practicas pecuarias

32
UNIVERSIDAD XICOTEPETL, AC ESCUELA DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA MATERIA: PRACTICAS PECUARIAS REPORTE DE: SONDEO NASOFARÍNGEO EN CABALLOS RESPONSABLE: MVZ NICASIO SÁNCHEZ CUEVAS ALUMNA: DELIA ELISA ZARAGOZA MARQUEZ 5TO “B”

description

practicas pecuarias 3

Transcript of practicas pecuarias

Page 1: practicas pecuarias

UNIVERSIDAD XICOTEPETL, AC

ESCUELA DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA

MATERIA: PRACTICAS PECUARIAS

REPORTE DE: SONDEO NASOFARÍNGEO EN CABALLOS

RESPONSABLE: MVZ NICASIO SÁNCHEZ CUEVAS

ALUMNA: DELIA ELISA ZARAGOZA MARQUEZ

5TO “B”

Page 2: practicas pecuarias

CONTENIDO

INTRODUCCIÓN

MARCO TEÓRICO

OBJETIVOS

MATERIALES Y MÉTODOS

DESARROLLO

CONCLUSIONES

Page 3: practicas pecuarias

MARCO TEÓRICO

En los equinos se presentan diferentes parásitos que muestran importancia clínica en esta especie, donde encontramos artrópodos (Gasterophilus sp) y

helmintos que se clasifican en Nemátodos (parásitos redondos) y Platelmintos (parásitos planos), que en este último grupo encontramos los céstodos, los cuales haremos énfasis en este boletín. Los equinos son frecuentemente

afectados por tres especies de céstodos pertenecientes a la familia Anoplocephalidae, orden Cyclophilidae, (Anoplocephala perfoliata,

Anoplocephala magna y Paranoplocephala mamillana), el interés por esta infestación cobró importancia porque la tenia se asociaba con determinados tipos de "accidentes intestinales", que implicaban invaginación intestinal y la

ruptura del ciego. Estas observaciones clínicas condujeron a renovar el interés para establecer su posible relación con el cólico equino.

CICLO DE VIDA

Los équidos albergan sólo tres especies de céstodos, y sólo uno de ellos puede ser considerado común y como casi todos los céstodos requieren de un huésped intermediario para la transmisión, que implica un artrópodo intermedio, los ácarosoribátidos que sirven como huéspedes intermediarios de céstodos anoplocephalide.

Estos ácaros se encuentran presentes en las pasturas de la vida libre y son muy abundantes, los detalles acerca de su presencia, abundancia, y la adecuación del hábitat para estos huéspedes intermediarios debe ser entendido. Son comunes en las raíces de las plantas (principalmente pasto) y en el suelo o cerca de las raíces, en todo el mundo, la densidad depende de la humedad del suelo, la temperatura y contenido de materia orgánica, encontrándose hasta 20.000 ácaros Oribátidos por metro cuadrado.

Estos ácaros de vida libre ingieren los huevos de tenia de los equinos infestados, accidentalmente mientras se alimentan de materia orgánica en los niveles superiores del suelo y forraje. Después de la ingestión, una oncósfera (esencialmente el escólex de un gusano adulto futuro) se digiere a partir del huevo dentro del tracto alimentario de los ácaros. La oncósfera migra por la cavidad celó- mica de los ácaros, y se desarrolla en una etapa infecciosa conocida como un cisticercoide (2-6 meses). Los cisticercoide probablemente permanecen durante el tiempo de vida del ácaro.

Los caballos se infectan por ingestión inadvertida delos ácaros, en el pastoreo. Los cisticercoides se digieren liberándose del tejido del ácaro en el tracto gastrointestinal del caballo, los escólex primitivos se adhieren a las paredes de la región blanco del intestino, llegando a céstodos adultos (2-4 meses), los que son capaces de regenerar un organismo completo (conocido como estróbilo) desde el escólex. El estróbilo está conformado por anillos llamados proglótidos,

Page 4: practicas pecuarias

que cuentan con un sistema reproductor masculino y femenino, donde se forman dentro del estróbilo los huevos de las tenias. A diferencia de los nemátodos, los céstodos equinos aparentemente no liberan los huevos de forma individual, más bien, liberan proglótidos grávidas que alcanzan a contener hasta 200 huevos, que probablemente se desintegran durante el tránsito al ambiente externo. Esto resulta en una distribución bastante irregular de huevos de céstodos en la salida de la materia fecal de los caballos infestados, con evidentes implicaciones diagnósticas, por una distribución intermitente e irregular de los huevos en la materia fecal del equino, completando el ciclo de este parásito.

REPERCUSIÓN DE LA PARASITOSIS EN CABALLOS

La parasitología juega un papel muy importante en la salud de los animales ya que las enfermedades que los parásitos causan pueden llegar a provocar la muerte. La salud en los animales es el grado de conformidad que no exceda de los límites de valoración tolerables con las normas establecidas para determinadas características teniendo en cuenta la edad, el sexo, la colectividad y la región.

Existen formas parasitarias que producen efectos patológicos que pueden conducir a un estado grave o incluso la muerte en equinos. Los efectos son muy diversos y representan una combinación de varias causas. El parásito es capaz de competir con el hospedero por nutrientes y en los casos en que éste es un efecto específico, se produce en el hospedador un síndrome de deficiencia específica .

En los equinos los parásitos más comunes son Strongylus sp., Oxyurus sp., Trichostrongylus sp., Trichonema sp. y Triodontophorus sp. Los Strongylus son nemátodos que tienen una gran cápsula bucal que a menudo contiene dientes o placas cortantes, habitan en el intestino grueso de caballos y asnos y, junto con Triodontophorus, son comúnmente conocidos como los grandes estróngilos.

El Strongylus equinus es el menos conocido, las larvas de la tercera etapa se desvainan al penetrar en la pared del ciego y del colon, y en una semana provocan la formación de nódulos en la capa muscular y subserosa del intestino. En las últimas etapas las larvas han sido encontradas en y alrededor del páncreas antes de aparecer en la luz del intestino grueso.

Los Oxyuris producen la oxiurosis de los equinos, caracterizada por prurito de las regiones de la cola y perianal y como consecuencia de él, alteraciones del estado general y pérdida de apetito; el prurito induce a que los equinos traten de rascarse y frotarse constantemente dichas regiones y a producir lesiones de la piel y del pelo. La piel puede aparecer normal, ligeramente erosionada o incluso con fuertes excoriaciones y heridas.

Page 5: practicas pecuarias

El Trichostrongylus es un helminto adaptado a un gran número de hospederos que en los equinos se encuentran en el intestino delgado, causando inflamaciones. En el medio ambiente pasan por estadios larvarios, separados por mudas, se desarrollan hasta larvas infectivas, que permanecen encerradas en la cubierta del segundo estadio larvario y pasan desde las heces a la hierba .

Los Triodonthophorus se localizan en grandes cantidades en el colon y contribuyen a los efectos patógenos de la infección mixta con otros estróngilos. Al igual que otros estróngilos de los équidos, el efecto patógeno de estos vermes son las lesiones de la mucosa del intestino grueso como consecuencia de los hábitos alimenticios de los parásitos adultos.

Con el objetivo de combatir el ataque parasitario, se han venido utilizando en las últimas décadas diversos productos químicos (antihelmínticos), sin embargo, su uso indiscrimado ha desarrollado diversos grados de resistencia en los parásitos. La resistencia antihelmíntica en caballos es alta, por lo tanto el énfasis en estudios de productos antihelmínticos debe centrarse en el patrón de excreción de huevos en la materia fecal. Probaron si tratamientos selectivos reducen y mantienen cargas bajas de helmintos en equinos pura sangre adultos; animales que presentaban infestaciones por Strongylus sp. fuero n tratados con ivermectina más praziquantel, reduciendo la frecuencia de los tratamientos a un 50%, encontraron que el tratamiento selectivo es un acercamiento eficaz a la resistencia antihelmíntica.

El uso antihelmíntico moderno en caballos ha disminuido el predominio de los grandes estróngilos, disminuyendo la importancia de los pequeños estróngilos, céstodos y otros parásitos. Se concluyó que un producto combinando con ivermectina y praziquantel permitió el tratamiento eficaz de los caballos para nemátodos y céstodos.

La inyección de ivermectina tuvo la misma eficacia que la aplicación oral en el control de Strongylus vulgaris y S. edentatus, que fueron eliminadas con una eficiencia mayor del 98%. La formulación de gel que contiene 125 mg/kg de praziquantel redujo la cantidad de huevos de Strongylus en caballos menor a 100 huevos por gramo de heces en 12 semanas.

FÁRMACOS ANTIHELMÍNTICOS

Se denominan antihelmínticos a los medicamentos antiparasitarios que sirven para combatir las infecciones con gusanos parásitos (de los animales y también de los seres humanos), la mayoría de los cuales pertenecen al grupo de los helmintos, de ahí el término antihelmíntico. Los antihelmínticos son antiparasitarios internos, también denominados endoparasiticidas (es decir, que matan a los endoparásitos = parásitos internos, pues los helmintos son de ordinario endoparásitos) si bien no todos los antiparasitarios internos son antihelmíntico, porque no todos los parásitos internos son helmintos.

Page 6: practicas pecuarias

Los antihelmínticos reciben también otras denominaciones, tales como vermicidas (es decir que matan a los vermes, otro modo de denominar a los gusanos), vermífugos (que eliminan los vermes, o los "ahuyentan" o expulsan, pues antiguamente algunos productos provocaban sobre todo que los gusanos parásitos fueran expulsados del intestino pero aún vivos) y también desparasitantes (del verbo "desparasitar", si bien este término también es aplicable a los antiparasitarios externos, es decir, contra parásitos externos). 

Los términos  "antiparasitantes" o "desparasitarios" son incorrectos aunque se encuentran una y otra vez en textos coloquiales de internet (foros, blogs, chats, etc.).

El primer antiparasitario antihelmíntico moderno para el ganado, la fenotiazina, fue descubierto en 1938 por el US Bureau of Animal Industry. En los años sucesivos los investigadores han ido descubriendo nuevas sustancias activas con propiedades antihelmínticas mejoradas para el ganado, perros y gatos: mayor eficacia, espectro de actividad más amplio, menor toxicidad, residuos menores, etc.

Este proceso innovador también ha sido fomentado por el aumento de las exigencias de seguridad y de registro por parte de las autoridades sanitarias, pero también por la aparición de resistencia de algunos helmintos a los compuestos antihelmínticos. Con el tiempo han surgido nuevos compuestos, pero también se han abandonado otros.

¿Qué son los benzimidazoles?

Los benzimidazoles son antiparasitarios internos que se usan abundantemente para el control de gusanos endoparásitos del ganado en bovinos, ovinos, caprinos, porcinos y aves, y como desparasitantes para perros y gatos.

También se emplean en la agricultura para el control de nematodos parásitos de diversos cultivos.

Los benzimidazoles más importantes para uso en el ganado y las mascotas son los siguientes (los enlaces remiten a las fichas técnicas en este sitio):

albendazol febantel (pro-benzimidazol) fenbendazol flubendazol mebendazol netobimín (pro-benzimidazol) oxfendazol oxibendazol parbendazol ricobendazol tiabendazol tiofanato (pro-benzimidazol) triclabendazol

Page 7: practicas pecuarias

Todos los benzimidazoles son nematicidas (excepto el triclabendazol). Varios también tienen efecto cestodicida o tenicida (p.ej. el fenbendazol y el oxfendazol); y uno (el albendazol) también es fasciolicida.

Los benzimidazoles se introdujeron al principio de los años 60 del siglo pasado. Los primeros compuestos eran muy eficaces contra adultos y larvas de la mayoría de los nemátodos gastrointestinales del ganado. Se trata del tiabendazol, el parbendazol, el oxibendazol y el mebendazol.

Formulaciones de los benzimidazoles

Todos los benzimidazoles son muy poco solubles en agua, por lo que la mayoría de las formulaciones comerciales para el ganado son orales líquidas en forma de suspensiones para administración oral (en inglés drench) o intraruminal mediante aplicadores especiales.

Para porcinos y aves son también numerosos los aditivos para los piensos (pellets, granulados, polvos, bloques minerales).

También hay benzimidazoles inyectables (sobre todo el ricobendazol) y en cápsulas o bolos intraruminales, si bien estos últimos han desaparecido ampliamente. Son también muy comunes las mezclas de benzimidazoles con otros antihelmínticos fasciolicidas o cestodicidas.

Para las mascotas se emplean mucho formulaciones orales sólidas (p.ej. tabletas) o líquidas.

Para caballos y otros equinos se emplean mucho pastas o geles listos para el uso en jeringas precargadas.

Marcas comerciales de antiparasitarios con benzimidazoles

Puede consultar en este sitio las fichas técnicas de las marcas comerciales de antiparasitarios con benzimidazoles más extendidas en la ganadería (algunos productos también indicados para mascotas):

Suspensiones orales o intraruminales:o Con ALBENDAZOL al 10% o menos o Con ALBENDAZOL a más del 10% o Con FENBENDAZOL

Page 8: practicas pecuarias

o Con TRICLABENDAZOL o Con OTROS BENZIMIDAZOLES o Con MEZCLAS, algunas con benzimidazoles.

Aditivos o premezclas:o Con FENBENDAZOL o Con OTROS BENZIMIDAZOLES o Con mezclas , algunas con benzimidazoles

Inyectables , fundamentalmente con ricobendazol = sulfóxido de albendazol

Orales sólidos: tabletas, etc., para el ganado o aves, algunos con benzimidazoles

Resistencia de los helmintos a los benzimidazoles

La resistencia a los benzimidazoles está ya muy extendida, sobre todo entre los nematodos gastrointestinales (Chabertia, Cooperia, Haemonchus, Nematodirus, Oesophagostomum, Teladorsagia=Ostertagia, Trichostrongylus) en ovinos, caprinos y bovinos, si bien la situación en ovinos es mucho más preocupante, pues está más extendida y alcanza niveles más elevados. No hay problemas de resistencia en porcinos, perros y gatos.

. DESPARASITACIÓN

Lo importante es la conducta de desparasitado, esto quiere decir que uno puede usar cualquier clase de antiparasitario de forma preventiva pero siempre cada 2 a 3 meses. Solamente se sugiere cambiar la droga una vez al año, para eliminar dos tipos de parásitos que no son combatidos con los antiparasitarios tradicionales, que son las larvas enquistadas de los Pequeños Estrongilos y Anaplocephalas, ambos causantes de cólicos, para los estrongilos se les da 5 días seguidos de * Fenbendazole a doble dosis, 10 mg/kg vía oral y para las Anoplocephalas una doble dosis de *Pamoato de Pyrantel vía oral.

Recordar que las yeguas le pasan a sus potrillos un parásito que es el Strongiloides Westeri por el calostro, entonces hay que desparasitar los potrillos a partir de la 2da a 4ta semana de vida, excepto que se haya desparasitado a la madre con Ivermectina 1 mes antes del parto, si es así, se puede empezar a desparasitar al potrillo recién a partir de los 2 meses de edad.

Page 9: practicas pecuarias

SONDEO (DESPARASITACIÓN)

Uno de los fines del sondeo es saber el contenido del estomago que puede ser gas, alimento o reflujo. Consiste en introducir una sonda por uno de los ollares a lo largo del meato ventral hasta llegar al estomago. Si el contenido del estomago en su mayoría es gas es debido al exceso de fermentación de los granos por ejemplo; si el contenido es gástrico se debe a que si el alimento es muy seco; el reflujo proviene del intestino delgado con un pH alcalino, si el reflujo esta en grandes concentraciones puede que el intestino delgado este inflamado. La sonda no debe dejarse más de 24 horas.

Este tipo de sondeo también puede ser utilizado para administrar medicamento o desparasitantes, tal como se realizo en la práctica. También se puede desparasitar por medio de pastas las cuales se aplican sobre el paladar duro del caballo.

Page 10: practicas pecuarias

OBJETIVOS

El alumno conocerá la importancia de la parasitosis; así como su repercusión en la salud del caballo.

Realizar la contención del caballo mediante el apoyo del arcial

Que el alumno realice una reseña simple para idenificar al equino en base a sus características raciales o artificiales

Inspeccionar y observar la cavidad oral a fin de que el alumno logre determinar la edad aproximada de un equino en base al enraizamiento de las piezas dentarias

Que el alumno reconozca e identifique el color fisiológico delas mucosas oral,nasal, vaginal y conjuntiva.

Aplicación de la técnica de desparasitación nasofaríngea

Page 11: practicas pecuarias

MATERIALES Y MÉTODOS

Equipo obligatorio

o Botas de hule

o Overol

Materiales:

o Manguera transparente de 2 ½ de largo ½ pulgada de grosor

o 1 litro de FEN VET (fenbendazol)

o 1 frasco de vaselina

o Arcial

o Libreta de notas

o Lapicero

Material biológico:o Equinos

Page 12: practicas pecuarias

METODOLOGÍA

Manejo físico

Se utilizó el arcial para evitar que el animal se defendiera

Se sujeto de la cabeza para inmovilizar al caballo

RESEÑA

Permite identificar al equino, incluye los siguientes puntos:

Especie: equino

Raza: criollo

Sexo: hembra

Edad: 2 años

Función zootécnica: sin ocupación

Condición corporal: 2.5

Nombre: canela

Alzada: tranquila

Capa/ color/ pelaje: alazan

Identificación: ninguna

Peso: 276.6 = (1.58³ ×70)

Dosis: 27 ml (10×276.6÷100 mg)

Page 13: practicas pecuarias

Especie: equino

Raza:criollo

Sexo:macho

Edad:11 a 12 años

Función zootécnica:carga

Condición corporal: 2.8

Nombre:palomo

Alzada:tranquilo

Capa/ color/ pelaje:blanco

Identificación:ninguno

Peso:1.63³=1.65×70= 326.02

Dosis:10×326=3260÷100mg=32.6 ml

Datos extra: mucosas pálidas, dentadura desgastada, muerde el paladar, lesión en la cruz.

Page 14: practicas pecuarias

Especie:equido

Raza:criollo

Sexo:hembra

Edad:13 años

Función zootécnica:carga

Condición corporal: 2.5

Nombre:paciente 3 (mula)

Alzada:tranquila

Capa/ color/ pelaje:colorada

Identificación:ninguna

Peso:1.60³=286.72

Dosis:10×286.72÷100 mg= 28.6 ml

Page 15: practicas pecuarias

Especie:equino

Raza:criollo

Sexo:macho

Edad:10 años

Función zootécnica:para montar

Nombre:paciente 4

Alzada:brioso

Capa/ color/ pelaje:alazán

Identificación:ninguna

Peso:1.62³=4.25×70=297.3

Dosis:10×297.3=2970.3÷100mg= 29.70 ml

Datos extras: mucosa amarillenta

Page 16: practicas pecuarias

Especie:equino

Raza:criollo

Sexo:hembra

Edad:12 años

Función zootécnica:carga

Condición corporal: 3

Nombre:paciente 5

Alzada:tranquila

Capa/ color/ pelaje:flor de durazno

Identificación:ninguna

Peso:1.54³=3.65×70=255.6

Dosis:10×225=2250÷100mg=25 ml

Datos extra: vías respiratorias inflamadas

3 días lastimada de la cruz

Page 17: practicas pecuarias

Especie:equino

Raza:criollo

Sexo:hembra

Edad:20 años

Función zootécnica:carga

Condición corporal:2

Nombre:hormiga

Alzada:tranquila

Capa/ color/ pelaje: negro

Identificación:ninguna

Peso:1..62³=4.24×70=297.3

Dosis:10×297.3÷100mg=29.73

Page 18: practicas pecuarias

PIEZAS DENTARIAS

La fórmula dentaria de los equinos es:

Decidua: 2 (DI 3/3, DC 0/0, DPM 3/3) = 24 dientes

Permanente en machos: 2 (I 3/3, C 1/1, PM 3-4/3, M 3/3) = 40 - 42 dientes

Permanentes en hembras: 2 (I 3/3, C 0/0, PM 3-4/3, M 3/3) = 36 - 38 dientes

Variaciones de grado en los equinos:

Incisivos:

Son largos y estrechos. Cuello poco marcado. La superficie de oclusión presenta una invaginación del esmalte para formar el infundíbulo, éste dura hasta los diez años. Los dientes incisivos permanentes son aplanados de adelante a atrás en su mitad superior, lateralmente en su mitad inferior y en la parte intermedia presenta una transición entre los dos aplanamientos. Esta conformación nos dará secciones transversales cuya superficie ira desde la elíptica hasta la biangular, pasando sucesivamente por la oval, redonda y triangular. Cuando el desgaste llega a la cavidad pulpar, una nueva capa de dentina aparece formando la estrella de dental o estrella de girard.

Los incisivos deciduos son más cortos, anchos y presentan un cuello bien marcado. En el diente virgen , es decir, que recién hace erupción, se observa la entrada de una cavidad denominada cornete dentario externo, circunscripta por dos bordes cortantes de los cuales el anterior es varios milímetros más elevado que el posterior; este cornete está formado por una invaginación del esmalte central.

Caninos:

Los caninos superiores estan ausentes en las hembras, los inferiores pueden estar presentes en forma rudimentaria.

Premolares:

El primer premolar cuando está presente se llama diente de lobo.

Molares:

Los molares superiores son largos, las tablas presentan un patrón complejo debido a invaginaciones del infundíbulo. El borde bucal de la tabla es más elevado que el borde lingual.

Los molares inferiores son más delgados que los superiores. Presentan un surco marcado sobre la superficie bucal. El borde lingual es más elevado.

Cómo determinar la edad de los caballos

Page 19: practicas pecuarias

De los 6 a los 25 años el punto de contacto de los dientes incisivos y el descaste de su superficie de contacto (corona) indica la edad de los animales. 

 

 Surco de Galvayne.Sirve para indicar la edad del caballo entre los diez y los treinta años. Aparece a los diez años como un pequeño canal en la cima del ángulo del diente. A los 15 años ya llega a la mitad del diente y a los 20 alcanza su base. Entonces comienza a llenarse y a los 30 el surco ha desaparecido. 

Page 20: practicas pecuarias
Page 21: practicas pecuarias

DESARROLLO DE LA PRÁCTICA Utilizar el arcial sobre el belfo superior para evitar que el caballo se defienda.

Lubricar la sonda de diámetro adecuado con la vaselina

Page 22: practicas pecuarias

Mantener el caballo con la cabeza y cuello en línea recta, que no tuerza la

cabeza hacia los lados, si no esto dificultará el sondeo

Medir la distancia entre el ollar y la garganta o faringe para calcular lo que va a

introducir hasta llegar la sonda

Page 23: practicas pecuarias

Manteniendo la sonda en la fosa nasal levantando el ala del ollar, introducir la

sonda lentamente. La sonda deberá permanecer pegada al piso mientras se

desliza hacia el interior para evitar que se lesione el tabique nasal y se

produzca hemorragia.

Al llegar a la faringe (donde se reúne esófago y tráquea) el caballo traga. La

sonda ha estimulado la deglución, tenemos que aprovechar ese instante y

tenemos que introducir la sonda unas dos o tres pulgadas más rápidamente

para que siga hacia el esófago.

Page 24: practicas pecuarias

Al entrar al esófago se siente más duro, esto es debido a la luz del esófago que

se acopla más a la sonda. Del lado izquierdo y por el canal donde baja la vena

yugular podremos observar la sonda. A medida que la introducimos más

veremos como se mueve por ese lugar, despues tenemos que soplar para

saber si la sonda esta en el lugar correcto, ya que si estamos en pullmones

tosera.

A menudo la sonda va por la tráquea. Toserá el caballo y se defenderá; no hay

resistencia, la sonda se siente muy suave, y esto se debe a que la tráquea

tiene anillos que sostienen una luz muy amplia donde pueden caber dos o más

sondas.

Rotar la sonda de manera que la punta vaya hacia arriba, en esta forma se irá

por el esófago.

Page 25: practicas pecuarias

Soplando constantemente por la sonda se puede estimular la deglución y

mantener el esófago un poco más distendido, con esto la sonda penetra más

fácilmente.

Cuando la sonda llega al estómago se percibirá el olor de los gases

estomacales, huele a pasto

Introducir el desparacitante, dejar que baje el medicamento y se introduzca al

interior del estómago.

Page 26: practicas pecuarias

cuando el medicamento ya aya pasado todo al estómago soplar para que se

vaya todo el líquido y por ultimo sacar la sonda lentamente para no lastimar al

paciente.

.

CONCLUSIONES

En esta práctica aprendimos el método de desparacitación

Técnica “nasofaríngea”, y que todos tuvimos la oportunidad de prácticar al menos con un paciente.

Y ahora sabemos la importancia de la desparacitación en este caso en caballos, y los principales parásitos que los atacan.