Pragmática

51
PRAGMÁTICA EN LA CLASE DE ESPAÑOL COMO LENGUA EXTRANJERA Máster en enseñanza de Español como lengua extranjera Ana Berenguer Carbonell Gabriela Ferrer Blasco

description

Enseñanza de pragmática a través del manual de español Prisma C1.

Transcript of Pragmática

Page 1: Pragmática

PRAGMÁTICA EN LA CLASE DE ESPAÑOL COMO LENGUA EXTRANJERA

Máster en enseñanza de Español como lengua extranjera

Ana Berenguer CarbonellGabriela Ferrer Blasco

Page 2: Pragmática

PRESENTACIÓN DEL LIBRO

_

•Título: Nuevo Prisma.

•Editorial: Edinumen.

•Año de publicación: 2011.

_

•Nivel: C1 (MCER)

•Componentes: Libro de profesor, libro de ejercicios, CD.

•Cuenta con extensión digital en www.edinumen.es/eleteca.

_

•Perfil del alumnado: Estudiantes en ambiente de inmersión.

•Metodología:Enfoque comunicativo.

Page 3: Pragmática

PRAGMÁTICALINGÜÍSTICA

ANA BERENGUER CARBONELL

Page 4: Pragmática

FRASES HECHAS

Refranes

Dichos

Test sobre

el amor

•En la guerra y en el amor todo vale•En boca cerrada no entran moscas•Echar una cana al aire•El dinero no da la felicidad

En enunciados

y textos

Page 5: Pragmática

FRASES HECHAS

Modismos y locuciones

Gran cantidad de expresiones idiomáticas de

este tipo

La mayoría se tratan en una explotación

didáctica y en contextos de uso.

Agrupadas por temas

Expresiones con ser y estar

Page 6: Pragmática

FRASES HECHAS

Locuciones adverbiales de tiempo

Page 7: Pragmática

FRASES HECHAS

Expresiones relacionadas con el sueño

Page 8: Pragmática

FRASES HECHAS

Expresiones relacionadas con la memoria

Expresiones relacionadas con el humor

Page 9: Pragmática

FRASES HECHAS

ColoquialismosEn ejemplos, diálogos y audios

• Calla, calla…• Pues, ya ves...• Vaya rollo con…• ¡No, que va!• Y dale…• Que si esto, que

si lo otro…• Tío• Ya te digo

• Yo es que alucino

• ¡Bueno, tía!• ¡Déjame en

paz!• Pues ya está

• ¡Qué me dices!• Lo que oyes

Page 10: Pragmática

FRASES HECHAS

Conectores conversacionalesEn ejemplos, diálogos y audios

• …eh…• Que… que…• …¿Eh?

• …¿Verdad?• Pues, fíjate… • Pero,

hombre… • En fin• …¿Sabes?• Oye• … y eso• … ¿no?• Mira...• Bueno…

Page 11: Pragmática

FRASES HECHAS

Otros conectores: Se trabajan en actividades, contextos de uso y cuadros.

Conectores temporales

Conectores concesivos

Conectores condicionales

Conectores que indican causa o

finalidad

• Antes de• Mientras• Cuando• Mientras tanto• Tan pronto

como• Hace X que• Hasta…

• Aunque • Por mucho que• Por más que• A pesar de que• Por muy X que• Por poco que• Digan lo que

digan• Aun

buscando…

• Si• Solo si• Excepto si• Únicamente si• A condición de

que• Con tal de que• Siempre y

cuando• Salvo que• A no ser que…

• Porque• Debido a• A causa de• Gracias a• Puesto que• Ya que

• Para que• A que• No sea que• No vaya a ser

que…

Page 12: Pragmática

FRASES HECHAS Pautas para intervenir en la conversación:

actividad donde se presentan fórmulas para intervenir, interrumpir, cambiar de tema…

Page 13: Pragmática

ACTOS DE HABLA

Formulas de tratamiento El imperativo para dar ordenes, consejos e

instrucciones

Actividades

•Pase, pase usted, señorita, que yo me bajo en la siguiente.•A mí póngame un bocadillo de calamares…•Vale, mami, no te alteres, que es muy pronto.•Cuídate esa tos que hay mucha gripe

Cuadro explicativo

•Se sugiere el uso del “usted” si se habla con una persona con la que no se tiene relación de familiaridad.

Page 14: Pragmática

ACTOS DE HABLA

Peticiones El imperativo para dar ordenes, consejos e

instrucciones

Ejemplos de la actividad

Page 15: Pragmática

ACTOS DE HABLA

Saludos y despedidas ¡Hasta siempre, Fernando! ¡Eh, Juan! Hola, buenas tardes, Soy Marina.

Invitaciones ¿Te parece que salgamos un rato y tomemos

un café? (ejemplo) Vamos para la playa, ¿Te animas? (ejemplo) Pasa, pasa

Agradecimientos

Page 16: Pragmática

ACTOS DE HABLA

Otros actos de habla: Cuadros y ejercicios con fórmulas para:Expresar deseo y

voluntadExpresar acuerdo

y opiniónHacer referencia a algo y poner algo

de relieve

Manifestar acuerdo

parcialmente

• Fue muy importante para mí que…

• Lamento que…

• Querría que…• Ojalá lleguen

pronto…• Ojalá que… • Me gustaría

que…• Me habría

encantado…

• Yo creo que…• Yo solo se

que…• Es cierto que…• Pues yo no

pienso que…• No es verdad

que…• Estoy

totalmente de acuerdo contigo

• Pues a mi…• Para mí…

• Acerca de…• Con relación

a…• Te decía esto

por…• En cuanto a…• Me consta

que…• Conviene

destacar…• Quiero

subrayar…• Para que

quede claro…

• Alomejor sí, pero…

• Quizá me equivoque, pero…

• Igual sí, aunque…

• Puede ser, pero…

Page 17: Pragmática

ACTOS DE HABLA

Otros actos de habla:

Intentar convencer a alguien

Expresar probabilidad

Expresar hipótesis

• Por favor, fíjate en…

• ¿No pensarás que…?

• Respeto tu punto de vista pero…

• Pero, ¿No crees que…?

• Es probable que…

• Es posible que…

• Puede que…• Puede incluso

que…

• A lo mejor…• Igual…• Quizá…• Tal vez…• Posiblemente

…• Probablement

e• Seguramente• Seguro que• Debe de

Page 18: Pragmática

IMPLICATURAS

Presuposiciones

• Al final, mis padres le han comprado el coche a mi hermana. ¡Tiene una cara!

Ejemplo(Presuposición

lingüística)

Diálogo(Presuposición pragmática)

Page 19: Pragmática

IMPLICATURAS

Malentendidos Texto para trabajar los malentendidos léxicos

:

Un alumno, excesivamente preocupado por ampliar su vocabulario, preguntaba sin cesar por el significado de diferentes palabras. Un día me preguntó por el significado de la palabra "zanahoria", a lo cual le respondí que era un vegetal, una raíz.

Días más tarde, el alumno escribió un texto en el que explicaba sus aficiones, orígenes, etc.: “Me gusta el fútbol, me gusta el cine, soy alemán, pero mis zanahorias son Polacas”.

Page 20: Pragmática

IMPLICATURAS

Sobreentendidos

Chiste para trabajar la voz pasiva.El alumno tiene que sobreentender el significado.

Page 21: Pragmática

IMPLICATURAS

Ironía y humor

Chiste basado en los diferentes

significados de la palabra “gato”

Page 22: Pragmática

IMPLICATURAS

Monólogo de El club de la

comedia

El humor cambia entre

culturas

Actividades para entender el contenido

del monólogo y para que creen uno

Page 23: Pragmática

CONCLUSIONES DE LA PRAGMÁTICA LINGÜÍSTICA

El manual es pragmáticamente adecuado.

Pocos diálogos, por lo que se echan en falta formas coloquiales.

Gran cantidad de expresiones idiomáticas, explotadas didácticamente. Muchos ejemplos, pero pocas muestras de lengua en las actividades de interacción.

Page 24: Pragmática

PRAGMÁTICA CULTURAL

Gabriela Ferrer Blasco

Page 25: Pragmática

TÓPICOS, PREJUICIOS Y ESTEREOTIPOS

• Frío y racional• Basado en la ironía. Es refinado con un uso adecuado del lenguaje y de las formas sociales.

Humor inglés

• Socarronería, gracia y bromas.• Absurdo. Predominan los chistes “verdes” seguidos de política y humor negro. Humor

español

Page 26: Pragmática

TÓPICOS, PREJUICIOS Y ESTEREOTIPOS

IMPORTANCIA DEL FÍSICO EN LA CULTURA HISPANA

ESTEREOTIPO DE BELLEZA (DELGADEZ)

ESTEREOTIPO MUJER

Page 27: Pragmática

TÓPICOS, PREJUICIOS Y ESTEREOTIPOS

TORO DE OSBORNE

Silueta de toro de

14m. De altura

Promoción del Brandi de Jerez Veterano del grupo Osborne

Repartida por toda

España en carreteras y cerros

Page 28: Pragmática

TÓPICOS, PREJUICIOS Y ESTEREOTIPOS

No basada en criterios

científicos

Relacionada con la cultura

asiática

Acupuntura, Yoga, tai chi…

Page 29: Pragmática

TÓPICOS, PREJUICIOS Y ESTEREOTIPOS

Origen en la literatura

Tirso de Molina

Significado: Hombre

mujeriego

Page 30: Pragmática

DISCRIMINACIÓN POR RAZA HABITANTES DE

COLOMBIA O

NAIROBI

CIUDADANOS

DE SUIZA O

EEUU

Page 31: Pragmática

DISCRIMINACIÓN POR RAZA

Y COLOR DE LA PIEL?

POBREZA

¿RELACIÓN

ENTRE

Page 32: Pragmática

USOS Y COSTUMBRES DE LA SOCIEDAD

El turismo rural es una actividad turística que se realiza en un espacio rural, habitualmente en

pequeñas localidades o fuera del casco urbano en localidades de mayor tamaño. Las instalaciones suelen ser antiguas masías y caseríos que, una

vez rehabilitados, reformados y adaptados, suelen estar regentados familiarmente, ofreciendo un

servicio de calidad, en ocasiones por los mismos propietarios.

Page 33: Pragmática

USOS Y COSTUMBRES DE LA SOCIEDAD (SUPERSTICIONES)

TOCAR MADERA

ESCOBA DETRÁS DE LA PUERTA

METER UN NOMBRE EN EL CONGELADOR

PARA LAS VERRUGAS,

PATATAS

DERRAMAR SAL -> MALA SUERTE

NO CRUZAR LOS DEDOS AL HACER UN

JURAMENTOLEVANTARSE CON EL PIE DERECHO

ROMPER UN ESPEJO

SI VES UNA ESTRELLA FUGAZ, PIDE UN DESEO

Page 34: Pragmática

USOS Y COSTUMBRES DE LA SOCIEDAD

El tango es un género de música y una danza, característica de la región del Río de la plata y su zona de

influencia, principalmente de las ciudades de Buenos Aires en Argentina.

Nacido a fines del siglo XIX de la fusión cultural de las comunidades afro-rioplatenses.

Page 35: Pragmática

FIESTAS RELACIONADAS CON CADA CULTURA

ESTILO DE MÚSICA Y DANZA

QUE NACIÓ EN ANDALUCIA

DATA DEL SIGLO XVIII

EXISTEN DIFERENTES

“PALOS”: SEVILLANAS,

RUMBA, TANGUILLO, ALEGRÍA…

RELACIONADO CON LA CULTURA

GITANA

Page 36: Pragmática

FIESTAS RELACIONADAS CON CADA CULTURA

• Feria de Abril• Distintas celebracionesBAILE FLAMENCO

• Vinculado a fiestas populares• Se realiza en la provincia de TarragonaCASTELLS

Page 37: Pragmática

GASTRONOMÍA

Actualmente se cultiva en México, Venezuela, Ecuador.

Leyenda Azteca del Dios Quetzacóatl que regalo a los campesinos la planta del cacao como agradecimiento por haber sido amables.

El Cacao fue descubierto a principios del siglo XVI, cuando Cristóbal Colón y su tripulación, estuvieron anclados en la isla de Guanja (Honduras).

Page 38: Pragmática

GESTUALIDAD, MOVIMIENTOS, POSTURAS, MIRADAS: COMUNICACIÓN NO VERBAL

IRA: Ceño fruncido, dientes juntos y

apretados, postura en actitud agresiva

TRISTEZA: Comisuras de los

labios caídas, cejas anguladas y ojos caídos. Cuerpo “desplomado”

COMPASIÓN: Contacto con la

persona. Parecido a tristeza.

ENVIDIA: Tensión, labios apretados,

postura no ergida.

ALEGRÍA: Sonrisa, mejillas elevadas,

postura expresiva.

FIRMEZA: labios apretados, gesto serio, brazos cruzados.

Page 39: Pragmática

GESTUALIDAD, MOVIMIENTOS, POSTURAS, MIRADAS

CRUZAR LOS DEDOS

Para evitar la mala suerte y espantar los malos espíritus

Se usa para evocar la señal

de la cruz

Origen religioso: cristianismo.

Page 40: Pragmática

PROXÉMICAY COMUNICACIÓN

COMUNICACIÓN ESPAÑOLA

Turnos sin interrupción

Son frecuentes los

continuadores: Bueno, pues, mm,

sí, ya, ajá

Rostro expresivo y miradas directas

Tono alto y rápido

Gestos con las dos manos

Receptor participativo

Presencia frecuente de risa

y siméModelo comunicativo próximo trico

Page 41: Pragmática

PROXÉMICA Relación de

parejaRelación padres-

hijo

Page 42: Pragmática

PROXÉMICA

Page 43: Pragmática

ICONOGRAFÍA

CABELLO NEGRO, FINO Y

LACIO

OJOS RASGADOS, POMULOS

ANCHOS, NARIZ PEQUEÑA

RASGOS ASIÁTICOS

Page 44: Pragmática

ICONOGRAFÍA

Pelo oscuro y

rizado

Nariz ancha

Piel oscuraOjos oscuros

y labios gruesos

Page 45: Pragmática

ICONOGRAFÍAMEZCLA

DE

CULTURAS Y RAZAS

Page 46: Pragmática

ICONOGRAFÍA (ANIMALES)

Gato como animal

doméstico

Page 47: Pragmática

ICONOGRAFÍA (ANIMALES)

Felino más amenzado del mundo

Poblaciones: Andalucía

y Toledo

Animal carníboro,

se alimenta de conejos

Tamaño mayor a un

gato

LINCE IBÉRICO

Page 48: Pragmática

CORTESÍA NO VERBAL

Señalar

es de mala

educación

Page 49: Pragmática

• Bastantes imágenes de comunicación no verbal

• Gestualidad muy expresiva

• No salen platos típicos

• Equilibrio en la presencia entre hombres y mujeres

Conclusiones

• Contenidos relativos a España pero también a otros lugares hispanos

• Proxémica: cercanía entre personas

• Salen personas de todas las edades y culturas

de pragmática

• No hay cortesía no verbal

• Se fomenta la interculturalidad

• Abundantes contenidos de Cultura

cultural

Page 50: Pragmática

CONCLUSIONES FINALES

- El manual presenta una variedad estándar del español

- Se tratan bastante bien los temas pragmáticos pero es mejorable en algunos aspectos como por ejemplo la inclusión de elementos de cortesía

- En los audios aparecen interlocutores de diferentes países hispanos

- Los audios no son reales pero no parecen artificiales

- Para C1 se podría poner un audio real

- Audio Lenguaje bastante coloquial

Page 51: Pragmática