Practico Del 2010

download Practico Del 2010

of 6

Transcript of Practico Del 2010

  • 8/18/2019 Practico Del 2010

    1/6

    Simulacro ejercicio Promoción interna y Segundo ejercicio Ingreso Libre

    Oferta de Empleo Público 2010

     PRUEBAS SELECTIVAS para el i!re"o e el 

    CUERPO GENERAL AUXILIAR DE LAADMINISTRACIÓN DEL ESTADO

    INSTRUCCIONES1. No abra este cuestionario asta !ue se "e in#i!ue.$. Si #urante "a rea"i%aci&n #e "a 'rueba tu(iera a")una #i*icu"ta# con e" or#ena#or+ "e(ante

    "a ,ano - ser aten#i#o./. Manten)a #urante to#o e" e0ercicio su DNI sobre "a ,esa.

    PRIMERA PARTE TRANSCRIPCIÓN DEL TEXTO

    1. Transcri'ci&n #e" te2to 'ro'uesto+ as3 co,o "a #etecci&n - correcci&n #e *a"tas #eorto)ra*3a !ue 'u#iera contener e" te2to *aci"ita#o.

    SEGUNDA PARTE MA4UETACIÓN DE UN TEXTO

    1. E"aboraci&n #e un #ocu,ento ta" co,o e" !ue a'arece en "as ')inas si)uientes+uti"i%an#o e" 'rocesa#or #e te2tos 5or# $66/ - si)uien#o "as es'eci*icaciones

    #e*ini#as.$. Ten)a en cuenta !ue en esta 'arte #e" e0ercicio se (a"orar "a ca'aci#a# 'ara "aco,'osici&n+ ,o#i*icaci&n - correcci&n #e #ocu,entos escritos uti"i%an#o e" cita#o 'rocesa#or #e te2tos+ as3 co,o e" conoci,iento #e sus *unciones - uti"i#a#es.

    /. 7nica,ente se ca"i*icarn "as es'eci*icaciones !ue (ienen #e*ini#as en e" e0ercicio.8. E" te2to #ebe estar escrito #e *or,a 3nte)ra - correcta,ente.

    TERCERA PARTE COMPLETAR 9O:A DE C;LCULO

    1. A 'artir #e "os #atos !ue a'arecen en e" *icero+ co,'"etar "a o0a #e c"cu"o si)uien#o"as es'eci*icaciones #e*ini#as.

    $. 7nica,ente se ca"i*icarn "as es'eci*icaciones !ue (ienen #e*ini#as en e" e0ercicio./. No se ten#rn en cuenta "os bor#es - so,brea#os #e "as ce"#as !ue se ,o#i*i!uen a"e0ecutar "as instrucciones.

    8. Se 'ue#en uti"i%ar "as *&r,u"as !ue se esti,en o'ortunas sie,'re !ue se obten)a e"resu"ta#o so"icita#o.

    Se an #esacti(a#o "as *unciones corres'on#ientes a "a correcci&n auto,tica #e te2tos.

    Para "a rea"i%aci&n #e esta 'rueba #is'one #e 30 minutos, !ue 'o#r #istribuir "ibre,enteentre "as tres 'artes.

    E" e0ercicio se (a"orar #e 6 a

  • 8/18/2019 Practico Del 2010

    2/6

    La Historia de Doñana puede comenzarse con los asentamientos romanos del siglo II a. C.,

    (II d. C, según las escabaciones arqueológicas del Cerro del Trigo) que se prolongaron

    hasta el V d. C., dedicados fundamentalmente a la pesca y a la salazon, y que devían

    situarse en torno a lo que actualmente conocemos como Marismas del Guadalquivir.

    Las torres almenaras se construyeron durante el reinado de Felipe II, a finales del siglo XVI

    y principios del XVII, y servían de protección frente a los ataques de los piratasberberiscos.

    Tras la expulsión de los arabes en el siglo XIII, el rey Alfonso X el Sabio comienza la

    cristianización del territorio y la construcción de las primeras ermitas.

    Sin embargo no es hasta el siglo XV con la organización del territorio, cuando comienzan

    el dominio señorial, los primeros límites y acotamientos, y la prohibición de cualquier

    aprobechamiento que perjudicara a la caza.

    El nombre de estas tierras se consolida un siglo después, con la construcción por parte del

    septimo duque de Medina-Sidonia de un palacio para su esposa, Doña ana Gómez de

    Mendoza y Silva, en pleno corazón del monte. Las tierras zircundantes pronto comienzan a

    ser conocidas como el Bosque de Doña Ana, el Coto de Doña Ana, etc., hasta que

    finalmente la denominación se acorta a la que actualmente conocemos.

  • 8/18/2019 Practico Del 2010

    3/6

    C O M U N I D A D D E M A D R I D  

    Red de carreteras

    Identificador Itinerario

    M-406  M-402 A-42 Getafe5 

    M-500  M-30 A-6 Aravaca

    M-106  A-1 M-100 Algete

    M-425 Leganes6 

    Nombre Situación Sierra Altitud

    Peñalara Norte Guadarrama ----------- 2.428

    Peña Cebollera Norte Ayllón --------------- 2.128

     Alto del Mirlo Suroeste Gredos--------------- 1.770

    La Maliciosa Norte Guadarrama ----------- 2.227I .   Ta jo

    I . I .   Albe rche

    I . I I . 

    Guadar rama

    I . I I I . 

    Ja rama

    I . I I I . I .   Manzanares

    I . I I I . I I .   Henares

    I . I I I . I I I . 

    Lozoya

    5  Red principal

    6  Red secundaria 

     

  • 8/18/2019 Practico Del 2010

    4/6

    ESPECIFICACIONES PARA LA ELABORACIÓN DEL DOCUMENTO

    PARA LA CONFIGURACIÓN DE LA PÁGINA Márgenes Tamaño papel:Superior:  2,3 cm; Inferior: 2,3 cm;Izquierdo: 2,5 cm Derecho: 2,5 cm;Encuadernación: 0 cm.

    Aplicar a : Todo eldocumento

    Desde el borde :Encabezado: 1 cmPie de página: 1 cm

    Ancho : 21 cm Alto : 29,70Orientación : Vertical

    DiseñoPágina: 

    Empezar sección : ContinuoAlineación vertical : Superior

    Encabezados y Pies de página: Pares e impares diferentesPrimera página diferente 

    PARA EL PÁRRAFO (COMUNIDAD DE MADRID)

    Fuente Fuente:  Times New Roman; Estilo de Fuente:  Negrita; Tamaño:  22,5 ptos. Color:  Blanco. Efectos : Versales.Espacio entre caracteres Escala:  97 %; Espacio:  Expandido de 4 pto. Posición:  Normal

    Sangría yespacio

    Alineación:  Derecha

    Sangría:  Izquierda 1 cm. Derecha: 2 cm.Especial:  Ninguna.

    Espaciado:  Anterior 5 pto. yPosterior 20 pto.

    Interlineado:  1,5 líneas.

    Líneas y Saltos de página: Paginación: Control de líneas viudas y huérfanas. Salto de página anterior. No dividir con guiones.

    Valor : Sombra. Estilo : la 7ª; Color : Negro; Ancho : 3 pto; Aplicar a : PárrafoBordes

    Opciones ...: Desde el texto: Superior 2 pto Inferior 2 pto. Izquierda 3 pto. y Derecha 3 pto.

    Sombreado:  Relleno : Sin relleno Trama : Estilo 70 % ; Color Negro; Aplicar a : Párrafo

    TABLA Nº. de Filas 7 Nº. de Columnas  5 Alineación de la tabla:  Centrada

    Alineación vertical del texto:  Centro para todas las celdas

    Propiedadesde la tabla 

    Pestaña tabla: Botón Opciones..: Márgenes de celdas predeterminados: Superior: 0 Inferior: 0; Izquierdo: 0,19; Derecho: 0,19Desmarcado: Permitir espaciado entre celdas y Ajustar Automáticamente el tamaño al contenidoPestaña celda: Botón Opciones...: Marcar: Márgenes de celda. Iguales que toda la tabla y en Opciones: Desmarcar: Ajustar texto yReducir hasta ajustarlo.

    Alto de filas: Alto específico: 1ª: 0,8 cm.; 2ª: 0,8 cm., 3ª: 0,2 cm., 4ª: 0,8 cm., 5ª: 0,8 cm., 6ª: 0,8 cm., 7ª: 0,8 cm.Alto de fila: Para todas las filas Exacto.

    Ancho Columna: Ancho preferido: 1ª 3,73 cm., 2ª 0,42 cm., 3ª: 2,9 cm., 4ª: 2,9 cm., 5ª: 2,97 cm.Sangría yespacio

    Alineación:  Centrada

    Sangría:  Izquierda 0,2 cm. Derecha: 0,2 cm.Espaciado:  Anterior 0,5 pto. yPosterior 0,5 pto.

    Interlineado:  Múltipleen 10 pto.

    Líneas y Saltos de página:  Paginación: Control de líneas viudas y huérfanas. No dividir con guiones.  Formato de BORDES Y SOMBREADO: Para todos los borde de todas las celdas Bordes Valor: Todos; Estilo:  la 8ª; Color:  Negro; Ancho : 1/2 pto.; Aplicar a:  Celda;Combinación Celdas

    En la 1ª FILA: Celdas 1ª, 2ª, 3ª, 4ª y 5ª : Unidas. Fuente:  Verdana; Estilo de Fuente:  Negrita; Tamaño:  14,5 ptos. Color:  Automático. 

    Sombreado: Relleno:  Sin relleno ; Trama: Sólido (100%); Color: Negro; Aplicar a : Celda En la 2ª FILA: Celdas 3ª, 4ª y 5ª : Unidas.  Fuente:  MV Boli; Estilo de Fuente:  Negrita; Tamaño:  12,5 ptos. Color:  Negro.En la 7ª FILA: Celdas 3ª, 4ª y 5ª : Unidas.  Fuente:  Book Antiqua; Estilo de Fuente:  Cursiva; Tamaño:  11,5 ptos. Color:  Negro. En la 3ª FILA: Celdas 3ª, 4ª y 5ª : Unidas. En la 2ª COLUMNA: Celdas 2ª, 3ª, 4ª, 5ª, 6ª y 7ª : Unidas. 

    Sombreado: Relleno : Gris 62,5%; Trama: Claro;Color: Automático; Aplicar a : Celda 

    Resto del celdas 1ª COLUMNA: Celdas 2ª, 4ª, 5ª, 6ª y 7ª  Fuente:  MV Boli; Estilo de Fuente:  Negrita; Tamaño:  12,5 ptos. Color:  Negro. 3ª FILA: Celda 1ª Sombreado: Relleno : Gris 62,5%; Trama: Claro; Color: Automático; Aplicar a : Celda4ª FILA: Celda 3ª, 4ª y 5ª5ª FILA: Celda 3ª, 4ª y 5ª6ª FILA: Celda 3ª, 4ª y 5ª

    Fuente:  Book Antiqua; Estilo de Fuente:  Cursiva; Tamaño:  11,5 ptos. Color:  Negro. 

    PARA EL PÁRRAFO (Nombre Situación Sierra Altitud)

    FuenteFuente: Trebuchet MS; Estilo de Fuente:  Negrita; Tamaño:  14,5 ptos. Color:  Negro.

    Estilo de subrayado : Dos líneas (La 2ª). Color de subrayado : AutomáticoFORMATOFuenteEspacio entre caracteres Escala:  110 %; Espacio:  Comprimido de: 0,2 pto. Posición:  Normal

    Sangría yespacio

    Alineación:  Izquierda

    Sangría:  Izquierda 0,2 cm. Derecha: 0,2 cm.Especial: ninguna.

    Espaciado:  Anterior 20 pto. yPosterior 10 pto.

    Interlineado:  Exacto en 12,5 pto.

    Líneas y Saltos de página:  Paginación: Control de líneas viudas y huérfanas. Suprimir números de línea. No dividir con guiones. Tabulaciones: 1ª Posición: 1 cm . Alineación : Izquierda . Relleno: ninguno  

    2ª Posición: 4,5 cm . Alineación:  Izquierda . Relleno: ninguno3ª Posición: 9,5 cm . Alineación : Centrada . Relleno: ninguno  4ª Posición: 14 cm. Alineación : Derecha . Relleno: ninguno  

    PARA LOS PÁRRAFOS (Peñalara Norte Guadarrama 2.428; Peña Cebollera Norte Ayllón 2.128; Alto del Mirlo Suroeste Gredos 1.770;La Maliciosa Norte Guadarrama 2.227)

    Fuente Fuente: Arial Narrow; Estilo de Fuente:  Negrita Cursiva; Tamaño:  14,5 ptos. Color:  Automático.FORMATO

    Fuente Espacio entre caracteres Escala:  100 %; Espacio:  Normal. Posición:  NormalSangría yespacio

    Alineación:  Izquierda

    Sangría:  Izquierda 0,1 cm. Derecha: 0,1 cm.Especial: ninguna.

    Espaciado:  Anterior 6 pto. yPosterior 6 pto.

    Interlineado:  Mínimo 11,5 pto.

    Líneas y Saltos de página:  Paginación: Control de líneas viudas y huérfanas. Conservar con el siguiente. No dividir con guiones. Tabulaciones: 1ª Posición: 1 cm . Alineación : Izquierda . Relleno: ninguno  

    2ª Posición: 5,5 cm . Alineación:  Izquierda . Relleno: ninguno3ª Posición: 9,5 cm . Alineación : Centrada . Relleno: ninguno  4ª Posición: 13,5 cm. Alineación : Derecha . Relleno: Nº 3. 

  • 8/18/2019 Practico Del 2010

    5/6

     PARA EL ESQUEMA NUMERADO (I. Tajo. I.I. Alberche. I.II. Guadarrama. I.III. Jarama. I.III.I. Manzanares. I.III.II. Henares. I.III.III. Lozoya)

    Fuente Fuente: Century Gothic; Estilo de Fuente:  Negrita; Tamaño:  13,5 ptos. Color:  NegroFORMATOFuente Espacio entre caracteres Escala:  105 %; Espacio: Expandido de 2 pto. Posición:  NormalSangría y espacio Alineación:  Izquierda Espaciado:  Anterior 3 pto. y Posterior 3 pto. Interlineado:  Sencillo.

    Líneas y Saltos de página: Paginación: Control de líneas viudas y huérfanas. Conservar con el siguiente. Conservar líneas juntas.No dividir con guiones.

    Formato NUMERACIÓN Y VIÑETAS Esquema numerado  PersonalizarFormato Párrafo: Sangría y espacio: Sangría:  Izquierda 0 cm. Derecha: 0 cm. Especial: Francesa en 0,63 cm.

    Nivel 1. Formato de número  I.; Estilo de número : I, II, III,... Empezar en I.; Fuente: Arial; Estilo de Fuente:  Negrita; Tamaño:  13,5 ptos. Color:  Negro Para ” I. Tajo” 

    Posición del número : Izquierda; Alineación : 0 cm.; Posición del texto : Sangría 0,63 cm;Tabulación después de: 0,63 cm.

    Formato Párrafo: Sangría y espacio: Sangría:  Izquierda 0,63 cm. Derecha: 0 cm. Especial: Francesa en 0,76 cm. 

    Continuar la lista anterior. Nivel 2. Formato de número  I.I.; Estilo de número : I, II, III,... Empezar en I.;Fuente: Arial; Estilo de Fuente:  Negrita; Tamaño:  13,5 ptos. Color:  Negro Para ”I.I. Alberche” 

    Posición del número : Izquierda; Alineación : 0,63 cm.; Posición del texto : Sangría 1,4 cm;Tabulación después de: 1,4 cm.

    Para ” I.II. Guadarrama”  Continuar la lista anterior. Formato de número  I.I.; Empezar en : II.; El resto igual que para el I.I. 

    Para ”I.III. Jarama”  Continuar la lista anterior. Formato de número  I.III.; Empezar en : III.; El resto igual que para el I.I. Formato Párrafo: Sangría y espacio: Sangría:  Izquierda 1,27 cm. Derecha: 0 cm. Especial: Francesa en 1,27 cm. 

    Continuar la lista anterior. Nivel 3. Formato de número  I.III.I.; Estilo de número : I, II, III,... Empezar en I.;Fuente: Arial; Estilo de Fuente:  Negrita; Tamaño:  13,5 ptos. Color:  Negro Para ”I.III.I. Manzanares” 

    Posición del número : Izquierda; Alineación : 1,27 cm.; Posición del texto : Sangría 2,54 cm;Tabulación después de: 2,54 cm.

    Para ”I.III.II. Henares”  Continuar la lista anterior. Formato de número  I.III.II.; Empezar en : II.; El resto igual que para el I.III.I. 

    Para ”I.III.III. Lozoya”  Continuar la lista anterior. Formato de número  I.III.III.; Empezar en : III.; El resto igual que para el I.III.I. 

    Notas al pie... 

    Insertar Notas al finalTipo de letra: Arial 9 ptos. Cursiva Formato de número: 1, 2, 3, ...Opciones Final del

    documento Iniciar en : 5 Numeración: Continua

    BORDE DE PÁGINA Valor : Cuadro Estilo : la 1ª; Color : Negro; Ancho : 1 1/2 pto; Aplicar a : Todo el documento

    Bordes:Botón Opciones...: Margen: Superior e inferior 20 pto. Izquierda y Derecha 20 pto.Medir desde: Texto.

    Opciones...:  Alinear bordes de párrafo y tabla con borde de página. Redondear encabezado. Mostrar siempre en primerplano. Rodear pie de página.

  • 8/18/2019 Practico Del 2010

    6/6

    Instrucciones ejercicio Excel

    1. En la celda F5 introducir la fórmula (Precio compra x Existencias), rellenar las celdas

    adyacentes hasta F15.

    2. En las celdas del apartado anterior, número entero y sin separador de miles.

    3. En la celda G5: multiplicar el valor de la columna “Total compra” por (1+C2), C2 en

    referencia absoluta, rellenar las celdas adyacentes hasta G15.

    4. En las celdas del apartado anterior aplicar estilo moneda desde la barra de formato.

    5. Hallar en H5 el porcentaje del valor de G5 respecto al total de la columna “Total con

    impuestos”, rellenar las celdas adyacentes hasta H15.

    6. Estilo porcentual con 2 decimales a las celdas del apartado anterior.

    7. En I5, si las Existencias son menores que el Stock mínimo, debe aparecer en la celda el

    resultado de: "stock mínimo - existencias", si no debe aparecer "0", rellenar las celdasadyacentes hasta I15, alineación horizontal centrar.

    8. En J5 hallar en minúsculas las 4 primeras letras del nombre del artículo, rellenar las celdas

    adyacentes hasta J15.

    9. Para los valores de “Código”, rango J5:J15, alineación izquierda con sangría de 1.

    10. En la celda C18 hallar el total de la columna “Total con impuesto”.

    11. Copiar formato de la celda G5 en la celda del apartado anterior.

    12. Hallar en C20 el máximo de la columna “Pedido”, copiar formato de la celda I5.

    13. Hallar en C22 el mínimo de la columna “Precio de compra”, copiar el formato de la celda G5.

    14. Promedio de los precios de compra, copiar formato de la celda G5.

    15. Centrar los títulos de la fila 4.

    16. Sumar en C26 el Total con impuesto de los artículos del código “cami”, copiar formato de la

    celda G5.

    17. Incluir en C28 el resultado de sumar el producto de Precio de compra y Pedido, copiar

    formato de la celda G5.

    18. En C1 calcular la fecha de hoy menos 45 días, aplicar formato fecha tipo “4//03//2001”, una

    sola cifra para el día cuando no tenga decenas.

    19. Copiar los nombres de los artículos y pegar en E18:E28, ordenar alfabéticamente el rango

    E18:E28.

    20. Copiar el rango E5:F15 y pegar valores en G18:H28, ordenar de menor a mayor las

    cantidades, primer criterio columna G y segundo columna H.