Practicas de la evangelización

1
Desarroll o de la educación misionera : Educ. para Principalmente la educación fue para los hijos de los caciques. La primera escuela-monasterio fue la de Texcoco fundada en 1525 por Martín Valencia , por medio de la orden de los franciscanos y los “doce”, la cual sus función era enseñar a leer, cantar y tañer instrumentos musicales y la doctrina cristiana. la llegada de los “doce” fue hacerse cargo de educar a los niños y mazehuales, tenían privilegios. El monasterio Franciscano y la escuela constituyeron una unidad, ya que los frailes veían en los indios como seres capaces de pensar y actuar como los españoles. Otra actividad de los frailes fue el desvincular y hacer olvidar en cuanto fuese posible de las costumbres de sus antepasados en los indígenas. El canto como asignatura de primer importancia fue el éxito de la enseñanza. Educación de los hijos de los señores es que se convirtió en un medio para la promoción y una terrible amenaza contra la religión prehispánica, los frailes se valieron de los niños predicadores por su facilidad y docilidad a la doctrina cristiana, hijos de los indios como agentes de predicación, gracias a ellos los niños predicadores creció la expansión de la evangelización, pero Enseñanza Catequista en el Patio Resultado de cómo afianzar la nueva fe, el cual fue un sistema de instrucción en masa celebrado en la explanada delante de las iglesias, llamada patio o atrio. En donde el pueblo se reunía para oír y escuchar la predicación, fue tan grande su importancia durante los años de convención. Enseñanza de la doctrina cristiana a los hijos de la gente común Son los niños y niñas de la gente plebeya o macehuales a los cuales se les busca y se les divide a lo que tienen que aprender cómo a los hombres en tareas de agricultura o oficios que tienen y las niñas en oficios mujeriles con las que han de servir a sus esposos. Educación práctica con miras a la capacitación profesional El fin de esto fue que los indígenas supiesen ganarse horadamente la vida con ejercicio de algún oficio, cobrando por los servicios prestados y pagando sus necesidades de vida mediante el uso del

Transcript of Practicas de la evangelización

Page 1: Practicas de la evangelización

Desarrollo de la

educación misionera

:

Educ. para hijos

de la minoría

Principalmente la educación fue para los hijos de los caciques. La primera escuela-monasterio fue la de Texcoco fundada en 1525 por Martín Valencia , por medio de la orden de los franciscanos y los “doce”, la cual sus función era enseñar a leer, cantar y tañer instrumentos musicales y la doctrina cristiana.

la llegada de los “doce” fue hacerse cargo de educar a los niños y mazehuales, tenían privilegios. El monasterio Franciscano y la escuela constituyeron una unidad, ya que los frailes veían en los indios como seres capaces de pensar y actuar como los españoles.

Otra actividad de los frailes fue el desvincular y hacer olvidar en cuanto fuese posible de las costumbres de sus antepasados en los indígenas. El canto como asignatura de primer importancia fue el éxito de la enseñanza.

Educación de los hijos de los señores es que se convirtió en un medio para la promoción y una terrible amenaza contra la religión prehispánica, los frailes se valieron de los niños predicadores por su facilidad y docilidad a la doctrina cristiana, hijos de los indios como agentes de predicación, gracias a ellos los niños predicadores creció la expansión de la evangelización, pero también se les inculco un carácter opresivo e implacable con la religión prehispánica realizando actividades policiacas.

Comienzo de la enseñanza del latín

Cabe destacar el buen ingenio que los niños indios de las escuelas monasterios mostraron en el aprendizaje de leer y escribir y en algunos religiosos su segunda ambición fue el de enseñar el latín a la manera europea es decir, como paso a los estudios mayores.

Enseñanza Catequista en el Patio

Resultado de cómo afianzar la nueva fe, el cual fue un sistema de instrucción en masa celebrado en la explanada delante de las iglesias, llamada patio o atrio. En donde el pueblo se reunía para oír y escuchar la predicación, fue tan grande su importancia durante los años de convención.

Enseñanza de la doctrina cristiana a los hijos de la gente común

Son los niños y niñas de la gente plebeya o macehuales a los cuales se les busca y se les divide a lo que tienen que aprender cómo a los hombres en tareas de agricultura o oficios que tienen y las niñas en oficios mujeriles con las que han de servir a sus esposos.

Educación práctica con miras a la capacitación profesional

El fin de esto fue que los indígenas supiesen ganarse horadamente la vida con ejercicio de algún oficio, cobrando por los servicios prestados y pagando sus necesidades de vida mediante el uso del dinero, era el incorporarse al sistema económico. Así en 1930 comenzó la enseñanza de oficios mecánicos y artes para los “mozos grandecillaos” donde existía variedad de oficios.