Práctica1. O&G

9
Práctica 1. Proyecto Althia, Programa Escuela 2.0 y Programa Mochila Digital. Organización y Gestión de las TIC en los Centros Educativos. Beatriz García Pérez.

Transcript of Práctica1. O&G

Page 1: Práctica1. O&G

Práctica 1. Proyecto Althia, Programa Escuela 2.0 y Programa Mochila Digital.

Organización y Gestión de las TIC en los Centros Educativos.

Beatriz García Pérez.

Page 2: Práctica1. O&G

Práctica 1.

Beatriz García Pérez.

Página | 2

En cada uno de los tres proyectos aparecerá una pequeña tabla en la que quedarán reflejadas

las ventajas y desventajas que ofrece cada uno de ellos. Debajo de ellas aparecerá una pequeña

reflexión personal.

Algo intrínseco que afecta a los tres proyectos es que son innovadores en el proceso de

enseñanza-aprendizaje, implica aplicar una metodología novedosa y son motivadores para nuestros

alumnos, además permite trabajar la totalidad de las asignaturas presentes en el currículo, es decir,

potencia un aprendizaje interdisciplinar. A su vez, un punto negativo que afecta a todos es que son

costosos y no únicamente en la inversión inicial, sino que, en teoría, tienen que tener cierto

mantenimiento y eso conlleva un coste adicional; otro punto negativo es que aun quedan docentes

que no tienen cierta soltura para el uso de las nuevas tecnologías y como consecuencia no hacen

uso de ellas, a pesar de que estamos inmersos en la era digital.

Proyecto Althia.

Ventajas Desventajas

-En su día fue algo muy novedoso y supuso un

gran avance.

-En el colegio potencia claramente la integración

tecnológica de la totalidad de los alumnos.

-El uso de ordenadores es un elemento motivador

para los alumnos.

-Un alumno no puede trabajar individualmente,

es decir, si se decide trabajar en el aula Althia

acudirá toda la clase y usualmente cada

ordenador tiene que ser compartido por dos

alumnos como mínimo.

-Supone un desplazamiento total del alumnado.

Page 3: Práctica1. O&G

Práctica 1.

Beatriz García Pérez.

Página | 3

-Potencia el trabajo en equipo desde edades

tempranas (aspecto importantísimo).

-Fomenta la convivencia con las TIC en el entorno

habitual de aprendizaje.

-Favorece la intercomunicación.

-Existe en todos los centros públicos.

-El profesor sabe en todo momento lo que están

haciendo sus alumnos mientras navegan por

Internet.

-Inicia a los alumnos en el uso de herramientas

tecnológicas.

-Ofrece grandes posibilidades como fuente de

información.

-Generalmente hay puestos que tienen fallos

técnicos.

-Puede provocar desmotivaciones para aquellas

personas que no se defiendan con las TIC.

-Algunos docentes no saben el uso del aula.

-No se aprovecha al 100% todo lo que ofrece.

-Las sesiones se acortan por el desplazamiento al

aula y preparación de los ordenadores.

-Es bastante antiguo.

-Muchas aulas Althia actualmente están

obsoletas y se usan muy poco.

-En algunos casos, los maestros no están

motivados a hacer uso del aula Althia.

Como reflexión crítica personal comentar que en su día fue algo bastante novedoso pero que

actualmente es algo que está algo obsoleto. Me explico: a día de hoy en la mayoría de las clases

podemos encontrar pizarras digitales, por tanto, para trabajar a modo de gran grupo cierta actividad

no sería necesario acudir al aula Althia. Por el contrario, para trabajar individualmente o en grupos, si

el curso no está inmerso dentro del programa Escuela 2.0, si sería necesario desplazarse. Como

aparece reflejado en la tabla, ofrece grandes posibilidades como fuente de información pero es

importantísimo enseñar a los alumnos a filtrar, ya que pueden elegir cierta información errónea

Page 4: Práctica1. O&G

Práctica 1.

Beatriz García Pérez.

Página | 4

(formación que no se da como norma general). Algo que afecta negativamente a los maestros para

hacer uso del aula Althia es que supone un desplazamiento. Las sesiones de por sí son algo cortas y si

se añade la pérdida de tiempo en el desplazamiento, las clases se acortarán aun más, algo que no

resulta positivo. Usualmente existen problemas técnicos en los ordenadores y tardan mucho tiempo

en repararse porque no existe asistencia técnica, lo que implica que el número de alumnos por puesto

aumente (algo que puede resultar, en algunos casos, negativo).

En definitiva, opino que a pesar del boom que tuvo en su día, actualmente es algo que está

anticuado y que se le da muy poco uso. Además, el programa Escuela 2.0 lo desbancó por completo

y como consecuencia propició que se abandonase.

Page 5: Práctica1. O&G

Práctica 1.

Beatriz García Pérez.

Página | 5

Programa Escuela 2.0

Ventajas Desventajas

-Da un gran impulso a las TIC.

-Aumenta la autonomía tecnológica.

-Favorece un aprendizaje totalmente opuesto al

tradicional.

-Potencia la creatividad.

-El maestro tiene un margen más amplio para la

utilización de recursos educativos diferentes.

-Refuerza el espíritu de investigación de los

alumnos.

-Los alumnos están más activos en las sesiones.

-Los ejercicios se realizan de manera más rápida.

-El alumno puede asumir distintos roles.

-Facilita la interacción.

-Ofrece comunicación constante.

-El profesor puede mostrar los contenidos en

formatos más atractivos que el libro de texto

tradicional.

-La simulación es más real.

-Únicamente se llevó a cabo en 5º y 6º de

Educación Primaria.

-No se ha formado al profesorado de una forma

adecuada.

-Actualmente no tiene asignada asistencia

técnica.

-Supuso una gran inversión económica.

-El docente no sabe qué están haciendo los

alumnos con cada ordenador y si no existe cierto

control los alumnos se pueden distraer fácilmente.

-El abuso del uso del ordenador personal puede

acarrear que un niño deje de lado sus hobbies o

relaciones personales.

-Se necesita más tiempo para la preparación de

materiales concretos.

-Es conveniente/necesario disponer de conexión

a Internet.

-Algunos ordenadores se pueden estropear o

perder.

-Sería muy acertado educar tanto a las familias

Page 6: Práctica1. O&G

Práctica 1.

Beatriz García Pérez.

Página | 6

como a los alumnos.

-En el colegio se necesita una buena conexión a

Internet.

-Se necesita un mantenimiento continuo.

Lo primero que me gustaría comentar es que personalmente pienso que resulta realmente

positivo que los alumnos, desde edades muy tempranas (Educación Infantil), comiencen a

familiarizarse con las TIC, pues a estas edades son como “esponjas” y asimilan rápidamente cualquier

aspecto. A raíz de lo anterior, mi opinión personal estriba en que los primeros cursos en los que se

debería haber implantado este proyecto sería en Educación Infantil y no en la etapa final de

Educación Primaria aunque, obviamente, se habrían tenido que tener en cuenta ciertas

consideraciones y tomar las medidas adecuadas, ya que son escolares muy pequeños y tienen ciertas

dificultades.

Bajo mi punto de vista personal, es un proyecto bastante adecuado para el ámbito educativo,

aunque no podemos olvidar del gran desembolso económico que supuso. Pienso que previamente se

debería haber realizado un estudio en el cual se estudiasen las posibilidades económicas de cada

alumno y teniendo esto en cuenta, proporcionarles ordenadores a aquellos que realmente lo

necesiten. Continuando con este tema y aplicándolo al territorio de los docentes creo que a día de

hoy los maestros tienen un sueldo que les permite comprarse un ordenador, por tanto, considero que

por parte del Estado fue una inversión nada productiva y que despilfarraron muchos millones de euros

Page 7: Práctica1. O&G

Práctica 1.

Beatriz García Pérez.

Página | 7

en los ordenadores de los maestros, además durante mi experiencia del Practicum I, muy pocos se los

llevaban para hacer uso de él.

En definitiva, personalmente considero que debería seguir estando en marcha porque es un

buen proyecto pero que su implantación no se hizo de manera adecuada ni teniendo en cuenta

ciertos aspectos.

Page 8: Práctica1. O&G

Práctica 1.

Beatriz García Pérez.

Página | 8

Programa Mochila Digital.

Ventajas Desventajas

-Antes de implantarlo se están haciendo pruebas

en algunos colegios.

-Si se hace un buen uso, puede llegar a constituir

un buen recurso educativo.

-Ahorra el dinero de la compra de libros de texto.

-Para los alumnos resulta bastante atractivo.

-Existe una gran variedad de recursos.

-Permite una buena organización.

-Ofrece grandes posibilidades didácticas.

-Deja de lado, en cierto modo, la escritura física,

algo que es importante en la vida de toda

persona (depende del enfoque de cada

docente).

-Internet puede fallar.

-En el colegio supone una inversión importante

(buena red, materiales y recursos adecuados…)

-Produce cansancio visual si una persona está

expuesta ante un ordenador durante un periodo

extenso de tiempo, como por ejemplo

estudiando.

Sinceramente no sé si llegará a funcionar adecuadamente o si será un desastre que no sea

aceptado por la comunidad educativa pero considero que el ámbito escolar tiene que evolucionar

porque si no hubiese evolucionado aun se usaría el antiguo pizarrín que se usaba en la época escolar

de mis padres. Considero que si se le da un buen uso puede resultar muy atractivo y útil implicando un

cambio notable en la metodología empleada. Es realmente importante que se implante en centros

bien dotados tecnológicamente, de lo contrario no se podrá hacer un buen uso. Económicamente

Page 9: Práctica1. O&G

Práctica 1.

Beatriz García Pérez.

Página | 9

siempre habrá ciertas discriminaciones, ya que los padres de los alumnos tienen que hacer una

inversión ya sea en libros de texto tradicionales o digitales, por ello creo que la discriminación no es

algo que debería influir negativamente en su implantación. Estimo que se debería ir implantando

poco a poco para poder observar los resultados, además es fundamental que el profesorado esté

dispuesto a formarse tecnológicamente hablado.

Por tanto y en mi opinión personal considero que es un buen proyecto que se debería implantar

en todo el periodo escolar.