Practica Nº1

1
PRACTICA Nº1 DETERMINACIÓN DEL PUNTO DE EBULLICIÓN Y FUSIÓN 1.- OBJETIVOS: Determinar puntos de fusión de sólidos. Determinar puntos de ebullición de líquidos. 2.- FUNDAMENTO TEÓRICO PUNTO DE FUSIÓN El punto de fusión o intervalo de fusión es la temperatura la cual el compuesto existe el equilibrio entre el estado sólido y el líquido. De manera que el grado de pureza de una sustancia se puede estimar por la amplitud del intervalo de temperatura de fusión. PUNTO DE EBULLICIÓN El punto de ebullición de un líquido se define como la temperatura a la cual la presión de vapor del liquido es igual a la presión externa aplicada sobre la superficie de liquido. El punto de ebullición depende de la presión. 3.- PARTE EXPERIMENTAL 3.1.-DETERMINACIÓN DEL PUNTO DE FUSIÓN Sellar por un extremo el tubo capilar. Poner la muestra problema en un papel y luego colocarlo en el capilar. Sujetar el capilar con el termómetro utilizando una liga o papel. Posteriormente poner el termómetro dentro del vaso de precipitado que contiene aceite o agua. Calentar suavemente el vaso de presipitado y luego anotar la temperatura inicial cuando se empieza a fundir el sólido. Determinar

description

punto de funcion y sedimentacion

Transcript of Practica Nº1

PRACTICA N1DETERMINACIN DEL PUNTO DE EBULLICIN Y FUSIN1.- OBJETIVOS: Determinar puntos de fusin de slidos. Determinar puntos de ebullicin de lquidos.2.- FUNDAMENTO TERICOPUNTO DE FUSINEl punto de fusin o intervalo de fusin es la temperatura la cual el compuesto existe el equilibrio entre el estado slido y el lquido. De manera que el grado de pureza de una sustancia se puede estimar por la amplitud del intervalo de temperatura de fusin.PUNTO DE EBULLICIN El punto de ebullicin de un lquido se define como la temperatura a la cual la presin de vapor del liquido es igual a la presin externa aplicada sobre la superficie de liquido. El punto de ebullicin depende de la presin.3.- PARTE EXPERIMENTAL 3.1.-DETERMINACIN DEL PUNTO DE FUSIN Sellar por un extremo el tubo capilar. Poner la muestra problema en un papel y luego colocarlo en el capilar. Sujetar el capilar con el termmetro utilizando una liga o papel. Posteriormente poner el termmetro dentro del vaso de precipitado que contiene aceite o agua. Calentar suavemente el vaso de presipitado y luego anotar la temperatura inicial cuando se empieza a fundir el slido. Determinar