Practica no 7_suelos_29

5

Click here to load reader

Transcript of Practica no 7_suelos_29

Page 1: Practica no 7_suelos_29

UNIVERSIDAD CATOLICA DEL TÁCHIRA BIOLOGÍA Y QUÍMICA ASIGNATURA: CIENCIAS DE LA TIERRA DOCENTE: Dr. Freddy H. Sánchez M. SECCIÓN « C »

PRÁCTICA N 0 7

RECONOCIMIENTO DE SUELOS

PERFILES. CLAVES

ANALISIS DE LAS PARTICULAS DE SUELO

(DETERMINACION DE LA TEXTURA: MÉTODO BOUYOUCOS)

El término textura en el ámbito edafológico se refiere a la proporción relativo (porcentaje) en que se encuentra las partículas de suelo, entre las cuales se destacan: Arcillas, Arenas y los Limos. Las distintas fracciones de la textura del suelo juegan un papel sobre diferentes propiedades, entre las que destacan:

• Movimiento del agua. • Desarrollo de las raíces. • Capacidad de intercambio Catiónico (C.I.C) • Uso de determinadas practicas agrícolas. • Entre otras (temperatura, aireación, vida microbiana).

OBJETIVO GENERAL: Determinar la cantidad de arcilla, limo y arena presente en una muestra de suelo y su clasificación textual. OBJETIVOS ESPECIFICOS:

• Analizar el porcentaje de limo, arcilla y arena • Determinar la textura del suelo y la clase textural de una muestra de suelo. • Conocer los principios básicos de clasificación textural. • Adquirir destreza en el manejo del hidrómetro (Método de Bouyoucos). • Ejercitarse en el manejo del triangulo textual. •

PRE-LABORATORIO

• ¿Qué es composición Granulométrica? • ¿Qué es Granulometría? • ¿Qué es Textura? • ¿Qué es perfil de suelo? • ¿Qué es una calicata de suelo? • ¿Qué es Granulometría?. • Clasificación de los suelos. • Taxonomía de los suelos. • Tipos de suelos presente en Venezuela

Page 2: Practica no 7_suelos_29

• NOTA: Consultar archivo PRELABORATORIO TEXTURA DE SUELO parte teórica. EQUIPOS Y MATERIALES:

• Un beaker de 1000 ml. • Muestra de suelo recolectada en campo previamente tamizada (50 gr). • Hexametafosfato de sodio (dispersante: 50 ml) • Cronómetro. • Piseta de plástico con agua destilada • Batidora eléctrica, con vaso. • Cilindros de sedimentación de 1000 ml. • Pistón para mezclar. • Hidrómetro Standard. • Termómetro con rango entre 15 y 35oC y apreciación de 0.5oC.

PROCEDIMIENTO:

A. Primera etapa: DISPERSION DEL SUELO:

1. Pese 50gr de la muestra de suelo recolectada en campo previamente tamizada. 2. Colóquela en un beaker de 1000 ml y agregué 50 ml del dispersarte, complete a 500 ml

con agua destilada y deje en remojo el suelo por 10 minutos. 3. Transfiera la suspensión al vaso de la batidora eléctrica, teniendo cuidado de lavar el

residuo de suelo que pudo quedar en el beaker, use la piseta para lavar. 4. Agite el suelo durante 5 minutos. Si se genera espuma agregue tres gotas de alcohol

isoamílico. 5. Transfiera la suspensión al cilindro de 1000ml y complete con agua destilada el volumen

total del cilindro (1000ml). 6.

B. Segunda etapa: SUSPENSION DEL SUELO Y RECOLECCION DE DATOS.

1. Coloque una bolsa de plástico en la boca del cilindro, mezcle la suspensión sostenido firmemente con ambas manos el cilindro.

2. Coloque sobre la mesa y registre el tiempo. 3. Inmediatamente, sumerja con cuidado el hidrómetro en la suspensión (observe el

hidrómetro previamente para familiarizarse con el y la forma de lectura del mismo) y tome una lectura cuando hayan transcurrido 40 segundos. Desde el momento en que termino la agitación. Registre la lectura del hidrómetro y del tiempo.

4. Saque cuidadosamente el hidrómetro y lávelo. 5. Tome la temperatura de la suspensión y regístrela. 6. Tome otra lectura con el hidrómetro a los 120 minutos (2 horas) al igual que de la

temperatura de la suspensión. Regístrelas. 7. Es importante tener en cuenta de realizar un blanco solo agua más dispersante y tomar

la lectura del hidrómetro del mismo.

Tiempo Lectura del Hidrómetro

Lectura del Termómetro

Lectura del Blanco (Hidrómetro)

40 segundos 120 minutos.

Page 3: Practica no 7_suelos_29

C. Tercera Etapa: CALCULO DE LOS RESULTADOS. Formulas generales: %_de _la_ participación_en_estudio: Lec. Definitiva del Hidrómetro x 100 p._ del_ suelo Lec. _Definitiva_del_Hidrómetro_ (Lec._ tiempoX – Lec._ Blanco) +/- Fc. El factor de corrección (Fc) es sumado la temperatura es mayor o igual a 20 oC. y es restado si la temperatura es menor a 200C.

Fc= ( oF - 67) x 0.2

oF= (oC x 9/5) + 32

1. Con la primera lectura del Hidrómetro y del termómetro ( 40 seg) se determina el porcentaje de las partículas en suspensión de Arcillas + Limos por lo tanto por diferencia se obtiene el porcentaje de las partículas de arenas.

2. Con la segunda lectura del Hidrómetro y del termómetro (120 minutos) se determina el porcentaje de las partículas en suspensión de Arcilla.

3. Con el porcentaje de Arena y de Arcillas se determina el porcentaje de los Limos.

100%= %arena +% Limos + % Arcilla

NOTA: Para evaluar la clase textual se utiliza el triangulo de: U.S. Department of Agricultura, Bureau of Plant Industry, Soils & Agricultura Engineering (1948) (Ver Anexo)

POST-LABORATORIO

- Tipos de suelos del Estado Táchira. - Consultar la metodología para determinar la textura al tacto. - Consultar Ley de STOKES. - Tamaño de las partículas de arena, Arcillas y Limo. - Para que se utiliza el alcohol amílico y la solución Hexametafosfato de Sodio.

Page 4: Practica no 7_suelos_29

Ejemplo: Datos registrados Peso del suelo seco utilizado: 50 gr. Lectura del blanco (Hidrómetro): 0.5

Tiempo Lectura del Hidrómetro

Lectura del Termómetro

Lectura del Blanco (Hidrómetro)

40 segundos 27,5 35 oC 0,5 120 minutos. 3,7 32 oC 0,2

1. Cálculo con la primera lectura (40 seg); Arcilla + Limos (A+L):

Fc= (35 oC x 9/5) + 32 oF= 95

oF= (95 o F - 67) x0,2 Fc= 5,6 Lec. _definitiva_del_Hidrómetro = (27,5-0,5) +5,6= 32,6 %_de _Ar + L: 32.5 / 50 x 100 %_de_ Ar + L= 65,2% %arena: 100% - 65,5% = 34,8% 2. Cálculo con la segunda lectura (120 min); Arcilla (Ar) oF= (35 oC x 9/5) + 32 oF= 89,6 Fc= (89,6 o F - 67) x 0,2 Fc= 4,52 Lec. Definitiva del Hidrómetro= (3,7 - 0,2) + 4,52 = 8,02 %_de _Ar : 8,02/50 x 100 %_de_ Ar =16,04% %L: 65,2% - 16,04% = 49,16% % a = 34,8% % Ar = 16,04% Resultados: % L = 49,16% Σ = 100% Según el Triangulo Textural: es un suelo Franco.

Page 5: Practica no 7_suelos_29