Practica2

16
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA COLEGIO DE CIENCIAS Y HUMANIDADES PLANTEL NAUCALPAN QUÍMICA II HERNÁNDEZ SILLAS TZIPAKTHI ESTEFANÍA MORA CARLOS 240ª EQUIPO 1 TURNO VESPERTINO

Transcript of Practica2

Page 1: Practica2

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMACOLEGIO DE CIENCIAS Y HUMANIDADES

PLANTEL NAUCALPAN

QUÍMICA II

HERNÁNDEZ SILLAS TZIPAKTHI ESTEFANÍA

MORA CARLOS

240ª EQUIPO 1

TURNO VESPERTINO

Page 2: Practica2

LOS COMPONEN

TES SÓLIDOS

DEL SUELO

Page 3: Practica2

PROBLEMA

Saber qué es el suelo y determinar la materia

orgánica que lo integra.

Page 4: Practica2
Page 5: Practica2

OBJETIVODeterminar experimentalmente el tipo de componentes que constituyen la parte sólida del suelo.

Observar, distinguir y reconocer la parte inorgánica del suelo

Page 6: Practica2

Material inorgánico

INTRODUCCIÓN

Page 7: Practica2

HIPÓTESISLa parte inorgánica del suelo esta formada por

minerales y los organismos muertos del

suelo.

Page 8: Practica2

MATERIALMateriales: Sustancias:

1 microscopio estereoscópico agua oxigenada (H2O2) de 20 volúmenes

1 soporte universal completo ácido clorhídrico (HCl) 2M

1 mechero gas muestra del suelo tamizada

1 vidrio de reloj

1 vaso de precipitados de 50 mL

1 vaso de precipitados de 600 mL

1 balanza electrónica

1 agitador de vidrio

1probeta graduada de 50 mL

1 Espátula

1 pinzas para vaso

1 tamiz

Page 9: Practica2

PROCEDIMIENTO

Page 10: Practica2

Mineral Características

Cuarzo Sin color y de forma irregular, semeja pedazos de vidrio roto

Feldespatos Blanco lechoso o rosa con formas irregulares

Muscovita Laminillas delgadas transparentes o de color pálido

Biotita Laminillas color café oscuro, refleja fuertemente la luz

Hormablenda y Piroxenos

Gránulos irregulares verde oscuro a negro

Magnetita Negra, se puede remover fácilmente con un imán

Calcita Blanca en formas irregulares, se distingue de los feldespatos porque hace

efervescencia con ácido clorhídrico (HCl)

Page 11: Practica2
Page 12: Practica2

DATOS Y OBSERVACIONESPREGUNTA OBSERVACIONES

¿Qué observas al hacer reaccionar el suelo con el agua oxigenada?

Una efervescencia obtenida por el contacto de muestras orgánicas

¿Al colocar la muestra tratada al microscopio qué se observa?

Se observa la tierra mas limpia y se es capas de observar con mayor calidad los minerales.

Compara lo observado al microscopio con la información del siguiente cuadro y responde ¿qué minerales están presentes en tu muestra?

Magnética, cuarzo, calcita

Page 13: Practica2

OBSERVACIONES• La practica que se realizo, nos

enseño a aprender a separar los componentes el suelo, también a diferenciar los diversos materiales que encontramos en el mismo

Page 14: Practica2

CONCLUSIONESLa materia orgánica reacciona con

agua oxigenada y produce un burbujeo, ¿hay presencia de material orgánico en la muestra del suelo? Si

Esto nos ayuda a conocer con mayor calidad los componentes del suelo y así poder hacer muchas cosas para el beneficio de nosotros y de la naturaleza

Page 15: Practica2

RESULTADOS

Page 16: Practica2

CUESTIONARIO

4.- El suelo está formado por varios componentes que son: R=rocas, arena, arcilla, humus o materia orgánica en descomposición, minerales y otros elementos en diferentes proporciones.