Prato Quintero Maria Rosalba CANAIMA (1)

192
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD DEL ZULIA FACULTAD DE HUMANIDADES Y EDUCACIÓN DIVISIÓN DE ESTUDIOS PARA GRADUADOS PROGRAMA DE MAESTRÍA CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN MENCIÓN NUEVAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN EL PLAN CANAIMA PARA LA APROPIACIÓN TECNOLÓGICA EN LA EDUCACIÓN PRIMARIA Trabajo de Grado presentado para optar al título de Magister Scienciarum en Ciencias de la Comunicación Mención Nuevas Tecnologías de la Información Autora: Lcda. María Rosalba Prato Quintero Tutor: MSc. Hender A. Viloria M MARACAIBO; julio de 2013

description

canaimalinu

Transcript of Prato Quintero Maria Rosalba CANAIMA (1)

  • REPBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAUNIVERSIDAD DEL ZULIA

    FACULTAD DE HUMANIDADES Y EDUCACINDIVISIN DE ESTUDIOS PARA GRADUADOS

    PROGRAMA DE MAESTRA CIENCIAS DE LA COMUNICACINMENCIN NUEVAS TECNOLOGAS DE LA INFORMACIN

    EL PLAN CANAIMAPARA LA APROPIACIN TECNOLGICA

    EN LA EDUCACIN PRIMARIATrabajo de Grado presentado

    para optar al ttulo deMagister Scienciarum en Ciencias de la Comunicacin

    Mencin Nuevas Tecnologas de la Informacin

    Autora:Lcda. Mara Rosalba Prato Quintero

    Tutor:MSc. Hender A. Viloria M

    MARACAIBO; julio de 2013

  • DEDICATORIA

    A Dios y mi Chinita, por mis padres, Mara Elena de Prato y Benito Prato, por su

    apoyo y sus exigencias cuando me alej de esta meta.

    A mis hermanos, especialmente a Esmeralda Prato, por el apoyo. Los AMO.

    A mis tos, tas, primos y primas por intercambiar ideas sobre el objeto de estudio

    de esta tesis y estar siempre para apoyarme.

    A mis cuados Fernando Villa y Jos Linares por ayudarme cuando los necesite.

    A mis amigos (as): Josu Bracho, Yusmin Romero de Bracho, Paola Lpez, Betsy

    Fuenmayor, Antonio Rodrguez y Jondear Aguirre por sus consejos.

    A mi amigo, colega y compaero de postgrado, Miguel Gonzlez, sin su

    motivacin y persistencia no habra culminado esta meta. Gracias curso

    A mi amigo, colega y compaero de postgrado, Csar Morn Medina, por

    acompaarme en el camino hacia esta meta.

    A mi amigo Henry Quintero por su apoyo incondicional, Dios y mi Chinita te

    acercaron a m como un gran apoyo moral para la culminacin de esta tesis.

    A mi ngel particular Alexa Anas Gonzlez Prato por cuidarme desde el cielo.

    Pequea, gracias.

    A mi ta, mi vecinita, Esther Mara Quintero (), por su ayuda, principalmente, en

    mis aos de estudiante de primaria y bachillerato. TE AMO, por eso y ms

    A mi amiga, hermana y colega Doris Viloria (), gracias por motivarme a seguir

    adelante. Gracias por compartir conmigo y el mundo t resplandor.

    Rosalba Prato

  • AGRADECIMIENTO

    A mi tutor, MSc. Hender A. Viloria. M, por su profesionalismo al guiarme en esta

    investigacin.

    Al profesor Dr. Fernando Villalobos por compartir su experiencia investigativa en

    pro del buen desarrollo de este trabajo de grado.

    A las profesoras MSc. Zulma Ortz, Alicia Pineda, Mara Escalona, Carmen Teresa

    Velandria, Yanyn Rincn y los profesores Jess Andrade y Juan Pablo Boscn, ustedes

    transfirieron conocimientos esenciales para la culminacin de esta Tesis. Mil Gracias.

    A la profesora Lidia Barboza, profesional uruguaya que pese a la distancia estuvo

    all al otros lado de la web 2.0 para socializar y transmitir conocimientos esenciales para

    esta investigacin.

    Al Gral. (B) Ruben Abreu, 1er Comandante del Cuerpo de Bomberos del municipio

    Mara, por su comprensin laboral para el correcto desarrollo de esta tesis, en apoyo a

    su ms fiel objetivo de vida servir a las comunidades.

    Rosalba Prato

  • PRATO QUINTERO, MARA ROSALBA. El Plan Canaima para la apropiacintecnolgica en la educacin primaria. Universidad del Zulia. Maestra en Ciencias de laComunicacin. Mencin Nuevas Tecnologas. Maracaibo, 2013.

    RESUMEN

    Este trabajo tuvo como objetivo analizar la aplicacin del Plan Canaima para laapropiacin tecnolgica en la educacin primaria en Mara, estado Zulia. Se fundamenten autores como: Freire (1997/1995), Neman (2008), Artigas (2008), y Viloria (2013).Esta investigacin es de tipo exploratorio descriptivo, basada en un diseo noexperimental transeccional. Para responder a las inquietudes en este estudio se tom ala Poblacin 1, representada por 1.391 estudiantes; y a la Poblacin 2, integrada por 36educadores, ambas inmersas en el Plan Canaima. De igual forma se manej la Muestra1, equivalente a 104 alumnos, y la Muestra 2, correspondiente a 3 maestros. Paracolectar los datos se dispuso de dos instrumentos: ficha de observacin con 19 tems,aplicada a cada sujeto integrante de la Muestra 1; y un cuestionario con 34 tems,autoadministrado a la Muestra 2. Se concluy a travs de esta tesis, que en el aula, losalumnos y educadores estn haciendo un uso limitado de las TIC, se evidenci que66,6 % las utilizan por espacio de 30 min a 1 hora, y slo dos veces por semana.Adems en 66,6% de los casos ms de 3 nios comparten una misma Canaima.Resalta del resultado de esta investigacin que en 100% de los casos no se asign unamini laptop al educador, slo una de las escuelas posee Internet con seal del satliteSimn Bolvar y pese a que los maestros han recibido capacitacin, an existen casosen los que no han logrado apropiarse de la tecnologa. En cuanto al desarrollo dehabilidades en el uso de la tecnologa por parte de los nios (nativos digitales), se logrdiagnosticar que en todos saben encender el computador; 95,2% ubica las letras en elteclado; 62,5% acceden a los programas; 82,7% usa el panel del mouse tctil; 75%responde a opciones de contenidos interactivos. Sin embargo, 56,7% de los niossolicitan ayuda para crear nuevas carpetas; 60,6% solicita ayuda para guardar endispositivos de salida; y 70,4% no posee Internet.

    Palabras claves: Plan Canaima, apropiacin tecnolgica, Tecnologas de laInformacin y la Comunicacin.

  • PRATO QUINTERO, MARA ROSALBA. Canaima Plan for technological appropriationin primary education. University of Zulia. Master of Communication Sciences. MentionNew Technologies. Maracaibo, 2013.

    ABSTRACT

    This work aimed to analyze the implementation of the Plan Canaima for technologicalappropriation in primary education in Mara, Zulia state. It was based on authors such asFreire (1997/1995), Neman (2008), Artigas (2008), and Viloria (2013). This research isexploratory - descriptive, based on a non-experimental design transactional. To addressthe concerns in this study took the Population 1, represented by 1,391 students, and thePopulation 2 consists of 36 educators, both immersed in the Canaima Plan. SimilarlySample 1 was handled, equivalent to 104 students, and Sample 2, corresponding to 3teachers. To collect the data was available two instruments observation sheet with 19items, applied to each individual member of Sample 1, and a questionnaire with 34items, self-administered to Sample 2. It was concluded through this thesis that in theclassroom, students and educators are making limited use of ICT, we found that 66.6%use them for 30 min to 1 hour, and only twice a week. Also in 66.6% of cases more than3 children share a Canaima. Highlight the results of this research that in 100% of casesnot assigned a mini laptop the teacher, only one school has Internet with Simon Bolivarsatellite signal and although teachers have received training, there are still cases thathave failed to appropriate the technology. Regarding the development of skills in the useof technology by children (digital natives), was achieved in everybody knows diagnoseturn on the computer, 95.2% placed the letters on the keyboard, 62.5% accessprograms, 82.7% use touch panel mouse, 75% respond to interactive content options.However, 56.7% of children asking for help to create new folders, 60.6% sought help tosave output devices, and 70.4% do not have Internet.

    Keywords: Canaima Plan, appropriation of technology, Information Technologies andCommunication.

  • INDICE GENERAL

    INDICE GENERALRESUMENABSTRACINTRODUCCIN 1

    CAPTULOSI. EL PROBLEMA DE INVESTIGACIN

    1. 1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 31. 2. FORMULACIN DEL PROBLEMA 81. 3. OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIN 9

    3.1. 1. OBJETIVO GENERAL 93.1. 2. OBJETIVOS ESPECFICOS 9

    1.4. JUSTIFICACIN DE LA INVESTIGACIN 91. 5. DELIMITACIN DE LA INVESTIGACIN 11

    II. MARCO TERICO

    2. 1. ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIN 132. 2. 1 ANTECEDENTES INTERNACIONALES 132. 2. 2 ANTECEDENTES REGIONALES 182. 2. 3 ANTECEDENTES LOCALES 19

    2. 2. UBICACIN EPISTEMOLGICA 222. 3. BASES TERICAS 23

    2. 3. 1 APROPIACIN TECNOLGICA DESDE LA COSMOVISIN DE UNPUEBLO

    23

    2. 3. 1. 1. APROPIACIN TECNOLGICA EN LA PRIMARIA ZULIANA 232. 3. 1. 2. BRECHA DIGITAL EN PASES EMERGENTES 282. 3. 1. 3. USO SOCIAL Y EDUCATIVO DE LAS TECNOLOGAS DE LA

    INFORMACIN Y LA COMUNICACIN28

    2. 3. 1. 4. COMPETENCIAS TECNOLGICAS DEL EDUCADOR DELSIGLO XXI

    30

    2. 3. 1. 5. SISTEMA EDUCATIVO VENEZOLANO COMO FORMADORDE COMPETENCIAS TECNOLGICAS EN LOS EDUCADORES

    32

    2. 3. 2. IMPLICACIONES DE UNA POLTICA EDUCATIVA ENIBEROAMRICA

    32

    2. 3. 2. 1. TIC Y LAS POLTICAS EDUCATIVAS EN VENEZUELA 332. 3. 2. 2. URUGUAY PIONERO EN LATINOAMRICA EN INCLUIR LASTIC EN LA EDUCACIN: PROYECTO DE CONECTIVIDAD EDUCATIVADE LA INFORMTICA BSICA PARA EL APRENDIZAJE EN LNEA(CEIBAL).

    34

  • 2. 3. 2. 3. PORTUGAL FABRICA PC MAGALHES. 352. 3. 2. 4. PORTUGAL EXPORTADOR DE MINI LAPTOPS. 362. 3. 2. 5. PLAN CANAIMA: CADA NIO Y NIA UN EXPLORADOR. 372. 3. 2. 6. ORIGEN DEL PLAN CANAIMA COMO POLTICA DEESTADO.

    38

    2. 3. 2. 7. CARACTERSTICAS DEL PLAN CANAIMA. 392. 3. 2. 8. FASES DEL PLAN CANAIMA PARA LA APROPIACINTECNOLGICA.

    39

    2. 3. 2. 9. PLAN CANAIMA EL FUTURO DE LA EDUCACIN TRADICIONAL 392. 4. BASES LEGALES 402. 5. DEFINICIN DE TRMINOS BSICOS 482. 6. SISTEMA DE VARIABLES

    2. 6. 1. DEFINICIN NOMINAL 512. 6. 2. DEFINICIN CONCEPTUAL 512. 6. 3. DEFINICIN OPERACIONAL 522. 6. 4. CUADRO DE OPERACIONALIZACIN DE LAS VARIABLES 53

    III. MARCO METODOLGICO

    3. 1. TIPO DE INVESTIGACIN 543. 2. DISEO DE INVESTIGACIN 553. 3. POBLACIN Y MUESTRA 56

    3.3.1. POBLACIN 563.3.2. MUESTRA 60

    3.4. MUESTREO 613.5. TCNICA E INSTRUMENTOS PARA LA RECOLECCIN DE LOS DATOS 623.6. CONFIABILIDAD Y VALIDEZ DE LOS INSTRUMENTOS 653.7. TCNICAS DE PROCESAMIENTO Y ANLISIS DE DATOS 73

    VI. PRESENTACIN DE LOS RESULTADOS 75

    4.1. ANLISIS DE LOS RESULTADOS4.1.1. RESULTADOS DE LA APLICACIN DE LA FICHA DE OBSERVACIN 754.1.2. RESULTADOS DE LA APLICACIN DEL CUESTIONARIO 91

    4.2. DISCUSIN DE LOS RESULADOS 120

    CONCLUSIONES 118

    RECOMENDACIONES 121REFERENCIAS BIBLIOGRFICAS 124ANEXOS 127

  • 1INTRODUCCIN

    Esta investigacin se realiz con el objetivo de escudriar en la aplicacin del

    Plan Canaima para la apropiacin tecnolgica en la educacin primaria del municipio

    Mara, estado Zulia. En esta lnea busca contextualizar la interaccin en el uso de las

    Tecnologas de la Informacin y la Comunicacin (TIC) entre alumno y educador desde

    una cosmovisin indgena, conde convergen las etnias A y Wayu.

    En Venezuela se dio inici al Plan Canaima en el periodo escolar 2009 2010,

    resaltan entre sus objetivos la expansin del software libre, a travs de la asignacin de

    una mini laptop a cada nio y educador de primaria. Hoy en da logr alcanzar el

    bachillerato de algunas instituciones pblicas. Sin embargo algunas de sus metas no

    han sido alcanzadas en su totalidad.

    Las polticas pblicas como el Plan Canaima se evalan segn sus resultados.

    Esta tesis figura como un punto de partida en la observacin y anlisis, de los aciertos

    y desaciertos, que ha tenido el Plan a lo largo de 4 aos de su aplicacin. En este

    sentido este estudio permite analizar la aplicacin del Plan CANAIMA para la

    apropiacin tecnolgica en la educacin primaria del municipio Mara.

    A travs de esta investigacin se muestra la relacin del Plan Canaima con los

    entornos virtuales de comunicacin y educacin, y las Tecnologas de la Informacin y

    la Comunicacin (TIC), y como algunas caractersticas del Plan, que inicialmente se

    mostraron como primordiales, no se han desarrollado an, como el trabajo en red y la

    creacin de software libre.

    Los resultados de esta investigacin indican que se est haciendo un uso limitado

    de las TIC en la educacin primaria, sin embargo muestra datos que indican que se ha

    comenzado a esbozar el camino hacia la apropiacin tecnolgica, que pretende llegar a

    alcanzar grados de excelencia, y con ello mejorar la calidad de los profesionales que

    inician su formacin acadmica en las escuelas de primaria venezolanas.

  • CAPTULO IEL PROBLEMA DE INVESTIGACIN

  • 3CAPTULO I1. EL PROBLEMA DE INVESTIGACIN

    1.1 Planteamiento del Problema

    En 1951 se sita el nacimiento de la primera generacin de computadoras, 30

    aos ms tarde, y gracias a acelerados adelantos tecnolgicos, se introduce al mercado

    la primera computadora personal, poco a poco esta accesibilidad tcnica fue

    perpetrando distintos sectores de la sociedad en el mundo.

    las computadoras (pequeas y grandes) multiplicaron sus aplicaciones en

    todos los campos de actividad: desde la investigacin hasta la enseanza primaria,

    desde las grandes empresas hasta el profesional independiente y el ocio, (Grupo

    Editorial OCEANO, 1997: 171).

    Desde que las computadoras y la gran red de redes, Internet, son comunes en la

    vida diaria de los individuos, la relacin y manipulacin de la tecnologa se ha hecho

    automtica, ya pocos se detienen a analizar que es un Sistema Operativo, Interfaz,

    Dispositivo de Entrada o Dispositivos de Salida de una computadora; las utilizan en

    muchos casos bajo un velo intuitivo.

    Los actores sociales digitales que usan la tecnologa de manera automtica fueron

    bautizados por algunos autores como nativos digitales. Delia Crovi Druetta,

    comunicloga, profesora e investigadora, esboz la implicacin de este trmino, durante

    su intervencin en el Seminario Latinoamericano de Investigacin en Comunicacin:

    Industrias de contenidos e integracin digital en Amrica Latina, realizado en Caracas

    en junio de 2009.

    Para Crovi (2009) nativo digital es quien tiene la capacidad de crear los

    instrumentos que usa; domina el medio digital; socializa en red; participa en planes de

    carcter digital; est inmerso en las industrias creativas; y finalmente est en formacin

    constante y actualizacin permanente de lo que es el mundo digital.

    Contrariamente a las implicaciones de ser un nativo digital, se hallan los individuos

    anlogos, o individuos no diestros ante elementos tecnolgicos, personificados en

  • 4algunos educadores. El problema radica en la coexistencia, en las aulas de clase, de

    nativos digitales y educadores anlogos, como base del proceso de apropiacin

    tecnolgica a travs de polticas de Estado.

    No obstante en el siglo XXI se afianza un nuevo paradigma comunicacional: la

    Sociedad de la Informacin y el Conocimiento (SIC), definida como una autntica

    revolucin de carcter cultural, donde los trabajadores del conocimiento y las ciencias

    cognitivas ocupan un lugar destacado, (Crovi, 2004: 41). Postulado que cobra fuerza al

    destacar que la idea de que por primera vez es posible aplicar conocimientos al

    conocimiento con el propsito de llegar a uno superior, mayor, fue planteada por Peter

    Drucker, (Crovi, 2004: 40).

    Ms concretamente la SIC es una sociedad atravesada en todas sus actividades

    (industria, entretenimiento, educacin, organizacin, servicios, comercio, etc.) por

    procesos comunicativos (Crovi, 2004: 43). En este sentido algunos pases del mundo y

    especficamente de Latinoamrica incorporan a sus sistemas educativos estrategias

    gubernamentales de corte tecnolgico en otras reas fuera de la industria y la

    produccin, como la educacin.

    Venezuela ha desarrollado varias polticas en materia de Tecnologas de la

    Informacin y la Comunicacin (TIC), como los Infocentros, destinados a acercar

    herramientas tecnolgicas a las comunidades, y los Centros Bolivarianos de

    Informacin y Telemtica (Cebit), que comprenden aulas de computacin a disposicin

    de estudiantes de bachillerato. El Estado busca integrar a la poblacin al uso de las

    TIC, sin embargo no todas las escuelas disponen de herramientas tecnolgicas, como

    computadoras o conexiones banda ancha a internet.

    Destaca del caso venezolano para octubre de 2008, el lanzamiento del satlite

    Simn Bolvar o Venesat 1, fabricado en China y colocado en rbita de Uruguay a

    cambio del 10% de la capacidad de esa tecnologa, que permitira entre otras cosas:

    transmisiones de mensajes va Internet, telefona fija y mvil, as como el uso por parte

    del gobierno nacional para aplicar la tele medicina y la tele educacin.

    Para mediados de abril de 2010 Venezuela tena desplegadas 2.055 antenas del

    satlite, de las que 166 se ubicaron en el Zulia. Temporada en la que se registr que

    86% de la poblacin posea una lnea telefnica fija; 46% de los suscriptores de

  • 5telefona mvil pertenecan a una empresa nacionalizada por el Estado. Otros

    indicadores reflejaron, que para la fecha en suscriptores a Internet, Venezuela pas de

    14% de penetracin en 2006 a 30% en 2009. Sin embargo el camino hacia la inclusin

    social y tecnolgica requiere de la continuidad de este tipo de esfuerzos.

    Y es por ello que en esta investigacin se pretende estudiar el Plan Educativo

    CANAIMA, activado oficialmente el 21 de septiembre de 2009 por el gobierno

    venezolano, como una medida poltica en materia de educacin e incluida en el Plan

    Estratgico Simn Bolvar, que implica en su Primera Fase la distribucin de laptops

    (mini computadoras) en la educacin primaria como recurso para el aprendizaje, y con

    miras de promover la formacin integral de los nios y nias venezolanos (as), a travs

    del aprendizaje liberador y emancipador, con el apoyo de las Tecnologas de

    Informacin Libres (TIL), (Izquierdo, 2009).

    La Primera Fase de esta poltica educativa fue anunciada por los ministros de

    Educacin, y Ciencia y Tecnologa, quienes explicaron que para el periodo escolar 2009

    2010 los nios y nias de la educacin primaria dispondran de 66 aplicaciones de

    Software Libre y 700 contenidos. Unas 650 mil mini laptops seran distribuidas para el

    primer trimestre de 2010, y la estrategia beneficiara a 7.573 escuelas en el pas. Cifras

    manejadas por la Zona Escolar Mara del estado Zulia, reflejan que para finales de 2010,

    existan 56 Escuelas Bolivarianas, de las que ms de 30 posean Plan Canaima en el

    primer grado.

    A 3 aos de haberse iniciado esta poltica educativa desarrollada a partir de la

    gerencia tecnolgica del gobierno nacional, se anunci la Segunda Fase del Plan

    Canaima por parte de la ministra del Poder Popular para la Educacin, Jennifer Gil

    Laya, como aspecto innovador para el ao escolar 2010 - 2011, se incorpora la

    modalidad Canaima va a la Casa, mediante la cual los alumnos podrn llevar los

    equipos porttiles a sus hogares, a fin de reforzar los conocimientos adquiridos en el

    aula de clase (Torres, 2010).

    La Segunda Fase del Plan Canaima para el ao escolar 2010 2011 extendi su

    alcance a los nios y nias del segundo grado de primaria, que trabajaron con las mini

    laptops en el ao anterior. Canaima Va a su Casa ofrece el Morral Tecnolgico, como

    nueva herramienta de aprendizaje, tanto para el nio como para el ncleo familiar; de

  • 6esta manera las computadoras porttiles podrn ser utilizadas por padres y

    representantes como complemento en la formacin integral de los pequeos

    (Arredondo, 2010).

    Para 2009 la matrcula estudiantil aument en un 20%, pues para 2009 2010 se

    registraban 962 mil 272 alumnos, mientras que 2010 -2011 se maneja un total de 1

    milln 154 estudiantes, por ello esta investigacin apunta, entre otros aspectos, a una

    descripcin del Plan Canaima que permita concluir s la inclusin de las TIC

    educativas facilita la apropiacin tecnolgica educativa y estimula al alumnado.

    En este sentido el Ministerio del Poder Popular para la Educacin en conjunto con

    el Ministerio del Poder Popular para Ciencia, Tecnologa e Innovacin, aspiran formar a

    unos 15 mil docentes en Venezuela. En la segunda fase del proyecto se organizan

    espacios para dotar de orientaciones pedaggicas a los docentes, padres y

    representantes en el uso adecuado de las herramientas tecnolgicas, en funcin de las

    necesidades educativas de los nios de segundo grado (Esteves, 2010).

    En contraste con esta iniciativa del Estado, se halla la realidad que sugiere que no

    todas las escuelas bsicas zulianas disponen, de por lo menos una sala virtual o de

    computacin, en la que los estudiantes reciban una orientacin (cultural y tcnica) que

    les gue en ese enmaraando mundo del correcto uso de la tecnologa. Esta deficiencia

    lleva a que los alumnos aprendan a usar, herramientas como una computadora, en su

    comunidad y a travs de los medios que se les presentan, como por ejemplo los

    cibercafs.

    Para Crovi (2004) la problemtica de la existencia de la brecha tecnolgica,

    entendida como la separacin entre quienes pueden acceder a la tecnologa y quienes

    no tienen acceso, no debe ser resuelta por el Estado slo con la creacin de

    infraestructura tecnolgica. Ella explica que los gobiernos colocan en un nivel

    subalterno la necesidad de dotar a las personas de capacidades cognitivas para

    seleccionar, jerarquizar, interpretar y hacer uso de la informacin con el propsito de

    mejorar su calidad de vida.

    La educacin venezolana enfrenta diversos problemas, entre ellos la

    desvinculacin evidente entre el proceso educativo y la tecnologa: clave en un nuevo

  • 7sistema de transferencia de conocimientos, enmarcados en la produccin de saberes a

    escala compartida, es decir hacia el objetivo de una inteligencia colectiva.

    En el presente inmediato y en un futuro prximo, el sistema educativo del pas

    deber luchar por mantenerse a la par de los avances tecnolgicos, que prometen

    contribuir al desarrollo de esa relacin educador - alumno en bsqueda de concretar un

    aprendizaje.

    Por ello, esta investigacin busca analizar la aplicacin del Plan CANAIMA como

    poltica educativa del gobierno venezolano para la apropiacin tecnolgica en la

    instruccin primaria zuliana, especficamente en el municipio Mara. Adems se plantea,

    diagnosticar el desarrollo de habilidades en el uso de tecnologa por los nios de

    primaria del municipio Mara, incluidos en el Plan Educativo CANAIMA y describir las

    competencias tecnolgicas de los educadores de primaria del municipio Mara para el

    desarrollo del Plan CANAIMA.

    En esta investigacin se aplic una prueba piloto, a travs de la que se observ la

    relacin entre educadores y estudiantes de primaria en la Escuela Bsica Bolivariana

    Maestra Elena Sulbarn en el municipio Mara, los resultados arrojados en torno a la

    interaccin entre el Uso Educativo de las TIC y la Apropiacin Tecnolgica, indicaron

    que la diferencia generacional coloca en desventaja al maestro, quien se enfrenta a

    estudiantes de 2do Grado, que en 85% logran encender el computador, 75% saben

    ingresar a los programas, 55% responde a contenidos interactivos, y slo 10% que no

    ubicar las letras en el techado debido a problemas de lectura.

    De continuar la aplicacin del Plan Canaima cimentada en objetivos que buscan

    destacar en nmero de infraestructuras educativas y computadoras porttiles

    entregadas, al cumplir una dcada de la activacin de esta poltica pblica disminuir en

    el docente su nivel motivacional (Ya evidente al no ser provisto de una mini laptop

    Canaima) y quien a falta de una mayor capacitacin tecnolgica, est incurriendo en

    imitar una clase tradicional, s esa de tiza y pizarrn, con el uso de una mini laptop

    Canaima. Ello reflejar un aprovechamiento limitado de la tecnologa.

    Mara, con una poblacin de ms de 200 mil habitantes, es un territorio que se

    caracteriza por ser ocupado en su mayora por etnias Wayuu y A, las familias suelen

    tener abundantes miembros, por lo que sus actividades econmicas se enfocan en el

  • 8comercio informal, a travs de la pesca, siembra, cra de chivos y cerdos en zonas

    rurales. Esta comunidad ha sido incluida socialmente al aprovechamiento tecnolgico a

    travs de polticas como el Plan CANAIMA, Fundacin Infocentros, Centros

    Bolivarianos de Informtica y Telemtica (Cebit), entre otros.

    La nacionalizacin de la Compaa Annima Nacional Telfonos de Venezuela

    (Cantv) en 2007 apost a la participacin de las comunidades en el uso y acceso a las

    TIC`s. Para 2012, especficamente, a 5 aos de un Estado gerente de una de las

    principales empresas de telecomunicaciones en Venezuela, el Ministerio del Poder

    Popular para la Ciencia, Tecnologa e Innovacin maneja las siguientes estadsticas:

    Referente a la telefona fija un crecimiento de 79,41%; la telefona mvil (Movilnet)

    ha experimentado un aumento de 88%; y en el servicio a internet, la democratizacin en

    el acceso a las telecomunicaciones present un crecimiento de 160% desde la

    nacionalizacin. Para 2012 CANTV se plantea como meta brindar servicios de internet a

    2.000.689 suscriptores.

    En este sentido esta investigacin persigue analizar los resultados de la ejecucin

    de una poltica de Estado, como el Plan CANAIMA, en relacin a la apropiacin

    tecnolgica por parte de los actores sociales digitales incluidos en una enseanza

    mediada por las TIC`s y enmarcada en un contexto de acortamiento de la brecha digital

    que existe en Venezuela.

    1. 2 Formulacin del Problema

    La ejecucin del Plan CANAIMA, como una poltica educativa del Estado

    venezolano aplicada en la primaria zuliana, requiere de una constante evaluacin. En

    este sentido a travs de la presente investigacin se pretende principalmente analizar

    De qu manera se est aplicando el Plan CANAIMA en la educacin primaria del

    municipio Mara?, ello amerita caracterizar Cules son las polticas educativas

    similares al Plan CANAIMA en Iberoamrica?. Tambin es preciso identificar Cules

    son las fases del Plan Educativo CANAIMA como poltica del Estado venezolano

    aplicada a la primaria en el municipio Mara?, as como diagnosticar Cules son las

    habilidades desarrolladas por los nios de la primaria del municipio Mara, incluidos en el

  • 9Plan Educativo CANAIMA? y finalmente describir Cules son las competencias

    tecnolgicas de los educadores de primaria del municipio Mara que trabajan con el Plan

    Educativo CANAIMA?

    En un sentido general se busca responder a la siguiente hiptesis: A una dcada

    de la activacin del Plan Canaima, el docente disminuir en su nivel motivacional y

    reflejar un aprovechamiento limitado de la tecnologa.

    1. 3 Objetivos de la Investigacin

    1. 3. 1 Objetivo General Analizar la aplicacin del Plan CANAIMA para la apropiacin tecnolgica en la

    educacin primaria del municipio Mara.

    1. 3. 2 Objetivos Especficos Caracterizar experiencias de polticas educativas similares al Plan CANAIMA en el

    contexto iberoamericano (Uruguay y Portugal).

    Identificar las fases del Plan CANAIMA como poltica educativa del Estadovenezolano.

    Diagnosticar el desarrollo de habilidades en el uso de tecnologa por parte de losnios de primaria del municipio Mara, incluidos en el Plan Educativo CANAIMA.

    Describir las competencias tecnolgicas de los educadores de primaria del municipioMara para el desarrollo del Plan CANAIMA.

    1. 4 Justificacin de la Investigacin

    En Venezuela existen profesionales de distintas reas, que no poseen una

    adecuada formacin para desarrollarse de manera productiva en la sociedad. Una de

    las causas de la problemtica est identificada como las deficiencias presentes en la

    educacin primaria del pas.

  • 10

    Hoy el mundo y sus pueblos asoman una posible solucin, que no es ms que el

    aprovechamiento tecnolgico en las aulas de clase, donde los educadores transfieren

    conocimientos a nios y nias. De all la importancia de llevar a cabo este estudio

    enmarcado en los Entornos virtuales de comunicacin y educacin, y las Tecnologas

    de la Informacin y la Comunicacin (TICs) e investigacin social.

    El Estado venezolano planea llevar una laptop a cada estudiante de primaria a

    travs del Plan Educativo CANAIMA. La novedad amerita su descripcin, pues es

    importante conocer su uso, en ese proceso crucial de apropiacin tecnolgica, para el

    correcto desenvolvimiento de los futuros profesionales en el campo laboral, que

    finalmente beneficiar a la sociedad en general.

    Se pretende con esta investigacin hacer una revisin de los esfuerzos de

    inclusin digital del Estado venezolano a travs de diversos proyectos tecnolgicos

    como el Plan Canaima, con miras a crear en un futuro prximo una sociedad

    venezolana con alta cultura digital que consolide la independencia tecnolgica.

    Adems de describir el desarrollo del Plan Educativo CANAIMA en Venezuela,

    se hace indispensable su contextualizacin en Iberoamrica, pues se debe aprender de

    la aplicacin de polticas similares en otras culturas. Debido a que si bien es cierto que

    cada comunidad o sociedad tiene su propia cosmovisin y partiendo de sta hace un

    determinado uso de la tecnologa, tambin es cierto que responden de una misma

    forma ante determinados estmulos, lo que permite comparar resultados y mejorar

    procesos.

    El manejo de la nueva herramienta tecnolgica en las aulas de los estudiantes de

    primaria debe ser conducido hacia la excelencia educativa, mediante propuestas que

    apunten a superar aquellos puntos dbiles que puedan observarse en el transcurso de

    esta investigacin, que busca escudriar en el Plan Canaima para la apropiacin

    tecnolgica en la educacin primaria zuliana.

    El Plan Educativo CANAIMA como agente promotor de Tecnologas de

    Informacin Libres (TIL), est basado en el sistema operativo GNU/Linux y en torno a

    una plataforma colaborativa, que permite al actor social digital ser prosumidor, de entre

    otros elementos, el software, escenario tecnolgico poco observado que ser estudiado

    en esta investigacin.

  • 11

    En el mbito acadmico este trabajo de grado permitir ver la relacin e

    interaccin de actividades cognitivas como la apropiacin tecnolgica y el desarrollo de

    competencias tecnolgicas, con la gestin tecnolgica del Estado venezolano, a fin de

    poner en perspectiva en qu medida perjudican al desarrollo del pas factores como: la

    presencia de la brecha tecnolgica, la resistencia al cambio tecnolgico, y el

    analfabetismo tecnolgico.

    1. 5 Delimitacin de la Investigacin

    Esta investigacin se llevar a cabo en instituciones educativas del municipio

    Mara, que disponen del Plan CANAIMA.

    Para desarrollar la investigacin prevista se dispondr del tiempo comprendido

    entre julio de 2011 y julio de 2013.

    Este estudio se fundamenta en la lnea de investigacin correspondiente a

    Entornos virtuales de comunicacin y educacin, sin embargo al no haber en ella los

    suficientes ejes temticos que lo abarquen, se hace necesario ubicarlo tambin en la

    lnea referente a las TICs e investigacin social, ambas de la Maestra en Ciencias de

    la Comunicacin, Mencin Nuevas Tecnologas de la Divisin de Estudios para

    Graduados de la Facultad de Humanidades y Educacin de LUZ.

    La investigacin se ubica en la lnea referente a Entornos virtuales de

    comunicacin y educacin, debido a que implica el uso de herramientas tecnolgicas

    (mini laptops) con software multimedias mediados por un sistema de informacin, que a

    travs de una red interna posibilita la circulacin de informacin y en ella conocimiento,

    entre el educador y el alumno.

    Mientras que se ubica en la lnea investigativa sobre las TICs e investigacin

    social, pues se indaga sobre la incorporacin de tecnologas de informacin y

    comunicacin que sirven para la entrada, almacenamiento, procesamiento y salida de

    informacin, que evidencia la socializacin del conocimiento con el objetivo de generar

    un punto de partida en la construccin de la Sociedad de la Informacin y el

    Conocimiento (SIC).

  • 12

    El estudio acerca de El Plan Canaima para la apropiacin tecnolgica en la

    educacin primaria zuliana, posee dos ejes centrales: Uso educativo de las TIC, que se

    sustenta en autores como Freire (1997/1995), Zapata (2003), y Valverde, Garrido y

    Sosa (2010); y Apropiacin tecnolgica fundamentada en los postulados de

    investigadores como Neman (2008), Artigas (2008), y Viloria (2013).

    Tambin se aborda como punto clave la brecha digital a travs de Barbero (2002),

    Crovi (2004), Pimienta (2007), Tully (2007), Arellano (2008) y Arcila (2008).

    Igualmente, se hace uso del trmino inclusin digital Pineda (2009) para conocer

    los planes del Estado venezolano de generar capacitacin tecnolgica a todos los

    estratos sociales de la nacin, sin importar condicin socio-econmica, tnica ni

    geogrfica.

  • CAPTULO IIMARCO TERICO

  • 13

    CAPTULO II2. MARCO TERICO

    2.1. Antecedentes de la investigacin

    Para sustentar esta investigacin se ubicaron estudios cientficos que guardan

    relacin con el Plan Canaima para la apropiacin tecnolgica en la educacin primaria

    zuliana. Tres de los trabajos hallados fueron presentados entre 2003 y 2012 como tesis

    de doctorado en Argentina, Espaa y Uruguay.

    Tambin se precisaron dos investigaciones correspondientes a tesis de

    postgrados presentados en la regin zuliana entre 2008 y 2012. Asimismo, a nivel local,

    especficamente de la maestra de la Universidad del Zulia, se ubicaron tres

    investigaciones concretadas entre 2004 y 2007, de cuyos contenidos y aplicacin

    metodolgica servirn de base para el correcto desarrollo de esta tesis.

    Estos trabajos contribuirn a esta investigacin referente al uso educativo de las

    TIC, y la apropiacin tecnolgica.

    2. 2. 1 Antecedente internacional

    Susana Morales (2003) present la investigacin Anlisis situacional de lasnuevas tecnologas comunicacionales: factores intervinientes para suapropiacin y uso en escuelas secundarias de la ciudad de La Rioja para obtenerel grado de Doctora en Ciencias de la Informacin otorgado por la Universidad de La

    Laguna, Departamento de Ciencias de la Informacin, en el marco del Programa de

    Doctorado para Licenciados Hispanoamericanos (DLH).

    El estudio incluy una metodologa que combin la tcnica cuantitativa y

    cualitativa, mediante la aplicacin de entrevistas en profundidad, a una muestra

    intencional de docentes, y encuestas, a una muestra estadsticamente representativa de

    la poblacin total de docentes en actividad y directivos de escuelas secundarias de la

    ciudad de La Rioja de Argentina.

  • 14

    Morales (2003) como investigador se propuso contribuir al conocimiento de: Las

    condiciones objetivas, as como las prcticas y representaciones de los docentes, y las

    condiciones objetivas (recursos humanos y tecnolgicos) en que se encuentran las

    instituciones educativas de nivel medio de la ciudad de La Rioja, en relacin con las

    tecnologas informticas y su utilizacin en los procesos de enseanza y aprendizaje.

    La investigacin de Morales (2003) arroj resultados que indicaron que los

    profesores consideran que el uso de las tecnologas informticas en la enseanza

    aprendizaje puede traer beneficios, aunque atribuyeron la poca factibilidad de la

    incorporacin de herramientas tecnolgicas a causas derivadas de las instituciones

    (escasa posibilidad de acceso a la tecnologa, falta de apoyo de los niveles directivos,

    condiciones laborales del colectivo docente poco propicio).

    Tambin el autor del estudio pudo afirmar a travs de los resultados obtenidos que

    las tecnologas informticas no han sido suficientemente incorporadas en el proceso

    educativo ni por parte de los docentes ni de las instituciones escolares. Adems

    determin que el grado de apropiacin de los profesores respecto de las tecnologas

    informticas es bajo (es decir, entre otros aspectos, desconocen las caractersticas

    tcnicas y el manejo de esta herramienta, as como las potencialidades que ofrece su

    uso en la enseanza).

    Adems se lleg a la conclusin de que las condiciones de las instituciones

    escolares respecto a las tecnologas comunicacionales, en particular las informticas,

    es sustancialmente similar en las de las dependencias pblicas y privadas. En este

    sentido se precisaron factores como: dotacin informtica no es slo insuficiente sino

    adems deteriorada, sin conexin a la red, y subutilizada; escasez de proyectos

    institucionales integradores relacionados con la informtica; limitadas posibilidades de

    acceso a los gabinetes; casi inexistente oferta de capacitacin; y cuerpo directivo

    indiferente, cuando no negativo, respecto al uso de la computadora en el proceso de

    enseanza aprendizaje.

    La investigacin sugiri que el sistema de representaciones de los profesores

    obstaculiza la posibilidad de un uso pedaggico de las tecnologas informticas, sobre

    todo aquellas representaciones referidas al papel de la informtica en la sociedad

  • 15

    actual, que se corresponden con una visin tecnocrtica, y las referidas a la posibilidad

    de incorporar la informtica en la propia prctica, que es visualizada como poco factible.

    La investigacin de Morales (2003) servir a este estudio en el anlisis sobre

    polticas educativas vinculadas con el uso educativo de las TIC, pues sus resultados

    demuestran que son varios los factores que influyen en el desarrollo de estrategias para

    el uso de tecnologas de informacin y comunicacin en el proceso de enseanza

    aprendizaje. Adems, el estudio invita a monitorear el uso didctico (cuando el alumno

    usa la computadora) y el uso educativo (cuando el maestro usa la computadora) de las

    herramientas tecnolgicas, y ello podra dar indicios del impacto de una poltica

    educativa como el Plan Canaima.

    Miguel Mora (2006) se dedic a estudiar la Generacin de cursos interactivos yanlisis colaborativo del proceso de aprendizaje, tesis doctoral que present ante laUniversidad Autnoma de Madrid, Escuela Politcnica Superior y el Departamento de

    Ingeniera Informtica.

    Mora (2006) manej como objetivo principal estudiar herramientas que faciliten la

    creacin de material didctico que permita el trabajo colaborativo y facilite que el

    profesor pueda guiar y supervisar el trabajo de los estudiantes. Es por ello que baso su

    lnea investigativa en indagar sobre el aprendizaje colaborativo mediante computadoras,

    a travs de programas didcticos desarrollados por parte de profesores, diseadores o

    programadores.

    El estudio de Mora (2006) se plante en un nivel de investigacin exploratoria

    descriptiva, y un diseo de investigacin experimental, pues el autor manipula una de

    sus variables a travs de la ejecucin de ejercicios especficos de programacin

    informtica para demostrar el mejor manejo de aplicaciones colaborativas, en beneficio

    de mejores efectos mediante el aprendizaje colaborativo guiado.

    La tesis de Mora (2006) arroj los siguientes resultados:

    Se ha creado un modelo, que hemos llamado aprendizaje colaborativoguiado, de los requisitos que han de poseer las aplicaciones finales, (Mora,

    2006: 173)

  • 16

    Se ha diseado un Framework, FACT, que simplifica la creacin deaplicaciones que soporten el aprendizaje colaborativo guiado, de forma que

    este proceso no aada una complejidad considerable respecto a la creacin

    de una aplicacin normal, no colaborativa, (Mora, 2006: 173)

    Se ha creado una tcnica de programacin por demostracin que permitedisear los aspectos interactivos de aplicaciones basadas en FACT. Esta

    tcnica se ha validado mediante la implementacin de una herramienta de

    autor, DFACT, que permite crear nuevas aplicaciones colaborativas a partir

    de un conjunto de aplicaciones bsicas donde realizar las demostraciones,

    (Mora, 2006: 173)

    Se ha diseado una herramienta de autor, ConsMath, orientada a crearcursos o problemas reutilizables con un alto contenido en Matemticas

    simblicas. Esta herramienta es una especializacin de DFACT para la

    creacin de aplicaciones educativas, (Mora, 2006: 173)

    Mora (2006) tomo como base la educacin a distancia mediante cursos

    interactivos mediados a travs del aprendizaje colaborativo guiado por profesores, por

    lo que su estudio guarda estrecha relacin con esta Tesis, que busca analizar la

    aplicacin del Plan Canaima para la apropiacin tecnolgica en la instruccin primaria.

    Ambas investigaciones buscan conocer esa forma de transferencia de

    conocimientos mediante una educacin que hace uso de las TIC, especficamente de

    contenidos interactivos mltimedias creados de forma colaborativa, en el caso de

    Venezuela a travs del software libre.

    En este orden de ideas se hace necesario rescatar de Mora (2006) y para el

    Marco Terico de esta investigacin, la conceptualizacin de aprendizaje colaborativo

    en dos renglones: el primero dnde se sugiere al profesor o educador como un gua y

    supervisor del uso de la herramienta tecnolgica, y el segundo dnde se le otorga la

    potestad de crear o programar con facilidad ambientes interactivos multimedias

    (contenidos educativos).

    Lidia Barboza (2012) postul su tesis Plan CEIBAL: procesos de planificaciny desarrollo de la poltica educativa de TIC en el sistema uruguayo, para optar al

  • 17

    Ttulo de Doctora en Educacin otorgado por la Universidad de La Empresa, a travs de

    su Facultad de Ciencias de la Educacin y el Programa de Formacin Avanzada en

    Educacin.

    En la investigacin Barboza (2012) combina una estrategia cualitativa y

    cuantitativa, asimismo desarrolla un diseo metodolgico mediante la tcnica

    exploratoria, descriptiva analtica, interpretativa explicativa y prospectiva.

    Barboza (2012) se propuso, principalmente, analizar el estado de la situacin de

    Plan CEIBAL en la etapa fundacional de su implementacin (2007- 2011); y elaborar

    una propuesta prospectiva para su fortalecimiento. Para ello, desarroll

    sistemticamente su investigacin mediante la formulacin de preguntas claves

    contenidas en hiptesis, que dan cabida al establecimiento de los objetivos generales y

    especficos.

    El investigador se plante: analizar el origen y la evolucin del Plan CEIBAL en los

    documentos de poltica educativa para el perodo 2007 2011; analizar el estado de

    situacin de la implementacin del Plan CEIBAL en la Educacin Primaria y su

    extensin a Educacin Media Bsica a dos aos de la entrega de las computadoras

    (2008 2010) en 14 centros educativos urbanos y rurales de Uruguay, desde la

    perspectiva de docentes, estudiantes y padres; construir un sistema de indicadores

    educativos para evaluar el grado y tipo de implementacin del Plan CEIBAL; y elaborar

    un aporte prospectivo para fortalecer la institucionalizacin del Plan CEIBAL y la mejora

    de la calidad de la educacin.

    En su anlisis sobre el desarrollo del Plan CEIBAL, Barboza (2012) obtuvo como

    resultados que existe un rechazo o desinters en los educadores, las bateras de las

    XO mini laptops, que proporciona el Plan, no duran la jornada de clase, no son

    suficientes las tomas de electricidad para energizarlas, se presentan problemas de

    acceso a Internet, adems las reparaciones de la herramienta tecnolgica son tardas.

    Sobre los alumnos pudo observar el mal estado de algunas XO, debido a que no cuidan

    el equipo. Tambin concluy que la participacin de los padres es baja. Y finalmente

    uno de sus aportes ms significativos apunta a que los docentes requieren de una

    mayor formacin en las TIC.

  • 18

    2. 2. 2 Antecedentes regionales

    Maura Morales (2008) desarroll la investigacin titulada Polticas EducativasIndgenas y la Educacin Intercultural Bilinge en las Instituciones Educativas deII Etapa de Educacin Bsica para optar al ttulo de Especialista en Metodologa deInvestigacin en la Divisin de Postgrado e Investigacin de la Universidad Rafael

    Urdaneta.

    Esta Investigacin es de tipo descriptiva y est enmarcada en determinar la

    relacin entre el desarrollo de la educacin intercultural bilinge y las polticas

    educativas indgenas implementadas en las Escuelas con esta modalidad,

    pertenecientes al Municipio Escolar Maracaibo.

    Morales (2008) present una tesis basada en un diseo no experimental, que

    debido a la evolucin del fenmeno el estudio es transversal y de campo. Los

    resultados de esta investigacin indicaron que existe una relacin media positiva y

    estadsticamente significativa entre las variables. La relacin es descrita por el autor

    como directamente proporcional y direccionada de polticas educativas hacia el

    desarrollo de la Educacin Intercultural Bilinge; y que a medida en que se incrementan

    las Polticas Educativas Indgenas, avanza la Educacin Intercultural Bilinge.

    Para esta Tesis sobre el Plan Canaima para la apropiacin tecnolgica en la

    educacin primaria la investigacin de Morales (2008) es un aporte metodolgico y

    terico al presentarse como un trabajo congruente a nivel metodolgico; y adems al

    coincidir en el estudio de polticas educativas, como es el objeto en esta institucin.

    Tambin destaca que la muestra a ser consultada y desde donde se derivan los

    resultados de Morales (2008) pertenece a la etnia Wayu por tanto se indaga referente

    a dimensiones como el entorno social, cultural (Cosmovisin), datos que servirn para

    sustentar el Marco Terico de esta tesis.

    Jairo Surez (2012) culmin la investigacin Tecnologa de la Informacin yComunicacin y Formacin Permanente del Docente de Educacin Bsica MediaGeneral para optar al ttulo de Magister Scientiarum en Supervisin Educativa a travsde la Divisin de Postgrado e Investigacin de la Universidad Rafael Urdaneta.

  • 19

    El estudio de Surez (2012) es descriptivo y correlacional, desde esta ptica

    metodolgica se propuso determinar la relacin entre Tecnologas de la Informacin y

    Comunicacin y Formacin Permanente del Docente de Educacin Bsica Media

    General del Municipio Escolar Maracaibo N 5.

    El autor logr acercarse a su objeto de estudio mediante un plan metodolgico no

    experimental transeccional y de campo, por lo que no hubo manipulacin de las

    variables consideradas, sino una observacin de ellas para su anlisis y conclusin de

    teoras.

    Surez (2012) logr determinar que hay una relacin media moderada y

    estadsticamente significativa entre las variables. Adems sus resultaron concluyeron

    que existen debilidades en la Tecnologa de la Informacin y Comunicacin y la

    Formacin Permanente del Docente, por lo que recomend realizar talleres, jornadas de

    mejoramiento profesional que permitan convertir estas debilidades en fortalezas.

    La investigacin de Surez (2012) servir a esta Tesis en la elaboracin del

    cuestionario que ser auto administrado a los educadores contenidos en la muestra,

    pues en sus resultados refleja la recoleccin de datos referentes a dimensiones de

    importancia como: competencias educativas, niveles de formacin y estrategias de

    socializacin.

    2. 2. 3 Antecedentes locales

    Dionnys Pea (2004) realiz la investigacin Polticas de informacin y suincidencia en la orientacin de los sistemas informticos para el desarrollo local,para optar al ttulo de Magster Scientiarum en Ciencias de la Comunicacin, Mencin:

    Nuevas Tecnologas de la Informacin, otorgado por la Universidad del Zulia en la

    Divisin de Estudios para Graduados de la Facultad de Humanidades y Educacin.

    El investigador se propuso determinar la incidencia de las polticas municipales de

    informacin en la orientacin de los sistemas informticos para el desarrollo local.

    El estudio estuvo centrado en una investigacin exploratoria descriptiva,

    mediante la que se concluy que en los entes municipales de Maracaibo existen

    esfuerzos por generar polticas sobre aspectos informacionales, pero carecen de

  • 20

    elementos en su contenido e implementacin que le impiden incidir significativamente

    en la orientacin de la tecnologa informtica disponible para fines de desarrollo local.

    El trabajo de grado de Pea (2004) ayudar a este estudio, enmarcado en la

    descripcin de una estrategia educacional, en la definicin y desarrollo del aspecto

    referente a polticas educativas vinculadas con el uso educativo de las TIC, pues

    muestra los postulados de algunos autores sobre la definicin y caracterizacin de una

    poltica.

    Hender Viloria (2007) present la investigacin Las tecnologas de lainformacin y la comunicacin en la generacin de capital intelectual en lasescuelas de comunicacin social del estado Zulia para optar al ttulo de Magster enCiencias de la Comunicacin, Mencin Nuevas Tecnologas, otorgado por la

    Universidad del Zulia, a travs de la Facultad de Humanidades y Educacin, y la

    Divisin de Estudios para Graduados.

    Viloria (2007) desarroll una investigacin de tipo exploratoria descriptiva y

    aplic una metodologa basada en instrumentos que combinan la tcnica cuantitativa y

    la cualitativa en la recoleccin de los datos procedentes de la muestra.

    El investigador se propuso determinar el impacto de las tecnologas de la

    informacin y la comunicacin en la produccin cientfica del personal docente y de

    investigacin, como desarrollo de capital intelectual en las escuelas de Comunicacin

    Social de la regin zuliana (Universidad del Zulia, Universidad Rafael Belloso Chacn, y

    Universidad Catlica Cecilio Acosta).

    El estudio de Viloria (2007) concluy que la generacin de capital intelectual en las

    tres escuelas de Comunicacin Social, dependen de una gestin tecnolgica y del

    conocimiento por parte de la directiva de esas instituciones, orientando a capacitar al

    docente para que pueda producir y difundir ciencia con el uso de las TIC.

    Otros datos importantes determinados por la investigacin de Viloria (2007)

    indicaron que 86% de los encuestados han aplicado el aprender entrenando para el

    manejo de tecnologas, 100% de la muestra consulta Internet, el personal docente

    encuestado posee creatividad incipiente para el manejo de las TIC, tiene dependencia

    relativa, pues aplica el aprender contratando para comercializar su produccin

  • 21

    intelectual, y adems utilizan medianamente el soporte digital, 50% de la muestra ha

    publicado investigaciones en la red y 23% en CD ROM.

    El trabajo investigativo de Viloria (2007) es fundamental para llevar a cabo el

    anlisis de la aplicacin del Plan Canaima para la apropiacin tecnolgica en la

    instruccin primaria zuliana. Ello debido a que sirve de base para estudiar lo

    relacionado con la Apropiacin tecnolgica. Adems el trabajo de grado de Viloria

    (2007) figura como una gua en el mbito metodolgico para el estudio acerca del Plan

    Canaima como poltica educativa implementada por Venezuela, especficamente en el

    Zulia.

    Luis Espinoza (2007) culmin la investigacin Internet como herramienta para laparticipacin social de los jvenes en zonas suburbanas y rurales del estadoZulia como requisito para optar al ttulo de Magster Scientiarum en Ciencias de laComunicacin, Mencin Nuevas Tecnologas de la Informacin, de la Universidad del

    Zulia, mediante la Facultad de Humanidades y Educacin y la Divisin de Estudios para

    Graduados.

    El estudio de Espinoza (2007) es de tipo descriptivo, con diseo transeccional

    descriptivo, y se bas en analizar el uso de Internet como herramienta de participacin

    social de jvenes residentes en zonas suburbanas y rurales de estado Zulia, para lo

    cual el autor seleccion como muestra a estudiantes, de entre 15 y 24 aos, de la

    Universidad Catlica Cecilio Acosta (UNICA), incluidos en el programa a distancia con

    tutoras a travs de Internet, y en el Programa de Becas Jess Enrique Lossada del

    gobierno regional, residentes en la Sub regin Guajira.

    Los resultados de la investigacin de Espinoza (2007) indicaron que los jvenes

    estudiantes han aprendido a usar la red en Cibercafs, y otros en ms bajo nmero en

    Infocentros; adems se determin que en su mayora no disponen de una computadora

    en sus casas, sin embargo 60% de ellos se consideran usuarios de Internet (navegando

    en Cibercafs e Infocentros).

    Tambin indic el estudio que con respecto a los resultados acadmicos obtenidos

    por los estudiantes en bachillerato, y los obtenidos en sus clases sustentadas a travs

    de la red, se observa en estos ltimos una leve mejora en los ndices acadmicos. De

  • 22

    igual forma concluy que el uso de la red para participar en el rea acadmica no ha

    mejorado la participacin social en otros mbitos.

    La investigacin de Espinoza (2007) funge como punto de partida en el anlisis del

    aspecto conexin a la red contenido en uno de los puntos centrales de este estudio,

    como lo es la Apropiacin tecnolgica, pues se pretende conocer la aplicacin de una

    poltica educativa que busca el aprovechamiento de la tecnologa, en este sentido, y

    partiendo de los resultados de Espinoza, se deber indagar si se acorta la brecha digital

    al ofrecer a las comunidades una nueva herramienta tecnolgica (mini laptops).

    La tcnica de la encuesta y el instrumento en forma de cuestionario utilizado por el

    autor para recabar los datos, dar pie a la obtencin de los resultados de esta

    investigacin, ya que metodolgicamente permiten ahondar en factores o elementos

    que finalmente indican el grado de Apropiacin tecnolgica obtenido por un

    determinado grupo de individuos.

    El estudio de Espinoza (2007) incluye en su muestra a Mara y esto permitir a

    este trabajo profundizar en la cosmovisin de un pueblo con caractersticas particulares.

    2. 2. Ubicacin epistemolgica

    La produccin de conocimientos en esta tesis parte de dos paradigmas: el

    positivista y el marxista, adems se fundamenta en la Teora Crtica y en un nuevo

    enfoque denominado Sntesis Creativa, que en la actualidad es concebido como un

    paradigma emergente por autores como Sez y Snchez (1997).

    Del positivismo este estudio toma su necesidad de contrastar, sobre un mismo

    punto, los postulados de varios autores y en ello su objetivo de generar conocimiento

    cientfico que responda a las preguntas del investigador, y que adems sea verificable.

    De la Teora crtica se rescata la bsqueda de condiciones de igualdad en las

    acciones del hombre, tal como Armand Mattelart quera demostrar cmo los medios

    masivos, al estar en manos de los sectores dominantes, impedan la posibilidad de una

    comunicacin democrtica y participativa, donde el receptor tuviese oportunidades, en

    igualdad de condiciones, para producir y emitir mensajes, (Mattelart, citado por Pineda,

    2004: 33).

  • 23

    2. 3 Bases tericas

    2. 3. 1 Apropiacin tecnolgica desde la cosmovisin de un pueblo.

    Como punto de partida para la aplicacin del Plan Canaima en Venezuela, el

    Estado toma las experiencias de estrategias similares en Amrica Latina, e instala en la

    educacin primaria una tecnologa, mini laptops. En el Zulia, especficamente en el

    municipio Mara, jurisdiccin en la que convergen las etnias Wayuu y A, pueblos con

    una cosmovisin cultural que deciden iniciar un proceso de apropiacin tecnolgica.

    2. 3. 1. 1 Apropiacin tecnolgica en la primaria zuliana.

    Las polticas de Estado, como el Plan Canaima implantado en el Zulia, y que

    implic la adquisicin de una tecnologa desde Portugal, activ un proceso de

    apropiacin y gestin tecnolgica, que merece la atencin de la comunidad cientfica de

    investigadores en Venezuela. Por ello, este estudio se enfoca en la apropiacin

    tecnolgica, que lleva a la generacin de capacidades tecnolgicas por parte de los

    educadores y alumnos que hacen uso de mini computadoras.

    En este sentido, esta investigacin persigue analizar la aplicacin del Plan

    Canaima como poltica educativa del Estado venezolano para lograr la apropiacin

    tecnolgica en la instruccin primaria zuliana, por ello para dar a conocer la estrategia

    de Estado e indagar sobre su efectividad se hace necesario conocer sus resultados

    mediante la medicin de grados de apropiacin por los individuos que poseen la

    herramienta tecnolgica en sus aulas de clase.

    Es de vital importancia precisar que la apropiacin es un modelo de vida

    aprendizaje del hombre donde ste se hace propio de lo ajeno, decodificarlo y

    codificarlo acorte a sus especificaciones en el escenario del cual forma parte,

    (Bernardo Subercaseaux, citado por Artigas (2008).

    Ms concretamente especifica que: La apropiacin social se entiende como un

    proceso que empieza en la alfabetizacin y se refiere a las capacidades bsicas

  • 24

    (conceptuales, culturales y operativas) relacionadas al uso y manejo bsico de las TIC,

    (Artigas, 2008: 44).

    El autor plantea que el trmino apropiacin al ser integrado al estudio de la

    tecnologa implica: un proceso intencional, uso con sentido, se somete a un

    entrenamiento, aplica intencionalmente lo aprendido, maneja nuevas ideas de

    desarrollo, puesta en prctica, maneja un aporte significativo, y mejoras en el proceso o

    producto final.

    La apropiacin social entonces se conforma de todo el proceso mencionado

    anteriormente ser palpable cuando se consiga independencia y autodeterminacin

    tecnolgica que implique capacidad para resolver problemas propios y particulares,

    (Artigas, 2008: 45).

    El trmino de apropiacin tecnolgica se puederelacionar con los cambios que se producen en los profesorescomo consecuencia del empleo de la tecnologa en sus cursos;en este sentido el trabajo docente se convierte en algodiferente cuando se le incorpora el uso de tecnologa deinformacin, ya sea de manera voluntaria o forzada, porque seintegran nuevos conocimientos y habilidades que semanifiestan en el grado de dominio y apropiacin que presentael profesor, (McAnallySalas, Navarro y Rodrguez, citados porCelaya, R., Lozano, F., y Ramrez, M., 2010).

    Apropiacin tecnolgica: Es hacer de esa herramienta, un instrumento diseado

    para otra realidad, un instrumento til que sea capaz de impactar favorablemente en los

    procesos que desarrolla da a da, (Artigas, 2008: 44).

    La apropiacin tecnolgica es interpretada por Viloria (2013) a partir de las

    aseveraciones de Artigas (2008) y Neuman (2008) como el uso de bienes producidos

    por otras culturas, que son adaptados a nuevas realidades, para ser dominadas con el

    objetivo de obtener resultados beneficiosos.

    Serge Proulx, citado por Artigas (2008), establece que asociado a la variable

    apropiacin tecnolgica deben generarse cuatro situaciones puntuales como: El

    dominio tcnico y cognitivo del artefacto; la integracin significativa del objeto tcnico en

  • 25

    la prctica cotidiana del usuario; el uso repetido de esa tecnologa que abre hacia

    posibilidades de creacin (acciones que generan novedad en las prcticas sociales); y

    que los usuarios estn adecuadamente representados en el establecimiento de polticas

    pblicas y al mismo tiempo sean tenidos en cuenta en los procesos de innovacin

    (produccin industrial y distribucin comercial).

    Otros autores han desarrollado el trmino apropiacintecnolgica estrechamente relacionado al de asimilacintecnolgica, esta ltima se asume como un proceso que vams all del aprendizaje espontneo. Cuando el aprendizajeimplique un acto intencional, planificado y sistemtico, pormedio del aprender contratando, buscando o cambiando, queconlleve a la inversin de recursos para generar capacidadtecnolgica, estaremos en presencia de un proceso deasimilacin tecnolgica (Neman, citada por Gutirrez yMogolln 2006).

    Al respecto (Aguirre y Rebois, citados por Gutirrez y Mogolln 2006), definen la

    asimilacin de tecnologa como el dominio de la tecnologa por quien la adquiere, al

    punto de que es capaz de ajustarla a sus necesidades en incluso mejorarla. En esta

    lnea de ideas, al indagar sobre los grados de apropiacin logrados por los educadores

    y sus estudiantes en la trasferencia de conocimientos mediante el uso de mini laptops,

    se pretende diagnosticar el desarrollo de habilidades tcnicas en los nios y nias, as

    como describir las competencias tecnolgicas de los educadores, y as determinar el

    dominio de ambos actores sociales digitales en un mismo proceso educativo

    tecnolgico.

    Plantea Mogolln (2006) que de esta manera, los beneficios derivados del

    aprendizaje y la asimilacin tecnolgica debe ser internalizados por todos los actores

    involucrados en el desarrollo, econmico, social, industrial, cientfico y poltico que lleve

    a pases como Venezuela hacia su propio desarrollo tecnolgico.

    Y aunque esta tesis busca indagar referente a apropiacin tecnolgica, hace una

    adaptacin de los grados de asimilacin tecnolgica desarrollados por el Instituto

    Mexicano de Ingenieros Qumicos en 1984, para lograr observar indicadores puntuales

  • 26

    en torno a Grados de Apropiacin Tecnolgica, a travs de una tabla de produccin

    propia. Un avance, que se busca mediante la incorporaciones de polticas de Estado

    como el Plan Canaima, que podran llevar a un pas a formar profesionales mejor

    capacitados y finalmente a subsanar varios desaciertos sociales.

    Viloria (2007), hace referencia a los grados de asimilacin tecnolgica

    desarrollados por el Instituto Mexicano de Ingenieros Qumicos en 1984, fecha en la

    que se estableci que poda clasificarse en: dependencia completa, dependencia

    relativa, creatividad incipiente, no dependencia, autosuficiencia y excelencia. Para 2007,

    Viloria hace una adaptacin de esta teora hacia su objeto de investigacin, Las

    tecnologas de la informacin y la comunicacin en la generacin de capital intelectual

    en las escuelas de comunicacin social del estado Zulia.

    En esta investigacin se pretende observar esos indicadores de apropiacin

    tecnolgica en torno a cinco tems inmersos en la puesta en marcha del Plan Canaima

    como lo son: Produccin de la herramienta tecnolgica, creacin de los contenidos,

    capacitacin y actualizacin tecnolgica, uso de la herramienta tecnolgica, y servicio

    tcnico para la herramienta tecnolgica.

  • 27

    Fuente: Tabla de Grados de Asimilacin Tecnolgica del Instituto de Ingenieros Qumicos de Mxico.

  • 28

    2. 3. 1. 2 Brecha digital en pases emergentes.

    Serrano y Martnez (2003) consideran que la brecha digital constituye una

    separacin de dos realidades: una donde las personas que viven en sociedad

    (comunidades, estados, pases), utilizan las Tecnologas de la Informacin y la

    Comunicacin de forma rutinaria en sus vidas; y otra en la que las personas no tienen

    acceso a esas posibilidades tecnolgicas, o que las poseen pero desconocen cmo

    utilizarlas. Esta ltima realidad, es mayoritariamente observable en pases

    tercermundistas.

    En Venezuela y otros pases, la brecha digital es observable cuando convergen en

    un mismo proceso individuos llamados nativos digitales y anlogos. El primero de estos

    trminos alude a un ser capaz de crear los instrumentos que se usan, por ejemplo en la

    red; mientras que el segundo se refiere a quienes no son diestros al manipular

    Tecnologas de la Informacin y la Comunicacin (TIC).

    Arcila (2008) explica que en trminos globales la brecha digital se da subordinada

    a tres aspectos: nmero de usuarios conectados alrededor del mundo, innovaciones

    tecnolgicas, medidas velocidad, capacidad de almacenamiento y conexin; y

    competencia digital por parte del usuario, en cuanto sepamos entender y usar el medio.

    Destaca de estos planteamientos la necesidad de conexin a escala mundial. Esta

    perspectiva aplicada a polticas del Estado venezolano como el Plan CANAIMA,

    advierte que tener acceso a Internet debe ser una variable clave en el desarrollo de las

    actividades pedaggicas. Tambin se hace necesario contar con una plataforma

    tecnolgica con capacidad de procesamiento a nivel tcnico, y entre otras cosas,

    habilidades, capacidades y destrezas por parte de los actores sociales digitales.

    2. 3. 1. 3 Uso social y educativo de las Tecnologas de la Informacin y laComunicacin.

    En la actualidad es poco probable que las tecnologas de la informacin queden

    totalmente fuera en el proceso de transferencia de conocimientos, bien en la escuela,

    en casa o en la comunidad, los nios y maestros pueden estar en contacto con

  • 29

    aparatos tcnicos que masifican sus posibilidades de obtener datos y a travs de ellos

    conocimientos.

    Skinner (1973) en su descripcin de la Etimologa de la enseanza, menciona

    tres metforas relacionadas a este proceso: crecimiento o desarrollo, adquisicin, y

    construccin. Para el autor la primera de ellas implica que los nios crecen a la par de

    sus conocimientos, y debido a ello el maestro debe ser una ayuda en el aprendizaje.

    Ensear es nutrir o cultivar al nio que est creciendo (como se hace en un jardn

    de infancia), o ejercitarle intelectualmente, o sostenerle y enderezarle (como endereza

    el hortelano a un arbolito), o sea, dirigir o guiar su crecimiento, (Skinner, 1973).

    Sobre la enseanza desde la perspectiva de la adquisicin, el investigador explica

    que el alumno toma los conocimientos desde el ambiente en el que se desarrolla,

    especficamente, desde el mundo que lo rodea. En este proceso de enseanza el

    educador cumple funciones de transmisor de conocimientos.

    Y finalmente la metfora de la construccin, es adjudicada por Skinner (1973), al

    maestro que instruye a su alumno con miras a estructurar su comportamiento. El autor

    infiere que el educador da forma a los conocimientos, los hbitos que puedan tomar los

    alumnos o los ejes que se ubiquen en sus principales intereses.

    Plantear la tarea de educar y el acto de aprender en consonancia con el

    crecimiento, la adquisicin y la construccin, no slo da cabida a la idea que supone

    que el ciclo de vida del ser humano lo provee de lo que necesita para concretar un

    conocimiento y aplicarlo, sino que supone que l usar ese saber para seguir

    generando otros saberes, y as crecer en posibilidades de existencia. Es all en ste

    punto en el que se une la tecnologa al proceso educativo.

    Decaigny (1978) sugiere que la tecnologa no es slo hardware y software, sino

    que tiene que ver con sus destinatarios, los objetivos perseguidos, procedimientos

    pedaggicos, y las disposiciones prcticas y administrativas de las instituciones.

    En el sentido estricto de su aplicacin en las aulas de clase, la aseveracin del

    autor tiene mucho sentido, pues no se trata slo de poseer la tecnologa, se trata de su

    uso en ese proceso de transferencia de conocimientos o gua hacia la puesta en

    prctica de esos saberes adquiridos.

  • 30

    Tambin habr que plantearse desde la visin de educador el grado de

    asimilacin tecnolgica de sus estudiantes, para definir la viabilidad y alcance de sus

    objetivos, as como la estrategia necesaria para obtener el apoyo institucional que

    requiera.

    Al referirse al progreso de la tecnologa educativa Decaigny (1978) predeca que

    el carcter limitativo de algunos elementos tcnicos utilizados en la enseanza, iban a

    desaparecer. l asomaba el cambio de uso del formato 35 mm (utilizado en el cine) al

    proyector 8 mm o cassette, adems anunciaba mejoras y la miniaturizacin que traeran

    ventajas en el empleo del computador, esto hecho realidad con la invencin del micho

    chip y la digitalizacin.

    En este contexto el educador:Ya no es el nico responsable de la transmisin de una

    materia abordo en una clase aislada, sino que debe contar conel equipo y la presencia de otras fuentes de informacin. Supapel consiste, cada vez ms, en crear el medio educativo delos nios o de los jvenes que ha de observar, para poderlosconocer y estimular, ms que adoctrinarlos. Se convierten enun manager de la situacin pedaggica, (Decaigny, 1978: 8).

    Decaigny (1978) hace referencia a un maestro que aconseja, gua, motiva, y

    adems planifica actividades con el uso de elementos tecnolgicos, basados en la

    enseanza de un individuo que ya no se lemita a transcribir y memorizar, ahora

    contribuye en el proceso educativo, mediante el desarrollo de sus habilidades como:

    escuchar, criticar, investigar con el uso de libros y, en la actualidad, de computadoras.

    2. 3. 1. 4 Competencias tecnolgicas del educador del siglo XXI.

    En el caso venezolano, no basta con implementar estratgicamente el Plan

    CANAIMA, se requiere crear principalmente en los docentes, capacidades

    tecnolgicas, saberes, y manejabilidad, de la herramienta tecnolgica, para su correcto

    aprovechamiento en ese proceso de transferencia de conocimientos en bsqueda de la

    apropiacin tecnolgica por parte de los estudiantes de educacin primaria.

  • 31

    Este punto es abordado por algunos autores, desde la teora que sugiere que la

    escuela como ente de saber si se est sufriendo una crisis de legitimidad, y para

    contrarrestarla peca en implantar el autoritarismo. En esta lnea frente al maestro que

    sabe muy bien recitar su leccin hoy se sienta un alumno que por osmosis con el medio

    ambiente comunicativo se halla empapado de otros lenguajes, saberes y escrituras que

    circulan por la sociedad, (Martn Barbero citado por Arellano, 2008).

    El autor hace referencia al hecho que supone que gracias al mar de

    informaciones que circula en medios como la gran red de redes, Internet, los docentes

    pueden toparse con alumnos que estn ms actualizados en cuanto a distintas reas

    del saber. Pero esos conocimientos son adquiridos sin una cultura que inste al buen uso

    de las tecnologas, y es en ste espacio en el que debern instruirse los educadores de

    esta era.

    La apertura al uso creativo de los medios audiovisuales ylas tecnologas informticas no es un problema de integrar yasimilarlos como procesos didcticos como dispositivos deestrategias de aprendizaje y mucho menos como recurso parael aprendizaje. Significa un cambio de lugar y de mirada queest transformando la naturaleza del saber y su circulacin, enuna suerte de mutacin epistemolgica que requiere nuevasimgenes, smbolos, conceptos, sensibilidades y relaciones ensus variadas formas, (Arellano, 2008: 141 y 142).

    Con el objetivo de acortar la brecha digital el Estado Venezolano deber contar

    con el apoyo de los docentes de su sistema educativo. Ellos tendrn que estar

    dispuestos a integrarse al uso educativo de la tecnologa como recurso pedaggico,

    debern formarse y servirse de todas aquellas actividades que el Estado planifique y

    disponga para ello, pues la meta deber ser la excelencia en la formacin de la

    educacin primaria.

  • 32

    2. 3. 1. 5 Sistema educativo venezolano como formador de competenciastecnolgicas en los educadores.

    En Venezuela inicia junto al Plan Canaima, se inicia un Plan de Formacin

    Docente, este debe:

    Contribuir a la reflexin con relacin a la transformacineducativa a los fines de continuar avanzando hacia laprofundizacin del Sistema Educativo Bolivariano. Constituyeuna integracin de lo expresado en la Constitucin de laRepblica Bolivariana de Venezuela, el Proyecto NacionalSimn Bolvar, la Ley Orgnica de Educacin, el CurrculoNacional y dems principios que rigen nuestro idearioBolivariano en la construccin de la Patria Socialista, (ZonaEducativa del Distrito Capital, 2013).

    El Plan de Formacin Docente, abri el debate en torno a la capacitacin

    tecnolgica en busca de la apropiacin social de las tecnologas educativas. Esta

    investigacin pretende verificar la continuidad de esa instruccin y actualizacin hacia

    los educadores.

    El contenido programtico del Plan de FormacinDocente se concibe hacia la revisin de las teoras y lasprcticas pedaggicas de las y los docentes en los diferentesniveles y modalidades del Sistema Educativo Bolivariano, ascomo de los intereses ticos y sociocrticos que se expresan ensu pensar y en su desempeo como sujetos sociales. (ZonaEducativa del Distrito Capital, 2013).

    2. 3. 2. Implicaciones de una poltica educativa en Iberoamrica.

    En Iberoamrica algunos pases han incorporado las Tecnologas de Informacin y

    la Comunicacin (TIC) en sus procesos de enseanza, con el objetivo de actualizar los

    mtodos de la educacin tradicional y obtener mejores resultados. As buscan formar a

  • 33

    profesionales que se acoplen al nuevo sistema globalizado, en el uso de la informacin

    digital y la interactividad en la red. Destacan los casos de Venezuela, Uruguay y

    Portugal como naciones que han desarrollado polticas educativas que apuntan hacia la

    inclusin social - tecnolgica.

    2. 3. 2. 1. TIC y las polticas educativas en Venezuela.

    Una poltica implica demandas, decisiones, principios, resultados y/o

    consecuencias de polticas, lo cual implica la existencia de diferentes puntos de vista

    sobre sta (Pez, citado por Pea 2004; P 24)

    Explica Pea (2004) que las polticas pueden ser concebidas como el

    emprendimiento de curso de accin, esta implica la adopcin de una conducta

    organizacional prospectiva, es decir en bsqueda de unos objetivos a futuro.

    Dada la naturaleza de esta investigacin sobre una poltica de tipo educativa y su

    carcter de aplicacin por parte del Estado y su eminente carcter social, se plantea

    esta estrategia como la aplicacin de una poltica de carcter pblico. Ahora bien, una

    poltica pblica: es el conjunto de decisiones relacionadas con una variedad de

    circunstancias, personas, grupos y organizaciones, resultado de un proceso, de

    formulacin y puesta en prctica que adems puede comportar la existencia de diversos

    sub procesos. (Subirats y lvarez, citado por Pea 2004).

    Pea (2004) refiere que las polticas pblicas son acciones que se generan dentro

    de un sistema poltico, donde el Estado como ente ejecutor de una poltica, por ejemplo

    educativa, tiene como funciones principales regular, intervenir, impedir, compensar o

    reajustar los defectos indeseables de la lgica del mercado y de sus propias acciones.

    En este sentido, las polticas pblicas son la concrecin de objetivos nacionales

    definidos para atender necesidades pblicas, adems de concretar estrategias de

    referencia y actividades operativas permanentes, (Pea, 2004: 23).

    Pez, citado por Pea (2004), plantea que las polticas pblicas poseen una

    caracterstica que implica ser destinadas a la solucin de problemas dentro de las

    sociedades, adems refiere que otras de sus cualidades vienen dadas por su carcter

    sustantivas (referidas a los sectores de la vida nacional); institucionales (referidas al

  • 34

    funcionamiento y las actividades de estas organizaciones); distribuidas, regulatorias,

    autoregulatorias y redistributivas (referidas a garantizar o restringir los derechos de

    los ciudadanos o a compensarlos por las posibles desventajas causadas por el

    funcionamiento del sistema

    2. 3. 2. 2 Uruguay pionero en Latinoamrica en incluir las TIC en la educacin:Proyecto de Conectividad Educativa de la Informtica Bsica para el Aprendizajeen Lnea (CEIBAL).

    El primer pas de Amrica Latina en aplicar una poltica educativa similar a la que

    hoy implementa Venezuela a travs del Plan Canaima, es Uruguay. Los estudiantes de

    los primeros niveles de la educacin uruguaya fueron provistos en 2007 de laptops

    llamadas XO, proceso que se dio a travs del plan: Conectividad Educativa de la

    Informtica Bsica para el Aprendizaje en Lnea (CEIBAL), que consista en llevar a

    cada nio la herramienta tecnolgica.

    El objetivo consiste en contribuir a la mejora de la calidad educativa, mediante la

    integracin de tecnologa al aula, a la escuela y al ncleo familiar, promoviendo la

    igualdad de oportunidades para todos los alumnos de las escuelas pblicas. En este

    marco cada nio y cada maestro reciben una computadora porttil, (Embajada del

    Uruguay en Venezuela, 2008)

    Esta poltica educativa es llevada a cobo por: el Ministerio de Educacin y Cultura

    (MEC), Laboratorio Tecnolgico del Uruguay (LATU), Administracin Nacional de

    Telecomunicaciones (ANTEL) y la Administracin Nacional de Educacin Pblica. Un

    conjunto de organismos ligados a la actividad de Estado, que buscan un avance en la

    enseanza haca sus educandos.

    El proyecto CEIBAL en Uruguay ya se ha consolidado al superar su primera fase,

    destacan de esta experiencia Iberoamericana mltiples aspectos, entre ellos los

    siguientes: laptops a disposicin del estudiante, acceso a internet (en varios casos

    inalmbrico o por Wifi), infraestructura tecnolgica, red entre los computadores,

    docentes con capacidades tecnolgicas, y asistencia tcnica para reparar el recurso

    tecnolgico.

  • 35

    En el caso de Uruguay hay elementos culturales que permiten que los nios

    trasladen las laptops a sus hogares y compartan la versatilidad de la herramienta con

    sus familiares. En Venezuela la inseguridad quizs no permitira adoptar ese proceder,

    sin embargo el Estado ha decidido implementar esta estrategia para lograr la

    integracin de los padres al nuevo proceso de asimilacin tecnolgica, pues ellos son

    claves a la hora de ayudar a sus hijos en sus hogares.

    2. 3. 2. 3. Portugal fabrica PC Magalhes.

    El gobierno de Portugal logr establecer modos de produccin de PC para

    escolares llamadas Magalhes, a travs de la empresa Intel y su proyecto "Classmate

    PC", anunciado en 2007. La herramienta tecnolgica es ensamblada en el mismo pas,

    y su costo de produccin fue bajo.

    Las PC Magalhes se caracterizan por ser pequeas, de colores vivos y con

    asas de gran tamao, adems poseen una pantalla de 7 pulgadas, con memoria RAM

    256 MB y una memoria para almacenar, que funciona como disco duro, de 1 2 GB.

    Tambin estn provistas de conexin WiFi.

    Intel ha llegado ya a acuerdos para producir los Classmate PC en pases de

    Amrica, frica y Asia, entre ellos Libia, Argentina, Indonesia, India y Vietnam y tiene

    planes para extenderlo tambin a Brasil, Chile, China, India, Indonesia, Nigeria, Filipinas

    y Turqua, entre otras naciones que abarcarn tambin Europa, (Inforactiva.net, 2008).

    La iniciativa Magalhes es un plan en conjunto tiene como objetivo incrementar el

    uso de los ordenadores e internet para ofrecer a los ciudadanos portugueses la ms

    reciente tecnologa y el soporte necesario para permitirles participar en una economa

    basada en el conocimiento, (INTEL citado por Lagos y Silva, 2011)

    Estos autores consideran que es una de las experiencias ejemplo para su

    adaptacin e implementacin en el sistema educativo de varios pases latinoamericanos

    que se suman a la incorporacin de tecnologa digital en el aula. Resaltan, que se trata

    de una poltica con un pblico objetivo constituido por alumnos de enseanza bsica de

    establecimientos pblicos y privados, con un alcance nacional y que genera varios

  • 36

    beneficios: Permite la igualdad de oportunidades y el acceso a computadores, facilita el

    aprendizaje, y estimula el espritu creativo, Gepe citado por Lagos y Silva, 2011)

    2. 3. 2. 4 Portugal exportador de mini laptops.

    Las mini laptops Canaima son fabricadas bajo la licencia de Intel en Portugal y

    forman parte de un convenio con Venezuela. Durante su intervencin en un programa

    televisivo, Jesse Chacn, quien para ese tiempo era ministro de Ciencia, Tecnologa e

    Industrias Intermedias y vicepresidente de la Economa Productiva, plante que las

    primeras laptops incluidas en el Plan CANAIMA seran producidas en Portugal, pero

    que a partir de julio de 2010 la manufactura de las mini computadoras sera hecha en

    Venezuela.

    Chacn destac que el software de las laptops fue diseado en el pas, lo que

    permite que en las aulas estn integradas en una red manejada por el docente.

    Asimismo seal que el siguiente paso sera desarrollar contenidos locales

    correspondientes a cada regin del pas en la diagramacin de los programas

    contenidos en las laptops.

    Complementariamente, el proyecto educativo busca brindar nuevos

    conocimientos a los alumnos, fortalecer al docente, formar un docente capaz de

    manejar distintas herramientas. Se espera estimular la creatividad, el pensamiento

    crtico, la investigacin y el uso adecuado del computador, (noticias24.com, 2009).

    Como es de esperarse el Plan CANAIMA, entendida como una poltica de

    Estado, tiene sus adversarios; unos identificados como miembros de la industria

    nacional de computadoras, y otros como padres de los alumnos de primaria incluidos en

    esta nueva forma de aprendizaje con uso de herramientas tecnolgicas.

    En Venezuela existen ensambladoras de Computadoras Personales (PC), como

    es el caso de la Sragon, empresa privada ubicada en le estado Valencia, y la Fabrica

    Socialista del Computador Bolivariano, con sede en Paraguan, estado Falcn. De esta

    ltima se adelanta la posibilidad de que sea encargada de la manufactura de la laptops

    entregadas a travs del Plan CANAIMA. Sin embargo quienes hacen vida econmica

    en ambas industrias esperar que el Estado les de cabida en el proyecto.

  • 37

    Otro punto a enfrentar por el Estado venezolano como impulsor del Plan

    CANAIMA, es la negativa por parte de algunos representantes de los estudiantes de la

    educacin primaria. Ellos se niegan a la idea de que el docente monitoree las

    actividades de sus hijos mediante una red entre las laptops, que finalmente funcionarn

    como una herramienta para la apropiacin tecnolgica.

    2. 3. 2. 5 Plan Canaima: cada nio y nia un explorador.

    Canaima Educativo es un proyecto del Gobierno Bolivariano que tiene por

    objetivo apoyar la formacin integral de las nias y los nios, mediante la dotacin de

    una computadora porttil escolar con contenidos educativos a los maestros y

    estudiantes del subsistema de educacin primaria conformado por las escuelas pblicas

    nacionales, estadales, municipales, autnomas y las privadas subsidiadas por el

    Estado, (Centro Nacional de Tecnologas de Informacin, 2012).

    Objetivo general: Promover la formacin integral de los nios y nias venezolanos

    (as), mediante el aprendizaje liberador y emancipador apoyado por las Tecnologas de

    Informacin Libres.

    Objetivos especficos:

    Promover el desarrollo integral de los nios y nias en correspondencia conlos fines educativos.

    Profundizar la concrecin del Desarrollo Curricular para la formacinintegral y con calidad de los nios y nias venezolanos.

    Transformar la praxis docente con el uso crtico y creativo de lasTecnologas de Informacin Libres.

    Desarrollar las potencialidades en Tecnologas de Informacin Libres, parael apoyo a los procesos educativos en pro de la soberana y la

    independencia tecnolgica.

  • 38

    2. 3. 2. 6 Origen del Plan Canaima como poltica de Estado.

    El Estado venezolano implementa el Plan CANAIMA como una poltica

    educativa incluida en el Plan Estratgico Simn Bolvar. Su ejecucin est siendo

    promovida por el Ministerio del Poder Popular para la Ciencia, Tecnologa e Industrias

    Intermedias; y por el Ministerio del Poder Popular para la Educacin.

    El Plan CANAIMA implica la distribucin de mini laptops en la educacin primaria

    como recurso de aprendizaje y tienen como principal objetivo promover la formacin

    integral de los nios y nias venezolanos (as), a travs del aprendizaje liberador y

    emancipador, con el apoyo de las Tecnologas de Informacin Libres (TIL), (Izquierdo,

    2009).

    La herramienta tecnolgica, mini laptop Canaimas (o Canaimitas), operan bajo

    el software libre GNU/Linux Canaima, que es completamente desarrollado en

    Venezuela, tiene un disco duro de 80Gb, 1Gb de memoria, cmara web integrada,

    conexin inalmbrica a Internet y un peso inferior a un 1kg, por su peso puede ser

    llevada por el nio o nia fcilmente en su morral, (actualidad24.com)

    El 21 de septiembre de 2009 este proyecto educativo fue activado por el gobierno

    desde la Unidad Educativa Nacional Gabriela Mistral, ubicada en la parroquia 23 de

    Enero de Caracas. A partir de ese acto reseado por los medios de comunicacin, el

    Plan CANAIMA comenz a formar parte de varias instituciones educativas en el pas.

    En el caso especfico del estado Zulia, el 2 de octubre de 2009, en el municipio

    Mara, el Plan CANAIMA fue llevado a tres instituciones educativas; Escuela Bsica

    Bolivariana Elena Sulbarn, Escuela Bsica Bolivariana Los Membrillos, y el Centro

    Especial para Nios con Dificultades de Aprendizaje.

    Bajo el slogan de una Educacin Integral de Avanzada, esas instituciones

    educativas marenses fueron provistas en total de 143 computadoras, y equipadas con

    un Centro Bolivariano de Informtica y Telemtica (CBIT), lo que signific una inversin

    de 6. 433.530, 86 Bs.F para beneficial a una poblacin estudiantil de 560 nios y nias

    venezolanos.

    La inclusin del Plan CANAIMA en poblaciones de Mara, obedece a las metas de

    la primera etapa del proyecto, que implica la colocacin de 350 mil equipos durante el

  • 39

    ao escolar 2009 2010, bajo un cronograma basado en llegar primeramente a

    escuelas ubicadas en zonas desfavorecidas, (Izquierdo, 2009).

    2. 3. 2. 7 Caractersticas del Plan Canaima.

    Mora (2011) explica que el Plan Canaima posee las siguientes caractersticas:

    Totalmente desarrollada en Software Libre. No est limitada al uso en la APN, puede ser usado por cualquier persona. Facilita la interaccin con Internet a travs de su navegador Web, gestor de

    correo electrnico y aplicaciones para realizar llamadas telefnicas por la red.

    Es segura, Canaima est basada en la versin estable de Debian GNU/Linux, lacual pasa por una serie de procesos y pruebas rigurosas de calidad.

    Realizada en Venezuela por talento nacional. Se encuentra equipado con herramientas ofimticas: Procesador de palabras,

    hojas de clculo y presentaciones.

    Tambin incluye herramientas para: Diseo grfico, planificacin de proyectos ybases de datos.

    2. 3. 2. 8 Fases del Plan Canaima para la apropiacin tecnolgica.

    El Plan Canaima fue aplicado en cuatro fases: La Primera Fase, en el perodo

    2009 2010, que implic la distribucin de las mini laptops en el 1er y 2do grado de las

    escuelas primarias; la Segunda Fase, en 2010 2011, incorpora la modalidad Canaima

    va a la Casa a travs de la que nios y representantes hacen uso de la herramienta

    tecnolgica en sus hogares; la Tercera Fase lleg a todos los grados de primaria; y en

    la actualidad se desarrolla la Cuarta Fase que alcanza el bachillerato.

    2. 3. 2. 9 Plan Canaima el futuro de la educacin tradicional.

    El Estado prev dar continuidad a sus polticas en materia de educacin, para as

    mejorar la calidad de sus profesionales. En este sentido busca fortalecer el Plan

  • 40

    CANAIMA y aumentar su alcance con el objetivo de acortar la brecha tecnolgica que

    separa a educadores y estudiantes.

    El uso de I