PRACTICA_pruebas de Hipotesis

1
PRACTICA # PRUEBAS DE HIPOTESIS 1. La duración promedio de las llantas producidas por una fábrica de llantas, según experiencias registradas es de 46,050 kms. Se desea probar si el promedio poblacional ha cambiado; para tal efecto se toma una muestra aleatoria de 60 llantas y se obtiene una duración promedio de 45,050 kms. con una desviación estándar de 3,070 kms. Pruebe la hipótesis a un nivel de significancia de 0.05 y 0.01. 2. En su calidad de comprador comercial para un supermercado, se toma una muestra aleatoria de doce (12) sobres de café de una empacadora. Se encuentra que el peso promedio del contenido de café de cada sobre es 15.97 grs. con una desviación estándar de 0.15. La compañía empacadora afirma que el peso promedio mínimo del café es de 16 grs. por sobre. ¿Puede aceptarse ésta afirmación si se asume un nivel de significancia de un 10 por ciento? 3. El expendio Pollos Deliciosos asegura que el 90% de sus órdenes se entregan en menos de 10 minutos. En una muestra de 100 órdenes, 82 se entregaron dentro de ese lapso. ¿Puede concluirse con el nivel de significancia 0.01, que menos de 90% de las órdenes se entregan en menos de 10 minutos? 4. Cuando las ventas medias, por establecimiento autorizado, de una marca de relojes caen por debajo de las 170,000 unidades mensuales, se considera razón suficiente para lanzar una campaña publicitaria que active las ventas de esta marca. Para conocer la evolución de las ventas, el departamento de marketing realiza una encuesta a 51 establecimientos autorizados, seleccionados aleatoriamente, que facilitan la cifra de ventas del último mes en relojes de esta marca. A partir de estas cifras se obtienen los siguientes resultados: media = 169,411.8 unidades., desviación estándar = 32,827.5 unidades. Suponiendo que las ventas mensuales por establecimiento se distribuyen normalmente; con un nivel de significación del 5% y en vista a la situación reflejada en los datos. ¿Se considerará oportuno lanzar una nueva campaña publicitaria?

Transcript of PRACTICA_pruebas de Hipotesis

Page 1: PRACTICA_pruebas de Hipotesis

PRACTICA #

PRUEBAS DE HIPOTESIS

1. La duración promedio de las llantas producidas por una fábrica de llantas, según

experiencias registradas es de 46,050 kms. Se desea probar si el promedio poblacional

ha cambiado; para tal efecto se toma una muestra aleatoria de 60 llantas y se obtiene una

duración promedio de 45,050 kms. con una desviación estándar de 3,070 kms. Pruebe la

hipótesis a un nivel de significancia de 0.05 y 0.01.

2. En su calidad de comprador comercial para un supermercado, se toma una muestra

aleatoria de doce (12) sobres de café de una empacadora. Se encuentra que el peso

promedio del contenido de café de cada sobre es 15.97 grs. con una desviación estándar

de 0.15. La compañía empacadora afirma que el peso promedio mínimo del café es de 16

grs. por sobre. ¿Puede aceptarse ésta afirmación si se asume un nivel de significancia de

un 10 por ciento?

3. El expendio Pollos Deliciosos asegura que el 90% de sus órdenes se entregan en

menos de 10 minutos. En una muestra de 100 órdenes, 82 se entregaron dentro de ese

lapso. ¿Puede concluirse con el nivel de significancia 0.01, que menos de 90% de las

órdenes se entregan en menos de 10 minutos?

4. Cuando las ventas medias, por establecimiento autorizado, de una marca de relojes

caen por debajo de las 170,000 unidades mensuales, se considera razón suficiente para

lanzar una campaña publicitaria que active las ventas de esta marca. Para conocer la

evolución de las ventas, el departamento de marketing realiza una encuesta a 51

establecimientos autorizados, seleccionados aleatoriamente, que facilitan la cifra de

ventas del último mes en relojes de esta marca. A partir de estas cifras se obtienen los

siguientes resultados: media = 169,411.8 unidades., desviación estándar = 32,827.5

unidades. Suponiendo que las ventas mensuales por establecimiento se distribuyen

normalmente; con un nivel de significación del 5% y en vista a la situación reflejada en los

datos. ¿Se considerará oportuno lanzar una nueva campaña publicitaria?