Practico Final de Biología. La Vid

41
Monografía de Biología General La Vid (Vitis Vinifera) Romulo Falcucci y Rodrigo Altamirano 03/08/2015

description

Monografía sobre la Vid

Transcript of Practico Final de Biología. La Vid

Monografía de Biología General

La Vid (Vitis Vinifera)

Romulo Falcucci y Rodrigo Altamirano

03/08/2015

ContenidoIntroducción.............................................................................................................................2

Morfología de la vid.................................................................................................................3

1. Sistema radical.............................................................................................................3

2. Parte aérea...................................................................................................................4

3. La flor...........................................................................................................................8

4. El fruto..........................................................................................................................8

Taxonomía de la Vid.................................................................................................................9

Reproducción de la Vid..........................................................................................................10

REPRODUCCIÓN SEXUAL....................................................................................................10

REPRODUCCIÓN ASEXUAL O VEGETATIVA.........................................................................11

HETEROCIGOSIS..................................................................................................................12

Cosecha..................................................................................................................................12

Fijación de las fechas de vendimia:....................................................................................12

La toma de esta decisión de la vendimia es el resultado de diferentes cuestiones:..........12

Forma de realizar la vendimia manual:..............................................................................14

Utensilios de trabajo para la vendimia manual:.................................................................15

Zonas vitícolas argentinas: región centro, noroeste y sur; dentro de estas se encuentran las 5 regiones vitivinícolas..............................................................................................................15

Generalidades....................................................................................................................15

Región Centro - Oeste........................................................................................................16

REGIÓN  NOROESTE...........................................................................................................19

REGIÓN SUR.......................................................................................................................21

Usos de la vid.........................................................................................................................21

Fenologías del clima y exigencias del suelo............................................................................23

Principales plagas...................................................................................................................24

Conclusión..............................................................................................................................27

Bibliografía.............................................................................................................................28

Introducción

El trabajo que a continuación se desarrolla tiene su motivación inicial en la realización del trabajo final de la cátedra Biología General de la Tecnicatura Superior en Viticultura y Enología. Así mismo, consideramos de manera grupal que uno de los objetivos que nos proponemos con este trabajo es de conocer aún más sobre la Vid, características, cuidado, etc. para poder así ir profundizando en el transitar de la carrera.

Si bien el trabajo responde a las solicitudes formales y de contenido propuestos por la cátedra, nos parece oportuno hacer una breve introducción a los principales temas desarrollados en el mismo.

En un primer momento, abordamos el tema de la morfología de la Vid en donde mostramos como está compuesta la misma.

A continuación, evidenciamos la Taxonomía y la sistemática de la vid en la que pudimos conocer sobre el origen y variedades.

Luego, pudimos introducirnos a la cosecha de la Vid, sus características y cuidados.

Así mismo, desarrollamos la reproducción y multiplicación de la vid en la que pudimos observar los tipos de la misma: Sexual y Asexual.

En el siguiente apartado investigamos sobre la cosecha de la misma. El tiempo de vendimia y las diversas decisiones que debe enfrentar un viticultor para la producción de vinos tintos y blancos.

Por otro lado, conocimos las zonas vitivinícolas de la Argentina con sus principales características y los varietales que se encuentran en cada región.

Después indagamos algunos usos de la vid que son de los más variados.

Por último, nos focalizamos en desarrollar la fenología del clima para la vid y los cuidados de la misma. Así mismo, las plagas y enfermedades que pueden producirse en la planta.

Morfología de la vid

La planta de vid cultivada en explotaciones comerciales está compuesta por dos individuos, uno constituye el sistema radical (Vitis spp. del grupo americano, en su mayoría), denominado patrón o portainjerto y, otro la parte aérea (Vitis vinifera L.), denominada púa o variedad. Esta última constituye el tronco, los brazos y los pámpanos que portan las hojas, los racimos y las yemas. La unión entre ambas zonas se realiza a través del punto de injerto. El conjunto es lo que conocemos con el nombre de cepa.

1. Sistema radicalLas funciones del sistema radical son:

Anclaje de la planta al suelo Absorción de agua y elementos minerales Acumulación de sustancias de reserva

Origen del sistema radical1. Procedente de la radícula de la semilla. Desarrolla una raíz principal y pivotante. De ésta saldrán las secundarias y de éstas, las terciarias y así sucesivamente; con el paso de los años la raíz principal pierde su preponderancia y las secundarias y terciarias adquieren mayor importancia y desarrollo relativo. Este tipo de plantas procedentes de semilla sólo se utilizan para mejora genética o para obtención de nuevas variedades.2. De origen adventicio: procedente de la diferenciación de células del periciclo, también denominada capa rizógena. Se originan, principalmente, a nivel de los nudos del tallo. Este tipo de sistema radical procede de la multiplicación por estaquillado. Pueden ser de dos tipos, aéreas y subterráneas.

a) Raíces aéreas: aparecen espontáneamente en zonas tropicales y húmedas, así como en invernaderos. Se pueden originar en troncos, brazos o sarmientos.

b) Raíces subterráneas: Es el caso más frecuente. En plantaciones comerciales este sistema radical procede del portainjerto o patrón puesto a enraizar mediante la técnica del estaquillado. El sistema radical está formado, inicialmente, por entre tres a seis raíces primarias que tienden a exploran el suelo en superficie. El ángulo que forman las raíces principales con una línea imaginaria perpendicular a la superficie del suelo se denomina ángulo de geotropismo y es una característica genética. De las raíces principales parten las raíces secundarias que son las que tienden a colonizar el suelo en profundidad. A partir de éstas salen las raíces terciarias y, de estas últimas, saldrán las cuaternarias y así sucesivamente hasta llegar a las últimas ramificaciones, llamadas radicelas o pelos absorbentes que se renuevan anualmente. El conjunto forma una cabellera radicular. Se trata de un sistema radical adventicio, fasciculado y ramificado.La extensión de sistema radicular depende de la especie, marco de plantación, tipo de suelo y técnicas de cultivo. El 90% del sistema radical se desarrolla por encima del primer metro de suelo, estando la gran mayoría entre los 40 y 60 cm de profundidad.

2. Parte aéreaLa viña en estado espontáneo es una liana, gracias a sus tallos sarmentosos y a sus zarcillos que cuando encuentran un soporte o tutor se enroscan en él y trepan en busca de la luz.La parte aérea comprende el tronco, los brazos o ramas y los brotes, denominados pámpanos.

2.1. El troncoEl tronco puede estar más o menos definido según el sistema de formación. La altura depende de la poda de formación, estando normalmente comprendida entre los 1,1m – en un vaso manchego - y los 2,0 m – caso de un parral -. El diámetro puede variar entre 0,10 y 0.30 m.Es de aspecto retorcido, sinuoso y agrietado, recubierto exteriormente por una corteza que se desprende en tiras longitudinales. Lo que coloquialmente hablando se conoce como corteza, anatómicamente corresponde a diferentes capas de células que son, del interior al exterior, periciclo, líber, súber, parénquima cortical y epidermis. El conjunto se denomina ritidoma. El ritidoma se renueva anualmente debido a la actividad de una capa llamada felógeno, formada a partir de la diferenciación de células del periciclo desde el mes de agosto, que genera todos los años súber hacia el exterior y felodermis hacia el interior. Todos los tejidos situados exteriormente al súber quedan aislados formando un tejido muerto llamado ritidoma.Las funciones del tronco son:

Almacenamiento de sustancias de reserva Sujeción de los brazos y pámpanos de la cepa Conducción del agua y la savia

2.2. Brazos o ramasSon los encargados de conducir los nutrientes y repartir la vegetación y los frutos en el espacio. Al igual que el tronco también están recubiertos de una corteza. Los brazos portan los tallos del año, denominados pámpanos cuando son herbáceos y sarmientos cuando están lignificados.

Tipos de maderaa) Madera del año: la constituyen el pámpano o sarmiento, desde que brota la yema que lo origina hasta que tira la hoja. Comprende por tanto un periodo de crecimiento.b) Madera de 1 año: son los sarmientos desde la caída de la hoja hasta el desarrollo de las yemas en él insertas. Comprende todo el periodo de reposo invernal.c) Madera de 2 años: después de la brotación de las yemas, la madera de un año se denomina madera de dos años, es su segundo periodo de crecimiento. La madera de dos años soporta los pámpanos o sarmientos normales.d) Madera vieja: aquellos tallos con más de 2 años de edad pasan a denominarse madera vieja.

2.3. Pámpano o sarmientoEl Pámpano es un brote procedente del desarrollo de una yema normal. El pámpano porta las yemas, las hojas, los zarcillos y las inflorescencias. Al principio de su desarrollo, los pámpanos tienen consistencia herbácea pero hacia el mes de agosto, van a comenzar a sufrir un conjunto de transformaciones que le van a dar perennidad, comienzan a lignificarse, a acumular sustancias de reserva, etc. adquieren consistencia leñosa y pasan a denominarse sarmientos.El pámpano es un tallo constituido por una sucesión de nudos – zonas hinchadas y entrenudos – espacio entre nudo y nudo -.Los entrenudos son de longitud creciente hasta el quinto nudo; del quinto al quince permanecen constantes y a continuación van decreciendo en longitud hacia el extremo apical. La longitud puede estar comprendida entre los 1 cm en el caso de los primeros entrenudos del pámpano y los 15 – 20 cm en la zona media. En la zona de inserción del pámpano al tallo, denominada corona, no hay entrenudos. El diámetro del pámpano es variable siendo corriente que se encuentre entre 1 y 2 cm en la zona central. La sección es elíptica.

Los nudos son ensanchamientos, más o menos pronunciados, donde se insertan diferentes órganos. Pueden ser órganos perennes, como las yemas, o caducos como las hojas, las inflorescencias y los zarcillos. La sucesión de nudos desde la base hasta el ápice se llama rangos. El rango de un órgano es la posición del nudo en el que está inserto.

Órganos que portan los pámpanos y los sarmientos en los nudos

Las hojasLas hojas están insertas en los nudos. En general son simples, alternas, dísticas con ángulo de 180º y divergencia normal de ½. Compuestas por pecíolo y limbo:

Peciolo: inserto en el pámpano. Envainado o ensanchado en la base, con dos estípulas que caen prematuramente.

Limbo: generalmente pentalobulado (cinco nervios que parten del peciolo y se ramifican), con los lóbulos más o menos marcados dependiendo de la variedad. Con borde dentado; color verde más intenso en el haz que en el envés, que presenta una vellosidad también más intensa aunque también hay hojas glabras.

Las yemasInsertas en el nudo, por encima de la axila de inserción del peciolo. Hay dos yemas por nudo: la yema normal, más gruesa que se desarrolla generalmente en el ciclo

siguiente a su formación, y la yema pronta o anticipada que puede brotar el año de su formación, dando nietos de menor desarrollo y fertilidad que los pámpanos normales. Si la yema pronta no brota durante el año de su formación, se cae con los primeros fríos, no supera el periodo invernal. Todas las yemas de la vid son mixtas y axilares.La yema normal, es de forma más o menos cónica y está constituida por un cono vegetativo principal y uno o dos conos vegetativos secundarios. Estos conos están formados por un tallo embrionario, en los que se diferencian los nudos y entrenudos, los esbozos foliares y en su caso, los esbozos de las inflorescencias, y un meristemo o ápice caulinar en su extremo. Dichos conos vegetativos están protegidos interiormente por una borra algodonosa y exteriormente por dos escamas.

Clasificación de las yemas según su posición en el tallo

1. Ápice o meristemo terminal. No es yema propiamente dicha, no tiene estructura de yema. Es una masa de células indiferenciada que cuando está activa va generando, por diferenciación celular, todos los órganos del tallo. Cuando cesa su actividad, bien por déficit hídrico estival o por los primeros fríos otoñales, muere. No se perpetúa de un año al siguiente.

2. Axilares. Son las yemas propiamente dichas. Dan el carácter perenne al individuo. En cada nudo o axila hay dos tipos de yema axilar: la normal y la anticipada. De estas yemas axilares, las que están próximas a la zona de inserción del pámpano, reciben el nombre de yemas basilares o de la corona, también denominadas casqueras. La más visible y diferenciada de éstas últimas se denomina yema ciega.

Clasificación de las yemas según su evoluciónYema normal o franca, también denominada durmiente o latente. Se desarrolla durante el ciclo siguiente a su formación, dando un pámpano normal.Yema pronta o anticipada es la yema más pequeña situada en la axila de la hoja. Puede desarrollarse el mismo año de su formación, dado lugar a los nietos, que son pámpanos de menor desarrollo y fertilidad y más incompleto agostamiento que el pámpano principal, por tener el ciclo más reducido. Los nietos no poseen yemas de la corona y todos los entrenudos son de longitud más o menos constante.Las yemas de madera vieja se desarrollan al menos dos años después de su formación, están insertas en madera vieja. Suelen ser antiguas yemas normales de la corona del sarmiento que permanecieron tras la poda invernal del sarmiento y al ir creciendo diametralmente el tronco o brazo han quedado embebidas en la madera.

Brotan cuando hay poca carga en la cepa ya sea tras una helada, granizo, por exceso de vigor o por podas desequilibras. Los pámpanos que desarrollan se denominan chupones.

Fertilidad de las yemas

Se denomina fertilidad de una yema al número inflorescencias que en ella se diferencian en un periodo vegetativo. Esta fertilidad se expresará en el ciclo vegetativo siguiente.La producción de una cepa depende, del número de yemas dejadas en la poda y de la fertilidad de éstas, por supuesto influirá la capacidad de desborre, el tamaño de las inflorescencias, número de flores y el porcentaje de cuajado.

La fertilidad de las yemas depende de: La naturaleza de la yema: los conos principales son más fértiles que los

secundarios. Las yemas anticipadas son menos fértiles que las yemas normales.

Posición en el pámpano: la fertilidad de las yemas aumenta desde las situadas en la base hasta la zona media del pámpano y posteriormente vuelve a decrecer. Es frecuente que las yemas de la corona no tengan diferenciados racimos, excepto en cultivares muy fértiles como es el caso de Airén.

Variedad: algunas variedades no diferencian racimos o no de suficiente tamaño, en las yemas de los primeros nudos; en estos cultivares es obligado dejar sarmientos largos – varas - en la poda invernal para asegurar la rentabilidad del cultivo.

Desarrollo vegetativo del pámpano: en general las mayores fertilidades se obtienen en pámpanos de vigor medio.

Condiciones ambientales durante la fase de diferenciación de las inflorescencias, fundamentalmente la iluminación.

Los zarcillos

Los zarcillos son estructuras comparables a los tallos. Pueden ser bifurcados, trifurcados o polifurcados. Con función mecánica y con la particularidad de que sólo se lignifican y permanecen, los zarcillos que se enrollan. Tienen una función de sujeción o trepadora.Los zarcillos y las inflorescencias tienen un origen semejante con lo que es frecuente encontrar estados intermedios.Los zarcillos, en los pámpanos fértiles, se sitúan siempre por encima de los racimos. La distribución de zarcillos y/o inflorescencias más frecuente en el pámpano es la regular discontinua, que se caracteriza:

Hasta el tercer o cuarto nudo no hay órgano opositifolio A continuación aparecen dos nudos consecutivos con racimo o zarcillo El siguiente sin órgano opositifolio y así sucesivamente La sucesión queda del

siguiente modo: 0-0-0-1-1-0-1-1-0- .....

racimo o zarcillo. Por encima de un zarcillo no hay racimos 0: ausencia de órganos opositifolios

Racimos e inflorescenciasLa inflorescencia de la vid se conoce con el nombre de racimo, es un racimo compuesto – racimo de cimas -. El racimo es un órgano opositifolio, es decir, se sitúa opuesto a la hoja. La vid cultivada lleva de uno a tres racimos por pámpano fértil. Lo normal son dos racimos y rara vez salen cuatro.

El racimo está formado por un tallo principal llamado pedúnculo hasta la primera ramificación. La primera ramificación genera los denominados hombros o alas, éstas y el eje principal o raquis, se siguen ramificando varias veces, hasta llegar a las últimas ramificaciones denominadas pedicelos que se expansionan en el extremo constituyendo el receptáculo floral que porta la flor. Dos ramificaciones consecutivas forman un ángulo de 90º. Al conjunto de ramificaciones del racimo se le denomina raspón o escobajo.Los racimos presentan un número de flores variable según la fertilidad de las yemas que puede oscilar de 50/100 flores para los pequeños a 1000/1500 en los grandes. La forma y tamaño final de los racimos es variable según la variedad, clon y el estado de desarrollo.Se denomina racima a los racimos desarrollados en los nietos, que una vez que fructifican no suelen completar su maduración. A veces también se les da el nombre de grumos.

3. La florLas vides cultivadas por sus frutos son, por lo general, hermafroditas. Se trata de una flor poco llamativa, de tamaño reducido, de unos 2 mm de longitud y color verde.La flor es pentámera, formada por:

Cáliz: constituido por cinco sépalos soldados que le dan forma de cúpula. Corola: formada por cinco pétalos soldados en el ápice, que protege al androceo

y gineceo desprendiéndose en la floración. Se denomina capuchón o caliptra. Androceo: cinco estambres opuestos a los pétalos constituidos por un filamento

y dos lóbulos (tecas) con dehiscencia longitudinal e introrsa. En su interior se ubican los sacos polínicos.

Gineceo: ovario súpero, bicarpelar (carpelos soldados) con dos óvulos por carpelo. Estilo corto y estigma ligeramente expandido y deprimido en el centro.

4. El frutoEs una baya de forma y tamaño variables. Más o menos esférica u ovalada, y por término medio de 12 a 18 mm de diámetro.Se distinguen tres partes:

Hollejo (epicarpio): es la parte más externa de la uva y como tal, sirve de protección del fruto. Membranoso y con epidermis cutinizada, elástico. En su exterior aparece una capa cerosa llamada pruína. La pruína se encarga de fijar las levaduras que fermentan el mosto y también actúa como capa protectora.

El color del hollejo varía según el estado fenológico en el que se encuentra. En la fase herbácea es de color verde y a partir del envero es de color amarillo en variedades blancas, y rosado o violáceo, en variedades tintas. Es el responsable del color, pues es donde residen los polifenoles que dan color al mosto (antocianos y flavonoides). En las variedades tintoreras (Garnacha tintorera) también se acumula materia colorante en la pulpa.

Pulpa (mesocarpio): representa la mayor parte del fruto. La pulpa es translúcida a excepción de las variedades tintoreras (acumulan aquí sus materias colorantes) y muy rica en agua, azúcares, ácidos (málico y tartárico principalmente), aromas, etc. Se encuentra recorrida por una fina red de haces conductores, denominándose pincel a la prolongación de los haces del pedicelo.

Pepitas: las pepitas son las semillas rodeadas por una fina capa (endocarpio) que las protege. Son ricas en aceites y taninos. Están presentes en número de 0 a 4 semillas por baya. A la baya sin semillas se la denomina baya apirena. Exteriormente se dierencian tres zonas: pico, vientre y dorso. En su interior nos encontramos el albúmen y embrión.

Taxonomía de la Vid

Las vides pertenecen a la familia Vitáceas, de la que únicamente el género Vitis tiene interés en Viticultura. Dicho género está constituido por dos subgéneros: Muscadinia (2n = 40 cromosomas) y Euvitis (2n = 38 cromosomas); el subgénero Muscadinia comprende tres especies de las que V. rotundifolia tiene un interés local por su cultivo en el sudeste de Norteamérica. La práctica totalidad de las vides cultivadas pertenecen al subgénero Euvitis, que de forma general se considera dividido en tres grandes grupos que corresponden a los centros de origen que constituyeron los refugios de la época cuaternaria:a) Grupo de Asia Oriental, con más de veinte especies de reducida o casi nula importancia en la viticultura actual.b) Grupo Americano, que tiene cierta importancia en Viticultura y está constituido por más de veinte especies, de las cuales V. Labrusca se cultiva en el Este de los Estados Unidos (en realidad son híbridos Labrusca y Vinífera, como por ejemplo las variedades Concord o Isabella). Otras especies, entre las que cabe destacar V. rupestris, V. riparia y V. Berlandieri, han intervenido en la constitución de portainjertos que permitió superar la crisis filoxérica que arrasó los viñedos europeos en la segunda mitad del pasado siglo XIX y que, todavía permite hoy la explotación de las vides cultivadas.c) Grupo Europeo, está constituido por una sola especie, la Vitis vinifera L., y a ella pertenecen la totalidad de las vides cultivadas por sus frutos en el mundo.La viña cultivada europea, al igual que el resto de las vides del género Vitis, tiene su origen en el Terciario y corresponden a las vides que, tras la última glaciación, encontraron refugio en Europa, al sur de los Alpes y bajo Mediterráneo, en la zona del Cáucaso y en el Asia Central.Muchos autores consideran a Vitis vinifera L. constituida por dos subespecies:a) Vitis vinifera sativa, que son las vides cultivadas propiamente dichas, hermafroditas y con frutos de características cualitativas excepcionales para su consumo.b) Vitis vinifera sylvestris, dioica y todavía espontánea en algunos bosques del sur de Europa.Según algunos autores, la Vitis vinifera sativa tendría su origen en el arquetipo Vitis vinifera sylvestris, pero existe todavía hoy una gran controversia respecto de si debe considerarse así o incluso si se trata realmente de dos subespecies distintas.En la actualidad las vides europeas, con independencia de su origen, se consideran divididas en tres grandes ramas o proles, que obedecen a criterios ecológicos, geográficos y morfológicos:

Proles Pontica, implantada originalmente a las orillas del mar Negro, son variedades de vinificación que se expandieron por Europa oriental a través de los Balcanes.

Proles Occidentalis, constituida por las variedades de vinificación con racimos pequeños y compactos y que comprende todas las productoras de uva de vino de Europa Occidental.

Proles Orientalis, son variedades que se han desarrollado en las zonas de Oriente Medio y Próximo, y a este grupo pertenecen la mayor parte de las variedades de uva de mesa, con bayas gruesas y alargadas.

Reproducción de la Vid

Dada la complejidad del tema centrarermos esta breve exposición en los factores que condicionan los principales procesos que se desarrollan en la obtención de los tipos de planta producidos por los viveristas y utilizados por los viticultores.La vid admite las dos grandes posibilidades de multiplicación: Sexual, a partir de semillas, y Asexual o Vegetativa, a partir de fracciones de órganos o tejidos vegetales.

REPRODUCCIÓN SEXUALEstas técnicas se dirigen hacia la Mejora Genética, debido a dos grandes inconvenientes que presenta la multiplicación comercial:Segregación de caracteres debido al elevado grado de heterocigosis, que imposibilita la obtención de poblaciones con un grado de homogeneidad aceptable, y que supone una limitación absoluta de cara al cultivo del viñedo.

Dificultad del proceso de obtención de los individuos:

Recolección de la semilla una vez que haya alcanzado la madurez fisiológica. Conservación bajo el doble punto de vista de mantener la semilla en

condiciones óptimas de desarrollo y superar la latencia, tanto a nivel morfológico (cubiertas duras) como fisiológico (inhibidores químicos, etc.)

Ambos objetivos se tratan de alcanzar mediante la estratificación fría, que suele prolongarse durante más de un mes y debe realizarse en condiciones favorables:

Medio Poroso, permeable y retentivo Temperaturas bajas pero superiores a 0º (2-5ºC) Humedad relativa superior al 60%

Este proceso suele complementarse con el ablandamiento de las semillas mediante métodos físicos o químicos.

- Germinación. Para que se desarrolle adecuadamente debe verificarse: Viabilidad del embrión Reservas suficientes Superación de la latencia Condiciones favorables: Medio poroso, retentivo y permeable; Temperaturas:

20ºC - 30ºC; Oxígeno, humedad; Cuidados culturales: tratamientos, riegos, fertilidad, repicados, etc.

Las plantas tardan en estar en condiciones adecuadas para pasar a vivero hasta dos o más años.

REPRODUCCIÓN ASEXUAL O VEGETATIVALa posibilidad de emplear técnicas de multiplicación vegetativa radica en la facultad de ciertos órganos de la vid para emitir raíces y brotes, y constituir individuos completos. Estas técnicas presentan, respecto de la multiplicación sexual, dos grandes ventajas desde el punto de vista técnico y práctico.

Conservación de las características genéticas y, por tanto, la posibilidad de obtener individuos homogéneos.

Obtención de los individuos mediante técnicas sencillas, aunque el proceso es complejo y ciertas técnicas son de difícil ejecución (microinjerto, etc.)

Dentro de las tres técnicas tradicionalmente consideradas: acodo, estaquillado e injerto, la primera solo se utiliza para la reposición de marras en viñedos adultos, mientras que las otras dos son las habitualmente empleadas. Hasta la crisis filoxérica en Europa, y aún en muchos países en que la filoxera no se ha manifestado, la técnica habitual ha sido el estaquillado directo de las variedades francas. Ha sido principalmente la utilización de portainjertos resistentes a filoxera y/o con capacidad de adaptación a diversas condiciones (sanitarias, edafológicas, varietales, comerciales, etc.) las que han popularizado la técnica del injerto.

El viticultor dispone de los siguientes tipos de planta, de cara al establecimiento de un viñedo:

Barbados (para su posterior injerto en campo) Planta-injerto Planta pot Vides de pie franco para fruto

Para ello deben producirse los siguientes procesos: Formación del tallo: Caulogénesis Formación de la raíz: Rizogénesis Unión patrón / Injerto: Callogénesis Afinidad al injerto

HETEROCIGOSISLa condición de heterocigota se denomina heterocigosis.Heterocigoto (del griego: hetero, desigual; cigoto, huevo o híbrido) es en Genética un individuo diploide (son las células que tienen un número doble de cromosomas) que para un gen dado(secuencia ordenada de nucleótidos en la molécula de ADN), tiene en cada uno de los cromosomas homólogos un alelo (cada una de las formas alternativas que puede tener un gen) parecido a otro, (se expresa, por ej.: Aa), que posee dos formas diferentes de un gen en particular; cada una heredada de cada uno de los progenitores.

Cosecha

Fijación de las fechas de vendimia: La fecha ideal de recolección para cada parcela, sigue siendo el "secreto" del éxito de innumerables viñedos que elaboran mejores vinos que sus vecinos teniendo, los viñedos, el mismo aire, los mismos suelos y las mismas variedades.

La toma de esta decisión de la vendimia es el resultado de diferentes cuestiones: Organización del trabajo: Es necesario determinarlo con bastante anticipación

y, sin embargo, no es fácil hacerlo debido a que cada viñedo o tipo de vino a elaborar conlleva una recolección diferente, madurez de la uva, clima, modo particular de recolección, etc., para poder adquirir el grado de madurez deseado. Por ejemplo adelantaremos la fecha de vendimia si queremos elaborar vinos más jóvenes, frescos, ligeros y aromáticos. Por otra parte si queremos elaborar vinos de crianza deberemos esperar más tiempo para que la madurez fenólica sea la correcta. Por ultimo vendimiaremos la uva muy madura y dulce para obtener más grado alcohólico.En el caso de bodegas grandes, donde las vendimias pueden durar varios días, incluso varias semanas, se suele correr el peligro de empezar demasiado pronto o de terminar demasiado tarde, ya que la abundancia de una cosecha prolonga el trabajo de la recolección.En la mayoría de las regiones y bodegas se tiende a vendimiar demasiado pronto. Todos los enólogos coinciden en ello desde hace mucho tiempo. No obstante, también hay años en que resultaría peligroso vendimiar demasiado tarde.

Estado sanitario de la uva: Éste no se puede prever de antemano. Por otra parte, las previsiones meteorológicas carecen de una precisión exacta. El logro de un gran vino depende de las condiciones meteorológicas de la recolección y, por lo tanto, está supeditado, inevitablemente, al azar. Las lluvias comprometen la calidad de las uvas maduras incluso sin llegar a la putrefacción, ya que la uva en su última etapa, ya muy madura, es fácilmente atacable por hongos. De esta forma si se quieren correr riesgos en atención a una mejor madurez, deben ser siempre riesgos calculados.

Maduración Fonológica: No sólo hay que considerar su grado de azúcar/alcohol, apariencia de la uva, su consistencia, su acidez para la degustación, la lignificación del pedúnculo del racimo, el color de la uva, mosto o partes leñosas de la planta, etc. Es necesario también seguir el proceso de la maduración fenólica con medidas precisas y realizar comparaciones con los datos obtenidos en años anteriores.Tradicionalmente la madurez se ha ponderado según la densidad, que básicamente mide azúcares y da por tanto una idea del grado alcohólico potencial. Más adelante se incorporaron medidas de la acidez y el pH. La combinación de los tres parámetros

determina lo que se denomina madurez industrial o tecnológica. Por lo general siendo el mejor momento para vendimiar aquel en que se alcanza la relación justa entre azúcares y acidez, o bien cuando el porcentaje de azúcares deja de crecer durante, al menos, 5 o 6 días. Pero en la actualidad se valora la madurez fenólica o fisiológica de la baya, que es la medición exacta del contenido en glucósidos, precursores de la formación de polifenoles generadores de color, aromas y sabores.Cuando la uva se cosecha poco madura se producirán vinos ácidos y con marcadas notas herbáceas y faltos de aroma frutal-floral que caracteriza a cada variedad. En estas circunstancias las uvas tintas producen vinos con poco color y astringentes. Por el contrario cuando las uvas están sobre maduras se obtienen vinos faltos de acidez, fácilmente oxidables por el alto pH, con ausencia de aromas varietales e incremento de notas de miel en los vinos blancos y mermelada en los vinos tintos.

Características Genéticas de cada variedad: Según sean más o menos precoces. Midiendo el tiempo que transcurre entre la fase fenológica (brote, floración, nacimiento de los frutos, inicio del proceso de maduración y maduración) y otra está estrechamente ligado a las vicisitudes climáticas y suele ser muy estable a lo largo de los años. Esto hace que una cuidadosa observación, repetida año tras año, de los días que transcurren entre la completa floración y la maduración comercial, según el destino que se quiera dar a la producción, permita establecer desde los meses de mayo o junio el momento de la vendimia, con un margen de error de 2 a 3 días.Por tanto, para simplificar si la uva, pasados 80-110 días desde la completa floración, según la variedad, más precoz o más tardía, no ha conseguido los valores de azúcares o acidez óptimos, no se pueden esperar grandes cambios, porque ya se ha alcanzado la madurez fisiológica, determinada por factores genéticos, y no por el curso climático. En efecto, este último puede condicionar algunas características de la uva, como su contenido en azúcares o sustancias colorantes, su acides, et., pero no puede modificar el tiempo que transcurre entre la floración y la maduración. Los eventuales cambios de parámetros de la uva podrán producirse después de la maduración fisiológica sólo con un proceso de sobre maduración, en el que las variedades se producen por pérdida de agua y, en definitiva, pérdida de peso de la producción.

Objetivos Enológicos: Para poder decidir el mejor momento de la recolección de la uva de vino, es fundamental tener muy claro el objetivo que se quiere seguir a la hora de transformar el fruto en vinoPara producir un vino base para la creación de espumosos, será necesario que las uvas se recojan con cierta anticipación, sin dejar que lleguen a la plena maduración, privilegiando de esta forma la acidez total (9-11%) que da frescura y finura a los vinos, y exaltando los aromas frutales.Para la creación de vinos blancos o tintos jóvenes, en los que se desee privilegiar la frescura, los aromas, el afrutado y a la delicadeza, es necesario vendimiar las uvas con un contenido medio de azúcares (16-18%) y una acidez media (6-7%), por tanto, con una maduración no demasiado avanzada.Por el contrario, las uvas bien maduras, con una elevado contenido de azúcares y una buena acidez son necesarias para conseguir vinos, sobre todo tintos, de una cierta importancia y estructura, aptos para el envejecimiento. Estas uvas han de tener frutos bien coloreados y necesitan defensas fitosanitarias para durar más tiempo en la planta.

Factores Climáticos: Con temperaturas demasiado elevadas se obtienen mostos ricos en azúcares, pero con una acidez escasa, con mucho color, pero pobres en aromas y fácilmente oxidables. En estos casos, para poder modificar, en parte, estas características, sería conveniente anticipar la cosecha, mientras que en los ambientes fríos se tiende a posponer, ya que las uvas acumulan menos azúcares y tienen una alta acidez y un color desvaído.

Inclemencias Meteorológicas: Pueden intervenir hechos no esperados que nos obliguen a cambiar la fecha de la vendimia, incluso a recoger la uva antes de la madurez. Si se producen lluvias intensas o tormentas de granizo antes de la recolección, ésta se anticipa para evitar que la uva se estropee.

En general, no es conveniente vendimiar en días de lluvia o con exceso de rocío, ya que aunque se obtiene más producción, la calidad del mosto será peor. También si el calor es excesivo, debería realizarse la vendimia en las horas más frescas del día.

Forma de realizar la vendimia manual: La recolección manual tiene bastantes ventajas ya que nos permite hacer una selección de los racimos, incluso de las uvas y la uva permanece entera, no se rompe ni estruja, ni pierde mosto.

Momento de vendimia: Las primeras horas de la mañana son las mejores, evitando así exponer las uvas a la acción del sol, lo que sería contraproducente por la deshidratación a través del raspón, con el consiguiente ablandamiento y, en otros casos, ennegrecimiento. Las uvas expuestas a fuertes calores durante la recolección ofrecen muy escasas posibilidades de conservación, tanto en frigorífico como, aún menos, para su transporte o guarda.

Selección de los racimos: Los racimos afectados por hongos o podredumbre no deben recogerse, ya que el hongo destruye los antocianos produciendo una disminución global de color, aumentando los niveles de plifenoloxidadas, haciendo los vinos más sensibles a la oxidación y dando lugar a la desaparición de los aromas característicos de la uva y a la formación de otros extraños y desagradables, que deterioran organolépticamente al vino. Igualmente, tampoco deben recogerse los racimos rotos, pegados al suelo o con tierra, para evitar en lo posible las impurezas tales como polvo, tierra, sarmientos, hojas, insectos, productos fitosanitarios, etc. También hay que evitar los racimos excesivamente verdes como es el caso de agraces o racimas.

Uvas sin roturas y enteras: Para conseguir que el porcentaje de roturas sea mínimo, se debe limitar al máximo el número de transvases de la uva de un recipiente a otro; Acondicionar la vendimia en el recipiente de transporte de tal forma que no se aplaste. Los recipientes de pequeña altura son los más idóneos; Utilizar recipientes de fácil limpieza con el fin de que, aun en caso de deterioro de la vendimia, la fermentación alcohólica no se desarrolle anticipadamente debido a una siembra de levaduras procedentes del envase sucio; Emplear recipientes construidos con materiales inatacables, que no puedan contaminar las vendimias con elementos indeseables para los mostos o vinos (hierro, cobre, etc.) tales como mimbre, esparto, madera, caucho y plástico especial para la industria alimenticia.Sin embargo, por razones principalmente de tiempo y de tipo económico, cada día se tiende más a mecanizar el trabajo de las vendimias en los grandes viñedos, ya que escasea la mano de obra especializada y ésta resulta muy costosa. Las vendimiadoras mecánicas son máquinas que se desplazan sobre la línea de plantas, tienen una serie de palpadores que golpean los racimos, desgranándolos, y las uvas caen a un contenedor que posteriormente se vuelca en el remolque, dejando el raspón en la cepa. Suelen llevar dispositivos neumáticos para la separación de hojas.

Utensilios de trabajo para la vendimia manual: Las tijeras: Instrumento cortante que se utiliza tanto para la poda como para la

vendimia. Modernamente se poda con tijeras eléctricas para facilitar el esfuerzo de los operarios. Las tijeras deben estar siempre limpias y bien desinfectadas para no transmitir enfermedades a la planta, sobre todo en viñedos donde hay pies enfermos.

"Corquete", "garillo" o "garullo": Es una especie de navaja curvada, con forma de hoz pero de pequeño tamaño.

"Cesto", "capazo”, "espuerta": Recipientes tradicionales, generalmente con asas y de esparto u otros materiales, utilizado para la recogida de la uva durante la vendimia. Los cestos de mimbre entretejido, permiten transportar la uva de la viña a la bodega en buen estado, porque llega aireada y sin aplastar. Pero han de ser preparados unos días antes de la vendimia mojándoles periódicamente para que recuperen flexibilidad y reparando las zonas más dañadas por el uso. Hoy son difíciles de encontrar ya que los artesanos que los fabricaban prácticamente han desaparecido, por lo que cada vez es más difícil reemplazar los deteriorados.

"Canasto", "cunachos": Están hechos con tiras de castaño entrelazado a partir de un aro de madera donde se dejará el hueco necesario para dos asas.

"Portadera", "comporta": Contenedor de madera (a veces, roble) o de mimbre con una capacidad de 50, 100 o 150 kg, utilizado para el transporte de la vendimia desde la viña hasta la bodega.

Cubetas de caucho: Cajas de plástico: El mejor sistema de transporte son las cajas de plástico de

15 a 20 kg. Las cajas son apilables por lo que pueden cargarse y transportarse fácilmente. Además, como el peso es pequeño, la uva llega perfectamente entera, evitando el aplastamiento de las bayas. Sin embargo, no todo son ventajas en su uso, ya que deben limpiarse adecuadamente tras cada vendimia y la bodega debe contar con un lugar para el almacenamiento de las cajas durante el resto del año y hasta la siguiente vendimia.

Zonas vitícolas argentinas: región centro, noroeste y sur; dentro de estas se encuentran las 5 regiones vitivinícolas.

Generalidades.La República Argentina, ubicada en el extremo sur de América, posee una extensa superficie territorial de 2.766.889 km. y un relieve muy variado. Tiene como límite occidental la Cordillera de los Andes, que en Argentina alcanza las mayores altitudes en el continente. El Cerro Aconcagua, ubicado en la provincia de Mendoza es el pico más alto de América.La amplia zona dedicada a la vitivinicultura, constituye una extensa franja con pendiente variable, ubicada al oeste del país, al pie del macizo andino, desde los 22° de latitud sur, hasta aproximadamente los 40° de latitud sur, abarcando toda la zona templada.Esta gran amplitud en latitud norte-sur, combinada con la topografía de los numerosos valles andinos incluidos en la misma, condicionan grandes variaciones ecológicas que posibilitan la clasificación de regiones vitícolas bien demarcadas. Por ello, la Zona Vitícola Argentina puede ser dividida en tres regiones bien diferenciadas por sus características ecológicas netamente definidas y la diversidad de sus suelos: la Noroeste, la Centro Oeste y la Sur. Y dentro de ellas, las 5 regiones vitivinícolas: salta y sus valles calchaquíes, valle de Famatina en La rioja, Catamarca y San Juan; Mendoza y la región más austral de Neuquén y Rio Negro.

Región Centro - Oeste

MENDOZA Tierra del buen sol y del buen vino, como suele llamársela, es el centro vitivinícola más importante del país. Además, la vitivinicultura constituye una de las principales actividades económicas de la provincia. En las últimas décadas ha alcanzado un alto grado de desarrollo, puesto de manifiesto en el mejoramiento de los cepajes y en el perfeccionamiento tecnológico. Las áreas cultivadas con viñedos se encuentran, a modo de oasis, próximas a los ríos de montaña más importantes, los que proveen el agua necesaria para la irrigación de los cultivos. Para completar las necesidades de riego, también se hace utilización de agua subterránea obtenida mediante numerosas perforaciones. Predominan las variedades rosadas que se destinan principalmente a elaboración de mostos concentrados y vinificación. Entre éstas podemos citar: Criolla Grande, Cereza, Moscatel Rosado y Gewurztraminer destinada esta última a la elaboración de vinos finos. Entre las variedades tintas de vinificar merecen mencionarse Malbec, Cabernet Sauvignon, Merlot, Syrah, Pinot Noir, Barbera, Sangiovese,Tempranilla y Bonarda, entre otras.Los cepajes blancos de vinificar cultivados son: Chenin Blanc, Torrontés Riojano, Ugni Blanc, Semillón, Tocai Friulano, Chardonnay, Riesling, Sauvignon Blanc, Moscato Bianco y Pedro Giménez, entre otras. Existen también áreas destinadas al cultivo de variedades de mesa y pasas. Se distinguen las siguientes áreas: Norte, Centro, Este, Valle de Uco y Sur. 

Norte mendocinoComprende las superficies vitícolas de los departamentos Lavalle y Las Heras, irrigadas con aguas del Río Mendoza. Presenta marcadas diferencias con las áreas Centro y Este tanto por sus características agroclimáticas como por las variedades en ella cultivadas.Los suelos en su gran mayoría son poco profundos y algo salinos, lo que demanda la implementación de sistemas de drenaje para efectuar lavados que mantengan un bajo nivel de sales. El clima es templado cálido con aproximadamente 200 días libres de heladas, lo que permite una buena maduración de las uvas. Se cultivan principalmente las variedades rosadas: Cereza, Criolla Grande y Moscatel Rosado y entre las blancas predomina la variedad Pedro Giménez.

Mendoza Centro De condiciones ecológicas extraordinarias para la vitivinicultura, corresponde al área históricamente conocida como "Primera Zona" muy prestigiada por la calidad de sus vinos. Comprende los departamentos de Luján de Cuyo, Maipú, Guaymallén y Godoy Cruz. El clima templado, variando de templado frío a templado cálido, según se avanza de sur a norte, es adecuado para permitir la óptima maduración de las uvas. La parte que limita con el área norte tiene características similares a las de ésta. Los suelos son muy aptos para el cultivo de la vid, francos a franco-arcillosos con bastante material grueso (grava y canto rodado). Tienen muy buena permeabilidad y son pobres en materia orgánica y sin problemas de salinidad. La irrigación se realiza utilizando aguas del río Mendoza. En el departamento de Luján de Cuyo la vid se cultiva en el pedemonte de los cordones montañosos, a más de 850 metros sobre el nivel del mar, en excelentes condiciones ecológicas. Predomina el cultivo de variedades de alta calidad como Malbec, que en estas condiciones agroclimáticas experimenta una exaltación de sus características enológicas dando origen a vinos finos de gran singularidad y calidad, Cabernet Sauvignon, Chenin, Merlot, Chardonnay, Syrah, Ugni Blanc, Tocai Friulano y otros de muy buena calidad. El sistema de conducción es la espaldera baja y parral. Se destaca un alto grado de perfeccionamiento tecnológico, que unido a las óptimas condiciones ecológicas y a la bondad de las variedades cultivadas, han permitido a esta área elaborar vinos finos

tintos, rozados y blancos de calidad superior. Actualmente se encuentra funcionando la Denominación de Origen " Luján de Cuyo". 

Este mendocinoAbarca los departamentos de San Martín, Rivadavia, Junín, Santa Rosa y La Paz. Es la mayor productora de la provincia, con el 49,34% de su superficie vitícola. Está principalmente irrigada por el curso inferior del río Tunuyán y por el río Mendoza, completándose la demanda hídrica por agua subterránea captada por bombeo. Se cultivan principalmente las variedades Criolla Grande, Moscatel Rosado, Pedro Giménez, Cereaz, Malbec, Bonarda, Tempranilla, Sangiovese, Berbera, Ugni Blanc, Merlot y Syrah. EL sistema de conducción más difundido es el parral, al que le siguen en importancia la espaldera alta y baja. El clima es templado y posee un régimen superior a 2200 horas sol en el período de 210 días favorables para el desarrollo vegetativo, permitiendo la perfecta maduración de la mayoría de las variedades cultivadas. Tiene gran amplitud térmica anual, favoreciendo el reposo vegetativo de las plantas. Los suelos son de origen eólico, de textura franco arenosa y areno limosa ricos en potasio. También existen algunos suelos salinos los que deben manejarse adecuadamente mediante lavados. Esta aérea ha producido progreso en el manejo de los cultivos, sistematización del riego, incorporación de tecnologías y modernas maquinarias, tanto en bodegas como en fábricas de mosto.Produce principalmente vinos de mesa, vinos finos de excelente calidad y mostos o jugos concentrados de uva. Es también importante la producción de uva para consumo en fresco y para pasas.

Valle de Uco Se ubica al sudoeste de la ciudad de Mendoza. Es un valle formado por la cordillera frontal y la región de las Huayquerías. Comprende el valle del mismo nombre. Abarca territorios cultivados de los departamentos de Tunuyán, Tupungato y San Carlos, sobre el pedemonte de la Cordillera de los Andes. La altitud varía desde los 900 m sobre el nivel del mar en la ciudad de Tunuyán hasta los 1 .200 m sobre el nivel del mar en el Viejo Tupungato. La superficie implantada con viñedos representa el 6,06% del total de la provincia de Mendoza. Los terrenos cultivados con viñedos son irrigados por los ríos Tunuyán y Tupungato. Los inviernos son rigurosos y los veranos cálidos con días templados o cálidos y noches muy frías. La amplitud térmica diaria es de unos 1 5° C, lo que favorece una muy buena producción de color y tanino en las uvas y permite disponer de materia prima adecuada para obtener vinos destinados a una crianza prolongada. Las heladas y el granizo son dos factores adversos que con frecuencia ocasionan pérdidas en las cosechas, en algunos casos de importancia. En las zonas altas, de marcada pendiente, los suelos son pedregosos, los cantos rodados aparecen mezclados con arena gruesa y algo de limo, siendo de escasa fertilidad. A causa de su composición física y mecánica son suelos muy permeables, sin problemas de drenaje ni salinidad en su gran mayoría. En esta área predominan las variedades tintas, entre las que podemos mencionar: Malbec, Tempranilla, Barbera, Merlot, Cabernet Sauvignon, Sangiovese y Bonarda. Se cultivan también variedades blancas de vinificar, tales como Semillón (principalmente en Tupungato), Torrontés Riojano, Pedro Giménez, Chardonnay y Chenin, entre otras. Mención especial merece la notable calidad de los vinos tintos principalmente de Malbec, variedad que alcanza óptimos niveles cualitativos en el Valle de Tupungato. La variedad Semillón es el cepaje blanco fino más abundante en el valle, especialmente en Tupungato, donde manifiesta al máximo sus excelentes cualidades, dando un vino de pronunciado aroma frutal y buena acidez. En general los vinos producidos en esta área tienen acidez elevada. Dentro del área Valle de Uco, los productores de Tupungato, al pie mismo del cerro homónimo, se están organizando para constituir la Denominación de Origen " Valle de Tupungato" y de esta manera proteger y difundir la tipicidad y calidad de los vinos de la zona. 

 Sur de MendozaComprende los viñedos de los departamentos de San Rafael y General Alvear. Este oasis está irrigado por los ríos Atuel y Diamante y se ubica al pie de la cordillera principal.Representa el 18% de los viñedos de la provincia de Mendoza. En general, esta área ofrece excelentes condiciones climáticas y edáficas para el cultivo de la vid. Los suelos son aluvionales, presentando gran proporción de calcáreo. Con frecuencia el subsuelo es pedregoso. En estas condiciones la vid vegeta sin excesivo vigor, dando moderados rendimientos. Entre las variedades cultivadas se pueden mencionar Malbec, Bonarda, Cabernet Sauvignon, Tempranilla, Chenin y Pedro Giménez, entre otras. Entre los sistemas de conducción predomina la espaldera baja. Se producen vinos de mesa y finos de excelente calidad. Los productores del sur mendocino se han organizado bajo el sistema de Denominación de Origen con el nombre de "San Rafael". 

SAN JUAN La vitivinicultura se desarrolla principalmente en el Valle del Tulum y en menor proporción en los valles de Zonda y Ullum, ubicados entre la Cordillera de los Andes y la sierra de Pie de Palo, a ambos lados del río San Juan. También se cultiva la vid en otros valles cordilleranos más altos y en consecuencia más frescos, como Calingasta, Jáchal (a 1.165 m sobre el nivel del mar) e Iglesia. El valle de( Tulum se extiende en el sentido norte-sur, en la parte centro-meridional de la provincia, con una longitud aproximada a los 100 km, y un ancho variable entre los 5 y 50 km. Ullum y Zonda son dos pequeños valles vecinos al anterior, de unos 15 km de longitud en el sentido norte-sur y un ancho variable entre 5 y 10 km, en el sentido este-oeste. La altitud sobre el nivel del mar es de 630 m. El clima es cálido, de gran estabilidad. Las lluvias son escasas. Predominan vientos generalmente suaves y en primavera suele soplar el viento Zonda, muy seco y caliente. Si sopla en época de floración o cuaje, suele producir serios daños en los viñedos, no sólo por la elevada temperatura que puede alcanzar el aire, sino por los bajos índices de humedad que se registran simultáneamente. La incidencia del granizo es mucho menor que en la provincia de Mendoza. Los suelos situados en la margen izquierda del río son pedregosos y en parte cubiertos de arcilla y arena adecuados al cultivo de la vid. Los ubicados sobre la margen derecha son de gran fertilidad, en general arenosos, arcillosos y poco profundos. El agua de irrigación es apta para uso agrícola, siendo principalmente aportada por el río San Juan y en menor proporción por el río Jáchal y también por captación de aguas subterráneas mediante perforaciones.Las variedades rosadas y blancas predominan en forma notoria sobre las tintas.La variedad predominante es la Cereza, uva rosada de múltiple propósito ya que se destina a elaboración de jugos concentrados y de vinos, generalmente vinificada en blanco y también para el consumo en fresco y la elaboración de pasas. Le siguen en importancia en superficie las variedades Moscatel de Alejandría, Pedro Giménez y Torrontés Riojano entre las blancas. Las variedades tintas ocupan una superficie menor. En los últimos años los productores sanjuaninos han efectuado marcados progresos en el rumbo cualitativo tomado por la vitivinicultura del país. Se han implantado aproximadamente 2.000 hectáreas conducidas, en partes iguales, en espaldera alta y parral con variedades de alta calidad enológica.Entre las blancas se pueden citar principalmente Chardonnay, Chenin, Semillón y Pinot blanco. Entre las variedades tintas se han implantado Cabernet Sauvignon, Syrah y Merlot preferentemente. En los viñedos existentes se ha mejorado el manejo del cultivo. Otro hito importante lo constituye la adopción de tecnología de punta, lo que les permite actualmente elaborar vinos finos de muy buena calidad. También se ha profundizado la diversificación de los usos de la uva. Se han implantado unas 2.500 hectáreas de parral con variedades de mesa de alta calidad como Superior, Italia, Red Globe y Alfonso Lavallée, entre otras. San Juan es la principal productora de uva de

mesa del país, con excelentes perspectivas y competitividad para el mercado internacional. La brisa suave predominante y las ondulaciones del terreno permiten disponer de excelentes condiciones para la desecación natural de uvas con destino a la producción de pasas. Es la zona más apta del país para este tipo de producción. Es en esta provincia donde se producen preferentemente los vinos de licor, debido a la elevada riqueza azucarina que alcanza la materia prima.

REGIÓN  NOROESTE Es una región geográficamente amplia. Se encuentra ubicada entre los 22° y 29° de latitud sur. Comprende el sur de la provincia de Jujuy, parte de las provincias de Salta, Catamarca y La Rioja y el noroeste de Tucumán. El cultivo de la vid encuentra su mejor expresión en los valles cordilleranos irrigados, cuya altitud oscila entre 1 .000 y 2.000 metros sobre el nivel del mar. Tales como Cafayate en Salta, Andalgalá y Tinogasta en la provincia de Catamarca y Chilecito en La Rioja. En donde la altitud es menor al límite inferior citado, el cultivo de la vid resulta perjudicado por las excesivas temperaturas estivales. A menos de 1 .000 metros sobre el nivel de) mar el producto heliotérmico supera el valor límite de 9,00 que permite el cultivo. Pese a la gran amplitud latitudinal que presenta esta región, el cultivo se concentra en los mencionados valles, por lo que no es muy grande la superficie que reúne las condiciones de irrigación y altitud requeridos. Efectivamente, esta región representa el 5,70% de la superficie de viñedos del país. En esta región no se consideran subregiones, ya que como se indicó anteriormente, el área cultivada con vid está generalmente concentrada en valles aislados. Siguiendo la dirección norte-sur, cabe mencionar los valles de la provincia de Jujuy. 

Perico y El CarmenEs un área vitícola muy reducida, de aproximadamente una centena de hectáreas, que produce uvas destinadas al consumo en fresco. Se ubica en el departamento El Carmen de la provincia de Jujuy. El factor limitante para el cultivo de la vid es la precipitación pluvial, que registra anualmente valores superiores a los 600 mm, concentrados principalmente entre los meses de diciembre a marzo. Las variedades más difundidas, en orden de importancia, son: Cardinal, AIfonso Lavallèe, Dattier de Beyrouth y Reina de la Viña. El destino de la producción es fundamentalmente el consumo en fresco como uva de mesa. El sistema de conducción más utilizado es el parral (100% de los viñedos).

Valles CalchaquíesEs quizá la más afamada de la región. Se denomina así al conjunto de valles profundos, a mucha altitud, que forman las cadenas montañosas al oeste de Salta, comprendiendo también el noroeste de Tucumán y el norte de Catamarca. Abarca: La Poma, Cachi, Molinos, San Carlos y Cafayate en la provincia de Salta, la localidad de Amaicha del Valle en Tucumán y Santa María en Catamarca. El clima es templado, con notables amplitudes térmicas y extraordinaria diafanidad atmosférica. Los veranos son largos. Ocasionalmente tienen lugar heladas tardías en primavera, si bien el período libre de heladas es amplio, abarcando desde el mes de octubre hasta abril. Son frecuentes las granizadas localizadas, durante las tormentas de verano. Los suelos son generalmente franco-arenosos o arenosos con elevada proporción de arena fina. El perfil del suelo es profundo con subsuelo algo pedregoso que asegura una excelente permeabilidad y la lixiviación de sales perjudiciales. El agua de irrigación proviene principalmente de los ríos Calchaquí y Santa María y de numerosos cursos de agua, afluentes de esos colectores. También se capta agua del subsuelo mediante perforaciones. La variedad más cultivada es el Torrontés Riojano, por su aroma y sabor característico produce un vino degran tipicidad. Le siguen, en importancia, las siguientes variedades: Chardonnay, Chenin y Cabernet Sauvignon.El sistema de conducción predominante es el parral (aproximadamente el 92% de los

cultivos).En esta área vitivinícola se destaca Cafayate como el principal centro productor, con un 70% de la superficie con viñedos, seguido en importancia por San Carlos en la provincia de Salta y Santa María en la provincia de Catamarca. Se destaca la producción de vinos finos de gran calidad, principalmente los blancos elaborados con uvas aromáticas de la variedad Torrontés Riojano, que les confiere un aroma floral intenso y característico. También se producen vinos regionales.

 Valles de la Provincia de Catamarca:El relieve es muy montañoso y su clima depende, en consecuencia, de la altitud. Justamente a causa del relieve pueden distinguirse netamente dos áreas: la occidental y la del Valle de Catamarca u oriental. El Valle de Catamarca tiene una precipitación anual de aproximadamente 400 mm. Los suelos son profundos, francos o limo-arenosos. Las temperaturas estivales son elevadas. El oeste es más fresco, con precipitaciones anuales inferiores a 200 mm, distribuidas principalmente en el período estival.Los suelos son bastante homogéneos, de textura media y fina, pobres en materia orgánica, calcáreos y en general, poco salinos. Existe un neto predominio de las variedades rosadas y blancas de vinificar. La variedad Cereza, es utilizada con tres finalidades: vinificar, consumo en fresco y elaboración de pasas. También se cultivan en menor cantidad Torrontés Riojano, Sultanina Blanca, variedad para pasa, Bonarda y Moscatel de Alejandría. En el área occidental, el departamento Tinogasta, tiene prácticamente el 70% de la superficie vitícola de la provincia, dedicándose a la producción de uvas para consumo en fresco y para vinificar, con las que se elaboran vinos regionales. Aquí se concentra la mayor cantidad de bodegas de la provincia de Catamarca, que producen casi el 77% de la producción. Fiambalá, en el citado Departamento, produce uvas para pasa. En el área del valle, se destaca Capayán, dedicado a la producción de uvas para consumo en fresco. El sistema de conducción predominante es el parral, utilizándose también la espaldera baja si bien, en menor proporción. En los últimos años se han incorporado nuevas técnicas de cultivo y tecnología en la parte industrial.

 La RiojaLa vitivinicultura riojana está principalmente concentrada en pequeños valles irrigados al oeste de la provincia, entre las Sierras de Velasco por el este y la Sierra de Famatina por el oeste. En la ladera oriental de la Sierra de Velasco, las precipitaciones superan los 300 mm. A causa de la variada topografía, existen diferencias térmicas notables entre los valles del oeste y la planicie, con registros en genera) elevados en verano. Los suelos, de tipo aluvional, presentan textura más gruesa en la meseta y más fina en valles y planicies. Son profundos, sueltos, bastante permeables, de buena fertilidad, francos a franco-arenosos o franco-limosos y raramente salitrosos. El encepado está constituido principalmente por variedades blancas y rosadas, entre las que podemos mencionar al  Torrontés riojano, que es el cepaje característico de la región. El resto lo constituyen otras variedades perfumadas como Moscatel de Alejandría y Torrontés Sanjuanino. Las variedades tintas son menos cultivadas. Entre éstas predominan Bonarda y Barbera. Para consumo en fresco y pasas producen las variedades Sultanina blanca; Arizul y Cardinal.Esta última, se explota como primicia. El Departamento Chilecito tiene la mayor superficie con viñedos de la provincia. Le sigue el Departamento Coronel Felipe Varela y en mucha menor importancia podemos citar a Famatina, Castro Barros, General Sarmiento y San Blas de los Sauces. El sistema de conducción predominante es el parral, siguiéndole en mucha menor importancia, el "majuelo riojano", el espaldero alto y algunos viñedos en sistema de cabeza. El "parrón" (parral alto) se utiliza en los departamentos de Sanagasta, Castro Barros y San Blas de los Sauces. Dadas las características del clima, seco y luminoso, y las variedades cultivadas, se producen vinos regionales, predominantemente blancos, de color amarillo dorado, alcohólicos,

poco ácidos, ligeramente dulces y muy aromáticos. También se elaboran vinos finos, para lo cual se anticipa la cosecha, obteniéndose vinos de calidad superior, de color amarillento pálido, con aroma intenso, pero más delicado que el tradicional vino regional. La tipicidad del Torrontés Riojano goza hoy de reconocimiento y aprecio a nivel internacional. Parte de la producción se destina a consumo en estado fresco y como primicia. En la actualidad se encuentra funcionando la Denominación de Origen " Valles de Famatina".

REGIÓN SUREs la más austral de todas las regiones vitivinícolas argentinas y la que está ubicada a menor altitud. Comprende áreas bien determinadas por la provincia de La Pampa, Neuquén y Río Negro, donde la vitivinicultura se asienta en las márgenes de los ríos Negro y Colorado. Los días son templados y luminosos y las noches frescas, con una apreciable amplitud térmica. La duración del período libre de heladas, posibilita el cultivo de variedades precoces y de primera época. Desde el punto de vista edáfico los suelos son coluviales y aluviales, de textura mediana a gruesa, aptos para el cultivo de la vid.A diferencia de otras regiones del país, la vitivinicultura constituye una actividad secundaria en la economía de esta región y el cultivo de la vid ha decrecido sensiblemente en los últimos años. En esta región se pueden delimitar distintas subregiones bien diferenciadas.

Alto Valle del Río Negro Concentra la mayor superficie vitícola de la región. Se trata de un valle ubicado desde Chichinales hasta Confluencia, sobre las márgenes del curso inferior de los ríos Limay y Neuquén. Se trata de una unidad productiva que comprende los departamentos de General Roca en la provincia de Río Negro y de Confluencia en la provincia de Neuquén. Es el área vitícola de mayor importancia en la región sur. Por sus condiciones climáticas esta sub-región es muy apta para la vitivinicultura.El principal factor limitante para el cultivo de la vid lo constituyen las heladas tardías y tempranas, que perjudican especialmente a las variedades de ciclo vegetativo largo.  Se cultivan variedades tintas y blancas de vinificar, de alta calidad enológica, tales como: Malbec, Merlot, Syrah, Piriot Noir, Cabernet Sauvignon, Bonarda, entre las primeras y Torrontés Riojano, Pedro Giménez, Semillón, Torrontés Sanjuanino, Sauvignon, Torrontés Mendocino y Chenin, entre las blancas. Por cuanto el clima es más frío que en las regiones anteriormente tratadas, los mostos se caracterizan por un mayor contenido de acidez que incluye una elevada proporción de ácido málico y menor riqueza azucarina.Se elaboran vinos de mesa y finos de apreciable calidad.

Usos de la vid.

La vid (vitis vinifera), cuando se deja crecer sin intervención de la mano del hombre, forma una gruesa cepa y del tronco salen los sarmientos y los pequeños brotes u hojas (llamados pámpanos).La recolección se suele realizar a finales de verano o comienzo del otoño. El proceso de recogida de la uva se denomina vendimia. Para uso medicinal lo que interesa de esta planta son los pámpanos (las hojas). Se recomienda recogerlos durante el otoño, después de la vendimia.La composición de las uvas es muy compleja. Según la variedad de que procedan y su estado de maduración, contienen cantidades muy variables de glucosa y otros azúcares.

También poseen diversos ácidos, materias colorantes y flavonoides. Las semillas, por su parte, tienen un alto porcentaje de ácidos grasos insaturados. La vid se utiliza principalmente para la fabricación del vino, que resulta un tónico excelente, cuando se consume con moderación, y constituye un alimento que ahorra el consumo de otras reservas, sobre todo en aquellas personas que realizan duras tareas. Además del vino también se utiliza la savia de primavera: aquella que fluye de los sarmientos cortados. Se utiliza como remedio popular contra las manchas de la piel y, especialmente, en la inflamación de ojos. Los pámpanos tienen un efecto astringente por tener altas concentraciones de taninos y la vid posee propiedades antidiarreicas y combate las hemorragias nasales. Asimismo, el aceite de las semillas ayuda a rebajar el nivel de colesterol de la sangre.

Como consumirlaInfusión. Se prepara a partir de las hojas. Una cucharada pequeña se añade a una taza de agua hirviendo. Se deben tomar 3 tazas al día.Extracto fluido. Se recomienda tomar 2 cucharadas de café al día.Hoja. La hoja, aparte de tomarla en infusión para combatir el estreñimiento, si se reduce a polvo muy fino se puede inhalar para cortar hemorragias nasales.Aceite de semilla. Se pueden tomar varias cucharadas soperas al día, en sustitución de la manteca o de otros aceites.

La uva, más que una fruta.De la uva se aprovecha todo, hasta los sarmientos que la sustenta. Encierra un mundo de propiedades saludables, ya conocidas por el vino, que avanzan imparables hacia otros novedosos usos, desde los enocosméticos a los farmacéuticos: cremas antivarices, antienvejecimiento, champús antipiojos, complementos dietéticos, mermeladas, galletas y bombones; abonos para la agricultura son algunos de los múltiples usos que ya tienen o pueden tener en breve los restos de las uvas y de los desechos de las distintas fases de elaboración de su derivado “rey”, el vino.

El resveratrol.El resveratrol es un compuesto presente en todas las partes del fruto de la uva. Algunas investigaciones recientes indican que este compuesto químico tiene la capacidad de incrementar la expresión de tres genes en el cuerpo humano que están relacionados con la longevidad. Por lo que se supone que la uva puede ayudar a desacelerar el proceso de envejecimiento.Además, el resveratrol también reduce las posibilidades de padecer un infarto, ya que reduce la susceptibilidad de los vasos sanguíneos al daño, disminuyendo la actividad de una hormona que causa la constricción de los vasos sanguíneos y al mismo tiempo, incrementando la producción de una sustancia que dilata los vasos, el óxido nítrico.Si estos beneficios fueran pocos, el resveratrol también funciona como un poderoso antioxidante que puede proteger contra el desarrollo de ciertos tipos de cáncer, como el cáncer de próstata y de colon, y contra enfermedades degenerativas como el Alzheimer y las infecciones virales y micóticas.

Los antioxidantes.Los antioxidantes presentes en las uvas son de distintos tipos, algunos bastante convencionales como la vitamina C y el manganeso, y otros más complejos como el resveratrol, las antocianinas y la quercetina. En realidad, la cantidad de antioxidantes que poseen las uvas pueden contarse hasta por cientos.Las antocianinas de las uvas son antioxidantes que tienen propiedades antimicrobianas, antiinflamatorias, antialérgicas y hasta anticancerígenas. A decir

verdad, las antiocinaninas y el resto de los antioxidantes presentes en las uvas tienen propiedades similares que en conjunto se potencian.Se debe tener en cuenta que la mayor cantidad de antioxidantes en las uvas se encuentra presente en la semilla y en la cáscara. Si bien es complicado beneficiarse de la buena cantidad de antioxidantes en las semillas, es bastante sencillo aprovechar las presentes en la cáscara.

Sus beneficios.Hay una gran cantidad de beneficios que las uvas proporcionan a nuestra salud. Las uvas reducen los niveles ácidos de ácido úrico y ayuda a eliminarlo del sistema, por lo que puede ayudar a mejorar las enfermedades de los riñones.Los antioxidantes flavonoides se caracterizan por reducir el daño que los radicales libres causan en los ojos, por lo que puede evitar el desarrollo de cataratas, entre otros problemas oculares.Las uvas tienen dos compuestos químicos que ayudan a controlar muy bien el colesterol. El pterostilbeno es un compuesto que reduce los niveles de colesterol, mientras que las saponinas evitan la absorción del colesterol en el aparato digestivo.Las uvas también poseen una propiedad laxante, y pueden ser un útil tratamiento para el estreñimiento crónico ya que sus compuestos mejoran las funciones de los músculos intestinales y los músculos del estómago.

Fenologías del clima y exigencias del suelo.

La diversidad de condiciones climáticas, permite el cultivo en cada región de las que resultan más adecuadas, por sus exigencias y características, desde el punto de vista climático y enológico.En la mayor parte del territorio argentino, las altitudes son variables entre los 500 y los 1.500 m sobre el nivel del mar.La Cordillera de los Andes influencia de manera decisiva el clima de buena parte del territorio argentino y principalmente de su zona vitivinícola. El cordón montañoso, determina que las masas de aire húmedo provenientes del océano Pacífico descarguen su humedad sobre territorio chileno y si penetran en nuestro país, el aire es seco y caliente, como es el caso del viento Zonda.Los frentes húmedos que se desplazan desde el océano Atlántico arriban esporádicamente hasta el pedemonte andino. En general, las precipitaciones se producen principalmente en el litoral, alcanzando hasta las laderas orientales de las sierras de las provincias centrales y del noroeste.Por ello, el clima de la zona vitivinícola es, en general, de carácter continental, semidesértico con estación invernal seca, templado o templado frío, con precipitaciones en el período estival, que varían entre 100 y 300 mm anuales, pudiendo alcanzar en algunos lugares los 400 mm de lluvia al año. Sin embargo las precipitaciones invernales en la Cordillera son importantes como reserva de agua. La humedad relativa es baja, lo que sumado a la escasa precipitación, constituye una condición excepcional para la calidad y el estado sanitario de las uvas, evitando el desarrollo de enfermedades criptogámicas. Los productos vitivinícolas argentinos son naturales y libres de residuos de pesticidas. Las temperaturas apropiadas y una gran heliofanía durante todo el año permiten que las distintas variedades de vid cultivadas puedan completar perfectamente su ciclo vegetativo, alcanzando sus frutos madurez industrial y niveles de calidad óptimos. Dado que la vid es una especie criófila, las temperaturas invernales bajo cero resultan muy convenientes para su reposo vegetativo.La ocurrencia de heladas tardías o tempranas es un factor climático limitante en determinadas regiones. Otro factor adverso a la vitivinicultura lo constituyen las

tormentas de granizo, que en algunas localidades producen la pérdida de parte de las cosechas. Los suelos, en general, son de gran aptitud para el cultivo de la vid. Dada la extensión de la zona vitivinícola argentina, presentan diversas características, desde arenosos a arcillosos, con predominio de los suelos sueltos y profundos. Edafológicamente jóvenes, de origen aluvional (aluvial -coluvial), formados por el arrastre de material por el agua de los ríos, por la acción del viento y por los derrubios coluviales de las formaciones montañosas. Son suelos de reacción alcalina, ricos en calcio y potasio y pobres en materia orgánica, nitrógeno total y fósforo. Los valores de pH son por lo general próximos a 8. Las escasas precipitaciones obligan a que los viñedos se desarrollen irrigados por una compleja red de canales que distribuyen el agua proveniente de los deshielos cordilleranos que forman ríos de régimen irregular, cuyas crecidas estivales son captadas y almacenadas por medio de embalses y otras obras hidráulicas. Al aprovechamiento del agua superficial debe añadirse la captación de agua subterránea. La irrigación artificial permite que la provisión de agua al viñedo pueda efectuarse en los volúmenes y épocas más apropiadas, conforme al estado vegetativo de las vides y a la calidad que se busca obtener. El riego se realiza por diversos sistemas: por surcos, a manto, por goteo.  El riego ha posibilitado además la forestación de los canales que bordean calles, caminos y rutas que con sus túneles de verdes frondas dan al paisaje una fisonomía peculiar y tal vez única, permitiendo atemperar los rigores estivales y confiriéndole características de verdaderos oasis dentro de una región extremadamente árida.

Principales plagas.

Grapevine mildiu (Plasmopara viticola): Se trata de un hongo que afecta a las hojas, brotes, inflorescencias y racimos, favorecido por la alta humedad y precipitaciones, las temperaturas de primavera > 10 ° C en verano y de 20 a 26 °C. Las infecciones de primavera se manifiestan como manchas de aceite en las hojas, las uvas se someten a deshidratación severa, se secan y se vuelven de color púrpura.

El oídio o el oídio de la vid (Uncinula necator): es un hongo que afecta a las hojas, yemas, brotes y racimos, favorecido por la alta humedad, temperatura óptima de 25 a 26 ° C y la falta de humectación. Se nota manchas en las hojas de color blanco grisáceo, mientras que después de cuajado de los frutos es el micelio blanco del patógeno que causa la necrosis en la baya, que suberifica y puede agrietarse, alentando a otras enfermedades también, si afecta a los racimos jóvenes en fase de pre-floración.El oídio es una enfermedad típica de vinos cálidos y secos, también ejerce un mayor riesgo en las zonas montañosas. Su principal síntoma es el hecho de que las hojas se cubren, principalmente en la parte axial, con una capa algodonosa.

Botrytis o moho gris (Botrytis cinerea): hongo que se asienta principalmente en uvas de envero a la plena madurez, favorecidos por temperaturas de alrededor de 15 a 25 ° C y alta humedad. El patógeno penetra en las proximidades de las lesiones en las bayas, que se extiende sobre todo el clúster y se manifiesta como un moho gris. Las uvas se están pudriendo y el producto tiene baja calidad, resultando en vinos inestables. Para contrarrestar el patógeno es importante para controlar otras plagas de la vid (mildiu pulverulento, mildiu velloso y polillas) que pueden causar lesiones (excelente vía de entrada para la botritis).

Esca o apoplejía: enfermedad causada por un número de hongos que se establecen en la madera; favorecidas por la presencia de lesiones y tejidos infectados, de los que infecta a las sanas. En las hojas, entre las costillas, hay un amarillento clorosis marcada en el centro de las manchas necróticas son rojizo, mientras que los ataques

en las ramas y el resultado de madera en una interrupción de tejidos leñosos que necrotize convertirse en marrón, entonces toman un color claro y una textura esponjosa y friable (tejido cariado). La planta puede morir pocos años después de la liquidación de estos patógenos. Esta enfermedad debe ser evaluado sobre la base de las medidas preventivas, como el uso de material vegetal sano y la eliminación controlada de las plantas afectadas, la identificación de las plantas con los primeros síntomas, evitando el uso de las mismas herramientas de cortes de poda de invierno, el aumento de la recuperación de los recortes leñosa parte sana y la eliminación de los infectados.

Escoriosi (Phomopsis viticola): Es un hongo que afecta principalmente a los brotes y ramas que causan lesiones o abrasiones necróticas, favorecido por los resortes muy húmedos y lluviosos. Las cañas de fructificación se tejen más débil, vigor inferior y una vegetación raquítica, esto se traduce en una caída de la producción. Es importante eliminar las ramas afectadas por la poda, siguiendo el resort en ciernes a los fungicidas contra el mildiu.Tumor bacteriana del cuello y de las raíces (Agrobacterium tumefaciens): es una bacteria que, gracias a la presencia de lesiones, se asienta a nivel del cuello, pero especialmente las raíces, causando tumores (células de la planta, estimulado por el patógeno, multiplicar por lo desorganizada y anómala, el aumento en volumen) que el flujo, agregada y la media de la muerte de los tejidos infectados. Las raíces afectadas tienen una menor capacidad de absorción, también se alteran los tejidos conductores del cuello y tronco.

Flavescense de oro: es un virus transmitido por un insecto (Scaphoideus titanus), puede causar: una parada repentina de la vegetación, la curvatura de los brotes, no lignificación y textura masticable de las ramas, poniendo las hojas con decoloración amarillenta de la uva y los impactos blancos rojo-violeta sobre las uvas negras, la falta de ampliación del grupo con el secado de las uvas. Los síntomas que acabamos de mencionar pueden ser interrumpidos, con la consiguiente reanudación del crecimiento, en los casos en que el patógeno está en un estado latente o que ha sido transformada en una cepa menos virulenta. El objetivo es controlar el vector, hablando a mediados de junio en contra de menores de edad, en las plantas infectadas deben ser retirados y también una buena prevención es el uso de variedades resistentes.

Madera hedgehog: es un virus transmitido por nematodos, aparece sobre todo en vides injertadas sobre portainjertos sensibles se manifiesta por una inflamación considerable en el injerto, con alteraciones tisulares posteriores conductores. En este caso, de las buenas prácticas agrícolas incluyen evitar la resiembra inmediata, o para usar patrones resistentes a los nematodos.

Polilla de la vid (polilla del racimo de la vid) es un insecto que afecta la inflorescencia (primera generación) y grupos (segunda generación). Las larvas de la madriguera segunda generación dentro de las bayas que se vuelven marrones y se marchitan, en las regiones del centro y sur hace una tercera generación a finales de verano, cuando las uvas están madurando, y es muy peligroso debido a las heridas alentar a los ataques causados por moho gris.

Vid Moth (Eupoecilia ambiguella): A diferencia de la polilla de su difusión se limita a las zonas del norte de Italia, en la que lleva a cabo dos generaciones, la segunda generación puede durar hasta octubre.La lucha contra las polillas se basa en un uso mínimo de los tratamientos insecticidas, ya que tienden a favorecer la infestación de ácaros de la araña, la eliminación de los enemigos naturales.

Yesca de la vid o Apoplejía Parasitaria en viña. La yesca de la vid es una enfermedad conocida desde muy antiguo en los países donde se cultiva la vid. Sólo se manifestaba en los ambientes más cálidos, pero actualmente ha sido detectada también en climas más fríos.Polilla del Racimo o Lobestia botrana: La polilla del racimo que ataca en España es la especie Lobesia botrana. La gravedad de esta plaga está ligada a las condiciones climatológicas, por lo que es variable según localizaciones. Presenta tres generaciones al año y en clima favorable, hasta cuatro. Piral: Según las diferentes zonas reciben diferentes nombres como “Papeletero”, “Sapo”, “Gusano de la viña”, “Gusano de la cabeza”, siendo sin embargo el más extendido el de “Piral”. Los síntomas más visibles aparecen en las hojas. Las más viejas aparecen roídas y agujereadas, con la parte media y terminal dobladas y como pegadas por medio de sedas. Filoxera de la Vid: Su origen se sitúa en Estados Unidos, donde se alimenta de las hojas y raíces de la vid americana. La filoxera de la vid es el enemigo más temible de la vid. Es un pulgón (Phylloxera vastatrix.) cuyo único huésped conocido es la vid. Araña amarilla: ha sido detectada en casi todas las comarcas vitícolas españolas, a excepción de las gallegas, pero es en la mitad meridional donde produce los mayores daños. Los daños causados por esta pueden ser importantes, ya que no se limitan a la muerte de los tejidos foliares sino que continua por distintas partes de la planta.

Conclusión

Como conclusión podemos aseverar que nos gustó realizar el trabajo. Creo que nos va

a servir como bibliografía básica para toda la tecnicatura. El hecho de la oportunidad

de realizar el trabajo de a dos pudo ser compartido y consideramos más fructífero.

Pudimos dar cuenta de las características, cuidados, funciones y más sobre la planta

de la vid, lo cual nos servirá para poder realizar nuestros propios cultivos. Y quien dice

que en un futuro (esperando que no sea lejano) poder realizar vino.

Desde ya, agradecemos su predisposición para poder transmitirnos su saber sobre la

materia y la vid.

Bibliografía

Vitivinicultura.net www.oni.escuelas.edu.ar Todoplantas.com www.efesalud.com

Chauvet A. y Reynier. 1984. Manual de Viticultura. Mundi-Prensa. 279 pp. Huglin P. y C. Schneider. 1998. Biologie et écologie de la vigne. Lavoisier. 370

pp. Martínez de Toda F. 1991. Biología de la vid. Fundamentos biológicos de la viticultura.

Mundi-Prensa. 346 pp. May P. 2004. Flowering and fruitset in grapevines. Lytrvm press. 119 pp. Mullins M., A. Bouquet y L.E. Williams. 1992. The structure of the grapevine:

vegetative and reproductive anatomy. In: Biology of the grapevine. Cambridge University Press. 239 pp.

Enología Práctica Conocimiento y elaboración del vino (Jaques Blouin / Émile Peynaud)

Tecnología Enológica (José Luis Aleixandre / Inmaculada Álvarez) Decálogo del Viticultor (José Carlos Álvarez Ramos / José Luis Villarías

Moradillo) Viticultura Práctica (José Noguera Pujol) Cultivar la Vid (Pierluigi Villa)