca la

construcción de los proyectos identitarios directamente en el centro del campo

político” (González, 2012).

Lo anterior permite entender como en el proceso de reconfiguración también

existe un proceso de re-significación por los sentidos de los jóvenes, es decir hay

un espacio también de construcción de la subjetividad y a partir del cual se puede

reconceptualizar la noción de cultura política, en tanto existe una politización de

Page 25: PRÁCTICAS COMUNICATIVAS EN LA FORMACIÓN POLÍTICA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2702/1/AcostaVelandiaMiguelAngel2016.pdfLos recursos teóricos para alcanzar tal

15 | P á g i n a

la subjetividad de los jóvenes en el campo de lo público, a pesar de que estos no

se ciñan a la lógica tradicional y más, cuando elementos que antes eran exclusivos

del ámbito de lo privado, como la intimidad y el cuerpo, ahora hacen parte de la

arquitectura de lo público.

Una conclusión a la que se puede llegar, es que el panorama de re-significaciones

discursivas de los jóvenes efectivamente tiene un extrañamiento frente al ámbito

de lo instituido que los interpela, pero es aquello que los interpela lo que permite

que estos tomen posturas significativas que modelan la sociedad y la cultura y

cuya resonancia se da en la esfera pública/política.

Estos argumentos son debatidos en el estudio de Gillman (2010) denominado

Juventud, Democracia y Participación Ciudadana en el Ecuador, que muestra un análisis

cualitativo de la perspectiva política de los jóvenes frente a la realidad

quebrantada de su entorno inmediato. Busca demostrar que la debilidad de las

instituciones estatales, desigualdades, injusticias y exclusiones sociales constantes

en una esfera política corrupta genera el accionar de estrategias individuales y

colectivas que apuntan a desarrollar una ciudadanía inclusiva, interiorizada,

aprendida y activa, capaz de transformar a partir del uso de la democracia.

Centrado en la difícil situación latinoamericana que reside principalmente en las

brechas sociales que existen en todos los niveles, aún más notorias dentro del

sistema político y las instituciones de representación, la autora fundamenta el

problema de la investigación en el vacío de participación y apoyo a la democracia

que se reconoce en el país, producto de la pérdida de confianza de los

ciudadanos frente a las políticas estatales y directrices del Gobierno nacional.

Para ello establece un grupo focal de estudio de los jóvenes, para los cuales

Page 26: PRÁCTICAS COMUNICATIVAS EN LA FORMACIÓN POLÍTICA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2702/1/AcostaVelandiaMiguelAngel2016.pdfLos recursos teóricos para alcanzar tal

16 | P á g i n a

determina una serie de conceptos y condiciones ligados al contexto histórico y

sociocultural de América Latina ya que por un lado la juventud es uno de los

sectores sociales que sufre de forma desproporcionada las exclusiones y

desigualdades que caracterizan muchas de las democracia latinoamericanas y, por

otro, el nivel de confianza bajo en el sistema político y de compromisos con la

democracia.

Tomando 19 grupos focales con diferentes características sociales, culturales y de

otra índole, que evidencian la variedad de perspectivas juveniles que se encuentra

en el país la autora indagó las concepciones que sobre la palabra “democracia”

tienen los jóvenes. Como resultado se obtuvo un cúmulo de definiciones que

apuntan a describir valores, que atañen a una noción de colectividad e ideales o

cualidades personales o interpersonales, lo cual permitió detectar la irrelevancia

dada por los jóvenes a la política como eje articulador de la democracia, y peor

aún los grupos de análisis ven la institucionalidad política como un concepto casi

contradictorio a la idea de democracia, percibiendo la política como algo, sobre

todo, con connotaciones negativas pero que reflejan una intención institucional

de limitar la participación:

este “imaginario” de la juventud sobre lo que es la política y la democracia ha sido construido socialmente y reproducido a partir de los discursos, las representaciones, y el flujo constante de información que conduce a la construcción de referentes de pensamientos y actuaciones en la población joven (Gillman, 2010).

Esta visión de los jóvenes sobre la política como algo destructivo y determinado

según el estatus social, precepción que no se relaciona de ninguna manera con la

democracia, ha sido moldeada por varias influencias pero especialmente al flujo

Page 27: PRÁCTICAS COMUNICATIVAS EN LA FORMACIÓN POLÍTICA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2702/1/AcostaVelandiaMiguelAngel2016.pdfLos recursos teóricos para alcanzar tal

17 | P á g i n a

de información manejado por los medios de comunicación que actúan como

canales de comunicación entre políticos y la población, e interlocutores del

proyecto del gobierno.

2.2. Formación Política y Tics.

Las nuevas tecnologías de la información y la comunicación han construido un

nuevo contexto: la sociedad de la información, en la que la escuela sufrirá

necesariamente cambios importantes. La integración de estas nuevas tecnologías

en la educación será adecuada si se realiza desde una perspectiva pedagógica

activa y constructiva según menciona en Suarez y Gargallo (2002) en su estudio

denominado La integración de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación en

la escuela. En esa dinámica hay una serie de factores muy importantes para una

integración eficaz: el apoyo institucional y el desarrollo de políticas pertinentes,

lo que comporta dotación de infraestructuras y formación de los profesores, el

apoyo de los equipos directivos de los centros y el desarrollo de modelos de

evaluación coherentes.

Por ejemplo, Gewerc y Montero (2013) presentan en el texto Culturas, formación y

desarrollo profesional. La integración de las TIC en las instituciones educativas, algunos

resultados de la dimensión profesorado, cultura, formación y desarrollo

profesional de dos investigaciones realizadas entre 2006-09 en tres cursos

escolares en un Centro Rural Agrupado (CRA), un Centro de Educación Infantil

y Primaria (CEIP), un Centro Público Integrado (CPI) y un Instituto de

Educación Secundaria (IES). Ambos proyectos comparten un mismo enfoque

teórico y metodológico y tienen como finalidad analizar y valorar los factores

Page 28: PRÁCTICAS COMUNICATIVAS EN LA FORMACIÓN POLÍTICA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2702/1/AcostaVelandiaMiguelAngel2016.pdfLos recursos teóricos para alcanzar tal

18 | P á g i n a

implicados, así como las fortalezas y debilidades que se generan al hacer frente a

proyectos de innovación educativa cuando dicha innovación está dirigida a

favorecer nuevos entornos de enseñanza y aprendizaje mediados por TIC. El

primer proyecto se centró en el análisis de esos procesos de innovación y el

segundo, en el diseño de situaciones de enseñanza con TIC que impliquen

innovación para la escuela.

Las dimensiones de análisis utilizadas se agrupan en el nivel macro- (políticas

educativas), meso- (institución) y micro- (profesorado). Se pretendió hacer

visibles las relaciones entre los factores personales, profesionales, institucionales

y de liderazgo en la generación de condiciones sostenibles para la innovación con

TIC en los centros educativos.

Los resultados muestran numerosas evidencias de desarrollo profesional del

profesorado y cambios en la cultura institucional mediante el proceso de

investigación-acción colaborativa vivido. La continuidad del trabajo en los

centros ha sido uno de los elementos que facilitaron esos logros. Sin embargo,

las creencias de los profesores acerca de los contenidos y su concepción de la

enseñanza se encuentran entre los elementos que frenan los procesos de cambio

a que podrían dar lugar las TIC.

Otro aspecto relevante es el acercamiento de Pinto (2013) a las formas en que se

reconfigura la subjetividad a partir de la experiencia de formación en un espacio

virtual académico y cómo ello incide en los contextos cotidianos de los sujetos.

La investigación llamada Reconfiguración de la subjetividad en espacios virtuales académicos

y su manifestación en contextos cotidianos fue desarrollada desde el enfoque

metodológico de la teoría fundamentada. La población participante pertenece a

Page 29: PRÁCTICAS COMUNICATIVAS EN LA FORMACIÓN POLÍTICA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2702/1/AcostaVelandiaMiguelAngel2016.pdfLos recursos teóricos para alcanzar tal

19 | P á g i n a

la Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD), estudiantes y tutores. A

través del trabajo de indagación se revelaron principalmente cuatro formas de

reconfiguración de la subjetividad: en torno a las formas de comunicación, en

torno al uso de las tecnologías, en torno al aspecto cultural y en relación a la

valoración de sí. Se encontró que los sujetos que inician una experiencia de

formación virtual afrontan diversos retos como la interacción con los

compañeros en las aulas y al uso de las tecnologías de la información y la

comunicación (TIC), lo cual les impulsa a encontrar opciones para afrontar los

obstáculos y adaptarse a esta nueva forma de aprendizaje. Desde el mismo

momento del ingreso del sujeto al contexto virtual sus formas de interacción y

comunicación se transforman, y se crean percepciones y sentires alrededor de

ello. Una vez ocurre la adaptación al espacio virtual, las tensiones bajan y se

inicia la experimentación de muchas satisfacciones, especialmente alrededor del

dominio de las TIC y de la posibilidad de apertura a otras formas de ver el

mundo. Esta experiencia adquirida por el sujeto se manifiesta en nuevas formas

de vivir la cotidianidad y en el traslado de lo aprendido a sus contextos más

cercanos.

Este tipo de reacciones tecno educativas no solo se pueden entender con los

aprendizajes prácticos individuales sino también en las expresiones de colectivos

que usan las tecnologías para ejercer una participación activa de la ciudadanía y

como soporte para la producción social de significado. De esta manera distintas

agrupaciones fortalecen los compromisos políticos de sus integrantes y generan

adhesiones que se constituyen en oposición a los patrones tradicionales de poder

emergiendo unas ciberciudadanias híbridas (Rueda, 2013) que ya desde su

propia significación se revelan como nómadas y cambiantes, y que transitan entre

la representación y la expresión.

Page 30: PRÁCTICAS COMUNICATIVAS EN LA FORMACIÓN POLÍTICA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2702/1/AcostaVelandiaMiguelAngel2016.pdfLos recursos teóricos para alcanzar tal

20 | P á g i n a

Las características de algunas colectividades que propenden por estas

ciberciudadanias son manifiestas en el texto Ciberciudadanías, cultura política y

creatividad social (Rueda, Fonseca y Ramírez, 2013), un estudio que se propuso

comprender cómo las tecnologías de la información y la comunicación (TIC), en

tanto ciberculturas, son un escenario complejo de interacción entre sujetos y

tecnologías, en las cuales se están produciendo nuevas modalidades de

constitución de subjetividad que configuran refrescantes formas de cultura

política y de educación.

El libro expresa las investigaciones realizadas por distintos académicos a grupos

heterogéneos que comparten, además del uso de los Nuevos repertorios

Tecnológicos (NRT) como entornos de acción política y reconstrucción de los

sentidos de mundo, que son jóvenes quienes los componen y que poseen un

carácter emancipatorio ante la cultura política dominante. Como señala Rueda

“unos y otros hacen parte del nuevo paisaje social, donde los une un descontento

y desagrado con el actual estado de cosas y su deseo de actuar para

transformarlas” (2013, p. 11).

Con estas particularidades el texto presenta los resultados de, entre otras, la

investigación denominada “Hackeando el patriarcado: metáforas y prácticas sociales de

mujeres con tecnologías” de Luz Marina Suaza, el cual se enfocó en mirar qué está

pasando con las mujeres en el actual panorama de transformación tecnosocial y

científica, tomando como punto de análisis la organización feminista Vamos

Mujer, que recurre al uso de herramientas tecnológicas como soporte de su

actividad como movimiento social, y el colectivo Chicas Linux, que perfilan a

través de los dispositivos tecnológicos una posibilidad de renovación social y

política.

Page 31: PRÁCTICAS COMUNICATIVAS EN LA FORMACIÓN POLÍTICA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2702/1/AcostaVelandiaMiguelAngel2016.pdfLos recursos teóricos para alcanzar tal

21 | P á g i n a

También se destaca la experiencia “Intervenciones urbanas y expresiones juveniles-

Mefistófeles: entre la colectividad y la individualidad” de Olaya y Herrera, donde se

reflexiona sobre los aspectos que comprometen a los jóvenes en su

comprensión como sujetos políticos, en sus prácticas sociales y en torno al lugar

que ocupan los repertorios digitales en sus contextos y la forma de comprender e

intervenir los aspectos urbanos. Precisamente en los resultados los autores

concluyen:

La visión de ciudad, desde la experiencia de Mefistófeles, puede ser entendida más allá de sus configuraciones urbanísticas, para entenderla como un espacio complejo de producción y consumo simbólico, al igual que como evidencia de los procesos de desterritorialización progresiva promovidos por los procesos de globalización; es decir, como un campo de tensiones culturales y simbólicas, un espacio de representación y expresión de los conflictos sociales, culturales y políticos. La ciudad para Mefisto hibrida lo físico y lo virtual mostrando los complejos flujos que se dan entre estos dos planos en las sociedades contemporáneas (Olaya y Herrera citado por Rueda, 2013, p. 222).

Por último el estudio llamado La Cápsula y El Niuton: de los paisajes tecnológicos a las

experimentaciones tecnosociales de Fonseca, explora la apropiación creativa de los

medios digitales por parte de los colectivos enunciados y los usos sociales y

educativos que les dan a los nuevos repertorios tecnológicos, en los campos

social, educativo y político. Es allí donde se puede encontrar el mayor valor del

libro ya que se puede inferir como el trabajo de las distintas agrupaciones

construyen ciberciudadanias que interactúan en entorno on line y off line, es

decir, espacios reales y virtuales donde se lucha fervientemente por una

democracia plural e incluyente.

Page 32: PRÁCTICAS COMUNICATIVAS EN LA FORMACIÓN POLÍTICA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2702/1/AcostaVelandiaMiguelAngel2016.pdfLos recursos teóricos para alcanzar tal

22 | P á g i n a

3. MARCO CONTEXTUAL

Desde los inicios de la Compañía de Jesús la educación ha sido uno de los más

grandes aportes hechos a la sociedad a través de una extensa red de instituciones

de educación básica primaria, media, técnica y profesional. En la actualidad los

Jesuitas orientan y dirigen un poco más de 4.000 entidades educativas en 70

países. El éxito de su modelo educativo se basa en la formación integral de las

personas que estudian en sus instituciones, es decir, se desea formar personas

con altos estándares académicos, con criterio en la toma de decisiones y con una

mirada justa a la sociedad.

En el país mantienen una gran infraestructura para desplegar dicho modelo

educativo ya que cuentan con la Universidad Javeriana ampliamente conocida en

el país con 18 facultades, más de 40 opciones de carreras en pregrado, más de 70

programas de posgrado y múltiples ofertas para la educación continuada.

Mientras que en educación básica y técnica cuentan con una red de 10 Colegios

de educación privada asociados en la Asociación de Colegios de la Compañía de

Jesús –ACODESI- y con una extensa de red de 86 colegios orientados a

población de escasos recursos asociados bajo la organización FE Y ALEGRIA.

Son tres los colegios Jesuitas que se ubican en la ciudad de Bogotá, el Colegio

Mayor de San Bartolomé considerado por su fundación el 27 de septiembre de

1604 por el arzobispo de Santafé de Bogotá Bartolomé Lobo Guerrero, el

colegio más antiguo de Latinoamérica, pues ha funcionado ininterrumpidamente

desde entonces. En él se originó la Pontificia Universidad Javeriana en la colonia

(1622) y ha sido administrado en ocasiones por el Estado y otras veces por los

Page 33: PRÁCTICAS COMUNICATIVAS EN LA FORMACIÓN POLÍTICA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2702/1/AcostaVelandiaMiguelAngel2016.pdfLos recursos teóricos para alcanzar tal

23 | P á g i n a

jesuitas (hoy por estos últimos). También se encuentra el Colegio San Bartolomé

La Merced que es una institución educativa fundada en 1941, de carácter

privado, sin ánimo de lucro, confesional, que busca colaborar en la formación

integral del hombre y la mujer nuevos en su doble dimensión: individual y social,

en los cuales se promueven fuertemente proyectos de formación política como el

Modelo de Naciones Unidas desde el 2009. Y por último está el Colegio Santa

Luisa que fue fundado en el año 1968 por el Padre Carlos González S.J. con el

propósito de ofrecer a la juventud femenina del sector de Timiza posibilidades

de educación para tal fin se negoció el terreno correspondiente a la antigua

hacienda San Ignacio de propiedad de la familia López Pumarejo donde

actualmente funciona la Institución.

Durante el desarrollo de la investigación se caracterizaron los colegios partiendo

de los instrumentos que ellos mismos manejan, evidenciando que la principal

diferencia entre los tres colegios se da a causa de la sector donde funcionan y la

población que matriculan ya que mientras el Mayor de San Bartolomé y el Santa

Luisa educan jóvenes de estratos socioeconómicos dos y tres, los estudiantes del

San Bartolomé la Merced son en su mayoría de estratos 4 y 5. Sin embargo, al

pertenecer a la red ACODESI se generan más similitudes que diferencias ya que

los proyectos y programas que se trabajan en cada institución parten del

Paradigma Pedagógico Ignaciano que se puede entender como “una pedagogía

activa en la que el centro del proceso es la persona del alumno al cual hay que

acompañar especialmente pues será el sujeto de su propia formación a lo largo

de su vida, se persigue su excelencia humana y no sólo intelectual y la realización

personal de sí mismo” (ACODESI, 2003: 14).

Page 34: PRÁCTICAS COMUNICATIVAS EN LA FORMACIÓN POLÍTICA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2702/1/AcostaVelandiaMiguelAngel2016.pdfLos recursos teóricos para alcanzar tal

24 | P á g i n a

La Pedagogía Ignaciana es el camino instruido en cada colegio, por el que los

maestros acompañan a los alumnos en su crecimiento y desarrollo. Incluye una

perspectiva del mundo, de la vida, de Dios y una visión específica de la persona

humana ideal que se pretende formar. Es un proceso consciente y dinámico, en

el cual cada uno de sus pasos se integra de tal manera que se afectan e

interactúan durante todo el proceso, promoviendo así un crecimiento constante

en las personas o grupos de personas e instituciones, afectando siempre, de

alguna manera, la realidad involucrada.

Para ello pretende la formación integral, o sea, la preparación para la vida y

compromiso activo con ella, lo cual implica el conocimiento y afirmación de la

realidad del mundo, es decir, formación religiosa y en valores, en diálogo con la

ciencia y la cultura, y una formación sociopolítica que sea expresión de una fe

que realiza la justicia: “hombres y mujeres de servicio para con particular

preocupación por los pobres” (ACODESI, 2003: 17).

De esta manera los colegios estudiados han propiciado organizaciones juveniles

para que sus estudiantes participen de la comunidad no solo escolar sino también

circundante, y las fortalecen continuamente con un desarrollo progresivo de

actividades que favorecen la reflexión política. Los participantes de estas

organizaciones fueron el foco de atención de esta investigación ya que es allí

donde se logra mapear la formación política y la vinculación con tecnologías de

la información y la comunicación. Algunas de estas organizaciones son: Servicio

Jesuita a Refugiados, Modelo de Naciones Unidas, Mesas de Debate , LIFOLI

(Lideres Formando Lideres) y Consejos Estudiantiles, que aunque son de

obligatorio cumplimiento en las instituciones escolares del país, se destacan en

Page 35: PRÁCTICAS COMUNICATIVAS EN LA FORMACIÓN POLÍTICA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2702/1/AcostaVelandiaMiguelAngel2016.pdfLos recursos teóricos para alcanzar tal

25 | P á g i n a

los tres colegios por sus continuas capacitaciones y mayor participación en las

actividades curriculares.

Servicio Jesuita a Refugiados: Es un campo de acción de las obras de la

Compañía de Jesús fuertemente anclado a los esfuerzos académicos del CINEP

(Centro de Investigación y Educación popular) y a los Colegios en donde los

jóvenes son convocados para acompañar, servir y defender a las víctimas del

desplazamiento forzado y población vulnerable, en la búsqueda del ejercicio

pleno de sus derechos y contribuir a la transformación de las dinámicas de la

violencia, en procesos orientados hacia la justicia y la construcción del tejido

social.

Su método de trabajo se realiza mediante talleres que se dan en cada institución

por colaboradores que están en formación ministerial. Estos talleres son

periódicos y se dictan a jóvenes de grados Noveno a Once que se inscriben

previamente. Luego, los estudiantes asisten a las comunidades con el ánimo de

brindar no solamente auxilios económicos sino también formación en

reconocimiento, protección y exigencia de la garanta de derechos.

Este espacio es de gran importancia dentro de los Colegios estudiados ya que

alrededor de 70 estudiantes de media vocacional pertenecen a esta organización y

asisten esporádicamente a la comunidad de la vereda el Manzano en Soacha, una

zona de ocupación por parte de población desplazada, para cumplir los objetivos

ya mencionados y sin recibir algún tipo de retribución por sus esfuerzos más allá

del trabajo comunitario en un sentido espiritual de servicio al otro.

Page 36: PRÁCTICAS COMUNICATIVAS EN LA FORMACIÓN POLÍTICA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2702/1/AcostaVelandiaMiguelAngel2016.pdfLos recursos teóricos para alcanzar tal

26 | P á g i n a

Líderes Formando Líderes (LIFOLI): Esta experiencia busca contribuir en la

formación de hombres y mujeres íntegros, que entiendan e interioricen que sus

talentos han de ser puestos al servicio de otros, identificando, desarrollando y

promoviendo el liderazgo en los estudiantes de los grados décimo y once, a la luz

de la perspectiva ignaciana, ofreciendo los conceptos, principios y herramientas

fundamentales sobre liderazgo integral por medio de un proceso intencional y

permanente.

Funciona también a manera de talleres pero que en esta ocasión son planeados y

desarrollados por los jóvenes que hayan participado en anteriores eventos y que

se empiezan a destacar como líderes en sus respectivos Colegios. Un primer

momento es participar de los talleres internos para después asistir a eventos

donde acuden estudiantes de todo el país.

Este ejercicio de liderazgo se desliga de la formación política tradicional de la

escuela ya que al ser ejecutada por los mismos estudiantes se descentra del papel

protagónico del docente y favorece la interacción horizontal de los jóvenes

participantes.

Modelos de Naciones Unidas: Son ejercicios académicos liderados por las áreas

de Ciencias Sociales en cada Colegio Jesuita de Bogotá donde los estudiantes

participan como delegados de diferentes países y en distintas comisiones al estilo

de la ONU. Aunque existen múltiples modelos en distintas instituciones

escolares Los Modelos de las Naciones Unidas analizados se caracterizan no solo

por la alta la exigencia académica y calidad del contenido de sus deliberaciones,

sino por su preocupación sobre los problemas sociales, por consiguiente,

Page 37: PRÁCTICAS COMUNICATIVAS EN LA FORMACIÓN POLÍTICA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2702/1/AcostaVelandiaMiguelAngel2016.pdfLos recursos teóricos para alcanzar tal

27 | P á g i n a

también se ha destacado por su compromiso de generar un espacio para el

análisis crítico y la generación de conciencia para todos sus participantes.

La participación en este tipo de Modelos tiene como propósito principal la

formación de ciudadanos activos y reflexivos conscientes de sus derechos y

deberes, que planteen alternativas para la transformación de sus entornos desde

una perspectiva global.

Miembros del SJR en El Manzano, Soacha.

Estudiantes LIFOLI en Manizales VI Modelo de Naciones Unidas San Bartolomé La Merced

Page 38: PRÁCTICAS COMUNICATIVAS EN LA FORMACIÓN POLÍTICA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2702/1/AcostaVelandiaMiguelAngel2016.pdfLos recursos teóricos para alcanzar tal

28 | P á g i n a

4. MARCO TEÓRICO

Con la intención de ubicar las trasformaciones que se generan en la formación

política de jóvenes en la escuela gracias a las nuevas prácticas comunicativas que

se vinculan a los repertorios tecnológicos se ha diseñado el siguiente marco

teórico donde se presenta en primer lugar, un análisis de la Escuela como aquella

institución encargada de emprender todo tipo de esfuerzos para la formación

política requerida por la sociedad. Segundo, se revisarán los aspectos más

importantes de reflexión sobre la relación entre formación política y juventud; y

en tercer lugar, se trabajará acerca de las prácticas comunicativas que se dan en el

espacio escolar y cómo estas se ven modificadas por el uso de las nuevas

tecnologías de la información y la comunicación.

4.1. La escuela como institución de formación política.

4.1.1. Dinámicas de reproducción y resistencia.

Bonal (1998) demuestra como varias teorías comprenden a la escuela desde una

función técnica y funcional. Por ejemplo el funcionalismo meritocrático nace en

un contexto donde la producción es el eje fundamental del proceso económico

lo que conlleva a procesos de especialización educativa que reproducen el

sistema social desde los procesos de socialización e instrucción. Sin embargo en

las sociedades actuales se observa que son las dinámicas de consumo las que

determinan los roles sociales y la ubicación de los sujetos en el mundo social, de

hecho las sociedades avanzadas actuales no son meritocráticas, bien porque la

Page 39: PRÁCTICAS COMUNICATIVAS EN LA FORMACIÓN POLÍTICA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2702/1/AcostaVelandiaMiguelAngel2016.pdfLos recursos teóricos para alcanzar tal

29 | P á g i n a

educación no es el principal criterio de estratificación o bien porque, en la

medida en que lo es, tiende a reproducir la estratificación existente.

Justamente Parsons (1959) busca responder a las preguntas sobre cómo la

escuela favorece la selección de capacidades y compromisos que integran al niño

en los roles del mundo adulto y cómo se distribuyen adecuadamente, desde la

idea del espacio escolar como un subsistema social (partiendo de la postura de

Durkheim que comprende la sociedad como sistema orgánico) responsable de la

transmisión de valores sociales: “los valores de la cultura común y las normas

que moldean la personalidad necesarias para el desarrollo de los roles sociales

como adulto” (Bonal, 1998: 35).

De tal manera que desde esta perspectiva la escuela tiene una función de orden

instrumental que busca la cualificación, el desarrollo de habilidades y capacidades

personales para la función social en el mundo laboral, y una función expresiva

que debe generar la apropiación de valores sociales morales como la

responsabilidad y la disciplina que favorece la aceptación e integración al sistema

social. En este contexto, la escuela empieza a ser foco de atención e inversión

pública debido a que la educación pasa a ser considerada el principal factor de

riqueza personal y de los países, lo que conlleva las oportunidades de movilidad

social y al desarrollo de las políticas sociales, “Así lo demuestra la expansión de la

demanda educativa –y los numerosos conflictos educativos protagonizados por

los grupos sociales históricamente marginados del sistema de enseñanza

(mujeres, minorías étnicas, etc.)” (Bonal, 1998: 30).

Sin embargo, el papel de socialización, cualificación, distribución, filtro y

retribución son innegables. Claramente las políticas educativas en los países en

Page 40: PRÁCTICAS COMUNICATIVAS EN LA FORMACIÓN POLÍTICA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2702/1/AcostaVelandiaMiguelAngel2016.pdfLos recursos teóricos para alcanzar tal

30 | P á g i n a

vía de desarrollo siguen determinados partiendo de estos preceptos que

contienen un fuerte argumento: que el crecimiento económico depende de la

inversión en el acceso y los modos educativos. Así la idea está fuertemente

arraigada en la cultura común y niega elementos subjetivos de resistencia y

emancipación que provocan el esfuerzo escolar de los sujetos.

4.1.2. La escuela como espacio deliberativo.

En oposición a esta mirada funcionalista del escenario escolar, Hincapié (2011)

señala que diferentes aspectos de la educación en las instituciones deben atender

la gran relevancia que tiene la aplicación de metodologías y prácticas que

desarrollen espacios donde, mediante el análisis crítico y reflexivo de la realidad

social y del entorno en el cual se desenvuelven, permitan la construcción de ideas

que vayan en línea con el reconocimiento de ser social y la subjetividad que ello

implica en donde sea relevante y significativa la especificidad con la que cada

colectivo humano construye en su proceso de consolidación y reconocimiento

social.

Precisamente, concibe la transición de la escuela como una institución educativa

a institución de niños, niñas y adolescentes que permita fomentar la construcción

de espacios deliberativos y reflexivos como mecanismo de construcción social.

Espacio en el cual, con la participación consciente, coherente y responsable

como ciudadanos se debe buscar un ambiente escolar reflexivo que permita el

razonamiento crítico donde la deliberación dentro del aula, juega un papel

significativamente constructivo.

Page 41: PRÁCTICAS COMUNICATIVAS EN LA FORMACIÓN POLÍTICA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2702/1/AcostaVelandiaMiguelAngel2016.pdfLos recursos teóricos para alcanzar tal

31 | P á g i n a

Esto resulta ser la garantía de que la formación reflexiva en los ámbitos social y

político debe encontrarse en las relaciones ejercidas en el espacio escolar por lo

que se requiere fomentar un clima deliberativo en pro del desarrollo de

habilidades políticas: participación y cooperación. Por lo tanto, Hincapié (2011)

sugiere

En relación a las posibilidades de transitar desde “Instituciones Educativas” a “Instituciones de Niños, Niñas y Adolescentes”, -como una nueva forma de concebir la escuela con un nuevo posicionamiento en el contexto social; como escenario con claras convergencias de acciones sinérgicas soportadas en el progresivo proceso de reconocimiento de derechos económicos, sociales y culturales: derecho a la vida, a la salud, a la educación, a la participación y a la felicidad- en la que los niños, niñas y adolescentes son sujetos activos (p. 696).

Por otra parte expone ideas que se fundamentan en una teoría crítica de la

educación, soportada en principios epistemológicos, pedagógicos y sociológicos

desde los cuales el ser humano es visto como integralidad, el conocimiento tiene

un carácter emancipatorio, sin importar la edad en la que sea apropiado o

construido, y donde el sentido de la institucionalidad se construye en asocio.

Así, la construcción de una institución de niños, niñas y adolescentes como la

propuesta por la autora, resalta la importancia existente en los arreglos

institucionales necesarios que permitan y faciliten la transformación de la

atención a la niñez y a la adolescencia, en una atención desde los sujetos mismos,

siendo esto un factor que permite el reconocimiento de su entorno y de la

importancia que tiene la construcción de ideas y practicas participativas que

transformen su entorno y generen una mayor democratización en la

participación y el reconocimiento del otro como ser social.

Page 42: PRÁCTICAS COMUNICATIVAS EN LA FORMACIÓN POLÍTICA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2702/1/AcostaVelandiaMiguelAngel2016.pdfLos recursos teóricos para alcanzar tal

32 | P á g i n a

Además, es importante recalcar “¿cómo podrá la educación ser un estímulo para

el pensamiento crítico, en lo que respecta a la creatividad, la curiosidad e incluso

las necesidades de los estudiantes?” (Chomsky 2007: 35), teniendo en cuenta que

para efectos de la investigación, el pensamiento crítico y la participación por

parte de los estudiantes en la construcción de prácticas que contribuyan su

interés exploratorio y crítico del papel que juega en la sociedad y en su entorno,

principalmente en el de la escuela, incentive curiosidad y proyectos que

transformen y construyan, todo ello desde el marco curricular de la institución.

Cómo lo señala Giroux (1996: 157) “la indeterminación, antes que el orden, debe

convertirse en el principio rector de una pedagogía en la que se hagan accesibles

múltiples opiniones, posibilidades y diferencias como parte de un intento de leer

el futuro en forma contingente antes que desde la perspectiva de una narrativa

magistral que da por sentado en lugar de cuestionar nociones específicas de

trabajo, progreso y acción”, en este sentido se hace necesario una

reconceptualización del concepto de política en un contexto de politización

propia de la subjetividad y que no se puede seguir reduciendo la noción de

política al bagaje tradicional de acciones donde la participación de la ciudadanía y

en este caso los jóvenes, se limite a su simple ejercicio electoral.

La escuela, por lo tanto, no se debe tornar en el espacio de reproducción de unas

habilidades y actitudes que provocan un tipo de ciudadanía homogénea capaz de

participar en los procesos de elección como única forma de decisión frente a las

problemáticas que lo afectan. Por el contrario, se requiere resaltar la importancia

que como institución debe tener en la construcción social y la transformación

que de allí se puede generar. Un espacio de implementación y de focalización de

políticas públicas orientadas a la población infantil y adolescente en edad escolar;

Page 43: PRÁCTICAS COMUNICATIVAS EN LA FORMACIÓN POLÍTICA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2702/1/AcostaVelandiaMiguelAngel2016.pdfLos recursos teóricos para alcanzar tal

33 | P á g i n a

como una institución sectorial diseñada para atender la necesidad de la población

de una educación que aporte a la formación de un ser humano capaz de

desempeñarse en el mundo que lo rodea y del que hace parte; que aporte

solidariamente a la sociedad con la vivencia de los valores asumidos como

necesarios; que herede los avances de la ciencia y la tecnología; que beba de los

depósitos de sentido que la humanidad ha construido para su constitución,

preservación y transformación.

4.2. Formación política en jóvenes.

4.2.1. Metamorfosis de la formación política.

Ante la atmósfera escolar concebida previamente, entonces ¿Cómo comprender

la formación política en la escuela?, ¿cuáles son los fines de los empeños

curriculares por formar jóvenes que asuman una postura política?, ¿son solo

intenciones que contribuyan a generar una masa electoral mínimamente

capacitada para las prácticas de representatividad democrática orientadas para

facilitar la elección de las elites políticas tradicionales?

John Dewey (2004) reduce la educación en las sociedades democráticas al acceso

equitativo que deben tener los sujetos en igualdad de condiciones para favorecer

su participación en las decisiones y en el proceso productivo lo cual produce una

extensión de las relaciones de cooperación y solidaridad con otros miembros del

grupo u otros grupos sociales. De tal manera que se evidencia una mirada

funcionalista ya que las capacidades individuales al ser desarrolladas permiten un

ejercicio electoral consciente pero también obediente, facilitando el control

social. De ahí precisamente que se revise el ideal platónico de la educación como

Page 44: PRÁCTICAS COMUNICATIVAS EN LA FORMACIÓN POLÍTICA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2702/1/AcostaVelandiaMiguelAngel2016.pdfLos recursos teóricos para alcanzar tal

34 | P á g i n a

el cultivo de espíritus “buenos” capaces de reconocer el principio ordenador de

la sociedad, la cual divide en los legisladores encargados de la creación y

protección de la ley; en los ciudadanos-guerreros que deben defender los

principios y los objetivos de la sociedad; y en los trabajadores que se encargan de

los procesos productivos y la satisfacción de las necesidades, evidenciando la

ubicación deseable de los individuos en un grupo social y por lo tanto el

desarrollo de sus habilidades. “La devoción de la democracia a la educación es un

hecho familiar. La explicación superficial de esto es que un gobierno que se

apoya en el sufragio universal no puede tener éxito si no están educados los que

eligen y obedecen a sus gobernantes” (Dewey, 2004: 81).

El giro histórico que pretende Dewey señala como la educación tiende a un

proceso constructivo que controvierte la misma educación en la medida que

algunos “accidentes circunstanciales” también complejizan el proceso social. Así

la educación destinada a producir una nueva sociedad capaz de edificarse desde

lo público y por lo tanto administrada públicamente, implica una identidad

ciudadana que dejaba de lado el concepto de lo humano y se encargaba de la

enseñanza de todas las disciplinas con el fin de potenciar las ideas de nación y

nacionalismo ya que ante la oportunidad igualmente ofrecida, el Estado regula el

sentido de lo social o bien, en términos más recientes, “la eficacia social”, lo cual

reafirma la concepción de la educación como un proceso y función sociales que

no tiene sentido hasta que se defina la clase de sociedad que tenemos en mente.

“Deben ofrecerse facilidades escolares de tal amplitud y eficacia que, de hecho y

no simplemente de nombre, supriman los efectos de las desigualdades

económicas y aseguren a todos los sectores de la nación una igualdad de

condiciones para sus carrearas futuras” (Dewey, 2004: 90).

Page 45: PRÁCTICAS COMUNICATIVAS EN LA FORMACIÓN POLÍTICA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2702/1/AcostaVelandiaMiguelAngel2016.pdfLos recursos teóricos para alcanzar tal

35 | P á g i n a

Esta teoría evidentemente responsable de múltiples prácticas escolares para la

formación política y ciudadana es criticada por Gillman (2010) ya que el hecho

de que los jóvenes vean la institucionalidad política en sentido contrario al

concepto de democracia, genera acciones puntuales y efectivas a nivel más local y

personal. Las percepciones creadas por la información relacionada con la

exclusión y desigualdad social que vive el país entregada por los medios de

comunicación, han llevado a los jóvenes a preocuparse más por su realidad

inmediata y a transformar sus conflictos diarios, que en el participar en partidos

políticos y en instituciones gubernamentales totalmente excluyentes.

Se permite visualizar la importancia que tiene el reconocer las concepciones de

los jóvenes, para fortalecer la formación política en ellos, pues del criterio para

analizar la información que reciben de su realidad, de los medios de

comunicación y de lo que proyectan las instituciones y el sector político

inmediato, dependerá la forma en que participen y de cómo ejerzan la

democracia.

Se evidencia claramente como los colegios otorgan una gran importancia a la

promoción de la participación activa de los y las estudiantes en la vida escolar.

Sin embargo, dicha participación es una expresión de disposiciones, actitudes y

valores propios de la democracia y del ejercicio ciudadano, entendido en parte en

el funcionamiento político de las instituciones. Es así, que en algunos momentos

dicha actividad se ve reducida a la poca apropiación que han reflejado las

personas que han elegido para ser sus representantes ante diversos estamentos de

la comunidad educativa.

Page 46: PRÁCTICAS COMUNICATIVAS EN LA FORMACIÓN POLÍTICA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2702/1/AcostaVelandiaMiguelAngel2016.pdfLos recursos teóricos para alcanzar tal

36 | P á g i n a

Sin embargo Quiroz y Echavarria (2011), no consideran que la democracia sea

solo un eje temático obligatorio en la escuela y señalan como existe experiencias

juveniles o varios puntos de vista de jóvenes que propenden por la educación

escolar fundamentada en la democracia como mecanismo de participación y

construcción, política, ética y social pero que difieren en sus puntos de vista

desde la concepción de lo público y las mejores formas de participación y

construcción, teniendo en cuenta los escenarios donde se construye e involucra a

los estudiantes como ciudadanos reflexivos y críticos cohesionados por el

bienestar social de su comunidad. Como lo señalan:

Se espera que los jóvenes hallen el sentido de su formación ética, moral y política en el desarrollo de habilidades y estrategias para reconocer los problemas que enfrentan las y los ciudadanos y proponer alternativas de solución; iniciativa en ellas y ellos su capacidad para comprender, interpretar e intervenir pedagógicamente el contexto social, cultural y político en el que están insertos sus ideales de vida buena (Quiroz y Echavarría, 2011).

Así pues, es fundamental la enseñanza de valores democráticos y éticos,

mediante la construcción de escenarios de participación y teniendo en cuenta la

escuela como un espacio para la democracia y la construcción ciudadana, donde

las habilidades y actitudes provocan una ciudadanía incluyente capaz de

participar en los procesos de elección pero no solo como única forma de

decisión frente a las problemáticas que lo afectan.

De este modo la formación participativa, generada en espacios de debate y

reflexión, permite propiciar un mayor nivel de reconstrucción social, donde

deberá contemplarse desde la perspectiva intrapersonal a partir del conocimiento

propio como la autonomía, autoestima, la automotivación y la autorregulación,

Page 47: PRÁCTICAS COMUNICATIVAS EN LA FORMACIÓN POLÍTICA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2702/1/AcostaVelandiaMiguelAngel2016.pdfLos recursos teóricos para alcanzar tal

37 | P á g i n a

pero también desde el reconocimiento del otro como parte esencial de la

comunidad y de la sociedad donde se considera la capacidad de vivir y trabajar en

grupo, de compartir vivencias, de impulsar y comprometerse con proyectos

colectivos o de intervenir en la resolución de conflictos.

Además teniendo en cuenta que la consolidación de planteamientos reflexivos y

de propuestas de mejoramiento se puede dar desde la participación colectiva

constructiva, con las mismas expresiones de inconformismo como pueden ser las

huelgas, manifestaciones y paros, pueden ser también un mecanismo de

participación democrática, que permiten generar practicas reales de construcción

para el cambio donde se evidencien propuestas e involucren ideales sociales de

transformación.

Aquellos planteamientos y participaciones constructivas favorecerán la

apropiación de los valores democráticos que intervienen en las “buenas

prácticas” civiles basadas en principios de igualdad y libertad entre otros, por

ende estos principios determinan que todas las relaciones en la sociedad, y por lo

tanto en la escuela, deben estar enmarcadas en el trato igualitario a todos los

sujetos, lo que conllevaría a reducir cualquier desequilibrio o desigualdad racial,

étnica, de género o por discapacidad. Así la escuela es un espacio de convivencia

donde todos los actores que confluyen en el escenario escolar generan normas de

funcionamiento y de regulación de las acciones individuales en la búsqueda de la

participación de todos sin exclusiones.

Page 48: PRÁCTICAS COMUNICATIVAS EN LA FORMACIÓN POLÍTICA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2702/1/AcostaVelandiaMiguelAngel2016.pdfLos recursos teóricos para alcanzar tal

38 | P á g i n a

4.2.2. Posibilidades y limitaciones de la formación política.

La situación social contemporánea regida por ritmos derivados de la fluctuación

de los mercados, la transparencia de las fronteras, los avances técnico-científicos

(globalización cultural y mundialización de la economía), en fin, las vicisitudes

que enmarcan la posmodernidad, plantea cada día nuevas demandas a la escuela

exigiéndole que marche a la par con dichos cambios. Pero, la escuela tiene

limitaciones: se encuentra habitada por certezas, la organización a su interior

favorece relaciones de poder vertical y en su dinámica prevalece más el activismo

que el sentido de las acciones; esto sumado al hecho de que el discurso que

circula en la escuela, en la mayoría de los casos, da cuenta de saberes y

procedimientos universales, con pretensión de generalización, desconociendo la

singularidad del contexto en que se desarrolla el acto educativo. A este respecto

Ariza (2007) menciona

…, los campos educativos y epistemológicos son además campos políticos y, por tanto, también son susceptibles de ser democratizados. Las relaciones en torno al saber implican relaciones en torno al poder, máxime si se toma en cuenta que estamos insertos en lo que algunos autores han denominado “sociedades de la información y del conocimiento.

Dada la estructura institucional de la escuela (que disminuye las posibilidades de

ejercer la democracia) y las tensiones en que ocurre el evento educativo, se

plantea que es necesario entonces no considerar el concepto cultura democrática

en la escuela como un supuesto, sino como un interrogante: ¿es posible la

democracia en la escuela? La respuesta a esta incógnita se encuentra en la

exposición de cada una de las categorías a través de las cuales las instituciones

Page 49: PRÁCTICAS COMUNICATIVAS EN LA FORMACIÓN POLÍTICA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2702/1/AcostaVelandiaMiguelAngel2016.pdfLos recursos teóricos para alcanzar tal

39 | P á g i n a

hablan por sí mismas sobre los modos de resolver situaciones, provenientes de la

interacción social, a su interior.

Dichas categorías son: valores que fundamentan la convivencia, reconocimiento

de las personas como sujetos de derechos, participación en la toma de

decisiones, construcción de normas de convivencia, aplicación de la justicia y la

transformación de los conflictos, papel del diálogo y de los procesos

comunicativos. La aparición de nociones tales como Gobierno Escolar, Manual

de Convivencia, Proyecto Educativo Institucional, plasmadas en la Ley 115 o

Ley General de Educación, han favorecido algunos procesos participativos y de

deliberación en la vida de la escuela, sin embargo, el modo de asumirlos ha sido

diverso, ya que en la práctica la implementación puede darse, bien como una

acción democrática o como una imposición autoritaria manipulada; de ahí que

los autores consideren los procesos de construcción de cultura democrática

como "complejos, ambiguos y contradictorios", pues, existen factores que

condicionan o determinan sus propios alcances.

Aguilar (2001) advierte que,

Considerar la escuela como un espacio de formación en y para la democracia supone la endogenización de la institución escolar de la cultura democrática, un espacio en el que se hace posible la vivencia de la democracia y por tanto el desarrollo de competencias para asumirla responsablemente en la sociedad, lo cual implica exigir su materialización y ampliación ante la evidencia de vacíos y fracturas de la democracia realmente existente.

La tendencia a reducir la formación política democrática al gobierno escolar no

favorece la cultura democrática en el sentido que se prioriza las capacidades de

Page 50: PRÁCTICAS COMUNICATIVAS EN LA FORMACIÓN POLÍTICA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2702/1/AcostaVelandiaMiguelAngel2016.pdfLos recursos teóricos para alcanzar tal

40 | P á g i n a

operar en un sistema representativo sin dar pie para la crítica y la proposición

que son fundamento de la acción política en cualquier sociedad. De tal manera

que se exige que toda la escuela entre en un ambiente que asuma la democracia –

participativa- como el pilar de la convivencia escolar.

Estas necesidades son percibidas de manera sugestiva en el ensayo del profesor

Igor González de la Universidad de Guadalajara en México, como resultado de

un trabajo investigativo sobre la relación entre lo público, lo político y los

jóvenes en la ciudad de Jalisco en México (2012). Lo interesante del trabajo es

que intenta desde una mirada crítica re significar nuestra comprensión del joven

en relación a lo político, dando cuenta, a través del trabajo de grupos focales de

discusión, como diferentes jóvenes con su cuerpo o los lenguajes del que hacen

uso construyen nuevas esferas de la política, en donde elementos del ámbito de

lo privado pasan a la esfera de lo público.

Para el caso, González (2012), hace una invitación a dar cuenta de la

construcción de la subjetividad de los jóvenes, en relación al plano de lo

público/ político desde una mirada no de la indeseabilidad y la negación de los

jóvenes como problema en la construcción de lo político, por el contrario es

necesario una mirada más problemática enmarcada en los nuevos escenarios de

construcción de la subjetividad, la cultura política y la esfera pública.

Partiendo de revisar como desde la década de los ochenta, pensadores como

Lipovetsky consideraban la entrada de nuestra sociedad a una nueva época

marcada por una especie de evaporación de lo político, caracterizado por la

sustitución de un principio de convicción a un principio de seducción y la

configuración de un individuo hedonista. Lo anterior pareciese resumir una de

Page 51: PRÁCTICAS COMUNICATIVAS EN LA FORMACIÓN POLÍTICA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2702/1/AcostaVelandiaMiguelAngel2016.pdfLos recursos teóricos para alcanzar tal

41 | P á g i n a

las características de la juventud, sin embargo se propone una mirada diferente

de como el joven, su subjetividad y cuerpo se convierten en escenarios de

proyectos identitarios del campo político. “En este contexto, frente a la

disolución de lo público, pareciera que la tendencia de los Jóvenes y las jóvenes

contemporáneos consiste en “estabilizar” la subjetividad a través de un

retraimiento a la esfera privada.” (González, 2012: 148)

Aquí se da un giro emergente pero fundamental en el desarrollo de esta

propuesta de investigación, y es el rol preponderante de los actores que se

desenvuelven en el teatro que es la vida escolar, para construir un proyecto de

formación política pertinente a las necesidades y dinámicas de su entorno. La

relación docente-estudiante vendría a ser el factor primordial para reconocer la

problemática.

4.2.3. El papel del docente. El discurso pedagógico.

Considerar las preocupaciones del profesorado en relación a la cultura, sus

prácticas y producciones, no es un tema recurrente para hablar de formación

política tal vez porque es frecuente pensar la educación en lo político como un

ejercicio donde unos parámetros son impartidos verticalmente y apropiados por

jóvenes alumnos que requieren aprender las habilidades democráticas por

excelencia como es la elección o porque las discusiones del gremio generalmente

se enmarcan en la exigencia de mejores condiciones laborales.

Como sea, es una mirada enriquecedora la que plantea Giroux (2004) ya que las

paradojas del profesorado se convierten en punto de partida para entender

cómo se está integrando la cultura en el escenario escolar cuando existe una

Page 52: PRÁCTICAS COMUNICATIVAS EN LA FORMACIÓN POLÍTICA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2702/1/AcostaVelandiaMiguelAngel2016.pdfLos recursos teóricos para alcanzar tal

42 | P á g i n a

continua privatización que lo empuja hacia el uso de un lenguaje corporativo que

niega las realidades de los sujetos, y existe, al mismo tiempo, el tecnicismo

producto de la tradición pedagógica conservadora donde la política, asumida

como teoría, está alejada de la cultura lo cual evita asumir posturas críticas sino

más bien miradas asistencialistas que su principal interés es el rescate de los

excluidos y no la construcción colectiva de una sociedad justa.

Por lo tanto, es necesario vincular la cultura no solo en términos de los

contenidos escolares sino comprenderla como el espacio donde la formación

política transformadora es posible ya que piensa en su contexto mientras se

presenta una lucha frecuente por el poder, la autoridad y las relaciones de

dominación. La fórmula sería la pedagogía crítica como el eje articulador entre

cultura, política y pedagogía precisamente porque se propone desmitificar las

prácticas sociales hegemónicas y proporcionar lo que denomina Max Weber

“profecía ejemplar”.

Alrededor de este proceso, Giroux afirma

La pedagogía crítica que se contempla como un conjunto de suposiciones teoréticas y prácticas y como un cuerpo del conocimiento ingenioso, contextual y en marcha, se sitúa en medio de la interacción entre las representaciones simbólicas, la vida cotidiana y las relaciones materiales de poder (2004: 56).

En este punto, la esperanza asume un significado importante para la formación

política ya que el interés debe emanar del compromiso y la transformación, es

decir, de la resistencia a las estructuras de dominación pero con una postura

crítica que conlleve al cambio social sin cerrar las barreras de la discusión,

abiertas a la especulación y capaz de deconstruir las nociones conceptuales de la

Page 53: PRÁCTICAS COMUNICATIVAS EN LA FORMACIÓN POLÍTICA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2702/1/AcostaVelandiaMiguelAngel2016.pdfLos recursos teóricos para alcanzar tal

43 | P á g i n a

teoría política para reconocer a los sujetos y las subjetividades partiendo de la

deliberación como estrategia para alcanzar consensos referentes a lo público.

Además la pedagogía crítica es un proyecto que favorece la construcción de

subjetividades cuando se dirige a los asuntos más urgentes de nuestra época

como son la desigualdad social y económica o la injusticia racial y étnica,

especialmente porque retoma la naturaleza pública de la educación como forma

de política cultural, es decir, la escuela como el escenario donde

pedagógicamente se asume el significado de democracia, la memoria popular y la

identidad. En últimas es el marco de las resistencias para transformar las

inversiones ideológicas en favor de la autocrítica y la aplicación de la crítica

social. Como lo menciona Freire

La formación democrática está absolutamente vinculada al desarrollo personal y al compromiso social que apunta Delors. Por lo tanto se refiere a la formación integral o global de la persona que se adquiere a partir de la formación racional y de la formación emocional (1993: 103).

Así, se retoma la importancia del profesor en todos los aspectos mencionados ya

que al tomar parte en las dinámicas escolares pone en juego su ser para

involucrase en los aspectos sociales más globales, mezclando sus vivencias y

conocimientos con la diversidad de culturas que se entrelazan y que no pueden

ser reducidas ni a lo corporativo ni a lo exclusivamente teórico ya que limitan el

ejercicio crítico en la vida pública.

Page 54: PRÁCTICAS COMUNICATIVAS EN LA FORMACIÓN POLÍTICA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2702/1/AcostaVelandiaMiguelAngel2016.pdfLos recursos teóricos para alcanzar tal

44 | P á g i n a

4.3. Las prácticas comunicativas en la escuela.

4.3.1. Vinculación de las TIC en la escuela. Del acceso a la diseminación

del conocimiento.

En principio el profesor Barbero (2002), demuestra como en el campo de la

comunicación-educación se desentrañan tres tipos de cultura: la prefigurativa

donde se presenta el rompimiento generacional por parte de los nuevos

miembros sociales, la cofigurativa que es aquella determinada por los

contemporáneos pero sin crear grandes rupturas con la cultura de sus padres y

abuelos, y la postfigurativa en la cual los viejos modelos culturales son

imperturbables y se mantienen en el tiempo generación tras generación.

Es así como las deudas de la educación han propiciado una serie de destiempos

como consecuencia de las transformaciones intergeneracionales producto de

políticas preocupadas por una mayor cobertura en sacrificio de la calidad lo cual

perpetua las brechas entre clases y provocan un aumento de la deserción escolar,

propagando la idea de la inversión en el acceso a las tecnologías como la fórmula

para mejorar la realidad educativa latinoamericana ante el fracaso de las políticas

públicas y del modelo neoliberal interesado únicamente en la privatización de las

escuelas.

Este nivel de acceso y control de tecnologías por parte de los jóvenes entra en

contradicción con el Libro, el cual siempre se ha desempeñado como el objeto

sagrado de la educación univoca y tradicional, mientras que la imagen cada vez

asume mayor importancia en la capacidad crítica y creadora del estudiante.

Page 55: PRÁCTICAS COMUNICATIVAS EN LA FORMACIÓN POLÍTICA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2702/1/AcostaVelandiaMiguelAngel2016.pdfLos recursos teóricos para alcanzar tal

45 | P á g i n a

la tecnología deslocaliza los saberes modificando tanto el estatuto cognitivo como institucional de las condiciones del saber, y conduciendo a un fuerte emborronamiento de las fronteras entre razón e imaginación, saber e información, naturaleza y artificio, arte y ciencia, saber experto y experiencia profana (Barbero, 2002: 2).

Estos elementos generan la desconfianza de la escuela a las nuevas tecnologías a

lo que el autor denomina la concepción premoderna de los medios de

comunicación.

La materialización del vínculo entre tecnología de la información y la

comunicación escolar provoca múltiples preocupaciones para la escuela que

generalmente ha tenido el monopolio del conocimiento y le es difícil abandonar

el papel ordenador que ha contenido. Por eso es necesario realizar un análisis

complejo acerca de las posibilidades que ofrece el acceso a las Tics sin hacerlo

desde una perspectiva mesiánica ni satanizadora frente a los principios y fines de

la educación.

Desde esta aclaración Martín Barbero señala el concepto de diseminación del

conocimiento gracias a dos procesos: Primero, el de deslocalización originado

por el paso del texto escrito y el libro (como su principal exponente) al texto

electrónico y el hipertexto que no permite la ubicación de producción ni

consumo de la información. Este recorrido se realiza desde la literatura con

exponentes como Cortázar, Joyce y Borges, hasta los recientes programas

multimedia que facilitan herramientas para la composición de hipertextos que

integran cada vez mayor cantidad de lenguajes. “un texto compuesto de bloques

de palabras (o de imágenes) electrónicamente unidos en múltiples trayectos,

Page 56: PRÁCTICAS COMUNICATIVAS EN LA FORMACIÓN POLÍTICA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2702/1/AcostaVelandiaMiguelAngel2016.pdfLos recursos teóricos para alcanzar tal

46 | P á g i n a

cadenas o recorridos en una textualidad abierta, eternamente inacabada y descrita

con términos como nexo, nodo, red, trama y trayecto.” (Lawton, 1995: 14).

Segundo, el descentramiento dado que las posibilidades de acceso y uso de la

información no está determinado por algún grado de desarrollo cognitivo.

el conjunto de procesos y experiencias…, y que testimonian la expandida circulación por fuera del libro de saberes socialmente valiosos. De ellos hace parte la deslocalización que esos saberes presentan por relación a la escuela (entendiendo por ésta el sistema educativo en su conjunto desde la primaria hasta la universidad) (Barbero, 2002:2)

Son, por lo tanto, “Descentramientos y deslocalizaciones que están produciendo

una diseminación del conocimiento, que extiende el emborramiento de las

fronteras disciplinarias a aquellas otras fronteras que lo separaban tanto de la

información como del saber común.”(Barbero, 2002: 3). Así, la función escolar

de propagación del saber, del ser y del orden debe empezar a escuchar otras

voces diferentes a las de la lógica de la razón instrumental, es decir las oralidades

propias del contexto latinoamericano que son los modos de expresión naturales

que emergen de lo popular y de la interacción entre lo rural y lo urbano.

Pero sumado al descentramiento del libro como objeto de dominación, las

tecnologías permiten una apropiación del tiempo y el espacio totalmente

diferentes a las concebidas en épocas anteriores y que evolucionan a una

velocidad jamás vistas, que se relacionan más con la interfaz que permiten los

ordenadores y las consolas de juegos que con las tradiciones y prácticas culturales

de sus predecesores mayores lo cual genera una elasticidad cultural

incomprensible para generaciones previas.

Page 57: PRÁCTICAS COMUNICATIVAS EN LA FORMACIÓN POLÍTICA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2702/1/AcostaVelandiaMiguelAngel2016.pdfLos recursos teóricos para alcanzar tal

47 | P á g i n a

En este punto juega un papel fundamental la televisión que permite la asistencia

del niño y el joven a espacios antes prohibidos, que les permiten interactuar de

manera distinta en la sociedad reconfigurando hasta el mismo hogar. Los temas

son explícitos en la televisión lo cual finaliza la separación que se da en la

educación entre la realidad y el texto, deslocaliza los saberes y modifica las

teorías pedagógicas que terminan favoreciendo la intertextualidad donde el

elemento central será la imagen como mediadora del pensamiento visual, la

representación y la sensibilidad.

Es por ello que se debe atender con mayor atención a las expresiones tanto

orales como visuales desde donde la imagen cobra relevancia en la medida que es

la experiencia de lo simbólico y por lo tanto de lo comunicable que es lo político

por excelencia ya que es origen de los relatos acerca de lo público y orientan, por

lo tanto, la opinión pública.

De ahí la antigua y pertinaz desconfianza de la escuela hacia la imagen, hacia su incontrolable polisemia que la convierte en lo contrario del escrito, ese texto controlado desde dentro de la sintaxis y desde fuera por la identificación de la claridad con la univocidad. La escuela buscará sin embargo controlar la imagen, ya sea subordinándola al oficio de la mera ilustración del texto escrito o acompañándola de un letrero que le indique al alumno lo que le dice la imagen. (Barbero, 1997)

De esta manera la comprensión de las nuevas estructuras comunicativas permite

entender cómo se desenfoca el ejercicio de formación política en el sentido en

que los estudiantes no conciben apropiadamente el espacio de lo público donde

aparece la acción política de permanencia y compromiso, ya que “el espacio

público es ahora un área de paso, ya no de permanencia” (R. Sennet, citado por

Page 58: PRÁCTICAS COMUNICATIVAS EN LA FORMACIÓN POLÍTICA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2702/1/AcostaVelandiaMiguelAngel2016.pdfLos recursos teóricos para alcanzar tal

48 | P á g i n a

Barbero, 2002: 5). En una sociedad descentrada como la actual -en la que ni el

Estado ni la Iglesia, ni los partidos políticos, pueden ya vertebrarla- y

estructuralmente mediada por la presencia de un entorno tecnológico productor

de un flujo incesante de discursos e imágenes. Lo público se halla cada día más

identificado con lo visible, y esto con lo escenificado en los medios.

Estas actuaciones de los grupos de jóvenes estudiantes se pueden considerar

acciones de tipo colectivo, que tienen la intención de enunciar problemáticas

sociales fuera de la articulación política tradicional (sindicato, partido político,

gremio), bajo nuevas formas de intervención individual y colectiva.

La exploración de estos escenarios permitió evidenciar posicionamientos de otros sujetos que participan esporádicamente en el sistema y, a la vez, reconocer formas de acción colectiva en red que introducen nuevas prácticas políticas, otras formas de agregación y asociación, y nuevas expresiones de la emancipación social (Amador, 2011: 143).

Esto debido a la falta de incidencia por parte de las formas tradicionales de

participación política, que no satisfacen las necesidades de intervención de los

jóvenes en política, pues no evidencian una verdadera transformación de la

sociedad, por lo que buscan nuevas formas de participación a partir de los

medios y recursos que tienen a su alcance, es allí donde la web 2.0 y las redes

sociales abren un nuevo espacio desde donde los jóvenes pueden participar sin

necesidad de intervenir en las formas tradicionales de la política. Lo que

podemos denominar un ejercicio de cibercultura.

Finalmente, la escuela debe comprender que ya los relatos no son sucesivos sino

simultáneos, tanto en el texto (hipertexto) como en la experiencia del zapping

Page 59: PRÁCTICAS COMUNICATIVAS EN LA FORMACIÓN POLÍTICA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2702/1/AcostaVelandiaMiguelAngel2016.pdfLos recursos teóricos para alcanzar tal

49 | P á g i n a

televisivo donde todo está sucediendo al mismo tiempo generando una

mezcolanza que hace más difícil la posibilidad del relato, ante lo cual la escuela

no puede atrincherarse ni estigmatizar la tecnología sino interpretarla a la luz de

los cambios estructurales en la comunicación escolar que potencia.

En consecuencia, es necesario comprender las transformaciones de sujetos mimetizados que producen y comparten contenidos, valiéndose de los atributos clave de esta modalidad de comunicación, como la versatilidad de sus interfaces, nuevos mecanismos que permiten el procesamiento de datos, nuevas operaciones con las que se codifican y decodifican los datos, las facilidades en el uso de programas y en la implementación de lenguajes de programación, entre otras especificidades (Amador, 2010: 148).

Page 60: PRÁCTICAS COMUNICATIVAS EN LA FORMACIÓN POLÍTICA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2702/1/AcostaVelandiaMiguelAngel2016.pdfLos recursos teóricos para alcanzar tal

50 | P á g i n a

5. MARCO METODOLÓGICO

En este apartado se presenta en la primera parte el enfoque y métodos de

investigación seleccionados para el alcance de los objetivos planteados, para de

este modo justificar su pertinencia en el desarrollo de este proyecto. Y en la

segunda y tercera parte, se presentan las técnicas en instrumentos de recolección

y análisis de la información respectivamente.

5.1. Enfoque y método.

Teniendo en cuenta que la investigación planteada se centra en los procesos de

formación política y el ejercicio ciudadano en la escuela a partir de las nuevas

estructuras comunicativas que supone el acceso y uso de las tecnologías de la

información en el escenario escolar, la investigación se apoyará

metodológicamente en un enfoque clásico, primordialmente de los denominados

enfoques comprensivos, en este caso la investigación-acción y la

etnometodología.

Pero antes de explicar de manera concreta las características de ambos métodos

es importante señalar que emergen de un interés liberador, o como llama

Habermars, emancipatorio, ya que la finalidad es potenciar un ejercicio

transformador de la realidad social partiendo de las posibilidades que son

intrínsecas a una formación política coherente con los nuevos panoramas que se

presentan a nivel comunicativo, y resistente frente a las estructuras reproductivas

Page 61: PRÁCTICAS COMUNICATIVAS EN LA FORMACIÓN POLÍTICA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2702/1/AcostaVelandiaMiguelAngel2016.pdfLos recursos teóricos para alcanzar tal

51 | P á g i n a

de la cultura escolar dominante que impide la subjetivación política de los

jóvenes colombianos inmersos en la Escuela tradicional.

Su objetivo va más allá de resolver problemas o desarrollar mejoras a un proceso, pretende que los participantes generen un profundo cambio social por medio de la investigación. El diseño no sólo cumple funciones de diagnóstico y producción de conocimiento, sino que crea conciencia entre los individuos sobre sus circunstancias sociales y la necesidad de mejorar su calidad de vida. (Sampieri, 2010: 510)

Por lo tanto se puede establecer que la investigación está concebida desde un

paradigma socio-crítico, el cual devela partiendo de la interacción social las

estructuras de poder y los elementos comunicativos que se transforman en

mecanismos de alienación y manipulación, pero con la intención clara de

evidenciar amarraduras invisibles que favorecen la dominación. Como señala

Vasco

Podríamos decir pues que hay un tipo de hacer ciencia, de practicar disciplinas sociales con un interés diferente, que no hay por qué descalificar como no científico, que busca develar aquellas cadenas veladas u ocultas con las cuales nos encontramos atados en nuestra praxis histórica, y busca encontrar la manera de romperlas, de liberarnos de ellas. No tiene un interés meramente especulativo, simplemente de ver lo que hay ahí, describirlo, explicarlo y comprenderlo, sino de proporcionar las armas teóricas para romper esas cadenas que ha mostrado que existen (1990, p.p. 16).

Lo expuesto hasta el momento ha implicado desarrollar una actitud investigativa

de volver extraño lo que es común en la vida cotidiana de los sujetos y la cultura

escolar. Se ha propuesto entonces, una mirada interpretativa/comprensiva sobre

el sujeto escolar, teniendo como punto de referencia las interacciones, actitudes y

Page 62: PRÁCTICAS COMUNICATIVAS EN LA FORMACIÓN POLÍTICA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2702/1/AcostaVelandiaMiguelAngel2016.pdfLos recursos teóricos para alcanzar tal

52 | P á g i n a

comportamientos, sus narrativas escolares cotidianas para comprender los

sentidos que otorga a la experiencia escolar y las prácticas comunicativas que allí

se distinguen. En consecuencia, se asume los principios epistemológicos de las

metodologías cualitativas, propias de las ciencias sociales y humanas, pues se

considera que analizar los procesos culturales y subjetivos, son claves para

comprender las estructuras sociales y económicas que sostienen a los diferentes

grupos, comunidades y sociedades. Para esto la observación, la entrevista

semiestructurada y los grupos focales de discusión, resultan fundamentales en

dar cuenta del universo de significados que construyen los sujetos y que en

últimas son los que se convierten en una apuesta por la formación de una cultura

política consciente de sus posibilidades en el uso de las tecnologías de la

información y la comunicación.

Para Vasilachis (2006) la Investigación cualitativa no puede reducirse a un

conjunto restrictivo de principios, no obstante, está fundada en una posición

filosófica que es interpretativa, interesada en las formas en la que la sociedad se

comprende, se experimenta y se produce; se basa en métodos y datos flexibles

relacionados con el entorno social; es pragmática, interpretativa y se soporta en

la experiencia de las personas; se centra en la práctica real in situ, observando

cómo las interacciones se dan en la cotidianidad, analizando las personas en

cuanto a cómo “ven” y “hacen” las cosas; sus métodos y teorías se evalúan con

base en aquello que se quiere estudiar y no depende de los criterios de la ciencia;

tiene en cuenta prioritariamente la diversidad cultural de los participantes y

demás actores sociales, así como su contexto, sus puntos de vista y sus creencias;

las subjetividades del investigador y de los actores implicados son parte del

proceso de investigación.

Page 63: PRÁCTICAS COMUNICATIVAS EN LA FORMACIÓN POLÍTICA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2702/1/AcostaVelandiaMiguelAngel2016.pdfLos recursos teóricos para alcanzar tal

53 | P á g i n a

Con todo lo anterior el diseño metodológico tendrá en cuenta dos métodos que

estriban en sus características las mayores posibilidades de alcance al objetivo de

analizar las prácticas comunicativas que dinamizan la formación política de

jóvenes de Media Vocacional en los Colegios Jesuitas de Colombia, estas son: La

etnometodología y la investigación-Acción. La primera ofrece el reconocimiento

de las prácticas comunicativas al interior de la Escuela, ya sea en términos

oficiales o informales del proceso de construcción del sujeto político, mientras

que la segunda permite el centrar los esfuerzos a un ambiente de transformación

colaborativa que da peso a la conexión entre teoría y praxis, lo que potenciará

escenarios de formación en cultura política tal como se vaya encontrando

situaciones que lo favorezcan. Es importante aclarar que entre las dos existen

más coincidencias que diferencias ya que al ser asumidas en conjunto no

representan un obstáculo que subyace en los pasos que proponen sino que se

complementan desde ángulos valiosos para la investigación, el peso

comunicativo en el caso de la etnometodología y el análisis y transformación de

la IA. A continuación se explicará brevemente los elementos que componen cada

método.

5.1.1. La etnometodología.

Esta vía de acceso nos permite considerar a la etnometodología como un

enfoque metodológico y epistemológico, en tanto subyacen principios filosóficos

y antropológicos sobre la realidad que orientan la investigación hacia el

reconocimiento de la acción social de los sujetos de estudio. De este modo, la

etnometodología se nos presenta necesariamente como un proceso

comunicativo-interactivo que busca captar significados, tanto implícitos como

explícitos, a partir del intercambio de información y experiencias con la

Page 64: PRÁCTICAS COMUNICATIVAS EN LA FORMACIÓN POLÍTICA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2702/1/AcostaVelandiaMiguelAngel2016.pdfLos recursos teóricos para alcanzar tal

54 | P á g i n a

comunidad escolar. El punto de partida es el “giro semántico” de la investigación

etnográfica contemporánea, pues se desplaza al investigador de su lugar

privilegiado como observador, para insertarlo en el grupo y presentarlo a su vez

como “aprendiz”, participante de las prácticas sociales y culturales de la

comunidad.

Los etnometodólogos atribuyen mucha importancia al lenguaje natural, visto como un sistema de prácticas que les permite a las personas participar en la producción y la realización de la vida social y al mismo tiempo presenciarlas. El lenguaje natural es el conjunto de elementos no lingüísticos de la comunicación interpersonal. Incluye, por ejemplo, establecer y respetar los turnos en la conversación, superar las interrupciones y centralizar el uso de la palabra (Galeano, 2004: 153).

De este modo, la interpretación de los significados que las comunidades le

atribuyen a sus acciones y comportamientos; esto es, el reconocimiento,

comprensión y explicación de los marcos de sentido e interpretación dentro de

los cuales los actores clasifican el comportamiento y les atribuyen un significado

particular; es pues, la comprensión narrativa del otro, de lo diverso (Guber,

2001).

Otro aspecto importante que se resalta desde el método etnometodologíco, es el

papel que cumple el lenguaje como fuente primaria de la obtención de la

información, el cual será la base del trabajo de campo el cual permitirá distinguir

el mundo real del mundo ideal

El trabajo de campo sin mediaciones podía garantizar la distinción entre la cultura real y la cultura ideal, entre lo que la gente hace y lo que la gente dice que hace, y por consiguiente, entre el campo de las prácticas y el de los valores y las normas. (Guber, 2001, p. 57).

Page 65: PRÁCTICAS COMUNICATIVAS EN LA FORMACIÓN POLÍTICA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2702/1/AcostaVelandiaMiguelAngel2016.pdfLos recursos teóricos para alcanzar tal

55 | P á g i n a

De allí que el papel del investigador sea el análisis de la cotidianidad (creencias,

tecnologías, organización social, formación política), a partir de una teoría

comprobable e interrelacionada con la realidad de la comunidad, por medio de la

vivencia “cara a cara” de la realidad.

5.1.2. Investigación-acción.

Como se explicó en el primer apartado de esta sección se tomó el modelo de la

investigación- acción como apropiado para el desarrollo de este proyecto, al estar

asociado con la capacidad de transformación y de cambio de una realidad

concreta, pues no solo se pretende describir alguna problemática sobre los

conflictos escolares, sino generar acciones adecuadas que fomenten cambios,

transformaciones y mejoras en la cotidianidad de la institución educativa, con la

participación de la población involucrada.

De esta manera, el ejercicio investigativo se adapta a los principios de la

investigación- acción, ya que parte del deseo de conocer una realidad social con

el fin de buscar los medios apropiados para transformarla, generando instancias

de participación y movilización de la comunidad educativa en la solución de la

problemática, pretendiendo lograr que el resultado se articule a la cotidianidad de

la comunidad educativa y este basado en un sistema de discusión, indagación y

análisis, donde los participantes formen parte del proceso al mismo nivel que el

investigador.

Al proponer un método etnográfico como la IA, no se realiza desde una visión

positivista donde el investigador mide y cuantifica las variables en busca de

establecer leyes universales para explicar hechos particulares, sino que por el

Page 66: PRÁCTICAS COMUNICATIVAS EN LA FORMACIÓN POLÍTICA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2702/1/AcostaVelandiaMiguelAngel2016.pdfLos recursos teóricos para alcanzar tal

56 | P á g i n a

contrario busca es una interpretación comprensión de los fenómenos

seleccionados para el estudio, a partir de la investigación participante y la

entrevista a profundidad principalmente porque el lenguaje permite ubicar las

acciones de la cotidianidad desde unas coordenadas perceptibles y con una

asignación de características comprensibles, que sin la atención adecuada puede

caer en el problema de los estereotipos.

Todas estos aspectos, aunque diversos, tienen en común la preocupación por

una repercusión inmediata de la investigación en la mejora de la realidad. La

investigación, aunque juega un papel relevante en el ámbito académico,

contribuye a la resolución de problemas. Por ello, la mirada es hacia una

investigación aplicada con una finalidad pragmática: contribuir a la resolución de

los problemas prácticos que se presenten en los diversos campos.

Por último, cabe decir que las fronteras entre estos métodos cualitativos en

realidad no existen cómo lo menciona Sampieri (2010: 516), pero si deben ser

asumidos de manera sistemática y profunda para que permita responder la

pregunta problema.

Page 67: PRÁCTICAS COMUNICATIVAS EN LA FORMACIÓN POLÍTICA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2702/1/AcostaVelandiaMiguelAngel2016.pdfLos recursos teóricos para alcanzar tal

57 | P á g i n a

Mapa del diseño metodológico

Interés Emancipatorio

Paradigma Socio-Crítico

Enfoque Cualitativo

Tipo de Investigación Comprensiva

Investigación-Acción Etnometodología

Potencia la

transformación

Tienen en cuenta la

comunicación en la escuela

Permite

Analizar las prácticas comunicativas que

dinamizan la formación política de jóvenes

Page 68: PRÁCTICAS COMUNICATIVAS EN LA FORMACIÓN POLÍTICA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2702/1/AcostaVelandiaMiguelAngel2016.pdfLos recursos teóricos para alcanzar tal

58 | P á g i n a

5.2. Técnicas e instrumentos de recolección de la información.

La adopción de ambas metodologías de enfoque cualitativo permitió la puesta en

práctica de las siguientes técnicas de recolección de información:

Observación: Implica poner todos los sentidos al servicio de la investigación con

el fin de comprender los procesos académicos que se dan dentro de las escuelas

jesuitas especialmente, en aquellos espacios de participación como el gobierno

escolar. Esto se debe principalmente a la naturaleza del problema ya que es

fundamental revisar los ambientes que favorecen o no la formación de

consciencia política en los jóvenes a partir del currículo de cada Institución. Sin

embargo, es importante presenciar estos ambientes de manera natural de tal

manera que los sujetos se comporten sin alteraciones a causa del investigador,

por lo cual se puede describir el papel del investigador como observador

moderado (Sampieri, 2010: 417) ya que alcanza a participar de algunas

actividades.

Aunque el formato de registro de la observación es informal, en particular para

esta investigación se utilizó como herramienta el diario de campo, entendido

como un instrumento utilizado por los investigadores para registrar aquellos

hechos que son susceptibles de ser interpretados. En este sentido, el diario de

campo es una herramienta que permite sistematizar las experiencias para luego

analizar los resultados.

El diario de campo sirve para proyectar las reacciones de la persona que investiga

durante el ejercicio de su actividad, permite identificar el nivel y desarrollo del

sentido crítico a cada estudiante y le posibilita en áreas de la formación, crear

Page 69: PRÁCTICAS COMUNICATIVAS EN LA FORMACIÓN POLÍTICA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2702/1/AcostaVelandiaMiguelAngel2016.pdfLos recursos teóricos para alcanzar tal

59 | P á g i n a

mecanismos o incluir estrategias que favorezcan el análisis profundo de las

situaciones y la toma de posturas, incluso públicas, coherentes con el

profesionalismo y la ética. El formato se propuso así:

DIARIO DE CAMPO Lugar: Fecha:

Anotaciones Descriptivas Interpretación

Entrevista semiestructurada: La entrevista en un enfoque cualitativo resulta ser

más abierta y flexible. “En la entrevista, a través de las preguntas y respuestas, se

logra una comunicación y la construcción conjunta de significados respecto a

una tema (Janesick, 1998)” (Sampieri, 2010, 418). Sin embargo la entrevista

semiestructurada tiene como característica unas preguntas orientadoras diseñadas

previamente para indagar los elementos puntuales de interés para la

investigación, pero el investigador tiene la libertad suficiente para profundizar en

lo que considere importante y así poder recolectar mayor información.

Para los objetivos de la investigación, este tipo de entrevistas se realizaron a

algunos de los diferentes actores que participan de la formación política en la

escuela: estudiantes jóvenes de media vocacional de cada colegio Jesuita de

Bogotá participantes de las distintas organizaciones de participación y acción

política (SJR, LIFOLI, Modelos de Naciones Unidas y Consejo Estudiantil). Es

de aclarar que solo se seleccionaron aquellos sujetos representativos de las

dependencias nombradas.

Grupos focales de discusión: Hace referencia a un tipo de entrevista a varios

individuos (entre 3 a 10 personas) que consiste en una reunión donde el interés

Page 70: PRÁCTICAS COMUNICATIVAS EN LA FORMACIÓN POLÍTICA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2702/1/AcostaVelandiaMiguelAngel2016.pdfLos recursos teóricos para alcanzar tal

60 | P á g i n a

particular es generar la interacción y discusión entre ellos, como menciona

Sampieri

Algo muy importante es que en esta técnica de recolección de datos, la unidad de análisis es el grupo (lo que expresa y construye)… Se reúne a un grupo de personas y se trabaja con éste en relación con los conceptos, las experiencias, emociones, creencias, categorías, sucesos o los temas que interesan en el planteamiento de la investigación. Lo que se busca es analizar la interacción entre los participantes y cómo se construyen significados grupalmente, a diferencia de las entrevistas cualitativas, donde se busca explorar a detalle las narrativas individuales. Los grupos de enfoque no sólo tienen potencial descriptivo, sino sobre todo tienen un gran potencial comparativo que es necesario aprovechar (2010: 426).

Las personas que integraron los grupos focales de discusión fueron sujetos de

diferentes dependencias que perciben de manera tangencialmente diferente las

prácticas comunicativas para la formación política en la escuela, así se tuvo a

estudiantes de diferentes edades y el investigador especialista, que con base en

preguntas o casos fue mediador en la discusión.

La necesidad de esta técnica surgió de la misma naturaleza del problema ya que

cualquier ejercicio de formación política a partir del acceso y uso de tecnologías

de la información requiere la interpelación de los múltiples actores que confluyen

en el escenario escolar y naturalizan los comportamientos, reacciones y

sensibilidades frente a este proceso.

Teniendo en cuenta los anteriores criterios se creó una matriz para facilitar la

construcción de los instrumentos que se pueden ver en los Anexos. Esta matriz

facilitó ubicar los centros de interés de cada técnica y crear las preguntas

Page 71: PRÁCTICAS COMUNICATIVAS EN LA FORMACIÓN POLÍTICA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2702/1/AcostaVelandiaMiguelAngel2016.pdfLos recursos teóricos para alcanzar tal

61 | P á g i n a

suficientes y relevantes tanto de las entrevistas como en el grupo focal de

discusión:

MATRIZ PARA EL DISEÑO DE INSTRUMENTOS

Instrumentos Categorias-Subcategorias

Observación Entrevista Semiestructurada

Grupo Focal de Discusión

ESCUELA PORTADORA DE FORMACIÓN POLÍTICA

Escenario de Participación

Reunión de Consejo Estudiantil Modelo de Naciones Unidas interno Clase de Ciencias Económicas y Políticas 10ª y 11C

¿Considera que los espacios que brindan todas las instituciones, ámbitos, aspectos y actividades organizadas con fines educativos pero fuera del ámbito académico son de provecho para usted?

¿Cómo aporta el Colegio en la formación política de los jóvenes de la media vocacional?

Espacio Deliberativo

Mesas de Debate Reunión Grupos Apostólicos

¿Cuáles son tus intereses particulares o colectivos al participar en las actividades políticas que se llevan a cabo en el colegio?

FORMACIÓN POLÍTICA DE JÓVENES

Formación Democrática

Reunión de Consejo Estudiantil Consejo de Aula 10D CSL

¿Cuáles considera usted, que son los principales obstáculos que evitan la participación juvenil, no solo en el colegio sino también a nivel social?

¿Son los jóvenes actores políticos?

Page 72: PRÁCTICAS COMUNICATIVAS EN LA FORMACIÓN POLÍTICA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2702/1/AcostaVelandiaMiguelAngel2016.pdfLos recursos teóricos para alcanzar tal

62 | P á g i n a

Formación Ciudadana

Capacitación consejo de Aula 10 y 11 CSL

¿Al manifestarte y participar políticamente, consideras que estas aportando algo a la sociedad o directamente a el ámbito político de la comunidad?

¿De qué manera participan políticamente los jóvenes del Colegio?

Discurso pedagógico

Clase de Ciencias Económicas y Políticas 10ª y 11C

PRÁCTICAS COMUNICATIVAS EN LA ESCUELA

Vinculación de tecnologías de la información y la Comunicación

Proyecto de grado Once: Deportes Urbanos y Nuevas tendencias donde se usó Etnografía multisituada. Facebook CSL y CMSB

¿Qué usos hacen los jóvenes de los repertorios tecnológicos? ¿Los dispositivos acercan o alejan a los jóvenes?

¿Qué usos hacen los jóvenes de los repertorios tecnológicos? ¿Los dispositivos acercan o alejan a los jóvenes?

Cibercultura

Jornada Electoral Virtual CSL y CSBLM

¿Es posible que los repertorios tecnológicos puedan favorecer la formación política?

¿Existe conexión o desconexión entre los jóvenes? ¿Es posible que los repertorios tecnológicos puedan favorecer la formación política?

Es importante aclarar que para resolver el primer objetivo específico que trata

acerca de los usos de las tecnologías de la información y la comunicación se

implementó un cuestionario con información básica aplicado a 19 estudiantes del

grado décimo y once de los tres colegios propios de esta investigación.

5.3. Criterios de sistematización y análisis de datos.

Dentro de las técnicas cualitativas se puede decir que el proceso de análisis de la

información se hace paralelamente a la recolección, debido a que estos diseños

no se enfocan unidireccionalmente en algún elemento categorial previsto con

anterioridad, sino que se encuentran datos que no tienen estructura formal por lo

es necesario estructurarlos mediante matrices de categorización y codificación.

Page 73: PRÁCTICAS COMUNICATIVAS EN LA FORMACIÓN POLÍTICA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2702/1/AcostaVelandiaMiguelAngel2016.pdfLos recursos teóricos para alcanzar tal

63 | P á g i n a

En primer lugar la tarea fue sintetizar y agrupar, lo que es la operación concreta

por la que se asigna a cada unidad un indicativo (código). Los códigos, que

representan a las categorías, consisten por tanto en marcas que añadimos a las

unidades de datos para indicar a la categoría a la que pertenecen. En seguida, la

disposición de la información de una forma gráfica y organizada, tras su

recolección, facilitó la comprensión y el análisis de la misma; sirvió para ilustrar

las relaciones de varios conceptos o el proceso de transición entre etapas o

momentos de investigación o del desarrollo del fenómeno de estudio.

Para el proceso de análisis de los datos recolectados en esta investigación se

planteó la realización de matrices Descriptivas que consisten en tablas que

contienen información cualitativa obtenida de la observación, las entrevistas y los

grupos focales de discusión, construidas con la intención de obtener una visión

global de los datos, ayudar a su análisis, combinarlos y relacionarlos

distinguiendo de aquellos que se manifiestan al interior de cada Colegio y entre

ellos de manera comparativa.

También se diseñaron matrices Explicativas que son tablas que se utilizan para

recomponer la información recogida y para comprender los fenómenos

estudiados a manera de doble entrada como se muestra en el siguiente ejemplo:

Categorías Datos

Escuela portadora de formación política

Nueva estructura comunicativa

Formación ciudadana alterna

Entrevista 1ª …

Taller 2b ….

Page 74: PRÁCTICAS COMUNICATIVAS EN LA FORMACIÓN POLÍTICA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2702/1/AcostaVelandiaMiguelAngel2016.pdfLos recursos teóricos para alcanzar tal

64 | P á g i n a

Para los fines de la investigación este ejercicio es ilustrador al incorporar

explicaciones, motivaciones e hipótesis tentativas sobre los fenómenos

investigados.

Finalmente, el momento donde se da cuenta de los alcances de la investigación,

los hallazgos y las recomendaciones que se puede brindar para componer al

interior de la escuela elementos comunicativos que tengan en cuenta las nuevas

tecnologías de la información para la formación política de los jóvenes del país.

Su concreción se realiza en un documento que a partir de las matrices de análisis,

señale como se dan en la realidad estudiada las categorías previstas o dar cuenta

si surge una categoría emergente, lo cual es muy plausible en términos de la

investigación cualitativa.

Sin embargo, la interpretación de estos resultados es valiosa en la medida que

como investigador se plantea desde una perspectiva única y ecléctica pero que

evitó caer en la saturación (repetición continua del mismo análisis) de los

resultados.

Page 75: PRÁCTICAS COMUNICATIVAS EN LA FORMACIÓN POLÍTICA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2702/1/AcostaVelandiaMiguelAngel2016.pdfLos recursos teóricos para alcanzar tal

65 | P á g i n a

6. ANÁLISIS DE RESULTADOS

En la presente investigación se busca el reconocimiento de aquellas prácticas

comunicativas que permiten desde la interacción subjetiva en el aula, el ejercicio

docente y el uso de las TICS, la formación política de los jóvenes de Media

Vocacional, teniendo en cuenta el discurso humanista y los diferentes espacios

que facilitan la reflexión de lo público, lo legal, lo legitimo, lo social y lo cultural

en la escuela.

Sin embargo se presentan múltiples desafíos para que interactúen de manera

armoniosa las nuevas tecnicidades con los modelos pedagógicos tradicionales

que sobreviven en la instituciones escolares del país perpetuados por intereses

estatales y que limitan la participación política juvenil; esta última encuentra en

los repertorios tecnológicos y las redes sociales, un renovador lenguaje

hipertextual que favorece la reflexión sobre lo público y lo privado en escenarios

virtuales cada vez más valiosos y frecuentes en la sociedades actuales.

Precisamente para hacer un análisis más detallado de estos obstáculos pero

también de las oportunidades en términos de la formación política juvenil, se

realiza un ejercicio analítico de cada uno de los objetivos específicos de la

investigación que se presentan en tres apartados que dan cuenta de los hallazgos

obtenidos por medio de la aplicación de los instrumentos y la confrontación de

estos con el sustento teórico planteado, para lograr la validación de la hipótesis

central.

Page 76: PRÁCTICAS COMUNICATIVAS EN LA FORMACIÓN POLÍTICA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2702/1/AcostaVelandiaMiguelAngel2016.pdfLos recursos teóricos para alcanzar tal

66 | P á g i n a

6.1. Entornos virtuales y ambiente escolar. Usos de los repertorios

tecnológicos.

Cada transformación tecnológica trae consigo grandes cambios en todos los

ámbitos de la vida, es decir, una conjunción entre tecnicidad y modo de ver, vivir

y sentir el mundo. Por esta razón es importante aclarar los usos que los jóvenes

hacen de los nuevos repertorios tecnológicos en el escenario escolar el cual se ve

atravesado por esos usos y los lenguajes que de allí nacen y se nutren

cotidianamente. Precisamente, son cambios que se dan en el ejercicio

comunicativo como se menciona a continuación

Lo que ha cambiado no es el tipo de actividades en que participa la humanidad, lo que ha cambiado es su capacidad tecnológica de utilizar como fuerza productiva directa lo que distingue a nuestra especie como rareza biológica, eso es, su capacidad de profesar símbolos (Castells, 2005).

Las nuevas tecnologías han facilitado todo acceso a conocimiento, comunicación

entre individuos e información educativa, convirtiéndose en un punto

significativo para la escuela. Por ejemplo a partir del acceso directo e inmediato a

la descarga de libros e información que ayudan en todos los aspectos

intelectuales, específicamente al joven. Con ello esta nueva era tecnológica ha

fomentado ciertos conocimientos en los jóvenes, a tal punto de que ellos han

adquirido ciertas habilidades que un adulto se le dificultaría realizar, como el

manejo de la tecnología con tanta familiaridad, lo que podríamos denominar una

brecha generacional que separa nativos e inmigrantes digitales (Prensky, 2001).

Básicamente es el conjunto de herramientas que han transformado de manera

radical las formas de acceso a la información.

Page 77: PRÁCTICAS COMUNICATIVAS EN LA FORMACIÓN POLÍTICA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2702/1/AcostaVelandiaMiguelAngel2016.pdfLos recursos teóricos para alcanzar tal

67 | P á g i n a

De esta manera la tecnología se transforma en un medio de investigación

educativa y por tal motivo se quiere enfocar la investigación, en un primer

momento, en descubrir la relevancia que estas tecnologías tienen en el proceso

de aprendizaje, lo que requiere averiguar que usos dan los jóvenes a las nuevas

tecnologías y a su vez que influencia genera en ellos.

Hoy en día la influencia de las TIC es cada vez mayor. Los jóvenes, en

comparación a los adultos, se desenvuelven en un ámbito que gira entorno a los

medios informáticos, telecomunicaciones y tecnológicos. La televisión, el

internet, los videojuegos y los reproductores de música son ejemplo de medios

masivos que continuamente resignifican el proceso de enseñanza-aprendizaje. La

radio, los periódicos o revistas también lo son, pero la realidad es que cada vez es

mayor la atención en los virtuales, entornos que generan transformaciones

tecnocognitivas relevantes en el sujeto.

De ahí la antigua y pertinaz desconfianza de la escuela hacia la imagen, hacia su incontrolable polisemia que la convierte en lo contrario del escrito, ese texto controlado desde dentro de la sintaxis y desde fuera por la identificación de la claridad con la univocidad. La escuela buscará sin embargo controlar la imagen, ya sea subordinándola al oficio de la mera ilustración del texto escrito o acompañándola de un letrero que le indique al alumno lo que le dice la imagen (Martín-Barbero, 1997).

De esta manera se da a entender que la creación de las nuevas tecnologías

conlleva a un mundo de redes globales las cuales traen a sus espaldas la continua

búsqueda de un signo y significado. Al respecto un docente explica que

ahora tienen que hacer sus trabajos en la misma web para que ellos se vayan familiarizando, pero también las otras tecnologías por ejemplo el celular, los aparatos para escuchar música, las Tablet, que en la mayoría

Page 78: PRÁCTICAS COMUNICATIVAS EN LA FORMACIÓN POLÍTICA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2702/1/AcostaVelandiaMiguelAngel2016.pdfLos recursos teóricos para alcanzar tal

68 | P á g i n a

ya se vuelve cómo una distracción, por una parte, y también cómo un riesgo cuando los niños muy pequeñitos salen con sus celulares por las calles o donde vayan, no sólo los pequeñitos, también los grandes; se constituye un riesgo que manejen los aparatos pues de alta gama y todo eso, entonces también es la misma influencia (Jhon Peña, docente Colegio San Bartolomé La Merced)

Según lo anterior, se podría inferir que los jóvenes ya tienen un mayor acceso a

las nuevas tecnologías casi al punto de depender de ellas. La mayoría del tiempo,

están inmersos en un entorno virtual caracterizado por las redes sociales. Suelen

estar en ellas más de ocho horas diarias y la mayoría del tiempo desde sus

celulares inteligentes. Por lo tanto la primer pregunta que se realizó fue acerca

del acceso a los dispositivos tomando como ejemplo el más popular dentro de la

juventud, el celular:

¿Tienes celular?

Grafica 1. Cuestionario sobre usos de Tics

Los aparatos digitales como se evidencia en la gráfica anterior, específicamente el

celular como objeto personal, se encuentra en los Colegios Mayor de San

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

CSL CSBLM CMSB

98 99 99

2 1 1

SI

NO

Page 79: PRÁCTICAS COMUNICATIVAS EN LA FORMACIÓN POLÍTICA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2702/1/AcostaVelandiaMiguelAngel2016.pdfLos recursos teóricos para alcanzar tal

69 | P á g i n a

Bartolomé y San Bartolomé La Merced en un 99% de los jóvenes de la Media

Vocacional. Por otra parte la investigación señala, a través de los cuestionarios,

que lo más frecuentado por los estudiantes de media vocacional son las redes

sociales, para ellos es algo indispensable y deben ser visitadas diariamente. Las

más populares para ellos son Facebook y WhatsApp.

¿A qué redes sociales pertenece?

Grafica 2. Cuestionario sobre usos de Tics

Toda esta nueva tecnología acapara el tiempo de los jóvenes; lo que era antes

salir al parque a divertirse ahora es conectarse a internet por horas en un ejercicio

de charlas banales o de invención de la autobiografía, los tiempos cambian y las

actividades también.

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

FACEBOOK TWITTER INSTAGRAM WHATS APP YOU TUBE

74

50

39

86

71

100

45

68

97

78 80

46

36

68 72

CSL

CSBLM

CMSB

Page 80: PRÁCTICAS COMUNICATIVAS EN LA FORMACIÓN POLÍTICA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2702/1/AcostaVelandiaMiguelAngel2016.pdfLos recursos teóricos para alcanzar tal

70 | P á g i n a

De tal manera que los usos que ahora los jóvenes le dan a la tecnología son

bastante interesantes, puesto que en el proceso de realización de las técnicas de

recolección de información se evidenció y se analizó, es que ya no es tan

novedoso para ellos tener en sus manos un celular inteligente u otro aparato

tecnológico puesto que se convierte en algo frecuente. Como hay usos positivos

también hay negativos lo que Rueda (2012) denomina Phármakon, ya que

demasiado contenido que se encuentra en internet puede influenciar y cambiar

ciertas convicciones en los jóvenes, ya que están en una edad de curiosidad, de

identificación y de construcción de personalidad donde los referentes del internet

reconstruyen la figura del joven como el sujeto de atención de publicidad

reflejando una sociedad consumista.

¿Usa libros para hacer trabajos académicos?

Grafica 3. Cuestionario sobre usos de Tics

Según lo evidenciado en los cuestionarios, más del 50% de los niños usan el

internet o algún medio tecnológico para hacer sus trabajos y deberes académicos.

Los libros, enciclopedias y demás han perdido el interés en los niños puesto que

ahora, para ellos, es más fácil poner en el navegador lo que se desea buscar. Pero,

0

10

20

30

40

50

60

70

CSL CSBLM CMSB

46

37

50 54

63

50

SI

NO

Page 81: PRÁCTICAS COMUNICATIVAS EN LA FORMACIÓN POLÍTICA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2702/1/AcostaVelandiaMiguelAngel2016.pdfLos recursos teóricos para alcanzar tal

71 | P á g i n a

ya llegando a otro nivel, se desvía en cierto modo ese interés por el proceso de

aprendizaje y se llega a usar como ocio y modo de pasar el tiempo. Un docente,

lo asume como:

Bueno, tiene que ser limitado, ya que siempre todo al extremo es perjudicial. Yo considero que las nuevas tecnologías, o a través de las nuevas tecnologías se puede fortalecer ciertas actividades, ¿cierto? Cómo también se puede entrar en detrimento algunas otras, entonces es ahí cuando entra el discernimiento y la sabiduría de tanto padres de familia cómo de maestros, cómo acompañantes y hasta qué punto o hasta qué nivel o aspectos pueden manejarlo. Pienso que debe ser cómo un control frente a eso para que la puedan utilizar adecuadamente y no haya cómo a afectar el proceso de desarrollo de los niños. (Alirio Castro, docente Colegio Santa Luisa)

Cuando se llega a analizar lo anterior dicho por el docente, se refiere a que como

es una gran herramienta para fomentar y fortalecer actividades, también puede

ser un gran distractor cuándo no se usa específicamente para vigorizar el proceso

de aprendizaje.

“Normalmente se utilizan para investigaciones, pero si uno no las sabe utilizar puede terminar metido en un problema”. (Juan Manuel García, estudiante Colegio San Bartolomé La Merced) “Pues para el beneficio de uno, digamos el computador sirve para hacer las tareas, para mirar información sobre países. Diferentes cosas, para entretenernos”. (Karen Sofía Vergara, estudiante Colegio Santa Luisa).

Todo esto infiere a que en general, los infantes consideran que las herramientas

de fortalecimiento del proceso de aprendizaje están hechas únicamente para

cuestiones académicas, pero aun así están conscientes de que puede existir un

peligro si se usan de manera incorrecta.

Page 82: PRÁCTICAS COMUNICATIVAS EN LA FORMACIÓN POLÍTICA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2702/1/AcostaVelandiaMiguelAngel2016.pdfLos recursos teóricos para alcanzar tal

72 | P á g i n a

Entonces, el método de lectura ha cambiado bastante. Ahora, ya no es necesario

llevar un libro en físico sino descargado en pdf, pero por otro lado es

contradictorio puesto que no se lee como se supone o como supone las

estrategias pedagógicas tradicionales. Los jóvenes ahora leen más, pero no lo que

deben leer, es decir, leen seguido sus mensajes en WhatsApp, hacen una lectura

más frecuente todo el tiempo pero a su vez los índices de lectura crítica han

bajado, la lectura a interés de cultura general ahora poco se hace porque poco

interesan. No es generalizado, porque en otros casos, el proceso de aprendizaje

de un niño influenciado por las nuevas tecnologías ayuda bastante al crecimiento

cultural e intelectual, puesto que es una herramienta base que permite averiguar

cualquier tipo de información y abrirse a nuevos campos de actualización.

“Pues uso todo, porque, o sea, en el computador cuando uno no encuentra en las enciclopedias, pues lo busco ahí”. (Luisa Amaya, estudiante Colegio Santa Luisa)

Esto anterior da a entender que los libros ahora se usan como “plan b” cuando

no se llega a adquirir alguna información y, lastimosamente, no todos los infantes

usan los nuevos medios tecnológicos con el mismo fin, la mayoría lo usan cómo

una herramienta vana y se limitan al hecho de que sólo tiene la función de

comunicar. En pocas palabras “La educación necesita entonces ponerse a la

escucha de las oralidades y abrir los ojos a los visibilidad cultural de las

visualidades que emergen en los nuevos regímenes de la tecnicidad” (Martin-

Barbero, 2002).

Ahora, si se mira por otro lado, en el proceso de aprendizaje ya es indispensable

el uso de las nuevas tecnologías, un ejemplo claro son simplemente las clases, en

las que ahora se usa mucho los equipos audiovisuales:

Page 83: PRÁCTICAS COMUNICATIVAS EN LA FORMACIÓN POLÍTICA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2702/1/AcostaVelandiaMiguelAngel2016.pdfLos recursos teóricos para alcanzar tal

73 | P á g i n a

Además, de incorporar como objeto de estudio los relatos y las estéticas audiovisuales que son la literatura diaria de las mayorías. Aprender a leer esa literatura significa aprender a transformar la información en conocimiento por un lado y por otro, aprender a distinguir y apreciar sus inercias narrativas y sus trampas ideológicas. Para este siglo aprender a leer los textos audiovisuales y los hipertextos es condición indispensable de la vigencia y el futuro de los libros, sin éstas, no sobrevive el primero (Martin-Barbero, 2002).

El autor nos da a entender como estos medios de comunicación pueden llegar a

ser usados de una forma valiosa en el ambiente educativo. Esto se reduce a que

la tecnología y los nuevos medios tecnológicos no son un instrumento con el que

se producen objetos, sino un nuevo tipo de tecnicidad que posibilita el

procesamiento de informaciones, por otro lado vinculación de las TIC hace que

surja un nuevo contra, el aprendizaje de la lectura está empobreciendo el

vocabulario de los niños, ya que al tratar de hablar como se escribe siguiendo

ejemplos escolares de corrección pierden gran parte de lo fructífero que viene de

su mundo oral, y lo que es peor su energía narrativa. Entonces, cómo estipula

Martin-Barbero, “La tecnología des localiza los saberes modificando tanto el

estatuto cognitivo como institucional de las condiciones del saber, y

conduciendo a un fuerte emborronamiento de las fronteras entre razón e

imaginación, saber e información” (Martin-Barbero, 2002). El miedo educativo

es la iniciación de las nuevas tecnologías, pero resulta que ya se está muy

involucrado en ése mundo tecnológico.

Page 84: PRÁCTICAS COMUNICATIVAS EN LA FORMACIÓN POLÍTICA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2702/1/AcostaVelandiaMiguelAngel2016.pdfLos recursos teóricos para alcanzar tal

74 | P á g i n a

6.2. Conexiones. Nuevas prácticas comunicativas para la formación

política juvenil.

Una de las hipótesis que ayudan a comprender el por qué los sujetos manifiestan

determinados comportamientos de aislamiento y retraimiento en las nuevas

tecnicidades y configuran sus subjetividades desde las características de seres

apolíticos y poco participativos, tiene que ver con el hecho de que los vínculos

sociales tradicionales, fundados sobre los ideales del Estado-Nación y de un tipo

ideal de sociedad y ciudadano moralmente comprometidos con la patria o la

comunidad, han dejado de ser lazos fuertes y convincentes. Como apuntábamos

en el marco teórico, a partir de fenómenos como la incapacidad de la política

tradicional de generar vínculos efectivos, de convocar y crear lazos sociales y

referentes identitarios, se proclama la “pérdida de sentido” o el

“descentramiento” de la política como escenario privilegiado que teje la trama

social y cultural de una sociedad (Martín Barbero, 1999; Lechner, 2000; Herrera y

Pinilla, 2005).

mira, en mi opinión, me parece totalmente aceptado lo de la afectación y en cada valor de esos uno se siente con ese cambio o no, y ya que digamos tocaste el tema pues de tecnología, no sé, veo a los jóvenes, a los grupos tan, tan idos en esas tecnologías, que a veces no sienten lo que pasa alrededor, puede estar pasando la cosa más absurda, ehhhh digamos en las localidades más peligrosas, y como ellos están tan cómodos, pues no les interesa, esa zona de confort, entonces se supone, son indiferentes, para mí la indiferencia si que existe es total y son bastantes (Johanna Saavedra, estudiante Colegio Santa Luisa, GFD).

Sumado a esto, la expansión del mercado hacia las dimensiones de la vida social

constituye el consumo como una forma de estar en el mundo, de experimentarlo

Page 85: PRÁCTICAS COMUNICATIVAS EN LA FORMACIÓN POLÍTICA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2702/1/AcostaVelandiaMiguelAngel2016.pdfLos recursos teóricos para alcanzar tal

75 | P á g i n a

como fin último de nuestra existencia. En ello, dice Harvey (2004) son claves dos

procesos: la movilización y expansión de la moda en mercados masivos,

acelerando el consumo de las necesidades básicas además de toda clase de

servicios de recreación, ocio, entretenimiento, deporte y hábitos culturales. Y por

otro lado, el desplazamiento del consumo de mercancías y productos tangibles,

hacia un mayor y constante consumo de aquellos servicios mencionados

anteriormente, relacionados con la música, el deporte y el entretenimiento. Ello

nos demuestra un nuevo estilo de vida: el de lo instantáneo, lo desechable, pues

el tiempo de vida de uno de estos servicios (como ir a un concierto o museo) es

mucho más corto que un automóvil o un electrodoméstico. La aceleración de la

producción y el consumo, provocan lo efímero, la volatilidad y transitoriedad de

las modas, de las ideologías y hasta de los contratos laborales, las relaciones

sociales y estilos de vida.

Pero ¿de qué manera estas observaciones sobre la condición contemporánea de

nuestras sociedades, se relaciona con nuestro objeto etnográfico de estudio? Si

observamos detenidamente las interacciones virtuales por los medios

tecnológicos a los que acceden los jóvenes, podemos vislumbrar ya un

fenómeno sociocultural complejo: las subjetividades políticas contemporáneas

que emergen en medio de escenarios escolares se caracterizan por sus dinámicas

de producción de sentidos sobre lo que es legítimo, aceptable o considerado

como válido, desde una perspectiva de exaltación al individualismo, la

sobrevaloración de lo flexible, del riesgo, de lo efímero y las nuevas formas de

ver y entender la relación espacio-tiempo, en los términos que proponen Harvey

(ibíd.), Arias (2012) y Martín-Barbero (2002):

la tecnología deslocaliza los saberes modificando tanto el estatuto cognitivo como institucional de las condiciones del saber, y

Page 86: PRÁCTICAS COMUNICATIVAS EN LA FORMACIÓN POLÍTICA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2702/1/AcostaVelandiaMiguelAngel2016.pdfLos recursos teóricos para alcanzar tal

76 | P á g i n a

conduciendo a un fuerte emborronamiento de las fronteras entre razón e imaginación, saber e información, naturaleza y artificio, arte y ciencia, saber experto y experiencia profana (Martin-Barbero, 2002).

Esta afirmación es de vital importancia, puesto que el descentramiento cultural

que propone Martín-Barbero, donde se manifiestan las nuevas formas de

producción del espacio y el tiempo rompen “con fronteras establecidas,

permitiendo a su vez, una multilocalización de saberes, es decir, no hay

instituciones ostentadoras de estos, sino que se legitima un nuevo campo

comunicacional…” (Martín-Barbero, 2002).

Como se señala por los estudiantes en el Grupo Focal de Discusión realizado en

el Colegio Mayor de San Bartolomé, la reflexión política debe enmarcar la

inmediatez de la información en un cuadro de posiciones claras y distinguibles

dadas por un análisis más concreto y una posición crítica coherente de la

realidad.

…ver el mundo de otra manera, ver como ese cambio, pienso que eso es lo que deberían hacer los jóvenes que consideran que son participes políticamente en este momento, porque lastimosamente mucha gente ve la información y se queda con eso, con lo masticado, pero no vamos más allá y ser críticos ante de las diferentes situaciones que nos plantea nuestro propio mundo por decirlo así. (Santiago Acosta, estudiante Colegio Mayor de San Bartolomé, GFD)

Desde esta perspectiva, los sujetos escolares son potenciales sujetos sociales

“mutantes”, pues la rapidez de los cambios culturales les exige nuevas formas de

relación, nuevos escenarios de interacción, los entornos virtuales en que se

movilizan como señalares en el tercer apartado de este capítulo. Ahora bien, no

nos hemos centrado en el uso de los dispositivos sino en las conductas que lo

Page 87: PRÁCTICAS COMUNICATIVAS EN LA FORMACIÓN POLÍTICA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2702/1/AcostaVelandiaMiguelAngel2016.pdfLos recursos teóricos para alcanzar tal

77 | P á g i n a

desarrollan, pues es solo una de los escenarios en los que se manifiesta el deseo

de nuevas experiencias de interacción, es decir, una nueva forma de hacer

política a partir de lo que favorecen los nuevos dispositivos tecnológicos, la

conexión.

…no solo es la información, ehhhh, yo creo que nos acercan a puntos de vista de las demás personas, o sea, no solo es información, entonces, yo creo que es un mecanismo que nos acerca demasiado, las tecnologías ehhhh, nos acercan muchísimo a lo que piensan los sujetos (Nicolás Caballero, estudiantes Colegio Santa Luisa)

Es decir, los sujetos se vinculan a grupos y subgrupos en tanto buscan la

novedad, pero sobre todo buscan referentes y códigos de interacción que

satisfagan sus necesidades y deseos. No es el imperativo de crear comunidad lo

que lleva a los sujetos a asociarse. No es tampoco la necesidad de socializar o

compartir. Es quizá como expresa el profesor Arias (1994, p. 68) a partir de la

lectura de Lipovetsky y Martín-Barbero: “la cultura cotidiana ya no está irrigada

por los imperativos hiperbólicos del deber, sino por el bienestar y la dinámicas

de los derechos subjetivos; hemos dejado de reconocer la obligación de unirnos a

algo que no sea nosotros mismos”.

Una sentencia parecida se observa a nivel social, cuando los partidos y líderes

políticos ya no son referentes de cohesión social o de movilización política.

Como expresan Herrera y Pinilla desde su lectura de Lechner: el discurso político

tradicional no tiene mucho poder de convocatoria, pues no ofrece elementos que

generen pertenencia e identidad a las diferentes expresiones subjetivas que han

ido surgiendo, precisamente por la incapacidad de cohesión de la política

tradicional (Herrera y Pinilla, 2005, p. 70 - 76).

Page 88: PRÁCTICAS COMUNICATIVAS EN LA FORMACIÓN POLÍTICA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2702/1/AcostaVelandiaMiguelAngel2016.pdfLos recursos teóricos para alcanzar tal

78 | P á g i n a

Así las escuelas empiezan a buscar tramitar la formación política abriendo otros

espacios que generalmente son planeados y ejecutados por docentes (de Ciencias

Sociales casi siempre), que requieren apoyo institucional y que se legitiman en la

oportunidad de formar en valores democráticos que se anudan en la

representatividad como es el gobierno escolar. Sin embargo, en los colegios

Jesuitas de Bogotá se observan otros espacios y organizaciones anexas que

permiten la participación de los jóvenes. Al respecto, algunas entrevistas no

señalan el valor de participar en este tipo de organizaciones:

El colegio tiene una serie de herramientas que proviene de la Compañía de Jesús como son los grupos apostólicos. He tenido la oportunidad de participar en el SJR servicio jesuita a refugiados, en huellas que es una formación más espiritual, también he estado en curso taller de líderes que es una actividad que se enfoca mucho es en la formación de cada uno para mejorar la sociedad y he trabajado en el curso taller LIFOLI en Manizales y participe en el curso taller nacional de asesores que para ya, para manejar la información recibida en el otro curso taller en el 2011. Estuve también en campamento misión donde se trabaja con poblaciones vulnerables de todo el país como San Pablo en Bolívar. (Sergio Riaño, Colegio Santa Luisa)

Modelos ONU

… hay otro tipo de espacios de formación como las mesas de debate, o los modelos de las naciones unidas. El modelo de las naciones unidas pues es un modelo en el cual se simula algún comité de la ONU, se trata como de darle formalidad, se toma el rol de algún país ehhhh pues cuando he participado en este modelo, también hay uno que es pues mi favorito en lo personal que es la comisión Colombia en el cual tu tomas el rol de senador es algo más aterrizado hacia la realidad nuestra pues ese tipo de espacios hace que se limite solo hacia el voto sino también a un tipo de participación estar informada, de vivir como ese tipo de problemáticas que hay en nuestro país, y también a nivel mundial. (Andrea Rengifo, Colegio San Bartolomé La Merced)

Page 89: PRÁCTICAS COMUNICATIVAS EN LA FORMACIÓN POLÍTICA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2702/1/AcostaVelandiaMiguelAngel2016.pdfLos recursos teóricos para alcanzar tal

79 | P á g i n a

Clases de Ciencias Sociales

…pienso que para llegar pues a concientizar un voto o a participar dentro de un Modelo de Naciones Unidas, incentivadas desde la clase de ciencias sociales, ya pues de ahí los mismos profesores del área son pues, los encargados de estipular los grupos de modelo de ONU, modelos de debate y pues los estudiantes al ver eso, al ver las clases, al sentir las clases como pienso yo que, no sé si sea la palabra adecuada ese “pasionismo” hacia toda la parte social, pues hacen de ello que se incentiven más a participar de manera activa en estos grupos ehhhh pues obviamente pienso yo que las clases de ciencias sociales es como el primer paso que le da los estudiantes para pertenecer a este tipo de grupos. (Tatiana Almario, Colegio Mayor de San Bartolomé)

De esta manera podemos destacar que la oportunidad de participación en este

tipo de organizaciones y escenarios genera una dinámica política y espiritual que

fomenta el liderazgo y la participación desde un imaginario de cambio y

transformación de las condiciones de vida sociales actuales por otras más justas

especialmente para los más vulnerables, produciendo una mirada de alteridad

donde se denotan los afectos como grandes vinculantes colectivos en relación al

reconocimiento del otro y el sentido de servicio. Por lo tanto, se puede

evidenciar una formación política distinta que acude no solo a lo

institucionalizado sino a otras formas de aprendizaje y acción política. Como

señala Rueda (2013)

para muchos de estas agrupaciones, incluidos los que acuden a prácticas semi - escolares institucionalizadas, hay un lenguaje de la expresión, de la ironía, de las metáforas, de la sensibilización moral, que parece ser la manera de resistir al lenguaje de la racionalidad logocéntrica de los modelos educativos y ciudadanos instituidos (p. 17).

Page 90: PRÁCTICAS COMUNICATIVAS EN LA FORMACIÓN POLÍTICA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2702/1/AcostaVelandiaMiguelAngel2016.pdfLos recursos teóricos para alcanzar tal

80 | P á g i n a

Estos espacios abren no solo oportunidades de reflexión sino también proyectos

de vida hacia las humanidades, reacciones, apropiaciones e inserción a colectivos

o movimientos sociales. Por ejemplo a continuación se demuestra cómo se

cimienta una forma de ciudadanía activa desde los escenarios posibilitados por el

contexto escolar:

…fui electo personero y desde allí pues pude también conocer muchísimos estamentos del colegio lo que hace que cada vez como cada ese tipo de espacios me vallan motivando a seguir más cosas, gracias pues a todo ese tipo de formación pues es lo que escogí en mi carrera que es derecho (Jeshua Carreño, personero Colegio Santa Luisa).

Llegados a este punto, podemos afirmar que el espacio escolar es un escenario

conflictivo y en constante tensión, producto de las reconfiguraciones económicas

y su incidencia sociocultural sobre las relaciones, las instituciones sociales, los

cuerpos y mentalidades, así como de aquel proceso de “deslegitimación” en el

que se encuentran inmersas varias de las instituciones modernas como la escuela.

En nuestro caso, los hallazgos muestran que las interacciones son también el

escenario donde los actores dramatizan sus necesidades, deseos, carencias,

afectos, inseguridades y sentidos sobre la difícil y compleja condición humana en

contextos de desequilibrios y ausencia de vínculos sociales efectivos. Con esto se

quiere indicar que en las interacciones y la socialización se despliegan las

subjetividades; allí se tramitan y negocian los significados construidos por la

familia, la escuela y la sociedad en su conjunto. La importancia concedida a lo

que hemos denominado como la “las conexiones en entornos virtuales”, refleja

la necesidad de reorientar nuestras prácticas pedagógicas, hacia lo “oculto” de las

interacciones: las representaciones y usos sobre el lenguaje, así como los

escenarios y marcos de referencia, las experiencias lingüísticas y las formas que

Page 91: PRÁCTICAS COMUNICATIVAS EN LA FORMACIÓN POLÍTICA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2702/1/AcostaVelandiaMiguelAngel2016.pdfLos recursos teóricos para alcanzar tal

81 | P á g i n a

toma la socialización cuando los sujetos escolares se encuentran en “espacios de

agenciamiento” o por fuera de la lógica escolarizada. Es en este tipo de

escenarios, donde las categorías analizadas se ponen de relieve; allí se observaba

con frecuencia que la socialización y las interacciones ocurrían principalmente

sobre un terreno simbólico y casi siempre mediante el desafío y la

desestabilización de los códigos “dominantes”.

…hay personas que no solo lo interesarte en la parte política es saber hablar o saber liderar un grupo, yo puedo interesarme en la política de otra manera puedo estar informado y puedo ayudar de otras maneras, desde mi creatividad, puedo estar ayudando desde mi formación política pienso que son, la política no es solo saber guiar un grupo sino es como yo poder estar informado, poder actuar dentro de esta comunidad pero pues puedo interactuar de otras maneras, no solamente hablando (Jeshua Carreño, personero Colegio Santa Luisa).

Como podemos evidenciar, los discursos clásicos de la política no son recibidos

por la juventud como si otras formas de carácter virtual, creativo, artístico y

kinestésico que influyen en los procesos de consciencia subjetiva, alianzas o

aversiones.

En este sentido, otro de los hallazgos y resultados que encontramos evidencia

que las subjetividades no están sujetadas ni configuradas desde el orden

institucional; es más, planteamos que las subjetividades de nuestros sujetos de

estudio se configuran a través de las tensiones y conflictos que ocurren a través

de las interacciones y la socialización, en escenarios “parcialmente”

institucionalizados o no regulados. Es decir, los sentidos atribuidos al liderazgo

de un grupo, a posicionar mi punto de vista ante los demás o a defender mi yo a

través de la eliminación discursiva, son elementos que muestran cómo se van

generando disputas simbólicas por los recursos sociales y culturales necesarios

para el desarrollo de las subjetividades; recursos que pueden ser físicos y

Page 92: PRÁCTICAS COMUNICATIVAS EN LA FORMACIÓN POLÍTICA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2702/1/AcostaVelandiaMiguelAngel2016.pdfLos recursos teóricos para alcanzar tal

82 | P á g i n a

simbólicos a la vez: como la cantidad de favoritos que tengan un comentario en

twitter o la cantidad de likes que tenga un comentario en Facebook y lenguajes

verbales que definen e identifican a un grupo, la necesidad de crear lealtades y

reproducir estilos de vida propios del “parche” o subgrupo. En este sentido se

puede identificar actores políticos activos dentro de las redes pero que no tienen

el mismo activismo en lo concreto o lo off line, como se menciona una

estudiante:

…y bueno mi otro punto, es, también existen como, como, los participantes políticos como imaginarios, si, con, por medio de las tecnologías, esa gente que por Facebook, redes sociales, o sea, se hace ver muy participe políticamente, se hace ver muy inconforme con muchas cosas y la verdad nunca hacen nada, si, o sea, el hecho publicarte inconforme con algo y simplemente quedarte en tu comodidad, lo que decía Johanna quedarse en el confort de sentarse frente a tu computador y no buscar un cambio, yo creo que son esos participantes políticos como imaginarios, que son simplemente de palabra y ya, o sea, que se sienten como afectados, por así decirlo, pero no buscan un cambio, y solo buscan hablar y ya, entonces no considero que sea así (Daniela Cobo, estudiante Colegio San Bartolomé La Merced)

En otras palabras, lo que los propios sujetos escolares han definido como

recursos necesarios para desarrollarse como sujetos que construyen y dinamizan

realidades escolares, son los elementos que permiten configurar sus propias

subjetividades políticas. De esta manera, la interacción y la socialización

contribuyen al desarrollo y configuración de subjetividades desde los espacios

construidos por los educandos, sobre todo en condiciones de interacción

horizontal (entre pares). ¿Significa esto que la legitimidad del docente ha

disminuido? Creemos que es la legitimidad misma de la escuela y del mundo

adulto lo que ha llevado a los sujetos escolares a “refugiarse” en grupos y

Page 93: PRÁCTICAS COMUNICATIVAS EN LA FORMACIÓN POLÍTICA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2702/1/AcostaVelandiaMiguelAngel2016.pdfLos recursos teóricos para alcanzar tal

83 | P á g i n a

subgrupos, buscando lealtades, identidades y escenarios de acción que le brinden

seguridad y estabilidad a su propio yo.

…escuchando todo lo que dicen mis compañeros, ehhhh, considero que, las redes sociales, las tecnologías nos acercan, tanto desde a, de distancias no se kilómetros, también mundialmente, digamos, ehhhh, también, depende de cómo se tome porque no todos podemos, o sea no todos, juzgar las redes sociales igual, no todos las tomamos igual y también usarlas de una manera adecuada, pues eso no significa que uno no pueda subir una foto de perfil o publicar un video, que se haga un sujeto político, y que use mis redes sociales, no significa que tenga que estar publicando artículos de periódico, leyendo el periódico, viendo videos sobre política, no, o sea, cada quien maneja sus redes sociales como las quiere manejar, pero aunque ellos deciden también de la voluntad que tienen, ellos verán si se dejan sumir en la ignorancia en la sociedad que tienen, o muchas prioridades vanas, a seguir pues sí, a sus impulsos o sus verdaderas prioridades, yo creo que,…, puede uno conocer diferentes puntos de vista, desde ahí podemos conocer al otro, podemos ver y saber lo que piensa al otro, además también podemos llegar a analizar y ponernos también en una oscura reflexión, para analizar los problemas, sí, o sea, viéndolos desde otro punto de vista, no solo desde nuestra visión sino desde la visión de otras personas (Sebastián Molano, estudiante Colegio Santa Luisa)

A esto le sumamos el hecho de que la política ha perdido centralidad en las

experiencias sociales, lo cual ha llevado a revalorizar las experiencias de la vida

cotidiana y las manifestaciones de diversas subjetividades. Nótese entonces que

el estudio de la vida cotidiana de la escuela evidencia relaciones sociales, formas

de estar y sentir el mundo, de crear prácticas culturales, formas de autoridad y de

obediencia que sobrepasan los modos de subjetivación de la institución misma,

pues las pautas de socialización política y de persuasión que promueve la escuela

no convocan de igual manera que lo hacen las redes sociales.

Page 94: PRÁCTICAS COMUNICATIVAS EN LA FORMACIÓN POLÍTICA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2702/1/AcostaVelandiaMiguelAngel2016.pdfLos recursos teóricos para alcanzar tal

84 | P á g i n a

Además del escenario escolar, espacio que nos compete y convoca, debemos

reconocer en las dinámicas contemporáneas de la globalización y/o

mundialización de la economía y la cultura, los efectos que producen en

contextos latinoamericanos y sus diversas manifestaciones culturales, el escenario

para que diversos individuos y grupos sociales configuren sus subjetividades.

Gran parte de la historia del siglo XX –sobre todo desde el período de la

segunda posguerra- ha estado signada por diversas luchas y movilizaciones que

apelan al reconocimiento de diversos modos de ser y de estar en el mundo

(subjetividades), donde la acción política se comprende como una forma de

afirmar y reivindicar sus identidades, derechos y principios que se representan

como democráticos, antes que a la construcción de fórmulas o estrategias para

conseguir el poder político (Herrera, 2007).

De este modo, las luchas por el reconocimiento de identidades étnicas, de

género, por la tradición cultural, por la protección del medio ambiente o algunas

de las expresiones y manifestaciones juveniles, plantean lo que se ha denominado

como ciudadanías emergentes, distanciadas de la cultura política tradicional

enmarcada en el Estado-nación; estas ciudadanías han devenido en referentes

metodológicos, desde los cuales la reflexión teórica e investigativa ha volcado la

mirada hacia procesos culturales y políticos más específicos y cotidianos, más

cercanos a las subjetividades de los actores sociales.

Herrera (2007) ha señalado la importancia que tienen dichas transformaciones

socioeconómicas a lo largo del siglo XX, especialmente, con la expansión del

modelo neoliberal desde la década del 70, y el consecuente debilitamiento de la

institucionalidad y legitimidad de la Democracia, en la mayoría de países de

América Latina; de este modo

Page 95: PRÁCTICAS COMUNICATIVAS EN LA FORMACIÓN POLÍTICA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2702/1/AcostaVelandiaMiguelAngel2016.pdfLos recursos teóricos para alcanzar tal

85 | P á g i n a

… puede decirse que las discusiones actuales acerca de la ciudadanía y la formación política, están pautadas por las profundas modificaciones que han tenido lugar a lo largo del siglo XX, las cuales han llevado a la resignificación del concepto de ciudadanía y, por ende, a una reformulación respecto a lo que implicaría la formación del ciudadano en las sociedades contemporáneas. En este contexto la formación política ha sido abordada bajo diferentes denominaciones dentro de las cuales podemos mencionar las de educación ciudadana, formación cívica, socialización política, subjetivación política, educación para la democracia, educación ética, educación en derechos humanos, entre otras (Herrera, 2007: p.2)

La existencia de al menos tres elementos o factores que han incidido en el fuerte

interés por el estudio de la ciudadanía y las subjetividades18, explica la necesidad

de referirse a las transformaciones de las últimas décadas; se destacan entre

otros: 1. Las limitaciones y el debilitamiento de la institucionalidad y la

representatividad política; 2. La demanda de nuevas formas de participación y

representación política, debido principalmente a la emergencia de nuevos actores

sociales y políticos; y 3, el desmonte progresivo del estado de Bienestar y la crisis

de la ciudadanía social que lo acompañaba.

En este sentido, la subjetividad es una expresión consciente de los individuos, un

actuar en el mundo que busca hacer frente a la amalgama de procesos,

experiencias y vivencias que las diversas transformaciones que operan en la

cultura, la sociedad y la política tienden a “aplastar” las identidades y

manifestaciones de los sujetos.

Por lo tanto, a partir de fenómenos como la incapacidad de la política tradicional

de generar vínculos efectivos, de convocar y crear lazos sociales y referentes

identitarios, algunos de autores trazan una tendencia analítica que proclama la

Page 96: PRÁCTICAS COMUNICATIVAS EN LA FORMACIÓN POLÍTICA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2702/1/AcostaVelandiaMiguelAngel2016.pdfLos recursos teóricos para alcanzar tal

86 | P á g i n a

“pérdida de sentido” o el “descentramiento” de la política como escenario

privilegiado que teje la trama social y cultural de una sociedad (Martín-Barbero,

1999; Lechner, 2000; Herrera y Pinilla, 2005).

Descentramiento que se observa en la emergencia de nuevas formas de

representación y acción política que se constituyen por fuera de los canales

institucionales formales (partidos políticos, instituciones del estado) o sujetos

colectivos tradicionales como los sindicatos y la iglesia, evidenciando formas de

acción colectiva que se construyen desde lo cotidiano, lo diverso, e incluso lo

mediático.

De esta manera, lo cultural y los procesos de subjetivación aparecen como las

claves para entender las diversas acciones y reivindicaciones sociales y políticas

actuales, comprendiendo cómo actúan y definen sus rumbos y horizontes los

procesos de mundialización de la cultura, la llamada revolución tecnológica y

comunicacional o la globalización económica, con todos sus efectos sobre las

culturales locales, regionales y en nuestro caso, rurales.

Es en la tensión entre lo instituido, el orden político que asumimos como

“natural”, y lo instituyente (las formas de hacer frente a los distintos poderes que

reducen al sujeto) donde se configuran las subjetividades contemporáneas.

Asistimos pues a transformaciones de tipo estructural que anuncian que la

política ya no es lo que fue, como proclamaría Norbert Lechner, indicando con

ello que la política se desvirtúa como fuente de sentido del orden, por lo cual

cambian los imaginarios y las representaciones que se hacen de la vida social

(Lechner, 2000).

Page 97: PRÁCTICAS COMUNICATIVAS EN LA FORMACIÓN POLÍTICA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2702/1/AcostaVelandiaMiguelAngel2016.pdfLos recursos teóricos para alcanzar tal

87 | P á g i n a

Ello se explica en gran medida por el crecimiento exponencial y diferencial que

ha tenido la incidencia de la esfera económica, y en especial la expansión del

mercado, como elementos ordenadores y dotadores de sentido de las esferas

social y cultural, y al erigirse por encima de la política; se suma a ello la

progresiva erosión de la soberanía nacional de algunos países latinoamericanos,

la desconfianza en la capacidad y efectividad de la institucionalidad para atender

las demandas y problemáticas sociales y la persistencia de estas.

Para Martín-Barbero (2002), poner de relieve los procesos de mundialización de

la cultura, la globalización económica y las formas en las que la cultura mediática

recompone y construye identidades “mediatizadas”, nos permiten observar

“nuevas experiencias culturales, nuevas sensibilidades que rompen identidades

tradicionales y redefinen los escenarios de la política” (Martín-Barbero, 1998).

Así, las subjetividades contemporáneas se caracterizarían por la complejidad de

procesos que operan sobre los individuos, mutando y modificando sus sentidos,

percepciones e interacciones a lo largo de sus experiencias interpersonales,

familiares, escolares, comunitarias, entre otras.

Martín-Barbero asume la existencia de un desplazamiento de los discursos y

escenarios tradicionales de la política y lo político, para insertarse en el campo de

lo cultural, a través de expresiones juveniles como el grafiti callejero o la música

rock, observando que “entre los jóvenes no hay territorios acotados para la lucha

o el debate político, se hacen desde el cuerpo o la escuela: erosionando la

hegemonía del discurso racionalizante maniqueo que opone goce a trabajo,

inteligencia a imaginación, oralidad a escritura, modernidad a tradición” (Martín-

Barbero, 1997; citado por Herrera y Pinilla, 2005)· Por ello, la construcción de

identidades sociales y de proyectos de ciudadanía vienen cobrando un sentido y

Page 98: PRÁCTICAS COMUNICATIVAS EN LA FORMACIÓN POLÍTICA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2702/1/AcostaVelandiaMiguelAngel2016.pdfLos recursos teóricos para alcanzar tal

88 | P á g i n a

una dinámica particular en el marco de la globalización económica; a pesar de los

efectos y la influencia de este proceso en las distintas esferas de la vida social,

existe una recuperación de la capacidad de construir subjetividades y ciudadanías

políticas desde los márgenes. Se revalora de esta manera la capacidad de

construcción identitaria y política, a partir de las experiencias históricas y locales

de los mismos sujetos, en un espacio y tiempo determinados. (Herrera y Pinilla,

2005)

Con todo, la observación “microsociológica” de nuestra realidad educativa nos

revela las claves de un cambio cultural que modifica las percepciones y acciones

de los sujetos escolares en sus contextos cotidianos; en consecuencia, es de

esperarse que sus interacciones se produzcan de formas diferentes a las que

nosotros, el mundo adulto y docente, tenemos como ideales. En nuestro manual

de convivencia, elaboramos un perfil estudiantil con el objeto de producir

subjetividades acordes con los principios de los Derechos Humanos, la dignidad

humana, la identidad rural y urbana, el cuidado y autocuidado del cuerpo y el

medio, entre otros.

Estas pretensiones entran en contradicción con las nuevas formas de expresión,

interacción y socialización que los estudiantes configuran diariamente. Por ello,

el siguiente capítulo busca caracterizar estas interacciones, comprenderlas en su

“estado natural” para interpretar los cambios, permanencias y posibilidades de

acción pedagógica, respetando y comprendiendo las diversas subjetividades

políticas juveniles en continuo movimiento.

Page 99: PRÁCTICAS COMUNICATIVAS EN LA FORMACIÓN POLÍTICA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2702/1/AcostaVelandiaMiguelAngel2016.pdfLos recursos teóricos para alcanzar tal

89 | P á g i n a

6.3. Desanclajes: Sedentarismo Pedagógico y nómadas virtuales.

El título de este apartado refleja las reflexiones realizadas por el profesor Jesús

Martin Barbero en la conferencia llamada “Trastornos del tiempo” dada como

apertura a la primera Bienal Latinoamericana de Infancias y Adolescencias

realizada en la cuidad de Manizales durante la segunda semana de noviembre del

2014. En su intervención, Barbero señalaba cómo existen una cantidad enorme

de sospechas de parte de los adultos a los nuevos lenguajes que manejan los

jóvenes especialmente dados por la interactividad que representan las nuevas

tecnologías de la información y la comunicación.

Estas sospechas generan desanclajes en todas las instituciones modernas porque

pierden el sentido entre sus objetivos-estructura y los sujetos a su interior que se

mueven en tiempos distintos. Mientras las instituciones piensan a futuro de

manera ordenada los jóvenes no creen en tal futuro sino que viven en un

presente continuo e inmediato.

De igual manera la escuela que siempre ha sido un feudo de la modernidad

mantiene una desconfianza a las nuevas prácticas comunicativas, a la

participación y a la manera de hacer política por parte de los jóvenes. De tal

manera que en el ejercicio de análisis es importante revisar cuáles son esas

prácticas comunicativas favorecidas en la escuela generalmente verticales, y

aquellas maneras de comunicarse de la juventud que no solo es efecto de las

redes sociales, el lenguaje hipertextual y la inmediatez de los medios de

comunicación sino también de las brechas generacionales producidas por el

vertiginoso cambio en las tecnicidades.

Page 100: PRÁCTICAS COMUNICATIVAS EN LA FORMACIÓN POLÍTICA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2702/1/AcostaVelandiaMiguelAngel2016.pdfLos recursos teóricos para alcanzar tal

90 | P á g i n a

Nuestro pensamiento nos ata todavía al pasado, al mundo tal como existía en la época de nuestra infancia y juventud. Nacidos y criados antes de la revolución electrónica, la mayoría de nosotros no entiende lo que esta significa. Los jóvenes de la nueva generación, en cambio, se asemejan a los miembros de la primera generación nacida en un país nuevo. Debemos aprender junto con los jóvenes la forma de dar los primeros pasos. Pero para proceder así debemos reubicar el futuro. A juicio de los occidentales el futuro está delante de nosotros. A juicio de muchos pueblos de Oceanía el futuro reside atrás, no adelante. Para construir una cultura en la que el pasado sea útil y no coactivo, debemos ubicar el futuro entre nosotros, como algo que está aquí listo para que lo ayudemos y protejamos antes que nazca, porque de lo contrario será demasiado tarde (Mead, 1982).

Sucede de manera similar en el escenario propio de este estudio ya que los

colegios Jesuitas de Bogotá son también un espejo de las instituciones educativas

del país en sus elementos organizativos que reproducen un orden curricular

especialmente en lo tendiente a la localización del saber en el profesor y en los

procesos administrativos propios de las directivas. Estos elementos chocan

continuamente con los usos de los nuevos repertorios tecnológicos1 que hacen

los estudiantes ya que aparecen más como una distracción al proceso educativo

que como un medio plausible de generar un aprendizaje significativo de los

múltiples contenidos escolares.

En efecto, el acceso que tienen los jóvenes a los dispositivos tecnológicos ha

generado controversias a nivel escolar que llevan a planteamientos que sugieren

1 La referencia a Nuevos Repertorios Tecnológicos señala las siguientes condiciones que lo alejan de las

TICS: “a) se trata de tecnologías que consideran bases y fundamentos tecnológicos comunes (la electrónica de chip y los circuitos integrados; la condición digital y binaria del procesamiento de información; su condición telemática y telecomunicacional; la miniaturización de sus componentes); b) se trata de tecnologías crecientemente convergentes e integradas (unas interactúan con otras o se integran a las otras procurando nuevas síntesis como ocurre con los videojuegos en los celulares, las cámaras digitales en los celulares, celulares que permiten internet móvil, consolas de videojuegos que permiten conexión a internet, etc.; y c) desarrollos de una determinada rama de la tecnología redundan en nuevas aplicaciones y desarrollos en las otras” (Rueda, 2013).

Page 101: PRÁCTICAS COMUNICATIVAS EN LA FORMACIÓN POLÍTICA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2702/1/AcostaVelandiaMiguelAngel2016.pdfLos recursos teóricos para alcanzar tal

91 | P á g i n a

desde restringirlos, controlar los tiempos de uso o, en otras miradas más abiertas,

a integrarlos en el ejercicio pedagógico aunque con algunas reservas a que se

cumplan objetivos académicos.

Lo que obvian este tipo de discusiones es algo más profundo y son las

transformaciones al modo clásico de comunicación y por lo tanto, de todos los

mecanismos de interacción al interior de la escuela, ya que se dan procesos de

activación política de los sujetos quienes interactúan de manera horizontal y

dialógica.

Es porque las tecnologías no son neutras sino que constituyen hoy enclaves de condensación e interacción de mediaciones sociales, conflictos simbólicos e intereses económicos y políticos, por lo que ellas hacen decisivamente parte de las nuevas condiciones del narrar (Martín-Barbero, 2002).

Estas nuevas prácticas comunicativas son alternativa a esa globalidad

homogenizante que también se da en el ámbito virtual, ya que funciona como

líneas de fuga que favorecen la autorreflexión, el autogobierno y la autogestión

partiendo del alcance de saberes y recursos lejos de los altares de la escuela,

propiciando diversidad de voces, discursos y tramas que conllevan la apropiación

de procesos colectivos y subjetividades políticas singulares.

Esto implica entender la juventud en las escuelas estudiadas como “Nativos

digitales” (Prensky, 2001), es decir, sujetos capaces de moverse entre los

múltiples lenguajes que manejan los dispositivos digitales con gran facilidad.

Algo que no aprueba con suficiencia la escuela que desconoce estos lenguajes y

hasta los considera inoportunos para un adecuado aprendizaje.

Page 102: PRÁCTICAS COMUNICATIVAS EN LA FORMACIÓN POLÍTICA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2702/1/AcostaVelandiaMiguelAngel2016.pdfLos recursos teóricos para alcanzar tal

92 | P á g i n a

Esta capacidad de movilización de los jóvenes hace que los denominemos

nómadas virtuales, es decir, sujetos capaces de hacer parte de distintos entornos

de manera simultánea e interactuar con facilidad en ambientes físicos dentro de

ambientes virtuales. Lo que esto implica es la facilidad que tienen los jóvenes de

acceder a la información y usarla para distintos propósitos, entre ellos: acercarse

a los contenidos propios de las asignaturas escolares o asumir compromisos

políticos on line.

…como puede que yo utilice los medios de comunicación de buena manera en información hay gente que lo puede utilizar como ya parte de un hobby por decirlo así, ehhhh esos tipos de medios de comunicación como pueden ser muy buenos para uno informarse, también pueden ser dañinos para uno mismo, porque se encierran ahí dentro de ese dispositivo, y no salen de ahí lo que son de pronto los chat, dentro de las redes sociales, si, más que todo, pero pues, no quería generalizar redes sociales, porque algún un tipo de redes sociales que también pueden aportar algo para mi vida, digamos, pienso yo, Facebook, que es de las más importantes, hay muchas páginas, donde la cual puedo yo estar informándome constantemente o como lo es twitter, que muchas personas, pues muchos políticos hacen de este medio para estar informando a las personas de ver lo que se está haciendo pero entonces, como lo digo, depende del uso que yo le dé, esta red social puede ser buena para mí o puede ser dañina para mí. (Jeshua Carreño, estudiante Colegio Santa Luisa).

Precisamente, lo que se puede evidenciar es que no solo es pertenecer a las

distintas redes sociales con el objetivo de pertenecer a sino también de estar

informado. Claro está que se puede identificar en lo que comenta el estudiante,

que depende de las intencionalidades y preferencias de cada joven (subjetividad)

como vimos en el apartado anterior.

En este sentido lo que se debería generar en la escuela es asumir los ambientes

virtuales como capaces de favorecer la formación política integrándolos en los

procesos curriculares en lo que ya han avanzado las universidades, es decir,

Page 103: PRÁCTICAS COMUNICATIVAS EN LA FORMACIÓN POLÍTICA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2702/1/AcostaVelandiaMiguelAngel2016.pdfLos recursos teóricos para alcanzar tal

93 | P á g i n a

ambientes virtuales de aprendizaje que tengan presente los nuevos lenguajes de

los jóvenes.

constituyen una forma totalmente nueva, en relación con la tecnología educativa... un programa informático-interactivo de carácter pedagógico que posee una capacidad de comunicación integrada. Son una innovación relativamente reciente y fruto de la convergencia de las tecnologías informáticas y de telecomunicaciones (Vargas Ossa, 2001).

Asimismo, estas prácticas comunicativas democratizan la formación política ya que permiten la construcción de una ciudadanía dialogante y comunicativa lo que favorece espacios de producción de conocimiento.

Yo considero que si se puede formar políticamente y participar políticamente a través de la tecnología y de las redes sociales, Ya que pues a partir de toda la discusión que tuvimos, pues pudimos evidenciar que se, o sea, realmente, las redes sociales aunque hay mucha ignorancia y muchas cosas equis, ehhhh pues también se fomenta la formación política y se fomentan cosas políticas, hay páginas que publican fotos, y dan datos curiosos de historia, ya sean páginas que publican noticias, ya sean paginas oficiales como el espectador y el tiempo, y otras páginas y si o sea no solo de política sino de diferentes temas, …, como nos vamos nutriendo de las demás personas, de las demás culturas y cómo podemos acceder a ellos tan fácilmente, no tenemos que digamos realmente ir a las once cátedras de Green peace, para formarnos políticamente, sino realmente con solo ver un video de cinco minutos de alguien dando a conocer un tema o una exposición de un tema, podemos llegar a una reflexión y poder llegarnos a formarnos políticamente y de ahí podemos llegar a, a , a, pues si, a la transformación social (Sebastián Molano, estudiante Colegio Santa Luisa)

Como podemos evidenciar una de las mayores transformaciones es el valor que

se da a lo visual en el campo comunicativo escolar y que se transforma en el

nuevo estatuto cognitivo como menciona Martin-Barbero (2002): “arrancándola

a la sospecha racionalista, la imagen es percibida por la nueva episteme como

Page 104: PRÁCTICAS COMUNICATIVAS EN LA FORMACIÓN POLÍTICA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2702/1/AcostaVelandiaMiguelAngel2016.pdfLos recursos teóricos para alcanzar tal

94 | P á g i n a

posibilidad de experimentación/ simulación que potencia la velocidad del cálculo

y permite inéditos juegos de interfaz, de arquitecturas de lenguajes”.

Pero también se puede identificar un rescate de la oralidad en los entornos

virtuales con el uso constante del chat. Un elemento que trasciende a lo letrado

propio de la lógica modernizante que traspasa los contenidos y reflejan la

capacidad de mantener en el dialogo, reflexiones y compromisos políticos que

poco o nada reconoce la escuela.

Reivindicar la existencia de la cultura oral o la videocultura no significa en modo alguno el desconocimiento de la vigencia que conserva la cultura letrada sino solamente empezar a desmontar su pretensión de ser la única cultura digna de ese nombre en nuestra contemporaneidad (Martin-Barbero, 1997)

Sin embargo, como se esperaba en los supuestos de la investigación, la pedagogía

ignaciana al ser heredera de los modelos pedagógicos tradicionales invoca en sus

principios la necesidad de priorizar la formación integral para la vida basada en

valores más que en los contenidos, una perspectiva que fomentaría sujetos

participativos y capaces de explorar alternativas de solución a los múltiples

problemas sociales en sus contextos sociales más cercanos. Sin embargo, la

realidad es que como ejemplo de la estructura escolar colombiana se obstruye la

multiplicidad de escrituras y prevalece una educación instrumental clásica que

reproduce las prácticas, los mecanismos, el orden y la comunicación tradicional,

casi de manera concertada los docentes limitan y hasta rechazan el lenguaje

hipertextual considerándolo propio de conversaciones triviales o del

entretenimiento juvenil. Algunos profesores hasta continúan solicitando los

trabajos académicos a mano para evitar cualquier clase de plagio y otros revisan

Page 105: PRÁCTICAS COMUNICATIVAS EN LA FORMACIÓN POLÍTICA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2702/1/AcostaVelandiaMiguelAngel2016.pdfLos recursos teóricos para alcanzar tal

95 | P á g i n a

con suma reserva lo plasmado en los cuadernos como si lo allí expresado fuera

en sí mismo el aprendizaje del joven.

Finalmente, lo que se puede analizar es la contradicción entre los planteamientos

escolares, las practicas pedagógicas y las “polifonías políticas” (Rueda, 2012) que

los jóvenes usan para reflexionar sobre lo público y lo privado. Un

desconocimiento de esas múltiples voces que no se agotan en el ambiente escolar

y que buscan en los entornos virtuales el desahogo.

La tecnología es, por tanto, una forma de mediación o medio de interacción, no sólo para poder establecer el proceso comunicativo, sino también para problematizar situaciones y «para estimular la discusión, el diálogo, la reflexión y la participación (Kaplún, 1998).

Estas características de los jóvenes como los sujetos de la urgencia para pensar y

planear el presente y el futuro en potencia muestra una lucha por escapar de los

brazos que controlan el deseo y la cultura, y la aparición de lenguajes creativos

que utilizan los nuevos repertorios tecnológicos para expresar esas subjetividad

política que ya no se puede contener en recipientes (medios de comunicación)

tradicionales. Por lo tanto,

Se trata de una forma de encantamiento y de esperanza, singular y colectiva, que se opone a las formas individualistas, utilitarias y competitivas del mercado y el capital. Esto se produce además haciendo uso de las formas de subjetivación contemporánea que las actuales formas de producción ofrecen a las generaciones jóvenes, son capaces de transgredirlas y ponerlas al servicio de la construcción “de un común” de un “nosotros”, como por ejemplo, son los usos alternativos (sociales, de resistencia) de repertorios tecnológicos (Rueda, 2013, p. 18 – 19)

Page 106: PRÁCTICAS COMUNICATIVAS EN LA FORMACIÓN POLÍTICA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2702/1/AcostaVelandiaMiguelAngel2016.pdfLos recursos teóricos para alcanzar tal

96 | P á g i n a

7. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Como resultado de la documentación y la investigación de campo, se evidencia

una clara distinción entre los fines de la formación política y las prácticas

comunicativas que pretenden el ejercicio de la política en el escenario escolar

desde el papel fundamental que juega las tecnologías de la información y el

discurso pedagógico del docente, donde se rescata la acción política de manera

comprensiva y comprometida.

En respuesta al primer objetivo específico se puede señalar que la presencia de

las nuevas tecnologías en todos los ámbitos de nuestra sociedad hace inevitable

su uso en entornos educativos y, por tanto, exige una profunda reflexión en

busca de sus mejores potencialidades y su adaptación a la actividad educativa

cotidiana. La introducción de los dispositivos tecnológicos como proyecto de

innovación en un colegio conlleva modificaciones en las diferentes estructuras,

en la organización de los medios, en la formación del profesorado, en su

colaboración en proyectos comunes, entre otros. Estos cambios suponen una

serie de implicaciones que inciden también en el propio fin político escolar:

nuevos medios, nuevas metodologías, nuevas relaciones con el saber y con los

docentes.

Entonces, los roles de los actores educativos se transforman de maneras diversas

sin contingencia, ya que los ordenamientos verticales que se potenciaban en la

escuela van cambiando en el frecuente uso de las tecnologías las cuales

descentran el saber y superan los obstáculos epistemológicos diseñados por la

razón instrumental y que se expresan en el libro y en la imagen, dando paso al

Page 107: PRÁCTICAS COMUNICATIVAS EN LA FORMACIÓN POLÍTICA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2702/1/AcostaVelandiaMiguelAngel2016.pdfLos recursos teóricos para alcanzar tal

97 | P á g i n a

hipertexto como una nueva forma de lectura de múltiples lenguajes que prioriza

la simultaneidad y no la secuencia, y el rescate de lo oral en lo virtual como

forma de expresión, reconocimiento del otro y conexión.

Así, la escuela es transformada estructuralmente y sus procesos comunicativos

empiezan a ser delineados desde diferentes espacios y tiempos, que se

entrecruzan en los fines políticos de la educación pero que son recepcionados de

maneras muy distintas gracias precisamente a los accesos que se logran por parte

de la juventud y que determinan otras formas de participar de lo público.

A partir de esto, y como respuesta al segundo objetivo específico, se evidencia

una avanzada en el acceso a los medios y el interés de la escuela por apropiarlos y

hacerlos participes de todos sus proyectos, entre ellos el de formación política

que como vemos tiene una clara intervención en los postulados tradicionales

tanto teóricos cómo prácticos, transformando las realidades de la subjetividad

política posible y posibilitada en la escuela.

Por otra parte, las estructuras mentales y los patrones de comportamiento de los

jóvenes de Media Vocacional de los Colegios Jesuitas de Bogotá, siguen el

rumbo que marca “la condición de la posmodernidad”: la cultura y el fetichismo

de lo instantáneo (si algo es de larga duración no vale la pena), la afirmación y

puesta en escena de lo que individualmente (caprichosamente, diríamos) es

considerado como válido o adecuado. Por estas razones, la relación escuela-

subjetividades políticas contemporáneas no encuentra correspondencia ni

vínculo efectivo en tanto la primera se ha quedado rezagada en su poder de

convocatoria y de motivación, frente al avance constante y novedoso de las

Page 108: PRÁCTICAS COMUNICATIVAS EN LA FORMACIÓN POLÍTICA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2702/1/AcostaVelandiaMiguelAngel2016.pdfLos recursos teóricos para alcanzar tal

98 | P á g i n a

tecnologías de la comunicación, de la moda, de las expresiones musicales y las

tendencias de socialización e interacción que desde allí se proponen.

En otras palabras, el mercado y la publicidad han logrado en menos de tres

décadas, lo que la escuela ha intentado durante sus casi tres siglos de existencia:

“domesticar” y conducir (uno de los significados de la palabra pedagogía) los

sujetos para producir subjetividades acordes con sus objetivos e intereses. Para

los primeros, el objetivo es el consumo; para la escuela, la preparación de

ciudadanos aptos para el mundo del trabajo, para la reproducción del orden

establecido o para mantener la configuración geopolítica del poder, al margen de

posibles alternativas de instituir de otro modo lo social y lo político.

Sin embargo, y respondiendo al tercer objetivo específico, podemos decir que la

pedagogía ignaciana al abrir espacios no comunes de participación política a los

jóvenes favorece la vinculación de la escuela con los medios tecnológicos que los

estudiantes usan para conectarse y acudir de manera esporádica, debemos

decirlo, a los escenarios de participación política virtual y real.

Así las cosas, postulamos la necesidad de realizar diagnósticos institucionales,

mediados por algún tipo de enfoque cualitativo, preferiblemente de corte

etnográfico, pues a través de este ejercicio podemos ser conscientes de las

transformaciones que la escuela necesita, en términos de reconfigurar las

relaciones de poder, los discursos y prácticas pedagógicas que dotan de sentido

los conocimientos y saberes, la participación política, las relaciones sociales y las

formas de socialización que los sujetos escolares construyen en su cotidianidad.

Page 109: PRÁCTICAS COMUNICATIVAS EN LA FORMACIÓN POLÍTICA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2702/1/AcostaVelandiaMiguelAngel2016.pdfLos recursos teóricos para alcanzar tal

99 | P á g i n a

Aporte al Campo Comunicación-Educación

La investigación se transforma en insumo fundamental al campo Comunicación-

Educación ya que al revisar la vinculación de los nuevos repertorios tecnológicos

en los procesos de formación política de jóvenes en la escuela, entiende la

emergencia de revisar las trasformaciones que generan las prácticas

comunicativas en todos los escenarios de la vida, entre ellos la educación.

Igual que la imprenta revolucionó la cultura y la política hace siglos, las nuevas

tecnologías impactan de manera relevante múltiples procesos sociales. Hace

tiempo que los medios de comunicación de masas delimitan la trayectoria y la

posibilidad de muchos movimientos políticos. Lenta y gradualmente hemos

asistido un desplazamiento hacia el generalmente olvidado sistema cultural,

comunicativo e informativo.

Hay un movimiento de traslación de la actividad social y política hacia la esfera

comunicativa y cultural, especialmente en los Nuevos Movimientos Sociales.

Comunicación y participación política van de la mano en nuestro recién

estrenado siglo y asistimos a la consolidación de ciertas formas de acción

colectiva que presentan unos marcos de comportamiento y discurso nuevos. Los

conflictos parecen codificarse en la lucha de discursos sobre el mundo social,

subrayando el cada vez más importante factor mediático de la dimensión política.

Los centros de comunicación y circulación de información se han transformado

en la base de la intervención política, en los mecanismos de legitimación y

deslegitimación de todo proyecto social. Estas prácticas comunicativas redefinen

el panorama político y dislocan los conceptos tradicionales de "hacer política" o

participar en la vida social.

Page 110: PRÁCTICAS COMUNICATIVAS EN LA FORMACIÓN POLÍTICA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2702/1/AcostaVelandiaMiguelAngel2016.pdfLos recursos teóricos para alcanzar tal

100 | P á g i n a

Para garantizarse la visibilidad y la “existencia social” todo grupo, organización o

asociación debe incidir en su proyección pública y comunicativa. Es decir, existe

una alta y emergente complementariedad entre acción colectiva y comunicación

política. Hoy ya todo el mundo comunica (gobiernos, empresas, sociedad civil,

individuos) y, aunque esta característica no sea nueva, lo es su relevancia y papel

en la dinamización de la Escuela como escenario privilegiado de formación

política.

Por otra parte y teniendo en cuenta que, la investigación planteada se centra en

los procesos de formación política y el ejercicio ciudadano en la escuela a partir

de las estrategias y prácticas comunicativas que establece el Paradigma

Pedagógico Ignaciano, la línea de investigación se ve alimentada con lo aquí

propuesto gracias a los principios conceptuales que se maneja durante la

investigación y que son herramientas fundamentales para el abordaje y

comprensión de la problemática propuesta en el presente proyecto. A su vez, la

línea permite centrar la mirada en la incidencia del discurso epistemológico y el

compromiso político que asumen los jóvenes de Colombia y, específicamente

para nuestro caso, los y las estudiantes de los colegios jesuitas de Bogotá.

Page 111: PRÁCTICAS COMUNICATIVAS EN LA FORMACIÓN POLÍTICA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2702/1/AcostaVelandiaMiguelAngel2016.pdfLos recursos teóricos para alcanzar tal

101 | P á g i n a

BIBLIOGRAFÍA

ACODESI (2002). Propuesta Educativa Nº 3. La formación Integral y sus

dimensiones. Bogotá. ACODESI.

Aguilar, Juan Francisco; Herrera, Martha Cecilia y Jilmar Díaz, Carlos Comp.

(2001). Educación y cultura política: una mirada multidisciplinaria; Construcción

de cultura democrática en la escuela. Bogotá. Universidad Pedagógica Nacional.

Alvarado, Sara Victoria; Ospina, Fabio; Botero, Patricia; Muñoz, Germán (2008).

Las tramas de la subjetividad política y los desafíos a la formación ciudadana en

jóvenes. Centro de estudios avanzados en Niñez y juventud CINDE Universidad

de Manizales. Caldas. Colombia. En Revista Argentina de sociología (2008), año

6 N° 11, pp. 19-43.

Apple Michael W. (1982). Educación y Poder. Madrid. Ed. Paidós.

Arias, Diego; Romero Castro, Myriam (2005). La ciudadanía no es como la

pintan. Bogotá. Viento Sur publicaciones.

Ariza, Alejandra (2007). Democracias, ciudadanías y formación ciudadana. Una

aproximación. Revista de Estudios Sociales No. 27, pp. 150 - 163.

Bonafé Martínez, J. (2000). Arqueología del concepto “compromiso social” en el

discurso pedagógico y de formación docente. España. Universidad de Valencia.

Bonal, Xavier. (1998). Sociología de la educación: Una aproximación crítica a las

corrientes contemporáneas. 2. La corriente funcionalista de la sociología de la

educación. El debate entre educación y empleo. Barcelona. Paidós. p.p. 29 – 69

Botella Corral, Joan. (2003). La democracia y sus retos en el siglo XXI:

elementos para la formación democrática de los jóvenes. Madrid. CISS Praxis.

Page 112: PRÁCTICAS COMUNICATIVAS EN LA FORMACIÓN POLÍTICA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2702/1/AcostaVelandiaMiguelAngel2016.pdfLos recursos teóricos para alcanzar tal

102 | P á g i n a

Castells, Manuel. (2005). La era de la información (Vol. 1): Economía, sociedad y

cultura. La sociedad Red. Buenos Aires. Alianza Editorial.

Castillo Guzmán, Elizabeth. (2003). Democracia y ciudadanía en la escuela

Colombiana, Acción Pedagógica, ISSN-e 1315-401X, Vol. 12, Nº. 1, págs. 32-39

Chomsky, Noam. (2007). La (Des)educación. Barcelona. Grupo Planeta.

Dewey, John. (2004). Democracia y educación; Capítulo VII La concepción

democrática en la educación. Madrid. Ediciones Morata.

Freire, Paulo. (1993). Política y educación. México. Siglo Veintiuno.

Galeano Marín, María Eumelia. (2004). Estrategias de investigación social

cualitativa. El giro en la mirada. Medellín. La Carretera Editores.

Gillman, Anne. (2010). Juventud, democracia y participación ciudadana en el

Ecuador. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud,

Manizales. Doctorado en Ciencias Sociales, Niñez y Juventud del Centro de

Estudios Avanzados en Niñez y Juventud de la Universidad de Manizales y el

Cinde. vol. 8. núm. 1. (enero-junio), pp. 329-345.

Giroux, Henry. (1996). Educación Posmoderna y Generación Juvenil. Revista

Nueva Sociedad No 146 pp. 148-167.

____________ (2004). La educación en el siglo XXI. Los retos del futuro

inmediato, Pedagogía crítica como proyecto de profecía ejemplar: cultura política

en el nuevo milenio. Barcelona. Ed. Biblioteca de Aula.

Gómez Esteban, Jairo Hernando. (2005). Aprendizaje Ciudadano y Formación

Ético-Política. Bogotá. Universidad Distrital Francisco José de Caldas.

González, J. I. I. (2012). (De) construyendo la esfera pública. Juventud y (la otra)

cultura política. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud,

10, pp. 147-157.

Page 113: PRÁCTICAS COMUNICATIVAS EN LA FORMACIÓN POLÍTICA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2702/1/AcostaVelandiaMiguelAngel2016.pdfLos recursos teóricos para alcanzar tal

103 | P á g i n a

Gewerc Barujel, Adriana. y Montero Mesa, María Lourdes. (2013). Culturas,

formación y desarrollo profesional. La integración de las TIC en las instituciones

educativas, Revista de educación, ISSN 0034-8082, Nº 362, págs. 323-347.

Guber, R. (2001). La Etnografía, Método, Campo y Reflexividad. Bogotá.

Editorial Norma.

Harvey, David. (2004). El “nuevo” imperialismo: acumulación por desposesión.

Buenos Aires. CLACSO.

Hernández Sampieri, Roberto. (2010). Metodología de la Investigación. México.

Editorial Mc Graw Hill.

Herrera, M. (2007) Políticas públicas en educación ciudadana en Colombia y

América Latina: La arena de lucha del campo intelectual en la historia reciente.

Recuperado de la web el 15 de noviembre de 2013. Edición electrónica

disponible en

http://www.pedagogica.edu.co/admin/docs/1286228736leccioninauguralenfasis

educacionculturaydesarrollo.pdf.

Herrera, Martha Cecilia; Pinilla, Alexis V.; Díaz, Carlos.; Infante, Raúl. (2005). La

construcción de cultura política en Colombia: proyectos hegemónicos y

resistencias culturales. Bogotá. UPN.

Hincapié Rojas, Claudia María. (2011). Escuelas: espacios vitales. De sectores a

Actores. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud 2, pp.

683 - 702.

Kaplún, M. (1998). Una Pedagogía de La Comunicación. Madrid. Ediciones de la

Torre.

Lechner N. (2000). Nuevas ciudadanías: en Revista de Estudios Sociales. Bogotá:

Facultad de Ciencias Sociales. Universidad de los Andes. No. 5, enero 2000.

Page 114: PRÁCTICAS COMUNICATIVAS EN LA FORMACIÓN POLÍTICA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2702/1/AcostaVelandiaMiguelAngel2016.pdfLos recursos teóricos para alcanzar tal

104 | P á g i n a

pp. 25-31.

______________ (2002). Los desafíos políticos del cambio cultural. Recuperado

de http//www.desarrollohumano.cl, el 14 de mayo de 2015.

Martín-Barbero Jesús (1997). Heredando el futuro. Pensar la educación desde la

comunicación. Publicado en Rev. Nómadas Nº 5. Santafé de Bogotá (Colombia),

Univ. Central.

______________ (2002). La educación desde la comunicación. III

Reconfiguraciones comunicativas del Saber y del Hablar. Bogotá. Editorial

Norma.

______________ (2001). Transformaciones culturales de la política. En Herrera,

M y Díaz, C, Educación y cultura política: una mirada multidisciplinaria. Bogotá:

Plaza y Janés - Universidad Pedagógica Nacional

Mead, Margaret. (1982). La antropología y el mundo contemporáneo. Buenos

Aires. Siglo Veintiuno.

Parsons, Talcott. (1959). The school class as a social system. En: Harvard

Educational Review. p.p. 298-318.

Pinto Parra, Diana Marcela. (2013). Reconfiguración de la subjetividad en

espacios virtuales académicos y su manifestación en contextos cotidianos.

Bogotá. Revista Altheia. Volumen 5 N°2.

Prensky, Marc. (2011). Enseñar a nativos digitales. España. Ediciones SM.

Quiroz Posada, Ruth. y Echevarría, Carlos. (2012). La formación política, ética y

ciudadana: un asunto de todos. Actual. Pedagog. ISSN 0120-1700. N.º 60. julio-

diciembre del 2012.

Page 115: PRÁCTICAS COMUNICATIVAS EN LA FORMACIÓN POLÍTICA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2702/1/AcostaVelandiaMiguelAngel2016.pdfLos recursos teóricos para alcanzar tal

105 | P á g i n a

Reyes Albarracín, Fredy. Compilador (2010). Dialogo Académico Comunicación,

Medios y Sociedad Política en Colombia. Bogotá. Fundación Universitaria

INPAHU.

Rueda, R. (2012). Educación y cibercultura en clave subjetiva: retos para pensar

la escuela hoy. En: Revista Educación y Pedagogía. Educación y cibercultura:

campos de estudio, retos y perspectivas. Medellín, Universidad de Antioquia,

Facultad de Educación, vol. 24, núm. 62, enero-abril 2012, pp. 157- 171.

Disponible en:

http://aprendeenlinea.udea.edu.co/revistas/index.php/revistaeyp/issue/view/1

270

________ (2012). Sociedad de la información y el conocimiento: tecnicidad,

phármakon e invención social. En: Nómadas, n. 36, abril de 2012, pp. 43-55.

Universidad Central: Colombia.

Rueda, Rocío.; Fonseca, Andrés. y Ramírez, Lina. (2013). Ciberciudadanías,

cultura política y creatividad social. Bogotá. Universidad Pedagógica Nacional.

Suárez Rodríguez, Jesús M. y Gargallo López, Bernardo. (2002). La integración

de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación en la escuela.

Factores relevantes, Teoría de la Educación: Educación y Cultura en la Sociedad

de la Información, ISSN-e 1138-9737, Nº. 3.

Van Dijk, Teum. (1994). Análisis Crítico del Discurso en Cuadernos Escuela de

Ciencias del lenguaje y literatura. Cali. Universidad del Valle.

Vasco, C. (1990). Tres estilos de trabajo en las ciencias sociales; Comentarios a

propósito del artículo "Conocimiento e Interés" de Jurgen Habermas, Bogotá,

5a. Edición. CINEP Centro de Investigación y educación popular.

Vasilachis, I. (2006). Estrategias de Investigación Cualitativa. Barcelona, Gedisa

Editorial.

Page 116: PRÁCTICAS COMUNICATIVAS EN LA FORMACIÓN POLÍTICA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2702/1/AcostaVelandiaMiguelAngel2016.pdfLos recursos teóricos para alcanzar tal

106 | P á g i n a

ANEXOS

ANEXO 1

MATRIZ PARA EL DISEÑO DE INSTRUMENTOS

Instrumentos Categorias-Subcategorias

Observación Entrevista Semiestructurada

Grupo Focal de Discusión

ESCUELA PORTADORA DE FORMACIÓN POLÍTICA

Escenario de Participación

Reunión De Consejo Estudiantil Modelo de Naciones Unidas interno Clase de Ciencias Económicas y Políticas 10ª y 11C

¿Considera que los espacios que brindan todas las instituciones, ámbitos, aspectos y actividades organizadas con fines educativos pero fuera del ámbito académico son de provecho para usted?

¿Cómo aporta el Colegio en la formación política de los jóvenes de la media vocacional?

Espacio Deliberativo

Mesas de Debate Reunión Grupos Apostólicos

¿Cuáles son tus intereses particulares o colectivos al participar en las actividades políticas que se llevan a cabo en el colegio?

FORMACIÓN POLÍTICA DE JÓVENES

Formación Democrática

Reunión De Consejo Estudiantil Consejo de Aula 10D CSL

¿Cuáles considera usted, que son los principales obstáculos que evitan la participación juvenil, no solo en el colegio sino también a nivel social?

¿Son los jóvenes actores políticos?

Formación Ciudadana

Capacitación consejo de Aula 10 y 11 CSL

¿Al manifestarte y participar políticamente, consideras que estas aportando algo a la sociedad o directamente a el ámbito político de la comunidad?

¿De qué manera participan políticamente los jóvenes del Colegio?

Discurso pedagógico

Clase de Ciencias Económicas y Políticas 10ª y 11C

Page 117: PRÁCTICAS COMUNICATIVAS EN LA FORMACIÓN POLÍTICA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2702/1/AcostaVelandiaMiguelAngel2016.pdfLos recursos teóricos para alcanzar tal

107 | P á g i n a

PRÁCTICAS COMUNICATIVAS EN LA ESCUELA

Vinculación de tecnologías de la información y la Comunicación

Etnografía multisituada Facebook CSL y CMSB

¿Qué usos hacen los jóvenes de los repertorios tecnológicos? ¿Los dispositivos acercan o alejan a los jóvenes?

¿Qué usos hacen los jóvenes de los repertorios tecnológicos? ¿Los dispositivos acercan o alejan a los jóvenes?

Cibercultura

Jornada Electoral Virtual CSL y CSBLM

¿Es posible que los repertorios tecnológicos puedan favorecer la formación política?

¿Existe conexión o desconexión entre los jóvenes? ¿Es posible que los repertorios tecnológicos puedan favorecer la formación política?

Page 118: PRÁCTICAS COMUNICATIVAS EN LA FORMACIÓN POLÍTICA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2702/1/AcostaVelandiaMiguelAngel2016.pdfLos recursos teóricos para alcanzar tal

108 | P á g i n a

ANEXO 2

INSTRUMENTOS

ENTREVISTA SEMIESTRUCTURADA

La entrevista se realizara con el propósito de responder al objetivo general del proyecto

investigativo denominado “Prácticas comunicativas para la formación de jóvenes en la

Escuela”: Analizar las prácticas comunicativas que impulsadas por la pedagogía

Ignaciana y la vinculación de tecnologías de la información, dinamizan la formación

política de jóvenes de Media Vocacional en los Colegios Jesuitas de Bogotá.

Las entrevistas serán realizadas a jóvenes participes activos políticamente del Colegio

Santa Luisa, Colegio Mayor de San Bartolomé y Colegio San Bartolomé La Merced.

Las preguntas guía que se trataran en la entrevista son:

Juventud y formación política

¿Cuáles son tus intereses particulares o colectivos al participar en las actividades

políticas que se llevan a cabo en el colegio?

¿Cuáles consideras tú, que son los principales obstáculos para la participación

juvenil, no solo en el colegio sino también a nivel social?

¿Al manifestarte y participar políticamente, consideras que estas aportando algo a

la sociedad o directamente a el ámbito político de la comunidad?

¿Cuáles crees tú que son las alternativas más asertivas para potenciar la

participación política juvenil?

Formación política y TIC

¿Cuál es el uso que realiza de los dispositivos tecnológicos?

¿Consideras que se favorece la conexión entre los jóvenes mediante el uso de los

dispositivos tecnológicos?

¿Cuáles oportunidades evidencias con el uso de las TIC para formar políticamente

a jóvenes desde la Escuela?

¿La información que se encuentra en el internet permita la formación política?

Page 119: PRÁCTICAS COMUNICATIVAS EN LA FORMACIÓN POLÍTICA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2702/1/AcostaVelandiaMiguelAngel2016.pdfLos recursos teóricos para alcanzar tal

109 | P á g i n a

GRUPO FOCAL DE DISCUSIÓN

Esta técnica de recolección de información se hará específicamente con la intención de

responder al primer y segundo objetivo específico del proyecto denominado “Prácticas

comunicativas para la formación política de jóvenes en la Escuela”:

Interpretar las prácticas escolares y los espacios de pensamiento social en

el marco de la formación política atendiendo a las intencionalidades que

direccionan el proceso de educación ciudadana en la red ACODESI.

Identificar las prácticas y estrategias comunicativas usadas en la formación

política de los Colegios Jesuitas de Colombia a partir de la comprensión y

seguimiento del Paradigma Pedagógico ignaciano.

Este grupo focal se realizara con jóvenes que participan de los espacios de reflexión

política en los Colegios Jesuitas de Bogotá.

Para incentivar el debate se harán las siguientes preguntas guía:

Juventud y formación política

¿Existen los jóvenes políticos? ¿Qué elementos favorecen la participación política de los

jóvenes? ¿Cuál es el papel del Colegio en la formación política de los jóvenes?

Formación Política y TIC

¿De qué manera el uso de los nuevos dispositivos tecnológicos favorece o amenazan la

formación política de los jóvenes?

DIARIO DE CAMPO

El diario de campo se realizará con el propósito de responder al objetivo general del

proyecto investigativo denominado “Prácticas comunicativas para la formación de jóvenes

en la Escuela”: Analizar las prácticas comunicativas que impulsadas por la pedagogía

Ignaciana y la vinculación de tecnologías de la información, dinamizan la formación

política de jóvenes de Media Vocacional en los Colegios Jesuitas de Bogotá.

Escenario: Lugar:

Participantes: Tiempo:

Vinculación de Tecnologías Estrategias Pedagógicas Formación Política

Page 120: PRÁCTICAS COMUNICATIVAS EN LA FORMACIÓN POLÍTICA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2702/1/AcostaVelandiaMiguelAngel2016.pdfLos recursos teóricos para alcanzar tal

110 | P á g i n a

ANEXO 3

CUESTIONARIO APLICADO SOBRE USOS DE TECNOLOGIAS DE LA

INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN.

Page 121: PRÁCTICAS COMUNICATIVAS EN LA FORMACIÓN POLÍTICA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2702/1/AcostaVelandiaMiguelAngel2016.pdfLos recursos teóricos para alcanzar tal

111 | P á g i n a

ANEXO 4

ENTREVISTAS SEMIESTRUCTURADA REALIZADAS A ESTUIDANTES

DEL COLEGIO MAYOR DE SAN BARTOLOMÉ.

CATEGORÍA PREGUNTAS RESPUESTAS

Formación

¿Considera que los espacios que brindan todas las instituciones, ámbitos, aspectos y actividades organizadas con fines educativos pero fuera del ámbito académico son de provecho para usted?

Personalmente sí! Y para muchos compañeros con los que yo… con los cuales he participado en demás modelos, también. Otra cosa es que a muchas personas, les dé pereza… les de mamera, les dé hartera hacer cosas que en el futuro les pueden ayudar a estar conscientes del verdadero mundo(Nicolás Ovalle) -Sí, considero que sí, las personas que estamos en esta participación política hemos aprendido bastante y vamos a ser grandes profesionales y grandes personas que es lo más importante.(Sonia Alex Sarmiento) -Sí, son de provecho pero falta implementarlos más… implementar más, o los que estén implementado hacerlo más completamente. (Johana Poveda)

Participación

¿Cuáles considera usted, que son los principales obstáculos que evitan la participación juvenil, no solo en el colegio sino también a nivel social? ¿Al manifestarte y participar políticamente, consideras que estas aportando algo a la sociedad o directamente a el ámbito político de la comunidad?

- Lo que mal llamamos “Roscas”, que son los pocos, los preferidos, los que se destacan en solo algo, cuando pues si bien se ha visto que el que supuestamente menos sabe a veces es el que da más sorpresas. Entonces hay que considerar, el que todos podemos ser iguales, no que solo unos pocos lideran todo. (Nicolás Ovalle). -Creo que uno de los mayores obstáculos es el desinterés de las personas , de toda la sociedad en general, ya que consideran que no hay tiempo, o que hay cosas más importantes.(Sonia ALEX Sarmiento) -Mira yo creo que un obstáculo que se da en la actualidad para los jóvenes es, totalmente la tecnología y la distracción que ella conlleva. Cuando los jóvenes estamos tan pegados a la tecnología estamos ya en otro mundo, y eso es más que todo un obstáculo para que las personas empiecen a interesarse más que todo por lo que pasa en su país, por lo que pasa en la comunidad. Para mí el primer obstáculo seria la tecnología, en los jóvenes.(Johana

Page 122: PRÁCTICAS COMUNICATIVAS EN LA FORMACIÓN POLÍTICA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2702/1/AcostaVelandiaMiguelAngel2016.pdfLos recursos teóricos para alcanzar tal

112 | P á g i n a

Participación

Poveda) - Actualmente… pues como yo participo en los modelos de la ONU y en los simulacros, muchas de las ideas que se hablan hay, más que todo, ehh… Congreso de la república, y comisiones de paz, se llevan ideas directas a los grandes mandatarios. A si mismo se pueden, casi… un contacto directo con las personas. Ya que mostrando tus ideas, dejando claros tus ideales, llevándolo a personas que sean conscientes de la realidad de lo que está pasando en el mundo, podemos mejorar el presente y el futuro.(Nicolás Ovalle) -Total, creo que toda persona que deje de lado la ignorancia y que aprenda, se vaya por el camino del conocimiento ayuda a esta sociedad; yo creo que la sociedad esta de esta manera es porque las personas están totalmente desinteresadas y no tienen conocimiento de lo que pasa. - Al yo culturizarme, como yo lo decía anteriormente, yo empiezo a ayudar a que la sociedad mejore, empiezo a: que atreves de mis conocimiento y de lo que voy aprendiendo a saber lo que le falta al país y a tener ideas de unas metas que pueden ayudar a que el mismo progrese.(Johana Poveda) -Sí, he si, se puede decir que si. -Sí, considero que sí, ya que pues puedo ayudar a los demás, puedo informarlos de cualquier situación o puedo brindarles un apoyo, ya sea académico o normativo. (Sonia Sarmiento) -Bueno creo que uno de mis grandes intereses que mantengo en esta participación es en la experiencia, es en ganar experiencia, en ganar oratoria, en cada vez ser mejor persona y cada vez poder ayudar a los demás.(Sonia Sarmiento) -Pues, principalmente como dejar de lado, como de seguir a la masa que siempre, que solamente nos esforzamos por sacar buenas totas, por pasar, por quedar en los primeros lugares, para poder resaltarse sobre los demás estudiantes, principalmente eso. -Bueno mira, personalmente yo tengo mucho interés en esas como actividades que realiza el colegio… a mí me encanta la idea de estar culturizada con lo que pasa en la sociedad, y a partir de eso poder expandir ese conocimiento a diferentes compañeros míos. Entonces,

Page 123: PRÁCTICAS COMUNICATIVAS EN LA FORMACIÓN POLÍTICA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2702/1/AcostaVelandiaMiguelAngel2016.pdfLos recursos teóricos para alcanzar tal

113 | P á g i n a

¿Cuáles son tus intereses particulares o colectivos al participar en las actividades políticas que se llevan a cabo en el colegio?

ese interés seria mío, como por conocer y por también ayudar a mis compañeros y a la gente que vive alrededor mío o que conozco y se culturice de lo que pasa actualmente en esta comunidad.(Johana Poveda) -Para fomentar aprendizaje tanto mío como de mis demás compañeros para así poder comenzar a generar una conciencia política desde bajas edades para el futuro… para poder tener un buen futuro valga la redundancia.( Nicolás Ovalle) -Mira… ya hay actividades políticas en las diferentes instituciones, pero la cosa es ¿cómo incentivar a los estudiantes a que hagan participe de estas organizaciones? Uno lo hace mostrando interés, primero: de uno, cuando uno muestra interés y los va atrayendo , van conociendo y segundo: hacer actividades más dinámicas que no sean tan solo teóricas sino más dinámicas, cosa que les muestre a los jóvenes en especial lo que pasa en la sociedad, y así ellos empiecen a despertar y atener más interés por conocer más de su actual vivir.(Johana Poveda) -Pues, eh, bueno es una pregunta complicada, yo creo que, pues, buscar alternativas es bastante complicado porque eso ya no viene… depende de una de una ¿Cómo decirlo? De una acción externa que aplique el Colegio o que aplique alguien sobre los jóvenes para que ellos participen más, si no viene más de una parte interna del joven, llenarse, aprender más, que quiera salir de esa burbuja en la que estamos, viene más como de la parte interior de la persona. -Ehhm la fomentación para la participación de todos los jóvenes… tanto chicos como grandes, tanto… tímidos, como espontáneos… tanto hasta los mismos artistas, porque hasta los mismos artistas lograrían darnos opiniones fuertes.(Nicolás Ovalle)

Page 124: PRÁCTICAS COMUNICATIVAS EN LA FORMACIÓN POLÍTICA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2702/1/AcostaVelandiaMiguelAngel2016.pdfLos recursos teóricos para alcanzar tal

114 | P á g i n a

ANEXO 5

TRANSCRIPCIÓN GRUPO FOCAL DE DISCUSIÓN CON 7

ESTUDIANTES DEL COLEGIO SANTA LUISA

Moderador: Miguel Angel Acosta

Participantes: Jeshua Carreño

Johana Arias

Natalia Moreno

Daniela Cárdenas

Sebastián Molano

Nicolás Caballero

Nicolás Ovalle

___________________________________________________________

Miguel: la primera pregunta que quisiera realizarles es acerca de siempre desde su experiencia, si

quieren ser anecdóticos, en esta situación, me parece genial, no hay ningún inconveniente con

ello, entonces tiene que ver con lo siguiente. Ustedes, son jóvenes, es una particular mirada de

sociedades, especialmente las sociedades contemporáneas, esto de lo que son los jóvenes, si, los

jóvenes, generalmente se identifican con la edad, pero muchos estudios dicen que no tiene que

ver solo con la edad, sino con unas prácticas, como muy específicamente, pero si hablamos de la

edad, si hablamos de esas prácticas, existen jóvenes políticos, entonces ahí va la pregunta,

¿existen, jóvenes políticos realmente?, entonces quisiera comenzar con Sebastián.

Sebastián: bueno, yo considero, pues desde mi experiencia, también desde lo que he compartido

con mis demás compañeros, que si existen jóvenes políticos, ya que cada uno de nosotros

participa en la política, mmm, de una manera sustancial y de una manera particular, por decirlo

así, o sea, desde, cada, Mejor dicho desde la manera como nos educamos, desde la manera como

nosotros percibimos el mundo, desde allí, empezamos a empezar a practicar en política, política

no solo se refiere a que tengamos derecho a ejercer el voto y ya sino también de lo que nos

podemos informar, de cómo podemos ver y criticar el mundo desde nuestra perspectiva, y cómo

podemos entender y analizar nuestro entorno, nuestro entorno social, nuestro entorno cultural,

nuestro entorno ehhhh, desde nuestro estrato social, nuestra posición social como jóvenes, y yo

considero que si existen jóvenes políticos, y en este colegio si lo existen y hay mucha variedad yyy

es diverso, y, mejor dicho hay muchos, ya que hay varios jóvenes, que se interesan por la política,

que investigan, si uno pregunta digamos la mayoría de mis compañeros se encarrilan como por el

área de las ciencias sociales, derecho, ciencia política, sociología y son cosas que desde ahorita

como jóvenes nos vamos preparando para el futuro, si, digamos ahorita pues tampoco podemos

Page 125: PRÁCTICAS COMUNICATIVAS EN LA FORMACIÓN POLÍTICA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2702/1/AcostaVelandiaMiguelAngel2016.pdfLos recursos teóricos para alcanzar tal

115 | P á g i n a

ser los grandes senadores, presidente, hasta dar votos, pues todavía no podemos todavía ejercer

el derecho al voto, pero yo considero desde cómo nos vamos formando políticamente y como nos

vamos educando, y como empezamos a entender el mundo y actuar en nuestra sociedad es como

empezamos a ser jóvenes políticos y empezar a ejercer la política, entonces yo considero que si

nos estamos preparando para ser ciudadanos políticos y que desde ahora somos jóvenes políticos.

Miguel: quisiera preguntarte Natalia, crees que los jóvenes participan en política o se preparan en

política como menciona Sebastián?

Natalia: yo pienso que las dos, que los jóvenes, participan en política y se preparan en la política,

participamos desde el momento en que estamos aquí en el colegio, en un aula, en un salón de

clases, y tenemos que escoger un representante de curso, tenemos que dar opiniones sobre el

tema, tenemos que ver como lo que está el curso y todo lo que está alrededor de él, pasar

tomando como perspectiva y analizarla, desde ahí empezamos a ser jóvenes políticos y nos

empezamos a preparar mediante las experiencias que se vivan y mediante lo que conozcamos del

entorno, entonces, la misma sociedad.

Miguel: si, pero digamos esa participación se limita únicamente al colegio, o sea, se participa

solamente en el colegio Johanna?

Johanna: ehhhh, no, digamos los jóvenes políticos, pues hablando de ese tema, no solamente

participan en el colegio, si están haciendo política, participan en todo el entorno, en la sociedad

en sí, desde mi experiencia, que yo he tenido en participación política, no solamente ha sido en el

colegio sino se lleva a otros ámbitos, otros espacios estudiantiles identificables en los que jóvenes

defienden y ven al mundo con unos ojos tan críticos que es impresionante, y que ahí tú dices si se

está haciendo cultura, y no solamente en el colegio, sino se lleva a la sociedad y de eso

precisamente se trata la política.

Miguel: Nicolás, será que, ¿lo que comenta Johanna es general?

Nicolás: mmmm, pues los espacios se abren, lo que pasa es que muchos jóvenes no, no los

aprovechan, tengo experiencias en diferentes ámbitos que el distrito mismo ha abierto, en la que

uno se da cuenta que alrededor de dos mil jóvenes, como se evidencio en la experiencia

alrededor de un mes en la asignación de SIMONU, ehhhh, dos mil jóvenes interesados,

preparándose y participando en política demuestran que si hay intención de los jóvenes para

prepararse, pero aun así podemos contar, que los jóvenes en Colombia son más de cinco mil, más

incluso, entonces, si el espacio se abre y muchos no lo realizan, no es que no lo halla, pues el

espacio está abierto, es que no quieren. Ehhhh.

Natalia: Pues entonces sí, con lo que dice Johanna, ehhhh de tener las, o sea de tener las

personas, no pues no aprovechan, no, pero entonces no es general, ya no se puede generalizar,

digo que no se puede generalizar porque entonces todas las personas o todos los jóvenes en

general, todos los jóvenes no llevan como un camino hacia la política, pueden que estén

involucrados, que estén involucrados por actos y todo pero no están involucrados porque, o sea,

Page 126: PRÁCTICAS COMUNICATIVAS EN LA FORMACIÓN POLÍTICA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2702/1/AcostaVelandiaMiguelAngel2016.pdfLos recursos teóricos para alcanzar tal

116 | P á g i n a

porque ellos mismos lo quieren, sino como que los involucra como el entorno, pero al no

involucrarse ellos mismos pienso que no es general.

Jeshua: Exacto, pienso que cada persona, desde que se empieza a concientizar de su entorno,

hace participación política, la participación política como lo decían mis demás compañeros no es

solo ejercer el voto, no es solo participar en ciertas actividades que se abren así sea de gobierno,

o de otra índole, la participación política se abre desde, o sea, yo soy un ser político, cuando yo

empiezo a razonar de lo que está pasando en mi ambiente, desde ahí nace la política, entonces

pienso que, puede que si se pueda generalizar que los jóvenes son seres políticos, ya que con el

hecho de yo pues día a día estar viendo lo que sucede en mi país esto es símbolo de que participe

de esto,, o sea, estoy dentro, estoy siendo un ser social siendo un ser político compartiendo,

comunicando a mis demás compañeros, desde ahí se empieza a ejercer la política, que es lo que

yo opino que todos los jóvenes son seres políticos.

Nicolás: Si, ehhhh, la política, indica la interacción del ser humano, bueno, según dice él desde los

laicos, entonces por donde podemos sacar que todos los jóvenes son políticos porque todos

actúan, otra cosa es que muchos jóvenes se ve claramente que entran a la universidad a no hacer

nada, muchos son lo que van a echar piedra o papa bomba, ni siquiera ni son, ni están en la

nacional, y ni siquiera son estudiantes, son personas que simplemente se dejan llevar por la

comunidad, o sea no razonan su propio este, su propio entorno, en todo lo que, ahí no practican

la política, ahí ellos serían jóvenes, de pronto no políticos.

Miguel: ehhhh, Sebastián.

Sebastián: pues vea yo, pues, o sea, no voy, sumiéndome tanto en el tema que acaba de tomar

Caballero, lo que acaba de decir mi compañero Jeshua, ehhhh, considero que uno de los mayores

problemas de la política y pues no de la política sino más que todo de la juventud es ver la política

como un tema tan acartonado que, que la política es eso, leer, votar, estar pendiente, no sé, del

canal del congreso, leer toda la constitución política, pero considero que no es eso, si, o sea yo

creo que esta es más que todo principalmente, como, porque los jóvenes no se no se motivan, y

no se apoderan tanto de la política, porque si como seres políticos somos, o sea, tras de que

somos muchos a la vez somos muy pocos, porque hay muchos que ni les interesa, hay otros

pensar que ni siquiera les concierne a ellos porque no se van hacia a la arquitectura, ingeniería, o

algo así, y piensan que no les concierne, pero como dice mi compañero Jeshua la política se

empieza a ejercer en el momento en que uno se reconoce en un entorno social, desde que uno

reconoce el entorno social donde participa, se reconoce como un ser social dentro de ese

entorno, y desde que empieza a reconocer todos los problemas que hay en ese entorno, desde

que empieza a reconocerse como, como una persona, una persona con los demás, una persona

con su entorno empieza a valorar cada problema que, que tenga para darle una solución y

empezar a darle una transformación social, así sea de lo más mínimo, así sea cambiar una

mentalidad, o ya sea cambiar una estructura más grande.

Page 127: PRÁCTICAS COMUNICATIVAS EN LA FORMACIÓN POLÍTICA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2702/1/AcostaVelandiaMiguelAngel2016.pdfLos recursos teóricos para alcanzar tal

117 | P á g i n a

Johanna: ehhhh, mira a pesar de lo que dicen, creo han tenido bastantes puntos válidos, yo creo

que uno no hace política, con el simple hecho de mirar el entorno y ya, yo creo que cuando uno

hace política es cuando uno puede cambiar a unos típicos y a unos apáticos en particular, porque

el hecho de mirar alrededor de este no es parte de un sistema, pero cuando uno es político

empieza a mirar de una forma diferente, consertativos, con la voz de ánimo, con la voz de cambio

eso es hacer política, para mí.

Miguel: Nicolás,

Nicolás: Pues, ahhh, como soportando lo que dicen acá, creo que deberíamos entender, creo que

diferenciar entre un ser político y un ser político participativo, entonces, ehhhh, un ser político,

bueno lo somos todos, somos seres políticos todos, porque todos estamos inmersos en una

comunidad, en un entorno que nos afecta o pues nos hace indiferentes no, entonces en ese

momento en que nosotros, en que nosotros ehhhh, observamos las situaciones, estamos

inmersos en las situaciones, opinamos, o hacemos ehhhh alguna crítica de estas situaciones en

nuestro ser, ehhhh como somos seres políticos, porque de alguna manera todo tiene una

afectación o incidencia entre nosotros, ehhhh, llevaríamos lo otro que sería la participación

política, es cuando este ser político decide comunicar lo que es su opinión, comunicar su

pensamiento, ante otros seres políticos, no, entonces acá estaríamos hablando de una

comunicación participativa política, por decirlo así, entonces como para dividir entre ser político y

el ser político participativo.

Miguel: Ehhhh, Natalia.

Natalia: Profe, yo, voy a pasar, a lo que explico acá mi compañero de que realmente lo que pasa

en la nacional, los estudiantes que hacían las protestas, o sea, hacen política y las personas que

venían de afuera entonces no estaban dentro en la política, eso fue lo que yo te entendí, pues a

mí no me parece porque todas las personas pueden digamos, o sea que, están ejerciendo como

un cambio en toda situación de, pues estudiantes, así no sea, pues, que tengan que ver con la

nacional, en el momento como decía, como decía Johanna, en que quiera como ejercer un cambio

ya está ejerciendo política, en el momento que una persona quiera cambiar algo por el motivo

que sea ya es hacer política.

Miguel: Antes de darte la palabra pero no creen ustedes que de pronto, hay un discurso político

en no ser político, una decisión política de no participar.

Nicolás (azul): Se refiere a un, como es que le digo, hacer, al, como lo explico, al no querer ser un

ser político participativo

Miguel: si

Nicolás (azul): pues, si, porque ahí se da, como lo dije anteriormente, se dan muchos espacios y

muchos, mmm, muchos entes le dan la posibilidad se les ofrece y muchos lo que hacen es como,

no, simplemente porque creen que van a esperar a temáticas de una ingeniería, no les va a tocar,

Page 128: PRÁCTICAS COMUNICATIVAS EN LA FORMACIÓN POLÍTICA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2702/1/AcostaVelandiaMiguelAngel2016.pdfLos recursos teóricos para alcanzar tal

118 | P á g i n a

cuando la política actualmente nos toca desde a un bebe hasta a un adulto, porque, un política

clara, por ejemplo, el sistema de salud, si el sistema de salud lo reforman nos afecta a todos, nos

es que a unos no y a otros si, entonces, ahí existe la decisión de cada ser de decisión, valga la

redundancia, si quiere participar o no.

Miguel: A lo que me refiero de pronto es, porque puede existir indiferencia por indiferencia, pero

podrían decir, por ejemplo yo no quiero participar de eso porque para que y eso es una decisión

política. Jeshua.

Jeshua: o sea, la identidad no es el punto, la decisión de si participo de manera activa o no, se

puede dar desde, quizá la gente al no ejercer, al no ejercer su voto, es una manera de ser

indiferente a un tipo de espacios de participación política que se denominan así, a un ser social,

también, o sea, yo quería aclarar mi punto, pues ya lo había aclarado Nicolás, era eso, o somos

seres políticos, pero cada quien decide como ser participe, como hacernos partícipes dentro de la

sociedad como seres políticos, ehhhh con el hecho de reconocer, el yaaa, repito, estamos siendo

seres políticos, con respecto al hecho pues a mí me parecía importante lo que decía Johanna ver

el mundo de otra manera, ver como ese cambio, pienso que eso es lo que deberían hacer los

jóvenes que consideran que son participes políticamente en este momento, porque

lastimosamente mucha gente ve la información y se queda con eso, con lo masticado, pero no

vamos más allá y ser críticos ante de las diferentes situaciones que nos plantea nuestro propio

mundo por decirlo así.

Miguel: caballero, la pregunta es gracias a la indiferencia, o a un discurso político, o de la propia

existencia de lo político.

Nicolás Caballero: lo digo desde mi experiencia personal, ehhhh, me considero un ser político

pues ehhhh, de todas maneras se lo que está pasando en mi entorno, soy consciente de lo que

pasa y pues tengo una idea de criticar como lo que pasa, si, ehhhh también tengo la decisión de

no ser participativo, o sea ser un participante político, ehhhh pues la verdad la experiencia en el

colegio no, no, nunca fue como algo así muy fuerte, por decirlo así, pero que no sea un ser político

participativo, no quiere decir que no sea un ser político, pero entonces ahí decisiones,

obviamente eso se da en algún momento, pero pues la decisión, de pronto no sé, es algo como

que va de no querer participar políticamente aunque ehhhh, al no, al no, al decir que no participo,

no quiere decir que no soy critico ni soy, ehhhh como decirlo, consciente de lo que pasa a mi

alrededor, es como también, es la decisión, no, de manera pues, puedo cambiar en algún

momento esta decisión, pero pues, ehhhh, lo digo desde mi vivencia personal, el colegio nunca

tuve el impulso de ser un ser político participativo.

Miguel: mmm ya, Daniela ¿consideras si hay entonces jóvenes sencillamente ehhhh, indiferentes

o que asuman la decisión de no participar en política?

Daniela: pues lo que yo creo principalmente es que, todo se basa en la afectación, si, que si algo te

afecta tu puedes buscar el cambio o no, pero digamos si hay personas, que tienen las

comodidades de la vida, o sea que viven establemente, no creen que donde viven necesiten un

Page 129: PRÁCTICAS COMUNICATIVAS EN LA FORMACIÓN POLÍTICA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2702/1/AcostaVelandiaMiguelAngel2016.pdfLos recursos teóricos para alcanzar tal

119 | P á g i n a

cambio, entonces no lo van a buscar, entonces son personas, que bueno, pues, pueden ser

personas políticas, pero no van a buscar ser participativas, al igual que si lo miramos desde el otro

extremo las personas que tienen más necesidades o más esto, cuentan, mas, como, se sienten

más llamados a buscar un cambio y sienten que su entorno necesita ese cambio.

Miguel: Johanna,

Johanna: mira, en mi opinión, me parece totalmente aceptado lo de la afectación y en cada valor

de esos uno se siente con ese ap, ap, cambio o no, y ya que digamos tocaste el tema pues de

tecnología, no sé, veo a los jóvenes, a los grupos tan, tan idos en esas tecnologías, que a veces no

sienten lo que pasa alrededor, puede estar pasando la cosa más absurda, ehhhh digamos en las

localidades más peligrosas, y como ellos están tan cómodos, pues no les interesa, esa zona de

confort, entonces se supone, son indiferentes, para mí la indiferencia es que existe es total y son

bastantes.

Miguel: Sebastián.

Sebastián: pues primero aclarar mi anterior punto, pues que me refería un poco a que, pues a

que pues un joven político solo se dedica a analizar su entorno y a quedarse callado, sino que,

también pues recordar que mencione la transformación social, ehhhh pues en el punto de la

indiferencia, apoyo mucho a Johanna, apoyo mucho a Daniela, y considero que para los jóvenes es

cuestión de prioridades, digamos hay jóvenes que manejan distintas prioridades, para algunos las

prioridades son, no sé, salir de fiesta todos los viernes, irse a tomar cerveza, no se ganar dinero de

la manera más fácil para otros puede ser estudiar, todos tenemos prioridades distintas, pero la

cosa es que no todas se enfocan a donde se deben enfocar, digamos lo que decía Daniela de la

zona de confort y lo de las tecnologías, también digamos hay muchos problemas en esta sociedad,

digamos, no sé, mmm, zonas casi marginales, ellos como, o sea, realmente abogar por lo que, por

los problemas que afectan su entorno social, ellos están como muy inmersos en la sociedad,

digamos todo el marketing, todo lo que conlleva a la sociedad y a la juventud, yo creo lo que los

deja cegados, y digamos, mientras, no sé, mmmm, la mama de, no sé, una niña de, que, dieciséis

años, no tiene ni siquiera para darle de comer y por eso ella esta, no sé, viendo televisión, y que

quiere el i pone 6, o algo así, entonces yo creo que es cuestión de prioridades y también de saber

cómo, o sea, como ver su entorno también de esa manera, porque, o sea, el marketing, también

nos, como que nos, nos, golpea mucho.

Miguel: es cuestión de tocar una cosa es que realmente la juventud una de las, de los, focos de la

publicidad, realmente por eso, porque se vuelven sujetos.

Sebastián: exacto y además, también de ser sujetos que están inmersos en la indiferencia, son

vulnerables, entonces a medida que va pasando la preadolescencia, la adolescencia y llegar a la

juventud, ehhhh, son etapas que se vuelven muy vulnerables, entonces ahí es cuando empiezan a

salir modas, que quieren comprar lo primero que ven en la televisión, que quieren seguir, no sé,

las mujeres la figura 90, 60, 90, qué tiene no sé, Natalia París, o algo así, entonces si, como que no

Page 130: PRÁCTICAS COMUNICATIVAS EN LA FORMACIÓN POLÍTICA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2702/1/AcostaVelandiaMiguelAngel2016.pdfLos recursos teóricos para alcanzar tal

120 | P á g i n a

es cuestión que no se enfocan en las verdaderas prioridades que son alarmantes, que digamos, o

sea sí, no puede tener un para plato de comida pero quiere el i pone 6.

Miguel: ok, ok, Jeshua y sigo con Daniela.

Jeshua: bueno, está bien, quería hacer como un tipo de enfoque, con lo que decían de la

afectación de las personas, enfocarlo más como se reparte las clases bajas, primero que, ellos se

hacen participes de la política pero de una manera distinta, lastimosamente parecen borreguitos,

porque cuando llega una persona ya no es en la parte del discurso, si les venden algún tipo de

discurso y les regalan cosas ellos están siendo participes de la política, siendo participes

demasiado activos, ya que pues con varios intereses digamos en si los altos mandos de la política,

para ganar un voto en toda esa comunidad, pienso que también la necesidad y por eso ellos

quizás les regalan cosas y por eso ellos quizás ven a esas personas como sus líderes, ven como

uyyy ese es el presidente que necesita mi nación, o ese es el alcalde que necesito, o el de

diferentes maneras, pienso que todo esto viene desde el entorno y desde el contexto que yo he

vivido en mi vida, o sea es muy distinto a una persona, listo que puede nacer en vive viene, ehhhh,

que no tiene que preocuparse por un plato de comida o algo así, a la persona en un estrato uno

que cada día tiene que luchársela, que tiene que muchas veces el hermano mayor tiene que

luchar por la comida por sus otros cinco hermanos, o a su mama que está en la casa, que es como

ese tipo, es la parte más vulnerable de nuestra sociedad y es la parte, quizás es más frágil dentro

la participación política, porque dentro de estos, si vemos, son las personas que más hacen

ejercer sus votos, porque dentro de ellos firman por decirlo compromisos verbales con los

diferentes mandos, y hacen participación política pero pienso que de una manera indiferente y no

tan racional por decirlo así.

Miguel: Sin embargo aquí, veo, digamos, un tono más directo porque hablan de unas prioridades,

cierto, de que la gente tiene unas prioridades, y de exigirlas en caso, entonces las personas tienen

unas prioridades, intolerable a la afectación, entonces, si yo me siento afectado, pues, va a ser mi

prioridad, no, entonces ahí como podríamos hablar digamos de esa formación o de esa

participación política, ya no del sujeto político, sino de esa formación política, de esa participación

política, perdón, desde la prioridad o desde la afectación, puede haber una diferencia grande.

Daniela.

Daniela: Pues yo tengo dos puntos, el primero es que es muy malo generalizar, tampoco podemos

decir que todos los de estrato uno y dos ehhhh aceptan por un plato de comida dar su voto, no,

no es cierto, porque nosotros no témenos como probar que así es, yo digo que ahí está mal la

capacidad de discernir, la capacidad de discernir de una persona, no podemos decir que porque

una persona está muriéndose de hambre va a vender su voto, si, puede que varias personas lo

hagan, y si se ha visto que ha pasado, pero no necesariamente todos lo hacen, hay personas que

buscan el cambio y quizás son esas personas que salen a marchar, quizás son esas personas que

demuestran su inconformidad de varias maneras. Y bueno mi otro punto, es, también existen

como, como, los participantes políticos como imaginarios, si, con, por medio de las tecnologías,

esa gente que por Facebook, redes sociales, o sea, se hace ver muy participe políticamente, se

Page 131: PRÁCTICAS COMUNICATIVAS EN LA FORMACIÓN POLÍTICA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2702/1/AcostaVelandiaMiguelAngel2016.pdfLos recursos teóricos para alcanzar tal

121 | P á g i n a

hace ver muy inconforme con muchas cosas y la verdad nunca hacen nada, si, o sea, el hecho

publicarte inconforme con algo y simplemente quedarte en tu comodidad, lo que decía Johanna

quedarse en el confort de sentarse frente a tu computador y no buscar un cambio, yo creo que

son esos participantes políticos como imaginarios, que son simplemente de palabra y ya, o sea,

que se sienten como afectados, por así decirlo, pero no buscan un cambio, y solo buscan hablar y

ya, entonces no considero que sea así.

Nicolás caballero: complementando lo que dice Jeshua, yo creo que es importante resaltar la gran

cantidad de población así de lejos o de gente que participa activamente ehhhh, en las juntas

locales de las localidades, lo digo, pues este, desde la perspectiva de lo que entendí o escuche en

algún momento, que cada comunidad tiene su alcaldía local, tiene sus estamentos de

participación, entonces, ehhhh, no sé si el particular, porque no sé si hay, ustedes también saben

de las localidades más vulnerables puede ser ciudad bolívar, hay una serie de personas que luchan

por el cambio, entonces, no podemos hacer una generalización, sino que también observar como

la participación, como se unen la prioridad y la afectación y surge la participación, por decirlo así,

entonces, es como observar ese cambio que se genera desde esas pequeñas zonas tan

vulnerables, donde muchas veces no llegan muchas cosas, no, ehhhh podemos observar que de

pronto, en ciudad bolívar la parte más alta no hay internet, si no hay internet, o sea no hay agua

no va a haber internet, entonces pues es algo que se debe observar y como sin estas múltiples

beneficios de la tecnología la gente es participe, la gente crea cosas, la gente crea fundaciones,

crea opciones para mejorar su entorno y mejorar el de los demás, porque tenemos que tener en

cuenta que un ser político o pues, pienso yo, el imaginario del ser político tiene que ponerse en

los zapatos de los todos los demás, no solo tengo que ver lo que me afecta a mí, sino lo le afecta a

los demás en su localidad, a nivel de su barrio, tengo que entender todo, o sea, todos demasiados

factores que me hagan entender, no solo lo que me afecta a mi sino lo que afecta a los demás,

esto me va a hacer a mí, ehhhh pues no solo rico en opinión, sino también en saber qué es lo que

se debe cambiar, no, y entre todos nuestros problemas debe haber algo en común, alguna muy

pequeña cosa en común, entonces yo creo que ese es como el esfuerzo para cambiar el ser

político, del ser político participativo.

Miguel: ok, Nicolás y si hay alguna pregunta….

Nicolás (Azul): Decían que hay lugares donde si no llegaba agua mucho menos internet, ehhhh,

conozco el caso claramente lo viví en persona, ehhhh, un pueblito en barranquilla, no tienen

acueducto propio pero tienen DIRECTV. DIRECTV no es una televisión cualquiera, o sea, no hay

que generalizar por todos, ehhhh, así mismo hay la gente, por ejemplo la prioridad, la gente le da

más prioridad a muchas cosas, por ejemplo en la costa le da más prioridad a muchas cosas, a un

equipo de sonido a un televisor no le dan prioridad a nada más, si en la casa hay televisor y equipo

de sonido, pueden armar parranda y si acaso cerveza, sino ahí si se están muriendo, pero acá en la

ciudad podemos hablar, ciudad como Bogotá le damos prioridad a otras cosas, entonces que

digamos, la autopista norte le dan la prioridad a un carro porque es un medio de transporte, pero

resulta que en Kennedy una mama le da prioridad al trabajo porque es la forma en que alimenta

a sus hijos, entonces, para una prioridad depende de cómo han sido digamos criados, en la cultura

Page 132: PRÁCTICAS COMUNICATIVAS EN LA FORMACIÓN POLÍTICA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2702/1/AcostaVelandiaMiguelAngel2016.pdfLos recursos teóricos para alcanzar tal

122 | P á g i n a

en la que llevan, igual no nos podemos quedar tampoco en solo con una localidad de Bogotá,

recordemos que en Colombia hay treinta y dos, treinta y dos departamentos, y cada uno tiene

más de cien municipios, muchos municipios, están incomunicados, incomunicados de electricidad,

agua, gas, que se siguen tratando atípico, con el rio, a mano, que cocinan con leña, y así mismo

por más que las tecnologías de la información nos han llevado ehhhh, a un gran avance en la

ciudad, merita saber que la participación política por más que en el campo en general no la hay

porque la, algo tan, tan ilógico, vamos a sacar un celular, un teléfono, de por sí que a dos minutos

saliendo, a un minuto acá saliendo, un minuto a cien pesos, en el campo no se consigue ni a cien

ni a mil, ni a dos mil, no se consigue porque no llega la señal ni siquiera, entonces tenemos que

hablar también las distancias y la complicación como ha llegado, por otro lado también se puede

hablar el conflicto armado que ha existido en Colombia, muchos jóvenes querían participar,

muchas personas querían participar pero la misma violencia, hace que se retrocedan, claro

ejemplo después de la muerte de Jaime Garzón, mucha gente dejo de hacer política, y digamos

que la tendencia izquierdista, porque el miedo a ser asesinado, todos amamos la vida, y por más

de que muchas personas dan la vida por una idea, muchas personas lo dan.

Miguel: ehhhh, sé que quieres continuar tu punto, pero es que están hablando precisamente lo

que quería continuar, y es, entonces acerca de las tecnologías, que empiezan a mencionar,

entonces, y hablan de las distancias, entonces las distancias nos acercan o nos alejan, y

especialmente para participar políticamente. Natalia.

Natalia: pues yo pienso que nos acercan y nos alejan, (risas) porque, como decía Sebastián en una

oportunidad, él decía que nosotros creábamos a través de las redes sociales, fundaciones y todas

esas, que llevan a una sociedad y a ser partícipes políticos, pero también nos aleja porque el

avance tecnológico es combinado, a la realidad de lo que paso en la sociedad, hablan lo que está

en las redes sociales, en que pasa, en que no pasa y solo se enteran, y ahí, por encimita como

decían algunos compañeros anteriormente, pero no llegan a generar ningún cambio y todo lo que

va, o sea, todas las, toda sí, todo el avance tecnológico, cubre la realidad, de una sociedad que se

ve como marginado a un lado, como estando aun lado de las personas que de verdad no tienen

como la posibilidad de interactuar con las tecnologías y bueno aunque pues ya ahorita todo el

mundo tiene la oportunidad de hacerlo, pero yo digo que sí, que es como una da..

Miguel: pero no todo el mundo, ok

Natalia: no todo el mundo, pero aunque sea algo, tienen como conocimiento, no dice que lo

adquiera, pero con el ser que existe, es como, o sea, el mismo sistema del que estamos rodeado

todos, el mismo sistema que nos lleva a la misma teoría siempre es como el que nos tapa la

realidad de las cosas, los mismos políticos, las mismas personas que generan las tecnologías.

Miguel: ehhhh, Jeshua.

Jeshua: yo sí quiero hacer un paréntesis ahí, pues eso depende del manejo que le de cada

persona, al uso de la redes sociales, o al uso de las tecnologías, o sea, muchas de, pues de estas

tecnologías no son solo manejadas por seres políticos podemos ver que hay tipos de páginas o

Page 133: PRÁCTICAS COMUNICATIVAS EN LA FORMACIÓN POLÍTICA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2702/1/AcostaVelandiaMiguelAngel2016.pdfLos recursos teóricos para alcanzar tal

123 | P á g i n a

redes, que personas que también quieren ayudar con ese tipo de cambio, crean y difunden todo,

pues, dentro de su red social, o sea, es cierto eso, toda la parte de las tecnologías es una balanza,

como puede, pues, taparlas, o cambiarlas también puede dar un punto más claro eso depende

del manejo y el uso que le de cada persona a ese tipo de tecnologías, quizás hay personas que

tecnología no es, no solo es mi computador, no solo es el celular, ehhhh, también podemos ver el

tipo de medios que se manejan ahora, por ejemplo la televisión se le ha dado un claro, se

manejan las noticias, o a lo que se sucede se le da un claro manejo, dependiendo de los intereses

políticos porque lastimosamente es así, no digo a nivel general, pero si en varios países, pero

también podemos ver que las tecnologías, digamos el radio, es tecnológico, y es algo que hemos

dejado de lado y es un medio de información demasiado importante, es uno, pues, digo yo,

aunque últimamente pues se está viendo afectado también de esos intereses, es algo muy veraz,

en lo cual podemos estar más informados y se le da como más profundidad dentro de la noticia o

como también lo puede ser, mientras te ves dentro del manejo y el uso que yo le dé.

Nicolás (azul): que yo escuche precisamente en radio, ehhhh, la decía, ehhhh caracol radio, que si

no estoy mal de las casas, ehhhh, estamos en una generación de los ciento sesenta caracteres, se

limitan a leer ciento sesenta caracteres y a divulgar, no se limitan a ver más allá del título,

entonces.

Miguel: ehhhh, Daniela

Daniela: pues lógicamente las TIC son herramientas, no, y como ya lo había mencionado

anteriormente, ya mencione el aspecto negativo que tiene los ¨…¨medios que ya dije, pero pues

también tiene una parte positiva, cual es, los movimientos sociales, los movimientos sociales

hasta donde se puso en práctica este año en las elecciones, y pues nos tocó investigar nuestro

movimiento social, lo pudimos ver que tenían poco acceso, el movimiento de, el movimiento

agrario, bueno cosas así, tenían que su grupo en Facebook, ehhhh si tienen una, una marcha, la

publican en Facebook, tal, las personas que quieren ir, es un link de, es información, entonces es

un medio para acercarnos también.

Miguel: ya o sea, ¿eso te acerca a los movimientos?

Daniela: porque, o sea, nos da como conocimiento acerca de dichos movimientos y su

participación.

Miguel: o sea, se vuelve información no más.

Daniela: no porque, o sea tú conoces, o sea, alcanzas a entender que es ese movimiento y a

participar en este movimiento, gracias a las redes sociales.

Miguel: Pero eso no será la participación imaginaria.

Daniela: Pero depende, espera, es que, espérame un segundito, o sea, depende de la

participación que tu tomes, porque digamos si tu estas en redes sociales y ves que hay una

marcha, te llama la atención y vas a marchar, te vuelves participativo y no imaginario.

Page 134: PRÁCTICAS COMUNICATIVAS EN LA FORMACIÓN POLÍTICA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2702/1/AcostaVelandiaMiguelAngel2016.pdfLos recursos teóricos para alcanzar tal

124 | P á g i n a

Miguel: mjmmm

Natalia: yo iba a, perdón, aclarar que, o sea, que cada, que el entorno generaba pues lo que la

persona quisiera, si, pues las personas decidían si eran participes, bueno, decidían como tomas lo

que tienen, de pues de lo que, hablábamos en clases de elegir, y yo te digo que eso no es solo

autonomismo, sino uno analiza que uno no es el único que puede, o sea uno toma la decisión

pero siempre el entorno va a generar así sea un poquito de duda.

Miguel: puedes decir que son los accesos, o sea, el entorno proporciona los accesos y si tienes el

acceso puedes o no

Natalia: no, me refiero, sí, me refiero a lo que vemos a lo que vemos, a lo que es publicidad, a lo

que es, a todo lo nos muestra el sistema, todo eso influye en nosotros, no siempre nosotros

somos seres que podemos decidir por sí solos, sin tener ningún tipo de, ningún tipo de diferencia,

puede que tengamos muy clara nuestra posición, pero siempre va a influir, siempre va a

Miguel: Haber Johanna ¿nos acerca o nos aleja?

Johanna: es que para ese tema, más que discutir, es tan simple como lo dijo ahorita Jeshua,

depende, generalizar en muy peligroso, generalizar es catastrófico, tanto hay personas como que

pueden decir ahí lo aceptan, pero siempre va a influir, siempre va a influir, también como hay

personas que pueden decir que los acercan, también hay personas que puede ser que están tan

encerradas ahí, que no pueden saber que está pasando alrededor, para mí, eso es lo que pasa.

Miguel: A veces yo digo, acercan los que están lejos, pero alejan los que están cerca.

Jeshua: como es un pues, un claro ejemplo de lo que decía Natalia, pues, o sea, va a ser muy difícil

que alguien inicie una red de comunicación, donde una red de manejo si nos limitamos a lo que

nos publican ellos mismos, una cosa es el manejo que yo le quiera dar y meterme por otro lado y

o sea yo no me puedo limitar por un simple anuncio que pongan ahí entonces, ahh si , por eso me

dejo llevar y ese es el entorno, y entonces a eso es lo que me voy a limitar, como esa burbuja que

está ahí, obviamente no, es el manejo que yo le quiera a dar a ese tipo de red social, ya sea para

comunicarme con otra persona, ya sea para informarme, porque no podemos negar que los

medios de comunicación, es que es muy banal lo que yo decía pueden ser buenos o pueden ser

malos, depende del manejo.

Miguel: hay un tejido de la generalización, en este sentido, pero hay que tomar una postura,

también hace parte de nuestra política o de ser político.

Nicolás, además de lo que has pensado hablarnos, o sea, tú crees que lo que circula apenas es de

la información, y total dime si o no

Nicolás (negro): no solo es la información, ehhhh, yo creo que nos acercan a puntos de vista de las

demás personas, o sea, no solo es información, entonces, yo creo que es un mecanismo que nos

acerca demasiado, las tecnologías ehhhh, nos acercan muchísimo a lo que piensan los sujetos.

Page 135: PRÁCTICAS COMUNICATIVAS EN LA FORMACIÓN POLÍTICA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2702/1/AcostaVelandiaMiguelAngel2016.pdfLos recursos teóricos para alcanzar tal

125 | P á g i n a

Johanna: yo quería preguntar, que desde el punto de vista de los que han hablado es importante.

Nicolás (negro): yo creo que si es información, y veo que es productivo y puedo sacar algo más.

Johanna: ahhh, ok.

Nicolás (negro): no, pues si, o sea, se acercan demasiado, ehhhh, y pues lo que dice Jeshua ahorita

que hay demasiados riesgos, que cojo para allá o cojo para acá, entonces yo creo que es la

decisión de uno de que, o sea de lo que se funde en mi pensamiento, a que, o sea a que, a que le

voy, o sea, prácticamente es eso, o sea si yo leo el despertador, es una mirada, no sé, muy

subjetiva, pero si yo me pongo a leer las dos orillas, es una mirada muy subjetiva de las

situaciones, entonces, más o menos la decisión a la cual, a qué lado quiero yo pertenecer.

Sebastián: escuchando todo lo que dicen mis compañeros, ehhhh, considero que, las redes

sociales, las tecnologías nos acercan, tanto desde a, de distancias no se kilómetros, también

mundialmente, digamos, ehhhh, también, depende de cómo se tome porque no todos podemos,

o sea no todos, juzgar las redes sociales igual, no todos las tomamos igual y también usarlas de

una manera adecuada, pues eso no significa que uno no pueda subir una foto de perfil o publicar

un video, que se haga un sujeto político, y que use mis redes sociales, no significa que tenga que

estar publicando artículos de periódico, leyendo el periódico, viendo videos sobre política, no, o

sea, cada quien maneja sus redes sociales como las quiere manejar, pero aunque ellos deciden

también de la voluntad que tienen, ellos verán si se dejan sumir en la ignorancia en la sociedad

que tienen, o muchas prioridades vanas, a seguir pues sí, a sus impulsos o sus verdaderas

prioridades, yo creo que, lo que dice caballero me parece muy importante, puede uno conocer

diferentes puntos de vista, desde ahí podemos conocer al otro, podemos ver y saber lo que piensa

al otro, además también podemos llegar a analizar y ponernos también en una oscura reflexión,

para analizar los problemas, sí, o sea, viéndolos desde otro punto de vista, no solo desde nuestra

visión sino desde la visión de otras personas.

Miguel: crees entonces que se diseña entonces el saber, o sea ya el saber no está concentrado ni

en el libro, ni en el periódico, ni en la radio, ni en el noticiero, esta tan disperso.

Todos: si…

Nicolás (azul): si porque la información se ha esparcido.

Miguel: Jeshua y después Natalia.

Jeshua: bueno yo quería retomar algo que había dicho Nicolás, sobre la parte incluyente, ehhhh

pienso que, que igual, eso depende del manejo porque uno puede ver que hay cosas interesantes

dentro lo que publican ahí, uyyy, este tipo me está metiendo como esta incertidumbre y de ahí

puedo ver como ese indicio a ir más allá, digo que todo es la variación del manejo que yo le vaya

dar a esa red social, yo lo que quería decir es que bueno, es que, pues ya como aclarando, puede

acercarnos un poco más, un claro ejemplo es la, el block que abrió ahorita el gobierno para la

participación de las mesas de debate, que es las mesas, en la cual yo puedo pasar mi propuesta,

Page 136: PRÁCTICAS COMUNICATIVAS EN LA FORMACIÓN POLÍTICA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2702/1/AcostaVelandiaMiguelAngel2016.pdfLos recursos teóricos para alcanzar tal

126 | P á g i n a

puedo enviarla y ser partícipe de esto, entonces que la red social a distancia , pueden participar

diferentes entes políticos.

Miguel: Natalia, ibas a decir algo.

Natalia: pues es que ya se acumulado el tema, pero la idea es hablar, (risas), digamos, yo, el

entorno generado que no fuera, poder participar, y Jeshua, decía que era la persona quien lo

decidía pero entonces como sabemos si todas las personas si son capaces de decidir, o sea, es que

no, o sea, ahí es donde, que no se puede generalizar.

Jeshua: es que no es generalizar.

Natalia: ahí es donde digo que no se puede generalizar, yo no estoy diciendo que se generalice.

Nicolás: informarme sobre determinado tema, si, sobre el interés que yo tenga, porque si yo veo

una noticia de algo que, normal, le pueda interesar a Johanna, entonces Johanna ahonda sobre el

tema, y es, ahonda en ese tema, pero a mí no me interesa mucho, pero otro tema puede que me

vea interesado, así no mucho, o sea, es algo como que no, o sea me entiende.

Migue: ¿Les interesan las cosas que no te afectan?

Nicolás: obviamente, puede que todo me interese. Pero no todo es para mí….

Daniela: Pero mira que muchas veces, puede que te capte pero no te interese.

Nicolás: Eso obviamente hay cosas que me interesen demasiado, sí, pero hay cosas que uno dice,

mira eso es importante, pero no voy al punto de informarme totalmente, eso depende de lo que

uno crea informarse.

Miguel: Johanna.

Johanna: algo que puede, que es que puede que no te afecte, pero, puede que te afecte

inicialmente, sí, es como cuando tu dijiste que tanto pueden separar la afectación de la prioridad,

exactamente, también la afectación, como, tengo hambre o algo así, pero en mi entorno y con

quien yo me relaciono están afectados porque no tienen un celular, o quizás su prioridad sea

hablar con sus amigos o algo así. Puede que te afecte un cambio, pero se hace también diferente

y es decisión de la persona si se informa, si no se informa, y todo su entorno en la sociedad, y

empujarlos.

Miguel: ¿creen que es posible, formar y participar políticamente como jóvenes a partir del uso de

las tecnologías de la información y la comunicación?, empecemos por Nicolás, pero puntual.

Nicolás: ehhhh, si claramente, ehhhh, se puede por ejemplo, uno puede educarse leyendo, como

actualmente uno puede leer en internet, ehhhh, buscando links, si entras a Wikipedia, o más, otro

que sea libre, contiene un tipo de información y así mismo a medida que van informando, así

como decía Jeshua, que se respondió el block para ganar espacios.

Page 137: PRÁCTICAS COMUNICATIVAS EN LA FORMACIÓN POLÍTICA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2702/1/AcostaVelandiaMiguelAngel2016.pdfLos recursos teóricos para alcanzar tal

127 | P á g i n a

Miguel: Daniela.

Daniela: Pues, ehhhh Yo creo que sí, sí se puede formar, y pues como hablamos durante todo el

debate, fue, como los diferentes hechos que se generan, si tú buscas formar, necesitas darle un

buen uso a ese tipo de tecnología para la formación, entonces es buscar los medios e ir más allá

para poder lograr.

Miguel: gracias.

Sebastián: Yo considero que si se puede formar políticamente y participar políticamente a través

de la tecnología y de las redes sociales, Ya que pues a partir de toda la discusión que tuvimos,

pues pudimos evidenciar que se, o sea, realmente, las redes sociales aunque hay mucha

ignorancia y muchas cosas equis, ehhhh pues también se fomenta la formación política y se

fomentan cosas políticas, hay páginas que publican fotos, y dan datos curiosos de historia, ya sean

páginas que publican noticias, ya sean paginas oficiales como el espectador y el tiempo, y otras

páginas y si o sea no solo de política sino de diferentes temas, es como como decía Daniela, como

nos vamos nutriendo de las demás personas, de las demás culturas y cómo podemos acceder a

ellos tan fácilmente, no tenemos que digamos realmente ir a las once cátedras de Green peace,

para formarnos políticamente, sino realmente con solo ver un video de cinco minutos de alguien

dando a conocer un tema o una exposición de un tema, podemos llegar a una reflexión y poder

llegarnos a formarnos políticamente y de ahí podemos llegar a, a , a, pues si, a la transformación

social.

Miguel: Y en ese sentido, si decimos que si es posible, ¿cuál es el papel de la escuela?, ¿qué

debemos hacer en el colegio para que se posibilite la formación política usando las tecnologías?

Johanna: bueno, ehhhh, desde mi experiencia, no soy como muy dada a estos espacios o algo así,

pero en el colegio me han impulsado bastante a espacios políticos, en los que yo me doy cuenta,

que abren páginas, y en las páginas se pueden contar, se pueden y es una cosa que elabora

demasiado esta institución, el santa luisa, que ha hecho bastantes cosas en redes sociales, y debe

seguir impulsándolas, y otras personas pueden abrir también espacios, y en estos espacios,

pueden hacer páginas, en las páginas pueden haber comentarios, pueden haber movimientos que

genial, es una variedad, completamente, con el otro tema, quisiera comentar, es posible desde un

noticiero, desde unos videos, es muy sencillo que las personas tomen conciencia y vean de otra

manera y mostrarnos con otros ojos, con otra mirada y si es posible, la formación política usando

la tecnología.

Miguel: Nicolás.

Nicolás: ehhhh pues si es posible, formarnos mediante las tecnologías de la información y la

comunicación y pues ehhhh es algo que debemos tener muy presente en esta era que es

totalmente tecnológica, no, utilizarla para géneros creativos no es malo, pero ehhhh también

hacer uso de esto para como dijimos nutrirnos en nuestra era, pues si, en nuestra manera de

pensar y pues en la escuela, ehhhh podemos ver, algo muy pequeño, puede ser como la

Page 138: PRÁCTICAS COMUNICATIVAS EN LA FORMACIÓN POLÍTICA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2702/1/AcostaVelandiaMiguelAngel2016.pdfLos recursos teóricos para alcanzar tal

128 | P á g i n a

convocatoria que se hizo para las mesas de debate, que se hizo por internet, que es algo, fue algo

muy innovador y algo que, pues que captó la atención, entonces el colegio brinda muchos

espacios buenos, ehhhh, debería reforzarlos, porque no, hacerlos un poco más, como, o sea

hacerlos más conocidos, porque no todo está en lo que propone el colegio, entonces ehhhh, pero

pues de todas maneras el colegio va en camino, como a vincular la tecnología con la formación de

las personas.

Miguel: Natalia.

Natalia: yo, también pienso que es posible formar seres jóvenes políticos por medio de las redes y

con la tecnología, cada vez que, cada minuto se vuela información por todo el mundo, que como

dice Daniela nos nutre, nos informa de lo que está pasando en realidad en el mundo en la

sociedad y por eso si es posible formarnos desde las redes sociales o desde las tecnologías como

jóvenes políticos, ya que viendo todo esto generamos como un pensamiento, como una crítica, o

sea, participando o no participando, vamos a generar toda la información política y pues a partir

de lo de la escuela, se puede evidenciar que ya hay muchas instituciones que hay como que se

fomenta, se fomenta, como dice, es como cuestionar o reforzar y de discernir la información

como para que todas las personas o la mayoría de personas se vean como más interesadas en

conocer de lo que es política.

Miguel: gracias, Jeshua.

Jeshua: pienso que sí, pero no solamente mediante la información, como lo dije antes, la

participación dentro de las redes sociales, y hay otra cosa que me parece importante, o sea, yo

me puedo formar con la participación en un partido político, dentro del internet, vemos que

ahora los mismos partidos políticos tienen en su página donde uno puede registrarse al partido,

para sentirse más participe y poder participar de una manera más activa así sea por medio de

internet, hacen las convocatorias a las diferentes reuniones, no solo es informar, pienso que a la

vez se informa y más que información hacen la invitación para la participación. Eso es como lo que

puedo pues como complementar.

Miguel: una convocatoria, ¿y en el colegio?

Jeshua: pues dentro de la institución, pues claramente, se, si, han sido un buen uso, pienso que

ahora pues los colegios con toda esta parte de las tic, han hecho de esto como un aliado, porque

pues al principio, yo he visto que al principio había mucha ansiedad y afán, la gente era muy

apática, como, no, pero pues viendo que puede ser una ayuda, lo que han hecho es re constatar,

ayudar a guiar a su buen camino ponerlo en la institución y dar los parámetros a los estudiantes y

ya ellos concluyen y deciden si o no ser partícipes de un proceso de formación.

Miguel: conclusión, agradecimiento y despedida.

Page 139: PRÁCTICAS COMUNICATIVAS EN LA FORMACIÓN POLÍTICA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2702/1/AcostaVelandiaMiguelAngel2016.pdfLos recursos teóricos para alcanzar tal

129 | P á g i n a

ANEXO 6

ENTREVISTA DOCENTE COLEGIO SAN BATOLOMÉ LA MERCED

Profesor John Peña. Docente Ciencias Sociales.

E. Hola John, familiarizando al tema, ¿crees tú que los jóvenes deben emplear las nuevas

tecnologías?

J. Yo considero que con lo que se refiere a las nuevas tecnologías es cómo una balanza, es casi

cómo imposible poder, o evitar, que los niños de temprana edad utilicen las nuevas tecnologías,

son inclusive bebés. Mi sobrinito tiene cuatro años y él juega con la Tablet y juega, y juega. O sean

maneja eso, imagínate… entonces es algo que no se puede evitar ya, ya hoy no se puede evitar.

Ahora que deben emplear la pregunta sería entonces ahí… ¿qué uso le deben dar? Que es cómo

lo que nos funciona enseguida.

E. Bien, y en sí, respecto a eso usos que pueden darle ¿piensas que es favorable que ellos tengan

ésos accesos a tan corta edad?

J. Bueno, tiene que ser limitado, ya que siempre todo al extremo es perjudicial. Yo considero que

las nuevas tecnologías, o a través de las nuevas tecnologías se puede fortalecer ciertas

actividades, ¿cierto? Cómo también se puede entrar en detrimento algunas otras, entonces es ahí

cuando entra el discernimiento y la sabiduría de tanto padres de familia cómo de maestros, cómo

acompañantes y hasta qué punto o hasta qué nivel o aspectos pueden manejarlo. Pienso que

debe ser cómo un control frente a eso para que la puedan utilizar adecuadamente y no haya

cómo a afectar el proceso de desarrollo de los niños.

E. Y en sí, consideras que ellos, los niños, le estén dando un buen uso a las TICS?

J. Yo pienso que no, que falta mucho para poder llegar a darle un buen uso. Se hacen los intentos,

tal vez en familia los papás están un poquito pendientes cuando son más pequeñitos. Ya cuando

empiezan a crecer los dejan cómo mas en libertad y pienso que el uso hasta el momento no es

que sea correcto, pues generalizar tampoco se pude, pero la mayoría todavía no le están dando

un uso correcto. ¿Por qué? Porque a veces se tiene cómo para que “hay tengo que hacer algo” y

el niño está ahí para que se me entretenga, por ejemplo, Y por eso pienso que el uso con los

pequeñitos debe ser acompañado. Y ahora, también hablamos de tecnologías, pues el

computador, ¿cierto? Cuando ahora tienen que hacer sus trabajos, en la misma colweb para que

Page 140: PRÁCTICAS COMUNICATIVAS EN LA FORMACIÓN POLÍTICA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2702/1/AcostaVelandiaMiguelAngel2016.pdfLos recursos teóricos para alcanzar tal

130 | P á g i n a

ellos se vaya familiarizando, pero también las otras tecnologías por ejemplo el celular, los

aparatos para escuchar música, las Tablet, que en la mayoría ya se vuelve cómo una distracción,

por una parte, y también cómo un riesgo cuando los niños muy pequeñitos salen con sus celulares

por las calles o donde vayan, no sólo los pequeñitos, también los grandes; se constituye un riesgo

que manejen los aparatos pues de alta gama y todo eso, entonces también es la misma influencia.

E. Bueno, ya es muy evidente que de alguna forma u otra las nuevas tecnologías influyen mucho

en los niños, pero según tú, ¿cómo crees que influyen?

J. eso depende del manejo que se le dé. Si le damos un manejo que no está acompañado

entonces influye negativamente, ¿cierto? El riesgo es al que influya negativamente si no está el

acompañamiento adecuado y, es muy complicado, o sea, para que sea adecuado

acompañamiento exige mucho. Y en las familias todavía no hay ése nivel de exigencia por lo que

te digo cómo distracción o para que nos alga al parque ya que ahí hay peligros pero entonces

también se encuentra peligro ahí. La influencia es grande, hay más tendencia a influir

negativamente, no quiere decir que las TICS sean algo negativo en esencia, sino que es cómo la

tendencia, hay mucho, muchas posibilidades de juegos para aprendizaje para los colores, palabra

en inglés, para todo. Pero entonces cómo vamos haciendo el facilismo entonces también nos da

para que se vea más cómo influencia negativa

E. Claro, y por otro lado, ¿qué método aconsejas tú para que se le dé un buen uso, uno adecuado

a las nuevas tecnologías respecto a los niños?

J. Yo pienso que fundamental en el acompañamiento, los niños no se pueden dejar solos con las

nuevas tecnologías. Es una herramienta muy buena, pero también tiene sus riesgos cuando no se

está con acompañamiento en ésa edad. El concientizar a los niños de que si, es una herramienta

que ayuda, sirve, aporta, que estamos en esa era tecnológica, pero que también hay que saberla

manejar, entonces hasta cierto nivel, cierto punto, hora vas a trabajar en eso pero también es

importante el salir, el esparcimiento físico el hogar, la familia. Cómo saber ubicar esa herramienta

en nuestro estilo de vida sin que se vuelva el único estilo de vida.

E. Respecto a otro factor, ¿tú crees que las nuevas tecnologías cortan las comunicaciones

interpersonales, es decir, cara a cara?

J. Las nuevas tecnologías tiene doble filo, es cómo la comunicación, se volvió global, nos podemos

comunicar con todo el mundo, antes no. Pero también entra en detrimento la comunicación

verbal, la cara a cara, la gestual, que es tan importante en estos procesos comunicativos. No

solamente somos palabra, sino también somos expresión.

Page 141: PRÁCTICAS COMUNICATIVAS EN LA FORMACIÓN POLÍTICA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2702/1/AcostaVelandiaMiguelAngel2016.pdfLos recursos teóricos para alcanzar tal

131 | P á g i n a

E. Gracias John.

ANEXO 7

TRANSCRIBCIÓN ENTREVISTA

Entrevistador: Miguel Angel Acosta

Entrevistado: Jeshua Carreño, Personero Colegio Santa Luisa

M: la intención es que de una manera muy narrativa, me cuentes acerca de tu experiencia

especialmente en el colegio, grupos apostólicos y en el gobierno escolar, para entender como ha

sido la formación política en el colegio, tanto como es el uso desde tu experiencia personal como

interpretas el uso de tus compañeros de las TIC, y en tercer lugar haremos una reflexión

conectada tanto la formación política como el uso de las TIC.

Para empezar y para efectos de la investigación, me gustaría que me dieras algunos datos

importantes:

M: ¿Cuál es tu Nombre Completo?

J: Mi nombre es Jeshua Sebastián Carreño Rico

M: ¿Qué edad tienes?

J: 17 años

M: ¿Cuántos años llevas estudiando en el Colegio Santa Luisa?

J: Llevo aproximadamente 10 años

M: ¿Qué estrato eres?

J: Estrato 3

M: ¿Cuál es el nombre del barrio dónde vives?

J: Marsella

M: Jeshua, ¿Cómo ha sido tu participación en grupos apostólicos que es uno de los elementos

fundamentales en el colegio Santa Luisa de la propuesta de la compañía de Jesús? y segundo

¿cómo ha sido tu participación en el gobierno escolar?

J: Bueno, en primera instancia, pues ingrese a los grupos apostólicos en el grado noveno, fue una

iniciativa que me fue dad desde el área funcional de pastoral para ingresar a un grupo llamado

huellas. Ese grupo en ese año nacía en el colegio, pero en primera instancia fui muy apático, hacia

la pastoral, después ya fue ir a curso- taller de líderes acá en el colegio, desde ahí empecé a

Page 142: PRÁCTICAS COMUNICATIVAS EN LA FORMACIÓN POLÍTICA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2702/1/AcostaVelandiaMiguelAngel2016.pdfLos recursos teóricos para alcanzar tal

132 | P á g i n a

motivarme e interesarme un poco más a la pastoral. Curso taller de líderes es un espacio, primero

fui al local que es en chinauta organizado por el colegio, pues de allí vieron algo en mí y fui

seleccionado para ir al curso - taller nacional que se realiza en Manizales, es un espacio donde se

da una formación tanto política, social y de liderazgo para mi comunidad, más allá de ingresar al

curso- taller, pude ingresar a Huellas, que es un grupo que está creciendo hasta ahora en

Colombia, nace en Venezuela y está siendo impulsando por la compañía, es un grupo que es en

servir, su lema es líderes para el mundo que queremos, es un grupo que está tomando mucha

fuerza en Bogotá pienso que tiene grandes expectativas y ya de exalumno es el grupo en el cual

voy a continuar, también pertenecí al SJR , que es servicio jesuita a refugiados, en el cual se presta

servicio a todas las personas que se encuentran refugiados en las zonas de Soacha,

específicamente se trabaja el SJR colegios. También pertenezco a campamento misión, es un

espacio en el cual vamos una semana, sea semana santa o en la semana de las novenas de

navidad a veredas acá de nuestro país que son vulnerables, en la cual podemos trabajar con la

comunidad, estar una semana directamente con ellos.

Todo este tipo de actividades del área de pastoral, realmente es un espacio que me ha servido

para formarme primero como persona, que es principalmente el fin que tiene el grupo apostólico,

que es formar personas, es lo primero que siempre se nos ha inculcado, más allá de que todo el

mundo piensa que el grupo apostólico se ve mucha teología, pienso que los grupos apostólicos de

la compañía obviamente si tocan temáticas de teología, pero nos inculcan más el servicio, ser

personas cada quien con la formación que brinda cada adulto apostólico, todo esto ha sido como

pilares que me han ayudado a construirme a mí.

Entonces, todo esto ha sido secuencial en mi vida, ya que gracias al área de pastoral que fue la

que incentivo primero mi formación política, pude conocer todo lo de la parte de gobierno

escolar, que fue lo que me motivo fue el área de pastoral a lanzarme como personero, poder

compartir esa experiencia pues que he tenido en los grupos apostólicos quizás en otro tipo de

espacios, ya que esa formación no se puede quedar solo en mi sino la gracia, pues de que me dan

en ella es explotarlo. Entonces sí, pues en grado decimo, ser representante del curso, pues fui

electo y estuve ese año dentro del gobierno estudiantil acá en el colegio, de ahí pues pude

conocer más lo que era lo que se trabaja en ello y me motive muchísimo más a lanzarme como

personero, en grado undécimo ehhhh, fui electo personero y desde allí pues pude también

conocer muchísimos estamentos del colegio lo que hace que cada vez como cada ese tipo de

espacios me vallan motivando a seguir más cosas, gracias pues a todo ese tipo de formación pues

es lo que escogí en mi carrera que es derecho , que quiero enfocarla más hacia la parte política,

entonces pues todo eso es sustancial en mi vida, es decir la pastoral, el gobierno estudiantil y la

parte de personería pues es lo que ha motivado como seguir el fin de mi vida. Entonces pues,

dentro de mi experiencia en el gobierno estudiantil he podido pues también dar como lo que he

hecho es como transmitir lo que aprendí en los grupos apostólicos transmitirlo en el gobierno

estudiantil y también de a la inversa lo que pude aprender en el gobierno estudiantil dirigirlo a los

grupos apostólicos, ya que el gobierno estudiantil incentiva muchísimo el trabajo pues con las

personas, pero es un trabajo mucho más de política, es de liderar a un grupo, de ayudar a ese

Page 143: PRÁCTICAS COMUNICATIVAS EN LA FORMACIÓN POLÍTICA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2702/1/AcostaVelandiaMiguelAngel2016.pdfLos recursos teóricos para alcanzar tal

133 | P á g i n a

grupo de personas y ser como, más para la comunidad, entonces pues, todo este tipo de

experiencias han ayudado a fortalecerme a mi tanto como persona, como líder y como servidor

para la comunidad.

M: bien, bien, muy bien, y felicitaciones por eso, porque no todos los estudiantes como que se

ven interesados a continuar esos procesos de formación política y de participación ehhhh efectiva

en el colegio primero y después en su comunidad ehhhh pues siguiendo con esa línea digamos

que a los otros compañeros les he preguntado primero sobre el uso de redes y de tecnología y

después sobre formación política pero quisiera hacerlo al contrario contigo y es mejor

preguntarte ¿Cómo has observado?, ya me has contado tu experiencia, pero tú más que conocer

a la comunidad ¿Cómo consideras que se genera la formación política especialmente de los

jóvenes en media vocacional grado decimo y grado once en el colegio santa luisa?

J: Bueno, eso viene primero desde el interés de cada persona, pero ese interés es lo que han

inculcado desde el mismo colegio, ya que pues lo que es las votaciones a personería es un

espacio donde invitan a la comunidad a ser partícipes de lo que es la política en nuestro país ya

que pues es un espacio en el cual puede ser uno consiente de mi voto tanto del personero, del

representante de mi curso, acá en el colegio santa luisa creo que está muy potenciada la

participación política ya que pues al ser colegio de la compañía, se trabaja mucho en formar

personas, pienso que la comunidad santa luisa, pues especialmente cuando llegan a grado decimo

y once, muestran demasiado interés hacia la parte humana, hacia la parte de entregarse al otro,

hacia la parte de servir, la formación académica acá es demasiado importante pero siempre se

prioriza es la formación de personas, y pues eso es lo que hace diferente dentro a la a un colegio

de la compañía de Jesús y es por eso también la formación que transmite a sus estudiantes dentro

de ella.

M: Bien, sin embargo pues, observo que puede limitarse esa formación política a la elección,

consideras eso?

J: No, no pues no se limita solo a la elección, ya que hay otro tipo de espacios de formación como

las mesas de debate, o los modelos de las naciones unidas. El modelo de las naciones unidas pues

es un modelo en el cual se simula algún comité de la ONU, se trata como de darle formalidad, se

toma el rol de algún país ehhhh pues cuando he participado en este modelo, también hay uno que

es pues mi favorito en lo personal que es la comisión Colombia en el cual tu tomas el rol de

senador es algo más aterrizado hacia la realidad nuestra pues ese tipo de espacios hace que se

limite solo hacia el voto sino también a un tipo de participación estar informado, de vivir como

ese tipo de problemáticas que hay en nuestro país, y también a nivel mundial.

M: mmm y bueno, y sucede lo mismo con otros estudiantes que he tenido la oportunidad de

visitar, y me hablan también de esos modelos, de estos espacios, sin embargo, no me hablan

mucho de las clases de ciencias sociales como una oportunidad de formación política ¿crees o

consideras que, especialmente decimo y once, permite la formación política las clases de ciencias

sociales?

Page 144: PRÁCTICAS COMUNICATIVAS EN LA FORMACIÓN POLÍTICA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2702/1/AcostaVelandiaMiguelAngel2016.pdfLos recursos teóricos para alcanzar tal

134 | P á g i n a

J: Bueno pues ahí ya, pues recordando como esa parte, si creo que me salte algo ahí, pienso que

uno para llegar pues a concientizar un voto o a participar dentro de un modelo de naciones

unidas, incentivadas desde la clase de ciencias sociales, ya pues de ahí los mismos profesores del

área son pues, los encargados de estipular los grupos de modelo de ONU, modelos de debate y

pues los estudiantes al ver eso, al ver las clases, al sentir las clases como pienso yo que, no sé si

sea la palabra adecuada ese pasionismo hacia toda la parte social, pues hacen de ello que se

incentiven más a participar de manera activa en estos grupos ehhhh pues obviamente pienso yo

que las clases de ciencias sociales es como el primer paso que le da los estudiantes para

pertenecer a este tipo de grupos.

M: Ya, Y digamos estos chicos que participan de los modelos de naciones unidas, ehhhh

generalmente tienen es un enfoque más hacia las ciencias sociales, pero, tu que más tienes la

oportunidad digamos de compartir más con tus compañeros, ehhhh aquellos que no participan de

este tipo de modelos o de las mesas de debate. ¿Crees que tienen una formación política, como

concibes esta formación política o esa subjetividad política de ellos?

J: Bueno, ahí pienso que las personas que no pertenecen, yo siempre veo como dos grupos, que

son pues obviamente siempre va a haber un grupo de personas que no muestren como interés

que quizás no es su gusto o no se sientan como partícipes de ello y muestran un poco de apatía

hacia toda la formación política, tanto para los grupos o en las mismas clases de ciencias sociales,

pero hay otro grupo de personas que quizás no se sientan cómodos en ese tipo de grupos, porque

pues es un grupo donde obviamente tienes que hablar pero hay gente que no se siente como con

el gusto de hacerlo pero pues obviamente está informada y le gusta formarse en toda esta parte

política o sea no solo los grupos forman formación política sino obviamente la clase de ciencias

sociales, pienso que las personas toman esa formación a como dé lugar en su vida.

M: O sea que ahí ves una fuerte integración entre lo que es la política, si, o esas oportunidades de

participación política y también la comunicación, ¿no? las capacidades o las habilidades

comunicativas de los jóvenes.

J: si, veo esa parte, porque claramente hay personas que no solo lo interesarte en la parte política

es saber hablar o saber liderar un grupo, yo puedo interesarme en la política de otra manera

puedo estar informado y puedo ayudar de otras maneras, desde mi creatividad, puedo estar

ayudando desde mi formación política pienso que son, la política no es solo saber guiar un grupo

sino es como yo poder estar informado, poder actuar dentro de esta comunidad pero pues puedo

interactuar de otras maneras, no solamente hablando.

M: y ahí tu creas un elemento fundamental, o sea, una cosa son habilidades comunicativas y otra

cosa es estar informado, ahí en estar informado, ahí paso al segundo punto, ¿Cómo se informan

los jóvenes?

J: Bueno, pienso que, los medios de comunicación de hoy en día es un ente demasiado

importante depende también cómo lo quiera ver el joven, si nos limitamos a lo que vemos pues

quizás en lo que dicen los noticieros acá nacionales pues podemos estar peligrando en no saber

Page 145: PRÁCTICAS COMUNICATIVAS EN LA FORMACIÓN POLÍTICA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2702/1/AcostaVelandiaMiguelAngel2016.pdfLos recursos teóricos para alcanzar tal

135 | P á g i n a

qué es lo que realmente pasa, pero hay muchos jóvenes que quieren ir aún más allá, listo, puede

suceder algo y pues el internet es una gran ayuda para nosotros, el poder informar, estar viendo,

leyendo documentos periodísticos no solo acá de Colombia sino a nivel mundial que nos

expliquen otros puntos de vista de lo que sucede, pues también pienso que acá la comunidad

cuando se llega a grado decimo y once hay algo que me parece muy curioso y es que mucha

gente, pienso que un gran porcentaje se empiezan a interesar por la lectura, veo siempre pues a

estudiantes leyendo libros en sus tiempos libres y eso es demasiado importante para esclarecer

un poco como ese tipo de formación dentro de su rol político.

M: Cuando uno ve a los chicos utilizando los dispositivos, si, ehhhh, uno puede creer que están

informándose, pero no todos están informándose, ¿cómo es ese uso de los dispositivos?

J: Bueno, ahí es esa parte que uno nunca puede generalizar, la verdad, o sea, como puede que yo

utilice los medios de comunicación de buena manera en información hay gente que lo puede

utilizar como ya parte de un hobby por decirlo así, ehhhh esos tipos de medios de comunicación

como pueden ser muy buenos para uno informarse, también pueden ser dañinos para uno

mismo, porque se encierran ahí dentro de ese dispositivo, y no salen de ahí lo que son de pronto

los chat, dentro de las redes sociales, si, más que todo, pero pues, no quería generalizar redes

sociales, porque algún un tipo de redes sociales que también pueden aportar algo para mi vida,

digamos, pienso yo, Facebook, que es de las más importantes, hay muchas páginas, donde la cual

puedo yo estar informándome constantemente o como lo es twitter, que muchas personas, pues

muchos políticos hacen de este medio para estar informando a las personas de ver lo que se está

haciendo pero entonces, como lo digo, depende del uso que yo le dé, esta red social puede ser

buena para mí o puede ser dañina para mí.

M: ya yyy bueno, digamos, yo creo que tú la usas de una manera un poco más de carácter

informativo pues también de canal de comunicación

J: Si, saber cómo balancear

M: Pero los compañeros, si, digamos para nosotros como docentes es muy difícil ver como se

están utilizando por medio de los estudiantes, ¿cómo lo ves, tanto los que consideras que están

interesados en la formación política como los que no, si, no los separes en este caso, sino el

conjunto, los chicos que conoces de tu curso, como usan esas tecnologías?

J: Bueno, pienso que, lastimosamente, la generalidad del uso de esto es un uso más hacia estar

hablando con mis amigos, estar viendo pues bobadas, por decirlo así coloquialmente,

lastimosamente, esa es la generalidad que se le da, también pienso que esto influye en los

estereotipos que nos han impuesto de tener el mejor celular, el tener pues las superaplicaciones,

pero que realmente lo hago es para que me vean mejor ante la sociedad, entonces

lastimosamente esta es la generalidad que se le da al uso de los dispositivos electrónicos acá, mas

aterrizado hacia nuestro entorno social.

Page 146: PRÁCTICAS COMUNICATIVAS EN LA FORMACIÓN POLÍTICA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2702/1/AcostaVelandiaMiguelAngel2016.pdfLos recursos teóricos para alcanzar tal

136 | P á g i n a

M: Ehhhh, en una entrevista que realice me contaban que, una gran estrategia que utilizaste para

alcanzar ser personero, fue el uso precisamente de las redes sociales. ¿Cómo viste eso, como

paso?

J: si, bueno pues, como le venía diciendo, pues esto es algo que se está tomando a los jóvenes si,

entonces, pues, siempre las campañas que se hacían acá, era algo de pasar por los salones, contar

las propuestas, entonces pues yo tendí a reunir personas pues de que vi diferentes capacidades

en ellas desde la parte artística, política, desde la parte química para que ayudaran dentro de mi

campaña de ahí pues decidimos no pues vamos a hacer una campaña distinta en la cual

atrapemos mejor la personas, lo que decidimos fue crear esa página, pues de que era Jeshua para

personero que es en la cual pues ehhhh se hace la parte en la que le das like y toda la cuestión a la

página porque nunca se había utilizada pues dentro de la institución sí, claro, entonces pues

hicimos el lanzamiento pues como a esta página, y esto empezó a atrapar a atrapar, atrapar más

jóvenes y poder informar, no solo tener como ese paso de ventaja de poder estar informando

más lo que se va a hacer y todo esto a solo limitarme a pasar por los salones, pues nosotros

decidimos hacer esto fue para atrapar más que todo a los más, a los más pequeños porque son los

que ahora están más pegados de las redes y poder ver…

M: Que, perdóname, A hi me parece interesante porque, o sea tu ni tienes digamos, el Facebook

de cada estudiante del colegio, entonces ¿cómo hiciste para que ellos se conectaran contigo, sin

siquiera conectarlos, si hablamos en términos de Facebook, no los tienes como amigos, que paso,

como hiciste?

J: Bueno, pues se han creado grupos dentro del colegio santa luisa en Facebook, que uno es

comunidad santa luisa, yo lo que hice es pues, ehhhh publicar la página ahí y pedirle a todas las

personas que pues estaban en mi campaña y que empezaran a publicarla, a publicarla y que eso

pues que empezara a ser algo masivo que todo el mundo empezara pues como a ver la página así

nooo, no pudiera darle me gusta, o sea no era lo importante, lo importante es que la gente viera

que estaba el candidato puesto, que pudiera leer las propuestas, que pudiera estar informado de

lo que se iba a hacer, fue lo que hicimos.

M: Y, ¿consideras realmente que eso fue lo que te brindo un porcentaje alto, no sé, en la como

victoria para la personería?

J: Pienso que eso fue, si pudo ser una gran ayuda para la campaña, no voy a negarlo, ya pues

después de que yo lo hice pues mis demás compañeros empezaron a secuenciar estos pues

porque vieron como….

M: Ahhh, ¿los contrincantes?

J: si, vieron como el boom que atrajo esto, o sea, por lo que fue novedoso, nunca se había usado,

entonces, pues, ya esto lo hice antes de iniciar la campaña en los salones, entonces, pues, claro

pues los niños al ver todo esto, tenían como esa curiosidad de que yo pasara y les contara lo que

iba a hacer, entonces esto fue….

Page 147: PRÁCTICAS COMUNICATIVAS EN LA FORMACIÓN POLÍTICA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2702/1/AcostaVelandiaMiguelAngel2016.pdfLos recursos teóricos para alcanzar tal

137 | P á g i n a

M: o sea de lo virtual que pasaras en forma real y les contaras

J: Si, eso fue como un paso, fue lo que incentivo como la semillita de cada uno, uyyy, pues eso que

está pasando, porque es algo distinto, entonces, esto lo que hizo fue como sentar esa

incertidumbre en los estudiantes y ya después pasar a los salones a contar, pues ellos ya tenían

como una idea y poderlo tener algo más claro de lo que se iba a realizar

M: Ya, Genial, ahí yo veo una conexión que puede generar una conexión muy fuerte para la, en

este caso no la formación política, pero si para la acción política de los estudiantes, con lo que

utilizaste los grupos de Facebook que me comentas, porque entonces, aunque no todos los

estudiantes están conectados a comunidad santa luisa, por ejemplo, el hecho de que algunos si, o

una gran mayoría si, ya conectando con los otros, cierto, ahh bueno bien. A eso es la última parte

de esta entrevista, quería entonces, ehhhh, preguntarte acerca de los obstáculos y las

posibilidades, posibilidades como lo mencionas ya en la posibilidad, la acción política con el uso

de las tecnologías para lo que se pueda realizar a nivel de lo público que es en sí mismo la

política, pero quisiera preguntarte especialmente ¿cuáles consideras que pueden ser obstáculos

para la formación política de jóvenes a causa de las tecnologías?

J: Bueno, pienso que los obstáculos, el primero y gran obstáculo pienso yo, es como se maneja la

información dentro de las redes porque lastimosamente, no puedo saber si esto es veraz o no lo

es, pienso que ese es el principal obstáculo, el limitarme a lo que veo, porque es lo que muchos

jóvenes se hacen hoy en día, fue lo primero que vi, es lo primero que creo y me limito a creer eso,

pienso que esto también hace que a causa de las redes sociales se, se despliegue también la

pereza, es un gran obstáculo ya que me limito solo a lo que leí en internet y perdí como eso de

coger libro, venga indaguemos de este tema, ver lo que realmente ha pasado, ver como el

contexto histórico de lo que ha sucedido dentro de la noticia.

M: Una consulta así, corta, porque ya con esta era la idea finalizar, pero, me parece importante lo

que dices de lo veraz, la veracidad, o sea, ¿crees que lo hay en internet no es tan cierto?

J: El internet es para todo el mundo, cada persona puede poner su punto de vista dentro del

internet, entonces yo lo que debo hacer es buscar la verdadera fuente de lo que sucedió, ver,

consultar, varias fuentes reales porque y así puedo ver si es veraz o no, porque mucha gente

puede dar su punto de vista y yo me puedo limitar a creer el punto de vista de alguna persona que

realmente no está bien constituida dentro del tema, entonces es lo que yo hablo de veracidad, es

no limitarme a lo que publican las personas sino a indagar lo que realmente ha sucedido desde la

fuente principal.

M: Entonces, cuando dices que esto es algo negativo para la formación política, podríamos decir

que mucha gente se informa, los jóvenes se informan, y creen inmediatamente lo que hay en

internet?

J: Lastimosamente es un gran porcentaje lo que pasa, o sea, veo eso y ya, y me quede ahí, y yo,

uyyy pero y uno como eso es lo que está sucediendo, es lo que, el problema es cómo ve el

Page 148: PRÁCTICAS COMUNICATIVAS EN LA FORMACIÓN POLÍTICA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2702/1/AcostaVelandiaMiguelAngel2016.pdfLos recursos teóricos para alcanzar tal

138 | P á g i n a

objetivo de lo que las personas que publican eso quieren, que nos limitemos como uyyy fue lo

primero que vimos y ahí viene la pereza como ahhh bueno nos quedamos en eso, y ya, no nos

damos la tarea de indagar, de ver lo que realmente está pasando, de ir a la velocidad de lo que

sucedió.

M: En este punto, ¿crees que lo que dice el docente, no me refiero solamente al de ciencias

sociales, sino a cualquier profesor, es verdad?

J: Pienso que ahí es donde puede entrar la duda de cada estudiante, al ver que me limito quizás a

una red social, o no solo a esto, sino lo que veo en internet, ahí es donde yo digo, será que lo que

me está diciendo el docente es cierto o no, es esa incertidumbre y eso ha hecho también que

pierda credibilidad el docente, no solo ehhhh, porque indague o no. los cursos virtuales,¨…¨,

pienso que es una gran ayuda para estudiar a distancia y todo , pero pienso que eso también es

algo que realmente no lo comparto mucho, ya que lo que hace es que pierda la credibilidad

docente, que nos limitemos como ya al internet, internet, internet y no veamos la persona que

realmente estudio para lo que, para enseñar a las personas.

M: O sea, Consideras que aun cuando haya tanto conocimiento e información por todo lado,

inundada en internet especialmente, es importante la labor docente, es importante el papel del

docente

J: Pues, es demasiado importante

M: No solamente en lo virtual, si no en lo real

J: Exacto

M: Ehhhh Jeshua agradecerte mucho, y ehhhh este tiempo que has sacado para esta importante

entrevista, muchas gracias.

Page 149: PRÁCTICAS COMUNICATIVAS EN LA FORMACIÓN POLÍTICA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2702/1/AcostaVelandiaMiguelAngel2016.pdfLos recursos teóricos para alcanzar tal

139 | P á g i n a

ANEXO 8

MATRIZ DE ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN

OBJETIVO 2: Interpretar las prácticas escolares y los espacios de pensamiento social en el marco

de la formación política atendiendo a las intencionalidades que direccionan el proceso de

educación ciudadana en la red ACODESI.

Técnicas

Categorías

Entrevista Semiestructurada Grupo Focal de Discusión

Organizaciones Objetivos y estructura

Jeshua: Todo este tipo de actividades del área de pastoral, realmente es un espacio que me ha servido para formarme primero como persona, que es principalmente el fin que tiene el grupo apostólico, que es formar personas, es lo primero que siempre se nos ha inculcado, más allá de que todo el mundo piensa que el grupo apostólico se ve mucha teología, pienso que los grupos apostólicos de la compañía obviamente si tocan temáticas de teología, pero nos inculcan más el servicio, ser personas cada quien con la formación que brinda cada adulto apostólico, todo esto ha sido como pilares que me han ayudado a construirme a mí. Opción de vida Jeshua: fui electo personero y desde allí pues pude también conocer muchísimos estamentos del colegio lo que hace que cada vez como cada ese tipo de espacios me vallan motivando a seguir más cosas, gracias pues a todo ese tipo de formación pues es lo que escogí en mi carrera que

Nicolás: pues los espacios se abren, lo que pasa es que muchos jóvenes no, no los aprovechan, tengo experiencias en diferentes ámbitos que el distrito mismo ha abierto, en la que uno se da cuenta que alrededor de dos mil jóvenes, como se evidencio en la experiencia alrededor de un mes en la asignación de SIMONU, ehhhh, dos mil jóvenes interesados, preparándose y participando en política demuestran que si hay intención de los jóvenes para prepararse, pero aun así podemos contar, que los jóvenes en Colombia son más de cinco mil, más incluso, entonces, si el espacio se abre y muchos no lo realizan, no es que no lo halla, pues el espacio está abierto, es que no quieren. Ehhhh. Quienes no participan de las organizaciones Nicolás Caballero: lo digo desde mi experiencia personal, ehhhh, me considero un ser político pues ehhhh, de todas maneras se lo que está pasando en mi entorno, soy consciente de lo que pasa y pues tengo una idea de criticar como lo que pasa, si, ehhhh también tengo la decisión de no ser participativo, o sea ser un participante político, ehhhh pues la verdad la experiencia en el colegio no, no, nunca fue como algo así muy fuerte, por decirlo

Page 150: PRÁCTICAS COMUNICATIVAS EN LA FORMACIÓN POLÍTICA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2702/1/AcostaVelandiaMiguelAngel2016.pdfLos recursos teóricos para alcanzar tal

140 | P á g i n a

es derecho Compromiso Político Jeshua: ya que el gobierno estudiantil incentiva muchísimo el trabajo pues con las personas, pero es un trabajo mucho más de política, es de liderar a un grupo, de ayudar a ese grupo de personas y ser como, más para la comunidad, entonces pues, todo este tipo de experiencias han ayudado a fortalecerme a mi tanto como persona, como líder y como servidor para la comunidad. ¿Cómo consideras que se genera la formación política especialmente de los jóvenes en media vocacional grado decimo y grado once en el colegio santa luisa? J: Bueno, eso viene primero desde el interés de cada persona, pero ese interés es lo que han inculcado desde el mismo colegio, ya que pues lo que es las votaciones a personería es un espacio donde invitan a la comunidad a ser partícipes de lo que es la política en nuestro país ya que pues es un espacio en el cual puede ser uno consiente de mi voto tanto del personero, del representante de mi curso, acá en el colegio santa luisa creo que está muy potenciada la participación política ya que pues al ser colegio de la compañía, se trabaja mucho en formar personas Sergio: El colegio tiene una serie de herramientas que proviene de la Compañía de Jesús como son los grupos apostólicos. He tenido la oportunidad de participar en el Sjr servicio jesuita a refugiados, en huellas que es una formación más

así, pero que no sea un ser político participativo, no quiere decir que no sea un ser político, pero entonces ahí decisiones, obviamente eso se da en algún momento, pero pues la decisión, de pronto no sé, es algo como que va de no querer participar políticamente aunque ehhhh, al no, al no, al decir que no participo, no quiere decir que no soy critico ni soy, ehhhh como decirlo, consciente de lo que pasa a mi alrededor, es como también, es la decisión, no, de manera pues, puedo cambiar en algún momento esta decisión, pero pues, ehhhh, lo digo desde mi vivencia personal, el colegio nunca tuve el impulso de ser un ser político participativo.

Page 151: PRÁCTICAS COMUNICATIVAS EN LA FORMACIÓN POLÍTICA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2702/1/AcostaVelandiaMiguelAngel2016.pdfLos recursos teóricos para alcanzar tal

141 | P á g i n a

espiritual, también he estado en curso taller de líderes es una actividad que se enfoca mucho es en la formación de cada uno para mejorar la sociedad y he trabajado en el curso taller nacional en Manizales y participe en el curso taller nacional de asesores que para ya, para manejar la información recibida en el otro curso taller en el 2011. Estuve también en campamento misión donde se trabaja con poblaciones vulnerables de todo el país como San Pablo en Bolívar. Modelos ONU Jeshua: hay otro tipo de espacios de formación como las mesas de debate, o los modelos de las naciones unidas. El modelo de las naciones unidas pues es un modelo en el cual se simula algún comité de la ONU, se trata como de darle formalidad, se toma el rol de algún país ehhhh pues cuando he participado en este modelo, también hay uno que es pues mi favorito en lo personal que es la comisión Colombia en el cual tu tomas el rol de senador es algo más aterrizado hacia la realidad nuestra pues ese tipo de espacios hace que se limite solo hacia el voto sino también a un tipo de participación estar informado, de vivir como ese tipo de problemáticas que hay en nuestro país, y también a nivel mundial. Clases de Ciencias Sociales Jeshua: …pienso que uno para llegar pues a concientizar un voto o a participar dentro de un modelo de naciones unidas, incentivadas desde la clase de ciencias sociales, ya pues de ahí los mismos profesores del área

Page 152: PRÁCTICAS COMUNICATIVAS EN LA FORMACIÓN POLÍTICA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2702/1/AcostaVelandiaMiguelAngel2016.pdfLos recursos teóricos para alcanzar tal

142 | P á g i n a

son pues, los encargados de estipular los grupos de modelo de ONU, modelos de debate y pues los estudiantes al ver eso, al ver las clases, al sentir las clases como pienso yo que, no sé si sea la palabra adecuada ese pasionismo hacia toda la parte social, pues hacen de ello que se incentiven más a participar de manera activa en estos grupos ehhhh pues obviamente pienso yo que las clases de ciencias sociales es como el primer paso que le da los estudiantes para pertenecer a este tipo de grupos.

Formación Política y Comunicación

Jeshua: hay personas que no solo lo interesarte en la parte política es saber hablar o saber liderar un grupo, yo puedo interesarme en la política de otra manera puedo estar informado y puedo ayudar de otras maneras, desde mi creatividad, puedo estar ayudando desde mi formación política pienso que son, la política no es solo saber guiar un grupo sino es como yo poder estar informado, poder actuar dentro de esta comunidad pero pues puedo interactuar de otras maneras, no solamente hablando.

Medios Generan Indiferencia Johanna: mira, en mi opinión, me parece totalmente aceptado lo de la afectación y en cada valor de esos uno se siente con ese cambio o no, y ya que digamos tocaste el tema pues de tecnología, no sé, veo a los jóvenes, a los grupos tan, tan idos en esas tecnologías, que a veces no sienten lo que pasa alrededor, puede estar pasando la cosa más absurda, ehhhh digamos en las localidades más peligrosas, y como ellos están tan cómodos, pues no les interesa, esa zona de confort, entonces se supone, son indiferentes, para mí la indiferencia sí que existe es total y son bastantes. Participantes Imaginarios Daniela: Y bueno mi otro punto, es, también existen como, como, los participantes políticos como imaginarios, si, con, por medio de las tecnologías, esa gente que por Facebook, redes sociales, o sea, se hace ver muy participe políticamente, se hace ver muy inconforme con muchas cosas y la verdad nunca hacen nada, si, o sea, el hecho publicarte inconforme con algo y simplemente quedarte en tu comodidad, lo que decía Johanna quedarse en el confort de sentarse frente a tu computador y no buscar un cambio, yo creo que son esos

Page 153: PRÁCTICAS COMUNICATIVAS EN LA FORMACIÓN POLÍTICA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2702/1/AcostaVelandiaMiguelAngel2016.pdfLos recursos teóricos para alcanzar tal

143 | P á g i n a

participantes políticos como imaginarios, que son simplemente de palabra y ya, o sea, que se sienten como afectados, por así decirlo, pero no buscan un cambio, y solo buscan hablar y ya, entonces no considero que sea as

Obstáculos Posibilidades De la Formación Política

¿Cuáles consideras que pueden ser obstáculos para la formación política de jóvenes a causa de las tecnologías? J: Bueno, pienso que los obstáculos, el primero y gran obstáculo pienso yo, es como se maneja la información dentro de las redes porque lastimosamente, no puedo saber si esto es veraz o no lo es, pienso que ese es el principal obstáculo, el limitarme a lo que veo, porque es lo que muchos jóvenes se hacen hoy en día, fue lo primero que vi, es lo primero que creo y me limito a creer eso, pienso que esto también hace que a causa de las redes sociales se, se despliegue también la pereza, es un gran obstáculo ya que me limito solo a lo que leí en internet y perdí como eso de coger libro, venga indaguemos de este tema, ver lo que realmente ha pasado, ver como el contexto histórico de lo que ha sucedido dentro de la noticia.

Jeshua: ver el mundo de otra manera, ver como ese cambio, pienso que eso es lo que deberían hacer los jóvenes que consideran que son participes políticamente en este momento, porque lastimosamente mucha gente ve la información y se queda con eso, con lo masticado, pero no vamos más allá y ser críticos ante de las diferentes situaciones que nos plantea nuestro propio mundo por decirlo así. Johanna: bueno, ehhhh, desde mi experiencia, no soy como muy dada a estos espacios o algo así, pero en el colegio me han impulsado bastante a espacios políticos, en los que yo me doy cuenta, que abren páginas, y en las páginas se pueden contar, se pueden y es una cosa que elabora demasiado esta institución, el santa luisa, que ha hecho bastantes cosas en redes sociales, y debe seguir impulsándolas, y otras personas pueden abrir también espacios, y en estos espacios, pueden hacer páginas, en las páginas pueden haber comentarios, pueden haber movimientos que genial, es una variedad, completamente, con el otro tema, quisiera comentar, es posible desde un noticiero, desde unos videos, es muy sencillo que las personas tomen conciencia y vean de otra manera y mostrarnos con otros ojos, con otra mirada y si es posible, la formación política usando la tecnología.

Jóvenes como Políticos

Sebastián: si existen jóvenes políticos, ya que cada uno de nosotros participa en la política, mmm, de una manera sustancial y de una manera particular, por decirlo así, o sea, desde, cada, Mejor dicho desde la manera como nos educamos, desde la manera como nosotros percibimos el

Page 154: PRÁCTICAS COMUNICATIVAS EN LA FORMACIÓN POLÍTICA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2702/1/AcostaVelandiaMiguelAngel2016.pdfLos recursos teóricos para alcanzar tal

144 | P á g i n a

mundo, desde allí, empezamos a empezar a practicar en política, política no solo se refiere a que tengamos derecho a ejercer el voto y ya sino también de lo que nos podemos informar, de cómo podemos ver y criticar el mundo desde nuestra perspectiva, y cómo podemos entender y analizar nuestro entorno, nuestro entorno social, nuestro entorno cultural, nuestro entorno ehhhh, desde nuestro estrato social, nuestra posición social como jóvenes, y yo considero que si existen jóvenes políticos, y en este colegio si lo existen y hay mucha variedad yyy es diverso, y, mejor dicho hay muchos, ya que hay varios jóvenes, que se interesan por la política, que investigan, si uno pregunta digamos la mayoría de mis compañeros se encarrilan como por el área de las ciencias sociales, derecho, ciencia política, sociología y son cosas que desde ahorita como jóvenes nos vamos preparando para el futuro… crees que los jóvenes participan en política o se preparan en política como menciona Sebastián? Natalia: yo pienso que las dos, que los jóvenes, participan en política y se preparan en la política, participamos desde el momento en que estamos aquí en el colegio, en un aula, en un salón de clases, y tenemos que escoger un representante de curso, tenemos que dar opiniones sobre el tema, tenemos que ver como lo que está el curso y todo lo que está alrededor de él, pasar tomando como perspectiva y analizarla, desde ahí empezamos a ser jóvenes políticos y nos empezamos a preparar mediante las experiencias que se vivan y mediante lo que conozcamos del entorno, entonces, la misma sociedad. Política en lo Público Johanna: ehhhh, no, digamos los jóvenes políticos, pues hablando de ese tema, no solamente participan en el colegio, si están haciendo política, participan en todo el entorno, en la sociedad en sí, desde mi

Page 155: PRÁCTICAS COMUNICATIVAS EN LA FORMACIÓN POLÍTICA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2702/1/AcostaVelandiaMiguelAngel2016.pdfLos recursos teóricos para alcanzar tal

145 | P á g i n a

experiencia, que yo he tenido en participación política, no solamente ha sido en el colegio sino se lleva a otros ámbitos, otros espacios estudiantiles identificables en los que jóvenes defienden y ven al mundo con unos ojos tan críticos que es impresionante, y que ahí tú dices si se está haciendo cultura, y no solamente en el colegio, sino se lleva a la sociedad y de eso precisamente se trata la política. Jóvenes y participación Jeshua: la participación política como lo decían mis demás compañeros no es solo ejercer el voto, no es solo participar en ciertas actividades que se abren así sea de gobierno, o de otra índole, la participación política se abre desde, o sea, yo soy un ser político, cuando yo empiezo a razonar de lo que está pasando en mi ambiente, desde ahí nace la política, entonces pienso que, puede que si se pueda generalizar que los jóvenes son seres políticos, ya que con el hecho de yo pues día a día estar viendo lo que sucede en mi país esto es símbolo de que participe de esto,, o sea, estoy dentro, estoy siendo un ser social siendo un ser político compartiendo, comunicando a mis demás compañeros, desde ahí se empieza a ejercer la política, que es lo que yo opino que todos los jóvenes son seres políticos. Político y Político Participativo Nicolás: Pues, ahhh, como soportando lo que dicen acá, creo que deberíamos entender, creo que diferenciar entre un ser político y un ser político participativo, entonces, ehhhh, un ser político, bueno lo somos todos, somos seres políticos todos, porque todos estamos inmersos en una comunidad, en un entorno que nos afecta o pues nos hace indiferentes no, entonces en ese momento en que nosotros, en que nosotros ehhhh, observamos las situaciones, estamos inmersos en las situaciones, opinamos, o hacemos ehhhh alguna crítica de estas situaciones en nuestro ser, ehhhh como somos seres

Page 156: PRÁCTICAS COMUNICATIVAS EN LA FORMACIÓN POLÍTICA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2702/1/AcostaVelandiaMiguelAngel2016.pdfLos recursos teóricos para alcanzar tal

146 | P á g i n a

políticos, porque de alguna manera todo tiene una afectación o incidencia entre nosotros, ehhhh, llevaríamos lo otro que sería la participación política, es cuando este ser político decide comunicar lo que es su opinión, comunicar su pensamiento, ante otros seres políticos, no, entonces acá estaríamos hablando de una comunicación participativa política, por decirlo así, entonces como para dividir entre ser político y el ser político participativo.

Page 157: PRÁCTICAS COMUNICATIVAS EN LA FORMACIÓN POLÍTICA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2702/1/AcostaVelandiaMiguelAngel2016.pdfLos recursos teóricos para alcanzar tal

147 | P á g i n a

ANEXO 9

MATRIZ DE ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN

OBJETIVO 3: Identificar las prácticas y estrategias comunicativas usadas en la formación política

de los Colegios Jesuitas de Bogotá a partir de la comprensión y seguimiento del Paradigma

Pedagógico ignaciano.

Técnicas

Categorías

Entrevista Semiestructurada Grupo Focal de Discusión

Mecanismos tradicionales

Jeshua: los medios de comunicación de hoy en día es un ente demasiado importante depende también cómo lo quiera ver el joven, si nos limitamos a lo que vemos pues quizás en lo que dicen los noticieros acá nacionales pues podemos estar peligrando en no saber qué es lo que realmente pasa, pero hay muchos jóvenes que quieren ir aún más allá, listo, puede suceder algo y pues el internet es una gran ayuda para nosotros, el poder informar, estar viendo, leyendo documentos periodísticos no solo acá de Colombia sino a nivel mundial que nos expliquen otros puntos de vista de lo que sucede, pues también pienso que acá la comunidad cuando se llega a grado decimo y once hay algo que me parece muy curioso y es que mucha gente, pienso que un gran porcentaje se empiezan a interesar por la lectura, veo siempre pues a estudiantes leyendo libros en sus tiempos libres y eso es demasiado importante para esclarecer un poco como ese

Page 158: PRÁCTICAS COMUNICATIVAS EN LA FORMACIÓN POLÍTICA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2702/1/AcostaVelandiaMiguelAngel2016.pdfLos recursos teóricos para alcanzar tal

148 | P á g i n a

tipo de formación dentro de su rol político. Descentramiento del saber J: Pienso que ahí es donde puede entrar la duda de cada estudiante, al ver que me limito quizás a una red social, o no solo a esto, sino lo que veo en internet, ahí es donde yo digo, será que lo que me está diciendo el docente es cierto o no, es esa incertidumbre y eso ha hecho también que pierda credibilidad el docente, no solo ehhhh, porque indague o no. los cursos virtuales,¨…¨, pienso que es una gran ayuda para estudiar a distancia y todo , pero pienso que eso también es algo que realmente no lo comparto mucho, ya que lo que hace es que pierda la credibilidad docente, que nos limitemos como ya al internet, internet, internet y no veamos la persona que realmente estudio para lo que, para enseñar a las personas.

Nuevas prácticas

Jeshua:…como puede que yo utilice los medios de comunicación de buena manera en información hay gente que lo puede utilizar como ya parte de un hobby por decirlo así, ehhhh esos tipos de medios de comunicación como pueden ser muy buenos para uno informarse, también pueden ser dañinos para uno mismo, porque se encierran ahí dentro de ese dispositivo, y no salen de ahí lo que son de pronto los chat, dentro de las redes sociales, si, más que todo, pero pues, no quería generalizar

Redes Sociales Nicolás (azul): que yo escuche precisamente en radio, ehhhh, la decía, ehhhh caracol radio, que si no estoy mal de las casas, ehhhh, estamos en una generación de los ciento sesenta caracteres, se limitan a leer ciento sesenta caracteres y a divulgar, no se limitan a ver más allá del título. Sergio: el uso de las herramientas es un arma de doble filo dentro de los jóvenes porque los jóvenes las usamos bien pero también las usamos para cosas que van más allá, algo no muy académico ,

Page 159: PRÁCTICAS COMUNICATIVAS EN LA FORMACIÓN POLÍTICA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2702/1/AcostaVelandiaMiguelAngel2016.pdfLos recursos teóricos para alcanzar tal

149 | P á g i n a

redes sociales, porque algún un tipo de redes sociales que también pueden aportar algo para mi vida, digamos, pienso yo, Facebook, que es de las más importantes, hay muchas páginas, donde la cual puedo yo estar informándome constantemente o como lo es twitter, que muchas personas, pues muchos políticos hacen de este medio para estar informando a las personas de ver lo que se está haciendo pero entonces, como lo digo, depende del uso que yo le dé, esta red social puede ser buena para mí o puede ser dañina para mí.

porque muchas veces solo miramos las banalidades del mundo y no nos informamos de lo importante que está sucediendo alrededor de nuestro contexto social. Reconocimiento de la otredad Sebastián: escuchando todo lo que dicen mis compañeros, ehhhh, considero que, las redes sociales, las tecnologías nos acercan, tanto desde a, de distancias no se kilómetros, también mundialmente, digamos, ehhhh, también, depende de cómo se tome porque no todos podemos, o sea no todos, juzgar las redes sociales igual, no todos las tomamos igual y también usarlas de una manera adecuada, pues eso no significa que uno no pueda subir una foto de perfil o publicar un video, que se haga un sujeto político, y que use mis redes sociales, no significa que tenga que estar publicando artículos de periódico, leyendo el periódico, viendo videos sobre política, no, o sea, cada quien maneja sus redes sociales como las quiere manejar, pero aunque ellos deciden también de la voluntad que tienen, ellos verán si se dejan sumir en la ignorancia en la sociedad que tienen, o muchas prioridades vanas, a seguir pues sí, a sus impulsos o sus verdaderas prioridades, yo creo que, lo que dice caballero me parece muy importante, puede uno conocer diferentes puntos de vista, desde ahí podemos conocer al otro, podemos ver y saber lo que piensa al otro, además también podemos llegar a analizar y ponernos también en una oscura reflexión, para analizar los problemas, sí, o

Page 160: PRÁCTICAS COMUNICATIVAS EN LA FORMACIÓN POLÍTICA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2702/1/AcostaVelandiaMiguelAngel2016.pdfLos recursos teóricos para alcanzar tal

150 | P á g i n a

sea, viéndolos desde otro punto de vista, no solo desde nuestra visión sino desde la visión de otras personas. Participación institucional virtual Jeshua: …pues ya como aclarando, puede acercarnos un poco más, un claro ejemplo es la, el block que abrió ahorita el gobierno para la participación de las mesas de debate, que es las mesas, en la cual yo puedo pasar mi propuesta, puedo enviarla y ser partícipe de esto, entonces que la red social a distancia, pueden participar diferentes entes políticos. Interés y afectación Johanna: algo que puede, que es que puede que no te afecte, pero, puede que te afecte inicialmente, sí, es como cuando tu dijiste que tanto pueden separar la afectación de la prioridad, exactamente, también la afectación, como, tengo hambre o algo así, pero en mi entorno y con quien yo me relaciono están afectados porque no tienen un celular, o quizás su prioridad sea hablar con sus amigos o algo así. Puede que te afecte un cambio, pero se hace también diferente y es decisión de la persona si se informa, si no se informa, y todo su entorno en la sociedad, y empujarlos. La Escuela depositaria de formación política a través de las tics Jeshua: pues dentro de la institución, pues claramente, se, si, han sido un buen uso, pienso que ahora pues los colegios con toda esta parte de las tic, han hecho de esto como un aliado, porque pues al principio, yo he visto que al

Page 161: PRÁCTICAS COMUNICATIVAS EN LA FORMACIÓN POLÍTICA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2702/1/AcostaVelandiaMiguelAngel2016.pdfLos recursos teóricos para alcanzar tal

151 | P á g i n a

principio había mucha ansiedad y afán, la gente era muy apática, como, no, pero pues viendo que puede ser una ayuda, lo que han hecho es re constatar, ayudar a guiar a su buen camino ponerlo en la institución y dar los parámetros a los estudiantes y ya ellos concluyen y deciden si o no ser partícipes de un proceso de formación. Sergio: las tics son lo que de acuerdo a cada hogar y contexto donde uno se desarrolle uno se pueda enterar de lo que sucede en el mundo. Existe varios mecanismos como pueden ser la televisión, el celular, el mismo computador, las tablets y con internet uno va leyendo y se va enterando de lo que pasa en el mundo de diferentes temáticas y desde ahí formar un pensamiento crítico frente a la sociedad o lo cual uno esté interesado

Conexiones

Campaña Personería Jeshua: siempre las campañas que se hacían acá, era algo de pasar por los salones, contar las propuestas, entonces pues yo tendí a reunir personas pues de que vi diferentes capacidades en ellas desde la parte artística, política, desde la parte química para que ayudaran dentro de mi campaña de ahí pues decidimos no pues vamos a hacer una campaña distinta en la cual atrapemos mejor la personas, lo que decidimos fue crear esa página, pues de que era Jeshua para personero que es en la cual pues ehhhh se hace la parte en la que le das like y toda la cuestión a la página porque

¿Las tecnologías nos acercan o nos alejan? Natalia: pues yo pienso que nos acercan y nos alejan, (risas) porque, como decía Sebastián en una oportunidad, él decía que nosotros creábamos a través de las redes sociales, fundaciones y todas esas, que llevan a una sociedad y a ser partícipes políticos, pero también nos aleja porque el avance tecnológico es combinado, a la realidad de lo que paso en la sociedad, hablan lo que está en las redes sociales, en que pasa, en que no pasa y solo se enteran, y ahí, por encimita como decían algunos compañeros anteriormente, pero no llegan a generar ningún cambio y todo lo que va, o sea, todas las,

Page 162: PRÁCTICAS COMUNICATIVAS EN LA FORMACIÓN POLÍTICA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2702/1/AcostaVelandiaMiguelAngel2016.pdfLos recursos teóricos para alcanzar tal

152 | P á g i n a

nunca se había utilizada pues dentro de la institución sí, claro, entonces pues hicimos el lanzamiento pues como a esta página, y esto empezó a atrapar a atrapar, atrapar más jóvenes y poder informar, no solo tener como ese paso de ventaja de poder estar informando más lo que se va a hacer y todo esto a solo limitarme a pasar por los salones, pues nosotros decidimos hacer esto fue para atrapar más que todo a los más, a los más pequeños porque son los que ahora están más pegados de las redes. Jeshua: se han creado grupos dentro del colegio santa luisa en Facebook, que uno es comunidad santa luisa, yo lo que hice es pues, ehhhh publicar la página ahí y pedirle a todas las personas que pues estaban en mi campaña y que empezaran a publicarla, a publicarla y que eso pues que empezara a ser algo masivo que todo el mundo empezara pues como a ver la página así nooo, no pudiera darle me gusta, o sea no era lo importante, lo importante es que la gente viera que estaba el candidato puesto, que pudiera leer las propuestas, que pudiera estar informado de lo que se iba a hacer, fue lo que hicimos

toda sí, todo el avance tecnológico, cubre la realidad, de una sociedad que se ve como marginado a un lado, como estando aun lado de las personas que de verdad no tienen como la posibilidad de interactuar con las tecnologías y bueno aunque pues ya ahorita todo el mundo tiene la oportunidad de hacerlo Movimientos Sociales Daniela: …pero pues también tiene una parte positiva, cual es, los movimientos sociales, los movimientos sociales hasta donde se puso en práctica este año en las elecciones, y pues nos tocó investigar nuestro movimiento social, lo pudimos ver que tenían poco acceso, el movimiento de, el movimiento agrario, bueno cosas así, tenían que su grupo en Facebook, ehhhh si tienen una, una marcha, la publican en Facebook, tal, las personas que quieren ir, es un link de, es información, entonces es un medio para acercarnos también. Más allá de sólo información Nicolás (negro): no solo es la información, ehhhh, yo creo que nos acercan a puntos de vista de las demás personas, o sea, no solo es información, entonces, yo creo que es un mecanismo que nos acerca demasiado, las tecnologías ehhhh, nos acercan muchísimo a lo que piensan los sujetos. Daniela: …depende de la participación que tú tomes, porque digamos si tú estas en redes sociales y ves que hay una marcha, te llama la atención y vas a

Page 163: PRÁCTICAS COMUNICATIVAS EN LA FORMACIÓN POLÍTICA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2702/1/AcostaVelandiaMiguelAngel2016.pdfLos recursos teóricos para alcanzar tal

153 | P á g i n a

marchar, te vuelves participativo y no imaginario.

Veracidad Jeshua: El internet es para todo el mundo, cada persona puede poner su punto de vista dentro del internet, entonces yo lo que debo hacer es buscar la verdadera fuente de lo que sucedió, ver, consultar, varias fuentes reales porque y así puedo ver si es veraz o no, porque mucha gente puede dar su punto de vista y yo me puedo limitar a creer el punto de vista de alguna persona que realmente no está bien constituida dentro del tema, entonces es lo que yo hablo de veracidad, es no limitarme a lo que publican las personas sino a indagar lo que realmente ha sucedido desde la fuente principal.

Formación política en redes

Nicolás: ehhhh, si claramente, ehhhh, se puede por ejemplo, uno puede educarse leyendo, como actualmente uno puede leer en internet, ehhhh, buscando links, si entras a Wikipedia, o más, otro que sea libre, contiene un tipo de información y así mismo a medida que van informando, así como decía Jeshua, que se respondió el block para ganar espacios. Daniela: Pues, ehhhh Yo creo que sí, sí se puede formar, y pues como hablamos durante todo el debate, fue, como los diferentes hechos que se generan, si tú buscas formar, necesitas darle un buen uso a ese tipo de tecnología para la formación, entonces es buscar los medios e ir más allá para poder

Page 164: PRÁCTICAS COMUNICATIVAS EN LA FORMACIÓN POLÍTICA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2702/1/AcostaVelandiaMiguelAngel2016.pdfLos recursos teóricos para alcanzar tal

154 | P á g i n a

lograr. Sebastián: Yo considero que si se puede formar políticamente y participar políticamente a través de la tecnología y de las redes sociales, Ya que pues a partir de toda la discusión que tuvimos, pues pudimos evidenciar que se, o sea, realmente, las redes sociales aunque hay mucha ignorancia y muchas cosas equis, ehhhh pues también se fomenta la formación política y se fomentan cosas políticas, hay páginas que publican fotos, y dan datos curiosos de historia, ya sean páginas que publican noticias, ya sean paginas oficiales como el espectador y el tiempo, y otras páginas y si o sea no solo de política sino de diferentes temas, es como como decía Daniela, como nos vamos nutriendo de las demás personas, de las demás culturas y cómo podemos acceder a ellos tan fácilmente, no tenemos que digamos realmente ir a las once cátedras de Green peace, para formarnos políticamente, sino realmente con solo ver un video de cinco minutos de alguien dando a conocer un tema o una exposición de un tema, podemos llegar a una reflexión y poder llegarnos a formarnos políticamente y de ahí podemos llegar a, a , a, pues si, a la transformación social. Lo visual