Practica8 Areas

download Practica8 Areas

of 4

Transcript of Practica8 Areas

  • 8/14/2019 Practica8 Areas

    1/4

    UNIVERSIDAD CATLICA DE SANTA MARA

    Gua de Prcticas de Diseo y Distribucin de Planta

    Clculo de las reas

    O B J E T I V O S Definir el rea necesaria de una planta segn la metodologa de Guerchet.

    R E C U R S O S Papel Pizarra Calculadora Gua de Prcticas

    D U R A C I N D E L A P R C T I C A

    Una sesin (2 horas).

    M A R C O T E R I C O

    Existen varios mtodos para la evaluacin del espacio fsico, aqu presentaremos elmtodo de Guerchet que da una buena aproximacin del rea requerida.

    1. CLCULO DE LAS SUPERFICIES DE DISTRIBUCINHabiendo definido el nmero de mquinas y conociendo los requerimientos depersonal, se definen las estaciones de trabajo y se determinan las reas requeridassegn el Mtodo Guerchet.

    Mtodo Guerchet

    Por ese mtodo se calcularn los espacios fsicos que se requerirn para establecerla planta. Por lo tanto se hace necesario identificar el nmero total de maquinaria yequipo llamados elementos estticos y tambin el nmero total de operarios y elequipo de acarreo, llamados elementos mviles. Para cada elemento a distribuir, la

    superficie total necesaria se calcula como la suma de tres superficies parciales:

    PRCTICA

    8

  • 8/14/2019 Practica8 Areas

    2/4

    Curso de Diseo y Distribucin de Planta

    2

    ST= Ss + Sg + Se

    Donde:ST = Superficie total Ss = Superficie estticaSg = Superficie de gravitacin Se = Superficie de evolucin

    Superficie esttica (Ss)

    Corresponde al rea de terreno que ocupan los muebles, mquinas y equipos. Estarea debe ser evaluada en la posicin de uso de la mquina o equipo; incluir lasbandejas de depsito, palancas, tableros, pedales, etc; necesarios para sufuncionamiento.

    Ss = largo x ancho

    Superficie de gravitacin (Sg)Es la superficie utilizada por el obrero y por el material acopiado para las operacionesen curso alrededor de los puestos de trabajo. Esta superficie se obtiene, para cadaelemento, multiplicado por la superficie esttica (Ss) por el nmero de lados a partirde los cuales el mueble o la mquina deben ser utilizados.

    Sg = Ss x N

    Siendo:

    N = Nmero de lados Ss= Superficie esttica

    Superficie de evolucin (Se)Es la que se reserva entre los puestos de trabajo para los desplazamientos delpersonal de equipo, de los medios de transporte y para la salida del productoterminado. Para su clculo se utiliza un factor K denominado coeficiente de

    evolucin, que representa una medida ponderada de la relacin entre las alturas delos elementos mviles y los elementos estticos.

    Se = (Ss + Sg) x K

    Siendo K:

    Donde:r

    SSx nx h r = variedad de elementos mvilesi=0

    r

    SSx ni=0

    h EM

    t

    SSx nx h t = variedad de elementos estticosj=0

    t

    Ssx nj=0

    h EE

    hEM

    2 x h EEK =

  • 8/14/2019 Practica8 Areas

    3/4

    Curso de Diseo y Distribucin de Planta

    3

    Ss : Superficie esttica de cada elemento

    h : Altura del elemento mvil o esttico

    n: Nmero de elementos mviles o estticos de cada tipo

    Grficamente se puede describir estas reas de la siguiente forma:

    Para el clculo de la superficie que se asigna a los inventarios, bien sea en almacno en puntos de espera, no se considera la superficie gravitacional, sino nicamente lasuperficie esttica y de evolucin.

    Normalmente, la superficie ocupada por las piezas o materiales acopiados junto a unpuesto de trabajo para la operacin en curso, no da lugar a una asignacincomplementaria, ya que est comprendida entre las superficies de gravitacin y deevolucin. Sin embargo, si ocupara un superficie mayor que la del rea gravitacional.

    Para el caso del clculo de K, se puede utilizar como rea ocupada por el trabajador0.5 m2. Simplificando, el clculo podra evaluarse:

    St = Ss [1 + N ] [ 1 + K]

    Se han estimado algunos valores de K para diferentes tipos de industria, los cualesse citan a continuacin:

    Gran industria, alimentacin, evacuacin mediante grapuente

    0.05 - 0.15

    Trabajo en cadena con transportador mecnico 0.10 - 0.25Textilhilado 0.05 - 0.25Textiltejido 0.50 - 1.00Relojera, joyera 0.75 - 1.00

    Pequea mecnica 1.50 - 2.00Industria mecnica 2.00 - 3.00

    Se toman las dimensiones mayores que incluyenel rea ocupada por la mquina

    Ss= largo x ancho

    La superficie gravitacional depende delrequerimiento de rea de trabajo

    Sg: rea sombreada(slo se utiliza un lado, en este caso)

    Superficie requerida para el movimiento alrededorde la mquina. La altura incluida nos da una ideade volumen y visibilidad para el movimientosuperficie gravitacional depende del requerimientode rea de trabajo

  • 8/14/2019 Practica8 Areas

    4/4

    Curso de Diseo y Distribucin de Planta

    4

    Mquinas Largo Ancho Altura Nro Lados # Mquinas

    Espumadora 15 2.5 2 1 1

    Cortadora Laterla 10 2 1.6 1 1

    Cortadora Transversal 4 2 1.6 2 1

    Enfundadora 2.5 1.5 1.5 2 1

    Embolsadora 4.5 2.5 2.4 1 1

    Carritos 2 1.2 1.1 1 2

    Dimensiones (metros)

    A C T I V I DA D E S D E L A P R C T I CA Ejercicio 1

    En el proceso de elaboracin de colchones de espuma se requiere la determinacindel rea necesaria para la instalacin de las siguientes mquinas:

    Notas:

    Se mantiene gran cantidad de material en proceso por lo que se requiere48m2 (6x8m) para apilar en rumas los bloques de espuma que salen de lamquina espumadora, estas rumas llegan a tener una altura de 2.40 m.

    Tambin se debe considerar un rea para los colchones que salen de lasmquinas cortadoras para ser enfundadas, requiriendo para ello un rea de48m2(6x8m) y con 2.40 m de altura.

    En la planta trabajan siete operarios (h=1.65).

    Determine el rea requerida para la planta.

    Ejercicio 2

    Determinar el rea necesaria de los laboratorios:

    R-301, R-302, R-303 y R-304, adems de su aula de teora.

    R E F E R E N C I A S B I B L I O G R F I C A S

    DIAZ G. y JARUFE B Disposicin de Planta, Fondo de Desarrollo Editorial; 2003

    D O C U M E N T O S A D J U N T O S

    Ninguno