PRACTICA SOBRE DESCRIPTORES andy.docx

64
PRACTICA SOBRE DESCRIPTORES DE LA PAPA EN CIP CAMACANI INFORME N O 001 Presentado Al Ing.: Juan Larico Vera De: Condori Charca Hofner Josue Con Código: 122193 Asunto: Informe de prácticas sobre descriptores de la papa Curso: Cultivo de tuberosas y raíces Fecha: 29/04/15 I . INTRODUCCIÓN La papa (Solanum tuberosum L.) fue domesticada por los ancestros de los agricultores andinos y fue cultivada, por lo menos, desde hace más de 7000 años. Su centro de origen estaría ubicado en las tierras altas de los Andes localizadas entre el centro del Perú y el centro de Bolivia. Con el tiempo, el área de cultivo se extendió a muchos países en América Latina. En la actualidad aún existen cultivares de papas nativas o tradicionales en México, Guatemala, Venezuela, Colombia, Ecuador, Perú, Bolivia, Argentina y Chile. La papa fue introducida a Europa después del descubrimiento de América. (Huamán et al. 1997). La caracterización morfológica de las entradas en una colección es esencial no solamente para tener una descripción de cada entrada en la colección, sino también para identificar entradas duplicadas del mismo cultivar. Hofner Josue 1 | 64

Transcript of PRACTICA SOBRE DESCRIPTORES andy.docx

PRACTICA SOBRE DESCRIPTORES DE LA PAPA EN CIP CAMACANIINFORME NO 001 Presentado Al Ing.: Juan Larico VeraDe: Condori Charca Hofner Josue Con Cdigo: 122193Asunto: Informe de prcticas sobre descriptores de la papaCurso: Cultivo de tuberosas y racesFecha: 29/04/15

I . INTRODUCCIN La papa (Solanum tuberosum L.) fue domesticada por los ancestros de los agricultores andinos y fue cultivada, por lo menos, desde hace ms de 7000 aos. Su centro de origen estara ubicado en las tierras altas de los Andes localizadas entre el centro del Per y el centro de Bolivia. Con el tiempo, el rea de cultivo se extendi a muchos pases en Amrica Latina. En la actualidad an existen cultivares de papas nativas o tradicionales en Mxico, Guatemala, Venezuela, Colombia, Ecuador, Per, Bolivia, Argentina y Chile. La papa fue introducida a Europa despus del descubrimiento de Amrica. (Huamn et al. 1997).La caracterizacin morfolgica de las entradas en una coleccin es esencial no solamente para tener una descripcin de cada entrada en la coleccin, sino tambin para identificar entradas duplicadas del mismo cultivar. Estos datos deben registrarse en plantas de todas las entradas de la coleccin crecidas en el mismo medio ambiente, bajo la misma densidad de plantas, y en la estacin climtica ms favorable para que tengan un buen desarrollo. Es tambin importante que el evaluador est familiarizado con la terminologa botnica usada para describir la morfologa de la papa (Huamn, 1986).No todas las formas o caracteres pueden describir consistentemente las plantas. Hay que elegir caracteres conocidos como descriptores, codificadores o marcadores morfolgicos. Los Descriptores en general son caractersticas morfolgicas que se manifiestan ms o menos establemente bajo diferentes condiciones de medio ambiente. Esto significa que una caracterstica morfolgica para ser considerada como descriptor, no debe ser afectada en su expresin, por las diferentes condiciones medio ambientales, o si son afectadas, estas variantes deben ser mnimas; en cuanto as ocurra sern descriptores consistentes que permitan una adecuada caracterizacin morfolgica.Asi tambin presentamos en este informe los desc riptores de papa realizado en CIP Camacani.

II. OBJETIVOSDescribir las caracterizaciones morfolgicas de la papa en CIP Camacani de dos surcos de tres metros de largo de diferentes accesiones.1. Aplicar los descriptores vegetativos- Habita de planta- Color predominante de la flor- Resistencia a heladas2. Aplicar los descriptores del tubrculo- color predominante de la piel- color de la pulpa- forma general del tubrculo- nmero de ojos- madurez tamao de tubrculo

III. MARCO TERICO Y CONCEPTUAL

1. LA PAPA (Solanum ssp.)A). Generalidades

La Regin Andina alberga alrededor de 4.400 cultivares de papas nativas de las cuales 182 son especies domesticadas (Brack, 2003). La mayora de los cultivares nativos son originarios de Per, Bolivia, Ecuador, Chile, Colombia y Argentina; y a pesar que muchas de ellas se encuentran custodiadas por el Centro Internacional de la Papa (ms del 80%), la mayor diversidad en la Regin Andina es mantenida en los campos de los agricultores (Huamn, 1994).La papa tiene una amplia adaptabilidad a los diferentes climas que van desde los altiplanos entre los 2000 a 4000 m.s.n.m. hasta las zonas bajas o valles de la zona trrida (intratrpicos), desde 1000 a 2000 m.s.n.m. Una vez introducida en regiones nuevas, es relativamente fcil adaptarla a los sistemas de cultivo y rotacin (Estrada, 2000).Las especies cultivadas de papa se distinguen de los silvestres relativos por las siguientes caractersticas: las cultivadas llevan tubrculos agradables al paladar, los tubrculos forman grupos alrededor de la base, son de gran tamao y numerosos. Al parecer la seleccin humana se dirigi hacia los tubrculos ms agradables, de mayor tamao, de gran produccin y de rpida cosecha. Estas tres caractersticas son comunes en las ocho especies de papas cultivadas incluyendo las dos subespecies (Matsubayashi, 1991).

B). Origen de la papa cultivada

En los primeros estudios sobre el origen de las papas domesticadas hubo discrepancias entre los diferentes investigadores que abordaron el tema y principalmente se postularon dos teoras: La primera sostiene que es posible la existencia de dos centros de domesticacin, como fue descrito por (Vavilov en 1951). Esta teora es apoyada por la escuela rusa con Bukasov a la cabeza, y sostiene que deben existir dos centros de origen, uno principal, situado en el macizo andino Peruano-Boliviano y el otro secundario, que comprende el Sur de Chile y Chilo. La segunda teora apoyada por Hawkes, reconoce la existencia de un solo centro de domesticacin comprendida por la regin sur del Per y Bolivia; por consiguiente la papa se dispers al centro y norte del Per, alcanzando por el norte hasta Colombia y por el sur hasta Chile. En los ltimos aos, los estudios genticos, bioqumicos y moleculares han corroborado la teora de la existencia de un solo centro de domesticacin ubicado en la regin Peruana-Boliviana (Hawkes, 1990, Sponner, 2005).La regin del lago Titicaca seria el centro de origen de la papa cultivada debido a la existencia de un gran nmero de especies, al igual que de variedades cultivadas (Hawkes, 1962).Se presume que la papa fue domesticada hace unos 10,000 aos por la mujer andina cuando e1 hombre se dedicaba a la caza y pesca y se puede decir con certeza que este cultivo ha sido la base de las civilizaciones y culturas andinas (Estrada, 2000).Andrade et. al (2002), dice que la mayor diversidad gentica de papa (Solanum tuberosum L.) cultivada y silvestre se encuentra en las tierras altas de los Andes de Amrica del Sur. La primera crnica conocida que menciona la papa fue escrita por Pedro Cieza de Len en 1538. Cieza encontr tubrculos que los indgenas llamaban papas, primero en la parte alta del valle del Cuzco, Per y posteriormente en Quito, Ecuador. El centro de domesticacin del cultivo se encuentra en los alrededores del lago Titicaca, cerca de la frontera actual de Per y Bolivia.El 90% de la papa a nivel nacional se consume en estado fresco. Los usos industriales son variados: como papas fritas en forma de chips, a la francesa, congelada, prefrito y enlatada. Tambin se obtiene almidn, alcohol y celulosa de la cscara. A partir de 1994 el consumo de comidas rpidas en el pas ha aumentado a un ritmo anual del 6%. Hoy en da las industrias procesadoras utilizan 50.000 t/ao, lo cual representa el 10% de la produccin nacionalRuiz (1977), manifiesta que la papa cultivada es una planta originaria de los Andes en Amrica del Sur. Su domesticacin y cultivo se inici hace miles de aos en la cuenca del Lago Titicaca rea comprendida entre Per y Bolivia sobre 3.800 m de altitud, donde se desarrollaron varias culturas andinas y de las cuales la Aymara y Quechua son las ltimas representantes.

MORFOLOGIALa papa es una planta suculenta, herbcea y anual por su parte area, y perenne por sus tubrculos (tallos subterrneos) que se desarrollan al final de los estolones que nacen del tallo principal (Harris, 1978). Es una planta dicotilednea herbcea anual, potencialmente perenne debido a su capacidad de reproduccin por tubrculos (Zaag y Adams, 1976).

Egsquiza (2000), menciona que la planta de papa es de naturaleza herbcea y consta de las siguientes partes principales: El brote, el tallo, la raz, las hojas, la flor, el fruto y la semilla, el estoln y el tubrculo.1. El broteEl mismo autor tambien, manifiesta que el brote es un tallo que se origina en el ojo del tubrculo. El tamao y apariencia del brote vara segn las condiciones en los que se ha almacenado el tubrculo. Cuando se siembra el tubrculo los brotes aceleran su crecimiento y, al salir a la superficie del suelo se convierten en tallos. No es deseable la presencia de brotes cuando el tubrculo se comercializa para consumo. Es deseable la presencia de brotes cuando el tubrculo se comercializa para semilla. Los brotes estn constituidos por: lenticelas, pelos, yema terminal, yema lateral, nudo, primordios radiculares.2. El tallohacimismo, dice que la planta de papa es un conjunto de tallos areos y subterrneos.

a. Tallos areos

El tallo principal se origina del brote del tubrculo semilla. El tallo secundario se origina de una yema subterrnea del tallo principal. El tallo estolonfero se origina de un estoln que toma contacto con la luz. La rama se origina de una yema area del tallo principal. Los elementos del tallo areo son: nudo, ala y entrenudo.b. Tallos subterrneosEl estoln transporta sustancias que se trasladan desde el follaje. El tubrculo es el tallo que almacena sustancias. Entonces, la planta de papa es un conjunto de tallos especializados para sostener hojas y flores (tallos areos), transportar azcares (estolones) y almacenar almidones (tubrculos). Los tallos son angulares, generalmente verdes, aunque pueden ser de color rojo purpreo; son herbceos an en etapas avanzadas de desarrollo, la parte inferior puede ser relativamente leosa. Las races y estolones se desarrollan a partir del tallo subterrneo, entre el tubrculo semilla y la superficie del suelo (Mizicko et. al, 1974).3. La razSegn Egsquiza (2000), la raz es la estructura subterrnea responsable de la absorcin de agua. Se origina en los nudos de los tallos subterrneos y en conjunto forma un sistema fibroso. Comparativamente con otras plantas cultivadas, las races de la papa son de menor profundidad, son dbiles y se encuentran en las capas superficiales. Las plantas provenientes de semilla botnica poseen una raz principal delgada, la cual se transforma en fibrosa, mientras que las plantas provenientes de tubrculos usados como semilla vegetativa tienen un sistema fibroso de races laterales, que emergen generalmente en grupos de 3, a partir de los nudos de los tallos subterrneos. Las races laterales se originan en las regiones de periciclo de las races y en los meristemas de los tallos subterrneos, junto a la placa nodal. La divisin celular del periciclo da origen al primordio radicular, el cual se abre paso mecnicamente, a travs de la corteza y posiblemente por actividad enzimtica. Lospuntos de emergencia de las races son esencialmente heridas abiertas que proporcionan vas de penetracin para una serie de patgenos (Reeve, 1974). 4. La hojaEgsquiza (2000), menciona que la hoja es la estructura que sirve para captar y transformar la energa lumnica (luz solar) en energa alimenticia (azcares y almidones). Las hojas adultas son pinnado-compuestas, pero las hojas primarias de plntulas as como tambin las primeras hojas provenientes del tubrculo, pueden ser simples. Las hojas estn provistas de pelos de diversos tipos, los cuales tambin se encuentran presentes en las dems partes areas de la planta. Hay una gran variabilidad en la forma de las hojas entre las muchas especies y variedades de papa. 5. La florSegn Egsquiza (2000), la flor es la estructura area que cumple funciones de reproduccin sexual. Desde el punto de vista agrcola, las caractersticas de la flor tienen importancia para la diferenciacin y reconocimiento de variedades. Las flores se presentan en grupos que conforman la inflorescencia cuyos elementos se muestran a continuacin: cliz, corola, columna de anteras, estigma, botn floral, pedicelo superior, pedicelo inferior, flor, pednculo floral. Cada flor se presenta al final de las ramificaciones del pednculo floral (pedicelos). El pedicelo est dividido en dos partes por un codo denominado articulacin de pedicelos o codo de abscisin. El androceo est constituido por antera y filamento y el gineceo por estigma, estilo y ovario.6. El fruto y la semillaEl mismo autor, dice que el fruto o baya de la papa se origina por el desarrollo del ovario. La semilla, conocida tambin como semilla sexual, es el vulo fecundado, desarrollado y maduro. El nmero de semillas por fruto puede variar desde cero (nada) hasta 400. Cadasemilla tiene la facultad de originar una planta que, adecuadamente aprovechada, puede producir cosechas satisfactorias. 7. El estolnEl estoln es el que da origen a los tubrculos que son los tallos carnosos. El tejido vascular de los tallos y estolones toma inicialmente la forma de haces bicolaterales, con grupos de clulas floemticas de pared delgada en la parte externa del xilema y hacia el centro en la parte interna del xilema. A medida que el estoln se alarga, el parnquima se desarrolla separando los haces vasculares de tal forma que el anillo vascular se extiende (Andrade y Cuesta, 1996). 8. El tubrculoLos tubrculos (tallos carnosos) se originan en el extremo del estoln y tienen yemas y ojos. La formacin de tubrculos es consecuencia de la proliferacin del tejido de reserva que estimula el aumento de clulas hasta un factor de 64 veces (Andrade y Cuesta, 1996). D. CICLO VEGETATIVO DEL CULTIVO DE PAPA (FENOLOGIA)El crecimiento fenolgico del cultivo de papa se inicia con el brotamiento del tubrculo y finaliza con la madurez fisiolgica del cultivo, que es cuando se inicia la cosecha. Durante su crecimiento y desarrollo, la planta de papa sufre una serie de eventos o fases a nivel de rganos vegetativos y reproductivos referidos a la aparicin, transformacin y cada de estos (Cabrera y Escobal, 1993)Fase de emergencia: referida a la aparicin de las primeras hojas sobre la superficie del suelo. Fase de formacin de estolones: empieza cuando las yemas de la parte subterrnea de los tallos inician su crecimiento horizontal en forma de ramificacin lateral.

Fase de inicio de floracin: durante esta fase aparecen los primeros botones florales. El pednculo floral y la inflorescencia crecen cuando el tallo principal ha finalizado su crecimiento y da inicio a la floracin. En algunas variedades el inicio de la floracin coincide con el inicio de la tuberizacin.Fase de plena floracin: se inicia con la apertura de los primeros botones florales emitiendo flores. Existen variedades con abundante floracin, as como tambin existen variedades que no florean.Fase de tuberizacin: esta fase se inicia a partir del engrosamiento de los tubrculos ubicados en los estolones. Se da debido a la asimilacin de los azcares en forma de almidn.Fase de maduracin: se inicia cuando el follaje de la planta alcanza su mximo desarrollo. La planta est naturalmente madura cuando la mayor parte de las hojas muestran color amarillento, cuando ha perdido la totalidad de hojas o cuando no muestra follaje verde. La papa est madura cuando al ser presionada con la yema de los dedos no pierde su cscara. La maduracin podra estar asociada con el final de la floracin. Si bien la aparicin de una fase es consecuencia de otra, en el caso de la papa tambin pueden darse simultneamente, donde el inicio de la fase de plena floracin (botn floral) puede coincidir con el de inicio de la tuberizacin.E. FISIOLOGIA DE LA PAPA1. ConceptoSegn Egsquiza (2000), es la especialidad interesada en el conocimiento de las funciones que realizan los seres vivos en forma individual o en interaccin con el medio ambiente. Una funcin caracterstica de todos los seres vivos es la respiracin. Las plantas se caracterizan porrealizar otra funcin importante y original conocida como fotosntesis.2. Crecimiento de la razEgsquiza (2000), afirma que el extremo o pice de la raz es un tejido especializado para su crecimiento o elongacin. En conjunto las races forman la cabellera o sistema radicular. El sistema radicular cumple la funcin importante de absorcin de agua y nutrientes contenidos en el suelo. La planta no tendr buen desarrollo si no hay buen desarrollo de races. El agua en exceso afecta la respiracin de las races. No son deseables los suelos que presentan barreras para el crecimiento de races: poco profundos, con piedras, terrones gruesos, capas duras3. Crecimiento areo de la plantaPreemergencia: En esta etapa el crecimiento es subterrneoCrecimiento inicial: El crecimiento de la planta es lentoCrecimiento lineal : Hay mayor velocidad de crecimiento en la plantaPleno crecimiento : La planta ha alcanzado su mximo tamaoMadurez: Las hojas inferiores se amarillean, el follaje se tumba. El tamao o porte areo de la planta depende de la variedad que influye en la longitud del tallo, nmero de ramas y duracin del crecimiento. El crecimiento areo de la planta o follaje depende tambin de la disponibilidad de nutrientes, de agua y de la temperatura (Egsquiza, 2000).4. Tipos de crecimientoPerodo vegetativo: Es el nmero de meses que transcurre desde la siembra hasta la madurez del cultivo. Como se ha mencionado anteriormente, el perodo vegetativo de las variedades de papa puede ser desde aquellas muy precoces (3 meses), hasta aquellas muy tardas (7 meses). Entonces el perodo vegetativo de las variedades determina dos tipos de crecimiento cuyas diferencias fundamentales son: En el tamao o porte de la plantaEn el momento u oportunidad de madurez de la plantaEn la oportunidad en la que se inicia la formacin de tubrculoEn el rendimiento total de tubrculos en igualdad de condiciones.

2. DIVERSIDAD DE ESPECIES DE PAPA CULTIVADAA). Especies Diploides (2n = 24) Solanum stenotomum, Solanum goniocalyx, Solanum phureja y Solanum ajanhuiri.Solanumstenotomum luz. et Buk, La especie Solanum stenotomum, se origin de la hibridacinnatural entre las especies silvestres S. leptophyes, S. canasense y S. soukupii. Constituye la especie ms cercana a la forma ancestral, por su morfologa y apariencia similares a stas especies silvestres. Las variedades de papa ms representativas de sta especie son las "Pitiquias", "Chiquias" y "Lomos" (Cahuana y Arcos, 2002Esta especie se distingue, de manera fcil e inconfundible por la forma tpica del tubrculo, que aunque vara de redondo a cilndrico, delgado a grueso, posee en todos los casos enunciados, gran nmero de yemas, profundas, estrechas, con tuberosidades muy pronunciadas, dando el aspecto, segn Hawkes de "concertina". El color de los tubrculos es variado, segn la variedades pueden ser blanco, amarillo, rosado, etc. Es susceptible a virosis, ms comn que en las otras especies; al igual que al hongo Alternaria solani y a la larva de Premnotrypes solani (Vargas, 1949; Hawkes, 1990).Solanum goniocalyx luz. et Buk. La especie Solanum goniocalyx, representada por las variedades "Amarilla del centro" , "Zapallo" , "Luntusa" , "Puca Mari" ". "Mari" etc (Hawkes, 1967).Comnmente llamada "papa amarilla" o "ckello papa" en la zona central del Per; tiene una distribucin geogrfica amplia tan vasta como S. tuberosum subespecie. andigenum. los caracteres de forma, color del tubrculo, as como el color de la carne, de un amarillo tpico, hacen a esta especie, bastante diferente de las dems. Aadiendo a esto los caracteres de otros rganos vegetativos y de los reproductores; siendo el color de la corola blanco crema plida (Vargas, 1949; Hawkes, 1990).Solanum phureja luz. et Buk., constituida por las variedades de papa SIN PERIODO DE DORMANCIA como las "Phurejas", se originaron de la especie S. stenotomum, a travs de los procesos de mutacin y seleccin natural (Hawkes, 1967).Poseen considerable resistencia a varios importantes "stresses" biticos tales como tizn tardo (Phytophtora infestans), marchites bacteriana (Ralstonia solanacearumy, nematodos (Meloidogyne incognita) y virus (Virus X e Y de la papa), as como "stresses" abiticos. Presenta hojas insertas al tallo en ngulo agudo, fololos estrechos y producen tubrculos con buenas propiedades culinarias (Vargas, 1949; Hawkes, 1990).Solanum ajanhuiri luz. et Buk. Es un hbrido que proviene de los cruzamientos naturales entre S. stenotomum y la especie silvestre S. megistacrolobum, que es resistente a las heladas. Esta especie, se caracteriza por agrupar a las variedades de papa "SEMI DULCES" y tolerantes a las heladas. Entre las variedades ms comunes de sta especie son los "Ajahuiris" y "Yaris" (Cahuana y Arcos, 2002).Las primeras colectas taxonmicas la realiz S. Juzepcezukii en el altiplano por encima de la ciudad de La Paz. (3800-4100 m.s.n.m.). Tambin conocida como "Ajawiri" en Aymara. Poseen plantas arrosetadas y hojas poco pilosas. Presentan resistencia a heladas (Hawkes, 1990).B). Especies Triploides (2n = 36)

Solanum chaucha luz. et Buk., se origin de la cruza natural entre la especie DIPLOIDE S. stenotomum y TETRAPLOIDE S. tuberosum sudespecie andgenum. (Hawkes, 1967). Entre las variedades ms tpicos tenemos a "Huayros", "Amarilla de Tarma", "Lomos", etc. (Cahuana y Arcos, 2002).Son considerados precoses, producen entre 90 a 100 das. Se les designa por esto, en general, "chaucha" para denotar su precocidad, aun cuando tambin dicho termino es usado a menudo para cualquier otro clon que posea dicha caracterstica, como en el caso de algunos clones de S. tuberosum subespecie. andigenum. De tubrculos largos fusiformes, con muchas yemas pequeas, estrechas, superficiales, brotes blancos con pigmentacin rosada o prpura (Vargas, 1949; Hawkes, 1990).

C). Especies Tetraploides (2n = 48) Solanum tuberosum, est formado por dos Subespecies: Solanum tuberosum L subespecie andigenum y Solanum tuberosum sub especie tuberosum. Solanum tuberosum subespecie andigenum Hawkes., ampliamente cultivada y de mayor distribucin en las zonas alto andinas del Per, Bolivia, Colombia, Venezuela, Ecuador y Norte de Argentina, se origin de la cruza entre un hbrido anfiploide de S. stenotomum y la especie silvestre diploide S. sparsipilum de gran difusin como maleza. Entre las variedades ms comunes resaltan: "Ccompis"; "Imilla Negra", "Sani Imilla", "Imilla Blanca", "lmilla Roja", "Ccoillo"; "Pacco lmilla", "Alcea lmillas", "Sutamaris" , "Saccampayas", "Gendarme" '" "Tuni" "Amajaya" "Acu Huayacca" , "Casa Blanca", "Lluj taparas ", "Peruanito" y otros. Es la especie que posee mayor nmero de variedades, entre todas las papas cultivadas andinas. Tiene amplio margen de variacin adaptativa, gran desarrollo vegetativo, de los rganos reproductores, los tubrculos, etc. En cuanto a su adaptacin, crece desde los valles mesotrmicos y sus laderas, hasta los altiplanos de la Puna (Cahuana y Arcos, 2002). Es de periodo vegetativo largo de 5 a 7 meses, floracin abundante, polen muy frtil y abundante produccin de bayas. Los tubrculos son de formas muy variadas, numerosos y de tamao mediano y pequeo, con ojos ligeramente profundos y de alto porcentaje de almidn (Vargas, 1949; Hawkes, 1990; Estrada, 2000).

Solanumtuberosum subespecie. tuberosum. Constituye la nica subespecie de papa cultivada de amplia difusin y adaptacin en todo el mundo. Su origen es bastante discutido, pero la evidencia firmemente sustentada indica que sta subespecie proviene de la subespecie andigenum, a travs de un proceso de adaptacin a las condiciones de das con fotoperodo largo, que son caractersticas climticas peculiares de los pases no andinos (Chile, Uruguay, Brasil, etc), pases de Amrica del Norte, Amrica Central y el Caribe, Europa, Asia, frica y Oceana. Entre las variedades ms importantes y de amplia difusin tenemos: "Bintje", "Russet", "Burbank" , "Majestic", "Katadhin", "Kennebec", "Ultimus ", "Cardinal", "Grata", "Urgenta", "Red pontiac", "Norland" , "Baraka", "Atlantic ", etc. (Cahuana y Arcos, 2002).Es de periodo vegetativo corto de 3 a 4 meses, floracin escasa y por corto tiempo, polen estril en muchas variedades, escasa o nula produccin de bayas. Los tubrculos son regulares y de buena forma, con ojos superficiales, de gran tamao y escasos. Se distribuye principalmente en la regin sur de Chile (Hawkes, 1990).Distribucinde las especies Diploides, triploides, tetraploides y pentalpoides de papa cultivada (Hawkes 1990). (Ver Anexo 2).D). Clasificacin Taxonmica de Solanum spp.

El gnero Solanum, al cual pertenece la papa, consiste de aproximadamente 2800 especies, de las cuales 216 presentan o forman tubrculo, siendo 209 silvestres y 8 cultivadas (Hawkes, 1990). Todas tienen el mismo nmero base de cromosomas (x = 12), y estn presentes en series poliploides, desde diploides (2n = 2x = 24) hasta hexapliodes (2n = 6x =72) (Hawkes, 1994).Las especies cultivadas de la papa estn clasificadas dentro de la siguiente posicin taxonmica segn el Sistema de Engler (Engler, 1887-1915): Citado por Solano (2000). Reino: VegetalDivisin: FhanerogamaeSubdivisin: Angiospermae Clase: Dicotyledoneae Subclase: Methachlamydeae Orden: SolanalesFamilia: SolanaceaeGnero: SolanumEspecie: Solanum tuberosum L.Sub. Especies: S. tuberosum subespecie. tuberosum S. tuberosum subespecie. andigenum

3. DIVERSIDAD GENTICALa diversidad gentica se define como: "la variedad de diferentes genes en una poblacin reproductiva, dentro de una especie o dentro de todas las especies encontradas en un rea dada". El trmino diversidad gentica se usa para abarcar la diversidad dentro de una especie, mientras que diversidad especfica es la expresin para la diversidad entre las especies, segn propone Robert y Christine Prescot-Allen (F AO/PNUMA, 1991).En la diversidad gentica existe en tres niveles: (a) diversidad dentro de las poblaciones reproductivas, (b) diversidad entre poblaciones reproductivas; y (e) diversidad entre las especies. (FAO/PNUMA, 1991).No es posible estimar la diversidad gentica de una especie en trminos estadsticos o cuantitativos. En general, lo que se hace es clasificar la especie en categoras intraespecficas como razas, ecotipos, morfotipos y variedad. Por razones prcticas, se usaran estas categoras intraespecficas para clasificar la diversidad de especies cultivadas. (Sevilla, 2004).La mayor diversidad gentica de la papa se observa entre la Cordillera Blanca de los Andes centrales del Per y las vecindades del lago titicaca, al noroeste de Bolivia, es decir, entre los 9 y 17 grados de latitud sur. Esta es la nica zona andina en la que se aprecia la totalidad des especies cultivadas. Lo mas probable es que all se haya originado y domesticado la papa 7000 aos a. de c. (Brack y Mendiola et. al., 2000).4. VARIABILIDAD GENTICALa diversidad gentica de una especie est constituida por todas las variaciones genticas, producto de la diferencia de especies. No hay que confundir la diversidad gentica con la variabilidad gentica que esta constituida por las diferentes caractersticas dentro de una especie, las cuales pueden ser ms o menos variables.La variabilidad gentica se aplica a las caractersticas, puede ser cuantificada en trminos de variancia gentica. Toda variabilidad se origina por mutacin. En su concepto ms simple la mutacin se produce por un cambio en un nucletido en el sector de la cadena de ADN que codifica a un gen. Por otro lado el ambiente es el principal factor que modifica la expresin de los genes (Sevilla, 2004)5. CONSERVACIN DE PAPAS NATIVAS

La riqueza actual de la vida en la tierra es el producto de millones de aos de evolucin a lo largo del tiempo, pero recientemente en trminos geolgicos, surgieron culturas humanas que se adaptaron, descubriendo, usando y modificando los recursos biolgicos disponibles. La biodiversidad fue modelada por la domesticacin e hibridacin de variedades locales de cultivos y animales.Los genes vegetales solo pueden conservarse en sistemas vivos, como plantas completas o partes de plantas que deben mantenerse vivas y saludables. Para mantener sistemas vivientes se usan diversos mtodos que los bilogos y los conservacionistas usan, que pueden dividirse en dos categoras principales: conservacin Ex situ, que significa que las plantas se conservan fuera de su hbitat natural y conservacin In situ, que significa que las plantas se conservan dentro de su hbitat natural. (Ferrero, 1992).A). Conservacin In situConservacin In situ significa conservar las plantas en su hbitat natural. En los complejos genticos de plantas cultivadas, slo los parientes silvestres son candidatos para conservacin In situ, ya que solamente ellos viven en comunidades naturales. Una gran ventaja de la conservacin In situ sobre la conservacin Ex situ es que las plantas pueden continuar sus procesos evolutivos. Cuando se recogen las semillas de parientes silvestres y se almacenan en bancos de semillas, se detiene el proceso evolutivo. (Ferrero, 1992).La conservacin IN-SITU es aplicable fundamentalmente a: (a) especies domesticadas por el hombre, (b) especies que no pueden regenerarse fuera de su hbitat, (e) asegurar la roteccin de especies asociadas, (d) facilitar la investigacin de una especie en su hbitat (Hawkes, 1985).El convenio sobre diversidad biolgica del ao 1992, define la conservacin In-situ como conservacin de ecosistemas, hbitat naturales, mantenimiento y recuperacin de poblaciones vivas de especies en sus medios naturales (Souza, 1996).La conservacin in situ se hace necesaria principalmente debido a la gran diversidad de especies que poseen algunos pases y la dificultad de conservarlos de manera ex situ. adems. para muchas especies nativas no se conoce ni la forma de reproduccin ni la estructuragentica de las poblaciones lo que hace difcil planear estrategias de conservacin.Los bancos de germoplasma de pases en desarrollo tienen muchos problemas de mantenimiento. Los costos de conservacin son altos y los procedimientos utilizados reducen, en muchos casos, la variabilidad de la muestra. Adems, los bancos representan solo una fraccin de la diversidad de la especie (Sevilla, 2004; Hodgkin, 1995).Algunas experiencias globales preliminares de la conservacin in situ han logrado obtener algunos alcances valiosos. Se ha visto que por lo general la mayor diversidad se encuentra en las chacras de los pequeos agricultores, adems muchos de ellos siguen produciendo sus variedades tradicionales a pesar de la importancia que se le ha dado a la semilla mejorada. Los problemas ecolgicos y ambientales como la degradacin de suelos y largas sequas son una gran amenaza y la falta de una legislacin adecuada dificulta la prctica sostenible de la conservacin. Tambin se evidencia el importante rol de la familia y en especial de la mujer en la conservacin (Sevilla, 2004).B). Conservacin Ex situEn la conservacin Ex situ, los recursos genticos se conservan fuera de su habitat original y en este caso necesitan evolucin. Las formas comunes de conservacin Ex-tu son por medio de semillas, que representan ms del 90% de las colecciones existentes de germoplasma.Otras formas de conservacin Ex situ son la conservacin in vitro, la crio preservacin y los bancos de campo (Okada, 1994).La conservacin Ex situ es extraer semillas y/o plantas o partes vegetales de su medio para ser llevadas a otro lugar, el cual puede ser muy distinto al original, en un banco gentico, cultivo in vitro, congelamiento de semillas, congelamiento de tejidos, estaciones experimentales, etc. Un material en estas condiciones no seguir la va normal de evolucin (Contreras, 1995).Aplicable a: poblaciones en peligro de extincin y/o en deterioro gentico; disponer de material gentico, para el mejoramiento gentico de una especie (Hawkes, 1985)6. CARACTERIZACIN DE LA VARIABILIDAD

En la caracterizacin de una especie se estima la variabilidad existente en el genoma de la poblacin de individuos que la conforman. As, el genoma de especies de animales o plantas contienen toda la informacin codificada en forma de genes que se necesitan tanto para establecer su identidad morfolgica como para desarrollar todos los procesos y funciones vitales para su supervivencia. Por ello, es primordial identificar cual es el nivel de variabilidad que se intenta medir o describir con el fin de elegir las herramientas o mtodos estadsticos adecuados para analizar los datos resultantes de un estudio de caracterizacin. El primer nivel se refiere a la caracterizacin de la variabilidad detectable visualmente, la cual se puede dividir en los tipos siguientes, las caractersticas responsables de la morfologa y de la arquitectura de la planta, una serie de caractersticas relacionadas especialmente con aspecto de manejo agronmico y de produccin de la especie, un grupo de caractersticas detectables visualmente que slo se expresan como reaccin a estmulos del medio ambiente como biticos como plagas y enfermedades, o abiticos como sequas, deficiencias de minerales y cambios de temperatura, entre otros. Este tipo de caracterizacin se llama evaluacin y para su correcta cuantificacin generalmente se requieren diseos experimentales separados de la caracterizacin morfoagronmica. El segundo nivel se refiere a la caracterizacin de la variabilidad que no es detectable por simple observacin visual. Esta caracterizacin se denomina molecular por que se refiere a la identificacin de productos y/o funciones internas, de la clula. Todas las tcnicas de laboratorio para detectar esta variabilidad se agrupan dentro del concepto de marcadores moleculares (Hidalgo, 2003).A). Objetivos de la CaracterizacinEn el proceso de caracterizacin de una coleccin, independientemente de su tamao, se pueden establecer los objetivos principales siguientes: medir la variabilidad gentica del grupo en estudio; para lo cual se pueden incluir uno, varios o todos los niveles posibles de variabilidad,es decir fenotpica, evaluativo y molecular, utilizando en todas ellas descriptores previan1ente definidos; establecer la representatividad de la coleccin y su relacin con la variabilidad de la especie en una regin, o con la variabilidad total de la especie. (Hidalgo. 2003)B). Proceso de la CaracterizacinLa caracterizacin de la variabilidad gentica tiene varias limitaciones, y que se deben tener en cuenta en el momento de planificar los procedimientos:Tener un conocimiento completo de la biologa de la especie, especialmente en el aspecto reproductivo sexual, asexual, autgama, algama, as como de su centro de origen y domesticacin; definir claramente los objetivos de la caracterizacin, mediante la documentacin adecuada que proporciona una visin preliminar de la coleccin de referencia; para la caracterizacin definitiva se recomienda homogenizar las accesiones de acuerdo con sus morfotipos. Esto es especialmente importante con formas silvestres y variedades tradicionales nativas, las cuales (Hidalgo, 2003).C). DescriptoresUn descriptor es una caracterstica o atributo cuya expresin es fcil de medir, registrar o evaluar y que hace referencia a la forma, estructura o comportamiento de una accesin. Los descriptores son aplicados en la caracterizacin y evaluacin de las accesiones debido a que ayudan a su diferenciacin y a expresar el atributo de manera precisa y uniforme, lo que simplifica la clasificacin, el almacenamiento, la recuperacin y el uso de los datos. Estos descriptores han sido definidos para un gran nmero de especies cultivadas. A continuacin se incluyen los diferentes tipos de descriptores (Hidalgo, 2003): De pasaporte Proporciona la informacin bsica que se utiliza para su manejo general de la accesin, incluyendo el registro de banco de germoplasma y cualquier otra informacin de su identificacin. Del sitio y de medio ambiente. Describe los parmetros especficos del sitio y medio ambiente y ayudan en la interpretacin de resultados cuando se realizan pruebas de caracterizacin y evaluacin. De caracterizacin. Permiten la discriminacin relativamente fcil entre fenotipos. Generalmente son caracteres altamente heredables que pueden ser fcilmente detectados a simple vista y se expresan igualmente en todos los ambientes. Adems, pueden incluir un nmero limitado de caracteres adicionales considerados como deseables por consenso de los usuarios de un cultivo en particular; por ej., colores y formas de tallos, hojas, flores, semillas y frutos. Adicionalmente, en los ltimos aos se estn incluyendo descriptores relacionados con los marcadores moleculares, gracias a los avances logrados en la biologa molecular, especialmente en las tcnicas de electrofresis (Hidalgo, 2003). De evaluacin. La expresin de la mayora de los descriptores de esta categora depende del medio ambiente y, en consecuencia, se requieren mtodos experimentales especiales para su evolucin. La evaluacin puede tambin involucrar mtodos complejos de caracterizacinmolecular o bioqumica. En este tipo de descriptores se incluyen caracterescomo rendimiento, productividad agronmica, susceptibilidad a estrs y caracteres bioqumicos y cito lgicos, los cuales generalmente son de mayor inters en el mejoramiento de cultivos (Hidalgo, 2003).D).Estado de Descriptor y Estado de Datos:Se espera de las caractersticas visibles de una especie sean mas o menos homognea, sin embargo, todas no se expresan con la misma intensidad y algunos miembros de la poblacin pueden presentar diferentes grados de expresin que se traduce en diferentes tipos de datos o categoras variables. Por tanto los descriptores se pueden diferenciar de acuerdo con el estado que presenta, lo cual es conocido como "estado de descriptor" y se registra mediante escala de valor. Existen distintas categoras de datos, segn la expresin del descriptor que puede ser en forma cualitativa o cuantitativa. Si se expresa en forma cuantitativa, los datos generados pueden ser descontinuos o con secuencia; las cuales se registran usando una serie de estados previamente definidos para la caracterizacin; por ejemplo 1 = Blanco 2 = Crema 3 =Amarillo. (Hidalgo, 2003).7. ORGANIZACIN DE MATRIZ BSICA DE DATOSLa matriz bsica de datos (MBD) se construye a partir de la informacin que se obtiene en la caracterizacin y evaluacin de especie. Consiste en un arreglo en forma de cuadrcula con tantas filas de accesiones existentes (n) y una columna para cada variable (p). La construccin de la MBD es fundamental porque constituye el punto de partida o materia prima para la aplicacin de las herramientas estadsticas. (Pla, 1986).8. MTODOS MULTIVARIADOSEl origen del anlisis multivariado se remonta a los comienzos del siglo XX, con Pearson y Sperman, poca en la cual se empezaron a introducir los conceptos de la estadstica moderna. Las bases definitivas de este tipo de anlisis se establecieron en la dcada 1930- 1940 con Hotelling, Wiiks, Fisher, Mahalanobis, y Bartett (Bramardi, 2002).El anlisis multivariado se refiere a todos aquellos mtodos estadsticos que analizan simultneamente medidas mltiples (ms de dos variables) de cada individuo. En sentido estricto, son una extensin de los anlisis univariados (anlisis de distribucin) y bivariados (clasificaciones cruzadas, correlacin, anlisis de varianza y regresiones simples) que se consideran como tal SI todas las variables son aleatorias y estn interrelacionadas (Hidalgo, 2003).En la caracterizacin de recursos filo genticos el anlisis multivariado se puede definir amo un conjunto de mtodos de anlisis de datos que tratan un gran nmero de mediciones sobre cada accesin de germoplasma. Su virtud principal consiste en permitir la descripcin de las accesiones tomando en cuenta simultneamente varias caractersticas sin dejar de considerar la relacin existente entre ellas (Hair et al., 1992).En el anlisis de datos resultantes de caracterizacin de recursos genticos vegetales, el problema es representar geomtricamente, cuantificar la asociacin entre individuos y clasificarlos respecto a un conjunto de variables, las cuales pueden ser cuantitativas, cualitativas o la combinacin de ambas. Teniendo en cuenta los objetivos que se deseen alcanzar los mtodos multivariados se clasifican en dos grandes grupos. El primero se denomina de ordenacin y permite arreglar y representar grficamente el material en estudio en un nmero reducido de dimensiones. El segundo se denomina de clasificacin y permite la bsqueda de grupos similares lo ms homogneos posible para clasificar los elementos en estudio (Bramardi 2002).A). Anlisis de Componentes Principales (ACP)Desde el punto analtico, este mtodo se basa en la transformacin de un conjunto de variables cuantitativas originales en otro conjunto de variables independientes no correlacionadas, llamadas Componentes Principales. Los componentes deben ser interceptados independientemente uno de los otros, ya que contiene un parte de la varianza que no est expresada en otro componente principal. (Pla, 1986).El fundamento matemtico de este mtodo, consiste en transformar ' las variables cuantitativas iniciales (Xl,X2,.Xn) todas ms o menos correlacionadas entre si, en nuevas variables (Yl,Y2, Yp) no correlacionadas, con las siguientes propiedades: Cada Y es una combinacin lineal de las Xi As. Yi = ailXl + ai2 X2 +. + aip Xp La suma de los cuadrados de los coeficientes aij = 1.. ..... p, es la unidad. De todas las posibles combinaciones de este tipo, Yl posee la mayor varianza9. POLTICAS Y LEGISLACIN SOBRE LA CONSERVACIN DE LA AGRO- BIODIVERSIDAD.En el Per, en la Comunidad Andina de Naciones - CAN y en el mbito internacional, se ha generado un conjunto de leyes sobre los recursos filo genticos y la conservacin In- situ. En el ao 1992, en Ro de Janeiro, se adopt el Convenio de Diversidad Biolgica CDB, con el propsito de definir las bases de las duraciones entre medio ambiente y economa. Segn este convenio se presentaron las principales normas nacionales que se refieran de manera directa o indirecta a la agro-biodiversidad.En la Constitucin Poltica del Estado de 1993, actualmente en proceso de modificacin, la conservacin y el uso sostenible de los cultivos nativos puede interpretarse por lo establecido, entre otros, en el capitulo II establece sobre la poltica nacional del medio ambiente y recursos naturales y la conservacin de la diversidad biolgica y las reas naturales protegidas. Ley sobre la conservacin y aprovechamiento sostenible de la diversidad biolgica Ley N 26839El Congreso de la Repblica ha dado la Ley siguiente:TITULO IV: DE LOS MECANISMO DE CONSERVACINArtculo 13.- El estado promueve el establecimiento e implementacin de mecanismos de conservacin in-tu de la diversidad biolgica tales como la declaracin de reas Naturales Protegidas y manejo regulado de otros ecosistemas, para garantizar la conservacin de ecosistemas, especies y genes en su lugar de origen y promover su utilizacin sostenible.TITULO VI: DE LAS COMUNIDADES CAMPESINAS y NATIVAS.Artculo 24.- los conocimientos, innovaciones y prcticas de las comunidades campesinas nativas y locales asociados a la diversidad biolgica, constituyen patrimonio cultural de la misma, por ello, por ello, tiene derechos sobre ellos y la facultad de decidir respecto a su utilizacin.

10. ALGUNAS DEFINICIONES:Morfologa.- Estudio e interpretacin de las formas y colores de los tejidos, rganos y estructuras (expresiones), y el desarrollo durante el ciclo vital de las plantas.Caracterizacin.- Conversin de los estados de un carcter en trminos de dgitos, datos o valores, mediante el uso de descriptores. Todos los estados de un mismo carcter deben ser homlogos.Descriptores, codificadores o marcadores.- Son caractersticas que se expresan ms o menos estables bajo la influencia de diferentes condiciones de medio ambiente, permiten identificar los individuos.Carcter.- Cualquier propiedad o evidencia taxonmica que varia entre las entidades estudiadas o descritas. Ejemplo: Forma de las alas del tallo.Estados.- Los posibles valores que ese carcter pueda presentar. (Sneath y Sokal, 1973). Ejemplo para forma de las alas del tallo: ausente, recto, ondulado y dentado.Valores o Datos.- Valor registrado que codifica el estado de un carcter. Ejemplo: Cada uno de los valores: 0, 1, 2 o 3 que describen cada uno de los estados de las Formas de las alas del tallo.Homologa.- Estados de los caracteres de dos o ms organismos cuyo origen pueden determinarse en el mismo estado del carcter del antecesor comn de esos organismos. (Mayr, 1969). Aplicable en estudios inter-especficos o Taxones superiores.DESCRIPTORES DE LA PAPA1. Hbito de CrecimientoEl momento ms oportuno para registrar el hbito de crecimiento de la planta de papa es cuando se inicia la formacin de botones florales. El hbito de crecimiento cambia cuando la planta llega a la madurez. Los hbitos de crecimiento Semi-arrosetado y Arrosetado (cuando todas o la mayora de las hojas estn ubicadas en la base de los tallos, muy cer- canos a la superficie del suelo) se observan solamente en las especies silvestres de papa.

1 Erecto3 Semi-erecto5 Decumbente, cuando los tallos se arrastran sobre la superficie del suelo pero mantienen la parte apical erguidos.7 Postrado, cuando los tallos se arrastran sobre la superficie del suelo.

2 Altura de Planta a la FloracinSe registra la altura de las plantas cuando un 75% de las plantas de una entrada estn en floracin. Es la longitud desde la base de los tallos hasta el brote apical ms alto. No se considera la altura de las inflorescencias si sobrepasan el brote apical ms alto.3 Corto (100 cm) 3 Grado de FloracinExpresin promedio de la floracin de varias plantas del mismo cultivar.0 Ausente1 Botones florales que se caen3 Escaso5 Moderado7 Profuso4 Madurez del follajeNmero de das desde la siembra hasta la senectud. Se debe usar como referencia algunas variedades locales de diferente madurez.1 Muy precoz (< 90 das desde la siembra)3 Precoz (90 a 119 das)5 Intermedia (120 a 149 das)7 Tarda (150 a 180 das)9 Muy tarda (>180 das desde la siembra)2.-Caractersticas del Tallo2.1 Color del TalloSe describe la distribucin de pigmentos antociannicos (rojo o morado) en los tallos. Se debe evaluar el color predominante de los tallos considerando todo el tallo desde la base hasta el pice.1 Verde2 Mayormente verde3 Verde con muchas manchas pigmentadas4 Pigmentado con muchas manchas verdes2.2 Forma de las Alas del Tallo5 Mayormente pigmentado6 Rojo7 MoradoSe registra la protuberancia en los ngulos de los entrenudos de los tallos desde la base del tallo hasta el pice. Hay cultivares que tienen alas ligeramente onduladas en la base del tallo pero el resto es recto. En estos casos se registra la expresin ms predominante a lo largo del tallo.0 Ausente1 Recto y angosto2 Recto y ancho (>2mm)3 Ondulado y angosto4 Ondulado y ancho (> 2mm)5 Dentado y angosto6 Dentado y ancho (> 2mm)

Forma de la Hoja (abcd)a b HOJUELAS INTERHOJUELAS TIPO DE DISECCION NUMERO FOLIOLOS ENTRE FOLIOLOS SOBRELATERALES LATERALES PECIOLULOS

1 Entera0 Ausente0 Ausente0 Ausente

2 Lobulada1 par1 par1 par

3 Disectada2 pares2 pares2 pares

3 pares3 pares3 pares

4 pares4 o ms pares4 o ms pares

5 pares

6 pares

7 o ms pares

Figura 2. Esquemas de las partes de las hojas compuestas de las plantas de papa y tipo diseccin:

Procedimiento: Elegir una planta representativa (planta ms lozana) y en ella determinar el tallo principal (tallo mejor desarrollado). La forma de la hoja, es la lectura de la diseccin de las hojas, se determinar en la hoja ubicada a la mitad del tallo principal de la planta evaluada y se marcar sta con una cintapreferentemente de color rojo para que dicha planta sea posteriormente caracterizada en las siguientes fases o etapas del crecimiento y desarrollo. Otra alternativa para evitar marcas, es caracterizar cada 3 plantas desde el inicio del surco. Se leen 4 dgitos (abcd). El primer dgito corresponde al tipo o grado de diseccin (en papas cultivadas inicia con 3), el segundo dgito corresponde al nmero de pares de foliolos laterales, el tercer dgito esta determinado por el nmero de pares ms alto de inter-hojuelas presentes en el raquis de la hoja y entre cada par de foliolos laterales, el cuarto dgito corresponde al nmero de pares ms alto de inter-hojuelas presentes en los peciolulos de los foliolos laterales.

Color del Tallo (Fig. 3)

Hofner Josue 20 | 43

1 Verde2 Verde con pocas manchas3 Verde con muchas manchas4 Pigmentado con abundante verde5 Pigmentado con poco verde6 Rojizo7 Morado

Domina verde

Domina pigmentado

Figura 3. Variacin gradual de la pigmentacin en el tallo de la papa (no incluye rojizo y morado)

Procedimiento: Consiste en determinar el grado de pigmentacin del tallo segn los descriptores, es decir la proporcin de las pigmentaciones moradas o rojizas frente a las reas verdes, a lo largo del tallo principal de la planta evaluada. Se codifica 1 dgito. (Esta misma escala describe el color del cliz). Para la determinacin proceder como sigue: observar nicamente toda la longitud el tallo principal de la planta que se est evaluando; para determinar si corresponde el valor 1 es fcil, ya que ese tallo no debe tener pigmentos notorios a simple vista a lo largo del mismo, es decir es un tallo verde (no interesa la intensidad del verde), para determinar cual de los valores corresponde entre 2 al 5, observar primero que es lo que predomina (ms del 50% de la superficie expuesta por el tallo), s predomina el color verde o el pigmentado. Si fuese el primer caso es decir que predomina el verde entonces estaremos frente a las posibilidades inferiores cuyos valores son 2 y 3, luego nos preguntamos: Si dentro de esa mayora de verde hay pocas o muchas manchas pigmentadas?, segn sea el caso optaremos por 2 (pocas manchas dentro del predominio por verde) o 3 (muchas manchas dentro del predominio por verde); si fuese el caso opuesto es decir predominio de pigmentado entonces estaremos frentea las posibilidades superiores cuyos valores son 4 y 5, inmediatamente nos preguntamos: Si dentro de esa mayora pigmentada hay abundante o poco verde?, segn sea el caso optaremos por 4 (abundante verde dentro del predominio por pigmentado) o 5 (poco verde dentro del predominio por pigmentado); para optar los valores 6 y 7 los tallos evaluados prcticamente no tienen reas verdes notorias a simple vista y se optara por 6 si el pigmento es rojizo (pigmento rojo sobre fondo verde del tallo en realidad da la impresin de marrn) o por 7 si el pigmento es morado.

Forma de las Alas del Tallo (Fig. 4)

0 Ausente1 Recto2 Ondulado3 Dentado

Ausencia

Presencia

Figura 4. Principales formas de las alas del tallo de la papa

Procedimiento: Forma de las alas del tallo, primero observar simplemente la ausencia igual a 0 (frecuencia muy escasa) o presencia (altsima frecuencia) y dentro de esta segunda alternativa determinar la forma ms comn adoptada por las alas en toda la longitud del tallo principal que est en evaluacin. Se lee 1 dgito. En este caso no importan el ancho de estas lminas o la longitud de las mismas en el entrenudo.

V.- Grado de Floracin

0 Sin botones1 Aborte de botones3 Floracin escasa5 Floracin moderada7 Floracin profusa

Ausencia

Presencia

Procedimiento: Determinamos el grado de floracin en la planta que se viene caracterizando y que alcanz su mximo crecimiento, se codifica 1 dgito. Primeramente observaremos la ausencia o presencia de floracin; cuando no hay floracin, observamos detenidamente si esto se debe a la ausencia de inflorescencias aunque estas sean rudimentarias y consiguientemente ausencia de botones florales, en este caso tendrn valor 0, si existen inflorescencias aunque sean bastante pequeas o rudimentarias o si presentan aborte o abscisin de pequeos botones florales al nivel de la articulacin del pedicelo, en este caso tendrn valor 1; o si por el contrario existe presencia de floracin, observaremos la intensidad o grado de floracin; en esta parte debemos considerar que los diferentes cultivares tienen diferentes periodos de floracin, tanto en el inicio como en lo que dura la floracin (cultivares que florecen en 1, 2 3 etapas, que corresponden a floracin de inflorescencia principal, inflorescencia de tallos secundarios y floracin de ramas); as tomar valor de 3 equivalente

a floracin escasa, cuando por lo general existe la presencia de alrededor de 2 a 4 flores (botones o capullos, flores, frutos y/o abscisin de flores) por inflorescencia; tomar valor 5 que equivale a floracin moderada, cuando por lo general hay presencia de 8 a 12 flores (botones o capullos, flores, frutos y/o abscisin de flores) por inflorescencia; y finalmente tomar valor 7 que equivale a floracin profusa, cuando por lo general existen alrededor de 18 a 20 ms flores (botones o capullos, flores, frutos y/o abscisin de flores) por inflorescencia, particularmente tambin pueden ocurrir nmeros menores de flores por inflorescencia como en los dos niveles anteriores (3 y 5) pero se presentan por planta muchsimas inflorescencias, esta condicin o aspecto muestra una floracin profusa; excepcionalmente se sabe de 90 hasta 120 flores y botones por inflorescencia en poqusimas entradas de la coleccin de papas, estos tambin se consideran en este nivel.

Si estamos comparando los mismos cultivares con diferentes orgenes, todas las entradas deben florecer ms o menos en la misma poca y con la misma intensidad. Si no florecen, los requisitos para la induccin de la floracin deben ser los mismos para todos ellos.

Forma de la Corola (Fig. 5)

1 Estrellada3 Semi-estrellada5 Pentagonal7 Rotada9 Muy rotada

Figura 5. Esquemas de las formas de la corola de las flores de papa, donde B = ancho del ptalo, L = longitud desde la unin de dos ptalos vecinos hasta el acumen.

Procedimiento: Para determinar la forma de la corola, se codifica 1 dgito. Se evala en una flor completamente abierta, si es necesario soplando sobre el haz de una flor mantenida entre los dedos para expandirla completamente. Hay tres alternativas para evaluar:1ra alternativa, mientras se sopla se examina la forma geomtrica del borde externo del conjunto de los 5 ptalos que conforman la corola y se compara con el esquema para asignar el valor segn sea el caso (es la alternativa ms simple pero se sopla por ms tiempo para expandir toda la flor y en niveles altitudinales donde el oxgeno es menor, esto es importante para el evaluador);2da alternativa, mientras se sopla se examina el borde externo comprendido entre dos acmenes contiguos haciendo pasar una lnea imaginaria entre estos extremos o acmenes contiguos (lnea azul en los esquemas), si la lnea imaginaria es paralela al borde examinado de la corola, es decir la lnea imaginaria se confunde con el borde examinado, estamos frente a la forma pentagonal que tiene valor 5, si hay deficiencia para alcanzar la lnea imaginaria (reas triangulares grises hacia la parte central de la corola, observar la Fig. 5), entonces estamos ante 2 posibilidades: semi estrellada cuyo valor es 3, cuando la deficiencia es menor y estrellada cuyo valor es 1, cuando la deficiencia es mayor; si por el contrario hay exceso es decir el borde de la corola sobrepasa la lnea imaginaria (reas grises de segmentos semi-circulares hacia la parte externa de la corola, ver Fig. 5), entonces estamos ante otras 2 posibilidades: rotada cuyo valor es 7, cuando el exceso es menor y muy rotada cuyo valor es 9, cuando el exceso es mayor; normalmente las flores de papa son pentmeras, pero algunas veces se presentan flores hexmeras (anmalas), en esta situacin se aplica mejor esta alternativa (es la alternativa ms precisa y se sopla menos tiempo para expandir un solo lado de la corola);3ra alternativa, considerar las relaciones L y B, donde: B = ancho del ptalo,L = longitud desde la unin de los ptalos hasta el acumen.Para lograr estas relaciones es necesario expandir la corola y a veces hay que herborizar, eso lleva tiempo y mano de obra, adems las relaciones L