Pranayam As

3

Click here to load reader

Transcript of Pranayam As

Page 1: Pranayam As

REEDUCACIÓN RESPIRATORIA

Puraka: Inhalación consciente

Rechaka: Exhalación consciente.

Antar Kumbhaka: Retención con los pulmones llenos de aire.

Bahir Kumbhaka: Retención con los pulmones vacíos sin aire.

Respiración yóguica Nº 1: Se inhala de abajo hacia arriba: abdomen, costilla, pecho (diafragmática, intercostal, clavicular) y se exhala de arriba hacia abajo: pecho, costillas, abdomen (clavicular, intercostal, diafragmática), siempre por las fosas nasales.

Respiración yóguica Nº 2: Se inhala de abajo hacia arriba: abdomen, costilla, pecho (diafragmática, intercostal, clavicular) y se exhala en el mismo sentido de abajo hacia arriba (diafragmática, intercostal, clavicular), siempre por las fosas nasales.

Respiración Kinesiológica: Se inhala de abajo hacia arriba: abdomen, costilla, pecho (diafragmática, intercostal, clavicular) y se exhala libre soltando el aire.

Respiración Circular: La inhalación y exhalación, por las fosas nasales, se realizan exactamente en los mismos tiempos. Ejemplo: Inhalar en 8 segundos, exhalar en 8 segundos.

Respiración Cuadrada: A esta respiración se le agregan retenciones con y sin aire (antarana kumbhaka y bahir kumbhaka) Ejemplo: Inhalar en 5 segundos, retener los pulmones llenos de aire durante 5 segundos, exhalar en 5 segundos (sacando todo el aire), mantener los pulmones vacíos durante 5 segundos. O sea el mismo numero en cada una de las cuatro etapas.

Respiración Rectangular: Se le agregan retenciones más cortas que la inhalación y la exhalación. Ejemplo: Inhalar en 8 segundos, retener los pulmones llenos de aire durante 4 segundos, exhalar en 8 segundos (sacando todo el aire), mantener los pulmones vacíos durante 4 segundos.

Pranayamas para enfriar estimulando la energía IDA Lunar

Sheetali pranayama: (Pico de cuervo) Inhale sacando la lengua doblada en forma de un tubito o estire los labios en forma de pico y luego exhale por las fosas nasales.

Sheetktari pranayama: (Dientes) Enrosque y apoye la punta de la lengua al fondo del paladar. Con los labios entreabiertos y los dientes unidos. Inhale por la boca y exhale por las fosas nasales.

Agnisar Kriya Pranayama: (Jadeo del perro) Sentado con las piernas cruzadas y con las manos sobre las rodillas, respirar por la boca bien abierta, con la lengua hacia fuera, imitando el jadeo de un perro. La respiración es abdominal.

Pranayamas para calentar estimulando la energía Píngala Solar

Bastrika pranayama (El Fuelle)Inhale y exhale con énfasis por las fosas nasales haciendo exclusivamente respiración abdominal. En este ejercicio hay una versión moderna donde solo se pone énfasis en la exhalación. Hay que poner cuidado en no exagerar la fuerza para no dañar los pulmones.

Kapalbhati pranayama: (Exhalación de a chorritos) Sentado con las piernas cruzadas. Inhale profundamente y realice exhalaciones cortas y rápidas por las fosas nasales hasta que el abdomen quede contraído y los pulmones sin aire.

Ujjayi pranayama: (Respiración sonora y victoriosa) Incline levemente la cabeza hacia adelante ejerciendo una suave presión sobre la glotis. En esa posición repita mentalmente el mantra SO al inhalar y Ham al exhalar, siempre por las fosas nasales.

Pranayamas para equilibrar las energías Ida y Píngala, Lunar y Solar

Nadi Sodhana pranayama: (Respiración alternada) Apoye los dedos índice y medio de la mano derecha sobre el entrecejo. Con el dedo pulgar de la mano derecha presione la fosa nasal derecha e inhale por la fosa nasal izquierda. Luego, con el dedo anular, de la misma mano derecha, tape la fosa nasal izquierda y exhale e inhale por la fosa nasal derecha. Vuelva a tapar con el dedo pulgar la fosa nasal derecha y exhale por la fosa nasal izquierda. Esa es una ronda completa, repita hasta nueve rondas si es principiante y todas las que quiera si es practicante avanzado de yoga. Algunos detalles importantes son siempre empezar y terminar por la fosa nasal izquierda y siempre sacar el aire antes de iniciar cualuqier ejercicio de respiración. Otro punto muy importante es que la palma de la mano izquierda descanse sobre la rodilla izquierda; no debe ni tocar el suelo, ni estar en el medio de las piernas. Este pranayama solo se hace con la mano derecha ya que hacerlo con la mano izquierda generaría desequilibrio al poner en contacto el dedo anular (rajas=caliente) sobre la fosa nasal derecha que es Píngala solar por lo tanto también caliente.

Page 2: Pranayam As

Brahmari pranayama: (el sonido de la abeja) Tápese los oídos con los dedos índices o pulgares. Emita el sonido Om con la boca cerrada centrándose principalmente en la letra eme sintiendo la vibración sonora en toda la cabeza y al mismo tiempo visualice en el entrecejo la llama de una vela encendida o un punto de luz. pranayama generará una vibración placentera que masajeará su cerebro. Visualice mentalmente, y con los ojos cerrados, un punto en el entrecejo.

Moorcha pranayama: (El desvanecimiento) Repitiendo mentalmente el mantra Om, inhale llevando suavemente la cabeza hacia atrás y exhale inclinando el mentón hacia el pecho. La respiración es abdominal y por las fosas nasales.

Pranamudra pranayama: (Con los siete Chakras) Apoye las manos sobre el regazo haciendo Dhyana mudra. Inhale por las fosas nasales desde el primer Chakra y vaya subiendo las manos en Prana mudra hasta el sexto Chakra, donde las manos se separan para formar el Shanti mudra en el séptimo Chakra, exhalando vuelve el mismo recorrido pero inverso.

Shanti mudra pranayama: Junte las manos en el pecho en el saludo Ajñali mudra e inhale subiéndolas hasta el sexto Chakra donde las manos se separan por encima de la cabeza en el séptimo Chakra. Exhale haciendo el recorrido inverso.

Ajñali Pranayama:Junte las manos en el pecho en saludo Ajñali mudra. Inhale moviendo la mano y el rostro hacia el lado izquierdo, la mano derecha aguarda en el centro. Exhale volviendo al centro donde las palmas de las manos nuevamente se juntan y haga lo mismo hacia el otro lado.

Vajra Pranayama: Con la mano izquierda en gyan mudra y la derecha en chin mudra, enfrentados a la altura del cuarto Chakra forman un ocho. Inhale moviendo la mano y el rostro hacia el lado izquierdo, mientras la mano derecha (chin mudra) espera en el centro. Exhale volviendo al centro. Los Mudras giran y hace lo mismo hacia el otro lado.

BANDHAS1- Jalandhara bandha: Contracción del mentón contra el esternón. 2- Uddiyana bandha: Contracción del abdomen.3- Mula bandha: Contracción del músculo Perineo. 4- Maha bandha: Las tres contracciones juntas.

MUDRAS1- Chin mudra: Las manos hacia arriba sobre las rodillas, con el dedo índice debajo del pulgar. 2- Gyan mudra: Las manos hacia abajo sobre las rodillas, con el dedo índice debajo del pulgar. 3- Shambhavi mudra: La mirada hacia el entrecejo. 4- Nasikagra Drishti mudra: La mirada hacia la punta de la nariz. 5- Kechari mudra: Doblar la lengua tocando la parte posterior del paladar. 6- Viparita Karani mudra: Realizar la ásana “vela inclinada”, con una leve inclinación de las piernas hacia delante. 7- Shanti mudra: Abrir los brazos, con las manos por encima de la cabeza a la altura del séptimo chakra. 8- Maha mudra: Hacer una media pinza en diagonal, sin bajar el torso. Tomar el dedo gordo del pie de la pierna estirada con las dos manos. 9- Yoga Mudra: Sentarse en postura de loto o medio loto. Tomarse una muñeca por detrás de la espalda o hacer el saludo (Ajñali mudra). Realice una inhalación profunda y al exhalar deje caer el torso hacia delante hasta que la frente toque el suelo. 10- Sahajoli mudra: Contracción de la musculatura genital femenina 11- Vajroli mudra: Contracción de la musculatura genital masculina. 12- Yoni mudra: Sentado con las piernas cruzadas, inhale profundamente tapando todos los orificios del rostro. Tape los oídos con los dedos pulgares, los ojos con los dedos índices, presione las fosas nasales con los dedos mayores, la boca con los dedos anulares. Los dedos meñiques no se utilizan en este mudra. 13- Dhyana mudra: Sentado con las piernas cruzadas, en loto o medio loto, con las manos a la altura del Segundo Chakra. Apoye el dorso de la mano izquierda sobre los pies, el dorso de la mano derecha descansa sobre la palma de la mano izquierda y una las yemas de los dedos pulgares. 14- Ajñali mudra: Saludo en el pecho a la altura del Cuarto Chakra. Palmas de las manos enfrentadas, con los dedos juntos. Los pulgares rozan el pecho.

Om Shanti, Shanti, Shanti